|
ftBO ¥IM.a EPOCA-NÚM. 257 5 MARZO DE 1892 SEMANARIO INDEPENDIENTE - PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Erancía: D. G-uillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y C.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) Méjico: D. Damian Cauals—Constitución-19-Saü Juan Bautista (Tabasco.) REDACCÉi Y ADIlIBTffclÓN: Calle de San Bartolomé-17 Sóller (Mallorca.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes. \\ Erancia' 0’75 francos id. id. ( PAGO ADELANTADO America: 0 20 pesos id. id.) Números sueltos—0’10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores LITERATURA Y PASATIEMPOS El qué dirán. y marqueses habidos y por haber, y como doña Sinforosa—su mamá—no quiere que se le escape el partido, obliga á don Brau¬ lio —el papá—á pasar los dias y las noches dando sablazos á fin de mantener el lustre de la familia. quien aquel cargo le conferia, haciendo con ello un sacrificio—palabras suyas— por la amistad y por la patria. Es verdad que los diarios hablaron de filtraciones, pero nadie les hizo caso. ¡Era natural! Qué lian de decir? Cada cual lo que se Como basta para muestra con un botón, ¿Y por qué era natural? preguntarán us¬ le antoje. no quiero continuar exhibiendo caricaturas, tedes. Pero no, no crean ustedes que el qué di¬ porque, salvo rarísimas excepciones, á todos Pues... porque el qué dirán estaba pre¬ rán es una fórmula vacía: es la conciencia los transeúntes podríamos poner en solfa. visto. dé la sociedad, así como cada individuo tie¬ ne la suya. Y como lo más puede á lo menos, de ahí Digan ustedes ahora, puesta la mano so¬ bre el corazón, si cabe mayor farsa. Pero lo más extraño es que todos enga¬ ¡Cuánta farsa! Luis GrIL SuMBIELA. el queda primera absorba á la segunda. ñamos y todos nos dejamos engañar por ¡A cuántos errores y á cuántas preocu¬ costumbre y á sabiendas. paciones rinde culto la sociedad! ¡Esta es la humanidad! Las sopas mallorquínas. Yo no niego que por el qué dirán se ha¬ Empero, mirando las cosas desde el ban¬ gan cosas muy buenas; pero sí afirmo que do opuesto, lógico es creer que el qué dirán Del caso fui testigo, y no fui solo: por la misma razón se hacen de muy malas. es una fórmula de progreso que limpia, jija Don Lino y Don Bartolo' Y si no, véanlo uestdes; es decir, reflexio¬ y .dá. esplendor á la sociedad; porque sino Mallorquines los dos, y, como tales, nen y se convencerán de que digo verdad. digan ustedes, ¿qué explicación tendrían De sus timbres y glorias nacionales En antaño el hábito no hacia el monje, esas continuas filtraciones de que la prensa Amantes con insólita locura, hoy si. Los ratas de La Gran via sintetizan este gran pensamiento. ¿Qué dirá la sociedad si se presenta us¬ periódica nos da cuenta cada dia sin que la vara de la ley alcance á los caballeros auto¬ res de tales hazañas? Y es, en mi concepto, que hoy todo puede (Pleonasmo se llama esta figura) Don lino y Don Bartolo, comodones Reclinados en muelles almohadones, Debatían con ática elocuencia, ted vestido á la mameluca? ¡que es usted un hacerse, procurando guardar las formas. ETna cuestión de. suma trascendencia. perdis! Lo diré más claro. —Las sopas (dijo aquél) son un portento, ¿Y si le ve á usted en paseos, teatros y Un perdis, esto es, un sujeto pobremente Si tienen unas lonjas de pimiento, salones á la alta escuela? ¡que es usted un vesido y de tosca educación, vé á su esposa Perejil y tomate, ajo y cebolla, caballero! enferma y á sus hijos sin pan, y no tiene Col...¡sobre todo, col!—Esa en la olla. Esto es lo que todos pensamos, decimos ni quien le dé á ganar una peseta ni quien —Pues, si la col me sacas,... y hacemos. se la preste á fiu de atender á tan perento¬ —Yo prefiero á la col las espinacas. Aunque la conciencia individual opine de rias necesidades: este hombre se bruñe los —Y tú, (vueltos á un joven gaditano otro modo. cascos pensando y repensando sobre de Que en invierno y verano Por el qué dirán todo el mundo quiere la donde sacará dinero ó cosa que lo valga. Con diligencia suma igualdad de abajo arriba, y como tato; es un absurdo, procuramos engañarnos ios unos á los otros, á fin de demostrar que i aun los absurdos de mayor calibre caben en nuestra mollera. Podremos ser muy católicos, apostólicos y romanos, pero rendimos ciego tributo á un gran ídolo: ¡la Farsal Procuremos aislarnos — por un solo ins¬ tante, porque el sacrificio no puede ser ma¬ yor-de la sociedad, y quedándonos^ tan solo con la conciencia individual, trasladé¬ monos á cualquiera calle. Lo primero que nos echamos á la cara es una rubia, de grandes y rasgados ojos, gruesa in partibus, luciendo riquísimo ade¬ rezo de oro y brillantes, vestido de raso y tul y con aire de marquesa. Pues esa señorita ni es marquesa, ni el Después de pasar todo el dia meditando sobre' el particular, al anochecer se decide á recorrer algunos parajes frecuentados Colorando la caridad pública. Alynas sale á la calle, al primer tran¬ seúnte q.Q encuentra le tiende un sombrero puliendo un.. i;mosna por e¡ amor de Dios. . \\ er0 un mUlIyipal—que para estos ser¬ vicios, no joara los están muy diligen¬ tes se le pi esenta su : (;ame]|té y en tér¬ minos expresivos le amen,., CQü trasladar. lo á la cárcel si no se reu. inmsdiata„ mente. En tanto el caballero transeúnte, y derechamente á probar fortuna á aí0F ¡ Club ó á otra parte, continúa impasible su1 camino, murmurando éstas palabras: —¡No se puede vivir con tantos vagos y holgazanes como hay en esta población! En la misma oficina... cobra y fuma) Y tú (dicen) ¿qué opinas Respecto de las sopas mallorquínas? —¿Yo? Que prefiero el lomo, Y la perdiz prefiero; Que .también me deleito cuando cómo Costillas de carnero, Pollastros y morcillas, Besugos- y natillas, Y, sobre todo, magras con tomate. —¡Jesús! ¡Qué disparate! (Don Bartolo y Don Lino Exclaman á una voz.) ¡Qué desatino! Con un manjar, y busca los mejores, De norte á sur no topas, Que pueda competir con nuestras sopas.— replicó: Señores, pJUjtos malos,... y los hay peores.— de/Ustos aderezo es fino, ni es rubia, ni la gordura in partibus es gordura ni... qué sé yo. Es una modistilla de última fila, y nada más. Contrariado el pobre, se retira; cruza una calle, luego otra más angosta y entra des¬ pués en una callejuela donde la fatalidad Cada uno til'. ' el suyo. Vo n0 «W León Cárnicer. Fíjense ustedes en ese señorón, con sus flamantes patillas, su pulida chistera, su hace que se encuentre solo y frente á frente con un caballero que luce flamante cadena L’ harpa. correcto traje negro y sus sortijas de bri¬ de oro. llantes. Yo he oído decir que se ha encumbrado por arte de birlibirloque. No me atrevo á creerlo, pero le conozco hace tiempo y suministraré á ustedes algu¬ nos antecedentes para que formen juicio. Si la memoria no me es infiel, actuando de brocha gorda le vi pintar una tienda, en la calle de San Fernando, el dia 14 de —¡Señor, el dinero! Esto dice el hasta entonces honrado pa¬ dre de familia. Casualmente el caballero un inspector de policia que lo prende y lo conduce á la cárcel. Al siguiente dia todos los periódicos se ocupan extensamente del osado ladrón, y publican su nombre, apellidos, edad, estado, I. Pujaren al Castell. L’ augusta porta Oberta al vent sobre la mar estava. Allá la Reina, deturant sa filia, Signá la mar del orlen llunyada. Y entraren al palau. Sales inmenses Mostruvan fondes la buydor qu’ esglaya; Y al só de las petjades s’ estremian .Los negres cavallers que les guardavan. Agosto de 1885. Deducen algunos, que de lo que lleva y tiene, no solo la chistera es pulida, sino que todo lo demás también es pulido; pero otros menos maliciosos aseguran que en el tapete verde ha encontrado su fortuna, porque es pueblo de su naturaleza, etc., etc. ¡Y en tanto la esposa enferma y los hiji- tos sin pan!... Pero hay un caballero, político por lo ge¬ neral, amigo de un ministro ó tan solo de un cacique, con patillas ó sin ellas, pero ha \\ Ay! aquells negres cavallers de ferro VTo mourán may sa poderosa l.lansa: \\l cruxir de les buydes armadures \\ La Reina suspirava. \\ IL Alas la cambra real, trista y polsosa, maestro en el arte. estudiado mojigatería social y conoce las UnYseambell hi resplandia encara; Ahora volvamos la vista hacia aquel aci¬ flaquezas humanas. La Mina bi va pujar y s‘ hi va asseure calado joven que desde el portal de la casa número 5 hace monos á la vecina del entre¬ suelo dé enfrente. Es un abogado por gracia de.su papá, quien merced á las íntimas relaciones que le unen con el diputado del distrito, ha con¬ seguido licenciar al muchacho á fin de que brille en sociedad—palabras textuales del Con dinero propio ó ajeno se viste á lo marqués, frecuenta los más aristocráticos salones, se codea con los do arriba, juega á la ruleta, tima hasta al sol de mediodía y en tres meses compra seis ingenios en Cuba, cuatro quintas en Andalucía, un castillo en Burgos, una alquería en el Cabañal de Va¬ lencia y 25 acciones de cualquier Banco. Ab larecort de magestat passada. BaiA.de ses plantes s‘ assegué la jove, Y mirara ab tristor P antiga sala. —MareLos filis y ton poder moriren. —Pilla, tu vius per á conhort encara. Qué resta, mare, d’ aquell temps, qué resta?— La Reina aquí sense dir mot plorava, Y, fent signe llavores á la jove, Li va mostrar un' harpa. padre.—Sus condiscípulos pretenden hacer¬ me creer que ni aun en castellano sabe ha¬ blar. La novia es hija de un primista que se hace pasar por sobrino de todos los duques Los referidos tres meses los pasó desem¬ peñando un empleo público con que para entretenerse le favoreció un su amigo dipu¬ tado, y el bueno del caballero se impuso la pena de corresponder á la deferencia de III. L' harpa era antiga qu' en los jorns de gloria Devant los reys en el Castell sonava: Encara dins la pols d' aquelles cordes Notas dormían y suspira de 1‘ ánima. La filla la prengué; y tremolosos Los primers sons com á jemechs pnjavaíi. Despres va rompre un torrental de notes Com fonda pena que plorant esclata. Y los ecos faéls que sempre vetlañ Repetiren la veu tan anyorada; Y 's movia dins 1' hombra una bandera; Y 1' óliba siulava, IV. Estols ele notes màgiques sortian De dins les mans de la princesa blanca, Com los aucells aletetjant nasqueren A dins les mans puríssimes de 1 ‘ auba. Baxos los ulls, la Reina concirosa Bevia '1 sò de 1' armonía estranya, Y per moments parlava com en somnis, Y sos filis, qu' eran morts, anomenava. Tart era ja,—La lluna pensativa G-uaytá tranquilament á dins la cambra; Y ningú sab ¡ay Deu! fins á quina hora Dura lo sò de F harpa. Miguel Costa y Llobera. G-edeón entra en un café lleno de gente, donde no encuentra sitio para sentarse. —¡Esto es insoportable!—dice al .propie¬ tario.—Si su café sigue tan concurrido, acabará por no venir aquí nadie. Fernando espera heredar de su tío trece millones. Su tío, sin embargo, goza de la más per¬ fecta salud, á pesar de sus ochenta y tres años. Fernando está desesperado. Un dia, tío y sobrino iban dando un pa¬ seo habitual fuera de puertas, cuando vie¬ ron venir hacia ellos un entierro magnífico. El tío se detiene á contemplar el fúnebre cortejo, y Fernando tocándole suavemente en el, hombro, exclama: —Diga usted, tío, ¿no le dá á usted en¬ vidia todo eso? El parroquiano.—Este conejo no está na¬ da tierno. El camarero.—- Era fácil de imaginar, señor. En primer lugar, el ama no le daba nada de comer, y en seguida le soltaba todo el dia en el tejado. —¡Como! ¿Se atreve usted á decir que hay perros de más talento que sus amos? —Ciertamente, aunque es rara ¡Pero yo tengo uno así! —Anda, pequeña, vete á la tienda del salchichero y mira á ver si tiene piés de cerdo. La niña va á cumplir el recado y vuelve. • —¿Y que, lo has visto? —No, llevaba puestas las botas. —Doctor, estoy muy malo. —¿Que siente usted? —Un aborrecimiento mortal. —Es que se escucha usted demasiado cuando informa. Solución á la charada del número anterior Mos-qui-to. CHARADA Cuarta y quinta vegetal; la segunda con la quinta en el campo encontrarás, y te digo por más señas que es apellido además. Verás mi padre una cinco\\ un instrumento es dos tres; yo cinco unida la tercia cuando el tres cinco está bien. El iodo de esto, sin broma, en historia lo verás; di que es gran monte de Roma, y no te equivocarás. A. de la Ah. (La solución en el número próximo.) ¿2 SÒ LLER Editorial. noce el verdadero significado de todos los ticos que buscan soluciones eficaces para ferencia, si bien no lo fué en general, cosa signos especiales de la escritura; del que esta situación desesperada. Con tal motivo se ha hablado de un Gabinete intermedio, que no me explico, y que dejó disgustadas á algunas jóvenes de las que se había he¬ traza curvas en un papel blanco y con lᬠal que, como es natural, se oponen y se cho caso omiso á pesar de haber quedado -La escuela comercial. piz para entretenerse y del que escribe per¬ opondrán siempre los dos partidos mili¬ sin repartir los objetos. €.' No podía menos de llamarla atención del fectamente al dictado; del que empieza á dibujar los números y del que conoce ya la regla de tres, la de aligación, la de compa¬ ñía, etc. Es imposible, repetimos, que de to¬ tantes, por las razones que al alcance de todos están. Silvela continua su trabajo de zapa muy hábil contra Romero y los suyos. Este hombre ha muerto moralmente con sus El domingo último. Repitióse la cabalgata y por la noche los bailes de máscaras en uno y otro salón que si bien fueron concurridos, la animación público sollerense la oposición primero y las protestas después de algunos concejales de nuestro Ayuntamiento cada vez que de la escuela comercial se ha ocupado; y como dos pueda cuidarse el maestro, y que á to¬ dos pueda atender por muy activo que sea y por grande que sea su voluntad. Para aliviar al profesor del enorme peso reformas estúpidas de las Colonias. Ochan¬ do lo mató. También el general Bermúdez Reina dió el otro dia en el Senado una es¬ tocada mortal á Azcárraga, ministro de la guerra. no fué tanta como en las noches anteriores. Otra cabalgata, el martes. El presidente del baile del café de Tomás Llull organizó una cabalgata vistiendo muchos ignoran de que se trata, á pesar de que lleva encima y para que de sus conopi- La alarma cunde por doquiera, ante la los que en ella tomaron parte, como los de haber publicado el extracto de las sesiones mientos pueda sacar el mejor partido posi¬ de la Corporación municipal, es decir, que ble en bien de todos los vecinos, no vemos es lo que se proponían los iniciadores del j otro remedio que reducir el vasto campo de baja incesante de los fondos públicos, y ya todo el mundo está muy preocupado, yen¬ do sin brújula y sin rumbo.'y sabiendo tan solo que se aproximan al caos. la que habían organizado los sócios del baile de la Cuartera, y como novedad al¬ gunos trajes de torero que vestían los más aficionados al arte. Algunos de estos iban proyecto, que se propusieron luego los que j sus operaciones, y esto no puede conse¬ Los tratados están también nebulosos. en carruaje, y al son de la música pusié¬ ies secundaron y que se proponen los que se ! guirse de otro modo que con la creación de j oponen á que aquel se realice hoy, vamos á una escuela de párvulos y de otra que sea dedicar á tan importante asunto alguos ar- j verdaderamente de ampliación; la primera Hablando el otro dia con un amigo mió, diplomático encargado de su redacción, me decía cuán dificil es, sino imposible, armonizar los intereses nacionales con los ronse todos en marcha, recorriendo la po¬ blación y haciendo alto En la plaza de Va amar . •! ticulos, sin otro objeto que el de ilustrar ; quitaría á la instrucción primaria todos los extranjeros. Bonito aspecto presentaba esta. El día al publico, cumpliendo nuestro deber, y procurar, también en cumplimiento del mismo, examinar las causas que tales desa- venencias motivan, contribuyendo por j j : niños menores de seis años, y la otra todos los que poseyeran bien las cuatro reglas de la Aritmética, supieran leer con corrección y escribir al dictado sin equivocaciones or¬ nuestra parte y por cuantos medios estén á | tográficas. En fin, parodiando al célebre hombre de Estado que en un momento de extrema ansiedad exclamó: ¡Dios salve á la Reina!, digamos, poniendo en la Providencia la fé que hemos perdido en los políticos: ¡Dios salve el país! hermoso, el ambiente templado y la gente dispuesta á no perder detalle alguno de la fiesta, todo contribuyó á que por todas par¬ tes se notara animación y vida. Las dos em¬ presas habían rivalizado en presentar ador¬ nado. ya desde la mañana, el espacioso cua¬ nuestro alcance, á que se allanen toda clase j Lo que llevamos apuntado créenos será Eucaliptus. dro que cada una de ellas destinaba al j de obstáculos y se superen las dificultades lo bastante para que nuestros lectores pue¬ que se oponen á que Sóller cuente con j una dan convencerse de que la idea de crear en mejora ya de necesidad imprescindible da- | este pueblo una escuela mercantil y de am¬ E1 carnaval en La Puebla. baile de por la tarde en la mencionada pla¬ za. Ambos estaban juntos, de modo que á no separarlos una débil hilera de sillas; se hubiera confundido en uno solo. Las mú¬ das nuestras relaciones y nuestro porve- pliación, no fué descabellada, sinó que por sicas de uno y otro ocuparon los tablados nir. el contrario, la tal escuela es de suma uti¬ Marzo 2. que al efecto se habían levantado en los ¿Era necesaria en este pueblo una escue¬ la mercantil y de ampliación? A esta pregunta, que muchos han de di¬ rigirnos cuando estas líneas lean, contesta¬ lidad como hemos dicho, y por lo mismo deberíamos esforzarnos todos, y en especial los padres de familia, para que, realizán¬ dose aquella, quedara implantada tan im- Los últimos días del carnaval en este pueblo han sido unas verdaderas fiestas, tan brillantes, que jamás habíase visto cosa igual. Del entusiasmo que ha reinado des¬ de que los bailes de máscara pusieron en extremos opuestos. Al llegar la cabalgata empezó el baile, que duró hasta al anoche¬ cer, bailándose sin interrupción ya en uno ya en otro cuadro lanceros, jotas y boleros, sin que á pesar de lo mucho que la función remos sin rodeos que sí; era y es de necesi¬ : portante mejora. dad suma en nuestro concepto, tanto como ¿Era esta utilidad pública, esa conve¬ lo es una escuela de párvulos, por la que niencia general, el amor al pueblo, lo que repetidas veces hemos abogado. sugirió á los iniciadores la idea, lo que movimiento á la gente joven, tienen ya no¬ ticias los asiduos lectores del Sóller, pues de él lie procurado dar los detalles indis¬ pensables para que pudieran formarse una idea, aunque pálida, en las cartas que llevo se prolongó se fastidiaran los espectadores, que en la plaza del Vaumar permanecieron hasta que se dió por terminada aquella. Fin de fiesta. Y no es que la cuestión de enseñanza | despertó luego el entusiasmo de los que la publicadas; pero finís coronal opus. Los bailes de máscara, por la noche, fue¬ esté descuidada en este pueblo, no; cuanto ; apoyaron y lo que es hoy el móvil de la se refiere á la elemental nada absolutamen¬ I oposición, en el Consistorio, de esa minoría te deja que desear, pues cuenta con tres es¬ que se queja y protesta? cuelas públicas y dos privadas de niños, y Procuraremos examinarlo en nuestros Ese entusiasmo estalló el jueves gordo á manera de bomba sin que de su empuje pudiera librarse corazón alguno; todos que¬ daron heridos y nadie pudo ocultar, como efecto, la satisfacción que en el semblante ron digno final de la lucidísima fiesta con que se ha celebrado este año el carnaval en La Puebla. Concurridísimos estuvieron tan¬ to el de la Cuartera como el del café de Llull y como supondrán de seguro nuestros lec¬ dos públicas y cuatro privadas de niñas, dejando de mencionar otras varias que se han establecido en la Huerta, en el Tuerto próximos artículos. llevaba pintada. En tan lucida fiesta toma¬ ron parte todos los vecinos sin excepción, sea cual fuere su estado, su posición social, sus opiniones políticas, etc. y á pesar de tores juzgando por lo que llevamos dicho, á las jóvonofj, quo una parte tan activa lian tomado en la fiesta, débese la animación y el entusiasmo que ha reinado, al mismo y hasta en la mismísima población, y las todo ni una sola nota discordante ha inte¬ tiempo que el esplendor que tanto una co¬ infinitas personas que reciben instrucción en su propio domicilio; lo cual prueba cuanto se echa de menos esta, y cuan ne¬ cesario es difundirla, facilitando los medios para que puedan obtenerla los muchos que por ella suspiran. Del personal docente nada tampoco te¬ nemos que decir como no sea ponderar las dotes intelectuales que les adornan y ala¬ rrumpido tanta alegría, cosa que muchos temíamos al notar las pretensiones y la Madrid, l.° de Marzo. | competencia conque ambas empresas se | disputaban la gloria, cosa que me com- En el ánimo de todos está que los dias I plazco en continuar en esta carta. de este desgobierno son contados: y lo cier¬ Para describir, aunque á la ligera, hj to es que si se sostiene hoy es porque Sa- fiesta de que he hablado, procuraré ri gasta, con sus minorías muy escogidas, le fiarla por partes. sostiene, porque en manera alguna puede convenir á su política la caída de este go¬ En el café de Tomás Llull, o bierno antes de que se aprueben los presu¬ Obsequiadas en anteriorp''™!*]0® *as JC)' mo otra empresa han!desplegado en tales fiestas, délas cuales, á no dudarlo, han sido ellas, U* elegantes hijas de La Puebla, el ineicY adorno, con su radíente belleza v ri- opsatavíos. Felicitólas de corazón é igualmente á los jóvenes todos que en tales expansiones han sabido dar pruebas de cultura, di vertién¬ dose sin que el disgusto más insignificante haya venido ha reinado. á turbarla alegría general q1ue bar cual merecen serlo los vastos conoci¬ mientos pedagógicos que poseen; por esta misma razón lamentamos la falta de una escuela de párvulos y de otra de ampliación. puestos y tratados de Comercio. Ayer decía Cánovas en la Academia á un ex-ministro muy amigo mió: «Si Su Ma¬ gostad no me retira su confianza en Junio, yo baria esto y aquello.» Palabras textua¬ venes, conforme tenu^y1 aj?dustado en otra y en sear. ceaCfertcoato,ntsloaicsódtiisedFs^t1a110y,11'p1.bsnacanj q,,a°uea(^t,0el(J,?Úsqjqouu\\eeendfeuese¬, servido miSmo establecimiento a la Juan Garrió a Crónica Balear. Si los profesores de instrucción primaria pudieran recibir en sus escuelas tan solo niños de seis años arriba que no requirie¬ ran cuidados especiales en su educación y que conocieran no solo el alfabeto sinó la primera y segunda parte del Método de Lectura por Flores, mucho tiempo y mo¬ lestias podrían ahorrarse y mejor fruto po¬ drían sacar de sus trabajos, y si por otra parte al tener los alumnos un conocimiento profundo de cuantas materias comprende la enseñanza primaria pudieran ingresar les. Esto no significa otra cosa que supone u n a deJ^™ i d l . un motivo fundado para prever que S. M. le retirará en aquella fecha su confianza. La cuestión económica es lo más grave b^ljéíAueatzeseinsottiaremná eelolnsateplmoisant,vreiptsae,rdotoo,fmudéaemnfederoesnoccalioaféqpuoene¬ del cuento. Esta, á mi juicio, matará toó las situaciones hoy militantes, po ^ cboamn plaañbíiaendeadloosrn2a7dcaom meesnas,aelenstrequleosoccuuaplae¬s alcanza medio alguno que conde se contaban el Sr Alcalde y dos concejales, bancarrota que se nos viene enj^v1. si bien aquel y uno de estos habían tomado Hace (lias, discutiendo m.efa con algunos ex-ministiw'^. ,>sltuaclon solo parte en la fiesta al final, La mesa se había colocado como yo. en un salón liberal, entre ellos ^Tll‘on Y ^a}a~ gucr, sobre problep^^ tan trascendentales para el porveiu-r^y..^si)jina’ Preguntaron a un ainioYv-'úuñ lujo de ese pueblo, que separado del principal, y en este vi otra mesa to, si adornada también, y con cabe; queríase obsequiar mayor gus¬ de nuevo á las jóvenes, y áservirles abundanterefresco pensaba Ia situación, á lo cual con- estaba aquella mesa destinada. Antes dele- haidzLmooisdnuisgrtaarsantctoeisóenql, umsooensladloesCEsonimgeuirsoieió,nnetenspo:rborvaisncpioarl En la casa palacio de la corpora¬ ción 9G.V41 En la Casa Misericordia .... 947*21 En el Hospital 1563*56 En el Teatro 1*219*00 En la Inclusa 279*05 Total. 4974*83 en otra escuela para ampliar sus conoci¬ mientos, evitariase la aglomeración en los locales reducidos y de malas condiciones higiénicas en que por lo regular están ins¬ taladas las escuelas públicas de este pueblo, y no tardarían en tocar los resultados de este método cuantos hoy lo desean y cuan¬ tos lo desconocen. El maestro de primera enseñanza que tiene que atender á tan crecido número de alumnos como no pueden menos de reu¬ nirse en su escuela acudiendo á ella los párvulos al mismo tiempo que los que de¬ sean una instrucción especial para poder ingresar luego en importantes casas comer¬ ciales de Francia y de América, no pueden lucirse en manem alguna. Las horas que á gu¿5 trabajos dedica, aunque muchas, pues pone casi todas las del díay en invierno las ve¬ ladas además, no son.suficientes cualquiera sea el método que siga y sea cual fuere la distribucióndel tiempo que tenga adoptada, para ocuparse, cual deberla, del niño de tierna edad que empieza á conocer el nom¬ bre de las vocales y del que en la lectura empleados diferentes tomos de la voz y co- testiL^Ccstos ó parecidos términos: es nueva mi opinión; la he expuesto en todos sentidos. Solo disposiciones revo¬ lucionarias podrían salvarnos de la catás¬ trofe. Estas consisten en que tome el poibr un hombre suficientemente bárbaro, jero con autoridad y poder ditatorial. y abque violentamente los presupuestos de gierra. marina y clero, haciendo amputaciones tan radicales como extenso es el mal de nues¬ tro estado financiero. Despoje al cleo de la inmensidad de bienes que posee sh pro¬ vecho alguno; venda todos los nontcs y propiedades del Estado; y convicta des¬ pués todas las deudas á una soP con un 3 y medio por ciento máximo d) interés Aquí teneis, señores, mi prograna finjm- ciero á grandes rasgos trazado.» ¿Y quien es el hombre bástame atroz pa- ra llevar á cabo tamaña empresa? le pc- gu litaron. A lo cual respondió: «El mas bestia ue tiene España; el general '* i: Ese, ue tuvo el valor de hacer un corte de cueijtas de 10 millones de duros, saldando de Un plumazo cantidad tan respetable, que epresentaba, casi toda ella', los habereslde un ejército valiente y sufrido. Ese liounre podria ¿realizar una cura radical forma jdo ad hoc un Gabinete económico.» La humorada de mi amigo entraña tía idea que ha ganado terreno entre los p í- yantarnos de la mesa sirviéronnos algunas jóvenes cigarros puros, siendo esta ocu¬ rrencia celebrada con un palmoteo general, y después de unos entusiastas, dióse brindis, sencillos por terminado el pero ban¬ quete, siendo ya las tres de la tarde. A las cuatro diendo así á la bía recibido, y acudió el bello sexo, respon¬ galante invitación que ha¬ de una manera más solem¬ ne que lo amenizó el fué servido había sido el banquete, acto la banda de música, el refresco por los jóvenes pues y les mis¬ mos que Brindó el en aquel habían presidente antes tomado parte. de terminar el acto, saliendo luego establecimiento para todos del recorrer salón y formados del en parejas y al són do la música, las calles del pueblo. En la Cuartera. Al mismo tiempo café de Tomás Llull que tenía lugar en el el antedicho refresco, organizaban los socios del baile de la Cuar¬ tera lucida cabalgata. Vestidos todos con vistosos y elegantes trajes antiguos diri¬ giéronse a la estación del ferro-carril con objeto de esperar al tren que había de traer dulces y mazapan con que obsequiar á las jó¬ venes aquella misma noche, recorriendo después las calles de la población. Por la noche estuvo animadísimo el baile, y fué repartido á fas jóvenes el obsequio de re¬ Los mozos del actual reemplazo corres¬ pondientes á la zona de Palma de Mallorca, serán destinados á los cuerpos siguientes: A la brigada sanitaria. 1. A Administración militar, 8. Al octavo batallón de artillería de pla¬ za, 123. Al regimiento do caballería de Mallor¬ ca. 80. Al regimiento de Filipinas. 216, Y al regimiento de Baza el resto de los reclutas, completándose el cupo correspon¬ diente á dicho cuerpo con mozos de las zonas de Barcelona y Valencia. Dice un colega que el nuevo Gobernador civil de esta Provincia viene animado de los mejores la barriada deseos en de casas favor del proyecto de para obreros; y que trae además los propósitos de sembrar la paz liar en el seno del Ayuntamiento, las dos fracciones en que está y conci¬ dividido el partido liberal-conservador. El notario D. Juan Palou y Coll se hará cargo del protocolo del difunto D. Cayeta¬ no Socías, ínterin se provea la notaría que resulta vacante, que sabemos lo será cu virtud de concurso. SÓLLER Para la plaza de Chantre de la catedral «de Ciudadela, vacante por fallecimiento del que la desempeñaba, lia sido nombrado D. Lino Singla y Vila, Secretario de Cáma¬ ra del Obispado. Se dice que la Audiencia de lo criminal ha sobreseido en la causa contra varios concejales del Ayuntamiento de Inca sobre falsificación de documentos. La recaudación obtenida en el finido mes de Febrero por concepto de consumos en los fielatos de Palma, fue de 70.889'26 pesetas, de las cuales 35.517'40 pertenecen al Tesoro y 35.37F86 al Ayuntamiento. Ignoramos lo que se ha recaudado du¬ rante el expresado mes en Sóller á pesar de tenerlo más cerca. Tres sujetos que en Esporlas se habían entretenido en ganarse los cuartos jugando á los prohibidos, entraron en desavenen¬ cia, infiriéndose mutuas contusiones á gol¬ pes de piedra. Detenidos por la Guardia civil fueron puestos á las órdenes del Sr. Juez Munici¬ pal de la villa. blicado en nuestra sección religiosa del número anterior las diferentes funciones que constituyeron la solemne festividad, sinó que la orquesta que)dirige el Sr. Alberti interpretó admirablemente en la mañana del domingo, la bellísima partitura del maestro Eslava, y que en sus pláticas estu¬ vo acertadísimo el joven catedrático dél Seminario, D. Lorenzo Moyá Pbro., demos¬ trando con irrefutables argumentos los ma¬ les á que conduce una mal entendida li¬ bertad. Jugando, como suelen los niños en este pueblo, sin que autoridad alguna se ocupe para nada en tales pequeneces, cayó uno de ellos desde lo alto de los poyos que cir¬ cuyen la plaza del Arrabal, resultando tener una profunda herida en la cabeza. Y lo raro del caso es que acertaron á pa¬ sar algunas compasivas mujeres que al ver la sangre que de la herida manaba queda¬ ron mirando al desgraciado, sin prodigarle consuelo alguno, hasta que llegó otra que se sacó el pañuelo del bolsillo y procuró restañarle la hemorragia, acompañando lue¬ go al niño á su casa. EN EL AYUNTAMIENTO. Involuntariamente dejamos de conti¬ nuar el sábado; próximo pasado algunos acuerdos-tomados por la Corporación muni¬ cipal -en la sesión ordinaria anterior, los que ponemos á continuación . Fueron estos. Propuso el Sr. Alcalde la construcción de un muro de contensión en el camino nom¬ brado de Fornalutx en el punto conocido por cas Jay Rafel, y la reconstrucción de la pared que cerca las propiedades de Miguel Castañer y Bartolomé Enseñat, lindantes con el del Cementerio, por cuanto con dichas obras se consigue mayor latitud en dichos caminos. Se acordó sin oposición la realización de dichas obras. Propuso además que, siendo inservibles los aparatos de trasmisión de esta línea te¬ lefónica municipal y como es de absoluta necesidad que aquellos estén en el mayor grado de perfección para evitar toda clase de perjuicios, se adquieran otros nuevos. Se.acordó hacerlo, entendiéndose al efecto con ios fabricantes de Barcelona que se dediean&esta industria, al objeto de conseguir mas baratura y perfeccionamiento en ellos. Se halla vacante la plaza de secretario del Juzgado municipal de Mercadal (Menorca), la cual ha de ser provista de conformidad con lo^prescrito en las disposiciones vigen¬ tes. Las solicitudes se admitirán en el plazo de quince días á contar desde ayer. Crónica local. Se nos ha dicho que en el presente año, se piensa dar mayor brillantez de lo acos¬ Había quitado un carretero la brida á la ínula, sin desuncirla del carro, á fin de que comiera un pienso al mismo tiempo que él almorzaba; pero al verse libre el animal echó á correr por la calle de Palou y la de Balitx, dando luego vuelta á la esquina de la del Hospicio, en la quefué detenido. No supo como fué el mismísimo carrete¬ ro, pero lo cierto es que tuvo una rozadura en un pié y una herida en la nariz. Sentimos tales percances, y más aun cuando con tanta facilidad podrían evitarse, siendo sobre todo de la índole del primero de los dos de que damos cuenta. Sesión del dia 27 Febrero Bajo la presidencia del Sr. Alcalde y con asistencia de. los concejales Sres. Colon, Obll, Bullan y Miró, Pons (D. Juan], San- tandreu, Albertí, Trias, Pons (D. Nicolás), y Rullan y Frontera, quedó abierta la sesión cogía lectura del acta de la anterior, que fué aprobada sin objeción alguna. Pasóse luego al despacho ordinario. Se dió cuenta do una circular del Minis¬ terio de la Guerra de 18 del actual, por la que se llaman al servicio activo de las ar¬ mas 45.000 hombres de los sorteados pertecientes al reemplazo de 1891, debiendo el 7 tumbrado á la fiesta de la Victoria, á fin de Marzo próximo reconcentrarse en las ca¬ de que tome el verdadero carácter de Fe¬ rias y Fiestas de la Victoria que ya se le di ó el año pasado. Entre las novedades que se proyectan y que darían grandísimo interés á nuestra población, se cuentan las de una Batalla de Flores y un Certamen Literario, cosas muy asequibles en Sóller donde no hay joven alguna que no rinda culto á Flora, y uo escasean los medios de reunir fondos para premiar á los vencedores en uno y otro combate. Si la noticia sale cierta como así lo cree¬ mos, y nuestro Municipio secunda el pensa¬ miento, interpretará dignamente los verda¬ deros sentimientos de sus administrados, y se cubrirá de gloria. Lo que importa es que el Sr. Alcalde ponga el asunto sobre el tapete y que se discutan cuanto antes los medios de llevar á cabo mejoras tan reproductivas como lo saria la de un certamen literario, donde se propusiesen temas de agricultura, indus¬ tria y comercio. Por nuestra parte podemos asegurar que la idea merece llevarse á la práctica y que, fiel siempre á sus propósitos, nojserá el Só¬ ller el último de la fila al tratarse de re¬ mover estorbos que se opongan á la intro¬ ducción de toda cíese de mejoras que tien¬ den á convertir este valle en mansión de delicias para los forasteros que vengan á visitarnos. En la Junta General de accionistas que celebró La Solidez, según se había oportu¬ namente anunciado, procedióse á la reno¬ vación de la .Tunta de Gobierno de dicha Sociedad, siendo elegidos los señores: D. Antonio Pons y Gispert, Presidente « Andrés Albertí y Pizá, Vice-Presideate « José Morell y Estades, Vocal « Bernardo Forteza y Aguiló id. « Jorge Frontera y Mayol id. y para desempeñar el cargo de suplentes: D. Jaime Valls y Piña « José Magraner y Ferrá « José Pizá y Vicens y nombrado Secretario de la asociación, por renuncia del que desempeñaba este cargo, á D. Jaime Juan Joy. Felicitamos á los agraciados, D. Salvador Medir, distinguido Ingeniero catalán que había estado ya antes en este pueblo, se encuentra de nuevojentre noso¬ tros, acompañado de dos colegas suyos. Ocüpanse desde su llegada en la medición de terrenos, y según de público se dice, es Según telegrama recibido en esta uno de estos días, se han hecho ya en Londres, ante la comisión de la Compartía de Nave¬ gación de Sóller las últimas pruebas, y queda comprado el nuevo vapor que ha de unir este puerto con los de Barcelona y Ciudadela, el cual se pondrá en camino para Palma muy en breve. A pesar del laconismo del telegrama, el Sr. Estades adelanta la noticia de que di¬ cho vapor reúne excelentes condiciones. Tenemos particular satisfacción en po¬ derlo así comunicar á nuestros lectores, prometiéndoles, no obstante, ampliar más tan grata nueva, así que conozcamos más detalles. pitalidades de las zonas los reclutas que constituyen el cupo de la península, y los que constituyen el de Ultramar se recon¬ centrarán cuando se determine por dicho Ministerio y oportunamente se señalarán también los puntos de embarco. Se acordó satisfacer á Gabriel Piña dos pesetas 50 céntimos por un doble litro de hierro para áridos. Dióse cuenta deque el muchacho Antonio Rullan y Arbona lia solicitado el ingreso como pobre en la escuela mercantil y de ampliación, y se discutió si efectivamente debe ó no considerarse pobre dicho individuo. Efectivamente se convino en que debe consi¬ derarse pobre. El Sr. Pons (I). Nicolás) se opone aun Hemos recibido la visita de dos nuevos colegas. La República es uno de ellos, dia¬ rio que se publica en Palma y es órgano oficial de los partidos coaligltdos de las Baleares, y Revista Agrícola titulase el otro, semanario, órgauo de la cámara y asociación general de agricultores de Na¬ varra. Dejamos con ellos establecido el cambio y les desearnos mucha suerte v larga vida. cuando sea pobre, á que ingrese, pues con¬ sidera no debe ingresar en dicha escuela ningún alumno, pobre ó rico, mientras no haya sido examinado antes. El Sr. Pons (D. Juan) le contesta que el acuerdo está tomado ya, y dice que por lo mismo no ha lugará discutir este asunto; que según dicho acuerdo deben ingresar en dicha escuela 1G alumnos pobres, gra¬ tuitamente, y que lo único que ha de discu¬ tirse es si lo son ó no verdaderamente los ' #~ que soliciten. Bastante animado (no tanto como en La Puebla, según la reseña que en otro lugar> publicamos) ha estado el carnaval este año; y muy en particular en los últimos días. Los bailes de máscara estuvieron concurri¬ dísimos, siendo las máscaras en número muchísimo mayor que en años anteriores. El bello sexo ha tomado ogaño una parte muy activa, pero no obstante ha manifes¬ tado poco gusto en la elección de trajes, todos ellos rancios y sin elegancia si se hacen muy pocas excepciones. Pero la animación era solo en la parte afta de la población; bailábase, como saben nuestros lectores, en la Defensora Solle- rense y en el salón de Bullan, quedando Abundó en las mismas ideas el señor Colom. El Sr. Pons suplicó se haga constar en acta su oposición y añadió que no es ene¬ migo de la idea de que tengamos escuela de ampliación, sinó de la forma como se ha querido implantar. El Sr. Colom le recordó que el mismo fué quien propuso, al tomarse el acuerdo, en Julio, que fueran 1G los alumnos que habían de recibir enseñanza ampliada y gratuitamente. El Sr. Pons dijo que esto no contradice lo otro y que nada tiene que decir si ingre¬ san 16 ó más ó menos alumnos; que lo que combate es solo la forma del ingreso y la¬ menta que ignore todo el mundo las con¬ poco menos que desiertas las calles de la diciones con que dicha escuela se ha insta¬ Luna, Plaza, Mar y de más de la parte baja lado. y muy en particular la Vuelta Piquera. Es que la vida (;cosa incomprensible!) vá acercándose al Cementerio... El Sr. Colom contestó que ninguna dis¬ cusión debía permitirse sobre el particular, y que por lo mismo se concretara á decir su opinión .respecto de si el aspirante pro¬ Hemos recibido el número de Marzo de la excelente Revista agrícola Revista de Agri¬ cultura, cuyo objeto es reproducir los escri¬ tos agrícolas extranjeros más notables, y vulgarizar los adelantos de la agricultura. Es notable, en el que hemos recibido, el ar¬ tículo «Arboricultura frutal.» y sigue ofre-í puesto es pobre ó no. Y se acordó por mayoría que ingrese di¬ cho aspirante en la mencionada escuela. El Sr. Pons (P. Juan) propuso fuera con¬ vocada la Junta Municipal, cosa que quedó ya sin resolver en la sesión anterior, á fin de darle cuenta de los acuerdos del Ayun¬ tamiento acerca de la creación de la escue¬ con el objeto de trazar una línea férrea que partiendo del muelle pase por las inmedia¬ ciones de la población, por Deyá, por Valldeinosa, por Esporlas, por Establiments y vaya á parar á Palma. ¿Será verdad tanta belleza? Procuraremos averiguarlo á fin de tener al corriente á nuestros lectores en asunto, tan importante para el porvenir de Sóller. La oración de cuarenta-horas que los de¬ votos del Sagrado Corazón de Jesús han dedicado á su gloria en los tres últimos dias de carnaval, se celebraron con la solemni¬ cíendo interés la sección de Bacteriología Agrícola, así como la Crónica Agrícola. Compaginada ya la cuarta plana de este periódico hemos recibido un anuncio de la Tienda Nueva para su publicación, y en la imposibilidad de hacerlo en el presente nú¬ mero adelantamos la noticia de que solo por ocho dias encontrarán una baratura sin igual sus favorecedores en infinidad de géneros de los que tienen en venta. Lo publicaremos detallado en el próximo número. la de ampliación. El Sr. Alcalde contestó que ignoraba existiese artículo alguno en la ley munici¬ pal vigente según el cual debía ser llamada diclía Junta, como no sea para la aproba¬ ción del presupuesto, y que para esto era prematuro todavía. El Sr. Pons dijo que algo de esto había de haber legislado pero que ignoraba donde. El Sr. Secreta,rio díó cuenta de que exis¬ te un Real decreto, según el cual debe in-^ tervenir la Junta Municipal en todas las contratas que estipule el Ayuntamiento y hayan de pagarse con fondos del común. Fue leído el Real decreto. dad acostumbrada en nuestra parroquial el domingo, lunes y martes de esta semana. Los Sres. Pons, [D. Juan)y Coll manifes¬ taron que en su concepto la contrata con el Nada queda por decir después haber pu- Sr. Saltor se encuentra en este caso, y pi¬ dieron sea llamada dicha Junta para pro¬ ceder en consecuencia. El Sr. Presidente dijo no conocía dicho Real decreto, y que por lo mismo y á fin de poderse imponer mejor del mismo y acon¬ sejarse, si fuere preciso, creía más conve¬ niente aplazar la resolución para otro dia. El Sr. Pons, (D. Juan), Coll, Colom y Alberti manifestaron que no creían estuviese demás lo propuesto por el primero, y que ya no podía pedirse nada más claro, que el Real decreto leído. Insistió en su idea el Presidente y des¬ pués de varias preguntas y respuestas por una y otra parte, que no continuamos por¬ que vienen á ser repeticiones 4e lo dicho, levantó la sesión, dejando en suspenso la resolución de lo propuesto por el Sr. Pons. Eran las nueve en punto-. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.-^Dia 6 por la tarde después de vísperas, se continuará la novena dedicada al Patriarca San José, y al anochecer se hará el ejercicio mensual y visita de las Hijas de Maria. Dia 8 á las 6 y tres cuartos, durante la celebración de una misa, tendrá lugar el ejercicio dedicado á la Concepción Inmacu¬ lada de la Virgen, Registro civil. Nacimientos Varones, 1.—Hembras, 2.—Total, 3. Matrimonios . Ninguno, Defunciones. Dia 27.—Francisco Canela y Barceló de 2 años de edad. (Calle de la Marina.) Dia 28.—D.a Catalina Llaneras y Vidal de 61 años, viuda. (Calle de Ramón Llull.) Dia 29.—D. Pedro Lucas Trias y Mar¬ qués de 68 años, casado. (Calle del Pastor núm 16.) Dia 1.* Marzo.—D. José Enseñat y Mar¬ qués de 50 años, soltero. (Calle de Palou núm 14.) Dia 2.—D. Antonio Puig y Morell, de 50 años, viudo. (Calle de Isabel H núm 69.) tLTIlIA HORA Cierre ie la Bolsa de Barcelona, taj iia 5 á las 12‘ÜO Palma 5 á la 1 30 tarde. Banco de España. . 4 p § interior, . 4 p § exterior. . 4p§ amortizable. Cubas . 342’00 Üll. 62’20 fin. 68’97 75’50 OO’OO Coloniales. . 37’80 Cambios> París 8 días vista. . Londres 30 días vista. 15’80 28’92 P. Sección comercial MOVIMIENTO DEL PUERTO ♦ 4 Embarcaciones Fondeadas Día 28.—De Cindadela en 1 día. pailebot Dolores de 41 ton pat. D. Francisco Riera con 5 mar. y efectos. Dia 29.—De Agde en 4 dias laúd 2.° Re¬ medio, de 36 ton. pat.* D. Juan Pons, con 6 mar. y lastre. Dia l.° Marzo.—De Palma en 2 dias laúd San José, de 21 ton. pat. D. Pedro Juan Pujol, con 7 mar. y lastre. Embarcaciones despachadas Dia 28.—Para Gandía, laúd N.a S.a del Carmen, de 47 ton. pat D. Pedro Cardell con 7 mar. y lastre. Dia 28.—Para Marsella polacra goleta Sílfide Isabelita, do 93 ton. pat. D. Juan Ferrer con 7 mar. y frutas. Dia l.° Marzo.—Para Palma laúd San José, de 21 ton. pat. D. Pedro J. Pujol, con 7 mar. y lastre. Dia 1.—Para Barcelona pailebot Dolores de 41 ton. pat. D. Francisco Riera con 5 mar. y efectos. Dia 2.—Para Agde laúd 2.° Remedio, de 36 ton. pat. D. Juan Pons, con 6 mar. 1 pa¬ sajero y frutas. CORSEO» SALIDAS DE PALMA. Para Barcelona, martes 4 tarde y domingo 7 y media de la mañana por via de Alcudia. Para Valencia, jueves 4 tarde, Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Malion, lunes 5 tarde y miércoles 2 tarde via de Alcudia. SÓLLER SALIDAS DE SÓLLER Los domingos á las 2 de la mañana y los demás dias ;á las 4. LLEGADAS Á PALMA De -Barcelona, jueves 10 mañana vía de Alcudia y •sábado 7 mañana directo. De Valencia, lunes 7 mañana. De Alicante é Ibiza, miércoles 10 mañana. De Mahón" jueves 7 mañana y lunes 10 mañana. LLEGADAS ÁSÓLLER Todos les dias á las 6 de la noche. El Gas. ÚLTIMAS COTIZACIONES DINERO Banco de Sóller:Valor nominal 100.— Desembolsado, 20, div. pag. . . . , 33‘00 / Crédito Balear 109’50 .......... [i Cambio Mallorquín Ferro-carriles de Mallorca. . .... .66’0.0 63’00 3 ) Alumbrado por Gas... ....... IOG’00 (Salinas de Ibiza 210’00 i Sociedad General Mallorquina. . . 82’50 f Bonos municipales . 23’00 • La Isleña Marítima 55’00 4 p§ perpétuo interior 62"50 Debiendo procederse á la adquisición de S \\ 4 pg amortizable. 75’75 Sos terrenos necesarios para la instalación § { Billetes hipotecarios de Cuba . . . 102’90 de la fábrica, se suplica á todos aquellos Banco de España 340’00 propietarios cuyas fincas radiquen en las Tabacos nominal. 00’00 ( inmediaciones de la población por su parte NE. N. y NO, es decir por la parte mas bajade la misma, y deseen venderlas al indicado fin, se sirvan dar aviso al Sr. Vice-Presi- dente de esta Sociedad antes "del próximo domingo dia 13 del actual. SollerS'de Marzo de 1892.—El Vice-Presidente, Miguel Lanu- A pg perpétuo interior . . . fin. z 4 pg perpétuo exterior ... id. S ) 4 pg amortizablé o \\ Billetes hipotecarios de Cuba.. . < I Banco Hispano-Colonial. . . fin. R VFerro-carriles del Norte. . . id. . . . . . . 62’50 69’27 7o’75 102’50 38’05 39’10 za.-P. A. de la J. deG., José Llambias, Srio. Francos ÍO’OO METEOROLOGIA 0BSEEVAT0EI0 DE D. JOSÉ EULLÁN PBEO.—CALLE DE S. PEDE0 TERMOMETROS I Barómetro I VIENTO I Atmósfera Plvio. Manan, Tarde Mañana Tarde M.a Trd. Dirección Fuerza s p K p X 5' K SO X g P Seco. lid». Seco. Hdo. Mis. Mis. M.a - 26 12 6 15 8 10’4 9’6 14’4 11*8 755 755 0. 27 15 10 18 12 14’6 12’8 18'0 16’0 751 751 s. 28 18 9 17 12 15’0 12’6 14’6 1F6 751 752 NO 29 14 8 18 12 14’0 12’4 16’0 13’2 752 751 s. 1 16 5 15 9 iro 9‘8 14’2 12’2 750 750 s. .2 14 5 16 10 12’0 10'8 15’2 12’8 750 749 0. 3 15 " 7|11 8 IDO 9’8 1P2 10’2 747 746| s. Tdr í.a s. » 0. s. N. » 0. » N. » E. »• E. » Trd. Maña. Tarde Milis. » D. D. » Ll. c. 2 s. D. D. » Ll. D. 1 » C. D. » D. D. » Ll. C. 3 NOTA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos1 está en blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la E. fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las iniciales: D. que indica daspejado y C. cubierto.—Las horas de observa¬ ción son: á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra. ección de Anuncios Los anuncios que se inserten en esta sección '.pagarán; un céntimo de peseta por palabra, siempre que el tipo do letra no esceda del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo del 20 al 32;—5 céntimos del 32 al 48; y del 48 arriba á precios convencionales. COMPAÑÍA TRASATLÁNTICA DE BARCELONA Al núblico. A pesar de nuestras reiteradas súplicas para lograr se diera cumplimiento al acuerdo del Ayuntamiento en que se dispuso el uso de la tolva en la venta de cereales, continua haciéndose el sordo á nuestra voz, por lo que nos creemos en el deber de- dirigimos al público acon¬ sejándole: Que deje de comprar trigo j demás cereales en los esta¬ blecimientos en que no se use la., tolva ftramutja) en su presencia, pues se les dá de menos por valor de 40 cén¬ timos de peseta, en cada fuár- tera de 72 litros. MES DE FEBRERO DEL AÑO 1892 Línea de las Antillas, New-York y Veracruz.—El 10, de Cádiz, vapor ALFONSO XII para Puerto-Rico, Habana y Veracruz. El 20.—De Santander, vapor ALFONSO XIII, para Puerto-Rico, Habana y Ve¬ racruz. El 29.—De Cádiz, vapor BUENOS-AIRES, para las Palmas, Puerto-Rico, Habana y Veracruz. Línea de Filipinas.—El 5 de Barcelona, vapor ISLA DEPANAY, para Port-Said, Aden, Colombo, Singapore y Manila. Línea de Buenos Aires.—El 2 de Barcelona y el 7 de Cádiz, vapor C. DE SANTAN¬ DER, para Santa Cruz ele Tenerife, Montevideo y Buenos Aires. Línea de Marruecos.—El 18 de Barcelona, vapor RABAT, para Málaga, Ceuta, Cᬠdiz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador. Servicio de Tánger.—De Cádiz para Tánger: lunes, miércoles y viernes, y vice-versa martes, jueves y sábados, vapor TANGER. En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino. Al tomar los pasajes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará á los cargadores de esta Isla, ,una bonificación de 10 pg sobre el importe del flete. Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelca. Para más informes, en Sóller, el representante de la Compañía, D. Jerónimo Estades. chocolates.—Frutas al natural, en al mi bar glosadas, cristalizadas, jaleas y otras clases de artículos. Ventas al por mayor y menor. Todos los productos de esta casa son de primera calidad y garantidos. ÚNICO DEPÓSITO EN INCA del café filipino de Matías López, tostado y molido á SEIS reales los 460 gramos. Calle ele la Fortuna, i.—Inca de Mallorca. La Sollerense DE €OLU CERBERE Y PORT-BOU (Frontera franco-csp¡ Aduanas, transportes, comisic consignación y tránsito Es decir, que en dicha cantidad re¬ sultan perjudicados los intereses del comprador que fia en la buena fé de los que llenan las medidas á la an¬ tigua. A vòlimiad «le ©ii tlné- fio se vende la finca llamada el Fía d' en Bielda sita en este término.. municipal* de cabida de fres cuartcraclas y tres cuartones, en la cual existen enclavadas una casa rús¬ tica y otra urbana y un grandioso al gibe. Tanto se vendo íntegra como coi diferentes porciones Para informes dirigirse indistintamente á I). José Llambias, Notario; á D. Pedro Juan Colora. Plaza.de la Constitución' ó á 13, Guillermo Cardeil, lloví de Yin. - La Columna «M AMACJBW Frutos coloniales, conservas de todas cla¬ ses.—Granos, harinas cereales.—Quesos, galletas fantasía,—Thés, cafés, dulces y -ayag'uez. Almacén de calzado de todas clases y ob¬ jetos de peletería. Importaciones directas de los principales mercados del mundo, renovad quincenal¬ mente. Fábricas de curtidos y de calzado venta¬ josamente conocidas, por la excelencia de sus manufacturas, en toda la Provincia. Ventas al por mayor. Pianos Los tiene para alquilar y á precios sumamente módi¬ cos, el director de la banda sollerense, don D. Valentín Terrós. Muchacho. En esta imprenta se necesita uno que quiera aprender'el oficio de cajista. La edad no ha de bajar de diez años y ha de saber leer y escribir. Agencia especial para el trasbordo, y reexpe¬ dición de naranjas, frutas frescas ypescados Declarar las mandarinas por su peso, nú¬ mero de bultos y separadamente de las naranjas. Las consultas para facturaciones, recla¬ maciones, retrasos, etc., etc., se contestan siempre por telegrama ó á correo seguido, según la gravedad y urgencia de las mis¬ mas. La Compañía de A. V. J. ó sea la de Va¬ lencia-,.no ha alterado en las tarifas para el transporte de la naranja el precio de los portes; pero si ha modificado la forma del cobro, pues, desde el día 10 del actual, solo admite el cobro para las expediciones con destino á Francia desde la estación de pro¬ cedencia basta ésta de Cerbére, dejando por cuenta del destinatario el pago del resto de dichos portes ó sea desde Cerbére á su destino. Dirección telegráfica: JOSÉ COLL, Cerbére. SQLLER.—Imp. de La Sinceridad,