AÑO VI1--2.a EPOCA--NÚM. 261
AÑO VI1--2.a EPOCA--NÚM. 261

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
SÓLLER: .Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.)
Antillas: Sres. Pizá yO."—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Bico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

REDACCIÓN Ï ADMINISTRACIÓN:
O adíe de San Bartolomé-17
Sóller (Mallorca.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
España: 0-50 pesetas al mes. \\
Francia- 0’75 francos id. id. ] PAGO ADELANTADO
América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—0’10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se Race solidaria de los escritos que se publiquen siu firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS
Dentro de la petaca.
Cierto dia compré una petaca de efecto.
Parecía un baúl.
El que me la vendió se empeñó en hacer¬ me creer que era de cuero de Rusia, por¬ que olía á algo.,
Sin duda la habían untado con algún
menjurje capaz de entontecer al mas anti¬
nervioso.
Ello es que mi petaca olía cuando la compré, y aun sigue oliendo, caballeros.
¡Qué petaca tan particular! Un amigo me dijo-. —Hola, parece que llegaste á tiempo cuando se repartían petacas.
Otro añadía:
—¿Vas de viaje? Como llevas el saco de
noche...
Yo estaba muy ufano con mi prenda. No he empleado jamás cuatro pesetas
mas á mi gusto.
Una petaca grande y de cuero de Rusia por ese precio, ¿no les parece á ustedes una ganga?
Una vez dueño de esta alhaja, solo me faltaba una cosa: cigarros para llenarla.
Tuve muy buen cuidado de evitar que mi
petaca debutase con cigarros del estanco. Recorrí al efecto varias cigarrerías y to¬
dos los cigarros me parecían indignos de tan suntuoso alojamiento.
Por último, compré diez cigarros de to¬ das clases, y cargué el barco.
Cuando me acosté dejé la petaba! sobre la mesilla de noche, y me dormí pensando en
ella.
Hé aquí lo que llegó á mis oídos: Un veguero.—Eh, amiguito, échate para allá, que me oprimes el lomo. Un concha.—¡Pues no es usted poco deli¬
cado!
Veguero.—Yo soy lo que me da la gana, ¿estamos? Pues no faltaba más sino que un cigarro de poco mas ó menos se hombrease conmigo.
El Concha.—¿Por qué me trata usted de tú? ¿En qué bodegón hemos comido juntos? Mas valiera que se ocupase usted en ende¬ rezar ese cuerpo, que parece una torcida.
Un trabuco.—¡Paz, caballeros! Un imperial.—¡Silencio! La regalía (á un Londres).—¡Jhon, no
seas malévolo ni me dirijas palabras incon¬
venientes!
El Londres.—Mi amarte, yes, yo tener
corazón con sentimiento.
Un patriarca de las Indias (muy sofoca¬ do).—Amigos, ¿hay moros en la costa?
Todos.—¿Qué es eso? ¿Hay novedades? El patriarca.—Entre nosotros se ha co¬
lado un coracero.
Imperial.—Esto es grave. Sepamos quién
es.
El patriarca.—En este rincón se ha ocul¬
tado lleno de vergüenza.
Imperial.—Que se me presente ese indi¬
viduo.
El coracero.—Señores, no me hagan us¬
tedes daño, que soy inofensivo.
Imperial.—¿Tú, eres tú, mameluco? A
ver, que lo quemen en pipa de barro.
Coracero.—¡Crueles! Pero si tal hacéis, mi venganza se hará sentir bien pronto. Ninguno de vosotros podrá resistir cuatro
bocanadas de humo mías.
Imperial.—¿Cómo has tenido la desver¬
güenza de colarte aquí?
Coracero.—Os lo contaré.
El Londres (á la regalía).—Oh, yo estar por tí tierno...
JRegalía.—¡Seductor! Imperial.—Que callen esos pollos y habla tú, coracero. El coracero.—Nací en Valencia y no tengo padres conocidos. Corrió mi infancia en un cajón, atado con otros infelices, destinados

como yo á dar fin de una garganta. Llegué al estanco de la calle del Príncipe, y aquí empecé á dar la castaña. Un parroquiano que por las trazas parecía un relojero, pidió cigarros escogidos, y me escogieron á mi.
Así hice mi entrada en el gran mundo. Des¬
pués el relojero me regaló á un sastre que le había hecho un gabán, y éste se lo echó á Lagartijo la otra tarde en la plaza de to¬ ros. Lagartijo me entregó á un aficionado que escribe revistas taurinas, y ya me tenía
éste en la mano para quemarme, cuando el dueño de esta petaca se presentó, y queriendo darse tono la enseñó á sus amigos! El revis¬ tero de toros cogió la petaca, hizo como que la examinaba, y sin que lo sintiesen las moscas, tomó á un compañero de ustedes y me puso en su lugar. Yo que me vi á salvo de morir quemado, me estuve aquí quiete-
cito sin decir esta boca es mía. Bien sé que
no soy digno de tan nobles y elegantes com¬ pañeros, pero de almas generosas es ampa¬
rar al desvalido.
Imperial.—La Providencia te escoge por instrumento de sus misteriosos designios. Tú vas á ser el que castigue la inexperiencia de nuestro amo. Ponte á la puerta y asoma la cabeza, para que mañana cuando el amo quiera fumar, seas tú el que él escoja y lleve á los labios. Es probable que reviente, pero si sale salvo, vivirá en lo sucesivo más !
alerta, y no se dejará mistificar por los ami- !
gos.
Al oir esto despertó sobresaltado. —¡Caracoles! — dije, — ¡vaya un riesgo
que lie corrido!
Entonces cogí el coracero y lo arrojó por
el balcón.
Después volví á quedarme dormido, di¬
ciendo:
—Mañana leeré los periódicos para saber quién ha sido el envenenado.
E.
ESPERA...
En el risueño albor de nuestra vida
Espera, dice al corazón el alma, Espera, no aceleres tus latidos, Ya lograrás la dicha vislumbrada. Espera, que las flores de este prado
Ni aroma ni color tendrán mañana;
Y calla el corazón... Quedan los tallos De flores que en los senos se agostaran.
Al sol de la existencia se endurecen
De los cardos las puntas aceradas; ¿Llegamos ya? pregunta el fiero esclavo, Espera, le responde la tirana. Espera, corazón, y á tus heridas
De bálsamo les sirva la esperanza;
Espera, qué á las mieses de este campo, Para que den su fruto, las desgranan.
Ruje el cierzo; las rudas tempestades
De nuestra vida, el corazón atacan, Mezclando y esparciendo, confundidas, Las simientes del trigo y la zizaña. El esclavo se irrita; ya no escucha La voz del alma, que le dice aguarda,
Aguarda, corazón, pues las tormentas Todo lo impuro con el polvo arrastran.
En brazos de frenéticas pasiones Trémulo agita las sangrientas alas,
Sin percibir los gritos pesarosos Que en su carrera va lanzando el alma.
Las flores se deshojan á su paso, Las mieses con su aliento se desgranan, Les roba á las tormentas el impulso, Y los recientes fríos más le inflaman.
Mas llega á la región serena y triste, Polo glacial de la existencia humana, Y presto las pasiones le abandonan, Para volver á zonas más templadas. Solo, cansado, el corazón divisa Por horizonte el hielo que resalta Sobre fondo negruzco, y, angustiado, Llama otra vez en su dolor al alma.

Y el alma le consuela. De la dicha Dice entrever la ruta no trazada
El infeliz camina, y, si tropieza, Su noble compañera le levanta. «Corre, le dice, corazón, no cejes. Mira la noche que horrorosa avanza. Espera, te decía, y tú volaste; Corre, te digo, y el vigor te falta.
Así las puertas del soñado templo Jamás del hombre el corazón traspasa, Y en mi consorcio con el barro inmundo, Siendo él esclavo, debo ser tirana». Esto decía el alma; y de repente En su carrera el corazón estalla; Volviendo, desde el hielo removido, Ella á la eternidad, él á la nada.
Gabriel Maura.
JA NI HA DE FAM!!!
Si ve ’n Pep, gorra llevada
y et demana pe sa dona, y te alaba, y ét fa la bona, y sois no ’t feya capada,
abans sempre que te veya, clou F oreya,
no escoltas aquest reclam, (pic hi ha fam.
Si á qualcú dinés li dexas, y el pobre qui los te den, ó s’ abossa quant te veu, ó del temps et done quexes, ¡ja ’ls has vist en es dinés!
si ’n vols mes,
dexal fé maldemenfc clam, pie hi ha fam.
Si sents une atlota lletja qu’ amb amor t’ en llapoleix, y te diu que no ’t mereix, y que may ha mesté metja, y qu’ es llesta, y qu’ es manyosa,
y eoriosa, feli es sord com un llenyam,
gue hi ha fam.
En veure una veya loca qui du cuernos y pomada, y va curta, y va ‘scotada. y s’ oblida que ja ’s lloca, y ’t fa seyes, y te mira,
y suspira, fuix de pressa com un llam;
pie hi ha fam.
Si passant per ca ’s Pelos séns sa dona que mermula, y s’ homo gruny y bramula, y fan un infern tots dos,
digués entre tu mateix: no hi ha peix,
no mes tenen ensiam, pie hi ha fam.
Si veus un poli estirat qui du guants y pardesú, y á tot hom tracte de tú, y mira com esglayat, cercant una veya qu’ era
companyera
de sa dona de Abraham, hi ha fam.
Es qui trona sempre duan y es gat jeu dins es fogons, es qui cercan rouegons, tots es que pe ’s cafes gruan, es qui venen pelleringos,
ó potingos, pe ’s cabeys ó pe ’s barraní,
tenen fam.
Es que rifan enseimadas, Y arpe sonen pe ’s carrés, es d’ ets orgas, es pallés, es qui venen codoladas, tots aquells qui fan olletes,

ò jerretes, y las duan en el Ram,
tenen fam.
Jó qui fent equets burots pert es temps y sa llevó, y no veitx que som millo per lleurar, ó per fèr clots, jo qui fa temps que cabil
pert es fil y he tret ja tot s’ estam
jo tendí fam.
Xl'MELIS.
EPÍGRAMAS.
A un mallorquín, mayordomo, De un señor que gruñe y ladra, —¿Está don Simplicio Romo? Pregunté; y él con aplomo —Si, me contesta, en la cuadra.
A un tendero sin hacienda
Preguntó con sorna un curro: —Y usté ¿qué vende en su tienda?
—Vendo... cabezas de burro.
—¿Cabezas de burro, eh? ¡Usté es hombre de fortuna! ¡Vaya un despacho el de usté! ¡Ya no le queda mas que una!
—Aunque el bolsillo está en baja,
Para dos años no es broma,
Tengo ya cebada.—¡Toma! Pues solo te falta paja.
Cuando Pedro cortesmente
En cierta oficina entraba,
Riéronse neciamente
Al escuchar del paciente Que Herrero se apellidaba.
Viendo aquel porte grosero, Díjoles pronto Perico: —Lo estrañais ¿eh? Pues yo infiero Que donde hay tanto borrico, No es mucho que haya un herrero.
De calabazas un cesto
Tiró Inés por la ventana, Y á la joven casquivana Dijo su amanto indigesto: —Por qué las tiras así? Y la joven contestó —No las tiré todas, no; Aun guardo otras para tí.
Era en Palma. Un aldeano Desde la muralla un dia
Contemplaba la bahía, Y le dijo un palmesano:
—¡Qué abrevadero! Es mas chico El de Bújer.
—Si, señor, Pero aquí ha de ser mayor: ¡En Palma hay tanto borrico!
Lloraba de sentimiento
El bueno de don Simón;
Tuvo un chico atrevimiento Para llamarle «ladrón.»
—Ladrón (dijo un escribano) Me llaman todos; ¿y qué? —Hay gran diferencia, hermano;
Es el oficio de usté
CHARADA
Buena prima cuarta tiene la niña que vi yo ayer, sentada en el prima dos
tomando una dos con tres.
Al ver yo se iba pronto con dos llamó al sirviente, y le pedí prima y dos y que no fuera caliente.
El un dos está en la todo, el tres, en la tres tres cuarta, y se acabó mi Charada.
A. de la Ah.
(La solución cu el número próximo.)

■2

SÓLLER

Editorial.
CONSUMOS.
I.
Las parcialidades de ana Junta reparti¬ dora que anteponía á una clasificación jus¬ ta los particulares intereses de sus deudos y amigos, y las arbitrariedades de un Ayuntamiento tan parcial como aquella, con todo el fárrago de plantones, apremios y embargos, consecuencia inmediata de unas y de otras, fueron reconcentrando en
el corazón de todos un ódio mortal al sis¬
tema de reparto, adoptado para cubrir el cupo de Consumos señalado á este pueblo; por esto un débil llamamiento fué lo bas¬ tante para reunir al público ansioso de salir de una situación que aborrecía y que, dado aquel estado de cosas, había llegado
á ser insostenible.
Hoy, sin pasarnos lo mismo que enton¬
ces, ni mucho menos, vuelve á levantarse
de la masa popular un.rumor parecido á aquel que sucedió al primer llamamiento dei Centro Solieren,se. üyense quejas por doquier, y como obligación de la prensa encargada de la defensa de los intereses morales y materiales de la localidad es se¬ ñalar las causas que tales quejas motivan, estudiarlas en su origen y proponer luego los medios para hacerlas desaparecer, dis¬ puestos estamos á cumplirla.
liaras veces dejan de tener las quejas su origen en algún abuso, sin que de esta re¬ gla general puedan ser excepción por des¬ gracia las que estas líneas motivan. El abuso existe, y por esto mismo el público se queja ¿Quién lo comete?
En un artículo que publicamos en Di¬ ciembre último con el título de El Ayunta¬ miento y la Prensa, dijimos, entre otras cosas que convendría repetir, pero que resultaría este demasiado largo si lo hicié¬ ramos, que “el Ayuntamiento, elegido re¬ presentante de un pueblo y administrador de sus intereses, no cumple su misión con solo trabajar por el buen nombre y bienes¬ tar del mismo y con la acertada distribu¬ ción de los fondos que le fueron confiados; es preciso algo más: que no se le olvide jamás que ai pueblo se debe y que á él, como verdadero dueño, debe dar detallada
cuenta de todos sus actos, del estado de los
fondos, con expresión de todos ios ingresos y gastos, y, en una palabra, de cuanto al municipio pertenezca.,,
Esto dijimos, y como siempre que al Ayuntamiento nos hemos dirigido, se per¬ dieron nuestras palabras en el vacio; no obstante, suplicamos más tarde que á imi¬ tación de otros pueblos, es decir, de todos los de la provincia, se publicaran las cuen¬ tas municipales, y á pesar de que repeti¬ mos la súplica y de que si se hubiera aten¬ dido no se hubiera hecho más que cumplir lo que dispone el artículo 1(56 de la Ley municipal vigente (1). prefirió hacer el sor¬ do, y continua haciéndolo sin que hasta la techa hayamos ni haya visto el público
satisfechos sus deseos.
Como no podia menos de suceder, la te¬ nacidad del Ayuntamiento indignó al pue¬ blo, y ese interés en esconderse á las mira¬ das del que le nombró administrador de
sus intereses, no solo ha llamado la aten¬
ción general, sinó que hasta ha sido la base de amargas censuras, de maliciosos
comentarios.
Efectivamente, ¿que pensaría el propie¬ tario que al nombrar á uno administrador de su hacienda le impusiera la obligación de que ha de darle cuenta al 'principio de cada trimestre, y observara luego que no solo deja de cumplirla, sino que se esconde á sus miradas, y más aún, que hace el sor¬ do á su voz, ó que fa desprecia, al recor¬ darle su deber? ¿Y que menos podría hacer que ponerse en guardia?
Debemos hacer constar ante todo que
juzgamos calumniosas ciertas versiones que á nuestros oidos han llegado, y más, que solo pueden ser inventadas por la ma¬ licia de unos pocos, pues que no dá lugar á la más pequeña duda la honradez de to¬ dos y cada uno de los miembros que la Corporación municipal componen; no obs¬ tante, debemos confesar que tal proceder es un abuso, y que este abuso, al mismo tiempo que dá pié á tales suposiciones, es la causa única del mal estar que se siente, del rumor que se oye, deja agitación que
se observa.
Algo de esto habrían ya previsto de se¬
guro los concejales D. Ramón Mayo! y don
Nicolás Pons, cuando repetidas veces se
hicieron eco en el Consistorio de los deseos
del público, protestando de que ¡ni en las
(1) Art. 166. Los Ayuntamientos publicarán al principio
de cada trimestre un estado de la recaudación é inversión de sus fondos durante el anterior.
En las obras públicas que se hagan por Administración se publicará scmanalmeute nota de ios gastos causados, especiiicaudo el pormenor de los jornales, materiales, vendedores, contratistas, sitio de la obra y demás circunstancias análo¬
gas.
En la Secretaría estarán de manifiesto todo el año, en los dias y horas útiles, á cualquier vecino, y con especialidad á los Vocales asociados de la Junta Municipal, las cuentas y doi umeutos originales, de las cuales el Ayuntamiento permitirá sacar apuntes y cópias.
Las cuentas cuya data exceda de 62,509 pesetas serán impre¬ sas en extracto que comprenda el dictamen de la Junta y las observaciones del Ayuntamiento, y se pondrán en venta al publico.

sesiones! se diera cuenta deJa recaudación,
cosa que estaban acostumbrados á ver, pues que había venido haciéndose hasta el
30 de Junio último. Pero nada, es decir, tanto como habíamos conseguido nosotros, consiguieron ellos; d pesar de todo ha per¬ manecido esa mayoría tolerante, y por su tolerancia culpable, firme en sus trece de
que en la Secretaria están los libros d dis¬ posición de cualquier concejal que quiera examinarlos, y, tenáz en que ignore todo el mundo lo que habrá creído sin duda ha de saberlo ella sola, ha puesto, además de los saltos que ha dado por encima de la ley,
cuantos obstáculos ha creído necesarios
para la consecución de sus fines, hasta el de que no enseñe á nadie el Sr. Secretario documento alguno sin la autorización de su Presidente, que es como si dijéramos que, burlándose de la minoria, con sus protestas inclusive, lia desatendido los de¬ seos del público despreciando sus censuras y la opinión desinteresada de la prensa
local.
Luego esa mayoría que solo calla ó afir¬ ma, sumisa siempre cual pacífico rebaño de mansos borreguillos, escolans d' amen en la verdadera acepción que á esta frase dá el vulgo, ni mas ni menos, es la única res¬ ponsable de las actuales quejas del sufrido y paciéntísimo público soliéronse; esa ma¬ yoría, repetimos, siempre débil, que le ha faltado en todas ocasiones energía para imponerse en defensa de la verdad y de la justicia, aun instigadla por los clamores de la opinión, esa es la culpable de todos los males presentes y de los infinitos que nos amenazan, todo por su marcadísima ten¬ dencia á la oscuridad, que desde el primero
de Julio viene demostrando.
¿Y en que funda su irrevocable resolución de que ignore el público la recaudación é inversión de los fondos á pesar del artículo 166 de la ley municipal, de las peticiones de la prensa y de los deseos del público?
Lo diremos el sábado próximo.
La cuestión de Enseñanza
III.
Tócanos hablar hoy do las escuelas ele¬ mentales, sobre las que, por fortuna, no tendremos que hacer grandes acusaciones; los resultados no son tan pésimos como muchos quieren suponer; si bien es verdad que estos podrían ser mayores, inmensa¬ mente mayores; pero la culpa no está en el personal docente, sino en el regulador ó le¬ gislador: en las autoridades que descuidan su cometido, motivando una excesiva aglo¬ meración de niños, indebidas exigencias de los padres, hasta obligar al maestro á sa¬ lirse del programa legad y convertir la es¬ cuela en superior ó ampliada, en perjuicio
de todos.
¡Como! nos dirá seguramente algun padre cuyos hijos en la escuela son los más aven¬ tajados en desaplicación, indisciplina y ca¬ rencia de talento) ¿Los maestros cumplen su deber? ¿Quién motiva esa ignorancia de
ue V. se queja mas que el descuido, abanono y nulidad de los maestros? Mi hijo ha recorrido ya todas las escuelas y nada he¬ mos adelantado, nada sabe. No se nos diga que tenemos escuelas elementales. Nuestros
maestros no son buenos más que para co¬ brar etc. etc.
¡Pobres maestros! ¡Ya lo veis! También á
vosotros alcanzan las consecuencias de la
ignorancia y preocupación de padres ingra¬ tos y de personas que tienen el deber del agradecimiento. ¿No os basta respirar una atmósfera viciada, mejor dicho corrompida, en locales estrechos, mal ventilados, sin luz ni espacio bastante para moveros en medio del hormigueo de muchachos: indóciles, turbulentos y mimados que ni si quiera hacinados caben en vuestras escuelas? ¿No os basta el trabajo excesivo de tener que saliros del programa de la enseñanza ele¬ mental, correspondiente al grado de vues¬ tra escuela, para satisfacer exigencias inde¬ bidas que os obligan á convertirla en am¬ pliada, sin disponer siquiera de un simple auxiliar, ni de espacio bastante para el de¬ sarrollo de ninguno de los sistemas cono¬ cidos, en medio del aglomerarniento de dicípulos que para sostenerse en pié tienen que descansar unos sobre otros? ¿No basta que la Junta Local que debe ser vuestro apoyo, os tenga completamente abandona¬ dos, sin dar señales-de vida mas que cuando se trata de molestaros y poneros estorbos en el cumplimiento de vuestro deber?
No basta, no: os lo dice un compañero de fatigas, un amigo de la escuela, un amigo de la enseñanza popular, que también apu¬ ró en su día la copa del sufrimiento. Sin cruz no hay redención y vosotros sois re¬ dentores. Sin martirio no hay corona y el
maestro de escuela debe ceñirla de punzan¬
tes espinas para merecer la inmarcesible de la gloria. Pero dejémonos de recriminacio¬ nes que á nada nos conducirían y exami¬ nemos la cuestión bajo su verdadero punto de vista, á fin de que resalte la verdad.
Nuestras escuelas son elementales; y se¬

gún la ley, en ellas deben enseñarse: Doc¬ trina cristiana y nociones de Historia sa¬ grada; Lectura; Escritura; Principios de Gramática castellana, con ejercicios de
ortografía; Principios de Aritmética con el sistema legal de medidas, pesas y monedas; Breves nociones de Agricultura, Industria
y Comercio, según las localidades. Poste¬
riormente se añadió la enseñanza del dibujo
por el sistema de Hendriks, y Constitución
del Estado.
Respecto á la edad de los alumnos, aun¬ que el espíritu de la ley supone que debe ser la de seis á doce años, nadase ha deter¬
minado; y en los pueblos donde no hay escuela superior ó ampliada, el nino per¬ manece en la elemental hasta que la nece¬ sidad de emprender una carrera ó de po¬ nerse al trabajo, le obliga á salir de ella: el maestro no puede despedirlo. ¿Que debe hacer, pues, el profesor cuando el alumno tiene talento y prolong’a su estancia en la escuela?—Ampliar la enseñanza y explicar reglas de tres, de compañía y enfilarse
hasta la teneduría de libros, si esta es la
piedra filosofal buscada por los padres, es¬ tableciendo una sección ampliada. Supón¬ gannos. como asi acaece en todas nuestras escuelas, que estas son muy concurridas, que lo son en exceso, y que los alumnos entran á los seis años sin ninguna clase de
preparación ¿como podrá el maestro aten¬ der á estos pequeñuelos si la enseñanza su¬ perior lo roba el tiempo? si los padres se presentan exigentes hasta el punto de no darse por satisfechos hasta ver en sus pequeñuelos unos tenedores capaces de poner¬
se al frente de una casa de comercio aun
que fuese la del mismo Rostchild? Los profesores de nuestras escuelas no
ignoran que quien mucho abarca poco aprieta, y que todos sus esfuerzos para sa¬ car discípulos aprovechados han de estre¬ llarse en la nada; pero la fuérzales arrastra, les violenta, y no queda mas remedio que
tirar del carro.
Ahora bien: Establezcamos la escuela de
párvulos que entregue al maestro elemen¬ tal discípulos disciplinados. Pongamos una escuela superior ó ampliada á donde pasen los alumnos, tan pronto como hayan reco¬ rrido toda la enseñanza de principios, en la cual el maestro haya podido ejercitar á cada uno de ellos en la teoría y en la práctica, educando la inteligencia y demás faculta¬ des de sus discípulos, obrando siempre en una esfera natural, y se verá como to lo cambia de aspecto, corno los resultados se¬ rán portentosos. Bajo este sistema cabe la mas completa emulación éntrelos maestros y entre los discípulos. Entre maestros porque cada uno aplica su arte y ciencia en un terreno fructífero y sin estorbo alguno; y entre discípulos porque la edad y fuerza do
inteligencia andan siempre equilibradas
y todo cabe bajo la más ardiente emulación. ¡La emulación! ¿Habéis meditado nunca
sobre el significado de esta palabra? Quitad la emulación de entre los hombres y desa¬
parece la sociedad. Quitad la emulación en una escuela y se parecerá á una colmena sin reina: todo será lánguido: si percibís
algun movimiento este revestirá siempre el más completo desorden.
Al niño debe educársele siempre sin sa¬ lirse jamás del camino del deber. Despertad en él, desde la mis tierna infancia, clamor
ó el deseo de sobreponerse á sus compañe¬ ros por medio del trabajo, á ganar los pre¬ mios en una justa lid. sin que jamás se vea humillado por la edad superior ó mayor desarrollo de inteligencia de sus compañe¬ ros y lo vereis atento alas explicaciones del maestro, retirado en su casa preparándolas lecciones y siempre deseoso de merecer la bendición de Dios, el aplauso de las perso¬
nas extrañas á la escuela, el amor de sus
padres y los plácemes de su maestro. ¿Podemos esperar nada de todo esto en
nuestras escuelas elementales, con esa con¬
fusión de edades, de desarrollo intelectual
y variedad de materias que en ellas se en¬ señan, sin disponer de local suficiente, de menaje adecuado, de tiempo, ni de perso¬ nal docente, pues que ninguna tiene auxi¬
liar?
Sin clasificación en los grados de ense¬ ñanza, sin la correspondiente separación de edades y desarrollo intelectual, sin regla¬ mentos que fijen el deber de cada empleado, no se obtendrá más resultado que el de¬
sorden.
¿Van comprendiendo nuestros lectores la necesidad que tiene Sóller de crear .una escuela elemental superior ó llámese am¬ pliada, para establecer una verdadera gra¬
dación en los centros de enseñanza, á fin
do que el uno no embarace al otro, y se desarrolle en mayor escala la inteligencia de nuestra juventud? ¿Comprenden que en la escuela elemental no cabe la superior y que esta debe respirar una atmósfera ente¬ ramente diferente de aquella?
Todavía aparecerá más culminante la necesidad de crear dicha escuela ampliada,
si descendemos á otra clase de considera¬
ciones, si reflexionarnos sóbrela variedid de conocimientos que deben ser generales en un pueblo como el nuestro que lia de vivir del comercio, industria y agricultura.
La civilización actual exige á los comer¬ ciantes, industriales y agricultores, un cúmulo de conocimientos que no se adquie¬

ren por la simple rutina, como acontecía antiguamente. Para su adquisición se lian establecido escuelas especiales, llamadas técnicas, en las cuales no se puede dar un paso sin la correspondiente preparación li¬
teraria.
Un industrial ó artesano que no sepa ma¬
nejar un libro defísicay de química, que no posea el dibujo aplicado á las artes, que no sepa demostrar á sus clientes por medio de un lápiz en la mano que ha comprendido lo que se le pide, que no posea la modela¬ ción, que desconozca las proporciones, que ignore los puntos de producción de las pri¬ meras materias y las cualidades que estas deben reunir para ser buenas y á propósito para ser trasformadas, nunca saldrá de la esfera de un simple trabajador rutinario, se verá privado de prosperar en su arte.
Un comerciante que desconozca los idio¬
mas de Jas naciones con las cuales ha de
ponerse en contacto, si no tiene al dedillo la geografía comercial, si no sabe redactar los documentos propios á su oficio, la co¬ rrespondencia y los asientos en los libros registros, con precisión gramatical, estará continuamente expuesto á un fracaso, á una estafa, á una quiebra que arrastra con¬ sigo multitud de familias á la miseria.
Pero téngase presente que toda esta ins¬ trucción, todo este aparato de ciencia que pedimos para nuestro pueblo y sin el cual nunca podremos ocupar el puesto que se merece, viene á ser un castillo de naipes que se cae al menor soplo, viene á ser una espada de dos filos puesta en manos de un
malfactor, si no descansa sobre la moral y
la religión: sin esta base no es posible le¬ vantar edificio alguno.
Si. Ténganlo presentólas autoridades y padres de familia para que vigilen mejor esta enseñanza. El hombre que rió teme á Dios podrá blasonar de honrado, pero nodo es: ponedle en una situación critica y fal¬ tará á todos sus compromisos tan pronto
como no vea abierto delante de si el camino
del presidio y todavía lo despreciará sijiene alguna esperanza de éxito en sus empresas de mala fé: sin literatura se puede vivir, podrá subsistir la sociedad, pero no sin moral ni religión.
José Rullan Pbiio.
Madrid, 29 Marzo.
Es mucha desgracia que no pase dia sin que los actuales ministros dén motivos de censura. La gestión de casi todos ellos ha creado una atmósfera de incertidumbre, y el recelo ha penetrado en el seno del partido gobernante, que mira surgir el conflicto por todas partes y teme á ía gota de agua que puede colmar la medida ó al débil so¬ plo capaz de romper el equilibrio á tanta
costa sostenido.
Por esto, cuando es preciso adoptar me¬
didas decisivas, se sortea la cuestión con
paliativos que nada resuelven, para no de¬ jar al descubierto una nueva inmoralidad que ha de traer necesariamente aparejado
un voto mas de censura. Solo así se com¬
prende el incumplimiento de las leyes por ios mismos que las promulgan; solo asi se explica por qué el Ministro de la Guerra no lia dado cumplimieeto á la sentencia dictada por el Tribunal Contencioso-administrativo en el pleito entablado por dos tenientes de la
Guardia Civil.
Esta sentencia deroga una Real orden; anula sus efectos; prohíbe el pase á la Guar¬ dia civil'y Carabineros de los primeros te¬ nientes y capitanes de las otras armas; y cuando tan terminantemente lo expresa el fallo, el Ministro de la Guerra lo interpreta diciendo que únicamente queda en suspenso la ingerencia en los citados Cuerpos de los oficiales de infantería y caballería de gra¬ duación superior á la de segundo Te¬
niente.
La palabra suspenso astutamente emplea¬ da por el Ministro en sustitución de la pa¬ labra prohibido, y los rumores que corren estos dias, confirmados por los comentarios oficiosos de la prensa ministerial, hacen pensar en que algo se proyecta para hurlar
la sentencia del más alto Tribunal de la nación.
La sub-comisión parlamentaria que en¬ tiende en el presupuesto de Fomento, ha encontrado para realizar economías, el he¬
roico remedio de hacer que vuelvan los Institutos á cargo de las provincias, sin haber determinado la cifra que en beneficio
de las economías habrá de producir tal pro¬ yecto. Si la sub-comisión, en vez de obrar tan á la ligera, hubiese estudiado uú poco la cuestión, no apelaría á remedio tan ab¬ surdo; porque no es necesario ser muy perspicaces para comprender que tan caca¬ reado proyecto no lia de producir ni un céntimo de economía para el Estado. En cambio llevará, en caso de aplicarse, al seno de las Administraciones general y provin¬ cial un trastorno pernicioso, amén de la perturbación moral consiguiente al funcio¬ nario de la enseñanza, falto aún de vigor é independencia, que no se logra con la su¬ bordinación local, por cuanto ésta toca en

SÓLLER

3

tos límites del vasallaje del caciquismo feu¬ dal hoy imperante.
Aparte de esto, la vuelta de los Institutos al cargo económico de las provincias, no implicará por la rebaja de su partida co¬
rrespondiente en el presupuesto general de gastos ningún beneficio para el Estado. La prueba es clara. Ya que hoy ingresan en el Tesoro, habrán de rebajarse en el presu¬ puesto de ingresos: l.° Todos los derechos de matrículas, grados y derechos académi¬ cos de los Institutos, que hoy se recaudan en papel de pagos-al Estado. 2.° Las rentas que producen los bienes de los Institutos y que hoy ingresan en el Tesoro; y 3.° Las subvenciones que las provincias pagan di¬ rectamente al Estado, y que equivale al déficit que resulta en el presupuesto de cada Instituto, entre los ing-resos expresa¬ dos y el gasto total de cada establecimiento.
Y cuenta con que la suma de estas tres partidas representa unacantidad igual por lo menos á la satisfecha por el Estado para el sostenimiento del personal y material de todos los Institutos, según puede compro¬
barse con la lectura de los datos oficiales
publicados por la Inspección general y es¬ tadística de Instrucción pública.
¿Donde está, pues, la economía proyec¬ tada? ¿En donde la utilidad que en el orden económico va á producir semejante intento, tan perturbador como ineficaz? ¿Y si lo que se estima como base de economías llegara
á ser causa de déficit?
Realizada la incorporación de los Institu¬
tos al Estado desde 4 de Julio de 1887, las
matrículas y grados han aumentado consi¬
derablemente, como lo demuestran las Me¬ morias anuales. ¿Ha computado este ingreso
la Comisión? Lo dudo. Y si no lo lia com¬
putado, ¿no podrá considerarse como una pérdida segura, una vez demostrada la
ineficacia del cambio?
¿Ha tenido en cuenta la Sub-comisión la economía de sueldos que le producen al
Estado unas cien cátedras vacantes en el
transcurso del año? ¿Se ha fijado en lo que importa el descuento que sufren en sus ha¬ beres los Catedráticos de Instituto, y que el Estado cobra? Se puede aventurar que por dichos conceptos se beneficia el Estado en más de millón y medio de pesetas, las cua¬ les, en vez de venir á enjugar un déficit lamentable, lo agravarán de un modo po¬
sitivo y seguro.
¡Pobre instrucción pública! ¡Dios conce¬ da energía á los que han de defenderte!
Eucaliptus.
Crónica local.
La báscula del fielato del Puerto desapa¬ reció al principio de esta semana, sin que hasta la fecha haya parecido, que sepamos.
Si se embarcó sería para lejanas tierras, pues no creemos haya escrito todavía, y si quiso tomar un baño, aun estando á 2 gra¬ dos el termómetro, es probable esté en el fondo, pues nadie la lia visto flotar.
El Juzgado está instruyendo las prime¬ ras diligencias en averiguación de quién
sea el autor del robo.
Prometimos en nuestro número anterior
enterarnos por buen conducto de lo que
hubiera de cierto sobre la subida de los
honorarios médicos, y tal hemos hecho. Resulta que efectivamente se reunieron di¬
ferentes veces los facultativos en casa del
Dr. Sr. Cañellas, para tratar asuntos profe¬ sionales y entre ellos del aumento expre¬ sado, pero que nada queda resuelto en de¬ finitiva. pues que ciertas dificultades sur¬ gidas en el seno de la reunión y fuera de ella, han hecho imposible una avenencia entre todos, según se había proyectado.
Víctima de una ataque de apoplegia ful¬ minante, murió repentinamente en las in¬
mediaciones del Convento el miércoles de
esta semana un hombre que acababa de sa¬ lir de su casa y se dirigia á un olivar de su propiedad.
Como dicho vecino pertenecía á la aso¬
ciación de socorros mútuos Defensora So¬
liéronse, fueron á rendirle el último tributo de amistad y compañerismo muchísimos de sus consocios, pues que gozaba entre ellos y en todo el pueblo de generales sim¬ patías.
Descanse en paz el finado, con cuya amistad nos honrábamos, y reciba su atri¬ bulada familia nuestro más sentido pé¬
same.
Casi toda la Prensa de Barcelona, por
impresiones de la londonense, hace gran¬ des elogios del vapor de Sóller, de cuya compra deseamos ocuparnos, á la vista del
mismo, con toda la extensión que merece.
No ha recibido todavía la Compañía tele¬
grama anunciándola su salida de Cower, pero, seg’ún nos informa el Sr. Estades, es-
ra esta noticia telegráfica de un monien-
á otro.
Lloran la pérdida de seres queridos nues¬ tros estimados amigos el médico D. Ama¬ dor Enseñat y el profesor de instrucción primaria D. Miguel Bernat, pues que han

visto bajar á la tumba el primero á su úni¬ co hijo, precioso niño de cuatro años de edad, y á su madre el segundo.
Deseamos á uno y otro toda la resigna¬ ción que se necesita para no sucumbir á tan rudos golpes de la adversidad.
A causa de las continuas lluvias de estos
dias han experimentado fuerte avenida los torrentes que cruzan este valle, arrastran¬ do las aguas algunos cerdos, entre otras
muchas cosas de difícil enumeración.
Lo que hacemos público á fin de que no crean sus dueños, al apercibirse de la falta, que algun prójimo se los haya robado, cosa que también podria suceder.
Es tanta la perspicacia de los empleados del municipio, que todo la guardia muni¬ cipal nocturna, con la ronda volante ade¬
más no fu.é bastante una noche de estas
para detener cuatro cuartines de alcohol ó de aguardiente que había hecho parada en la calle de la Luna y que al versé apretados dijeron iban á Fornalutx.
Y efectivamente, á escape partieron calle arriba, dejando á la vigilancia con un palmo de narices.
Por exceso de .material nos vemos forza¬
dos á limitar la presente crónica y á dejar sin publicación la sección de corresponden¬ cia particular.
Publicaremos de ello lo que tengyi algu¬
na oportunidad todavía en el próximo nú¬
mero.
EN EL AYUNTAMIENTO.
Antes de empezar su sesión ordinaria el Ayuntamiento, celebróla por segunda con¬ vocatoria la Junta Municipal, bajo la pre¬ sidencia del Sr. Alcalde y con asistencia de los concejales Sres. Santandreu. Mayo!, Trias, Pons (D. Nicolás), Pons (D. Juan), Bernat, Pizá. Bullan (D. Domingo) y Rufián y Bisbal (D. Jaime)', yále los asociados seño¬ res Umbert (D. Antonio), Colom (D. Jaime), Ripoll (D. José) y Mora (D. Antonio).
Fúé aprobado el dictárnen emitido por la comisión nombrada para el exáfnen de las cuentas municipales de este distrito perte¬
necientes al año económico de 1890 á 91.
Salieron los señores asociados del salón y
dió principióla sesión ordinaria del Ayun¬
tamiento con la lectura del acta de la ante¬
rior que fué aprobada (suponemos) con el
silencio de costumbre.
Fué leída una circular del Gobierno civil
de esta provincia participando haberse en¬ cargado interinamente del mismo por au¬
sencia del Sr. Miranda, el Secretario del
propio Gobierno D. Francisco Pórtela de la Cueva, y acordó el Ayuntamiento quedar
enterado.
Dióse lectura á una instancia firmada por
los médicos D. Pedro Lucas Cañellas y don Juan Marqués Frontera, en la que ¿suplican les sean satisfechos los honorarios que les corresponden por revisión de los mozos del actual reemplazo á razón de 2'50 pesetas,
conforme determina el arancel oficial, y no
á razón de 1’50 pesetas como ha sido cos¬ tumbre retribuirles dicho trabajo hasta 1.a fecha. Preguntó el Sr. Presidente que debía resolver el Ayuntamiento sobre tal petición, manifestando desde luego su opinión de que para romper la costumbre, dichos seño¬
res debían haber avisado antes de prestar
el servicio y no después, como hadan, y fueron de la misma opinión los Sres. Pizá, y Pons (D. Nicolás). El Sr. Pons (I). Juan) apoyó la petición dedos facultativos, fundán¬ dose en que al elevar la instancia sería por estar autorizados por la ley. Preguntó el Presidente al Secretario que había legislado
sobre este asunto, contestando éste que nada absolutamente conocía como no fuera
el Arancel en dicha instancia mencionado; acordándose por unanimidad no haber lu¬ gar, mientras no demuestren estar ampa¬ rados por la ley.
Fué leída una instancia firmada por don Miguel Ferrer y Bassó, natural de Mataró, en solicitud de que se le permita instalar una caldera de vapor con fuerza de dos ca¬
ballos, en la casa de D. Guillermo Colom
calle de la Victoria, y acordóse exponerlo al público á efectos de reclamación.
Fué leída la dimisión del cargo de con¬ cejal presentada por 1). Andrés Albertí y Pizá fundada en la incompatibilidad del cargo con el de socio de la compañía de la Diligencia-correo de este pueblo, en la que acababa de ingresar.
El Presidente recordó que habiendo fun¬
dado su dimisión en idéntico motivo don
BartoloméiCanals, habíase negado el Ayun¬ tamiento á admitírsela y que no obstante recurrió en alzada y se le fué admitida por el Sr. Gobernador , y manifestó que por lo mismo opinaba se la debía admitir, puesto que la base era la misma, con lo que mani¬
festáronse conformes muchos de los conce¬
jales asistentes. D. Juan Pons pidió vota¬ ción, que tuvo que ser secreta, acordando admitir la dimisión presentada por 8 votos
contra 2-
Dió cuenta el Secretario de que habían sido examinados los tres alumnos que te¬

nían solicitado ingreso en la escuela de

Defunciones.

ampliación, segmn dijimos en el extracto de la antepenúltima sesión, y que dos lo habien hecho bien y no tanto el otro, pero
que no obstante había ingresado en la sec¬ ción primaria-. Dijo además que autorizado por el Sr. Saltor ofrecía en nombre de este podían ingresar en dicha escuela hasta 20
alumnos.
Fué leído el presupuesto municipal cor¬ respondiente al año económico de 1892 á93 y luego el de Beneficencia del propio año.

Dia 25.—Antonio Caparó y Busquets, de 8 meses (Isabel II—1.)
Dia 27.—DA María Pastor y Morell, de 61 años, casada (Rectoria—1.)
Dia 27.—D. José Castañer y Bisbal, de
54 años, casado (Moragues—17.)
Dia 27.—Antonio Enseñat y Nuñez, de
4 años (Victoria—17.) Dia 30.—Margarita Marqués y Bernat,
de 1 año (Pastor—11.)

Ascienden los ingresos y gastos del primero

á la suma de 52.42113 pesetas, y los del segundo á 8485 pesetas.

MOVIMIENTO DEL PUERTO

El Sr. Mayol pide que se haga constar que no aprueba ni podrá aprobar jamás el indicado presupuesto figurando en él una partida con la que no ha estado nunca con¬
forme, como todos saben.
El Sr. Rallan y Bisbal dijo que estaba en el mismo caso que el Sr. Mayol y que

Embarcaciones Fondeadas
Dia I.®—De Palma en 4 dias laúd Porto-
Pí, de 13 ton. pat.. D. Bartolomé Salvá, con 5 mar. y piedra arenisca.
Embarcaciones despachadas

231..°°porlomismosehicieraconstarigualmente
su no conformidad. Sacó el Sr. Alcalde el núm. 256 del Sóller
y suplicó al Sr. Secretario leyera el suelto en que se dá cuenta de que fué negado al director de la música de capilla, Sr. Alberti

Dia 26.—Para Palma polacra goleta Juanito, de 98 ton. pat. D. Jaime Bosch con 7 mar. y efectos.
Dia 28.—Para Gandía latid Aurora, de
68 ton. pat. D. Miguel Socios, con8 mar. y
lastre.

Ebro, el permiso que había este solicitado para cantar el miserere en la conducción al Cementerio del cadáver de una mujer, y
acabada la lectura dijo dicho Sr. Presidente

Dia l.° Abril.—Para Palma laúd Porto-
Pí, de 13 ton. pat. D. Bartolomé Salvá, con 5 mar. y lastre.

que constara la falsedad de la noticia,

puesto que él no solo no negó el permiso que le fué solicitado, sino que ofreció ade¬
más al Sr. Albertí el auxilio de la otra mú¬

CULTOS SAGRADOS

sica (i.), y que en vista de lo cual y á fin de evitar en’lo sucesivo tan malas interpreta¬
ciones, proponía al Ayuntamiento que en lo sucesivo cualquier cosa se solicite refe¬ rente á actos públicos haya de hacerse por escrito, con lo que estuvioron conformes toáoslos concejales presentessin excepción, quedando por lo mismo acordado por una¬
nimidad.
Suplicaron los Sres. Pons (D. Juan y don Nicolás) que se nombraran otros en su sus¬ titución para formar parte de la comisión de festejos para la organización de las fies¬
tas de la Victoria, fundados uno y otro en
motivos que seria ridículo consignar y que por lo fútiles nadie les hizo caso.
El Sr, Mayol. ¿Y de Consumos como es¬
tamos? Repetidas veces he hecho aquí una pregunta por el estilo y jamás se me ha contestado en la forma por mi deseada. Hoy
son muchos los que se quejan, pues por to¬ das partes se observa un movimiento que pudiera ser muy bien la causa de una sor¬

En la iglesia Parroquial.—Al anochecer de hoy se dará principio al quinario de San Juan Bautista, que se continuará en los dias siguientes.
Dia 8.—A las 6 y media de la mañana se hará el ejercicio mensual de la Purísima Concepción.

tLMMA MOKA

'
fefj de la Bolsa do Barcelona, lioj dia l í las 12‘30

Palma, 2 á las 1’30 tarde.

Banco da España. . . . . 348’00

4 p § interior. . . fin.

61’90

4 p § exterior. . . fin.

68T7

4 p § amortizable.

Cubas.

......

.

76’5G 102’00

Coloniales. . .

•-

36T5

presa.
Alcalde ¿De.veras? Mayol. Creo que de todo estará Vd. tan enterado como yo mismo y como lo está todo el mundo,. Lo cierto es que todos pre¬
guntan y que es una vergüenza que á las preguntas no podamos contestar los mis¬ mísimos concejales, por haberse negado siempre Vd. á dar cuenta á sus demás com¬ pañeros de los ingresos y gastos de la ad¬
ministración. Por esto so nos tilda y con
sobrada razón de chotéts de cordela (2.)
(Risas). Pons (D. Nicolás). Efectivamente esto se
dice de nosotros por todas partes, y yo ya tengo cansados los oidos de escuchar quejas.
Siempre he opinado que no podíamos re¬ presentar buen papel á los ojos del público
que nos mira ignorando -el estado de las
cuentas municipales, los ingresos y los gas¬ tos; de consiguiente, que se dé cuenta cada
mes, como siempre se había hecho.
Mayol. Y que se procure ahogar las que¬ jas del vecindario y evitar una sorpresa, re¬ bajando las tarifas.
Alcalde. Este era mi ánimo, rebajarlas pero en Junio, después de ver el resultado
de todo el año. Si no se ha dado cuenta en
público ha sido porque no lo he considerado prudente; no obstante, estoy dispuesto á dárosla cualquier dia, el que Uds. quieran. ¿Quieren que convoquemos á los demás á una reunión privada al efecto para la pró¬
xima semana? Señalen Vds. mismos el dia.
Machos. Señale Vd. el que le parezca. Alcalde. ¿Tienen algo mas de que tratar?
Y como nadie contestara, se levantóla se¬
sión. Eran las nueve y tres cuartos. Y desde entonces hemos sabido que tan

Cambios.. París 8 días vista. .
Londres 30 días vista. .

17’50 29’62

Picorndl.

COMUNICADO
Sr. Director del Sóller.
Muy Sr. mió y amigo: Le ruego la inser¬ ción en su periódico de las siguientes líneas, por lo que anticipadamente le dá las gra¬ cias, S. S. y amigo
J. Marqués Frontera.
Con motivo de la reunión de los médicos
de esta población á que hacia referencia una g'acetilla publicada en el último número del Sóller, se me ha querido hacer pasar á la vista del pueblo, con la sana intención que cualquiera persona honrada puede su¬ poner, como el promotor y el causante de
la subida de los honorarios médicos que se
decía ya acordada.
Como esto es falso de toda falsedad y no
estoy dispuesto á cargar culpas ogenas, debo hacer constar en descargo de las ca¬ lumnias que se han propalado lo siguiente:
Que ni ahora ni antes de ahora, he reunido á los médicos para acordar la su¬ bida de los honorarios y que por el contra¬ rio he hecho la oposición á dicho proyecto y únicamente por cuestión de compañeris¬
mo hubiera accedido á ello.
Que mal puedo yo llevar la delan¬ tera en esta cuestión ni defenderla, cuando
particularmente me considero el mas per¬

luego hubo salido del salón nuestro direc¬ judicado, entre otras razones, porque te¬

tor, dióse cuenta á los Concejales de la re¬ niendo como médico titular una contrata

caudación de Consumos, (?) y que reunidos con el Ayuntamiento para la asistencia dé¬

permanecieron todos hasta el toque de la las familias pobres, es de sentido común

queda, á las diez y media.

que cuanto mas elevado fuese el precio de

la visita, mayor en número serian las fa¬

•

1

milias que no podrian pagarla y acudirían

Registro civil.

al Ayuntamiento para que les facilitara mé¬ dico gratis, y con el aumento de trabajo

Nacimientos
Varones 6.—Hembras 2.—Total 8.

dispondría de menos tiempo para atender á mi clientela particular que seria, en todo caso, la que pagaria mejor los servicios.

Matrimonios
Dia 31.—D. Juan Vicens y Castañer, sol¬ tero (Alquería del Conde—16) con D.a Rosa Ferrer y Liado, soltera (Alquería del Con¬ de—14.)

Que en vista de que por quién en ello
tendrá interés seguramente, se ha querido hacer pasar como obra de determinados médicos (los que hemos hecho mas oposi¬ ción precisamente) lo que en todo caso hu¬ biera sido obra de todos, nos conviene álos

(1) Como nosotros dimos la noticia tal como nos había
informado persona fidedigna y que tenia motivos para estar enterada, en vista-, ele la declaración oficial del Sr: Alcalde quedamos confundidos, no sabiendo ahora á quien creer; ce¬ dimos, pues, la palabra á quién nos enteró suponiendo se apresurará á defender la verdad, caso de que resulte atrope¬ llada por la declaración del Sr. Alcalde.—Abía de la Redac¬
ción.

que nos consideramos calumniados y por
lo tanto á mi, obrar cada uno por cuenta
propia y que el que quiera en adelante ha¬
cer innovaciones ó crea que por mas dinero
podrá atender mejor á sus enfermos, lo haga á su sola cuenta y riesgo.

(2) Hemos creído no debíamos traducir esta expresión mallorquina por lo gráfica; —N. de la R.

SÓLLER

COBREOS

ÚLTIMAS COTIZACIONES

METEOROLOGIA

DUROS

SALIDAS DE PALMA.
Para Barcelona, martes 4 tarde y domingo 7 y media de la mañana por via de Alcudia.
Para Valencia, jueves 4 tarde. Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lunes 5 tarde y miércoles 2 tarde via de
Alcudia.
SALIDAS DE SÓLLEll
Los domingos á las 2 de la mañana y los demás dias
á las 4.
LLEGADAS Á PALMA
De Barcelona, jueves 10 mañana vía de Alcudia y sábado 7 mañana directo.
De Valencia, lunes 7 mañana. De Alicante é Ibiza, miércoles 10 mañana. De Malión, jueves 7 mañana y lunes 10 mañana.
LLEGADAS A SÓLLEll
Todos los dias á las 6 de la nocbe.

Banco de Sóller: Yalor nominal 100—

Desembolsado, 20

papel. 33’00

/Crédito Balear

dinero. 103*50

[ Cambio Mallorquín \\ Ferro-carriles de Mallorca.
¿I ) Alumbrado por Gas .... ^ \\ Salinas de Ibiza
^ I Sociedad General Mallorquina f Bonos municipales......
>. La Isleña Marítima

66’00 eo’oo ÍOO’OO 220’00 84’00 23’00 59’00

6410

4 pg amortizable

77’30

j~j <J Billetes hipotecarios de Cuba

00’00

^ • Banco de España

-. . .

345M0
.

Tabacos

nominal. 88’50

-4p§ perpétuo interior 4 pg perpétuo exterior

. fin. . . id. .

6*2’82 69’02 77’00

Billetes hipotecarios de Cuba.. . ,. Banco Hispano-Colonial. . . fin.
w VFerro-carriles del Norte. . . id.

104’75 38’00 37’50

Francos

18'00

OBSEEVATOKIO DE D. JOSÉ EULLÁN EBEO—CALLE DE S. PEDEO

TERMÓMETROS^ I Barómetro VIENTO 1 Atmosfera Pifio. OBStMOfflS

Maiian. Tarde Mariana Tarde M,a Trd. Dirección Fuerza

Dia.

b> X

k
5

g
p A

O*
s*

Seco.

Ido.

Seco.

Hdo.

ais.

lis. M.a Tit a.a Trd. Mana, Tarde Milis.

25 16 11 17 13 150 14’0 16’8 15'0 755 754 0. O. » » c.

26 17 10 18 14 16’6 15’0 17’0 15’4 753 753 s. 0. » » c.

27 17 10 16 13 14’6 13’4 16’0 14'6 752 751 N. N. » » c.

28 16 12 16 13 14’6 13’4 15’2 14’0 749 740 N. O. » » c.

29 15 7 10 6 9’6 8’8 9’6 8'6 749 749 N. 0. » » Ll.

30 10 3 10 5 9’8 8’0 7’4 6’0 748 750 O. N. »

•
»

D.

31 8 2 7 4 7’2 6’6 7’0 6'2 755 755 s. s. » » Ll.

D. D. C. C. C. 35 Ll. 3 Ll. 43

Nieve. Nieve.

NOTA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos está en blanco indica que la corriente era apenas
perceptible, la S. indica que es suave, la E. fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las iniciales: D. que indica despejado y C. cubierto.—Las horas de observa¬ ción son: á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra.

Sección de Ánuncios
Los anuncios que se inserten cu esta sección pagarán: un céntimo ele peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no esceda del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo del 20 al 32; 5 céntimos del 32 al 48; y del 48 arriba á precios convencionales.
COMPAÑIA TRASATLÁNTICA DE BARCELONA

Establecimiento comercial é industrial

Colmado,

SECCIÓN" SEGUNDA:
HliFei8Ifi j artículos
d© escritorios

En esta sección encontrarán en lo sucesivo los asiduos parroquia¬ nos del establecimiento, comestibles y bebidas de legítimas y acredi¬ tadas procedencias. Especialidad en

importados directamente, y cuyos precios al por menor (E22, 0*25 y (T27 pesetas la libra de 400 gramos Y en exquisito ¥11# FU# WM ÏÏJWA.
que se vende á 0'30 y á 0¡35 pesetas el litro.

MES DE ABRIL DEL^AÑQ 1892 ¡¿úi
Línea de las Antillas, New-York y Veracruz.—El 10, de Cádiz, vapor ALFONSO XII para Puerto-Rico, Habana y Veracruz.
El 20.—De Santander, vapor ALFONSO XIII, para Puerto-Rico, Habana y
Veracruz.
El 30.—De Cádiz, vapor BUENOS AIRES, para las Palmas, Puerto-Rico, Habana y
Veracruz.
Línea de Filipinas.—El l.° y el 29 de Barcelona, vapor SANTO DOMINGO y el ISLA DE MINDANAO, para Port-Said, y Aden, Colombo, Singapore y Manila.
Línea de Marruecos,—El 18 de Barcelona, vapor RABAT, para Málaga, Ceuta, Cᬠdiz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador.
Servicio de Tánger.—De Cádiz para Tánger: lunes, miércoles y viernes, y vice-versa martes, jueves y sábados, vapor TANGER.
En Sóller se admito el despacho de carga y pasajeros hasta su destino. Al tomar los pasajes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará á los cargadores de esta Isla, ,una bonificación de 10 p§ sobre el importe del flete. Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. Para más informes, en Sóller, el representante déla Compañía, D. Jerónimo Estades.

á 3, 3‘50, 3{75; 4, 4‘50, 5 y 5 ‘ 5 0 pesetas una gruesa.CERILLAS A GRANEL

á 4 pesetas el paquete de 1 kilogramo

á1

id. el id. de 250 gramos

á 0‘50 id. el id. de 125 id.

COGNAC FINO DE MOGUER

chocolates.—Frutas al natural, en almib ar glasadas, cristalizadas, jaleas y otras clases
de artículos.
Ventas al por mayor y menor.
Todos los productos de esta casa son de primera calidad y garantidos.
ÚNICO DEPÓSITO EN INCA
del café filipino de Matías López, tostado y
molido á SEIS reales los 460 gramos.
Calle de la Fortuna, i.—Inca de Mallorca.

La Sollerense
JOSÉ COML I P0RT-B0ÏÏ (Frontera franco-
Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito

DE

W. «IJIlIia 17 COMP.* Andalucía
COMPETENCIA con las mayores marcas extranjeras; absoluta pureza y elabora¬
ción esmerada.
PEE0I0S.—Una caja con 12 botellas, marca 3 castillos, 36 pesetas.—Una caja 12
botellas 2 castillos 30 pesetas. Por litros sin emvase: un litro, marca 3 castillos, 3 pesetas.—Un litro, marca 2
cuartillos 2‘50.
Para muestras y pedidos dirigirse á B. Juan Campins, calle Comercio num. 3.-—Inca
de Mallorca

A voluntad de dise¬
ño se vende la finca llamada el Pla (V en
Bteleta sita en este término municipal, de cabida de tres cuarteradas y tres cuartones,
en la cual existen enclavadas una casa rús¬
tica y otra urbana y un grandioso algibe.
Tafite se vende íntegra como en ¿faites porciones
Para informes dirigirse indistintamente á D. José Llambias, Notario; á D. Pedro
Juan Colom, Plaza de la Constitución ó á D. Guillermo CardelL lloví de Yin.

La Columna
«AI AÍiMACEM
Frutos coloniales, conservas de todas cla¬ ses.—Granos, harinas cereales.—Quesos, galletas fantasía.—Tiiés, cafés, dulces y

TOMO I
POESÍAS
POR
?ON jJüAN y^LCOYER Y ^VLaSPONS, Un tomo en 8.u de 176 páginas, con el
retrato del autor, encuadernado en tela y dorados.
Pesetas P25 Se halla de venta en el establecimiento de
LA SINCERIDAD.
oy
i, uuiumimO I
DE TODAS CLASES.
Yéndence á precios convencionales en la tienda
DE
SEBASTIAN ALCOVER Y MORELL
Carretera del Puerto, núm, 30
23 Ó X-i3L>HJ ]R,(13 a,1 o a,r* o s).

Agencia especial para el trasbordo y reexpe¬ dición de naranjas, frutas frescas ypescados
Declarar las mandarinas por su peso, nú¬ mero de bultos y separadamente de las
naranjas. Las consultas para facturaciones, recla¬
maciones, retrasos, etc., etc., se contestan
siempre por telegrama ó á correo seguido, según la gravedad y urgencia de las mis¬
mas.
La Compañía de À. V. J. ó sea la de Va lcncia, no lia alterado en las tarifas para el transporte de la naranja el precio de los portes; pero si lia modificado la forma del cobro, pues, desde el día 10 del actual, solo admite el cobro para las expediciones con
destino á Francia desde la estación de pro¬
cedencia hasta ésta de Cerbére, dejando
por cuenta del destinatario el pego dei resto
de dichos portes ó sea desde Cerbére á su
destino.
SÓLL1B.—Imp. de La Sinceridad.