|
JÏÍO VII--2A EPOCA-NÜM. 265 30 ABRIL DE 1892. PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. ^Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y C.s—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) .Méjico: D. Damiati Canals—Constitución- 19-San Juan Bautista (Tabasco:) Y AlfflfS 'Oa.ll© d© San jBetr·toloian.é-l'T' Sóller (Mallorca.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: Espanta: O’óO pesetas al mes. \\ Francia- 0’7ó francos id. id. PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—0-10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS CRISIS PARCIAL I ,(D. ¿Aniceto entrando en su casa muy agídado.) —Manuel, Manuel... La comida cuanto antes, y si viene algún recado para mí mo avisas inmediatamente. ¡Jesús! ¡Que calor y qué emociones!... Hay crisis. Esta vez la cosa es inevitable... Manuel. ¿Está sordo ese .chico? ¡Manuel!... Sácame el frac y el pantalón y el chaleco ,y la corbata blanca y las botas de charol. Hay que ver si esas prendas tienen alguna .mancha para quitársela inmediatamente. ¿Que si voy de baile? No es eso, Manuel; es que el ministerio está en crisis y yo seré - mío de los .llamados. ¡Hombre! A ver si.puedes reventarme este j.granito que tengo junto á la nariz. No me parece bien presentarme á jurar ante las ¿instituciones con este cutis. Aprieta un po¬ quito. ¡Uy!... No seas tan exagerado... ¿Está ..ya? Perfectamente. Ahora, úntate el dedo •con aceite y pásamelo por encima.,¡Ajajá! Pues sí, Manuel; el jefe me lo ha áicko .muchísimas veces: «El día que tengamos modificación ministerial, cuente Vd. con una cartera.» ¡Naturalmente! Yo he hecho mu‘dhoend&vor del .partido; yo he llegado hasta .regañar con mi cuñada .porque se puso en relaciones con un diputado de oposición. Yo :he 'hecho verdaderos sacrificios por la liber¬ tad y por la patria. El año 68 estuve metido en una tinaja dos dias y medio para sus¬ traerme á la presencia de la policía. Soy hombre que puedo aspirar á una cartera, porque además tengo facilidad de expresión, ¿aunque me esté mal el decirlo, ¡Mira lo que son las cosas! -Cuando chiquitín, ya. mi madre decía siempre que yo iba á parar en algo grande. ¡Predestinaciones de las personas! Mi primer discurse levanté una tempestad en las Cortes. Me acuerdo que un diputado novel que se sentaba á mi derecha no pudo reprimir el entusiasmo y me mordió en una pantorrilla. ¿Que si entraré en Fomento? Eso no te lo puedo decir todavía, pero me parece que yoy á Ultramar. Como yo he hablado mu¬ chas veces de la triste condición del negro y de su tufillo natural, es fácil que el jefe haya fijado en mi les ojos para esa cartera. ¿Qué traes ahí? ¿La levita? No, hombre, no. ¿Había de ir á jurar de levita? Mientras no me hagan el uniforme tendré que llevar el frac.,. ¡Caramba! ¡Qué arrugas tiene en los fal¬ dones! A ver si tu mismo puedes quitárselas con una plancha, ¿Que dirían los gentiles hombres de Palacio si lo vieran así? ¡Ellos que son tan elegantes!... Pues, sí, Manuel. Hay crisis. Y por esta vez no cabe duda. El jefe me lo ha dicho de una manera categórica, pero yo no me he atrevido á preguntarle nada respecto de mi cartera. Hay que proceder con diplomacia y no demostrar impaciencia. Lo que está de Dios sucede al fin y al cabo, y yo soñé la otra noche que me habían dado la cartera de Ultramar, y que había descubierto la ma¬ nera de desteñir á los negros valiéndome de un cocimiento de albayalde y leche de ovejas ¡Ah! La comida. Ya me había olvidado de ese detalle. Cuando uno está en vísperas de ser gobierno no piensa más que en los pro¬ blemas políticos y en los altos intereses de... Llévate la sopa. Quiero acabar pronto para ir á la Presi¬ dencia del Consejo; de seguro que el jefe me anda buscando. Tú, mientras, me preparas la ropa de etiqueta, porque será muy posi¬ ble que tengamos que jurar hoy mismo. ¿Que es esto? ¿Ternera? No, no la quiero. ¿No hay merluza? ¿Sí? Pues traemela. He podido notar que el pescado me entona, y un dia como hoy necesito estar con la ca¬ beza muy firme. ¡Figúrate! ¡Un hombre que va á encargarse de una cartera! ¿Que tienes un primo en Cuba? Pues si quieres Je lo traigo á la Península. ¿Es blanco? Perfecta¬ mente. Hombre, no te ofendas; porque po¬ dría ser negro; yo tuve una tía mulata os¬ cura y no creo que sea ninguna deshonra. ¿Qué hay de postre? ¿Queso manchego? Hombre, no parece propio que se entregue á ese vulgar alimento una persona que está con un pié aqui, con otro en el ministerio de Ultramar y con otro en la aristocracia, como quien dice. Yete á buscar unos pastelillos ála tienda de abajo. Que sean tiernos; di que son para mi. Puede que á estas horas ya haya circu¬ lado la noticia de mi próximo nombramiento. Ya verás cómo al pronunciar mi nombre se sonríe el tendero... Ea, ya'estoy listo. Abur; tenlo todo arre¬ glado para dentro de una hora, y si viniese alguna carta para el ministro de Ultramar, recíbela, porque será para mí seguramente. Ya verás cómo se nos llena ese pasillo de pretendientes, y cómo me van á marear con recomendaciones. ¡Ah! Díle á la cocinera que desde mañana ponga dos principies y que compre queso más decente. * (D. Aniceto consulta el reloj, se arregla la corbata y sale á la calle tarareando el himno de riego.) ÏÏ ¡Manuel! ¡Manuel! ¿No ha venido ninguna carta para mi? ¿No han dejado ningún aviso de parte del jefe? ¿No? Pues me extraña. Sí; vengo de la Presidencia, pero no me ha parecido oportuno preguntar nada al jefe, y he resuelto meterme en casa para es¬ perar el aviso. Lo probable será que me pon¬ gan dos letras dándome la noticia. Aquello está lleno de polítioos y no querrá decírme¬ lo de palabra para que no se enteren. El caso es que me devora la impaciencia.,. Voy á salir, á ver qué se dice en los círcu¬ los políticos... Ea, abur. ni ¡Manuel! ¡Manuel! ¿Hay algo? ¿No? ¿No ha venido ninguna carta? ¡Por vida del... He estado en el Gírenlo, en el salón de conferencias, en el café y ¡nada! No se sabe todavía quién entra en Ultramar. A estas horas puede que. ya vengador el camino el ordenanza con la noticia de mi nombra¬ miento. El caso es que no tengo paciencia para estarme aquí hecho un pasmarote; allá voy... Sí, á la Presidencia otra vez. ¿Quién sabe si el jefe me andará buscando por los pasi¬ llos para darme la noticia verbalmente? ¿Has quitado las arrugas del frac? Bueno. Abur, y si durante mi ausencia recibes al¬ guna carta, ponía en la bandeja y envuelve los pastelillos en un papel. Desde hoy, ya lo sabes, todas las cartas me las presentas en la bandeja. IV ¡Manuel!, ¡Manuel! No, no me des el traje de etiqueta. No es eso lo que necesito. Da¬ me una taza de tila, ó si nó, dame el queso manchego, porque me mata la debilidad y la desesperación. ¿Que qué sucede? Pues ocurre... Que he ido á preguntar al jefe si era yo el nombra¬ do ¡y por poco me pega!... Luis Taboada. PARL PERQUE IT ENTEN&AN. Cuafbú fin diu y m’ aconseya, que deixant es meu estíl, prescindesca des llenguatje d’ aquest sigle ’n que vivim; emb paraulas llemosinas embellesca lo quJ escrich, y usant giros y usant frases y modismes abolits, 'desfigur sa mena llengua perqu’ emb altres s’ unifich. No, jamay dins es meus dias seguiré semblant camí, que rahóns en teng do sóbra per veurel com un perill. ¿Perqué ’n rancias antigayas ‘teng d’ estendre ’s meus escrits, si tais veus ja no comprenen cataláns ni mallorquins? ¿perqué teng de cercar termes, si m’ en sobran de pofits dins sa llengua ’n que s’ entenen > es meus a vis y es meus fiys? Ben rebuts sían tais termes si ’ls á treuan d’ ets arxius, y els aplegan com á mostra y record d’ un temps antig; fcom s’ estoja-lÍGa jóya, que d’ enrera hem adquirit, perque sia recordansa p’ ets infants des nostros fiys; mes d’ axó ferne un precepte, fonament de bon estíl, será bò p’ es qu’ ho pretenen; mes tal lley no resa emb mi: qu’ em pareix sa mescladissa de termes novells y anüichs, un trabay com ets acróstichs; pèrdua de temps y d’ enginy: un feix per s’ inteligencia; 'cadena de s’ esperit; per s’inspiració una trava; p’ es llenguatje un embolíck. Això en cuant á n’ -es qu’ escriuen, que p’ es qu1 ho han de llegir, encara es més s’ agonía y sa pena d’ esperit. Que s’ enteuiment s’ embaya y no treba es cap 4’ es fil, ni sab s1 acent per hont corre, ni afinar pod es sentit, y sa Mengua s’ embolica y se trava y perd es Mis, com escarabat dins borras que patulla per fogir. Y aquella confusió estranya representa en es sentits fexuga roda de ferro, que per mal parat camí, emb penós esfors redéla denuint macks y pedreolíns; envestida per allá, reculada per aquí, emb un moviment tan aspre y un renóu tan ofensiu, qu’ es desditxats que 1’ empenyaa remanan sorts y croxíts. Eli cuant en aquell qu’ escolta es seu llenguatje natíu, tan elevat y correcte, purificat y castís; si no ’s un que tenga plassa entre ’s vates erudits, per més mallorquí que sia, may de Mallorca sortit, y tenga ’s cuatre llinatjes de pares ben mallorquins; escolta y no sab qu’ escolta, sent y no sab qifi ha sentit, com un que mira entre boiras qu‘ ha vist y no sab qu‘ lia vist. Me dirán que d‘ aquells termes neixen es qu‘ ara tenim; que sa Mengua llemosina es hiare des mallorquí; donem1 ho per disputat, donem ho per discutit: ¿es aquesta una ralló per tornarmos llemosíns? ¿Perque á Castilla no escriuen així com parlava el Cid? Es pares des nostros avis anavan molt enllestits emb so capell de tres cruyas, sa casaca y s‘ espesí: ¿perqué ets hornos d‘ avuy dia Testen per un altre estíl; y tan sois per ferne fressa aquells trajes -van p' en mitx? Que convé cercar sf origen des llenguatje que tenim, perque ‘s branca d‘ una sóca qu‘ emb altres Menguas 1‘ afitj. Emb aixó, una de duas; si perque es nostros escrits s‘ escampen de terra en terra, sortint des nostros confins, Menguas mortas y enterradas hem de treure de 1‘ olvid, deixem llenguas de la terra y escriguem tots en Matí, qu‘ es sa Mengua coneguda d‘ es sabis moderns y antichs, y 1‘ Iglesia la mos uanta, la medicina 1‘ escriu, la remugan sas beatas y la destrossan es nins! Pero si volem escriure en sa Mengua en que sentim: en sa que des cor sechalan écos de goitj y suspirs; en sa que des brés sortirem y es nostro primer desitj, emb Mengua encara trevada y emb mitjos mots vàrem dir: escriguem perque ho entengàn hornos, donas, veys y nins; català dins Catalunya, dins Mallorca, mallorquí. Qu‘ aquestas Menguas s‘ essemblan com ausells d‘ un mateix niu: que son germanas bessenas; emb aixo conforme estig: més sen germanas casadas que viuen emb son raarid, y cada una á cà sena, visquent en es séu estil, ha pres distintas maneras y te carácter distint. Cada una en es seu módo ja té ensenyats es seus fiys; y en aquets fiys els á toca, dins son terme respectiu, sa bandera de sa mare defensar fins á morir. Tal vegada me dirán que fereveitj y molt m‘ enfil, y que vuy fer de doctora pretengnent sensa motiu. Emb aixó molt s‘ equivocan, ni braveitj, ni gens m‘ estir. Sé que més saben ets altres; sé que de lluny no ‘ls arrib, y sois preteng una cosa y una cosa sois vuy dir, y es, que parí perque m‘ entongan, perque m‘ entengan escrich, y escrich y pari emb certesa de que 4ts arguments qu‘ he dit, maldament parescan fluxos, maldament sian escrits sense ciencia, sense manya, sense sal y sense enginy, trobarán èco y molt d‘ èco dins es cor des mallorquins. Manuela de los Herreros dk Bonet. CHARADA Todos tenemos prima tercera^ dos es artículo, tres tres mi suegra, y todo es pueblo de Talavera. M. Ch. (La solución en el número próximo.) Solución á la charada del número anterior: CAN-DA-DO. SÓL·LER Tribuna pública Pts. Cts ¿Quien no recuerda los respetuosos y món, marchaba la caja de bronce que con¬ Súma anterior 960-50 atentos oficios pasados por el Sr. Rullan á tenía el cadáver. Llevaban las cintas, entre 12 Por trasporte de la misma la Corporación municipal acompañados del otros, los ayudantes suyos, los Generales IDESjPEIDIjDA., desde el puerto al cemen¬ terio correspondiente croquis para un nuevo y Concha y López Domínguez y el Sr. Nava¬ 1-50 definitivo ensanche conforme reclama el rro Rodrigo. En cualquier diccionario la palabra ateo 13 ■significa el que niega la. existencia de Dios; ,y calificar de atea una escuela en que to¬ dos los ejercicios de análisis gramatical 14 versan sobre máximas de moral evangélica y de moral social es una infame calumnia, escrita en letras de molde por un sacerdote 15 católico que no vé una viga en sus propios ojos y ,repara una pqjita en los ajenos; que critica de grosero -milenguaje, siendo el su¬ yo calumniador. Entré feer grosero y ca¬ 16 lumniador, prefiero mil veces lo primero. Si yo fuese clerofobo como supone el Se¬ 17 ñor bullan , á estas horas los tribunales de Justicia le habrían enseñado á escribir con 18 menos ligereza de juicio. Todo el encono, todo el despecho y toda 19 la ira del Rudo. D. José Rallan emanan de no haberle el Ayuntamiento consultado pa¬ ra la confección del contrato conmigo ce¬ 20 lebrado, y de no haberme yo puesto bajo •sus órdenes en la dirección de la escuela. Sepa pues el Señor Rullan que él no es una entidad tan encumbrada para erigirse árbitro supremo de un Municipio, y que el 21 firmante hace muchos años que vive sin tutores, esquivando siempre el trato de aquellos hombres que no saben vivir sin 22 mezclarse en asuntos ajenos. Y, como creo tiempo miserablemente perdido el ocuparme de lo que dice, hace 23 ó escribe el Presbítero D. JosJ Rullan. lie determinado poner fin á esta con tienda, 24 pues nunca he sido frívolo pendenciero, y compadezco .al'que lo sea, mayormente si es sacerdote. Respecto á ia invitación que me hace de sostener una polémica sobre puntos ó te¬ 25 .26 mas escójalas por V. mismo, debo decirle que si á V. le sobra tiempo, á mi me falta; 27 yo á mi vez le invito á meditar los capítu¬ los 7.a y 23.° del Evangelio de Jesucristo" según San Mateo, seguro de que allí en¬ 28 29 contrará ocupación más digna de un sacer¬ dote. y seguro también de que en algunos 30 versículos encontrará espejos en que mi¬ rarse, versículos que no traduzco para que 31 el público no exclame: Pcce llallarus. 32 He dicho para siempre. Francisco Saltor. ———— LA INVERSION Por un refresco á los que la ba¬ jaron del carro y la entraron en el cementerio . Por un refresco á los que ayu¬ daron á colocar la campana en la espadaña Por mirto para adornar el trípode que sostenía la cam¬ pana en el acto de la hendí- ción . Por carbón y cuidar del fuego para la bendición de la misma Por cuerda para colgar dicha campana y otros usos .... Al sepulturero por su trabajo de enramar el trípode . . . . Al misino por sus trabajos extraordinarios referentes al acto de la bendición Por 21 palmos de cinta ber¬ meja y 34 de azul, para la bendición del crucifijo y de la campana, cuya cinta se regaló á los padrinos Por cuatro bajitas de dulces y confites regalados á los pa¬ drinos Por 200 papeletas impresas para convidar á los benefac¬ tores al acto de la bendición. Por la ..música del dia de la bendición Por n ueve misas celebradas en forma de novena y en sufra¬ gio de los difuntos parien¬ tes de los benefactores. . . . Por un lavabo Por un colgador de capas y sombreros Por un sacude-polvos de plu¬ mas Por u na. estera para el oratorio. Por trasporte de la misma de Palma á Sóller Por las calaxeras y las sacras sin contar la escultura. . . . Por la escultura de idein . . . Por un suspensorio para colgar la lámpara Total RESUMEN. estado de nuestra sociedad? ¿Quien no re¬ En el duelo, presidido por los generales cuerda el entusiasmo con que eran recibi¬ Martínez Campos y Azcárraga, figuraba 0‘2ó 0-25 dos sus proyectos en el Ayuntamiento y la prisa que se daba al Sr. Arquitecto provin¬ cial para que levantara los planos durante la alcaldia del ya nombrado Sr. Joy? . - Dejó la vara aquel y al dia siguiente el cuanto de notable encierran Ja política y las armas. El desfile se ha verificado en la Cuesta de la Vega, tomando en él parte las fuer¬ zas de la guarnición que cubrían la ca¬ teatro cambió de escena: sus oficios fueron rrera. D00 P00 D00 D0G desatendidos, el sepulturero se niega á tra¬ bajar en el jardín, muchas plantas mueren de sed, y á la salida del invierno un pode¬ roso y lozano herbazal invade otra vez el jardín, ahogando las flores con tanta fati¬ ga allí plantadas. Resignado el Sr. Rullan viendo sus hu¬ mildes quejas desatendidas, á costa de su Con tal motivo se ha dicho que el Go¬ bierno ha aprovechado la ocasión ..para ha¬ cer un alarde de fuerza, mandando desfilar más de 10.000 hombres .por las calles de Madrid, No mezclemos la política con tm entierro, aunque este sea el de un militar político, y abandonemos la nota lúgrube para termi¬ propio peculio, hace desaparecer otra vez nar con algo que regocije el ánimo. la dehesa que de nuevo se había formado; - Se ha inaugurado la temporada taurina 1*00 faltando solo añadir que su cargo era abso¬ con una brillante corrida.en que se lian lu¬ lutamente gratuito.... cido Lagartijo y Espartero cón sus cuadri¬ Sin embargo; y después de todo lo dicho, llas. bien merecida tiene Yd., Sr. Rullan, su des¬ ¿Y como describir este acontecimiento, 2F00 titución. ¡ que lia puesto, como cada año, á todo Ma- ¿No sabía Yd. que nuestro Ayuntamiento ¡ drid en movimiento, sin apelar al lenguaje quiere yerba, mucha yerba, y no flores? j predilecto de las Musas? Avena, avena hombre, y no rosas liabia Dia de primavera, sol con celajes 19-75 de cultivar Yd. ! que ocultan insolentes su faz .hermosa, Vamos reconozca que es culpable, ¿Como y en confusión enorme dos mil carruajes no había de obrar la mayoría de la manera que llevan á la plaza la bulliciosa 2-50 que obró si en todo se inspira siempre en los principios de la mas estricta justicia dis¬ 20‘00 tributiva? gente torera, la más jacarandosa de Espuma entera. Cultive Yd. avena, mucha avena; de lo contrario, ahí está el Sr. Colom que sabrá Niñas, del dios Cupido finos anzuelos, presentar otra proposición pidiendo que» nin¬ que al más santo le sacan de sus casillas 27-00 gún empleado del Municipio cobre salario con los rayos que lanzan de sus ojuelos, 7-00 alguno por sus servicios, y que Yd., que que se clavan lo inismoque banderillas siempre lia trabajado de balde en su car¬ en lo profundo, 0-75 go. no cobre peaje alguno para ir á cele¬ llevando en las mantillas brar allí donde á dicho señor se le antoje; y la sal del .mundo. 0-50 i cuente Yd. que su proposición será apro¬ 39-00 bada por la mayoría. ¿Quien, viendo tal conjunto de hermosos No queremos, por ahora, entrar en dis¬ [seres, 2-00 cutir los motivos que pueden haber ciado ; no bendice la tierra que tanto brillo lugar á tan desacertado como inesperado | tiene con sus corridas y sus mujeres, 210-50 1 acuerdo realizado por nuestros ediles, por¬ t que liarían un demonio del más sencillo 82-00 qué, por más y muy graves que fueran j anacoreta, 1 aquellos, jamás podrí in justificar el haber¬ ío-oo; lo llevado á cabo de un modo tan incorrecto como impolítico, mayormente tratándose y, en lugar de cerquillo, gastar coleta? 1409-50 I de un sacerdote, y de un sacerdote ilustra¬ Que me dejen las cosas del extranjero. dísimo, y bajo todos conceptos de reputa¬ 1 ción envidiable, y hasta nos permitimos de¬ Nada de polisones ni de pamelas. Las cosas de mi España son las que quiero Importa el cargo. . . 1397*95 ¡ cir envidiada i (fuera de los Romeros y los Sil velas.) Visto el modo de proceder -de este Ayun¬ Idem, la data 1409-50 Después, de lo dicho, no creemos perti¬ ¡Venga una caña'! tamiento para con el que lia desempeñado nente hacer ninguna clase de comentarios Rasguead las vihuelas, gratuitamente el cargo de (Justos del ce¬ Déficit en esta fecha. 11-55 (y á fé que se nos ocurren y rebosan) tanto y, ¡viva España! menterio rural de este pueblo, me apresuro á ,presentar un extracto de la cuenta deta¬ Sóller 28 de Abril de 1892. José Rullan Paito. más cuando el fallo de la opinión pública, manifiesta yá. no puede menos de reprobar Eucaliptus. llada que. con sus comprobantes, me pro¬ pongo publicar en su din. para que las per¬ sonas que me han favorecido en la carita¬ Una ingratitud una injusticia y... con todas sus fuerzas y hasta con indigna¬ ción semejantes acuerdos y desaguisados de ingratitud é injusticia, hijos siempre de la París, 24 Abril. La atención pública sé' ha fijado estos tiva empresa de mejorar el deplorable es¬ pado en que se encontraba el sagrado re¬ \\ Como verán nuestros lectores por la re- malicia, intriga y venganza, patrimonio cuasi siempre ele ía ignorancia. dias en las tres elecciones senatoriales que podrán, si no alterar sensiblemente el nú¬ cinto que tuve en custodia, puedan juzgar de la inversión de las limosnas queme han confiado. La cuenta, de la inversión do las limos¬ ! i ! seña de ia sesión últimamente celebrada por nuestro cabildo municipal, que probalilemente publicará $1 Sóller en el mismo número en que estas líneas vean la luz; á | ¡ j i Comprendemos empero (y esto nos place) que mientras los pueblos se hallen regidos por individuos anónimos é indocumenta¬ dos serán víctimas del más estúpido y I : mero de la mayoría, marcar, en sn resul¬ tado, un síntoma de avance ó de .retroceso en el espíritu popular. Hoy liemos rsaiido de dudas, pues han triunfado los tres candi¬ nas recogidas en el oratorio se presentó ya en su día al Sr. Cura-párroco de este pue- shlo. quien, después de examinarla y apro"baila, la autorizó con su visto bueno y el sello parroquial. I ! ! ! I propuesta del ilustrado concejal I). Juan Colom, y por mayoría de votos fué destituido del cargo de Gustos de nuestro cementerio rural nuestro buen amigo ycom- pañero el ilustrado y concienzudo historia- dor I), .losé Rullan Ploro. ; jI i j reprobable caciquismo, por aquello deprtodo pueblo tiene el gobierno que se merece». Sin embargo y después de nuestra mayor protesta, no queremos concluir sin repetir lo que hace luengos años escribimos. Tomémoslo con cachaza ; ; datos republicanos, ganando estos un voto en la alta Cámara, por cuanto una de las vacantes era de un monárquico. El ex-mi¬ nistro oportunista SpuFer, que conserva íntegro el programa de s& íntimo amigo Gambctta, ha sido elegido senador por la Estado actual ‘de la suscripción á favor del oratorio del Cementerio de Sóller, abierta por iniciativa particular del que suscribe, á fin de adquirir los ornamentos. enseres y muebles necesarios para el servicio espiritual de dicho oratorio: j j ; j ! j ¿A que obedecerá, nos liemos preguntado varias veces, la precipitada resolución de nuestro Ayuntamiento? ¿Que faltas habrá cometido el celoso Gustos de nuestro Ce¬ menterio? ¿Estará tal vez complicado en algún asesinato ¿Habrá cometido alguna estafa? ; i j CARGO Pts. Cts. Nada de todo esto. Hagamos historia. Porque á su destino fiel Nunca brotará un laurel Donde haya una calabaza. • El Entrometido. | Cuesta de Oro, ; La cuestión de los anarquistas sigue preocupando á las autoridades y al pu¬ blico. La policía busca activamente al agitador ! italiano Pini, que esperaba eu esta capital í los graves sucesos que por alguno so teme ; ocurran en Italia para primero de Mayo. 1 Producto de la suscripción au¬ El Sr. Rullan condolido de ver la casa ! En general se cree que aquí no habrá tógrafa, en el día de ia fecha. 831-00 del Señor convertida poco menos que en manifestación alguna en dicho dia. 2 Donativo del Ayuntamiento con destinó á la campana . . 3 Donativo dé los -padrinos -en el dia de la bendición del cim- cifijo.-y de la campana. . . . 4 Producto de bis bandejas en ti dia de la bendición 300-00 200-00 66-95 muladar (nos referimos al oratorio del ce¬ menterio de su custodia) ha logrado á fuer- j Madrid, 19 Abril. ’ [ Cuando todo el mundo esperaba que la | triste experiencia de la ocupación del Ten¬ za de sacrificios, y hasta de humillaciones, 1 Empiezo por una nota triste. ían pondria un freno a la manía de arries- ponerlo en un estado digno del culto ca- j Ha muerto el general Jovellar. y me ha \\ garse en empresas de colonización que á tólieo, y más, ha logrado atraer la elevo- i sorprendido leer en los artículos necrológi¬ nada pueden conducir sitió á desastres y ción de los fieles á nuestra última morada. cos que lé ha consagrado la prensa, que -el ! ruinas, nos lia salido el Gobierno con su Por iniciativa propia y particular auxi¬ ilustre finado había nacido cu Mallorca. petición y la Cámara con su concesión de Total S. E. ú O. . . 1397-95 liado por el Alcalde de entonces Sr. Joy, abrió una suscripción en la cual han es¬ Me parece que habrá vivido sin hacer ! nuevos créditos para seguir echando homgran alarde de su origen, pues nunca ! lares y millones en ese abismo de locas tampado sus autógrafos las'personas más mentó en público, siq-uiera como recuerdo, ¡ aventuras que se llama el Dahomey. 1 2 ‘DATA Pts. Cts. Son data por un misal nueva. 42-00 Por una campanilla 1-00 notables del pueblo y propietarios foraste¬ ros. favoreciéndole con su óbolo. A una simple indicación suya las señoras á su madre patria. Sea esto dicho sin ofen¬ Claro, evidente és que esta colonia no der su memoria. El diría tal vez que, en | puede llegar á ser otro Tonkin, y la idea cambio, su madre patria tampoco se acor¬ ridicula de retroceder ante Cehanzin lia de 3 Por una alfombra para el pié ■del altar. . .., más principales, han puesto su habilidad ; daba mucho de él. Pero si dicen que era I bido contribuir á la victoria parlamentaria 4-00 artística á contribución para confeccionar tan chiquito cuando abandonó ó le hicie¬ del Gabinete. 4 Por coste dé dosc-asiiTias. una ornamentos riquísimos que le han -entre- i ron abandonar la isla! Yo no sé si. como i Y no es menos evidente que el presti- negra y otra de los dos colo- res, blanco y bermejo, un bonete y otras menudencias. 5 Por la adquisición del cruci- fijo .. 6 Por una cruz nuéva para di- cho crticifijo , 7 Por la restauración del mismo. 50-00 125-00 5-50 125-00 gado, muchas de ellas con la condición de I que los retirarían en el caso de que aban- | donara él su empresa. Hizo desaparecer la dehesa en que se ha- ! liaba convertido-el campo-santo, cuyos! pastos se vendían anualmente por una ; cantidad que no bajaba de siete pesetas, j porque entonces los corderinos iban su el- j Telémaco, el niño Jovellar se despediría de sus insulares paisanos diciendo «vuel¬ vo»; lo cierto es que no volvió á saludar esas playas como hijo de la perla del Medi¬ terráneo. Y aunque el veterano haya dicho ahora «vuelvo» á sus deudos y amigos, esta vez si que tampoco volverá á este mundo que I ! I ! j gio de la Francia tiene muy poco que ga- nar en esas lejanas tierras. Pero están de moda y no se tiene el valor y la franqueza de confesar que con sobrada frecuenciacon- ducen á una descomunal mistificación. Se ha puesto en uso un cliché especial para hablar del campo que es necesario abrir á la influencia francesa en todos los 8 Por el cajón en que vino de Palma dicho crucifijo 9 Por llevar dicha figura á Pal ma y traerla otra veza Sóller. 10 Por la campana puesta en el 15-00 10-00 j tos, no conocían la Soga, y en su lugar trazó un esbozo de jardín, recogiendo plan¬ tas y hasta tr'ayé tifiólas de fuera del pue¬ blo. ¿Quien no se goza al visitar ahora el oratorio, al verlo limpio y aseado, enrique¬ ! le lia, colmado de gracias y honores. Su entierro, verificado esta tarde, ha si¬ do. naturalmente, muy notable. Rompia la marcha un piquete de la Guardia civil montada; seguia una batería ! ! I ámbitos del globo; de la división ó reparto del Africa entre diferentes potencias etiropeas; de la necesidad de engrandecer toda- vía más las posesiones de la Francia en este continente. feiro-carril de Barcelona. . . 11 Por trasporte de la misma desde el ferro-carril de Bar- culona al puerto de Sóller . . Suma , 572-00 11-00 960-50 cido con una campana musical, la primera que de este género se ha traído en Mallor¬ ca, con un crucifico nuevo y artístico, con una'cómoda (vulgo calaxeras) de cedro de un mérito inapreciable, con nuevas sacras, nueva lámpara, etc., etc? | de artillería, marchando detrás dos délos caballos que solia montar el General. Después de un batallón de cazadores con bandera y música, iba un coche condu¬ ciendo multitud de coronas. A continuación, y conducida en un ar¬ I j : i Pero á cualquiera que tenga sentido co- inun se le ocurre preguntar: ¿Como utili- zarán los franceses tan inmensos territo- ríos? ¿De qué les servirán? Esto es lo que nadie dice, porque en rca^ lidad nadie lo sabe. SÓLLER 3 Las expediciones, realizadas á costa de Del predio Son Alegre faltó dias pasados á la mencionada Compañía: ¿porqué, yaque limosna de tres, pesetas siendo en día festivo, t mil penalidades y á través de constantes polig’íós por los exploradores, son empresas l que los:honran en extremo; pero también demuestran hasta la evidencia que se trata un cordero que pastaba en dicha finca, y al tener de ello noticia la Guardia civil, supo¬ niendo se trataba de un escamoteo de los que de. tanto en cuanto venimos denun¬ el buque enarbola-el glorioso pabeltón de nuestra España, lia do llevar el nombre en francés? No serla mejor que en lugar ale «Lion d’or» se le llamara «León de Oro» ó de dos pesetas y media en ios viernes y do dos pesetas, en los demás dias y que á fin de que se cortaran de raíz semejantes abu¬ sos proponia al Ayuntamiento fuera desti¬ de-una naturaleza hostil á los occidentales, ciando, practicó las diligencias, oportunas bien, ya'que somos baleares «Lleó d‘or»?» tuido de dicho cargo, y que diera cuenta de «.que los países repartidos se hallan ocupa¬ para descubrir al autor, consiguiéndolo el Creemos muy oportuna la observación de lo recaudado en una suscripción que abrió dos por habitantes que no parecen dis- martes de esta semana, según propia’ con¬ nuestro colega, y unimos á la suya nuestra y en la que algo interesa el Ayuntamiento. puestos á cederlos, y que seria forzoso des- festón del vecino en cuyo domicilio fué voz, suplicando á la Compañía de Navega¬ El Sr. Presidente dispuso se resolviera truirlos para llegar á resultados útiles. ocupado el-animal de referencia. ción de Sóller tenga aquella en cuenta. por medio de una votación nominal y al Sin renunciar á las ventajas adquiridas, Dicho individuo fué puesto, juntamente efecto fué preguntando á cada uno su opi¬ : si realmente las hay, la Cámara tenia obli¬ con el cordero, á disposición del Juzgado Según nos han asegurado dará también nión, contestando algunos que s-1; más al gación de limitar el campo de las experien- municipal, y, después de tomadas las pri¬ funciones en el teatrode la Betensora Solié¬ llegar al Sr. Mayol dijo este que se votaban f- cias que se emprenden á costa de sangres-y meras diligencias, conducido á Palma en ronse en los dias sábado, domingo y lunes varias proposiciones; á la vez, que él nada dinero franceses. la mañana del jueves. de la próxima semana, fiestas de la Victo¬ tenia que opouer á que se pidiera cuenta Pero ¡ba! absorbida, como siempre, por pequeñas y mezquinas combinaciones polí¬ ria, la compañía que dirige el reputado y se corrigiera la falta, si la hubiese, pero El precioso yack «León Paniihae. dió actor D. Vicente Yañez, si consigue de la que no estaba conforme con la destitución ticas, dejó'desviar el debate y faltó una vez fondo en nuestro puerto el. martes de la Autoridad local el que se dé fin álos fuegos del Sr. Búllan, más á su deber. presente semana á las dos de la tarde pro¬ artificiales y demás fiestas callejeras á las \_ Entonces empezó la votación de nuevo de De hoy más, el Ministerio es libre de co¬ cedente de Barcelona, al mando del Capitán diez de la noche. si habría de quedare no destituido, y vota¬ meter las imprudencias que se le antojen; Mr. L. Griffon. ron que si los Sres. Colom, Santandreu. Coll, el Parlamento se las perdona de antemano. Con tiempo fuerte de N. E. y con mar pi¬ En la relación de los que en concepto de Bernat, Rollan (D. Domingo), Pizá, Rollan En círculos políticos buen informados he cada levó anclas. Las fuertes corrientes le Jurados deben formar el Tribunal de hecho y Miró, Pons (D. Juan). Pons (D. Nicolás), oido asegurar que el ministro de Marina desviaron un tanto de su derrotero, y por en la vista de las causas que han de some¬ Rollan y Bisbal y Presidente; y que no, los dará órdenes para que en la segunda quin¬ esta causa, anduvo en las ocho horas que terse á su juicio durante el cuatrimestre Sres. Mayol y Trias, quedando de consi¬ cena del próximo mes de Mayo sedén prin¬ cipio á las operaciones en Dahomey por fuerzas compuestas de 1.500 hombres, que se hallarán bajo las órdenes del Coronel Boiibs. empleó en la travesía tinas 110 millas, ó próximo, vernos continuados los nombres sean unas 14 millas por hora. de nuestros paisanos y distinguidos ami¬ Tenían como espedicionarios de la ele¬ gos, D. Antonio Pons y Gispert y D. Jorge gante nave que nos ocupa, un joven sobrino ; Frontera y Mayol. -del Sr. Pañillíác, Mr. Calvct; Mr. Peler, guiente acordada la destitución por once votos contra dos. ÁotÓX'o luego si Bebía ó no pedirse cuenta al Clistos de la suscripción..y se acordó que sí por unanimidad. Paul y Angulo, el célebre agitador revo. lucionario español, que tanto ruido movió con sus intransigencias y sus odios políti¬ nuestro compatriota el Sr. Fuster y uno de los sobrinos del Marqués de Alella cuyo nombre sentimos no recordar eii este mo¬ Otro comunicado tenemos en cartera. Lo suscribo D. Matías-’Oliver, quien, no que¬ dando- satisfecho con lo acordado por el Y se-levantó la'Sesión. Eranlas nueve y inedia. cos por los años 69 y 70, fundador del pe¬ mento. Ayuntamiento, respecto de una instancia riódico El Combate, ha fallecido en su Visitaron los alegres espedicionarios to¬ en que se oponía á la instalación de una -•cuarto de la casa n.° 390 de la calie;Saint- das las bellezas de nuestro valle pasando de caldera do vapor en la casa contigua á la I Ion oré. sorpresa en sorpresa ante la variedad de suya, en la calle de la Victoria, copia un Buzón del Sóller Llegtó aquí a principios dé Enero;' y sé. panoramas que ofrece nuestra campiña. artículo dé las' Ordenanzas municipales de cal ojó en el Gran fióte!, donde vivió hasta: Por la noche fueron obsequiados por los Palma y dirige á la Corporación municipal hace poco, sin recibir visitas de nadie, á| Excmos. Sres. de Guardiola, quienes cual excepción de un rico argéntico llamado; -acostumbran, se esmeraron en hacer agra¬ ¡Roberto Metheun, y sin salir nunca de sus! dable son sejour entre nosotros. habitaciones. Pasaba ol-dia escribiendo sus Al siguiente dia salieron en cama ages Memorias. para Miramar y Palma y el «León Paniihae» varias preguntas. Lo publicaremos en nuestro próximo nú¬ mero, si no liemos recibido contraorden. D. C. -San ■Juan Bautista íTabasco.)-Re¬ cibid o la lista. Remitiremos recibos. Dis¬ pense nuestra demora en contestar, cuya única causa lia sido que nos lo ha privado la abundancia de material. Abusaba de las inyecciones de morfina,| levó anclas el jueves por la mañana con di¬ ^comprometiendo su salud ya quebrantada. rección á dicho punto. Hay quien, enterado dé-varios incidentes:. Enviamos desde nuestras columnas nues¬ EN EL AYUNTAMIENTO. G. M. Arecibo. Daremos algunas ins¬ trucciones por correó, referentes al cobro de suscripción. - del asesinato del general Prirn. deduce que tra afectuosa despedida á ios distinguidos, mste acontecimiento constituyó la pesadilla espedicionarios. G. A. Bordeaux. Esté Vd. tranquilo. Antes de ocuparnos de la última sesión Quedará servido en lo que pide. ale Paul y Angulo en los últimos momentos», ordinaria, debemos consignar que en nues¬ ; Tofol Sóller. Otra vez, no sabemos si á de su vida. Aumentó su triste celebridad con los mu¬ chos duelos que lia tenido en su vida.públi¬ ca. que costó en dos ocasiones la vida á dos -contrarios. El cura Romero fué una de sus víctimas, á poco de llegar á América Paul y Ángulo, después de su "expatriación.. Si para' muchos no es ningún misterio la participación de Paul y Angulo en el san¬ griento drama de la calle del Turco, para el público en general permanecen compietamenta velados el desarrollo y complicación La Excma. Diputación provincial en se¬ sión celebrada el dia 27 del actual acordó conceder la subvención de 250 pesetas al Ayuntamiento de -este pueblo, para repara¬ ción de los caminos vecinales, y con el mismo objeto al de Fornalutx otra igual cantidad. Nos alegramos. Según tenemos entendido, piensa venir *á éste pueblo, con objeto de dar-algunos conciertos durante las próximas fiestas de tra reseña publicada en el número anterior omitimos involuntariamente dar cuenta de que el vecino 1). Nicolás Uinbert y Pons había presentado una instancia en la que pedia permiso para construir una acequia subterránea por el camino denominado de Can QiieacJN que partiendo de la que existe construida en la esquina de la casa n.° 93 de la calle de la Luna, vaya á desembocar en la porción de finca que ha adquirido de la. conocida por Can Mugre, lindante con el citado camino, y que él Ayuntamiento sin Vd. ó á otro, ya dijimos que no era el ver¬ dadero Tofol. Si quiere escribir para el pú¬ blico, shunte tan modesto, debe adoptar un pseudónimo antes que usurpar el de otro escritor, y acostumbrarse á particula¬ rizar menos, hablando en plural, como ha¬ cemos nosotros. ¿No se lia fijado que pocas veces decimos «el Alcalde» y muchas «la mayoria del Ayuntamiento»? Este es un consejo por el que suplicamos á Vd. no se ofenda. Además D. Juan Canals representa dos entidades y debe Vd. saberlas distin- de aquel crimen. la Victoria, el célebre guitarrista Sr. Tárre- oposición acordó pasara dicha instancia á guiir; nosotros jamás autorizaremos se cri¬ E\_ ntonces, c\_ omo ahora, la p^ olítica, ejer¬ ga que tantos aplausos ha obtenido de la Comisión de Obras para su dictamen. tique desde las columnas del Sóllee á la -cíenidfiinríOúeS'''pblíciacasvdespistóáitijus- ! todos los públicos en que se ha presentado Algunos corrillos notábanse el sábado persona, al contrario, como á tal le defen¬ ticia, ofreciendo á la fuga délos asesinos j y tantos alcanza actualmente de los inteli- - toda clase de facilidades." | gentes de la capital. último en la, Casa Consistorial, antes de las nueve, y mi movimiento quemo se observa deremos siempre, pues que es respetable, y en este terreno vedado nadie está autoriza¬ Por algunos de estos, que han muerto en j Desearíamos poder confirmarla noticia das Repúblicas sudamericanas, y que a lites Bel sábado\_próximo. 41c morir han Recitó revelacionesimporian- tes a los Cónsules españoles; se ha podido Un vecino dé la calle del Mar encontró "■ver claro cu tan tenebroso asunto; pero dias pasados muertas algunas gallinas en -.coino no se han popularizado estas revela¬ el corral do su casa, y como no tenían he¬ ciones. la generalidad délas gentes no tiene rida alguna los animales y deseara él co¬ mas presunciones acerca de los autores que nocer la causa que había producido la .intervinieron en e! terrible drama del año muerte, pues-era para llamarla atención ¿1870. siendo en número de ocho, abriólos, y les todos los dias. A las nueve y diez minutos entró en el salón el Sr. Alcalde, saliendo poco después; luego entró el concejal señor Itullan (D. Domingo) y volvió á salir; más tarde entraron, y por el siguiente orden, los Sres. Canals (1). Juan), Bernat, Rallan (D. Domingo), Colom, Col 1, Pizá. Bullan y Miró (D. Jaime), Santandreu. Mayol, Pons (D. Juan). Pons (D. Nicolás), Trias, y Ral¬ lan y Bisbal (ü. Jaime.) do para entrar; si sus opiniones ó sus obras como Alcalde, merecen censura, puede us¬ ted censurarlas cuando quiera; que todos tenemos nuestra opinión y á nadie so dis¬ puta el derecho do emitirte, siempre que sea cortés la íorma que para ello se uso. Conque entendidos. J. C. \_ Bérbero. Queda cambiado el anun¬ cio desde 1a fecha en que recibimos su carta. PllUDHOMME. Crónica Nuestros distinguidos amigos D. Juan, D. José y D. . Miguel Ripoll, residentes en Marsella, ante la imposibilidad de con tesstar á cada una de las infinitas cartas de pésame que han recibido de sus muchos -amigos, con motivo de la sentida muerte de -su tío D. Juan, que anunciamos oportuna¬ mente. nos suplican la inserción de un co- encontró en el estómago inequívocas seña¬ les de envenamiento. Suponemos ignorará dicho vecino quien le lia hecho tal favor, pues nada mas he¬ mos oido decir, y es muy probable no se hubiera contentado tan fácilmente con su¬ frir la pérdida. Los dias señalados á este pueblo y al de Fornalutx para la cobranza de la contribu¬ ción territorial é industrial del 4.° trimes¬ tre del corriente año económico, respectiva¬ mente, son los comprendidos entre el 10 y 15 y 1 y 2 del corriente mes, ambos inclu¬ sive. Presidió la sesión el Sr. Alcalde, dando principio con la lectura del acta de. la an¬ terior ordinaria y la de otra con los asociados, celebrada el lunes, las cuales fueron aprobadas sin oposición. Dióse lectura á un oficio del Excmo. se¬ ñor Gobernador civil dé esta provincia de 19 del actual, traslado de otro del Alcal¬ de de Fornalutx, en que manifiesta no ser¬ le posible satisfacer los gastos ocasionados por la reposición de los mojones que divi¬ den ambos términos municipales, fundado en varias razones que no continuamos por falta de espacio; y so acordó manifestar á dicha autoridad que no está en lo posible Una busca dins f ug.-Sóller. Efectiva¬ mente, tocar las piedras del torrente y lle¬ nar de tierra y escombros un camino veci¬ nal, y mucho más el cauce de un torrente, son abusos do doble calibre, como Vd. dice; pero le advertimos que la sección de Tri¬ buna Pública, continua abierta y en ella caben sus artículos, máxime si anima á us¬ ted. el buen descoque manifiesta de contri¬ buir con sus aclaraciones al bien común. El Entrometido Sóller. Verá su artículo publicado en el presente número. No po¬ díanlos negárselo viniendo como tenemos Indicado deben venir les escritos para ob¬ tener publicidad. anünicado, en el que dan á todos las más ex¬ el poder dar crédito á lo manifestado por presivas g’racias por las atenciones de que Dícennos que sonmuclioslos vecinos que dicho Alcalde de Fornalutx, pues que se han sido objeto y mor las frases de consuelo en uso de las facultades que les conceden creyó era, cuanto dijo, un pretexto para •con que han procurado dulcificar la amar¬ gura de su dolor.. Como nos impide la abundancia de ma¬ terial dar cabida en el presente ,número á •dicho comunicado, nos apresuramos á ma¬ nifestar los deseos de nuestros amigos- Ri¬ poll (con lo que no dudamos quedaran •igualmente complacidos), suplicando á. los suyos tengan su cartp por contestada en el sentido manifestado., como-silo hubieran hecho ellos particularmente. La fiesta que se celebró el -próximo pasa¬ do domingo en el oratorio de SanfRaiinun¬ do de Peilafort, en el Puerto, fué lucida en su parte religiosa, predicando en la misa .mayor D. Antonio Canals Pbro.; pero no estuvo tan concurrida como la liemos visto en años anteriores. En la sesión que celebró el domingo pol¬ la noche la Junta de Gobierno de la Socie¬ dad El Cas, presentó la dimisión del cargo de Secretario nuestro amigo D. José Llamfoias y Llompart, siendo nombrado para sustituirle nuestro estimado compañero, el joven abogado D. Francisco Serra y Cabe¬ llas. por cuya distinción le felicitamos. las leyes vigéntes piensan asistir á la Casa Consistorial para presenciar las sesiones del Ayuntamiento. No es mala la idea; pero conociendo, co¬ mo conocemos, la apatía y ese «que lo ha¬ gan los demás» de nuestros paisanos, du¬ damos se dé paso tan acertado, pues que habría de contribuir poderosamente á des¬ pertar el interés, hoy dormido, por la cosa pública y á evitar ciertos abusos de confian¬ za y muchas ridiculeces de nuestros pro¬ hombres, Para cubrir las 598.158!80 pesetas á que asciende el déficit que resultà en el presu¬ puesto provincial de 1892 á 93, corresponde satisfacer á este pueblo, según reparto que ha publicado la prensa palmesana, la can¬ tidad de 8558'36 pesetas, y al de Fornalutx 100312 pesetas. Nuestro estimado colega El Vigia Cató¬ lico,, de Cindadela, después de un bien es¬ crito artículo en que dá cuenta dé la llega¬ da á aquel puerto del precioso gaclit adqui¬ rido por la Compañía de Navegación de >Só¬ ller, describiendo al buque y el entusiasmo de los ciudadelanos, dice: «Solamente una pregunta nos toca dirigir evadirse del pago. Fué leido otro oficio, de la Administra¬ ción do Contribuciones, con el que acom¬ pañaba un ejemplar del apéndice al ami■llaramiento de este distrito municipal, so¬ bre el que lia recaído la aprobación de dicha dependencia. Fué leída igualmente una instancia pre¬ sentada por D.a Margarita Candis y Bernat en el concepto de apoderada de.su marido D. José Puigy Oliver, en la que pedia per¬ miso para hacer varias obras:en la fachada de la casa de este, sita en la calle del Mar n.° 21, y se acordó pasara al Ingeniero en¬ cargado de la carretera de Palma á este Puerto para su resolución. Acordóse sin oposición satisfacer á la viu¬ da de D. Alejo Rigo y Cabot 81-25 pesetas por una bandera con escudo. El Sr. Presidente dió cuenta de haber dis¬ puesto fuera prolongado en tres palmos el asta de la bandera, y considerándolo poco todavía algunos concejales propusieron se prolongase hasta cinco, caso de no haberse empezado los trabajos. El Sr. Colom (D: Juan) dijo que tenia no¬ ticia de que el capellán Castos del cemen¬ terio exigia á los fieles que encargaban la celebración de misas en diclio oratorio la BULTOS. SAGRADOS En la iglesia Parroqnial.—HoyÇ al ano¬ checer, se cantarán solemnes completas en preparación de la -festividad de N.a S.a de la Rosa. Mañana, dia U°, á las nueve y inedia se •cantará tercia y ‘seguidamente misa mayor, con música, predicando D. Antonio Arti¬ gues Pbro.; por la tardo vísperas y proce¬ sión-, luego despees el ejercicio del Sagra¬ do Corazón de Jesús con exposición y al anochecer la popular devoción del mes de Mayo, que se ‘Continuará en los dias si¬ guientes. En la iglesia de. San Francisco. Maña¬ na dia l.°, después de terminadas tes fun¬ ciones en la parroquia, tendrá lugar 1a devoción del mes de Mayo, con sermón por el Dr. I). José Pastor? En el oratorio de Religiosas Escolapios. Se practicará el ejercicio del mes de María en los dias de trabajo álas 7 de la mañana, con misa rezada, y en los dias de fiesta al concluir las funciones de la tarde en la Parroquia, con exposición del Santísimo Sacramento. -Recite- 4 SÓLLER TEATRO DE LA DEFENSORA SOLLERENSE COMPAÑÍA DMMïICÍ DIRIGIDA POR EL PRIMER ACTOR D. VICENTE YAÑEZ Función pura hoy salado 50 Abril El drama en tres actos y en prosa origi¬ nal de D. Manuel Tamayoy Baus, titulado: HIJA Y MADRE y la pieza LA. CAMPANILLA DE LOS APUROS Función para mañana domingo iMayo El juguete en un acto titulado: ATESTE CUARTO NO SE ALQUILA ' El drama en un acto: A LAS PUERTAS DEL CIELO La comedia en un acto: 10 SIEIPBE 10 BUENO ES BUENO y la pieza LA MUJER DE ULISES é, las S y mecliet. Ferro-Carriles de Mallorca. Férvido de trenes que regirá desde 1.° de Abril al 50 de Septiembre de i892. De Palma á Manacor y la Puebla, á las TóO mañana, 2’ 1-5 y 4 (mixto) tarde. De" Manacor á Palma, á las 3 (mixto), 7 mañana y 5’45 tardo. De La Puebla á Palma, á las 7*25 m. y 5'55 tarde. De Manacor á La Puebla, á las 7 mañana y 5'45 tarde. De la Puebla á Manacor á las T’25 mañana, 2’4ñy 5’55 (mixto) tarde. Tren periódico. Dias de mercado en Inca: De Inca á Palma, á la 1 tarde. CORREOS Salidas de Palma. Para Barcelona, martes 5 tarde y sábado 2 tar de via de Alcudia. Para Valencia, jueves 5 tarde. Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lunes 5 tarde y miércoles 5 tarde via de Alcudia. SALIDxYS DE SÓLLER Los domingos á las 2 de la mañana y los demás dias á las 4. Llegadas á Palma. De Barcelona, jueves 11 mañana vía de Alcudia y sábado 6 mañana directo. De Valencia, lunes 7 mañana. De Alicante é Ibiza, miércoles 10 mañana. Do Malión, jueves 6 mañana y lunes 9 mañana. LLEGADAS Á SÓLLER Todos los dias á las 6 de la tarde. ÚLTIMAS COTIZACIONES DUROS —Desembolsado 100 . . . . . OO’OG Í'La Sóliüéz: Valornominal 10 Bancode Sóller: Valornominal 100—Desembolsado 20. . . El Gas: Valor nominal 20—Desembolsabo l’OO. . , dinero. Compañía de Navegación de Sóller: Valor nominal 100—Desem¬ 33’00 1’20 bolsado 90 . , . . 91-50 / Crédito Balear , . . . . dinero. 103‘25 í Cambio Mallorquín 64’00 i Ferro-carriles de Mallorca. .... 60r00 ~ 'Alumbrado por Gas . lOO’OO < \\ Salinas de Ibiza 200'00 * I Sociedad General Mallorquína. . . 87’00 f Bonos municipales 23’00 \\La Isleña Marítima 46’50 Í4 Po perpétuo interior. ....... 64’85 4 p§ amortizable 76’90 Billetes hipotecarios de Cuba . . . 103’05 Banco de España 339’00 Tabacos nominal, OO’OO 14p§ perpétuo interior ... fin. . 64’30 4p§ perpétuo exterior ... id. . 68’77 4 j>§ amortizable 77’00 Billetes hipotecarles de Cuba.. . . 102’50 Banoo HispanoOelonial. . .. fin. . 35’80 Ferro-carriles del Norte. . . M. . 36’05 Francos , , 16’75 MERCADO DE INCA Precios corrientes el 28 de AbrlL Almendrón Trigo ...... Candeal ........ Cebada del ¡país . Id. forastera. . . , Avena del pais . . - id. forastera . - . Garbanzos , . . . Maiz Habichuelas confites .. Id. blancas Friioles , . * . . Habas para cocer . . Id. ordinarias . - •. Id. para ganados . . Cerdos cebados , .. - Higos pasas .... . . ,# .. .. .. • ’f .. *? - 57*50 pts. qq. 18^50 » c.a 19*00 » 10*50 » 9‘50 » » 8*50 » » 7*50 » » 20*00 » » 16*00 » » 20*00 » » •28^0 » 28*00 » » 19*00 » 17*50 » 16*50 » » 00*00 •» a. 00*00 •» qq. METEOROLOGIA OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RÜLLÁN RBR0.—CALLE DE S. PEDRO OBSERVATORIO DEL PARO DE «PUNTA GROSSA» TERMOMETROS ■BaromelroJ VIENTO Atmosfera Plvio. TERMOMETROS. MAÑANA TARDE VIENTO Admiísfera ¡Macan.! Tarde! Mañana Tarde rM Dirección J Fuerza 5 Observaciones 5 P Max S 1 £? Seco. lldo. Seco. lldo. Is. Vi * V : is. M.a Trd- SLa Trd. Maña. Taré Milis. - - í Termó- Termó- Anemo- o Mañana, Taré. Dirección metro Baró¬ metro Baró¬ del metro. del metro metro. n.° de vueltas X - Baro- Baró- durante Máxi-ma. Míni- ma. Máxi- ma. M.a Miui- metro. Mili- metro. Mili- ma. Grados metros Grados metros Té las 21 homs. V Tarde 5¡21 22 20 17 19*8 15*4 19*8 15*8 761 760 o. N. S F. D. D. 23 22 12-23 18 2U8 19*0 20*0 17*6 761 761 o. o.¡ 24 24 7 25 18 22'4 19*0 19*6 17*0 761 760 o. N.í » D. D. » D. D. 25 23 9124 19 22‘8 19*8 21*8 17*4 758 756 o. N. 26 25 11126 20 23'8 19*8 22*8 20*0 753 751 s. S.i » D. D. * ¡i s. I). D. 27 23 13; 18 13 13*2 14*6 17*0 15*8 750 750 s. 28 18 8'20 15 18*6 15*8 16*8 14*6 / o2 753 o. O. i » Ll. C. 7 s. D. D. 3 22 21*8 10*6 20*1 12*5 15*6 761*2 17*1 760*8 NE. NE. 45.480 D, D. 23 20*2 13*3 17*5 14*9 16*0 762*5 16*1 762*5 NE. NE. 37.750 m. D. 24 19*5 10*1 20*9 11*0 16*3 762*4 17*8 761*3 O. O. 19.690 D. I). 25 21*2 12*2 23*7 18*0 17*0 757*8 18*6 757*0 SO. S. 29.160 D. D. 26 23*8 14*2 22*6 16*3 17*8 752*5 18*5 750*8 s. NE. 36.250 D. D. 27 22*5 11*6 14*9 11*6 12*5 748*6 17*2 749*0 NE. NE. 61.150 Ll. C. 4• 28 17*8 11*4 19*6 14*0 16*1 753*0 17*0 753*2 NE. S. 15.340] D. D. NOTA. Oua-mk¡4a-casilla de la fuerza de los vientos está en blanco índica que la corriente era aponns perceptiblo, la S. indica que es suave, la E. fuerte, la T. tempestuoso y la IT. uracanado.—El eatade-Ad ojiólo.-es illa Atmósfera, se señala por las iniciales: D. que indica despejado y C. cubierto.—Las horas de observación-son: á las 9 de la mañana y á las 8 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra. OTRA. Ea el observactorio del «Faro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros 620milímetros sobre él nivel del mar. O.l Los-aiíttncios-que so mserton en esta sección pagarán: uu céntimo de peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no escoda-Sel-enerpo 20;—2 céntimos, siendo dél 20 al 32;—5 eéntimos dél 32-al 48;.y dél -tg-arribu á iwoéios cenvoaditmal-os. COGNAC FINO DE MOGUER DE F. MMEHIK Y COMP.*«—Andalucía COMPETENCIA con las mayores marcas extranjeras; absoluta pureza y (elabora¬ ción esmerada. PRECIOS. —Una caja con 12 botellas, marca 3 e&stalles, 30 pesetas.—Una «aja 12 botellas 2 cas tulles 30 pesetas. Per litros sin emvase: fin litro, marca & eas-tilles, 3 pesetas.—Un litret, marca 2 cuartillos '2‘é©. Para muestras y pedidos dirigirse á 3. Jtmn Campins, calle Comercio nú®. 3.--=Inea de Mallorca MES DE ABRIL DEL ABO -1892 "Línea délas Arítílks, Nsw-York y Veracruz.—El 4Q, de Cádiz, vapor ALFONSO XII ¡ .para Puerto-Ilioo, Habana y Veracruz. BIBLIOTECA BALEAR TOTZCO ñL POESÍAS La Sollenense DE -El 20.—De Santander, vapor ALFONSO XIII, ¿para Puerto-Rico, Habana y POlt JJoH jluAN j^LCOVER JAASPONS. Veracruz. ;El 30.—De Cádiz/vapor BUENOS AIRES,.pava las Palmas, Puerto-Rico, Habana y 'Veracruz. Y Un «tomo en 8-° de 176 páginas, con el Línea de Filipinas.—El 4.o y el 29 de Barcelona, vapor SANTO DOMINGO y el j retrato del dorados. autor, encuadernado en tela y ISLA DE MINDANAO, para Port-Said, y Aden, Colombo, Singapore y Manila. Mesetas T’25 | -Línea-de Marruecos—El 18 de Barcelona, vapor RABAT, para Málaga, Ceuta, Cá- Se halla de venta en el establecimiento de diz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador. LA SINCERIDAD. JTO&É €OLL Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Servicio de Tánger.—De Cádiz para Tánger: lunes, miércoles y viernes, y vice-versa martes, jueves y sábados, vapor TANGER. En-Sóller se admite el despacho de carga y .pasajeros hasta su destino. Al tomar les pasajes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará á los FRONTERA Majagñez, Ayenvia especial para el trasbordo y reexpe¬ dición de naranjas,,fruías frescas ypescados G cargadores de esta -Isla, .,una bonificación de 10 pg sobre el importe dél flete. Rebajas á familias y por pasajes de ida yvuelta. Para más Informes, en Sóller, el representante de la Compañía, D. Jerónimo Estades. Almacén de calzado de todas clases y ob- ¡ jetos de peletería. Importaciones directas de los principales j mercados del mundo, renovad quincenal¬ El Problema Social mente. Fábricas de curtidos y de calzado venta¬ Conferencia dada en el Casino Republicano josamente conocidas, por la excelencia de de Palma, en la noche del 3 de Abril sus manufacturas, en toda la Provincia. Venias al por mayor. de 1892, y dedicada á la clase obrera LÍNEA DE VAPORES TRASATLÁNTICOS DE PINILLOS SAENZ Y C.a I ara Puerto Rico, Habana y Cienfuegos con escala en Mayagüez, Ponce y Santiago de Cuba, saldrá el día 9 de Mayo el grandioso vapor de acere de 5500 toneladaa 100 A. I.-del Lloid PIO IX POR RETRATOS D. JUAN B. ENSEÑAT El fotógrafo Celestino Perez, que desde ; hace algunos tiene su galería en la 1 fonda de la Viuda de Rosselló, participa á i Véndese al precio de 25 céntimos sus numerosos sollerense que parroquianos y al solo permanecerá público en este : ; de peseta en la librería de CAPITAN LLORCA admite carga á fíete y pasajeros para dichos puntos y también para Canarias. Precios depasage: Puerto Rico; 1.a duros 125—2.aduros 85— 3.aduros 30. pueblo basta pocos dias después de la fiesta i de la Victoria; que su ausencia durará por j lo memos tres años y que basta el día mis- j mo de su partida podrán aprovechar sus ! LA SINCERIDAD SAN BARTOLOMÉ 17—SÓLLER. Idem id. id. Habana: 1.a id. 230—2.a id. 90—3.a Consignatarios: Martínez y Planas, San Juan, 20—Palma- id. 35. servicios, los que quieran favorecerle, en ¡ la misma casa. Calle de CaslaPer. núm. í. SÓLLER,—-Imp, de La Sinceridad.