Vl--2.a EPOCA-NÚM. 243 28 NOVIEMBRE DE 1891 SÒL] El¡3El SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Saraary-5-Cette (Horault.) Artillas: Sres. Pissá y 0.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) Méjico: D. Damian Canais—-Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) REDACCIÓN Ï ADMINISTRACIÓN: Calle de San. Bartolomé-I7 Sóller (Mallorca.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes. r Francia- 075 francos id. id. PAGO ADELANTADO America: 0’20 pesos id. id. { Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0'20 pesetas. La Redacción unioamonto se hoce solidaria, de los escritos quo so publiquen sin firma, seudónimo ^inicial, ó signo determinado. De los que tal .lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS EL DE LA PIPA Ocupaba yo un asiento próximo á la pla¬ taforma de atrás en un tranvia cerrado que bajaba del barrio de Salamanca hacia la Puerta del Sol. Al atravesar el vehículo la curva de rails tendida entre la calle de Se¬ rrano y la do Recoletos, se subió á la carre¬ ra un individuo que, poco ducho sin duda en esta clase de ejercicio, caminó como unos seis ú ocho pasos con ambas manos asidas á la barra de metal que sirve de pasamano, y con los pies arrastrando, hasta que, por una especie de flexión nada hábil y encogien¬ do desgarbadamente las piernas, logró po¬ nerse de pié sobre la plataforma. Durante •su peligroso y forzado trabajo gimnástico, ofrecía aquel individuo un aspecto que te¬ nia mucho do risible, así en su actitud co¬ mo en su fisonomía, contribuyendo á ello no poco el gesto apuradísimo con que, en¬ treabiertos los labios y apretando con fuer¬ za los dientes (nada pequeños por cierto ni del color del marfil), procuraba sacar ilesa una boquilla mievecita, de esas que llaman de espuma de mar, en forma de pipa, y en la que humeaba su correspondiente cigarro puro. Es de advertir que la tal pipa media una» dimensiones nada vulgares, así como el cigarro, que era de los mavorcitos que se usan. Sumadas las longitudes de uno y otro artefacto, puede decirse, sin que sea andalu¬ zada, que el todo andaría muy cerca de los dos palmos. Al encaramarse nuestro hombre á la pla¬ taforma, tambaleándose todavía y sin segu¬ ridad en sus movimientos, sucedió lo que no tenía más remedio que suceder: llenó de ceniza la pechera y la corbata de un viajero, quemó la cara á otro/y fué á enredarse por último todo aquel complicado aparato en el sombrero de una señora, cuyos velos y cin¬ tas comenzaron á arder por varios lados. —¡Ay, Dios mió! ¡Mi sombrero! ¡Que me quemo! —Tenga usted mas cuidado, y no sea us¬ ted grosero. —¿.V quién se le ocurre venirse con esa pipa? * —lisa es una falta ue educación y de sen¬ tido común. —qAbajo del tranvía!—gritaba más furio¬ so que ninguno el de la cara quemada. La indignación era monumental, y creo que la cosa habría pasado á mayores sin el prudente silencio del de la pipa, el cual, no sé si avergonzado ó temeroso, se apresuró á dejar la plataforma y á meterse en el in¬ terior del carruaje, entre las risas compri¬ midas de los que habían presenciado la es¬ cena. Al llegar el tranvía al paseo de Recole¬ tos, se apearon algunos viajeros, y el indi¬ viduo de la pipa se sentó precisamente fren¬ te á mí. Entonces pude fijarme en multitud de pormenores que antes no había podido observar. Tendría, al parecer, aquel sujeto unos veintiocho ó treinta años, y revelaba en to¬ do su aspecto al hombre afanoso de llamar la atención. Su cara parecía un mapa geográfico; pa¬ tillas cortadas á la altura de la boca; bigote con un claro bajo la nariz, pero con guias larguísimas embadurnadas de pomada hún¬ gara ó de otro betún cualquiera, al extremo de parecer dos leznas de zapatero por lo rí¬ gidas y puntiagudas; adornaba por fin aque¬ lla fisonomía singular, una perilla también muy afilada en fuerza de cosmético. Por lo demás, todo él parecía un cajón de quinca¬ llero. Sobre la corbata, color de sangre de toro con listas amarillas, figuraba un alfiler en forma de camaleón, bastante grande, co¬ giendo una mosca con la punta de la lengua. En los puños de la camisa ostentaba como pasadores dos modelos de más de medio de¬ címetro cada uno del submarino Peral. Olvidado ya nuestro individuo de los so¬ fiones que había sufrido momentos antes, se ocupó en encender nuevameute su cigarro, cuya lumbre había quedado equitativamen¬ te distribuida, como pan bendito, entre el cutis y las prendas de los viajeros ya men¬ cionados. Creo yo que aquel admirable joven sen¬ tía, más que el deseo de fumar, el de lucir la estupenda fosforera que llevaba guarda¬ da en un bolsillo construido ad hoc en la americana. Tenía el tal utensilio la forma de una palmatoria. Oprimió su dueño un resorte en no sé qué sitio, y saltó una ceri¬ lla extremadamente larga y gruesa, como las que suelen dar algunos serenos de Ma¬ drid á los vecinos larg03 de propina para que éstos se alumbren por la escalera; amor¬ dazó aquel joven admirable la cabecilla del fósforo entre dos laminitas de acero, y ti¬ rando con gran fuerza de la cerilla, se en¬ cendió ésta, produciendo una fuerte detona¬ ción que hizo pegar un repullo á cuantos estaban distraídos, despertando además á un niño de pecho que iba en brazos de una nodriza, y que rompió á llorar desaforada¬ mente. Pero nuestro admirable joven, á quien no habrían conmovido en aquel momento todos los cataclismos geológicos habidos y por haber, colocó imperturbablemente la cerilla, á manera de bujía, en el pequeño cubo de aquella palmatoria, y encendió con toda par¬ simonia su cigarro puro, después de lo cual dejó arder con satisfacción mal disimulada aquella velita, que tardaría cerca de dos mi¬ nutos en consumirse. Atravesábamos la calle de Alcalá; al cru¬ zar por frente á la de Cedaceros, el joven admirable hizo seña al conductor para que mandase parar, y se apeó. Al marcharse, observé que saludó á un amigo mió que iba sentado en el extremo ,opuesto del tranvía?' Sin poder contener mi curiosidad, me faltó el tiempo para preguntar á mi amigo. —Diga usted, ¿quién es ese mocito con esa pipa y con todas esas circunstancias? Jamás he visto espectación tan grande como la que hubo aguardando el discurso do mi amigo. Este, después de unos momentos de pau¬ sa, contestó sonriendo burlonamente: —¿Quién es ese?... El de la pipa. —Bien, hombre, ya eso lo sé; pero, ¿quién es? —Pues el de la pipa—volvió á contestar rotundamente mi amigo. —Pero vamos á ver, ¿ese hombre se ha caído de la luna? ¿ha nacido de la tierra co¬ mo los alcornoques? ¿uo ha tenido padre ni madre? ¿no tiene nombre? ¿no se llama de ningún modo? Mi amigo se encogió de hombros, y sin abandonar nunca su sonrisa burlona, con¬ testó: —Tal vez sea yo el único que sabe su nombre en Madrid. Se llama Gómez. Pero nadie lo conoce más que por el de la pipa. Habíamos llegado á la Puerta del Sol. Nos apeamos del tranvía y me despedí de mi amigo, acordándome siempre y riéndome en mis adentros del ridículo personaje de la pipa, del camaleón, de los submarinos y de la palmatoria... ¡Atrás, caterva de inventores, literatos y artistas, que os habéis conquistado un nom¬ bre en la ciencia, en la literatura ó en las artes! ¿Cuándo conseguiréis vosotros, como el de la pipa, llamar la atención en un tran¬ vía? ¿Cuándo lograreis vosotros atraer las miradas como esos que de pió en el patio de un teatro y apoyados en el respaldo de las butacas, se atusan el bigote mientras miran á los palcos con el solo objeto de hacer ver las luces de los brillantes colocados en los dedos, ó bien de lucir el alfiler de la corba¬ ta, el dije del reloj ó un caprichoso puño de bastón? Porque es lo que ellos dirán: «No está bien que la humanidad permanezca ig¬ norante de todas estas lindezas.» Lo deplorable para esos tipos es que, en fuerza de echarla de personas, acaban por perder toda personalidad. ¿Qué más, si has¬ ta pierden su propio nombre y se convierten en el del alfiler de lagarto, el de la levita á cuadros ó cosa por el estilo? Siempre que veo á uno de estos indivi¬ duos no puedo menos de pensar, recordando al ridículo personaje del tranvía: ¿No vale más llamarse Gómez, que lla¬ marse risiblemente el de la pipa? José Torres Reyna. EL MURCIÉLAGO ALEVOSO Estaba Mirta bella Cierta noche formando en su aposento Con gracioso talento Una tierna canción, y porque en ella Satisfacer á Delio meditada, Que de su fé dudaba; Con vehemente expresión le encarecía El fuego que en su casto pecho ardía. Y estando divertida, Un Murciélago fiero, ¡Suerte insana! Entró por la ventana: Mirta dejó la pluma sorprendida, Temió, gimió, dió voces, vino gente; Y al querer diligente Ocultar la canción, los versos bellos De borrones llenó, por recogellos. Y Delio noticioso Del caso, que en su daño había pasado, Justamente enojado Con el fiero Murciélago alevoso, Que había la canción interrumpido, Y á su Mirta afligido; En cólera y en furor se consumia, Y así á la ave funesta maldecía. ¡Oh! mónstruo de ave, y bruto, Que cifras lo peor de bruto, y ave, Visión nocturna grave, Nuevo horror de las sombras, nuevo luto, De la luz enemigo declarado, Nuncio desventurado De la tiniebla, y de la noche fría, Qué tienes tú qne hacer donde está el dia? Tus obras y figura Maldigan de común las otras aves, Que cánticos suaves, Tributan cada dia á la alba pura: Y porque mi ventura interrumpiste, Y á su autor afligiste, Todo el mal, y desastre te suceda, Que á un Murciélago vil suceder pueda. La lluvia repetida Que viene de lo alto arrebatada, Tan sola reservada A las noches, se oponga á tu salida; O el relámpago pronto reluciente Te ciegue, y amedrente; O soplando del Norte recio el viento, No permita un mosquito á tu alimento. La Dueña melindrosa, Tras el tapiz dó tienes tu manida, Te juzgue inadvertida Por telaraña sucia, y asquerosa, Y con la escoba al suelo te derribe; Y al ver que bulle y vive Tan fiera, y tan ridicula figura, Suelte la escoba, y huya con presura. Y luego sobrevenga El juguetón gatillo bullicioso, Y primero medroso Al verte, se retire, y se contenga, Y bufe, y se espeluzne horrorizado, Y alze el rabo esponjado, Y el espinazo en arco suba al Cielo, Y con los pies apenas toque el suelo. Mas luego recobrado, Y del primer horror convalecido, El pecho al suelo unido, Traiga el rabo del uno al otro lado, Y cosido en la tierra, observe atento; Y cada movimiento, Que en tí llegue á notar su perspicacia, Le provoque al asalto, y le dó audacia. En fin sobre tí venga, Te acometa, y ultraje sin recelo, Te arrastre por el suelo, Y á costa de tu daño se entretenga; Y por caso las uñas afiladas En tus alas clavadas Por echarte de sí con sobresalto, Te arroje muchas veces á lo alto. Y acuda á tus chillidos El muchacho, y convoque á sus iguales, Que con los animales, Suelen ser comunmente desabridos; Que á todos nos dotó naturaleza De entrañas de fiereza, Hasta que la edad, ó la cultura Nos dan humanidad, y mas cordura. Entre con algazara La pueril tropa al daño prevenida, Y lazada oprimida, Te echen al cuello con fiereza rara; Y al oirte chillar alcen el grito, Y te llamen maldito! Y creyéndote al fin del diablo imagen, Te abominen, te escupan, y te ultrajen. Luego por las telillas De tus alas te claven al postigo, Y se burlen contigo, Y al hocico te apliquen candelillas, Y se rían con duros corazones De tus gestos, y acciones, Y á tus tristes querellas ponderadas, Correspondan con fiesta, y carcajadas. Y todos bien armados De piedras, de navajas, de aguijones, De clavos, de punzones, De palos por los cabos afilados, (De diversión y fiesta ya rendidos) Te embistan atrevidos, Y te quiten la vida con presteza, Consumando en el modo su fiereza. Te punzen, y te sajen, Te tundan, te golpeen, te martillen, Te piquen, te acribillen, Te dividan, te corten, y te rajen, Te desmiembren, te partan, te degüellen, Te hiendan, te desuellen, Te estrujen, te aporreen, te magullen, Te deshagan, confundan, y aturrullen. Y las supersticiones De las viejas, creyendo realidades, Por ver curiosidades, En tu sangre humedezcan algodones, Para encenderlos en la noche oscura. Creyendo sin cordura, Que verán en el aire culebrinas, Y otras tristes visiones peregrinas. Muerto ya, te dispongan El entierro, te lleven arrastrando, Gori, Gori, cantando, Y en dos filas delante se compongan; Y otros fingiendo voces lastimeras Sigan de plañideras, Y diríjan entierro tan gracioso, Al muladar mas sucio, y asqueroso. Y én aquella basura, Un hoyo hondo, y capaz te faciliten, Y en él te depositen, Y allí te den debida sepultura; Y para hacer eterna tu memoria, Compendiada tu historia, Pongan en una losa duradera, Cuya letra dirá de esta manera. Epitafio. Aquí yace el Murciélago alevoso, Que al Sol horrorizó, y ahuyentó el dia, De pueril saña triunfo lastimoso, Con cruel muerte pagó su alevosía; No sigas caminante presuroso, Hasta decir sobre esta losa fría: «Acontezca tal fin, y tal estrella «A aquel, que mal hiciere á Mirta bella. Diego González CHARADA oon la prima dos tercia Wacer pretendo í> mi nieto dos doble Wico recuerdo; ¡^sí guardada, Cara la. prima tercia ¡> su adorada. M. C. C. La solución en el número próximo. SÓLLER TRIBUNA PUBLICA 7AÍ0B SAPIDO II. Y supongamos que la Isleña Marítima-, galante y atenta, no á muestras indicado•nes que, por ser nuestras, poco lian de valer, •sinó á los deseos generales del pais, acuer¬ da adquirir un vapor de marcha particular¬ mente construido para la conducción de pa¬ sajeros ¿cuál seríala consecuencia inme¬ diata y natural de dicho acuerdo? La cons¬ trucción de una gran -fonda, de una fonda propia y digna de una capital de.cerca se¬ tenta mil habitantes. Hecho esto, tendríamos dos de lps mas principales medios para facilitar la venida 4e forasteros. Rapidez y brevedad en el pa¬ saje, y cómodo y decente hospedaje. Pero ¿basta esto? No: precisa que la compañía de nuestro ferro-carril, sobreponiéndose ¿vul¬ gares, funestas y erróneas creencias, pro¬ longue hasta Felanitx, Alcudia y Sóller, la vía férrea, con -lo que protegerá y dará vida á esos pueblos, sin perder por ello Palma nada de su importancia -ni nada en sus in¬ tereses. Todos, esos pueblos y los demás, hi¬ jos son de Mallorca: ¿y acaso existe algun padre que no esté contento y satisfecho viená sus hijos ricos, prósperos y felices? Lon¬ dres, la capital del reino Unido, jamás ha tenido envidia á que Liverpool, Manckester, Glasgow, Cardiff. Bristol y sus colonias crecieran y prosperaran; y no por ello ha dejado de ser la primera capital del mundo financiero y llegar 'á 4tener cinco millones de habitantes. Es necesario para ser útil en este valle de lágrimas, prescindir y hacerse superior á ciertos egoísmos-y á ciertaspeqwñeces. que esperamos sacará algun dia á luz otro pa¬ dre Coloma para escarmiento de picaros y provecho de tontos, Vaya, pues, el ierro-carril á Felanitx, á Alcudia y á todos los pueblos que sea posi¬ ble; crúcese nuestro suelo de carreteras y canales para el riego y se verá como tripli¬ ca nuestra producción, como mejoran todas las clases sociales y -como Palma nada ab¬ solutamente pierde. Palma tendrá siempre el mejor puerto de la Isla. Aquí será siem¬ pre también el centro comercial y financie¬ ro de todas nuestras relaciones; y lo mas que llegar podrá á suceder será cjue la plé¬ tora, el exceso de nuestros beneficios, de¬ bamos compartirlos con nuestros lujos Fe¬ lanitx, Sóller y demás pueblos. ¿Y porque nó, si también todos los pueblos de la Isla trabajan y sostienen la preponderancia de Palma? Conviene que los mallorquines to¬ dos comprendan qué en esta tierra no ha de haber palmesanos, ni manacorenses. ni lelanigenses, ni sollorenses. sino tan solo mallorquines trabajadores, ilustrados y mo¬ destos; y convencidos de que si nosotros mismos* no procuramos por nuestro progre¬ so v bienestar, mal haya de donde nos lia de Venir el auxilio; porque á parte de ese Mr. Violard y de ese animal de Fiold?), no deja de haber muchísima gente del conti¬ nente y aun de la corte misma que creen que esto es una especie de tierra de presi¬ darios como Melilla ó Ceuta. Allá ellos: que el dia e-u que nosotros nos desengañemos y caigan de'una vez para siempre estas mu¬ rallas chinescas que tan divididos nos tie¬ nen en partidos y partiditos y en tal infi¬ nidad de clases y razas, que ni hasta el mismísimo padre Adan que á todos nos 011- grendrÓ á nadie reconocería si por aquí vi¬ niera, aquel dia Mallorca será un paraíso encontrado, será un edén, será la perla ne¬ gra y verdadera, no del Mediterráneo sino del mundo, ¿Soñamos? ¿Deliramos? Puede., Pero vi¬ viremos. si Dios quiere á principios del ve¬ nidero siglo. Para entonces emplazamos á los que de nuestras ideas se burlen y por locos nos tengan, á que vean con los ojos y toquen con las manos la realidad de nues¬ tras ideas y de nuestros proyectos, si todos los mallorquines directa ó indirectamente llevan un grano de apoyo tan solo á la rea¬ lización de los mismos. En el próximo y último artículo, lo cual manifestamos para que sepan los que no? leen que su martirio, un va á durar mucho, nos ocuparemos de los medios que conside¬ ramos propios para llevar á cabo lo dicho. B. Pomar. LA SITUACION ECONOMICA do Ultramar Estáñelo íntimamente- ligados los intere¬ ses de nuestra villa con los de nuestras An¬ tillas, réproducimós á continuación las si¬ guientes noticias que wno de nuestros co¬ laboradores nos facilita, seguros que nues¬ tros lectores leerán con interés la triste si¬ tuación que embarga á aquellos pedazos de tierra española. «No puede ser más alarmente. Cuanto más se analizan y más se estudian los resulta¬ dos de la administración .ultramarina, más grande aparece el mal á nuestra* vista, ma¬ yores son las dificultades que se presentan á la resolución de los problemas coloniales. Espanta el ánimo pensar cuál puede ser la suerte de aquellas provincias hermanas nuestras-, si los errores, si las calamidades, que así deben llamarse las torpezas de la administración en Ultramar, continúan por el camino emprendido. baja «déficit creciente del presupuesto, la «alarmante ele los fondos del Estado y de ;»los valoreé industriales el retrasó inespli«cable de la conversión en baja y la anun- »ciada emisión del 4 por 10Ó amortizable No es, pues, extraño que los periódicos de Cuba lancen voces de alarma; que la prensa de Puerto-Rico proteste airadamen¬ te un día y otro día contra los abusos de las autoridades de la pequeña Antilla; que los diarios de Filipinas se escandalicen de las «y en fin, los síntomas evidentes de la des«diçliada gestión de Guerra y Marina, la «amenaza de establecer el equilibrio del «presupuesto, creando nuevas cargas sobre utos enflaquecidos contribuyentes, tal es el «conjunto de causas que mina el terreno flaquezas de lina perturbadora administra¬ «bajo los piés del Sr. Cánovas.» ción... Nada puede extrañarnos, cuando la El cuadro que nos presenta el colega pa¬ cuestión de la recogida de los billetes está risién no puede ser más exacto, ni más siendo causa en la Habana de un agio es¬ triste,, candaloso. del que resulta que, mientras la administración paga por 100 pesos en bi¬ lletes 50 en plata, pueden obtenerse 100 en La solución tan impuesta y tan, exigida de la crisis, no puede ser más desgraciada. Un señor Concha Castañeda para la car¬ la plaza por la cantidad de 44,84 pesos. Es decir, que la Hacienda paga el billete más caro de lo que cuesta en el mercado. De ahí el acaparamiento considerable que se lia he¬ cho de los billetes menores de cinco pesos, que están en poder de los especuladores. Y ante esta situación, verdaderamente tera de Hacienda; Cos-Gayon para Gracia y Justicia y Romero Robledo para Ultramar, son tres abortos de falta de sentido común. El primero es una muy respetable persona, y según afirman los de su oíígío, un buen Fiscal del Supremo, pero que no entiende una sola palabra de Hacienda. ¡Buena está anormal, no se le ocurre otra cosa al Sr. Fa- la Magdalena para tafetanes! Solo al des¬ bié que enviar plata al mercado de Cuba, graciado señor Cañó vas se le puede ocu¬ dificultando de esa suerte las transacciones rrir llevar á un punto tan delicado y de de aquel comercio, y poniendo en alarma á tanta trascendencia para el país á un Señor la/clase mercantil de aquella isla, que ya lia que quizás sea la vez primera que lea un celebrado una importantísima reunión pa¬ ra oponer resistencia á la admisión de la plata, cuando 1-as necesidades del cambio no lo exijan. No podía oeurrirsele ■ mejor novedad al Sr. Fabié, precisamente en los momentos críticos en que la recaudación de Aduanas de la isla de Cuba ha Sufrido una baja es¬ candalosa, desdichada, de 632.118 pesos 47 centavos. presupuesto. El Sr. Cos-Gayóa en gracia y Justicia equivale á que nos pusieran una mitra, y el Sr. Romero en Ultramar es un retoá las co¬ lonias, donde su historia política por una parto, y los.lazos de familia por otra, crea¬ rás! ajno dudarlo fuertes y trascendentales ájVtagóííiíuñós. L:i solución pues déla crilisse ha resuel¬ to. llevando al seno del Gabinete, elemen¬ La, situación económica tan lamentable tos. no solo eterogeneos. sino inhábiles pa¬ de ía isla de Cuba, corre parejas cou la om¬ nipotencia dolos abusos administrativos en la "isla de Puerto-Rico, qué convierten á un alcalde protegido en im señor feudal de horca y cuchillo, y con el desbarajustó dé la Hacienda filipina. No: tío es posible que ese estado de per¬ turbación continúe aclimatado en aquellas ra los puestos que ocupan, y alejando á la vez otros sanos y robustos que debilitaran con .su ausencia las fuerzas harto ■mustias del partido conservador. Asegurase que el Sr. Camacho, aceptará la gobernación del Banco de España; la res¬ petabilidad de su nombre, su conocida periela en financias, avivará algo las esperan¬ hermosas islas, agravando el mal que allí se siente y destruyendo innumerables gér¬ menes de riqueza. No puede ser, ni es conveniente que lo sea. que la gestión económica del actual Gobierno llegue hasta lanzar á la ruina, haciendo imposible toda regeneracióná una producción y á un comercio, cuyos in¬ tereses. bien dirigidos y administrados, constituyen el más preciado elemento de bienestar do nuestro país.» zas. poro no Creemos que pueda vencer la fuerza atractiva del descenso en los valores, ni el alza mal dicha de los cambios. Estos están como han estado siempre. Lo que su¬ cede es que la depreciación de la moneda fiduciara va en descenso y á medida que es¬ to sucede el .cambio va en aumento. En re¬ súmen. los billetes del banco’de''.España tie¬ nen una. depreciación de 10 á 12 por ciento, siendo así que hace dos años tanto valia un duro en oro como en papel. De igual manera sucedió con el Banco Español de la Isla de Cuba. Su moneda fiduciaria esta¬ ba á la par en 1871 y 72. Comenzó á sufrir el uno por ciento de descuento y si no esta¬ mos equivocados dos años después se coti¬ zaba el oro á 150 premió. Han transcurrido Madrid 23 Noviembre. diez y ocho años y aun se cotiza á 130. Las ruinas que con ello han sobrevenido son El telégrafo habrá comunicado ya la for¬ incalculables en aquel pais. Si el-Sr. Cama¬ mación del nuevo Gabinete. Segundo y úl¬ cho no desprecia hechos tan elocuentes, es¬ timo parte de la ópera bufa del partido con¬ servador, y confirmación de la célebre fra¬ se de un elevado funcionario, refiriéndose á la crisis: «la embarazada está fuera de tudiará la forma para que su gestión en el Banco de España, no produzca efectos tan ruinoso:? como los que produjo el de la Ha¬ bana. »cuenta y la criatura nacerá en cualquier So afirma que los banqueros catalanes re¬ «momento, aunque nazca enfermiza y de- presentados por losSres. Girona y Marqués «fectuosa.» de Comillas lian ofrecido al Sr. Cánovas su Eú-efecto, nació él tan decantado, discu¬ concurso para facilitar la solución de los tido, y ansiado vástago. ¡Olí desencanto! problemas económicos. El patriotismo acon¬ Fué hembra}. seja que todos los hombres importantes de Ya tenemos fuera de combate á los seño¬ la Banca Nacional se unan y contengan el res Silvela y Villa verde, únicos á nuestro cáncer que corroe á España entera; si asi lo juicio, que por su historia y su valer te¬ hicieren serán beneméritos á ella. nían la representación gen nina de las doc¬ Eucaliptus. trinas del partido conservador. Le Temps, que se publica en Paris, dedi¬ ca un notable trabajo á nuestra política, inspirado desde su alta y- serena imparciali¬ dad, del que traducimos algunos de sus CRONICA LOCAL importantes-párrafos á fin de que los lecto¬ res del Sóllkr conozcan su juicio: «Todo es. cuestión de suerte, dice, así en »los gobiernos como en los hombres. Cuando »el Gabinete súcedió'ál de Sagasta. la pró»tésta fué unánime en toda España y los »pronósticos fueron que el gabinete con- »scrvador seria de corta duración. »Ya no puede ocultarse que el ministerio '«Cánovas está herido en las alas. Laatinós- »fera política espacióla está cargada de esos Hemos dejado de repartir á nuestros abo¬ nados las cuatro páginas del folletín suple¬ mentario del Sólliír á petición de muchísi¬ mos, que nos ruegan guardemos dichas en¬ tregas hasta tener terminada la obra, pues en su poder se extravian fácilmente y les será imposible después, muy á su pesar, guardar completa la preciosa colección de NJwoyvhepJlay/s.t SSetU ntirmi.te.ni’tw al.eCs,ytfdilerb.TidU asrlAá lloa bKilemn, cortada pluma de nuestro activo colabora¬ dor I). Juan B. Enseñat. «efluvios que engendra la desconfianza y la «excitación y que son mortales para la exis«tencia largado un gobierno. «En rigor, no es la política pura, sino la Lo manifestamos para inteligencia délos demás que nada han pedido, los cuales re¬ cibirán la obra completa, como aquellos. «representación de sus efectos sobre las «condiciones económicas y financieras del «país, lo que ha colocado al ministerio Es«pañol en posición tan triste. «La crisis del Banco, el aumento indifi- «nido de la circulación fiduciaria más allá «de los límites fijados en la ley última, tan «justamente combatida por la oposición li- «beral. la disminución constante délas exis¬ tencias metálicas, el alza de los cambios, y «la prima del oro, las complicaciones sur«gidas en las negociaciones de los tratados »de comercio, los pésimos resaltados tocados «en Cuba á consecuencia del tratado de «comercio con los Estados Unidos, la del i— «cadísima cuestión de los vinos españoles «importados á Francia, la elevación de ta»rifas, juntamente con la disminución de «los.ingresos de aduanas, y de las cifras «concernientes al movimiento exterior, el Refiriéndonos, en nuestro último núme¬ ro, al desgraciado accidente ocurrido á un vecino de Deyá el martes de la semana an¬ terior, dijimos equivocadamente que aquel había tenido lugar en el predio Gañís Lteys, propiedad de D.Mosé Serra y Aulet. Hoy. mejor informados, hemos de recti¬ ficar, en parte, lo dicho por nosotros en el suelto aludido. La c-aida tuvo lugar en el predio Aumqllui'tx, y fué causada por un encontronazo de un macho cabrío, al que perseguia pa¬ ra capturarlo. El herido, llamado Pedro Deyá, habitaba en Calis Regsj en calidad de mayoral, pero la íaena que dio márgen al desgraciado suce¬ so. era completamente agen a al cargo que desempeñaba y á la finca en que lo ejercía. El.sábado último, y en prensa ya nuestra edición anterior, supimos que á solicitud de su esposa, fué trasladado el infeliz á su casa, en Deyá, y hoy dícennos que ha ex¬ perimentado aun poca mejoría, pues pa¬ rece ser que las heridas que recibió en la cara revisten bastante gravedad. Lo digimos ya. y lo repetimos hoy, mu¬ cho celebraríamos poder anunciar pronta¬ mente la completa curación del enfermo. En la madrugada del domingo próximo pasado púsose en camino para Arecibo Puerto-Rico) nuestro distinguido y parti¬ cular amigo D. Pedro A. Pizá y Bisbal, en compañía de su joven y simpática esposa l).a Magdalena Ferrá y Albertí. Deseárnosles feliz viaje, y al mismo tiem po, cumpliendo el encargo que de ambos cónyugues recibimos al despedirse de no¬ sotros, suplicamos á todos aquellos de sus amigos que no recibieron su visita les dis¬ pensen una falta que les obligó á cometer I la premura con que fué resuelto el viaje. No nos ha sido posible reunir hoy la su¬ ma de las acciones suscritas para la insta-* lación de una fábrica de gas en Sóller, pero según nos dijo ayer uno de la Comisión du¬ rante la semana actual se ha elevado bas¬ tante la cifra de las mismas, Piensa la Comisión invitar por medio de circulares á los sollerenses residentes en Francia, señalándoles un plazo para que puedan suscribirse, y cerrar las listas tan1 luego dicho plazo espire, pues creese al¬ canzará el número á las qúe se necesitan para seguir adelante. Una charanga que improvisaron en la noche del martes algunos aficionados de este pueblo, salió á obsequiar con alegres serenatas á infinidad de Catalinas, por ser al dia siguiente el de su Santo. En algunas casas qué, permanecían abier¬ tas todavía. fueron aquellos correspondidos con unas copitas y demás de costumbre. Llamada al dia siguiente dicha charan¬ ga para tocar en Fornalutx, fueron los mú¬ sicos muchísimo mejor correspondidos que lo habían sido en esta el día anterior, pues 1 además de lo dicho, hubo buñuelos en abundancia y terminó la fiesta con una ce¬ na que tenia más de opípara que de frugal. Así puede uno divertirse. En la tarde del miércoles dió un icci(hurte á un muchacho de unos once años, en la calle de San Jaime, y se hubiera las- | timado á no tener al lado"algunos vecinos que pudieron impedirle la caída. Entrado cu una casa inmediata, le fueron prodigados por aquellos caritativos vecinos los cuidados que su estado reclamaba, no permitiendo fuera llevado á su casa basta que pudo marcharse por sus piés, com¬ pletamente restablecido. Según noticias, á una sencilla indicación del Sr. Ayudante de Marina de este puerto, los patrones y navieros de esta matrícula han costeado" las áncoras para, poner lo que llaman ellos unrnórt, con su correspon¬ diente boya, que al mismo tiempo que de baliza, servirá para amarre de las embarca¬ ciones á su entrada y salida del puerto. Es tanto mas digna de aplauso esta me- * dida cunto necesaria y deseada era, no solo dedos que trabajan en las operaciones de | levar anclas, sino que también del público J que acude á presenciar la salida del vapor, Poco, muy poco faltó para que tuviéra¬ mos que lamentar una sensible desgracia : en la mañana de ayer. A cosa de las ocho se hundió una porción de terreno en la mina que se construye para dar salida á las aguas, en la fábrica de aserrar con una < 1 rueda hidráulica que construye junto á 9 la calle de la Luna D. Nicolás" üriibert, y quedaron sepultados á unos veinte.palmos' dos operarios que en la misma trabajaban. Gracias á los esfuerzos de los demás com¬ pañeros que estaban en lo alto y ála rapidez con que procedieron á quitar el terreno, pudieron ser sacados sin mas novedad que algunas contusiones. Del mal el menos. No es por causa del temporal reinante que dejó de venir ayer el vapor Ciudad de Cindadela, como creen muchos, sin ó por la mucha carga que tenía preparada en Cin¬ dadela y que debe desembarcar en este puerto, cuya larga operación le hubiera impedido poder salir para Barcelona' al anochecer y ha preferido llegar en la maña¬ na de hoy á fin de tener todo el día para la descarga. Una cosa igual sucedió la sema¬ na pasada, y en Barcelona, el martes últi¬ mo, vióse precisado á dejar almacenados géneros por unas veinte toneladas que ha¬ bía ya en el muelle. Lo cual prueba que nuestro movimiento mercantil con Barcelona y Cindadela vá en aumento de cada dia, y que el servicio de vapor que establecimos cómo ensayo es ya hoy para nosotros una verdadera necesidad. Sabemos que nuestro distinguido amigo I). Francisco Canals y Mayol Pbro, maestro de la escuela pública de niños de Biníaraix. obtuvo la mejora de sueldo en las oposicio- SÓLLER 3 nes verificadas con este objeto ante el tri¬ Preguntado el Sr. Secretario por los asun¬ res abonados y se ha evitado una compe¬ Dia 27.—D.a Catalina M.a Martí y Ozo¬ bunal especial que se constituyó al efecto tos pendientes, dijo que el plano de la calle tencia que no podía ser nada beneficiosa á nas, de 54 años, casada; (manzana 51, nú¬ ■en el Instituto provincial el dia 18 del ac¬ de las Almas ha estado expuesto á efectos sus intereses. mero 3.) tual. de reclamación y que durante el tiempo Hoy pueden representarse comedias de Dia 28.—D. Cristóbal Canals y Ripoll, do Felicitárnosle cordialmente. que la ley señala no se ha presentado opo¬ costumbres y cantarse zarzuelas en uno, 69 años, casado, (Alquería del Conde nú¬ sición al mismo. En vista de esto se acordó dos ó más actos, pues el personal es sufi¬ mero 18.) En las obras que se lian ejecutado por su aprobación definitiva. ciente é idóneo para cada cosa. administración municipal durante los dias Se dió cuenta del Real decreto de 26 de Los Sres. Nadal y Gelabert tenor y bajo comprendidos entre el 16 y 21 del actual, Septiembre último por el que se declara respectivamente y la tiple Sra. Durán. bas¬ ambos inclusive, consistentes en algún os oficial el censo de la población de España tan para dejar satisfechos los deseos de es¬ SECCION COMERCIAL trabajos en la calle del Príncipe, se lian in¬ formado con arreglo al empadronamiento te público, que no es de lo más exigientes, vertido 22'25 pesetas. hecho ei dia 31 de Diciembre de 1887 por la que digamos. MOVIMIENTO DEL PUERTO Dirección General del Instituto Geográfico El jueves pusiéronse en escena las zar¬ Nuestro paisano y amigo D. Guillermo Colom Muntaner, Tesorero de la Sociedad Balear de Beneficencia, establecida en la Ha¬ bana, nos ha remitido un ejemplar de la memoria leída en la Junta General de so¬ y Estadístico, y acordóse quedar enterado. Fueron leídas unas condiciones presen¬ tadas por el maestro Abdon Vicens y Frau con arreglo á las cuales se obliga á dar la mayor profundidad posible al osario del zuelas La gallina ciega y Música clásica, y la pieza Echar la llave, en cuya interpreta¬ ción. si bien se notaron algunos defectillos estuvieron acertados los artistas, particu¬ larmente en el canto; que Ies valió algunos Embarcaciones Fondeadas Dia 23 De Palma laúd San José de 21 to¬ neladas pat. D. Esteban Pujol con 7 mar. y lastre. 231.a°' ESPECTÁCULOS cios,eldia25deOctubrepróximopasado, gegun la cual y á pesar de los extraordina¬ rios gastos y exceso de socorros suminis- trados, presenta un capital social para el año 6.° que demuestra evidentemente el es¬ tado próspero de la.asociación. Felicitárnosla por ello al mismo que agra¬ decemos á nuestro amigo la atención. j ángulo Este del Cementerio de esta villa, á fin de que pueda, como los demás construi¬ dos en los otros tres ángulos, llenar las ne¬ cesidades del servicio á que está destinado. Se acordó conferirle dicho trabajo. Acordóse por unanimidad satisfacer la cantidad de 6 pesetas para gastos del viaje, á una mujer que fuá á Palma con una cria¬ tura de corta edad al objeto de que fuera aplausos. Creemos habrá pasado ya el descontento de los señores abonados y del público, que. si bien indulgentes, no han de consentir jamás verse burlados; el Sr. Intentas, según se ha dicho en todos los corrillos, prome¬ tió en su primer programa lo que le era imposible cumplir, pues anunció un perso¬ nal con el que no podia contar, y abusó por Igualmente felicitamos y agradecemos la atención á otro paisano y amigo resi¬ dente en París, I). Jerónimo Frontera, quien nos ha remitido un ejemplar de dos obras que ha publicado recientemente, ori¬ ginal la una y traducido laptra. De ambas .por. separado se ocupará en la Sección Bi¬ bliográfica del Sóller nuestro estimado co¬ laborador I). José Bullan Pbro., y por lo mismo nos abstenemos de decir mas por hoy .respecto de las mismas. Compaginada ya la cuarta página del presente número liemos recibido para su inserción el siguiente anuncio: «Désea venderse un cerdo cebado, de muy buen pisto, tierno, y de unas trece arrobas de peso. Informarán en esta imprenta.» Y como no es nuestro deseo perjudicar en 10 mas mínimo los intereses de la perso¬ na que nos ruega la publicación dei anun¬ cio, y pudieran quedarlo si aguardáramos el sábado próximo, lo continuamos como noticia local en nuestra crónica. vacunada directamente de la res, toda vez otra parte, algún tanto, como hemos di¬ que no había dado resultado la linfa im¬ cho, sustituyendo funciones anunciadas portada de Palma. por otras ya representadas. Pero de algo le El Sr. Alcalde,, á instancia,de varios veci¬ servirán, de seguro, para conquistarse de nos, propuso la colocación de un puente de nuevo las simpatías que le acompañaron á madera sobre el torrente mayor, en las in¬ su venida, los esfuerzos que se le ha visto mediaciones de la fuente de S‘ Olla-, no to¬ hacer para completar la compañía, hijos sin mándose resolución alguna. por haberse duda del deseo de subsanar en lo posible su manifestado no incumben á la Corporación Taita primitiva. esta clase de concesiones. El Sr. Alcalde. ¿Tienen algo irías de que tratar? El Sr. Albertí. Según noticias 'presentó BUZON BEL “-S0LLER” un oficio el Sr. Costos del Cementerio ¿que hay sobre este particular? El Sr. Alcalde. Si. presentó un oficio pi¬ (correspondencia particular.) diendo varias cosas para el Cementerio; de A. C. Tarbos •(liantes Pyr.) Queda en¬ él se dió cuenta oportunadamenté, y la Co¬ mendado nuestro error, y agradecemos á misión resolverá. usted el aviso. El Sr. Albertí. Otra cosa. Seria muy con¬ veniente en mi concepto, la construcción de un extenso cobertizo en el muelle, frente á los almacenes hoy existentes, y la termi¬ B. M. Avignon (Vaucluse.) Ignorábamos su cambio de domicilio y lo serviremos desde hoy según la dirección que nos re¬ mite. nación del piso de piedra prolongándolo Un Soliéronse Sóller. Los mismos deseos hasta la casa de Sanidad, que usted manifiesta, los tiene la Redac¬ El Sr. Bonn -1). Juan.) Hace ya algún ción. y prueba de ello es que solicitó nues¬ EN EL AYUNTAMIENTO tiempo que quedó acordado la terminación tro Director al veterinario señor Bibiloni de dicho empedrado, al nivel del que hay un estado délas reses que semanalmente se actualmente. sacrifican en el Matadero. Este señor le Presidió la sesión el Sr. Alcalde y asistie¬ ron los concejales 8res. Bullan y Bisbal, San¬ ta íidrou, Coll, Pons (I). Juan), Albertí, Ma¬ yol. Pons (1). Nicolás)., Trias., Bernat, y Bu¬ llan (I). Domingo). Se leyó el acta de la anterior. El Sr. Mayol'. Pido la palabra. Estráña- me muchísimo no ver continuado en el ac¬ El Sr. Alcalde. En mi concepto el em¬ pedrado debería hacerse al nivel de la ca¬ rretera. con el objeto do que puedan entrar carruajes en los días de;lluvia, como sé ha¬ ce hoy. El Sr. Albertí. Pues bien, si como dice el Sr. Po.ns. se acordó yá. no viene al caso hablar mas del asunto. ¿Que les parece mi contestó que por su parte no tenia incon¬ veniente en facilitarlo; pero que lo pediría al señor Alcalde, y poco tiempo después contestó definitivamente el Sr. Bibiloni que aqúel habla manifestado que de ninguna manera, puesto que seria demostrar dema¬ siado la importancia de este pueblo. No obstante, y á pesar de esta contesta¬ ta que acaba de leerse lo que dije en la úl¬ otra proposición respecto del cobertizo? ción insistiremos en la súplica tima sesión. Varios. Hicieron algunas manifestacio¬ El estado de la recaudación de Consumos El Sr. Alcalde. ¿Y que dijo Vd.? Dirigió nes en contra de esta idea, apoyándolas en una pregunta que no le fuá contestada ca¬ el mal aspecto que ofrecería el muelle, se¬ tegóricamente porqué para hacerlo precisa¬ gún unos, y en lo que entorbaria la vista y ba, informarme, pues ya le dije ignoraba, si las operaciones de* descarga según otros. las piedras pertenecían ó no al municipio. El Sr. Albertí. Creo no nos entendemos, Hoy puedo contestarle que sí, que las pie¬ pues yo lo que veo es que con unas senci¬ dras pertenecen al municipio, pero que no. llas columnas que sostuvieran el cobertizo pudieron ser colocadas porque estaban ai j lejos de estorbar seria elegante, y sobre to¬ otro lado del torrente y las aguas impedían do muy cómodo,puesto que, en los dias de el paso. lluvia estarían á cubierto carruajes y mer¬ El Sr. Mogol. Y de lo demás de que ha¬ caderías. blé tampoco veo nada continuado en el El Sr. Rallan. (D. Domingo; Si se hiciera acta. esto que propone el Sr. Albertí, allí, junto que también desea Vd. se publique, no lo hemos pedido todavía, pues en vista dei re¬ sultado obtenido en la antedicha súplica hemos supuesto que con mayor razón se nos negaria esta; pero deseosos de compla¬ cer al público, que tal desea, haremos la petición, prometiendo á Vd. manifestarle en esta misma sección la contestación que se nos dé. SECCIÓN RELIGIOSA El SE Alcalde. ¿Y que es lo demás? El Sr. Mayol. Pedí un extracto de cuen¬ tas del período que comprende la pasada Alcaldía, y además que se diera cuenta ca¬ da mes de las entradas y salidas de los fon¬ dos del Municipio. El Sr. Alcalde. A esto le di ya entonces á la cruz de piedra ó del cementerio, creo estaría mejor. El Sr. Alcalde Pero si estamos discutien¬ do una cosa que no es de nuestra incum¬ bencia; esto pertenece al rain o do Obras pú¬ blicas. El Sr. Albertí Nosotros podemos acor¬ CULTOS SAGRADOS Hoy al anochecer se dará principio á la Novena de la Purísima con exposición del Santísimo y sermón por 1). Antelmo Salvá, continuándose en los dias siguientes. Dia 25 De Barcelona vapor Cindadela de 178 ton. cap. D. Eduardo Arrpgui, con 15 mar. 1 pas. y efectos. Embarcaciones despachadas Dia 23 Para Palma laúd San José de 21 to¬ neladas pat. D. Esteban Pujol con 7 mari¬ neros y lastre. Dia 25 Para Cindadela' vapor Cindadela de 178 ton. sap. D. Eduardo Árreguí. con 15 mar. y efectos. Dia 25 Para Torre vieja bergantín gole¬ ta Federico de 239 ton. cap. D. Juan Bau¬ tista de Dios, con 9 mar. y lastre. Merráct®. de Inca. Precios corrientes el 26 de Noviembre. Ptas. Cts. Almendrón . , . . . . 6D67 42 kg. Trigo . 17 70 lit. Candeal . 17*50 » » Cebada del país . , , , 9 Id. forastera . . . , . . 8‘50 Avena del pais . . . . . 8‘50 Id. forastera .... . 8 »» »» » » »» Garbanzos , . . . . . 22 Maíz ....... . 11 »» »» Habichuelas confites . . . 20 »» Id. blancas . 24 »» Frijoles , . • . . . . 22 Habas para cocer . . . . 18 Id. ordinarias . . . . . 16 »» »» »» Id. para ganados . . . , 13 »» Cerdos cebados .... , 10‘00 10 Ver Higos pasas . . . . . . 00 42 » Ferro-Carriles de Mallorca. SERVICIO DE TRENES que regirá desde í.° de Octubre de 1891 al 31 de Marzo de 1892 I)e Palma á Manaeor y la Puebla, á las 7’50 mañana, 2’15 y 8’30 (mixto) tarde. De Manaeor á Palma; á las 3 (mixto), 7 mañana y 5’15 tarde, De La Puebla á Palma, á las 7‘25 m. y 5‘25 tarde. De Manaeor á La Puebla, á las 7 mañana y 515 tardo. De la Puebla á Manaeor á las 7'25 mañana, 5’25 (mixto) tarde. Tren periódico. Dias de mercado enlnca: De Inca á Palma, á la 1 tarde. 245 y TEATRO M LA DEffiSORl SOI!,ERENSE Función para mañana 6.a de abono 7.a serie Sinfonía ejecutada por la banda que dirije el reputado maestro D. Valentín Te- rrés. Se pondrá en escena la preciosa co¬ la contestación, pues dije á Vd. que los li¬ darlo y solicitar después el permiso al se¬ media en 3 actos, original de D. Enrique bros están en la Secretaria á disposición de ñor Ingeniero, presentándole los planos. Nogueras, titulada: los concejales que quieran examinarlos. El Sr. Alcalde. O á! revés. Lo mejor es El. Sr. MayoL Si tuviera que examinar que vayamos allí, que lo examinemos sobre REGISTRO CIVIL CAZAR EN TERRENO PROPIO yo mismo los libros, es muy posible que en el terreno y si vemos es conveniente, solici¬ Puesta en escena bajo la dirección del un día no sacara nada en claro. Aquí está temos el permiso, acordándolo después. NACIMIENTOS primer actor, D. Lorenzo Intentas. el Sr. Secretario', en quien tengo absoluta Y se resolvió fueran allí los que quisieran Varones 1—Hembras 2—Total 3 Seguirá la preciosa comedia en un confianza, y creo que dos palabras suyas en comisión. acto y en verso, original de D. Miguel Eche- me darán una esplicación más clara y más exacta, que si yo me entretengo dos días seguidos en examinar dichas cuentas. El Sr. Alcalde. A mi me parece que esta clase de preguntas no han de continuarse enelacta. El Sr. Mayol. ¿Pero no estábamos en se¬ El Sr. Alcalde. Bueno, Sr. Albertí. ¿y esta proposición que quiere Vd, que conste en acta? El Sr. Albertí. Si queda acordado sí; sino no importa. Y se levantó la sesión. Eran las nueve. Matrimonios Dia 22.—I). Miguel Seguí y Oliver, de 26 años soltero (calle de San Bartolomé n.° 14) con D.a Juana M.a Caimari y Mayol, de 23 años, soltera (manzana 31 n.° 34.) Dia 24.—I). Gabriel Reines y Rallan, de gáray, que lleva por título: LOS DEMONIOS EN EL CUERPO Desempeñada por la Sra. Sánchez y los señores Intentas, Aznar y Salinas. Precios de costumbre—A las 8 y media. sión? 26 años, soltero (Alquería del Conde n.° 3) El Sr. Alcalde contestó afirmativamente. El Sr. Mayol. Pues entonces quiero que EN EL TEATRO con D.a Catalina M.a Arbona y Alcover, de de 26 años, soltera (Alquería del Conde nú¬ ULfffli H§M se continuen en el acta. mero 13.) El.Sr. Alcalde. Ya he manifestado á us¬ La falta de espacio .en las columnas de Dia 26.—D. Nicolás Pablo Salvá y Forte- Palma 28 á la 1 tarde ted mi opinión, que digan estos señores si son del mismo parecer ó no. El Sr. Coll. No se todavía de que tratan este periódico nos impide tratar con la de¬ tención que fuera nuestro deseo del descon¬ tento del público, y en particular de los se¬ lia: de 28 años, soltero (Selva) con I).a Ca¬ talina Busquets y Busquets, de 34 años, soltera (Fornalutx.) Banco de España. . 4 p § interior. . . . . fin. .. 393’00 72’45 ustedes, por no haber asistido á la anterior sesión. El Sr. Alcalde. Hizo la historia del inci¬ dente en cuestión. El Sr. Allm'tí. Si efectivamente hizo el Sr. Mayol las peticiones mencionadas es¬ tando abierta la sesión, y las quiere conti¬ nuadas en acta, deben estarlo. ñores abonados, para con el empresario del teatro dé la Defensora Soliéronse por algu¬ no de los motivos que en nuestra revista del número anterior expusimos y por ha¬ ber sustituido la función anunciada, por cuatro piezas en un acto, que habían sido representadas va, de cuyo descontento re¬ cibió inequívocas pruebas en la noche del Día 28.—D. Pedro Antonio Marroig y Al¬ cover, de .28 años, soltero (calle del Puente número 7) con D.a Teresa Bernat y Colom, de 27 años, soltera (calle de la Luna nú¬ mero 41.) ■ Defijn ciones. 4pg exterior. . . fin. . 4 p g amortizable.... Cubas. Coloniales. Cambios. París 8 días vista 74’95 84’70 105’80 OO’OO 13’40 El Sr. Alcalde. Entonces que se conti¬ domingo el Sr. Intentas. Día 22.—D. Juan Cardona y Garau, de Londres 30 días vista. núen. ¿Quiere Vd. que consten en el acta Convencido pero de que no le conve¬ 80 años, viudo (calle de Batach n.° 15.) OO’OO de esta sesión ó en la de la anterior? nía echar en saco roto nuestros consejos, Dia 24.—I).a Margarita Ballástery Palou, Picornell. EÍ Sr. Mayol. Mientras sea posible en la contrató á la compañía de zarzuela que ha¬ de 34 años, casada (manzana 15. n.° 18.) de la anterior, que conste en aquella, y si bía actuado en el teatro Rallan, con lo cual Dia 26.—l).a Beatriz Pomar y Cortés, de tío ha lugar que sea en la de esta. ha conseguido dejar satisfechos á los seño¬ 71 años, viuda, (calle de Batach nl.PC SÓLLER. CUBBlOi ÚLTIMAS COTIZACIONES SAUDAS de palma. LÜPará Barcelona, martes 5 tarde y domingo 7y-meciia ■<3e la mañana por via de Alcudia. Para Valencia, jueves 5 tarde. Para Ibiza y Alicante, domingo 6 mañana. Para M&hon, lunes 5 tarde y miércoles 2 tarde vi» de . Alcudia. SALIDAS DB SÓLLEIi Los domingos á las 2 de la mañana y los demás dias '• á las 4. LLEGADAS Á PALMA Be "Barcelona, jueves 10 mañana vía de Alcudia y 'sábado 7 mañana directo. .De Valencia, lunes 7 mañana. 3>e Alicante élbiza, miércoles 10 mañana. De Mahón, jueves 7 mañana y lunes 10 mañana. LLEGADAS Á SÓLLER Todos les dias á las 6 do la noche. DINERO Banco de Sóller:Valor nominal 100.- Desembolsado, 20 Ds. ........ 30*00 ¡/Curreécduittoo B.oaalieeaarr ((DDiivv.. psag.) . . . . 112’00 ( Cambio Mallorquín. 75’00 Ferro-carriles de Mallorca 63’00 .p: ] Alumbrado por Gas íá \\ Salinas de Ibiza. (Div. pag.) ÍL| I Sociedad General Mallorquina. f Bonos municipales .La Isleña Marítima. ...... ÍSO’OO 235’00 93’00 23’00 G3’00 4pg pérpétuo interior. . . . 72’20 4 p§ amortizable 84'55 Billetes liipotecarios de Cuba 105'55 Banco de España. . . 387700 Tabacos. nominal. 86’00 f‘\\ p§ perpétuo interior . . fin. . 72’07 y. i 4 p§¡ perpétuo exterior id. . . . 74’30 S 1 4. p;§ amortizable. . . OO’OO oóBilletes hipotecarios de Cuba.. . 10 5’50 <7 Banco Hispano-Colonial. . . fin. M VFerro-carriles del Norte. . . id. 5 5’00 5 5'20 METEOROLOGIA OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLÁN PERO.—CALLE DE S. PEDRO TERMÓMETROS Barómetro VIENTO ÁiuiÉfera Divio. Manan. Tarde laí¡ana Tarde Ia M Dirección Fuerza • OBSERVACIONES á a X oj .3 3 X .3 8 Seco. llá Seco. Háo. Mis, Mis. Ma M M.a Trd. Mafia. Tarde Milis. 20 22 13 20 14 15‘0 13\\8 15‘6 15‘0 764 763 0. 1 °- » 21 16 12 18 14 14'8 13’8 13’6 12’8 764 762 0. 0. » 22 14 9 18 12 13'8 12’6 19’0 1G'6 759 754 0. 0. » 23 19 10 20 12 14’0 13:8 19’4 16'6 754 754 0. 0. » 24 20 15 20 14 16’2 14’8 19’4 ir2 754 754f s. s. » 25 20 14 16 13 16’6 16’0 16’6 16 0 753 7491 0. 0. » 26121 10 17 14 16'0 15'2 15’6 14’4 754 754| s. s. » » D. D. » D. D. » D. C. » C. D. D. D. » Ll. C. 15 » Ll. Ll. 20 Granizo NOTA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos está en blanco indica que la corriente era apenas perceptible la S. indica que e3 suave, la F. fuerte la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las iniciales: D. que indica pejado y C. descubierto.—Las horas de observa¬ ción son: á las 9 de la mañana v á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra. Sección ele Anuncios Los anuncios que se inserten en esta sección pagarán; un céntimo do peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no eseeda del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo del 20 al 32;—5 céntimos del 32 al 48; y del 48 arriba á precios convencionales. Viajes regulares entre Cindadela, Sóller, Barcelona y vice-versa. por el «magnífico y veloz vapor CIUDAD DE CIUDADELA * Salidas de Sóller para Barcelona, todos los Viernes á las 5 de la tarde. Salidas de Barcelona para Sóller, todos los Martes á las 5 de la tarde. ^Salidas de Sóller para Ciudadela, Todos los Miércoles á las 8 de la mañana. íSalidae de Ciudadela para Sóller, todos los Viernes á las 8 de la mañana. CONSIGNATARIOS: 'En Barcelona Sra. Añuda Orilla, Cert y Comp.a—En Ciudadela D. Loren* mo Arguimbau.—En Sóller, D. Jerónimo Estades. SEMANARIO INDEPENDIENTE DIETARIOS GENDA DE BUFETE PARA LAS FAMILIAS! . Libro indispensable en todos los establecimientos industriales, fábricas, comer- cio§, talleres, oficinas publicas y particulares, agencias, secretarías, comisiones, [ empresas de cualquier clase; sumamente útil en todas épocas á los traficantes, ma- ¡.¡-yordomos, apoderados, profesores, negociantes, maestros de talleres y de tiendas ríí.dh artesanos: necesario en las casas en donde se desea tener orden y buena distribu* 11 ció» en todos los asuntos domésticos y curioso para toda clase de personas. V 3M©tftrío contiene, además del santoral para todos los días del año, una multitud de noticias de interés .para el público, una dui& de esta capital, con indi* cación de los servicios, oficinas y funcionarios á quienes interesa númeto de curiosidades y trabajos de verdadera utilidad, tales conocer y uu como tablas sin de reducciones de pesos, medidas y monedas, estados para sentar la ropa que se entre* ga 4 la lavandera, nomenclatura ó indicador de calles etc., etc. EL DIETARIO AGENDA DE BUFETE Se halla de venta en la librería de los señores editores AMENGUA!. Y MUNTA- ; y en las principales librerías y tiendas de artículos de escritorio de esta ci£ • ds.$» ©n le Sucursal de Inca, en las librerías de Mabón, Ibiza y Sóller, y en casa cien ¡ALAntonio Sampons de Barcelona. , i Hay do tres clases diferentes en cuanto ¿ sus condiciones materiales, í á los precios siguientes: $ Edición económica KDICIGKF DE DOTO Emmimmím de tew y dorados ■ Dos jluis en cmlty-MújMa Etas. 2 50 Un día en » 3*00 Se putelma todos los sábados y tiene por objeto defender los intereses morales y materiales del pueblo de Sóller. (M UNO DE LOS PERIODICOS DE MAS CIRCULACIÓN DE LA ISLA) lliáocaii T áSlIlISlláJIOi CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.° /. BE BARCELONA '1 r,„ IrI llifflF ,T,™6,u„v„u vapores LINEA DE LAS ANTILLAS, NEW-YORK Y VERACRUZ 'CONDICIONES PARA SUSCRIPCIÓN V ANUNCIOS: La Administración del Sóller servirá con sil reconocida puntualidad todas las suscripciones ‘¡hasta el dia expresado en los recibos correspondientes. Si el suscriptor se dá de baja antes de dicho dia, no podrá reclamar la devolución de cantidad alguna. Se admiten suscripciones en los puntos siguientes: Administración del Sóller, calle de San Bartolomé n.° 17, Sóller (Baleares).—D. Guillermo Colom, quai Commandant Samary n.° 5 Cette (Herault)—Señores Pizá y C>, calle del General Pavía n.a 7, Arecibo (Puerto-Rico). —D. Damian Canals, calle de la Constitución n.° 19, San Juan Bautista (Tabasco). Las suscripciones contarán desde l.° de mes, dejando de servirse á su terminación si no se han renovado antes. Se entenderá renovada cuando la Administración haya recibido su importe ó aviso •de que éste se halla en poder de alguno de sus Agentes. Todo pedido de suscripción deberá ir acompañado del importe de la misma en libranza del giro rniítuo, mandat-poste, ó letra de fácil cobro, y oí suscriptor recibirá por el correo inmediato el talón- recibo correspondiente. Los precios de suscripción fijados para la segunda época de esta publicación son: 0930 pesetas •a.l mes en toda España; (>*75 francos ídem en Francia y 0‘20 pesos idem en América, moneda co¬ rriente en aquel pais. No se servirá suscripción alguna á quien esté en descubierto por alguna cantidad con esta Ad¬ ministración. El suscriptor por un año tendrá derecho á las primas ofrecidas á los abonados. Todo suscriptor disfrutará una rebaja de un 25 por 100 sobre tarifa, por ios anuncios y co¬ municados propios que inserte en el periódico. Los anuncios ordinarios á que se refiere la tarifa se insertarán en la cuarta plana, á menos de que á la Administración le convenga insertarlos en preferente lugar. Los anuncios pagarán: 1 céntimo de peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no exce¬ da del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo del 20 al 32;—5 céntimos del 32 al 4S;—y del 48 arriba á precios convencionales. Los anuncios por un semestre obtendrán una rebaja de un 25 por 100, y de nn 50 por 100 •siendo por Un año. Los anuncios mortuorios del ancho de una columna pagarán una peseta; los de doble ancho pa¬ garán dos pesetas y sucesivamente en igual proporción. Los comunicados se insertarán á razón de 15 céntimos línea. SOLLEB.—Imp. do «La- Sinceridad» El 25 de Noviembre de Barcelona, y el 30 de Cádiz, vapor ALFONSO XII, ca¬ pitán Cardón, para Puerto-Rico, Habana, Santiago de Cuba y Veracruz. En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino. Al tomar los pasajes se abonará el pasaje dè Sóller á Barcelona. También se abonará á los cargadores de esta Isla, una bonificación de 10 p§ sobre el importe del flete. Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. Informará en Sóller el Representante de esta Compañía, I). Jerónimo Es¬ ’ tades. i DIETARIO TOUS lïSïfcïS. Año segundo de su publicación Es el más útil y completo por ser el úni¬ co que contiene una pequeña «Guía de Ma¬ llorca» y además Guias completas de MADRID Y BARCELONA Datos generales de las demás provincias de España, itinerarios y tarifas de ferro¬ carriles españoles, tarifas de comunicacio¬ nes y otras noticias interesantes. PRECIOS Edición económica, dos días por página Ptas. 2 Idem de lujo, tela y dorado id.. » 2 50 Idem idom , página por día.. . » 3 Se halla de venta en la tienda de artícu¬ los de escritorio «La Sinceridad». A voluntad de due¬ ño se vende la finca llamada el Pía di en Bieleta sita en este término municipal, de cabida de tres cuarteradas y tres cuartones, en la cual existen enclavadas una casa rús¬ tica y otra urbana y un grandioso algibe. Tanto se vende íntegra como en diferentes porciones Para informes dirigirse indistintamente á 1). José Lia rabias, Notario; á D. Pedro Juan Colom, Plaza de la Constitución ó á D. Guillermo Cardell. Ilort de Viu. IMPORTANTE Los que tengan asuntos por resolver en Barcelona y quieren que una persona acti¬ va y que cuenta con grandes relaciones en la capital del Principado esté á la mira de ellos, pueden dirigirse á D. L. Stades.— •¡I TVrvm i n cr-r\\ r!ol f!-iU 10 A o Tin vr-olnn ft