|
ASO Vil—2.» EPOCA-NÚM. 256 27 FEBRERO DE 1892. SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: j Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Hefault.) I Antillas: Sres. Pizá y 0.*—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) ! Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) REMECI® Ï ADMSTRACiffl: Oa,lle ele San Bartolomé-17 Sóller (Mallorca.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes. n Francia- 075 francos id. id. (PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se liace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS Por un flan. Don Nicolás Tillé, farmacéutico retirado, vivía en santa calma en compañía de su esposa Natalia Gómez y Gómez y de su hija Sebastiana, joven de unos diez y seis años. Nicolás y Natalia eran casi esféricos y hasta parecían hermanos. Ambos tenían las narices chatas, los ojos redondos, la boca pequeña y las manos amondongadas. Sebastiana era al revés de los queridos autores de sus dias: alta como un cabo de gastadores, de nariz aguileña, ojos negros y de duro mirar y boca grande, sombreada por un regular mostacho que, de afeitarse, podía llegar á crecer lo inverosímil. Estas tres personas vivían felices en lo que cabe: sus propiedades les producían unos veinticuatro mil reales al año, y como sus gustos eran modestos todavia hallaban medio de ahorrar algo. El carácter del señor de Tulé era muy ameno; se las daba de gracioso, y á veces, decia unas cosas que había para pegarle cuatro tiritas de puro sandias. Su señora era tonta de capirote y no bacía más que reirse de las tonterías de su marido. La joven era voluntariosa y mandaba en casa. Tomaba la cuenta á la criada, barría, hacia las camas y á veces hasta cocinaba. Por cierto que su especialidad eran los ba¬ ñes. ¡Qué flanes hacia, señores! Había para chuparse los dedos. Visitaba á esta interesante familia la viuda de Torrelodones, retirada también de los géneros ultramarinos, á los que se había dedicado su esposo. Cuando éste murió, trasladó la tienda y se retiró con cincuenta mil duritos que le quedaron limpios, dicien¬ do: otro se divierte. La viuda de Torrelodones tenia un hijo que llevaba cuatro años á la niña de los Tulé. Entre estos y la viuda habían concer¬ tado hacia mucho tiempo el matrimonio de los chicos. El joven se llamaba Lucas, lo que hacia decir al señor de Tulé que si aquel llegase á llevar el apellido de su esposa Natalia Gómez, se llamaría Lucas Gómez. ¡Y el bár¬ baro reía esta gracia trasnochada hasta desternillarse de risa! Pues bien, Lucas no quería precisamente á Sebastiana, lo más que hacia era sopor¬ tarla por no dar un disgusto á su madre á quien quería de veras. En cambio Sebastiana se pirraba por Lu¬ cas. ¿Dónde has estado hoy? ¿Qué has he¬ cho esta mañana? ¡Vaya unas horas de ve¬ nir!... Estas y otras preguntas por el estilo eran la comidilla que daba todos los dias Sebastiana á su futuro. Hacia dos años que duraban las relacio¬ nes de estos dos jóvenes cuando una gran desgracia vino á interrumpirlas: la viuda de Torrelodones murió. Tomó un berrinche riñendo con la portera, se le subió la san¬ gre á la cabeza, tuvo un derrame y se las guilló en dos horas. El pobre Lucas la lloró como hijo aman¬ te que era, y en los dias que siguieron á la catástrofe se vió consolado por los de Tulé que no le abandonaron. Don Nicolás le contaba cuentos alegres para distraerle y nada más que de oírselos se ponia á llorar Lucas. Y no era para me¬ nos dada la poca gracia del narrador. Pasaron dos meses, y Lucas, ya más se¬ reno, volvió á su vida ordinaria; pero cada vez iba más de tarde en tarde á casa de su prometida. Esta se ponia hecha un basilisco y un dia dijo á sus papás: —No hay más, es preciso que sepa lo que hace Lucas, que tan caro se nos vuelve de vista. Quiero seguirle, averiguar dónde pa¬ sa las horas muertas, y si me llega á tener un trapicheo le parto por la mitad. Los de Tule quisieron convencer á su hija de que no saliese sola, que ellos la acompañarían. —No,;—exclamó aquella percha,—uste¬ des andan muy despacio. —Pero, hija, salir sola.... —Las inglesas salen solas y nadie se mete con ellas... Además, que me digan algo y verán ustedes qué bofetada se gana el que se atreva. Desde aquel dia Sebastiana siguió desde lejos á Lucas. Averiguó que iba al café á jugar á la treinta y una, que después se iba de paseo con varios amigos, que luego seiba á comer á la fonda, y por último ¡y esto es lo terrible, lo inicuo, lo inesperado! que acompañaba á una costurera joven y guapa al salir de la costura. Llegó á su casa echando espumarajos y llamó á sus padres. —'¿Saben ustedes lo que hace Lucas? —¿Le ha sucedido alguna desgracia?— preguntó la vieja. —'¡Desgracia! ¡Ojalá! lo que hace ese gran pillo es festejar á una costurera... ¡Habráse visto cosa semejantel Papá, mañana mismo irá usted á casa de ese infame y le pide explicaciones. Si preciso fuera le desafía usted. —Pero, hija... —Nada; le desafía usted y le mata. Al dia siguiente el señor de Tulé procu¬ raba hacerse el distraído, pero su hija que estaba en la cocina y acababa de hacer un magnífico flan, le dijo: —Papá, vaya usted á ver ese perdido y dele usted de paso ese flan para que vea que me acuerdo de él. Que venga, que todo se lo perdono. Salió don Nicolás acompañado de la cria¬ da que llevaba el flan. Al llegar á casa de Lucas, el señor de Tulé despidió á la criada, tomó el plato y entró resueltamente. Lucas se estaba vistiendo. —¡Hola, buena pieza! ¿pero dónde diablos te metes? —Señor don Nicolás.... —Mira, mira lo que ha hecho Sebastiana para tí. —No sé si debo admitir. —Las golosinas se admiten siempre... Ahora vamos á hablar de cosas más serias. ¿Qué dia fijas tú para la boda? —¿Qué boda? —¡Otra que tal! La tuya con Sebastiana. —Dolí Nicolás... —Nada, nada; no admito réplicas. ¿Cuándo? —Don Nicolás, es preciso que hablemos como hombres serios. Supongo que usted no querrá ver desgraciada á sil hija de usted. —De ninguna manera. —Pues bien, casándose conmigo lo seria. No la quiero, no la puedo querer. En vida de mi madre, por no darle un disgusto acce¬ dí á todo. Hoy le suplico á usted que me devuelva la palabra.. —Pero, hombre... —Además quiero á otra mujer. —Eso ya es dintinto. Siendo así jte de¬ vuelvo la palabra... y me llevo el flan, por- que ya ¿para qué le quieres? Y diciendo esto se marchó con el plato en la mano. En casa le esperaban con impaciencia su mujer y su hija. Al verle con el plato de dulce les dió mala espina, pero él entró di¬ ciendo: —Ya está todo arreglado. —¿Volverá? ¿Se casará? —¡Volver! No lo sé. ¿Casarse? Sí, se ca¬ sa con otra. —¿Y cómo? Entonces explicó don Nicolás lo que había pasado. Sebastiana injurió á su padre, á su madre, á la muchacha, hasta á los transeúntes des¬ de la ventana. En uno de sus ataques, se fijó en el flan, y al recordar que lo había hecho para sil futuro, lo cogió furiosa y lo tiró á la calle con plato y todo. Un ¡ay! desgarrador se oyó entonces fue¬ ra. El plato había Gaido sobre la cabeza de un joven que caminaba descubierto á causa del calor; lo había descalabrado é inundado al mismo tiempo de flan. Los de Tulé y su hija se asustaron al verle tendido en la calle, bajaron y con ayuda de los vecinos subieron al desvaneci¬ do joven á su casa. Le acostaron y Sebastiana le lavó la ca¬ beza y le restañó la sangre. Llamaron á un médico que recomendó el reposo. La hija de los Tulé (¿á que lo han adivi¬ nado ustedes?) se enamoró de aquel joven que se llamaba Héctor Penumbra y era abogado y poeta. ¿Para qué cansarles á ustedes más? Se¬ bastiana se casó con Penumbra y Lucas con la costurera. Los cuatro fueron felices, gra¬ cias á un flan arrojado por un balcón. ¡Qué verdad es aquello de que las peque¬ ñas causas producen los grandes efectos! S. O. Elidan. Allá ‘hont pareix que no hi plou ESTÁ NEGAD DE GOTERAS. Veis aquell señó arrufad Que com un gat escaldad Amb un mocado de llista A plassa passa revista Y compra un sou de murtons? Te cuatra possessions, Totas cuatra son fruiteras, Y á sas plasseras S’ lien vá á mourerlas reuou..,. Allá liont pareix que no hi plou Está negad de goteras. Veis aquells dos á brasset Que prenen el soleyet Que ha un mes que son casads Y semblan anemorads Fins mes endins des roñons? Sopan moltas ocasions D’ esclips, esclops y quimeras, Sas llumaneras Ha succehit vessá es brou Allá hont pareix que no hi plou Está negad de goteras. Veis aquell altre señó Que no deixa cap sermó, Que té llàstima des cans, Que á tots tracta de germans Y fa tantas devocions? Tengent unsas á caixons Consent que un que ven graneros, Y graixoneras Lo cit per vint y un sou.... Allá hont pareix que no hi plou Está negad'de goteras. Veis aquest cotcho que passa Que es el de primera classa Que á Son Tril-lo s‘ lien dú un mort, Y £ls hereus tenen conort Confiat en sos piñons? No eran seus ni es calsons, Cuant heurán tret sas porgue'ras Y gramaneras Per s‘ enterro no hi ha prou Allá ‘hont pareix que no hi plou Está negad de goteras. Veis aquell tot ple de creus Que á tots conta ab altas veus Las batallas ahont ha (stad Y á coranta añs retirad Disfruta de pensions? Si li mostran es canons Roveyats y mes crosteras De sas troneras. S’ escarrufa y se conmoü Allá ‘hont pareix que no hi plou Está negad de goteras. Veis aqueix espellissad Ab so jach tot foredad Que adoba ollas y cedassos, Y crida ¡pells y pedassos! Piñols y fems de colom? Par que amb se sort se conform, Y amb sos ferros veys, paneras, Goma y rateras Somia fé un casat nou..... Allá ‘hont pareix que no hi pión Está negad de goteras. Veis aquellas sefíoretas Mostrant un pam de faldetas Que ab sa mareta ó sa tía Se pasetjan tot lo dia Sa cara plena d* untons? N’ han fet vint y vuit redons; Y qui las ven tan llaugeras Y falagueras Creurá que lien tenen denoii..,.. Allá ‘hont pareix que no hi plou Está negad de goteras. Veis aquell que el té sa geht Per homo de enteniment, Que d£ honrad ha adquirid fama Perque un diari proclama No se quinas accions? Beu mes que sis aubellons, Ha jugad sas trobigueras, No te barreras, Per capritxo un plet vos mou...... Allá ‘hont pareix que no hi plou Está negad de goteras-. Veis aquest que té cavalls Que vá de vegas y balls, Que li té enveja tothom, Que gasta y no mira com Y pren mil diversions? Te sacrestads els fogons, Sas ollas, plats y cuyeras; Son frioleras Pero aximateix li cou..... Allá 1hont pareix que no hi plou Está negad de goteras. Veis aquell altre que el poble No dupta que es de sanch noble, Perque li mostra una rapa Que té pintada en un mapa De sas generacions? Un que escura garbayons Din que hi ha clonas fuñeras...,, ¡Cuantas maneras Hi ha de matar un bou! Allá ‘hont pareix que no hi plou Está negad de goteras. En rudas, ¿veis tanta geht Que mostra contínuament Una cara d‘ alegría, Y pareix que d‘ armonía Son sas seuas relacions? ¡Que lien poran fer de eansons Repetint de sas primeras A sas derreras El refrán que aquestas clou! Alia hont pareid, que no hi plou Está negad de goteras. Un manobre en gay saber. CHARADA Con dos y tercera quito el todo de mi charrada; me gusta la prima tercia, que es una cosa muy sana; en bibliotecas abunda tercia y prima, y en las casas de las personas más doctas; y el todo es insecto y basta. (La solución en el número próximo. Editorial. autor? ¿A qué vienen tantas gracias pun¬ tiagudas ó ski punta, tantos adjetivos sub¬ rayados, tanta sátira mordaz, cuando ha ..¿Números-ó palabras? querido nombrar -al Sr. Joy? ¿Es por ven¬ tura en esta forma y con tales^ argumentos como lia querido, probar al Sóller y á to¬ •■'Olvidado Nomo del único objeto de su dos sus lee-tores el déficit municipal al ce¬ •'salida al palenque, si en efecto era este de¬ rrarse el ejercicio económico de 1890 á 91? senmarañar enredos y disipar nebulosida¬ Si es-a&í... lo ha conseguido en efecto; des, como dijo al principio, se escapa pol¬ estamos convencidos. la tangente, y buscando, pretextos, liacien- -En los demás retazos de cuentas (que pro¬ -do afirmaciones! y cargos y enredándose en metió exhibir y que no ^obstante en su úl¬ ^calumnias, vá separándose de la cuestión, timo escrito manifiesta deseos de que le'in- • es decir, Se sale por los cerros de Ubeda, cosa diquemos donde están, invitando luego d que »nos achacó á nosotros no ha mucho alguien para que le ayude á desenterrarlas) tiempo. No nos estrada; se ha convencido suponemos empleará Nenio la misma lógi¬ -de que publicando números y aduciendo ca y la misma copia de números que hasta . pruebas en ellos- basadas, lejos de aclarar hoy lia empleado; si es así no nos cabe la ■ la cuestión iría embrollándola más . y más menor duda de que no lia de tardar mucho (ó..quedando él el embrollado) y ha preferi- tiempo ni tendrá que escribir muchas cuar¬ - do cambiar de sistema, reduciéndolo todo á tillas para convencernos, como lo estamos palabras; dejar el estado de la situación de ¡ hoy, de cuanto llevamos dicho. la Hacienda municipal con su déficit, su¬ perávit ó lo que fuere, y sacar otra cuestión ya empolvada, que nada absolutamente tiene de actualidad, que su autor no es, Tribuna pública ■ suponemos, ningún santón de nuestra eleve- - ción, y que, de ventilarla, no podrá venir á probar otra cosa que la que todos estamos j ^ cansados de saber: que todos los Ayunta- j ■¿•mientos que en este pueblo se han sucedido i • desde tiempos inmemoriales han dado, por l Exposición Nacional. II. Afortunadamente el nuevo gobernador desgracia, pasos equivocados, llámense es- j se halla animado de iguales deseos que el tos reloj público, puente y carretera de Bi- Sr. Díaz en cuanto afecta á la participación •uiaraix, idhóndiga, etc., etc., etc., y que los de las Baleares en el próximo concurso de que no han tenido valor suficiente para Madrid. Es de esperar que bajo la presiden¬ confesar su error ó su debilidad modifican¬ cia del Sr. Miranda, la Comisión provincial do ó derribando sus propias obras, han de¬ continuará sus trabajos con el patriótico jado monumentos grandiosos que eterni¬ celo de que ha dado patente muestra al zarán'su memoria. principiarlos. Procuraremos prestarle en la Mejor que esto hubiera sido, en nuestro prensa nuestra humilde cooperación. ■ concepto, una contestación esplícita, y á Deciamos en nuestro anterior articulo, mayor altura hubiera quedado Nomo si con que la afluencia do productos á una Expo¬ toda franqueza se hubiera confesado, venci¬ sición solamente se logra á fuerza de estí¬ da no por nuestras razones, que han sido mulos y de instrucciones oportunas. Cierto pocas hasta la-fecha y -escasas de valor por es que el elemento industrial que acude ser «nuestras, sinó.por la fuerza inconstras- j por lo común á estos certámenes, aumenta talóle de hi razón probada por medio de nú- i proporcionalmente á las nuevas industrias meros. De sabios es mudar dé opinión. que se crean; pero los nuevos productores Deseosos de complacer á Nérao le segui- j no suelen decidirse á tomar parte en ellos mos al terreno á que nos había llamado, y, sino después do repetidas invitaciones, en nuestro afán de arrojar luz donde quie- I acompañadas de datos que ilustren y con¬ ra haya tinieblas, nos procuramos datos | venzan. Preocupados con sus negocios, que publicamos sin mutilación alguna y sin í absorbidos por sus ocupaciones, necesitan pérdida de tiempo. Si en efecto Nenio luí- | que les-deu toda-suerte de facilidades para hiera publicado otras cantidades que de- j hacerse expositores. hieran eliminarse de la suma (pie publicó ; Cada nueva exposición aporta cambios, Luciérnagas; si hubiera da-do á luz las di- j procedimientos nuevos, perfeccionamientos ferentes partidas que forman la relación ! reales en la fabricación de los productos de que dijo y que juntas componen la suma | la industria. Las Exposiciones industriales de 5.314*68 pesetas que sabe él fué extraída tienen por principal objeto mejorar, per¬ de Caja; si nos hubiera convencido, en una feccionar sin tregua la fabricación de es¬ palabra, de que al cerrarse definitivamente tos productos; facilitar su venta enseñán¬ el ejercicio de 18(J0 a 91 resultaba un déficit dolos para que el público los pueda apre¬ en los fondos municipales, nosotros le hu¬ ciar; estimular á todos los industriales: biéramos confesado sin ambajes nuestro obreros, fabricantes, manufactureros, etcé¬ error y, lo que es más, hubiéramos procu¬ tera. á que se hagan plausible competen¬ rado llamar sobre nuestra confesión la cia en las manifestaciones del progreso. atención del público. ¿Porque no lo ha he¬ Y la competencia es la verdadera prácti¬ cho así el amigo Nenio? ca de la libertad industrial, como lo es de Todos tenemos nuestra parto ñaca, asios la libertad del comercio; es el dogma eco¬ que Nenio preferirá á todo esto, de seguro, nómico de las sociedades modernas; es un insultar nuestra imparcialidad é indepen¬ steeplcchase donde los mas inteligentes, dencia con unas suposiciones y afirmacio¬ los más hábiles y los más honrados tienen nes que á otra cosa no tienden como no sea que llegar los primeros con gran ventaja. á manifestar su empeño de humillar Identi¬ El obrero más inteligente, más trabaja¬ dad periodística del Sóllkr, y nada más dor y más concienzudo vencerá necesaria¬ que por el gusto de hacerlo, cosa que es mente á sus colegas. muy probable no llegue á conseguir por El manufacturero que presente por igual las razones que sus lectores y los nuestros precio géneros superiores á los de sus riva¬ no dejarán de ver. Podrá nuestro director les. vencerá también á estos con seguridad. tener amigos y hasta santones de su devo¬ El productor, en general, que haya aban¬ ción si se quiere, que esto al fin y al cabo donado los rudimentarios procedimientos no es flaqueza, y puede que entre unos ú de la rutina para elevarse con acierto á otros se cuente también el mismísimo Ne¬ las esferas de las innovaciones, verá dig¬ nio; pero entre esto y apasionarse el Sóller ! namente coronados los esfuerzos de su lau¬ hasta convertirse en órgano de determina¬ dable iniciativa. das personalidades, media una distancia La competencia hace al artesano hábil inmensa, que nos extraña no sepa medir el y laborioso; desarrolla la industria y el que conoce tan perfectamente los deberes comercio, y contribuye poderosamente al del periodista para con sus lectores, y sabe bienestar de los pueblos. que hemos faltado al decoro quejá estos de¬ Por la competencia, el fabricante y el bemos por haber dado á los argumentos agricultor perfeccionan sin cesar instru¬ que él emplea el calificativo que merecen. mentos y productos-; no solo eon el fin de ¿Que tiene que ver una cosa con otra, y qué llegar á una fortuna justamente adquirida este calificativo con aquel decoro? sino que también con el noble propósito El Sóllkr jamás se apasiona, caro Nenio, i de prestar servicios á la patria y á la so¬ y á cualquier hora lo busque Yd. lo encon¬ ciedad entera. trará, como le dijimos ya en nuestro nú¬ Esto es un deber que incumbe al rico in¬ mero anterior, al lado de la razón. Es muy dustrial, al gran empresario, al humilde posible no pueda Yd. decir otro tanto, obrero, á todo el inundo; -porque á todos pues enseñó ya las orejas en su primer es¬ nos alcanza, poco ó mucho, la gran misión crito y desde entonces las personas enten¬ del trabajo sobre la tierra, cu interés de didas y amantes de la verdad lian visto en ; la humanidad. Vd., no al periodista que en cumplimiento de su deber trata de desenmarañar los enredos que puede haber en la adminis¬ tración de los intereses de un pueblo; no al vecino que en uso de sus derechos pide ex¬ Instruyendo al obrero y facilitando cré¬ dito al productor inteligente y activo, se regenera el comercio. Esta verdad que es axiomática eú los países adelantados, es aun poco menos que desconocida entre no¬ plicaciones y dirige cargos al funcionario sotros, que podemos dividirnos en dos público que ha malversado los fondos del grandes clases: usureros y víctimas de la común; sino al hombre á quien le es an¬ usura. Pero todo se andará, y la ocasión es tipático otro hombre y quiere presentar- : propicia para adelantar un gran paso. Üo repulsivo á los demás.; al enemigo ciego j Los grandes conflictos obreros que en¬ Me ira que apela á todos los -medios para sa¬ sangrientan nuestras ciudades, deben atri¬ tisfacer una venganza personal. buirse principalmente á la ¡falta de instruc¬ Ignoramos hasta que punto se equivocan ción en las clases proletarias. Los .trabaja¬ ■las personas que tal ven, pero lo cierto es : dores ignorantes,se dejan seducir por uto¬ ¡que los comentarios que han adornado los ! pias y arrastrar por agitadores ilusos ó -escritos par Yd. publicados hasta hoy no | malvados. Es calumniar torpemente á la conducen al fin que se había propuesto, instrucción el achacarle desórdenes que según dijo. ¿A qué venía ei recuerdo del nacen de irritantes injusticias, cuando no artículo titulado Dos corderos pascuales, del • de lastimeras ignorancias. -cual dicen malas lenguas es Vd. mismo el ; La instrucción engendra moralidad y pa¬ triotismo. El obrero activo, inteligente y ■ mercio de exportación y los obreros tendrán patriota comprenderá la ¡competencia que menos trabajo, encareciéndose los víveres. implica una Exposición; competencia -que Reasumiendo la situación en dos líneas: nada tiene de común con esas guerras sin se han aumentado los gastos y disminuido cuartel, mortíferas para todos los comba¬ tientes, que libran en la actualidad el eapi- tál y el trabajo, sino que es un noble estí¬ mulo entre todos los hijos del trabajo mis¬ mo, cualquiera que sea su categoría, para fomento de la industria y prosperidad de los ingresos. Prudhomme. Madrid, 22 Febrero. El telégrafo, gran enemigo de los corres¬ ponsales epistolares, ha adelantado las no¬ ticias referentes á las ruidosas sesiones de las Cortes con que acaba de desprestigiarse el sistema representativo. ¿Qué añadiré yo? En los escándalos de estos dias, importa menos saber de qué lado está la razón, que señalar el defecto orgánico y constitucional que permite cosas tales, y la incorregible París, 21 Febrero. debilidad de un Gobierno, de que es mues¬ Después del corto interregno parlamen¬ tario que acabamos de pasar, se ha trocado de pronto en agitación tempestuosa la cal¬ ma de estos últimos dias. Nadie sospecha¬ ba que estuviésemos amagados de una cri¬ sis ministerial, porque en realidad no la liahia en el fondo, ni aún en estado latente; por esto ha sorprendido á todo el mundo su presentación. Como todas las crisis que no obedecen á Cambios bruscos en la situa¬ tra la abdicación última frente á los pavo¬ rosos problemas por la realidad impuestos. Más ejemplar para las masas hambrientas y postergadas, aunque de triste y tenebrosa ejemplaridad, es tal manera de sucumbir, que esos patíbulos levantados á los desva¬ lidos y desorganizados trabajadores y esas persecuciones inauditas con que se está afeando este partido histórico. Formas son ambas de un mismo miedo, cuya distinta ción y por tanto á la necesidad de proceder súbitamente á un cambio do personal, la de ahora es probable que sea larga, pre¬ cisamente por lo dificultad de encontrar hombres nuevos dentro de una situación eficacia depende de la diferente aptitud en que se hallan unos y otros elementos, para llevar inmediatamente á la práctica aspira¬ ciones cuya justicia no discutimos. Del conjunto de circunstancias que mar¬ vieja y de allanar, por otra parte, los in¬ can con bochornoso sello la actual situa¬ convenientes de esta misina situación con ción, resulta un coeficiente de desespe¬ los mismos hombres que la lian creado. No obstante, creo yo que cuando se im¬ prima esta carta ya habrá anunciado á us¬ tedes el telégrafo la costitución del nuevo raciones para el país, y la prueba palpable de lo inútil que es un sistema en qué pue¬ den perderse tantos dias y esfuerzos con labor no solo inútil, sino desordenada y gabinete; y á juzgar por los indicios más naturales y lógicos, casi podemos adelan¬ tar que si la política no se inclina un poco á la derecha entregando el poder á Mr. Ribot y á los que como él proceden del antiguo grupo moderado que dirigió el difunto Dufaure, volverá sin duda á correrse hácia peligrosa. El presupuesto de la Guerra para el año entrante es mayor de lo que el ministro del ramo dice á las Cortes, segnn demos¬ tración de personas inteligentes y muy co¬ nocedoras del asunto. El presentado *á las Cámaras asciende á 141 millones y pico: de el campo radical. En este último caso, con¬ aquí, según el ministro, debe rebajarse viene consignar que la mayoría de los pro¬ unos 23 millones dedicados á la guardia hombres de este partido abunda en ideas civil y otros servicios. Rebájense y pasen á librecambistas, por cuya razón su venida otros ministerios; quedarían 118 millones. al poder podria determinar en seguida un Pero esto son las tres gorras de los viajeros cambio trascendental en los negocios co¬ i de Yaldeorras; los tres sombreros son los merciales y muy particularmente en las re¬ ! millones de crédito extraordinario, que laciones entre España y Francia. | hay que destinará atenciones ordinarias, A este propósito, no estará demás saber ! tomándolos del préstamo del Banco de Es- lo que piensa Lockroy, una de las figuras | paña (reducido ya á la mitad en un sólo obligadas para todo ministerio radical, | año) y los millones, que sabe Dios de don¬ acerca de las nuevas tarifas. El dia antes de saldrán, para atenciones extraordina¬ de presentar el señor Lafargue, diputado rias y apremiantes. socialista, sus proposiciones de ley relativas j No sé si hablar á ustedes de la recepción á la fijación del mínimum j de jornal para do Palacio. Aunque no sea más que como obreros y á la derogación de las tarifas de ! contraste entre la vida de privaciones ,á que entradas referentes á los géneros alimen¬ vienen condenados en los pueblos los es¬ ticios, el ex-ministro de comercio tuvo quilmados contribuyentes y el fasto desple¬ con el corresponsal de un periódico espa¬ gado en estos palacios por los hijos mima¬ ñol una entrevista que dió lugar á los pár¬ dos de la fortuna, no estará mal que á gui¬ rafos siguientes; sa de esbozo de costumbres cortesanas, mfe Mañana en cuanto se reanuden las sesio¬ meta una vez siquiera á revistero de salo¬ nes de! Parlamento, explanará Mr. Lafar¬ nes. gue unn/interpelación sobre los males que La noche de la recepción no quedó en trae á Francia la aplicación de las actuales las cocheras ni un solo carruaje de los al¬ tarifas de aduanas. quiladores. Extrañando á todo el mundo que esta La fila en la plaza de la Armería se com¬ cuestión no se hubiera anunciado y que sea ponía de más de 80 carruajes, que avanza¬ un diputado socialista el que la plantee ban lentamente y que partían con rapidez inmediatamente, he procurado averiguar en cuanto dejaban á sus dueños. si el grupo librecambista había delegado Las peinadoras estuvieron ocupadísimus; en Lafargue su representación para que hubo señoras que estaban peinadas desde llevara la palabra. las ocho de la mañana y que se asomaban Lockroy, uno de los librecambistas más al balcón muy puestas con pluma y flores, importantes de la Cámara, me ha dicho diciéndoles á los vecinos: que su grupo no lia tomado á Lafargue —Ya ve usted, ¡como vamos á Palacio! como intérprete ni piensa marchar sobre En otras casas hacía dias que no se daba sus huellas; pero que los librecambistas no paz á la aguja, arreglando los trajes de las podían impedirle que abordara el asunto. ; niñas. Lockroy opina que solo en el caso de que j Es incalculable la cantidad de flores que el debate provocado por Lafargue tomase | se gastaron ayer en Madrid. Por la mañana proporciones é interviniesen en él los pro¬ llegaron wagones cargados de claveles, ro¬ teccionistas y el gobierno, tomarían tam¬ sas y violetas de Barcelona y de Valencia. bién parte los librecambistas. Guantes quedaban hoy pocos en las tien¬ Todos ellos lamentan que Lafargue haya das y hasta las siete y las ocho de la noche tomado la iniciativa en tan g*ravé cuestión. iban las modistas por las casas entregando Lockroy y los suyos esperan ocasión más trajes. propicia para dar la batalla contra las ta¬ rifas. Porque quieren terrenos bien sólidos, asegurando así el aserto, y porque esperan resultados funestos para las tarifas france¬ La mayor parte délas familias que te¬ nían que ir á la recepción no comieron con tranquilidad; la cocinera, el criado, todos los servidores estaban entregados á la loi- llette de la señora. sas. que serán más funestas y terribles á me-' dida que avance el tiempo. Hasta ahora en Paris solamente se lia em¬ pezado a notar la falta cometida con el nuevo régimen. En las poblaciones rurales tardarán más en conocer esos resultados. En los salones de Palacio por donde pa¬ saba la reina no se podía dar un paso, y todos pugnaban por colocarse .en primera fila á fin de que los viese la sobe rapa. Los que obtenían de la augusta da nía al¬ gunas palabras, se retiraban muy satisfe¬ chos. Para entonces los librecambistas se pro¬ meten dar el asalto con las harinas, con¬ tando con .que el país entero les ayudará. Mr. Lockroy opina que las nuevas tarifas Los paláfraneros y lacayos colocados en la escalera, no dejaron do recibir alguno que otro saludo de algunas señoras extre¬ madamente finas. son aprovechadas por corto número de franceses, entre ellos algunos ricos indus¬ triales y ciertas individualidades que cuen¬ tan con crecido número de electores, para los cuales se han aprobado las referidas ta¬ rifas. Considera á estas desastrosas, tauto bajo el punto de vista social, como en lo concer¬ niente á las relaciones comerciales de Fran¬ cia con las demás naciones, pues estima que los franceses, en caso contrario, se enagenarían amistades políticas con los países vecinos. Ahora se reducirá notablemente el co- Hasta las dos de la madrugada se estu¬ vieron sirviendo cenas y los convidados in¬ vadían las’galerías convertidas en comedor. Es curiosísimo ver las cocinas de Palacio una de esas noches de gran cena. Traba¬ jan allí más de 60 personas, y el consomé para 4.000 invitados se hace en calderas tan grandes como las do un asilo y se agita con pala. En las salsas se gastaron millares .de hue¬ vos. y para los helados llegaron cargas de nieve. Lectores miós;sise os ha hecho la boca agua con el anterior relato y os entristecí SÓLLER ta perspectiva de vuestras cuotidianas é in¬ obrar así;; pero también, lo es que tal dispo¬ Ayuntamiento, adjudicárselas;por la suma sús, con una comunión gener al á las variables sopas como plato principal de sición lia sido censurada unánimemente y ofrecida. siete v Viandi‘' ■ éxñoitiénJfcteé acto señando vuestras cenas, pensad que los días trans¬ calificada como merece por cuantas perso¬ • acoi curren para vosotros con la tranquilidad que dan la paz del hogar y el fruto de un trabajo lionrado. mientras que muchos de los que cenan en estas fiestas suntuosas nas se lian enterado de ella, basta por los mismísimos partidarios de fea. otra música á que líizo referencia el Alcalde. Sentimos en el alma piense de esta ma¬ tíó o O O. ui lü O j ,)I ii I* .> j -• •- invertidos en-la construcción de una parte del Osario situado en el ángulo Este del en¬ sanche de este cementerio y 38 pesetas 25 que predicara ei Licenciado JJ. Lüienzo Moyá, Pbro. y Catedrático del Seminario. A las dos y media dé la tarde Vísperas, tienen un infierno en su casa y los demo¬ nera el Sr. Çanals, empeñándose en ir con¬ céntimos á D. Antonio Alen por impresos Completas y Maitines solemnes. Al anoeli e- nios en el cuerpo* y mueren suicidas cuan¬ tra la corriente en estos tiempos de libertad suministrados paras el servicio telegráfico cer empezará el triduo por dielio orador. do no pueden esperar á que los maten sus que corremos, y lo sentimos tanto más municipal. Dia 29 á las seis exposición, Prima y sufrimientos atroces. cuanto, si ha de ser consecuente en sus Dijo el Alcalde que se le había solicitado Misa solemne. A las nueve y media Horas Eucaliptus, ideas, coino debe esperarse, habráále supri¬ la sala destinada á escuela en Santa Cata¬ y Misa mayor. A las tres vísperas y Com¬ mirse en adelante la parte de música de ca¬ lina del Puerto, para este fin, pues desea pletas. Al anochecer se seguirá el Triduo pilla en las procesiones y demás actos reli¬ dedicarse á la enseñanza en aquella barria¬ con igual solemnidad. Crónica local. giosos por él exterior del templo, á que es da el lijjo del torrero recientemente encar¬ Dia l.° de Marzo, á las seis exposición, costumbre asistir aquella; si así no lo hace gado del faro de la Cruz, quien para prestar Prima y misa solemne. A las nueve y me¬ dejará de obrar en justicia, dando con ello tan útil servicio no pide retribución alguna dia Horas y misa mayor con sermón. A las Háblese claro y prpcédase niás claro to¬ motivos de queja á la familia de la difunta al Municipio, y es persona de estudios y tres Vísperas y Completas. Al anochecer se davía. ¿Es cierto ó no qiie existe en este que: ayer vióse privada de tributar aquel que lia sufrido exámenes, si bien carece del concluirá el triduo y acto seguido proce¬ pueblo la difteria!? obséqúio á su memoria. título profesional. Manifestó su ópiuión de sión Te-Deim y reserva. No deja de llamar la atención el que du¬ rante esta semana se hayan registrado tan¬ tas defunciones de niños. La cosa es anor¬ mal, pero el sarampión ha tornado tam¬ bién carta de naturaleza, y se duda cual de las dos enfermedades es la que vá causan¬ do tantas víctimas. De todos modos deberían tomarse medi¬ das más enérgicas que la de fijar un eartelón en las casas de los atacados respecto de la primera, cosa que si bien está acordado por la Junta Municipal de Sanidad, ni si¬ quiera se cumple, seg-un noticias anónimas ■que hemos encontrado en el buzón. Dícese •que en ello anda ya el favoritismo y que por lo mismo, siendo igual la enfermedad, ■en. unas casas se lia fijado y en otras no y .que en otras se ha fijado un dia para qui¬ tarlo al siguiente, cosa que nos resistimos .á creer. En la eficacia de tales carteles no creemos nosotros, pues comprendemos que si unos ten efecto se abstienen de entrar en las casas señaladas, no se abstienen de salir de ellas y comunicar con el público los vecinos de las mismas y enfermeras. Lo mejor sería, sin miramientos de ninguna clase, declarar da verdad, aislar las casas y procurar por .todos los medios que reconoce la ciencia la (desinfección de las mismas. En esto insistiremos hasta hacernos pe¬ cados si se hace .el sordo á nuestra voz; so¬ bre todo y ante todo es la salud pública. La Junta de Gobierno de la Sociedad El <¡¡as recibió días pasados la visita de un via¬ jante de una de las pocas casas que en Bar¬ celona se dedican á la fabricación de .tubos para la conducción del fluido. Dicho señor expuso ante la, Junta el objeto de su veni¬ da, ofreció con el mayor desinterés un pre¬ supuesto exaeto del coste de la fábrica y (canalización, dejó en ésta uútubo demues¬ tra que llevaba para que pudiera conocerse la clase de trabajo de la casa por él repre¬ sentada, dió varios consejos respecto de la forma como había de llevarse á efecto la obra y aseguró que cualquiera sea la compañía que tome la.empresa puede que¬ dar iluminado el pueblo en 1.® de Noviem¬ Seguros de hacer un bien á todos aque¬ llos mozos de este pueblo pertenecientes al reemplazo de 1891 que no han redimido su suerte á metálico, debemos participarles que el día 7 del próximo Marzo es ei seña¬ lado para ingresar en cuerpo activo. De consiguiente, pueden ponerse ya en cami¬ no los que estén comprendidos v tengan su residencia fuera déla isla, que no hay tiempo que perder si no quieren incurrir ■en las peñas de deserción y demás que se expresan en el código penal militar. No descuidarse, no sea que salga cara después la demora. Ayer llegó á este pueblo el barón deRosteliild, uno dé los hijos del famoso banquero, el que tiene su residencia en Viena. Estuvo en ésta muy potas horas, marchando por Deyá á las primeras de la tarde después de haber sacado algunas vistas fotográficas dé los paisajes que más llamaron su aten¬ ción. Hospedóse en la fonda de la Paz. De poco pudo hacerse cargo de seguro con una estancia tan corta en este valle. EN EL AYUNTAMIENTO. El sábado próximo pasado no pudo cele¬ brar la sesión ordinaria la Corporación Municipal por falta de número, haciéndolo el lunes por segunda convocatoria bajo la presidencia del Si*. Alcalde y.con asistencia de los concejales Sres. Coll, Rollan y Miró, Polis y Alberti. Fué leída y aprobada el acta de la ante¬ rior, pasándose luego al despacho ordina¬ rio que consistió: en La presentación de D. Antonio Castañer y lteus manifestando autorizar á su hijo Pedro Juan Castañer y Matas para poder cambiar el número que le tocó en suerte en el sorteo últimamente verificado perte¬ neciente al reemplazo de 1891, con Melchor Mateu y Simouet, recluta del propio reem¬ plazo. La lectura de una circular del Gobierno que se cediera ai solicitante el local interi¬ namente se resuelva sobre este asunto .en definitiva. Los Eres. Rallan y Miró y Coll expusieron algunas dudas é hicieron algunas observa¬ ciones respecto de si esta cesión interina sería luego un obstáculo para que se pro¬ longue indefinidamente ia vacante; pero no se opusieron á que se eeda i nterina men¬ te la sala al que la lia solicitado. El Sr. Po/is dijo que’sería bueno se viera al Sr. Obispo por si destina otro sacer¬ dote. El Presideule procura cortar la discusión preguntando si debe ó no cederse la sala, conviniendo todos en que la ceda, pero de una manera interina y nada más. El Sr. Rallan y Miró dice que la barriada del Puerto necesita en efecto una mirada compasiva por parte del Ayuntamiento, pues en lo referente á la cuestión de es¬ cuelas y á la de una fuente, está bastante descuidada. El Presidente contestó que no puede ha¬ cerse más de lo que se ha hecho y que si no está el Sr. Rufián enterado no tiene él la culpa. Qué en lo referente á agua se había ocupado el Ayuntamiento del asunto y que si no se había puesto á la delibera¬ ción es porque nada puede decirse todavía. Que hay dos puntos de donde puede facili¬ tarse agua y que se ha de ver si ceden los propietarios, sinó se tratará de expropia¬ ción forzosa, pues que él está animado de los mismos deseos por el Sr. RtiMií ma¬ nifestados. El Sr. Pons. Propone se llame á la Junta Municipal para darle cuenta del acuerdo tomado sobre ingreso de muchachos pobres en la escuela del Convento. El Presidente, le contestó ¡no haber de ello necesidad, pues que hasta el próximo mes de Abril, y después de formado el pre¬ supuesto, para su aprobación, nada tiene que hacer dicha Junta. Apoyaron la proposición del Sr. Pons los Sres. Alberti, Rollan y Miró y Coll; no obs¬ tante no se tomó acuerdo alguno, pues el Alcalde insistió en que no venia al caso el llamamiento de dicha Junta, aun cuando I)ia 2 al anochecer sermón cuaresmal. Dia 3 á la misma hora se empezará la novena del Patriarca San José, Registro civil. Nacimientos Varones, 2.—Hembras, 2.—Total, 4. Matrimonio* - Dia 24.—I). Sebastian Deyá y Mir, viudo (manzana 43 n.° 4) con D.:l Paula Timoner y Bernat, soltera (manzana 44 n.° 62.) Dia 24.—D. Juan Coll y Bernat, soltero (manzana 64 n.° 21) con I>.a Maria Trias y Morell, soltera (calle del Pastor n,° 16.) Dia 27.—D. Ramón Frontera y Trias, soltero, con D.a Catalina M.a Vieens y Fe- rrá, soltera. Dia 27.—D. Francisco Castañer y Marti, soltero, con D.a Maria Arbona y Arbona, soltera. Defunciones. Dia 21.—Margarita Garcia y Coll, de 4 años (calle de la Romaguera n.i 26.) Dia 22*.—Catalina M.a Colom y Casasnovas de 2 años (calle de San Antonio n,° 7.) Dia 22.—D.a Isabel M.a Capare y Pastor, de 82 años, viuda (calle de San Bartolomé n.° 18.) Dia 23.—Isabel M.a ©lLver y Deyá, de 2 años (calle de San Bartolomé n.° 1-R) Dia 23.—Francisco Estades y Pastor, de 4 años (plazuela de Eloy u." 6.) Dia 23.—D.a Mafia Castañer y Bauza de 27 años, casada (calle de la Trinidad n.° 9.) Dia 24.—Maria Frau y Ripoll, de 2 años (calle de San Nicolás núni, 8.) Dia 25.—l).a Teresa Colom y Sastre, de 58 años, soltera (caite del Pastor núrn. 21.) Dia 26.—B.a Autonia M a Ribas y Colom, de 58 años, casada» (calle de la Luua núme¬ ro 50.) Dia 2.7,—Jaime Pons y Morell, de 4 años palle de Vives nútn. 20.) bre próximo. Nos alegramos. B1 jueves fué: verdaderamente un dia de carnaval. La gente de humor salió de sus .casas tempranito, muchos dejaron el tra¬ civil de esta provincia de lGrdel actual por laque .se indica que ¿n dicho dia se po¬ sesionó del mismo el Sr. D. Pedro de Miranda y dárccr nombrado por Real De¬ creto de 27 de Enero último Gobernador civil no estuviera demás, como opinaban dichos señores, temiendo que después de transcu¬ rridos algunos meses y haberse consignado en el presupuesto los 20 duros mensuales que tiene asignados el Sr. Saltar, no fuera dicho presupuesto aprobado por la Junta t bajo á las primeras horas de la tarde y has¬ ta. hora muy avanzada de la noche se bailó en la Defensora Solleren.se y en la sala -de Rallan. La concurrencia fué extraordi¬ naria. : ! i* ;’ Durante la tarde viéronse máscaras de La lectura de dos circulares de la Exce¬ lentísima Comisión provincial dictándose en una de ellas las disposiciones que se han de observar para la instrucción de los expedientes para acreditar las causas de exención del servicio militar consignados Municipal. Y se levantó la sesión. Eran las nueve y cuarto. Buzón del Sóller. ' VIUDA DE F0RMy Jos distintos géneros que usan, es decir, de .aquellas que no son de nadie conocidas por llevar la cara cubierta y de aquellas otras que la llevan descubierta y no conocen á ¡nadie. Se di vertió la gente joven, y aun cuando vaya aboliéudose la costumbre de las en¬ saimadas, no por esto dejaron muchos de .echar una cana al aire. en el artículo 69 de la vigente ley de reclu¬ tamiento y reclamando en la otra un esta¬ do de los mozos comprendidos en el alista¬ miento del corriente año, que prestan sus servicios voluntariamente en el Ejército ó Armada, sin que se'bañen suscritos en Jas industrias á flote de pesca y navegación; otro de los hermanas de los mozos que hayan alegado tenerlos sirviendo por suer¬ te, y otro con referencia á cada uno de los (correspondencia particular) P. C. Arecibo (Puertos-Rico;.—Anotadas las suscripciones. G. C. Cette.—La suscripción de Bergerae quedará.anotada y servida desde 1,® del ac¬ tual, El interesado recibirá fel recibo y los números atrasados. S. C, Chateauroux.—Enterados y se hará ha fallecido (R. 4. R.) jSüS DESCONSOLADOS MIJOS partieran á sus amigos y conocidos tan sensible pérdida y les suplican que asistan al funeral que en su fragio de su alma se ce- üSegun telegrama de ayer, que tenemos á reemplazos de 1889. 1890 y 1891 compren¬ como Vd. indica. lehrard en la Iglesia Parroquial .de esta la vista, dirigido por el diputado por esta provincia, Sr. Conde de Sallent, al Alcalde de este pueblo, se lia acordado que los re¬ clutas de estas islas pertenecientes al reem¬ sivo de los hermanos de los mozos á quie¬ nes se concedió la exención del párrafo 10 del artículo citado que continueu prestando servicio. A. M. Utuado (Puerto-Rico).—Quedan cambiadas las direcciones en la forma que Vd. indica en su carta. Bertoldino Sóller.—En la sesión cuyo ex¬ villa eljueves í del próximo mes d las 8 y media de su mañana.. Rogad d Dios por ella. plazo actual cubran las bajas que resulten La lectura de un B. L. M. del Director tracto publicamos hoy podrá ver que he¬ en la guarnición de las mismas. del Sóller por el que ofrece á la Alcaldia y mos querido complacer a Vd. y á los demás Como nuestros lectores no ignoran de Ayuntamiento las columnas del semanario que han solicitado lo mismo. que se trata, pues conoce todo el mundo para la publicación gratuita de toda clase El B. L. M. fué presentado y de él -se dió UliTIMA HORA los deseos que animan a nuestro dignísimo de anuncios oficiales de interés general. cuenta en la sesión. El ofrecimiento queda hoy & representante en las Cortes, deseos que ver¬ balmente manifestó ¿1 público sollerense Acordóse darse por enterado y dar al pro¬ pio tiempo á aquel las gracias por la defe¬ hecho aun cuando creemos no había nece¬ sidad de hacerlo; lo mismo hemos de con¬ Cierre íe la Bolsa Se Barata, ÏI í las I2‘3i en la última visita á este pueblo, nos abs¬ rencia. seguir ahora que antes, pues si hemos de tenemos de ampliar más la noticia, concre¬ La lectura de una instancia presentada ser á Vd. francos, no podemos dejar en el Palma 27 á la l-‘55 tarde. tándonos á felicitar al hijo adoptivo de Só¬ ller por haber visto realizados sus deseos y por Antonio Ferrer y Colom en la que pide permiso para hacer varias aperturas en la tintero que nos dió mala espina la contes¬ tación <M Alcalde y su hurla (que no nos Banco de España., , , , á manifestarle nuestra gratitud por sus fachada de su casa, calle de la Luna núme¬ pasó desapercibida) al preguntarle el Se¬ 4 p § interior. . , fin. , desvelos en cuanto tiene relación con la prosperidad de estas islas y bienestar de ro 142. Acordóse pasara á la Comisión de Obras para Su dictamen.. cretario si se habían de dar las g-racias á nuestro Director. En fin, y sea como fuere, 4p§ exterior,, , fin. , 353’OD fi4’6(j> 70’5!7 .-sus habitantes. Apertura de un pliego cerrado presenta¬ por nuestra parte nada más hay que hacer 4 p § anaortizable, , , OG’OO do por Bartolomé Oliver y Arbona en el por ahora. Dicennos que el Alcalde de este pueblo que ¡ofrece construir por la ¡cantidad de A.. P. Cette.—Quedará Vd. complacido. Cubas. , , , , , , , 103 *.3 O negó ayer el permiso que le solicitó el di¬ 1.527 pesetas las obras ¡acordadas realizar Coloniales. , , , • •• -■ ;39’50 rector de la orquesta D. Antonio Alberti Pbro., para acompañar al cementerio, can¬ tando el miserere, el cadáver de -una mujer vecina de la calle de la Luna,¡alegando eomo razón la más sólida el que en el puéfelo ha¬ en los'caminos do la Abeurada, de la Figue¬ ra y de las Argilas de este término, arre¬ gladamente á los pliegos ée ¿eondkáones femados para la (ejecución íde las mismas:, y como el precio fijado á cada una de las Sección religiosa. CULTOS SAGRADOS Cambios.. 'París 8 días visca. , , , , Londres 30 días yis.ta. , , IfVOO 2R’fi# bía otra música. obras que han de verificarse en los .expre¬ En la iglesia Parroyaial.—Mañ a n a día No cabe duda de que nuestra primera sados puntos, no excede,del tipo que,tienen 28 dará principio la oración de cuarenta- P, ¿autoridad local está muy en su derecho al señalado en los citados pliegos, acordó el Iboras dedicadas al Sagrado Corazón de Je¬ SÓLLER Sección comercial ULTIMAS COTIZACIONES METEOROLOGIA MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones Fondeadas Día 27.—De Palma en 2 días, polacra go¬ leta Sílfide Isabelita, de 93 ton., pat. don Juan Ferrer, con 7 mar. y lastre. Embarcaciones despachadas Día 20.—Para Gette laúd San Bartolomé de 33 ton., pat. B. Miguel Cardell con 5 mar. y frutas. La Solidez DINERO Banco de Sóller: Valor nominal 100.— Desembolsado, 20, div. pag...... 33‘00 / Crédito Balear 109’50 [ Cambio Mallorquín. Ferro-carriles de Mallorca 65’00 63’00 á J Alumbrado por Gas 110*00 < ^ j ' Salinas de Ibiza Sociedad General Mallorquina. . . 210’00 82’50 Bonos municipales 23’00 La Isleña Marítima. ........ 55’50 /4 pg perpétuo interior. . . . . . . 64*90 S I 4 p§ amortizable. 77*10 § < Billetes hipotecarios de Cuba . . . 103*60 2 / Banco de España. 352*00 V Tabacos. nominal. OO’OO Por acuerdo de la Junta de Gobierno se convoca á los Sres. accionistas para la Jun¬ ta General ordinaria que tendrá lugar el dia 28 de los corrientes, á las 3 de la tarde, en el local que ocupan las oficinas de la Sociedad.—Sóller 17 Febrero de 1892.—El Administrador: Ramon Marqués. /4p§ perpétuo interior . . . fin. . 64*82 ^ í 4 Po perpétuo exterior ... id. . 70*92 )ri 4 Po amortizable. ...... . . 76’50 o ^ fjBBiallnecteosHhisippoatneoc-aCroiolosndiael.Cu. b.a.f.in.. . . 103’35 39*50 w VFerro-carriles del Norte.. . . id. . 41’30 Francos 15'00 OBSERVATORIO BE B. JOSÉ RULLÁN PBRO.—CALLE BE S. PEBR0 TERMÓMETROS^ Barómetro VIENTO [Atmosfera lirio. Manan, Tarde Mañana Tarde M.a Trd. Dirección Fuerza g F g X g P g M g P Seco. Ido. Seco. Hdo! lilis. Sis. í|.a Idr M.a Trd. Maña. Tarde Milis. 19 15 11 19 13 15*2 13*2 16*4 14*0 740 739 20 17 10 18 12 12*8 11*0 15*0 11*0 747 748 21 16 10 17 13 16*2 12*8 16’4 14*4 747 745 22 17 9 16 10 12’2 11*0 14’2 12*0 748 748 23 15 7 16 12 15*8 12*6 14*6 13*4 748 748 24 15 9 16 6 8*2 7*4 14*0 12-0Í752 752 25 14 9 12 9 12*0 iro 11*6 11'0|752 752 s. 1 s. s. O. 0. » s. s. F. s. so » s. S.l S. s. 0. » s. 0. » » i D. s. D. s. Ll. » D. » C. » D. »i Ll. c. B. i> ?.* C. 6 D. Ll. 14 D. C. 10 OBSERVACIONES NOTA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos está en blanco indica que la comente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, ■ la F, fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las iniciales: D. que indica despejado y C. cubierto.—Las horas de observa¬ ción son: á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra. Sección de Anuncios Los.anuncios que se inserten en esta sección pagarán: un céntimo de peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no esceda del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo del 20 al 32;—5 céntimos del 32 al 48; y del 43 arriba á precios convencionales. A pesar de nuestras reiteradas súplicas para lograr se diera cumplimiento al acuerdo del Ayuntamiento en que se dispuso el uso de la tolva en la venta de cereales, continua haciéndose el sordo á nuestra voz, por lo que nos creemos en el deber de dirigirnos al público acon¬ sejándole: Que deje de comprar trigo y demás cereales en los esta¬ blecimientos en que no se use la tolva (traimitja) en su presencia, pues se les da de menos por valor de 40 cén¬ timos de peseta, en cada cuar¬ tera de 72 litros. MES DE FEBRERO DEL AÑO 1892 Línea de las Antillas, New-York y Veracruz.—El 10, de Cádiz, vapor ALFONSO XII para Puerto-Rico, Habana y Veracruz. El 20.—De Santander, vapor ALFONSO XIII, para Puerto-Rico, Habana y Ve¬ racruz. El 29.—De Cádiz, vapor BUENOS-AIRES, para las Palmas, Puerto-Rico, Habana y | Veracruz. Línea de Filipinas.—El 5 de Bar celona, vapor ISLA DEPANAY, para Port-Said, Aden, Colombo, Singapore y Manila. Línea de Buenos Aires.—El 2 de Barcelona y el 7 de Cádiz, vapor C. DE SANTAN¬ DER, para Santa Cruz de Tenerife, Montevideo y Buenos Aires. Línea de Marruecos.—El 18 de Barcelona, vapor RABAT, para Málaga, Ceuta, Cᬠdiz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador. Servicio de Tánger.—De Cádiz para Tánger: lunes, miércoles y viernes, y vice-versa martes, jueves y sábados, vapor TANGER. En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino. Al tomar los paáhjes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará á los cargadores de esta Isla, ,una bonificación de 10 p§ sobre el importe del flete. Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. Para más informes, en Sóller, el representante de la Compañía,. D. Jerónimo Estades. chocolates.—Frutas al natural, en almíbar glasadas, cristalizadas, jaleas y otras clases de artículos. Ventas al por mayor y menor. Todos los productos de esta casa son de primera calidad y garantidos. ÚNICO DEPÓSITO EN INCA del café filipino de Matías López, tostado y molido á SEIS reales los 460 gramos. Calle de laFortuna, i.—Idea de Mallorca. La Sollerense DE JOSÉ COLL CSRBERE ï PORT-BOO (Frontera frap-espá) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Es decir, que en dicha cantidad re¬ sultan perjudicados los intereses del comprador que fía en la buena fé de los que llenan las medidas á la an- A voluntad tle &n due¬ ño so vende la finca llamada el Pía d'en Pieleta sita en este término municipal, de cabida de tres cuarteladas y tres cuartones, en la cual existen enclavadas una casa rús¬ tica y otra urbana y un grandioso al gibe. Tanto so vende íntegra como en diferentes porciones Para informes dirigirse indistintamente á 1). José Llambias, Notario; á D. Pedro Juan Colom. Plaza de la Constitución ó á D. Guillermo Cardell, lloví de Vlu. La Columna CJ-ItAlV AJLMACEA de bu i aun t imé Frutos coloniales, conservas de todas cla¬ ses.—Granos, harinas cereales.—Quesos, galletas fantasía,—Tliés, cafés, dulces y Almacén de calzado de todas clases y ob¬ jetos de peletería. Importaciones directas de los principales mercados del mundo, renovad quincenal¬ mente. Fábricas de curtidos y de calzado venta¬ josamente conocidas, por la excelencia de sus manufacturas, en toda la Provincia. Ventas al por mayor. Pianos los tiene para alquilar á precios sumamente mód eos, el director de la banda sollerense, do D. Valentín Terrés. Muchacho En esta imprenta • se necesita, uno que quiera aprender el oficio de cajista. La edad no ha de bajar de diez años y ha de saber leer y escribir, Ayencía especial para el trasbordo y reexpe¬ dición de naranjas. frutas frescas ypescados Declarar las mandarinas por su peso, nú¬ mero de bultos y separadamente de las naranjas. Las consultas para facturaciones, recla¬ maciones, retrasos, etc., etc., se contestan siempre por telegrama ó á correo seguido, según la gravedad y urgencia de las mis¬ mas. La Compañía de A. V. J. ó sea la de Va¬ lencia, no lia alterado en las tarifas para-el transporte do la naranja el precio de los portes; pero si ha modificado la forma del cobro, pues, desde el día 10 del actual, solo admite el cobro para lasexpediciones con destino á Francia desde la estación de pro¬ cedencia hasta ésta de Cerbére, dejando por cuenta del destinatario el pago del resto de dichos portes ó sea desde Cerbére á su destino. Dirección telegráfica: JOSÉ COLL, Cerbére. SÓLLER.—Imp. de La Sinceridad.