|
ftfio Vil—2.a EPOCA-NÚM. 262 9 ABRIL DE 1892. SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y C.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) MEJICO: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tajpasco.) RJMCCIÓK Ï AUIÍSTilCli Oa.lI© d© Sa.n. Bartolomé-17 Sóller (Mallorca.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes. >, Francia1 0’75 francos id. id. 1 paGo ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—0’ 10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción Unicamente se hace solidaria de les escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, .inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS La Leyenda de las Golondrinas Ríe la primavera en nuestros campos al¬ fombrados de verdura. Allá, á lo lejos,alzan su cima las montañas, libres ya de la nevada corona que el invierno las ciñera. En el aire vagan efluvios de. suave calor, perfumes de flores, aromas de 37-erbá verde recien brotada del seno amante de la tierra. Apuntan las flores, reverdecen los árboles, corren tran¬ quilos los arroyos, y en el seno del bosque búscanse los pájaros con arrullos de amor y se revuelven en sus nidos á medio construir. Todo nace, todo surge, todo brota, como sa¬ liendo de las tristezas invernales al mágico conjuro de un hada bienhechora. Y en la alta torre del campanario que sobre el pueblo se levanta llevando en su cúspide la redentora cruz de la religión cristiana, allí donde heridas por los primeros rayos del sol relucen con reflejos brillantes las campanas, ahora dormidas y calladas, vo¬ cingleras y atronadoras cuando la mano del sacristán las mueve para que canten en me¬ tálicos himnos las alabanzas del Señor, lle¬ gan en desbandado montón, giran en confuso revoloteo las aves queridas délos pobres, las negras viajeras que de tan largas tierras vienen á anunciarnos el fin de los fríos y el nacimiento de las flores, las golondrinas que anidan en nuestros tejados, y golpean con el ala nuestros cristales, y nos cuentan en su ignorado lenguaje las maravillas que han visto en sus excursiones misteriosas. ¡Pobres avecillas! El frió las arroja de nuestros campos, y como enamoradas del sol que hace lucir el negro plumaje de que su cuerpo se reviste, tras él se van cuando el astro del día oblicua sus rayos y abandonan nuestro hemisferio; con él vuelven cuando, terminada su carrera, vuelve á dorar las mieses en nuestros campos y á calentar la sangre en nuestras venas. has golondrinas han sido siempre las aves queridas del pueblo, compañeras del pobre, que cuando ellas están con él vive feliz, dur¬ miendo al raso en las serenas noches estira- íes, pidiendo á la tibia atmósfera el calor que su cuerpo necesita y que no pueden darle sus harapos, y que cuando ellas se alejan sufre terribles dolores, porque no tiene hogar que le abrigue ni ropas confortables que le cubran, y el hálito frío del invierno le muer¬ de las desnudas carnes con atenazamientos de dolor, hiela su sangre y agota sus fuerzas. Todos los pueblos descendientes de las Asías, guardando en su alma como depósito inapreciable las creencias de sus antepasa¬ dos, aman el día y odian á la noche, anhelan la luz y temen la oscuridad, cantan himnos de gozo al sol y coros de maldiciones al in¬ vierno. Todo lo que es bueno, y todo lo que es puro y todo lo que es santo dá ideas de calor, de luz, de vida; en la luz viven los seres que protegen y aman al hombre, lumi¬ nosos son los buenos espítitus que le acom¬ pañan en su paso por el mundo desde la hora de su nacimiento hasta la hora de su muerte, las flores son ofrendas queridas á los dioses; en el bosque florido rinde cuito á las fiestas en que ama. El invierno en cambio es atri¬ buto de dolor: en los áridos paisajes cerra¬ dos por rocas desnudas trata de hacerse propicio á los dioses, á quienes teme, en la sombra se ocultan los perversos espíritus que dan malos sueños á su cerebro, ideas siniestras á su alma. En el invierno la na¬ turaleza se le presenta como enemigo impla¬ cable, que solo con su muerte se satisface y sólo en su miseria se recrea. Las golondrinas son aves uncidas con guir¬ naldas de flores al carro hermoso de la pri¬ mavera, anuncian el verano y traen bajo sus alas el calor, la savia, la vida. No es, pues, extraño que en todos los pueblos, bajo todas las latitudes á que llegan, las golondrinas sean respetadas y queridas durante el verano, sentidas en el otoño cuando se van, llama¬ reina languidecía en aquel clima enemigo que das con ansia en el invierno en que están la helaba. Un dia, la infeliz lloraba tem¬ lejos, recibidas con gritos de gozo y excla¬ blando de frío, cuando entraron en la choza maciones de alegría en la primavera cuando las dos niñas, que fuera jugaban todo el día llegan á nuestro cielo libre de nubes, á nues¬ con la nieve. tros campos matizados de follaje. Una vieja leyenda alemana recuerda tris¬ —¿Por qué lloras, mamá?—la preguntaron. —Tengo frió, hijas mias. temente su primera partida, la aparición del invierno en Europa, la primer nevada que heló los campos y envolvió la tierra como en un sudario de dolor. En un principio, dice la voz cascada de la tradición popular, había en —¿Y \_ por qué no hace aqui calor nunca, ni florece la hierba, ni • retoñan las flores, como dices que sucede en tu patria? —Porque aquí 110 llegan las golondrinas, que se quedan al otro lado del Estrecho. el mundo una eterna primavera, ni se hela¬ —Pues no llores, mamá, que nosotros ire¬ ban las fuentes, ni se cristalizaban los arro¬ mos á buscarlas yá pedirlas que vengan yos, ni los árboles perdían sus hojas ni los para que tu no tengas frío. bosques sus ramas de verdura. Las golondrinas vivían en buena armonía con los hombres que las amaban, prestán¬ dolas un techo hospitalario. Pero el hombre ilg, reina se sonrió. Al otro dia, las niñas salieron, como siempre, á jugar y echaron á andar hácia adelante, en busca de las go¬ londrinas. Andando, andando, se llevaron es inconstante, se cansa de todo, y aun los más buenos tienen horas de turbación y de maldad. Un día rebeláronse unos malvados todo el dia. A la tarde, la ventisca era horri¬ ble, hacia más frió que de ordinario, nevaba mucho, la noche se acercaba: las niñas, es¬ contra las pobres golondrinas, y se reunie¬ pantadas, quisieron volver atrás; pero 110 ron en la plaza. Los peores de entre ellos sabían orientarse, y se echaron á llorar. Un subieron al campanario de la iglesia, los de¬ hada de deslumbrante belleza, la Yirgen de más se quedaron en la plaza; los de arriba empezaron á coger golondrinas y á desplu¬ marlas vivas, arrojando sus plumas á los de abajo, que, con las manos extendidas, las recibían con crueles aplausos. De pronto, las manos abiertas se cerraron bruscamente contraídas en un espasmo doloroso, las bo¬ las Nieves, acudió á sus gritos. —¿Dónde vais, hijas mias? —Mamá tiene frió, y vamos á buscar á las golondrinas. La Virgen de las Nieves se conmovió. —Venid conmigo—las dijo;—yo os haré dormir hasta que las golondrinas, llamadas cas que reían se retorcieron en una mueca de terror, los ojos que chispeában se velaron; las plumas de los pobres animalitos se tras¬ formaban al caer en piedrecillas duras y hela¬ das que mordían al resbalar sobre la piel. En un momento, las avecillas huyeron y todo el campo se cubrió de una inmensa sábana blanca, bajo la cual se agostaron las ñores, se helaron los frutos y se perdieron las co¬ por mí, vengan á despertaros. Y la Virgen de las Nieves se saciiücó ante el amor filial de aquellas pobres criatu¬ ras: fundió los hielos, licuó la nieve y llamó á las golondrinas, que vinieron en alegre montón; pero el hada no pudo vivir en el calor y entre el follaje, y se hundió en el mar, donde Odin, oompadecido de ella, la casó con un dios marítimo. Las niñas se sechas. Era la primera nevada que caía. Dios, irritado por la maldad humana, envia¬ ba el invierno, ministro de su cólera, á cas¬ tigar á los hombres. Estos, arrepentidos al despertaron, volvieron á su casa y no halla¬ ron ya á su madre, que, desesperando de volverlas á ver, había muerto de dolor. Desde entonces visitan las golondrinas los cabo consiguieron que.volviesen las golon¬ países de Laponia. drinas y con ellas el buen tiempo; pero Dios Eugenio de OLÁVAERIA Y HUARTE. no fué clemente del todo, y sólo concedió que las pobres avecillas permanecieran seis me- j ses en Europa. Por eso vienen á la prima¬ GETHSEMANÍ. vera y se marchan al otoño; por eso hay meses de calor en que no hiela, y meses de (MENCIÓ honorífica en los jochs florals de 1879) frío en que no hace más que helar. En la leyenda cristiana aparecen las go¬ londrinas llorándola muerte de desús, ro¬ deándole en s-us momentos de agonía, porque, para la tradición popular, Cristo es el héroe solar que muere en medio del invierno, como Ormudz, como Balder, como Cristna: una superstición muy extendida nos dice que si su cuerpo y sus alas son negros es que lle¬ van el luto de Jesús, como la Virgen; una copia que todos hemos cantado de mucha¬ chos las describe en la cima del Calvario, arrancando de la .frente del Salvador la irrisoria corona que le taladraba las sienes: En el monte Calvario Et oravit dicens: Pater mi, si non potest Me calix transiré nisi bibam ittum, fíat voluntas tua. S. Math. XXVI.—12. I. Tota claror moría. La nit trista, endolada, D’ un vel de sarja negra amortallava ‘1 mon; En mitx del gran silenci, plorava y se planyia Una veu que sortía De vers les oliveres'allá d’ allá 1 Cedrón. Jesús hi defallia, tot sòl, caygut en terra; Humit son front estava de sanguinosa suor; No cleya re3 á estones,, y condormit semblava, Al cap d’ un poeh, alsava •La enterbolida vista, planyentse ab dol major. Sobrats de tanta angoxa, los apenats déxebles Jeyan un tros enfora, clucats sos ulls de son, Mentaos la veu del Mestre clamava meláncolica, Com plany d’ una harpa eòlica Demunt les altes torres de la eternal Sion. las golondrinas le sacaron á Cristo dos mil espinas. La lluna s’ abrigava ab un llensol de boyres, Dolrosa y condolida d’ aquell martiri extrem; Tot oratjol callava, tot auceUet dormia; Úna ramor vénía Confusa y llunyadana, de vers Jerusalem. Desde entonces están benditas por Dios, son feliz presagio y donde quiera que van llevan buenas noticias, y donde quiera que las amen habitará la felicidad. Una leyenda escandinava cuenta como aparecieron en Laponia, llamadas por el sa¬ crificio de la virgen de las Nieves. Un rey- Les rels d’una olivera semblavan, retorsudes, D' uu monstre apocalíptich los membres revinclats Que cuant la veu tristísima planyentse allá ascoltavan, IjOs roques unglejavan, D’ aquella dolor fonda-móguts y apietats. ¡Qué de torment! De veure ’l, les feres plorarían; Los rochs, si 1’ esmentassen, s’haguéran fets bocins.Y allà, dalt les altares, á Den Pare adoravan, Y ensemps «¡mercó!» clamavan, Acopant ses aletes, estols do xerafins. ogro de Escocia se casó con una hija del rey de Irlanda; tuvo de ella dos hijas, y cansado de su mujer la encomendó á dos ogros sier¬ vos suyos, con orden de que matasen á las tres desventuradas criaturas; pero compa¬ decidos los viejos servidores, huyeron en una barca, mar adentro, llevándose á la reina y Era arribada T hora, per T Jjumanal llinatge, De la Redempció augusta-1 Jesús alsava ’l clam, Y, fet víctima, obria del cel les amples portes, Patíut, ab dolors fortes, Per malvestats y culpes de tots los fills d’ Adam. II. — «Pare meu, com no ’m sentiu? Com no veys la meua angoxa? ¿Caira, donchs, beure aquest cálzer Fins que no ’n romangue gota? las princesitas. Bogando, bogando, llegaron los fugitivos á la isla de la Ballena, separada de la Laponia noruega por un estrecho de unos cuarenta kilómetros de largo. Alli vi¬ vieron, en la miseria, faltos de todo, sin vestidos y escasos de alimento. La ogresa había muerto víctima de su sacrificio, la — ¡Beü, mou fill, beulo aviat, Tot, tot, fill meu, no tremoles! Cal lluuytar, cal conseguir La victoria redemptora. —Pare meu, si axí bo voleu, Cumpliré les vostres ordes; Pero, morir... oh!., morir... ¡Pare, la mortnP esborr&ia! L’ esperit bó prou qu’ es ferm, Mes la carn defalleix tota; Veus la Mort... ¡Ay, Pare meu! Les alès del cor s‘ acopan. ¡Oh, de martiris que veig, Oh, de llengües qui 'm blastomah, Irades mans qui ’m flagellàn, Y d’ espines me coronan! ¡Ay, quanta generació Ma mort demana rabiosa! ¡Com n' es esquerp el camí Fins al capdemunt del Gólgota! Jo hi veig, ¡ay lás! una creu; Martelladas sent que 'm rompen Les mans y los peus... ¡pietat! (Oh mort... y mortafrontosa! ¡María, no ‘m dexeu, no, Veniu, mare meua dolsa! No 'm dexeu morir tot sol, Ja que tothom m’ abandoda. ¡Trista sort que 'us ha tocat, Mare meua dolorosa; Vos preuíau 1' únich fill Y mort y fret el vos tornan! Mare dolsa, bona nit! Adou, alegrías totes! Caseta de Nazaret, Ja no hi fa res, si t’ esfondras. Dexebles meus benvolguts, ¿com m' abandonau tots dotze? No ‘m dexeu en soledat... Mes, ay! que la son vos torba. Dormiu?... y jo anit mateix Vos he dexat, fa una estona, El meu cos, la meua sanch, De bona amor en penyora. Poble meu, ¿y qué t' he fet, Que torment y mort me donas? Jo ‘t dictava lley d‘ amor, •Poble meu, y no 1‘ ascoltas. ¿Y donchs, ningú vetlerà? ¿Ningú ‘m donará una gota De consól? ¡Oh soledat Del cor, quina pena ‘m donas! Poch á poch la lluna y tot Dins un mar de sanch se colga, Y s’ apagan los estels, Y m‘ enrevolte la fosca. Sons d‘ armes, y veus d' enuig Ja s‘ acostan y sorollan... ¿Tú, Judes, tú m‘ has trahit? i Oh, la besada traydora! Com si fos un bandejat, Aquestes mans m‘ engríllonan, Aquexes mans que, per temps, Esplet de miracles foren. Anem. /Pare, pare meu, cumplertes son vostres ordes: Cal morir, y cal guanyar La victoria redemptora/ /Fill de 1‘ hom, ja ets fill del -cel, Alsa T cap y no tremoles; Jo 't vullrebrer... Anem, anem A morir al pal d‘ afronta//» III. Quant les altures del Tabor daurava La primera claror del dematí, En soledat tranquila romanía L‘ hort de Gethsemaní. Prop de la pedra que, la nit passada, Jesús humitejà de sach y plors, Un‘ herba de billetes retalladas Hi badava ses flors. Y oada flor representa^. Ts simbols De la passió y la mort, en bell conjunt; La corona d- espines nioradenques Y los tres claus demunt. M. Obrabor Bennassae, JUEVES SANTO. ¿Por qué al pié de los sacros altares Se prosterna hoy el pueblo ferviente Compungido, humillando la frente Adorando á su Rey Salvador? ¿Por qué el alma transida de pena Con la antorcha de fé que la guia, Contemplando á Jesús y Maria Les ofrece plegarias de amor? Es, recuerda, el tormento del Hijo Que en la cruz alcanzó la victoria Para damos á todos la gloria Y ceñirnos corona inmortal. Es, que ve á la Madre afligida Desolada abrazar á su Amado Que con sangre este mundo ha regado Y de gracia ha corrido un raudal. ¿Qué haremos nosotros ingratos En retorno de tantas finezas? Buscaremos eternas riquezas Por las sendas de paz y humildad. Nuestro pecho será generoso, Dadivosas serán nuestras manos Y amaremos á nuestros hermanos, Que es precepto de Dios, Caridad. * Marcelina Moragues. K¡=§0C§=- Solución á la charada del número anterior: Ca-fe-te-ra. :J2 S O LLER Editorial. hecho; palabras en gran manera halagüe¬ ñas para un propagandista déla enseñanza popular con cuyo dictado nos honramos. DE -PÉSAME .¿Será verdad tanta belleza? Sin duda que la ya funcionante escuela Será la que tanta marejada trajo en el Mu¬ nicipio, de cuyo zarandeo no pudimos co¬ Lo está la Redacción del Sóller, pues que nocer la verdadera causa hasta que el Só¬ -acaba de perder uno de sus compañeros mas ller, en su núm. 258, publicó el contrato queridos; lo está la atribulada lamilia de la firmado por el Sr. Saltor y el Ayunta¬ cual acaba de arrebatar la despiadada muer¬ miento. te un hijo obediente y un hermano cariñoso; Si de esta escuela se habla y es cual se lo está la amante joven que ha visto tro¬ describe en el primer párrafo del mencio¬ carse momentáneamente en negros colores nado contrato, debemos manifestar que, los purísimos arreboles con que teñían el diáfano horizonte de su dicha las bellas ilu¬ siones del florido Abril de su existencia; lo estamos todos los que nos complacíamos en llamar nuestro amigo querido al camarada de la infancia que á nuestro lado mostróse según nuestro humilde criterio, no es la escuela que hemos pedido y seguimos pi¬ diendo; no es la escuela elemental superior ó ampliada tal como la necesitamos; ni tampoco le concedemos los honores del al¬ tisonante nombre de escuela mercantil que siempre dispuesto á compartir con no¬ ha tomado y que podrá haber deslumbrado sotros los abrojos de que está sembrado á muchos padres de familia y hasta á las el camino que nuestra delicada misión nos mismas autoridades locales, que están en un obliga á recorrer. error gravísimo si creen haber prestado un D. Pablo Ozonas y Pastor, el estudioso y buen servicio á sus administrados, siguien¬ aventajado profesor de enseñanza elemen¬ do el camino marcado por la forma indi¬ tal, el joven simpático, de corazón bon¬ cada en el indicado párrafo. dadoso y clara inteligencia, que atraía¬ Todo servicio público debe revestir el ca¬ se con su agudo ingenio y franco carácter rácter de general, y, fuera de aquí, el Mu¬ la voluntad de cuantos le trataban, víctima nicipio no está facultado para invertir los de una congestión cerebral, ha bajado al fondos públicos. ¿Habrá necesidad de dedi¬ sepulcro á los 26 años de su edad, en el mas que siendo los fondos comunes, común bello periodo de su vida, semejante á esas debe ser el provecho de su inversión, y que tempranas flores de almendro arrancadas la escuela recientemente creada no aprove¬ por helado cierzo antes de ver en la pleni¬ tud de su belleza el campo en donde abrie¬ ran su corola. ¿Que menos puede hacer esta Redacción de la que hasta el último momento de su vida formó parte, que suspender sus tareas cha, como debería aprovechar, siquiera á los jóvenes que aspiran á ser comerciantes? Examinemos la cuestión imparcialmente y definamos una vez más, según la Peda¬ gogía y según la Ley de enseñanza, lo que debe ser la escuela elemental superior ó para dedicar al amigo el postrer tributo? ampliada que tanto necesitamos. ¿Que menos pueden hacer sus compañeros En el artículo anterior dijimos que en la que abrir este brevísimo paréntesis para escuela elemental debía enseñarse: Doctri¬ derramar una lágrima á su memoria? na; Historia sagrada; Lectura; Escritura; Tu conociste, amigo del alma, los falsos Gramática; Aritmética; Agricultura, Indus¬ halagos de ese mando traidor que nos adu¬ tria y Comercio; Dibujo y Constitución. la; mucho antes de esa «edad de amargos Ahora debemos añadir: que la escuela Su¬ desengaños», según Espronceda, compren¬ perior comprende todas estas mismas asig¬ diste muy de cerca cuan poco vale la cien¬ naturas ampliadas convenientemente con cia si sola se presenta en este siglo mate¬ más la Geometría; Dibujo lineal; Agrimen¬ rializado que atravesamos; tu talento pre¬ sura; Historia y Geografía, especialmente coz liízote adivinar, mucho antes de que los de España; Física é Historia natural. Y no¬ tropiezos con que suele aleccionarnos la sotros en Sóller añadiríamos Francés y Te¬ experiencia te ensangrentaran los pies, ned liria de libros. (1.) cuanto más puede el favor que el mérito Todas estas materias son de necesidad en esta sociedad corrompida en que nos ve¬ para los usos de la vida y, por ende, su en¬ mos forzados á vivir. Por esto la despre¬ señanza, de utilidad común. Ninguna per¬ ciaste; por esto taciturno y melancólico : sona que se precie de ilustrada puede dejar fuiste alejándote de ella, volviendo la es¬ de conocer con más ó menos extensión estas palda, á ese centro bullicioso en donde se asignaturas. Conociéndolas con alguna ex¬ confunden en diabólica mescolanza rumo¬ tensión, se halla en estado de poder sacar res tan distintos como el sonar de la mono- | partido de la lectura de un libro y de am¬ da, los gemidos del desgraciado y los aplau- ! pliar sus conocimientos por si mismo, en el sos con que saludan al héroe de la farsa ramo que más le interese. Tomando un cuantos algo de él esperan; por esto, recon¬ libro de mecánica, con poco esfuerzo lo¬ centrándote en el seno de la amistad, limi¬ grará hacerse cargo de una máquina de taste tus primitivas aspiraciones de gloria vapor y comprender su manejo; y ya tene¬ á una vida ignorada, tranquila, dulcificada mos un maquinista. Tomándolo-de química, tan solo por el purísimo amor de la familia transformará y combinará las primeras ma¬ que te rodeaba y de otra familia que solo terias; y ya tenemos un industrial. Tomán¬ on tu poética imaginación existia. ¡Cuantas veces recordaremos tus rosados sueños de ventura que en amena conver¬ sación nos referías, todos los que merecimos dolo de Agrimensura, medirá un terreno; y ya tenemos un agrimensor. Tomándolo de Agricultura, explicará la vida de las plan¬ tas; y ya tenemos un agricultor. Tomando ser depositarios de tus secretos! ¡Y cuantas al recordar con pena tan felices horas echa¬ remos de menos esa franca amistad, que fué siempre para tí verdadero culto! una Geografía, no tendrá que consultar á nadie para conocer los mercados, si quiere ocuparse en mercancías. Si ha de ser abo¬ gado, sacerdote, militar, farmacéutico, mé¬ Ante esa tumba, todavía abierta, nada dico, etc., tiene una base en que cimentar sus más se nos ocurre hoy que elevar ferviente estudios. En la escuela superior halla el plegaria al Altísimo para que acoja tu alma en su serio, al mismo tiempo que enjuga¬ mos las copiosas lágrimas que acuden en tropel á nuestros ojos. Desorientados y sin otra energia que la nerviosa agitación que produce el dolor, enmudece nuestra lengua y otra cosa no acierta á trazar nues¬ tra torpe pluma que la reproducción de individuo, sea rico, sea pobre, los elemen¬ tos indispensables para los usos de la vida: en ella perfeccionará su ilustración y pro¬ gresará en el medio de aumentar sus inte¬ reses. sea cual fuere el estado que elija. A tener escuela superior en nuestro pue¬ blo, hace veinte años, de seguro que el saber y la educación social, en muchos aquellas palabras del insigne Aguilera: individuos, mediría más grados y el termó¬ •La muerte es un progreso, breve el paso; metro de nuestra civilización estaría mas estoy pronto á partir:—Aquí me tienes!» alto. Tendríamos ya una biblioteca pública Caro compañero, ¡hasta luego! por que, al tomar un libro de ciencia en las manos no les caería inmediatamente, como sucede ahora, por la sencilla razón de que Tribuna pública La cuestión de Enseñanza IV. Al fin hemos llegado al punto más difícil de nuestro tema, erizado como está de es¬ pinas y abrojos, sembrados por el ridículo personalismo, hijo de la más crasa igno¬ rancia que devora nuestra sociedad. Un médico diría que nos hallamos en el perío¬ do álgido de la cuestión, dada la multitud de corrientes encontradas que la informan. Veamos de tentar el paso sin ensangren¬ tarnos los pies. Queda demostrada hasta la evidencia la necesidad de crear una escuela elemental superior ó ampliada, donde nuestra juven¬ tud pueda recibir la debida preparación para dedicarse con fruto á cualquier carrera, arte ú oficio. Pedimos su inmediata instala¬ ción y se nos contesta que ya funciona y que por consecuencia se han cumplido nuestros vehementes deseos. Mas, se nos añade: V. fué el creador de esta escuela; sin las oscitaciones de Y. tal voznada se habría (1.) Artículo l.° La primera enseñanza se divide en elemental y superior. Art. 2.’ La primera enseñanza elemental com¬ prende: Primero. Doctrina cristiana y nociones de Historia sagrada, acomodadas á los niños. Segundo. Lectura. Tercero. Escritura. Cuarto. Principios de Gramática castellana, con ejercicios de Ortografía. Quinto. Principios de Aritmética, con el sistema legal de medidas, pesas y monedas. Sexto. Breves nociones de Agricultura, Industria y Comercio, según las localidades. Séptimo. Constitución del Estado. Art. 3.' La enseñanza que no abrace todas las mate¬ rias expresadas, se considerará como incompleta para los efectos de los artículos 100, 102, 103, 181 y 189. Art. 4.' La primera enseñanza superior abraza, además de una prudente ampliación de las materias comprendidas en el artículo 2 Primero. Principios de Geometría, de Dibujo li¬ neal y de Agrimensura. Segundo. Rudimentos de Historia y Geografía, es¬ pecialmente de España. Tercero. Nociones generales de Física y de Historia natural acomodadas á las necesidades más comunes de la vida. Art. 5.’ En las enseñanzas elemental y superior de las niñas se omitirán los estudios de que tratan el pár¬ rafo sexto del artículo 2.' y los párrafos primero y ter¬ cero del art.- 4.', reemplazándose con: Primero. Labores propias del sexo. Segundo. Elementos do Dibujo aplicado á las mis¬ mas labores. Tercero- Ligeras nociones de Higiene doméstica. no lo entienden. Tendríamos hace tiempo contrato en que se eleve su escuela á ele¬ colegio de segunda enseñanza, cuyos alum¬ mental superior, conforme las prescripcio¬ nos se distinguirían en todo porque entra¬ nes de la ley y modificaciones que exigen rían en él bastante preparados. No tendría¬ las circunstancias locales, y todo quedará mos que ir á mendigar la enseñanza en pueblos de rango muy inferior al nuestro, ni los padres se verían privados de vigilar la educación de sus hijos, ni se hallarían expuestos á ser engañados con notas de exámenes comprados por el favor, etc. et¬ cétera, ni veríamos este indiferentismo perfectamente arreglado. El Sr. Saltor es hábil para desempeñarla y creemos que á ello ha de prestarse, mientras se le retri¬ buya el trabajo. Esta es nuestra leal opinión, este nuestro modo de pensar con respecto á la cuestión de enseñanza, cuestión la mas vital para el egoista cuando se trata de iniciar un pro¬ greso, porque todos tendrían á honra el haber llevado una piedra al edificio social. Por lo dicho podrán nuestros lectores ha¬ porvenir de nuestra amada pátria. Se nos repite-que nuestras voces se pierden en el vacio, que machacamos en hierro frío, que Pilatos está fuerte en su quod scripsi, cerse cargo de lo que debe ser una escuela ampliada para que sea de provecho á to¬ dos, sean pobres ó ricos, y convendrán con nosotros en la urgente necesidad de crearla. Con los datos que suscintamentb hemos enumerado, comparemos ahora la ense¬ ñanza que se dá en la escuela superior re¬ cientemente creada, y se verá que no llena ni puede llenar las necesidades del común que la paga, á pesar de las relevantes pren¬ das de saber que adornan al encargado de la misma, con cuya amistad nos honra¬ scripsi ; poco nospmporta. Si hay padres tan estúpidos que, avisándoles del peligro que corren sus hijos, permanecen impasi¬ bles sin dar un paso para salvarlo; si hay autoridades tan descarriadas que, descono¬ ciendo su deber, persisten en seguir por el camino del error, no tendremos nosotros la culpa por haber eallado. Hemos descubierto la llaga, é indicado el medio infalible para curarla, sin que nos hayamos lastimado los piés al pisaran terreno cubierto de espinas; hemos cumplido nuestro deber y de Dios mos. esperamos el premio. No creemos haber Bastará copiar lo preceptuado en el capí¬ ofendido á nadie, y si lo liemos hecho rec¬ tulo primero del contrato, que dice: «Dicho tificamos y retiramos las expresiones, pi¬ Saltor deberá enseñar á los hijos de esta diendo perdón. villa que lo soliciten y estén debidamente José Rullan Puro. preparados ó instruidos en las materias de primera enseñanza elemental, las asigna¬ turas siguientes: Ampliación de Gramática castellana, Francés, Aritmética mercantil EL PROBLEMA SOCIAL. y Teneduría de libros por partida doble.» Según este contrato, nuestras necesida¬ Bajo este epígrafe ha publicado nuestro des en la enseñanza quedan satisfechas con amigo y paisano D. Juan B, Enseñat un crear una escuela donde se enseñe «Am¬ folleto que contiene la conferencia por él pliación de Gramática castellana, Francés, dada en el Casino Republicano de Palma, Aritmética mercantil y Teneduría de libros en la noche del 3 de los corrientes, y dedi¬ por partida doble»; cuatro asignaturas bas¬ cado á la clase obrera. tan para satisfacer todas las necesidades del Mejor que ocuparnos en el análisis de es¬ común; con cuatro asignaturas ha de pasar te trabajo, cuya oportunidad no puede ser todo el día una ju ventud voluntariosa, cu¬ mayor en vísperas del l.° de Mayo, en que ya atención solo puede fijarse en la variedad j las masas obreras se disponen á llevar á de ocupaciones; al fin de la jornada sabrán | efecto en toda Europa imponentes mani¬ borronear en un libro mayor, diario, etce- ! festaciones, hemos creído oportuno repro¬ tera; serán comerciantes consumados. De j ducir el juicio que acerca de la conferencia seguro que Horacio nos diría: y risum te- \\ emiten los pricipales diarios de Palma. neatis. El Isleño: ¿Y la Geografía? ¿No la necesita el co¬ merciante? Nosotros creemos que es un co¬ nocimiento imprescindible. ¿Y la Historia natural, y la Física, y la Agricultura, etcé¬ tera, han de ser para el comerciante pala¬ bras vacias de sentido? Nosotros creemos «Ante numerosísimo auditorio en que mu¬ chas de las personas más ilustradas de Pal¬ ma se confundían con la masa trabajadora, dió anoche su anunciada conferencia en el Ateneo Obrero (1) nuestro amigo D. Juan B. Enseñat. que debe saber distinguir las habas de la cebada, el ganado lanar del vacuno. ¿Y la Moral, y la Religión, son también palabras vacias de sentido para un comerciante? De seguro que nuestro Municipio al re¬ dactar el artículo primero del contrato no pensaba que se trataba de una escuela pú¬ blica á la cual habían de asistir alumnos de El tema, espinoso y arduo de por sí, lo era doblemente en aquel centro y en las actuales circunstancias. La 'atención pro¬ funda del auditorio, pendiente de los la¬ bios del orador durante tres cuartos de ho¬ ra, y la explosión de calurosos y prolonga¬ dos aplausos con que fué coronado el dis¬ nueve á doce años, edad en que debe ci¬ mentarse ya la enseñanza del dogma y de la moral. De seguro que no cayó en la cuenta de que faltando abiertamente á las leyes fundamentales, suprimiendo la ense¬ ñanza de la moral y de la religión, creaba una escuda laica, una escuela sin Dios, la i curso, son pruebas evidentes del profundo interés que este encierra y del acierto coa que el reputado publicista trató la cuestión social bajo sus mas difíciles aspectos. Y no decimos más sobre el mérito de la conferencia, porque nuestros elogios podrian ser apasionados, dadas las relaciones escuela atea, que bajo todos estos nombres se expresa el de una escuela en donde se suprime la enseñanza que.la ley preceptúa y coloca en el primer puesto. Cábenos aquí la satisfacción de consignar un hecho que honra á nuestro celoso Curapárroco, quien ai notar tan escandalosa de¬ j de amistad y compañerismo que al señor Enseñat nos unen. Por otra parte, nos parece mejor que ana¬ lizar el discurso, recomendar su íntegra lectura, ya que se está imprimiendo en nuestra tipografia £ se publicará esta mis¬ ma semana en forma de folleto.» ficiencia se apresuró á ofrecerse para suplir ! Las Baleares: la falta, dando él en persona las explica¬ «El Problema social, fué el tema escogido ciones de moral y religión en mal hora por nuestro distinguido correligionario suprimidas. Del resultado de tan honrosas D. Juan B. Enseñat en la conferencia que gestiones no toca á nosotros ocuparnos, tuvo lugar ayer noche en el Casino Re¬ aunque sabemos que el Sr. Saltor, como publicano. buen católico no se opuso áello. Insistimos, Un numeroso auditorio llenaba el vasto sí, en advertir á nuestro Ayuntamiento salón de actos de dicho casino. que rectifique un paso tan mal dado y que La disertación de nuestro querido amigo no quiera cargar con la triste gloria de ha¬ resultó un trabajo importantísimo por to¬ ber sido el primero en crear la escuela laica dos conceptos. en mal hora importada de nuestra vecina Siendo ventajosamente conocido el señor Francia, donde está dando ya amarguísi¬ Enseñat en la República de las letras re¬ mos frutos. sulta pálido todo cuanto pudiéramos decir Y no se nos diga que siendo el Sr. Saltor de su brillante discurso de auoche. un buen católico, no hay peligro de que Un nutridísimo aplauso siguió á su con- infiltre malas doctrinas en el corazón de ! clusión, recibiendo entusiastas felicitacio¬ sus discípulos; estamos seguros de que no nes de la concurrencia. lo hará, porque ya lo hemos dicho y lo re¬ Nosotros le enviamos desde nuestras hu¬ petimos, nos consta que es un buen cató¬ mildes columnas la más ardiente y espon¬ lico; pero no basta. Explicando Gramática, tánea felicitación.» Aritmética y Teneduría no se explica Reli¬ gión ni Moral, y hasta el mismo Sr. Cura- párroco, si se encargara de la mencionada escuela y no añadiera estas últimas asig¬ naturas, desempeñaría una escuela laica. No se olvide que hay faltas ó pecados de comisión y de omisión y en nuestra escue¬ la se comete la segunda. No explicando no se enseña; no hablando de moral ni de re¬ ligión no se habla de Dios y la escuela donde esto acontece es una escuela laica, una escuela sin Dios. ¿Quid faciendum, pues? nos dirá de se¬ guro algun padre alarmado del peligro que corre su hijo de ser un descreído antes de marchar á Francia, donde nada bueno ha de aprender, dadas las ocupaciones en habrá de ganarse la vida, ¿suprimir la que es¬ cuela? ! El Noticiero Balear: «En el Casino Republicano leyó anoche nuestro ilustrado compañero I). Juan B. Enseñat un notabilísimo discurso, tratando con gran elevación de miras y bajo los múltiples aspectos que ofrece la hoy can¬ dente cuestión social. El numeroso público que llenaba completamente el vasto salón de actos del Ca¬ sino de la calle de las Miñonas tributó al Sr. Enseñat un caluroso aplauso, termina¬ da que fué la lectura de su luminoso dis¬ curso. Hemos oido que el Sr Enseñat trata de dar che del á la estampa el dircurso que en el Casino Republicano, á tema La Cuestión Social. leyó ano¬ propósito Aplaudimos la idea, que ofrecerá á la No. De ningún modo. Lo que debe ha¬ clase obrera ocasión de }Mxlcr estudiar los cerse es corregir lo errado, enmendar la taita, que de sabios es el mudar de conse¬ jo. Conclúvase con el Sr. Saltor un nuevo (1.) El Isleño de haber estado padeció un error, tal vez hasta hace poco instalado por el hecho en el Casino Republicano-el Ateneo librero. SÓLLER 3 muchos y buenos conceptos que encierra inmediaciones, pues que siguen todavía sión, pues que dijo no podia aprobar jamás admitida, acordándose anunciar la vacante <q trabajo notabilísimo del Sr. Enseñat.» quejándose aquellos vecinos. el indicado presupuesto por ver continuado en el Boletín Oficial y en el periódico de La República: «Dada la imposibilidad en que nos vemos de coordinar debidamente el arsenal de apuntes que al volar del lápiz marcamos anoche en nuestro libritode memorias, con motivo de la importantísima conferencia dada por nuestro ilustrado correligionario D. Juan B. Enseñat en el Casino Repu¬ blicano, permítannos nuestros lectores re¬ latemos, á guisa de sumario, no las con¬ sideraciones que con gran elocuencia ver¬ tió nuestro distinguido amigo, sino las más importantes materias que desarrolló en la oración por todos conceptos notable -que nos dejó oir. El socialismo bajo los diversos y equivo¬ cados conceptos en que le consideran hoy las numerosas legiones que militan á la sombra de su bandera; los medios deque se vale en la actualidad la clase obrera pa¬ ra hacer valer la justicia de su causa y los ;que en concepto del orador deben adoptarse en lo porvenir para el mejor éxito de las justas exigencias del proletariado; las cau¬ sas múltiples y complejas que han provo¬ cado el conflicto actual y las que contri¬ buyen á mantenerle latente y amenazador; lo que,ha sido, es y será el capital; lo que ha sido, es y será el obrero; el misero as¬ pecto que ofrece en la actualidad el agio de la política y cual debe de ser su misión redentora ante la série de gravísimos con¬ flictos que amagan recrudecerse más de dia en dia, el origen filosófico de la escuela so¬ cialista y el exámen de las con causas que lian asistido al alumbramiento del comu¬ nismo y anarquismo, fueron los puntos ca¬ pitales sobre los que cimentó anoche el Sr. Enseñat su oración , que si por la forma nos pareció gallardo poema repleto de her¬ mosura, en el fondo la admiramos como fuente inagotable de erudición y de pro¬ fundos y sanos pensamientos. En la preciosísima disertación del Sr. En- seüat, no solo está pintada con toques ma¬ gistrales la situación aflictiva del obrero y las causas que han'Contribuido á ella, sino qué también los medios que debe emplear él proletario para labrarse un próspero por¬ venir sin la adopción de medios criminosos para nosotros doblemente execrables, por creerles contrapuestos á la santidad de ios lemas Libertad y Fraternidad que ostenta¬ inos en nuestras banderas, y con cuyos be¬ néficos dones brindamos, sin excepción de clases ni de partidos, á cuantos formamos en la gran familia humana. ¿Pero que hemos de decir que no resultase pálido é incoloro después de lo que dijo •anoche el Sr. Enseñat? Callemos, pues, de¬ mos tregua á nuestra impaciencia, espere¬ mos, que no hemos de tardar sino brevísi¬ mos dias en saborear á nuestro placer los bellos conceptos con que matizó nuestro i 1 ústradó córreligionario su notabilísi mo trabajo, sabiendo, como sabemos, sus bue¬ nos propósitos de darle á la publicidad. El Sr. Enseñat se hizo anoche acreedor á los aplausos, plácemes y felicitaciones de la numerosa concurrencia que llenaba por completo el vasto salón de nuestro Casino, y nosotros, en nombre del gran partido Republicano que en la prensa representa¬ mos, felicitamos también calurosamente á nuestro queridísimo amigo por el señalado servicio que prestó anoche á la clase obrera, exclareciendo las luces de su inteligencia con los inapreciables consejos que atesora la lealtad y la ciencia.» ¿Que podemos, añadir nosotros, desde nuestras humildes columnas que no resulte pálido ante los merecidos elogios que la prensa palmesana tributa al hijo esclarecido y predilecto de este incomparable valle, nuestro compatriota, compañero y amigo? Que nos sentimos orgullosos hasta la saciedad; que le felicitamos con frenético entusiasmo, y que nuestro modesto sema¬ nario se mira gigante cuando se siente ali¬ mentado por la valiente savia que su ame¬ na pluma comunica á sus columnas. Reciba, pues, nuestro querido amigo en su tranquila Mansión de Binibassi los plᬠcemes de esta Redacción por su nuevo triunfo, con el que ha añadido un laurel mas á la ya rica corona que como distin¬ guido literato ostenta su historia. en el mismo una -cantidad con la que no Suponiendo lian de leerlo con gustó nuestros lectores, á continuación publica¬ mos los datos estadísticos de la correspon¬ dencia expedida y recibida en este pueblo durante el mes de Marzo último. CORRESPONDENCIA RECIBIDA: Interior del Reino. Cartas . . . 1725 Tarjetas postales . . . . . 10 Muestras . . 5 estaba conforme por las rozones antedichas. El Sr. Rallan y Bisbal dijo que la ver¬ dad era lo escrito, y que si así no lo hubie¬ ra creído no se hubiera adherido á lo ma¬ nifestado por el Sr. Mayol; con cuya decla¬ ración manifestó quedar satisfecho el señor Secretario, quien con lo manifestado por el Sr. Mayol, dudaba de si lo había ó no mal entendido. El Sr. Mayol ratificó y confirmó lo dicho Pliegos oficiales .... . . 288 anteriormente, añadiendo que de ello Impresos . . 5328 estaba tan seguro, que aun cuando todos Certificados. ..... juntos se empeñasen en querer hacerle pa¬ Otros objetos . . 1 sar por embustero (lo que no podia creer Puerto-Rico. Cartas. ....... . . sucediese) él sostendría aquella verdad. 181 El Sr. Alcalde suplicó al Sr. Mayol reti- Impresos. .,..., . . Certificados. . . • . . , • Cuba. 17 | rara la palabra embustero, pues que no so 5 trataba de esto, y manifestó que también él había comprendido lo que acababa de Cartas. . . . 48 Impresos Certificados . . • • , 16 1 Cartas Filipinas. Francia. Cartas . . 2800 Impresos . . Certificados. ..... , , 121 14 Total recibida. . . . 10578 CORRESPONDENCIA EXPEDIDA: Puerto-Rico. Cartas Impresos . . Certificados . . Cartas. Cuba. . . 559 3 37 leerse, pero que no obstante no estaba se¬ guro pues que es algo duro de oido y pu¬ diera ser muy bien haber entendido mal. Suplicó á los demás que dijeran lo que habían oido, y todos, uno por uno, des¬ pués de mas de tres cuartos de hora de pa¬ labras huecas, dudas, vacilaciones y es¬ fuerzos supremos por recordar una cosa en que no liabian parado mucha atención, di¬ jeron algo, pero que fué insuficiente para hacer la luz que se deseaba. El Sr. Pons (D. Juan) demostró impa¬ ciencia para acabar la disputa, diciendo que tenia quehaceres, que aquello no podia durar toda la velada y que por lo mismo se pasara á otro asunto; más, como el señor Mayol le preguntara si era él el presidente, y añadiera que no se debia pasar á otra cosa sin dejar definitivamente, resuelta la de que se trataba aun cuando se tuviera Impresos , • 11 que discutir ocho dias, que allí todos eran Cartas Filipinas. iguales y que por lo mismo depusiera sus . . 2 pretensiones de dominio ó superioridad, Francia. que si tenia prisa ya no debia de haber Cartas . . 2885 ido, ó que se marchara, etc. etc., se desa¬ Impresos, ...... Certificados. . . . , . . . zonó el Sr. Pons, y, dejando su asiento, di¬ 12 rigióse en actitud de amenaza hácia donde estaba el Sr. Mayol para decirle mas de Total expedida. . . . 4542 cerca que le liabia insultado. El Sr. Mayol se levantó para recibir dignamente al se¬ En vista de estos datos, bien merece, en nuestro concepto sea declarada de primera clase la estafeta de este pueblo. ñor Pons. Jamás como entonces se liabia notado la taita de una campanilla en el Consistorio, pues que no eran suficientes las llamadas La prensa de la capital ha reproducido esta semana la proposición de ley que fir¬ man los diputados por esta provincia re¬ ferente á la construcción de una línea fér¬ al órden del Presidente ni las súplicas de los demás concejales para calmar la exci¬ tación del Sr. Pons. Una vez restablecido el órden, propuso el rea, que partiendo de este pueblo vaya á empalmar á la de Palma á Manacor y La Puebla. Sr. Bernat que los apuntes tomados por el representante de la Prensa decidieran la cuestión con lo que se manifestaron muy- Deseosos de que conozcan dicho docu¬ mento nuestros lectores, lo copiamos tam¬ bién, pero nos obliga á dejar la composi¬ ción para el número próximo la falta de espacio que nos queda para esta sección. | conformes los Sres. Mayol y Secretario, di¬ ciendo este último que tenia mas confianza en nuestros apuntes que en los suyos propios y que dado caso de haber él entendido mal podían muy bien servir los nuestros, en su concepto, de tercero en discordia. j ; j | Según telegrama que recibió nuestro distinguido amigo D. Gerónimo Estades, el miércoles de esta semana salió del puer- to de Cower para el de Palma, el precio- so vapor León de Oro adquirido por la Compañía de Navegación de Sóller, siendo esperado el próximo lunes. Dícennos que son muchos los sollerenses que piensan irá Palma impacientes de ad¬ mirar el hermoso yack y con el doble objeto de venir después en élá este puerto. Aplaudimos el pensamiento. í I | I No estuvo conforme, pero, el Sr. Rullan y Bisbal y por esta causa insistió el señor Presidente en que todos, uno por uno, mainfestase, lo que habían oido, resultando haber oido lo que estaba escrito, además del Sr. Rullan y Bisbal, los Sres. Santaíidreu‘ Pons (D. Juan) y Presidente, y lo que sostenía el Sr. Mayol los Sres. Pizá, Pons (D. Nicolás), Bernat, y Trias. El se¬ ñor Rullan (D. Domingo) dijo que no lo recordaba, cuyas palabras movieron el se¬ ñor Mayol á preguntarle si iba allí para dormir; fué llamado este al órden por el Pre¬ Esta mañana lian recibido la primera co¬ munión, en la parroquial iglesia de este pueblo, 97 niños y 101 niñas; total 198, ha¬ biéndose dirigido después á la Casa-rectoria, en donde han recibido el rollo con que es costumbre obsequiarlos. sidente, quien dijo no podia tolerar aquella clase de insultos, á lo que contestó el señor Mayol no haber tal insulto y sí que había hecho la pregunta porque en efecto creia era verdad lo manifestado por el Sr. Ru¬ llan, es decir, que nada sabia. Las nueve y media habían dado ya cuan¬ liemos recibido el telegrama de última hora, pero como Honestaba en prensa todavía la cuarta página, hemos modi¬ ficado las Ultimas cotizaciones con las no¬ ticias telegráficas recibidas á las dos de la tarde. do quedó aprobada el acta mediante una rectificación en la que se hizo constar lo manifestado por el Sr. Mayol en la sesión anterior y por separado la opinión mani¬ festada por el Sr. Rullan y Bisbal, que era la misma que en el acta figuraba, expre¬ sando que su adherencia fué motivada por haber entendido liabia manifestado el señor EN EL AYUNTAMIENTO. Mayol lo que estaba escrito y se había leído. Zanjadas tantas dificultades, pudo en¬ En la noche del sábado último celebró su trarse de lleno en el despacho ordinario, esta localidad, señalando todo el mes actual para la presentación de solicitudes. Acordóse nombrar sepulturero interino á Bartolomé Mayol y Frau. Id. que pasara al Ingeniero encargado de la carretera de Palma á este Puerto una instancia de D, Francisco Oliver y Palou en la que denuncia la construcción de un edificio contiguo á la casa que habita, por no haberse sujetado para su construc¬ ción á las prescripciones que rig'en. Id. acudir al Sr. Gobernador para que ordene al Ayuntamiento de Fornalutx pa¬ gue á este Municipio la cantidad de 115'31 pesetas que importan los gastos de deslin¬ de y amojonamiento verificado entre am¬ bos términos municipales conforme se or¬ dena por R. O. de 12 de Enero último. Id que en adelante se celebren las sesio¬ nes ordinarias á las nueve de la noche y se toque la queda á las once. Id. que se pague á los empleados muni¬ cipales el tercer trimestre del año econó¬ mico actual. El Sr. Pons (D. Juan) propuso la confec¬ ción de 15 trajes de los que usan los paye¬ ses en el simulacro, pues solo hay 45 y se¬ ría bueno, dijo, hubiera hasta 60. No se to¬ mó acuerdo alguno, pues díjose eran estas atribuciones de la Comisión de Festejos, y que de consiguiente resolviera esta. El Sr. Alcalde propuso que la Comisión de Obras gire una visita á la calle del Obis¬ po para que pueda informar luego lo que conviene hacer para impedir quede con¬ vertida en lodazal en los dias de lluvia y siguientes. Tampoco se tomó acuerdo al¬ guno aunque nada tuvo que oponer el Ayuntamiento. El Sr. Mayol manifestó que liabia oido decir se había robado la báscula del fielato del Puerto y pidió al Presidente si de ello tenia noticia. * El Sr. Presidente contestó afirmativa¬ mente, añadiendo que si no había dado cuenta del heeho había sido porque, el juz¬ gado estaba instruyendo las primeras dili¬ gencias en averiguación de quien fuera el autor del robo. Dió cuenta además de que á su vuelta de Palma habíale comunicado el Alcalde ac¬ cidental, D. Juan Pons, haber sido atrope¬ llado un sereno por un carro que llevaba alcohol, en la calle de la Luna, al intentar detenerlo, y que dicho carro liabia esca¬ pado corriendo calle arriba, resultando por consiguiente frustrada la aprehensión. Y se levantó la sesión. Eran las diez en punto. COMUNICADO Sr. Director del Sóller. Muy Sr. mió y de toda mi consideración: Ruego á Y. se sirva dar cabida en las co¬ lumnas de su periódico á las siguientes líneas, para desvanecer un acto que afecta mi seriedad. Anticípale las gracias mas espresivas su afectísimo S. S.—Antonio Albertí Pbro. He leído con notable sorpresa en la sec¬ ción que dedica V. con el título de En el Ayuntamiento que vió la luz en el Sóller de su digna dirección, número 261, la afir¬ mación terminante que hizo el Sr. Alcalde, de que cuanto se dijo en su citado periódico, en el número 256 referente á lo solicitado por mi humilde persona para acompañar el cadáver de una mujer con la música de capilla que dirijo, no revestía todos los caracteres de veracidad que mi estado me impone. No es mi ánimo entrar en el terreno que me es vedado de una polémica en que pro¬ baría de una manera evidente cuanto en el asunto que me ocupa ocurrió. Mi seriedad, mi estado y mi calidad de sacerdote, me prohíben entrar en esa clase de luchas. De¬ clino, pues, gustoso mi defensa y solo me limitaré á citar el hecho concreto y despo¬ jado de toda prueba y comentario. Una familia doliente me llamó para que se cumpliera un deseo del difunto, consis¬ tente en que su cadáver fuese conducido al Cementerio acompañado de la música de capilla toeando el miserere. Accedí gustoso á la petición, prévia la venia del Sr. Rector, reuní á los músicos, practiqué los ensayos, —■ ! sesión ordinaria la Corporación municipal, Crónica local. j bajo la presidencia del Sr. Alcalde y con asistencia de los concejales Sres. Santan- dreu, Coll, Pons (D. Juan), Pizá, Pons Tuvo noticia el sargento de la Guardia (D. Nicolás), Bernat, Trias, Rullan y Bis¬ civil D. Ramon Lizana, el domingo último, bal, Mayol, y Rullan (I). Domingo). -de que habíase cometido un robo de diez Empezóse la lectura del acta de la sesión botones de oro en una casa inmediata á anterior, y antes de terminarla abrióse lar¬ Son Bou, y sospencliando podrían ser auto¬ go paréntesis para discutir (léase disputar) res los vecinos de una casa inmediata, or¬ uno de los acuerdos continuados en la denó un reconocimiento en la misma, que misma. Habíase escrito en el acta que el que consistió en Lectura de una circular del Sr. Goberna¬ dor en la que se aprueba el presupuesto de la cárcel del partido de Palma para el año económico de 1892 á 93, como igualmente el reparto de las (cantidades que ha de satisfacer cada Ayuntamiento para las obli¬ gaciones de la cárcel del mismo partido, perteneciendo satisfacer á este municipio 807'30 pesetas. Id. de una R. O. manifestando que el y hecho todo lo cual, visité al Sr. Alcalde para que me concediera el permiso corres¬ pondiente. Hasta aquí los hechos. El cadáver se enterró sin llenarlos deseos expuestos. ¿Cual seria la causa? El público, con su buen criterio, juzgará, sometiéndome gustoso á su fallo, y po¬ niendo punto final al asunto que muy ape¬ sar mió me he visto obligado á tratar. dió por resultado el hallazgo de seis de los Sr. Mayol nada tenia que decir respecto á Ayuntamiento de Palma al satisfacer las CULTOS SAGRADOS indicados botones y después de infinitas la aprobación del presupuesto del próximo cantidades reclamadas por los jueces mu¬ En la Iglesia Parroquial.—Dia 10 á las preguntas á la dueña, la confesión de que año económico, pero que no aprobaba una nicipales de la capital para pago de los li¬ nueve de la mañana, después de horas me¬ eran los mismos que faltaban y que los cantidad en él consignada con la que no bros del Registro civil de su cargo, obró con nores, tendrá lugar la bendición de ramos, otros cuatro habían sido vendidos por ella misma á un platero de Palma. En vista de lo cual fué puesta con los 6 botones de re¬ ferencia á disposición de la autoridad judi¬ podia estar conforme, pues que había pro¬ testado en todos los acuerdos á que dicha cantidad se refería ó que á la misma ser¬ vían de base, y que el Sr. Rullan y Bisbal sujeción á las disposiciones vigentes. Id. de un oficio dél Sr. Gobernador por el que aprueba el presupuesto adicional de este Ayuntamiento, respectivo al ejercicio procesión y la misa mayor con el canto del passio; y por la tarde, después de vísperas la procesión del Via-Crasis con los doce sermones. cial de esta villa. se adhería en un todo á lo manifestado por económico actual. Dia 11 al anochecer se dará principio á Merece un aplauso el celo desplegado el Sr. Mayol. i Id. de la dimisión presentada por Auto- un devoto triduo, con meditación, dedicado por el Sr. Lizana, y se lo enviamos; falta El Sr. Mayol Manifestó que lo escrito no nio Mut y Mimar del cargo de sepultu- j á la agonia del Redentor, que se continua¬ ahora que no deje de vigilar por aquellas era lo expresado por él en la anterior se¬ rero de este Cementerio rural, la que fue' rá en los dias siguientes. % SÓLLER Dia 13. Por la tarde maitines de tinieblas 'cantadas, que se repetirán en la de los dias 14 y 15. Dia 14. Por la mañana misa mayor.y de¬ más ceremonias de rúbrica, y por la tarde á las 6 y media la procesión de la Sangre, el lavatorio de los Apóstoles y sermón. Dia 15 por la mañana la función de cos¬ tumbre y ul anochecer el descendimiento del Salvador, de la cruz,.procesión y la So¬ ledad de la Virgen. Dia 5.—D. Juan Marroig y Olive, casado de 49 años, (M.a 53 nüm. 11.) Dia 5.—í). Pedro Llaneras y Oaparó, de 50 años, casado, (M.a 61 núm. 32.) Dia 6.—D. José Cifre y Albertí, de 30 años, casado, (M.a 49 núm. 28.) Dia 7.—D.a Catalina Pastor y Oliver, de 57 años, viuda, (Isabel II—12.) Dia 8.—D.a Catalina Casasnovas y Vicens, de 50 años, soltera, (Plaza de la Constitu¬ ción 28.) Dia 8.—D.a Francisca Colom y Arbona, de 68 años, viuda, (Alquería del Conde, 18.) Registro civil. MOVIMIENTO DEL PUERTO Nacimientos Varo lies 2—hembras 3—total 5. Matrimonios Dia 9.—D. Onofre Carbonell y Palliser, viudo (calle de la-Palma, num. 12) con do¬ ña Rafaela Colom y Alcover, soltera (man¬ zana «54 núm. 7.) Defunciones. Dia 30.—I). Pedro J. Morell y Ferrer, de 53 años, casado. (Mar.—20.) Dia 30-—Margarita Pol )y Busquets de 3 años (Isabel 11—56) Dia 3,—I). Juan Ripoll y Bernat, de 76 años, soltero (M.a 44 núm. 66.) Dia 3.—D. Pablo Ozonas y Pastor, de 26 años soltero. (Victoria 10.) Dia 4.—D. Antonio Enseñat y Bisbal, de 74 años, casado (M.u 5 inun. 67. Embarcaciones Fondeadas Dia 3.—De Marsella en 8 dias laúd Ebro, de 47 ton. pat. D. José Lafuente con 7 mar. y lastre. Dia 3.—De Marsella en 2 dias, laúd Ma¬ ría, de 70 ton. pat. I). Juan Vicens con 8 mar. y lastre, Dia 5.—De Palma en 5 dias polacra go¬ leta Silfide Isabelita de 93 ton. pat, D. Juan Ferrer con 7 mar. y lastre Dia 7—De Cette en 6 di as laúd Esperanza, de 38 ton. pat. D, Gabriel Castañer con 6 mar, y lastre. Embarcaciones despachadas Día 5.—Para Valencia, laúd María, de 70 ton., pat, D. Juan Vicens, con 8 mar. y lastre. Día 5.—Para Torrevieja, laúd Joven Ma- ría de 28 ton., pat. D. Pedro Rubio, con 6 mar. y carbón. Dia 6.—Para Marsella, laúd Ebro, de 47 ton., pat. D. José Lafuente con 7 mar, y frutas. Dia 9.—Para Valencia, polacra goleta Silfide Isabelita, de 93 ton., pat. D. Juan Eerrer, con 7 mar. y lastre. AYUNTAMIENTO DE SÓLLER. Hallándose vacante la plaza de sepultu¬ rero de este cementerio rural, sin otro suel¬ do pero, que el de los derechos fijados para las inhumaciones que se verifiquen en el propio cementerio, siendo obligación del que la desempeñe de haber de atender al cuidado y arreglo del mismo como igual¬ mente del camino que conduce á él, cuyo trabajo le será gratificado anualmente con la cantidad de trecientas sesenta pesetas, se anuncia al público, para que lós aspirantes á dicha plaza presenten sus solicitudes en la Secretaria de esta Corporación municipal durante el corriente mes. Sóller 4 de Abril de 1892.—El Alcalde, Juan Canals.—P. A. del A.—Miguel Lanuza,- Srio. El Gas. La Junta de Gobierno de esta Sociedad ha señalado los dias 18, 19, 20, 21, 22 y 23 del corriente, de diez á doce de la mañana,' para el pago del seg-undo dividendo pasivo de 2’50 pesetas por acción, en el local que ocupan las oficinas de esta compañía calle de Cocheras número 9.—Sóller 9 de Abril de 1892.—El Presidente, José Rullan Pbro.— Per A. de la J. de G.—José Llambias, Srio. ULTIMAS COTIZACIONES DUROS Banco de Sóller: Valor nominal 100— Desembolsado, 20 papel. 33’00 / Crédito Ralear dinero. 103‘00 ' Cambio Mallorquín , . 65’00 l Ferro-carriles de Mallorca 60’00 ¡| ) Alumbrado por Gas 100’00 ^ ^ \\ I Salinas de Ibiza. Sociedad General ......... Mallorquina. . . 220’00 86’O0 f Bonos municipales 23’0Q xLa Isleña Marítima 50’00- 4 Po perpétuo interior. . . , 6405 4 pg amortizable 77’00 Billetes hipotecarios de Cuba 102’10 - ¡ Banco de España. . . * 336’00 Tabacos nominal. OO’OO 4 pg perpétuo interior . fin. 4 pg perpétuo exterior . id. 4 pg amortizable. Billetes hipotecarios de Cuba.. . , Banco Hispano-Colonial. . . fin. 3 VFerro-carriles del Norte. . . id. 63’93 Francos METEOROLOGIA OBSERVATORIO BE D. JOSÉ BULLAN PBRO,—CALLE BEF S. PEDRO OBSERVATORIO BEL PARO BE «PUNTA GROSA» TERMÓMETROS iaii. laido • ó'rí ko, WémM i Pifio, Milis.’ |i j TERMOMETROS, j 0BSERÏACI0IS 1 V- Mañana. ¡ Tarde, s» I1 Máxi- ma. Mí ni- ma. Máxi- ma. Míni- ma. MAÑANA TARDÜ TARDE Baró¬ metro. Milí¬ metros Termó¬ metro del Baró¬ metro. Grados Baró¬ metro Milí¬ metros Ancmo Esta- Direc¬ Plu- mtro. n.° ción de vueltas do del del vióme durante viento las cielo, tro. 24 lloras. Observat 1i 1.2j 41X4 18 12'0j 8*0; 14*0112'8 214 815 i') 13'() 12*2 14-8! 14*0 3 i 15'10 i 16 12 14*8 ¡140 16*2.15*2 116 11 18.13 16*2 15*4-15*8,14*6 5 17 7 20 i5 17*2 15*8 L8*ü 15*0 6 18. 7 21 13,16*0 146 19*2 16*8 7! 19; 11:21; 14 17*0,15*0,17*8,i5'6 750 1413- 4 Ot ; • i 12-8 4-5 y 13*9 9-4 3 14-0 10-2 4 16‘7 11-8 5 17-0 10*3 6 19-5 10-5 7 20-18 12-2 12-9 12-8 15-0 17-0 19-5 20*9 19-2 10-6 11-3 12-0 13-0 15-0 14-1 14-5 756-7 12-0 756-3 Ll. E. 2‘6 752-9 12-8 750-7 Ll. N. 12-0 752" 8 753-0 Ll. NE. 6-8 756-7 •756-7 C. NE. 755‘0 16-0 753*3 D. O. 750-0 16-0 749-4 D. O. 748-8 16*8 ¡748-9 D. ¡o. Nieblas. NOTA. I) '¡'-mi m de consignar los números correspondientes al añemómotro, en el estado de las observaciones en el Faro de la Punta (Irosa, por haber notado una ífcilta que no podíamos corregir por carecer de los n il debiendo cïin-tgiíar además, qué en ïïiého «ibsérvntorio los instrumentes están á 101 metros (120 milímetros sobre el nivel del mar. OTRA. Cuando la casilla de bu fuerza de, los vientes está en blanco indica, que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cml casilla Atmósfera, se señala por las iniciales: i), que indica despejado y C. cubierto.—Las horas de observación son: á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra. FALLECIO EL DIA 3 BEL ACTUAL ANOS D. JUAN RIPOLL Y BERNAT FALLECIÓ EL DIA 3 DEL ACTUAL Á LA EDAD DE 76 AÑOS (E. P. D.) SUS DESCONSOLADOS HERMANOS, HERÍAIS POLITICOS, SOBRIOS (AUSENTES), SOBRINAS Y DEMAS PARIENTES participan á sus numerosos amigos tan infausta nueva y les suplican se sirvan tenerle presente en sus oraciones. SOS AFLIGIDISIMOS PADRES, HERMAS' TÍOS, PRIMOS Y DEMÁS PARIENTES aifjtartiaijiar a fod conataniad factarad ¿fafda/rni- /.mr/o 1/ á dnd mmarodoj amiejoj, tan inj’aiuta miara, /na di/Jificaa da siman tañaríajirasanta an snd oraaianas. FALLECIÓ EL Dli 7 DEL ACTUAL i LA EDAD DI 57 ASOS (E. P. D.) SUS INCONSOLABLES HIJOS HERMANOS, HERMANOS POLÍTICOS, SOBRINOS Y DEMAS PARIENTES (il participar á sus amigos y conocidos tan infausta nueva, les suplican se sirvan tenerle presente en sus oraciones. SOLEEIS—luí]), de la Sinceridad-