|
AÑO VI—2.a EPOCA-NUM. 241 14 NOVIEMBRE DE 1891. SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóllkr: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá yC.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) Méjico: I). Damián Canals—Conátitueión-19-San Juan Bautista (Tabasco.) REDACCION Y ADMINISTRACIÓN: • Calle de San ,Bartolomé-17 Sóller (Mallorca.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0'50 pesetas al mes. t | Francia- 0'75 trancos id. id. PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id. ( Números sueltos—Ó’IO pesetas. Id. atrasados Ó'20 pesetas. La Redacción únicamente so hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo,¡inicial, ó signo determinado. De los que tal .lleven, serán responsables sus autores. L.A PRIMERA SOSPECHA Si alguna vez se determina Eduardo á to¬ mar la pluma para escribir la historia de aquellos inolvidables dias... ¡qué primorosa y poética descripción hará de aquel delicio¬ so rinconcito del país vasco donde fué á ocultar, como oculta un avaro su tesoro, el primer cuarto creciente de su luna de miel! (Que casita tan mona, tan nueva, tan blanca, que á él 3e le antojaba, á lo lejos, un cisne navegando en la verde fronda! ;¡Qué pomaradas, cuyos añosos y apretados árboles pedían al aire espado para desen¬ marañar sus manojos de ramas, cargadas del dulce y aromoso fruto! ¡Que arroyuelo aquél, tan enrevesado y anguloso, ahora es¬ pumosa cascada, luego tranquilo espejo de los juncos y espadañas que medraban á su •costa, tan pronto encendiendo sus cristales en los rayos del sol, como escondiéndose ba¬ jo un manto de pérfida verdura! Y sobre todo... ¡qué paredón más hermoso rodeaba •por todas partes la extensa finca, aislándola del resto del mundo, como el oasis de la fe¬ licidad, ó como si el ángel que cerró para siempre las puertas del Paraíso, después de la expulsión de aquellos dos pobres pecado¬ res, hubiéralas vuelto á abrir en honor de •Lucía y Eduardo! ¡Y cuidado si aquella dichosísima luna de miel se iba alargando, alargando!... Seis meses llevaban de idilio, viendo siempre los mismos prados, los mismos bosquecillos, los mismos parajes ocultos entre la espesura; y no se acordaban de que en el mnndo existie¬ ra Madrid con sus salones, sus teatros, sus paseos, su confort Los últimos dias de Agosto habían «ido desapacibles: uo cielo gris uniforme, tina llu¬ via menudita y pertinaz, grandes charcos en la campiña, un eclipse total del buen tiempo los encerró en la «asa, obligándoles á cambiar de vida. ¡Se pasaban las horas muertas al lado del balcón, viendo caer la lluvia, y reanudando las interminables con¬ versaciones de novios! Cuando ya desesperaban del buen tiem¬ po, cierta mañana dióles los buenos dias un espléndido rayo de sol jHermosa perspec¬ tiva! Cielo azul sin una nube: allá á lo lejos, lamiendo la falda de las vecinas montañas, deshacíanse á toda prisa los últimos girones de vapor; volvían á cantar los pájaros; la vegetación esponjábase ganosa de luz y ca¬ lor; y ellos, -como prisioneros á quienes so abre de par en par la puerta de la Cárcel, se lanzaron al campo ansiosos de libertad. Algo prematura fué la tal escapatoria; les dos primeros dias pasearon por un ver¬ dadero archipiélago... Pero aquellos rodeos buscando manera de evitar los charcos; aque¬ llas evoluciones para conquistar el ambicio¬ nado paraje, aquellos canales en que se con¬ virtieron los paralelos surcos del maizal; las frescas duchas con que les obsequiaban los árboles cuando el viento ó una impru¬ dente mano los sacudía; los apuros para va¬ dear algún respetable charco con honores de laguna, ea cuyo caso hallaba Eduardo excelente ocasión para saber lo que era la dulcísima carga del matrimonio... ¡Todo eso, en fin, era delicioso! Por entonces cayó Eduardo en la cuenta de que él, tan activo, tan diligente, tan tra¬ bajador en ia corte, era un perezoso en el campo. Tin par de docenas de cartas roda¬ ban sobre las mesas, sin haber sido aun contestadas; el momento del regreso apro¬ ximábase á pasos de gigante, y era preciso decir algo, cumplir, resignarse á tomar la pluma... pero ¿cómo realizar el sacrificio, si Lucía estaba siempre á su lado? Se habló seriamente del asunto; ella se marcharía sola á aguardarlo sentada en cierto banco rústico, á que daba sombra un copudo árbol (ya conocían ellos aquel escon¬ drijo), y él iría á buscarla no bien termina¬ da la enojosa tarea; cuestión de una hora escasa. Dicho y hecho: aquella tarde se despi¬ dieron, como $i la separación hubiera de ser eterna, cruzándose palabras y besos...— ¡Que no tardes!—En un periquete concluyo. —¡Adiós!—¡Ah! Mil recuerdos á mi prima, si la escribes, ¿eh?— ¡Bueno!—¡Adiós!— ¡Adiós! ¡Y aun se asomó el muy tonto á la ven¬ tana para verla desaparecer entre los árbo¬ les! —¡Manos á la obra!—se dijo al verse ya sentado ante a mesa.—¿Por quién comen¬ zaré? ¿A ver...? ,¡Bah! Bien mirado, ni esta carta, ni ésta, ni esta otra ;merecen contes¬ tarse... ¡Al cesto! ¡Ah! Esta es de D. Fer¬ mín hablándome del pleito... ¡para negocios estoy yo ahora! Aquí está la de mi tía Car¬ men... Bueno, ya encontraré una discul¬ pa... Y una tras otra iban cayendo en el cesto las desahuciadas epístolas. Ello es indudable que el tabaco viene á ser como la musa de los fumadores; Eduardo encendió un cigarro, buscando inspiración en las caprichosas volutas que formaba el humo... Fumando y pensando, y sin haber moja¬ do aún el pico á la pluma trascurrieron diez minutos; después otros cinco revolviendo las cartas, y hondamente preocupado en resol¬ ver el problema de averiguar cuál de ellas merecía en justicia los honores de la contes¬ tación. —¡Vayan al diablo todas!—dijo por fin. —Hace una hora que estoy aquí solo como uu hongo, y nada he hecho... Además, Lu¬ cía me espera... ¡Corramos en su buscal Y en efecto, calóse al sombrero, requirió el bastón y salió disparado en pos de su mu¬ jer, campo atraviesa para llegar antes, des¬ preciando las tortuosas veredas, luchando á brazo partido con las flexibles ramas que le azotaban el rostro, hasta que por entre nn clarito del follaje divisó la falda color de rosa de Lucía... La iba á sorprender por la espalda. Acercóse con precaución. Tenía ella la cabeza iuclinada sobre el pecho, y estaba abstraída por completo en la contemplación de no só qué rasgos, letras quizás... que iba trazando en la arena con la contera de la sombrilla. — ¡Mi nombre!—pensó el venturoso ma¬ rido.—Como si lo viera... pero no, quiero leer á traición por encima do su hombro... Y avanzando con suma prudencia para no producir ruido, logró tomar posición, alargó cuanto pudo la cabeza y leyó... Tornóse en lívida palidez el color que ha¬ bía encendido en su cara la precipitada ca¬ rrera, abrió desmesuradamente los ojos, negándose á darles crédito, queriendo creer en una ilusión óptica, en algún espejismo extraño... Pero, ¡ay! allí estaban bien cla¬ ras las seis letras: ¿Carlos! Conteniendo hasta la respiración, ras¬ treando como un criminal, con la vista ex¬ traviada, las piernas temblorosas... se fué alejando poco á poco, hasta que viéndose oculto, dejóse caer sobro la húmeda yerba. ¿Quién era aquel Carlos? Todos los Car¬ los que Eduardo conocía desfilaron como es¬ pectros á través de su imaginación calentu¬ rienta; todos llevaban en sus labios la más burlona é insultante de las sonrisas; seña¬ lábanle con el dedo... Sí, era él, el esposo... ¡el último que se entera! Pero aquel ahogo, aquella pena, aquel nu¬ do invisible que le oprimía la garganta, aque¬ llos mil descabellados proyectos que fer¬ mentaban en su cerebro ¿qué eran sino los celos, los monstruosos celos que el tanto ha¬ bía ridiculizado? Sin duda alguna; y. las hijas legítimas de los celos, las sospechas, las suspicacias, las dudas, le aprisionaron entre sus garras, porque cayó en la cuenta de mil detalles, insignificantes al parecer, pero que iban ya adquiriendo su valor... El tiempo pasaba; era forzoso presentar¬ se á ella como si tal cosa, que no sospecha¬ se nada... Daria un rodeo, yendo á desem¬ bocar al final de la senda que terminaba en el rústico banco, para que ella le viese á lo lejos y tuviera tiempo para borrar aquel nombre que la delataba. Hízolo así, en efecto; pero al verle acer¬ carse, Lucía no borró nada, sino que salió á su encuentro... ¡Si hubiera olla notado la forzada sonrisa con que Eduardo la recibió en sus brazos! —¡Cuanto has tardado! ¿Has escrito mu¬ chas cartas? —Muchas... si. —Daremos un paseo—dijo Lucía apode¬ rándose de su brazo. Echaron á andar senda adelante con di¬ rección á un bosquecillo de álamos que cre¬ cían á orillas del arroyo. —Mira, Eduardo, me he aburrido mucho sola..., no he querido apartarme del banco por temor á que te hallaras sin mí á tu ve¬ nida... He sentido algo de frío, no me en¬ cuentro bien del todo, —¿Qué tienes? —Nada, no te alarmes... es que no sé por qué estoy así... algo nerviosa. Y reclinó su cabeza en el hombro de Eduardo. De pronto se detuvo. —¿Qué te parece el nombre de Carlos? —exclamó. Eduardo recibió aquella puñalada en medio del corazón. —Dirás que es... una tontería, ¿no es verdad? Pero no importa, quiero saber tu opinión. —Mi opinión es...—murmuró él hacien¬ do esfuerzos increibles para no descubrir lo que en aquel momento sentía—que es el nombre mág horrible del calendario. —¡Bah!—contestó Lucía rechazándole dulcemente.—Tienes muy mal gusto. Luego permaneció callada algunos ins¬ tantes, soltó el brazo de sn marido y este vio... ¡si, vió perfectamente que Lucía tenía los ojos bañados en lágrimas! —Hay dias—continuó ella—en que te complace mortificarme. —¿Por qué me dices eso?—preguntó Eduardo arrugando fieramente el ceño y con la voz desentonada. —Es la verdad...¿Porqué no ha de gus¬ tarte el nombre de Carlos, puesto que á mi me parece muy bonito? No es la primera vez que diferimos en gustos... Mira, Eduar¬ do, regresemos á casa..., siento que la hu¬ medad penetra en mis huesos. Y soltando una carcajada volvió á tomar el brazo de su marido, estrechándose mu¬ cho á él. Aquellas genialidades de Lucía, su llanto intempestivo é infundado, su risa no menos extraña, todo contribuía á martirizarle, á engendrar nuevas sospechas... Unos minu¬ tos más y la mina estallaría. Torcieron el rumbo y se encaminaron ha¬ cia la casa, ambos silenciosos, como si aquel dia no tuvieran nada que decirse, como si se hubiera agotado bruscamente su diccio¬ nario de frases cariñosas. Cuando Eduardo menos lo esperaba, sin¬ tió que los dos brazos de Lucía rodeaban su cuello; luego... muy cerquita de su oído, en voz muy baja, enredando sus cabellos en los del celoso, comenzó á decirle no sé qué; eran palabras sueltas, parrafitos muy cortos, muy suspirados... pero tales serían ellos de elo¬ cuentes que poco á poco íbase desarrugando su ceño, fulgurando una inmensa alegría en sus ojos, reflejándose en su cara la felici¬ dad... —¿Querrás creerlo?—terminó ella.— Ya me le figuraba jugando allí en la arena, á mis piós, muy rubio, muy sonrosado, muy alegre.,. ¡Cómo he gozado haciendo casti¬ llos en el aire! Te engañé, Eduardo, al de¬ cirte que me había aburrido... No lo creas... ¡hasta le puse nombre! Pero no te gusta, di¬ ces que es feo. —No, vida mía—dijo él estrechándola sobre su pecho y cubriendo su frente de be¬ sos.—Yo también te engañaba... ¿Has di¬ cho Carlos? ¡Pues precisamente es el nom¬ bre más bonito que conozco! Ramiro Blanco. LOS PIRINEOS (1) EN LA EXCURSIÓN DE LOS FELIBRES Y CIGALIERS DE PARIS A Víctor Balaguer. Gigantes que en el curso de los siglos Fuisteis centro de luchas y proezas, Y en vano, entre ambiciones, iras y odios, Elevásteis granítica barrera. Despertad del letargo en que sumidos Os tiene la embriaguez de las peleas, Y sacudid vuestra nevada frente Al rayo hermoso de la luz febea. Un nuevo mundo se ha formado en torno De vuestras cumbres que asaltó la guerra, Y hoy todo es paz, ventura, amor y luz Donde todo fué extragos y tinieblas. Veis la vieja Aquitania! La abatieron En la noche feroz de la Edad media, Tres lustros de Cruzada religiosa Y medio siglo de intestinas guerras ; Miradla. Remozada, vigorosa, Rebosando entusiasmo y gentileza, Esparce en vuestras fértiles vertientes Ricos tesoros de su vida nueva. Al canto de modernos trovadores Su espíritu poético despierta, Y une su voz al coro magestuoso Que entonan al Progreso artes y ciencias. Vuestros vallados, de reposo albergue, No repercutirán ecos de guerra, Y el hombre buscará en vuestras alturas La purificación de sus ideas. Cien vates han sacado del olvido La dulce, hermosa y expresiva lengua Que en Lyón, Roma y París como heregía Proscribiera tiránico anatema. Estos que hoy tan feliz renacimiento En tu vertiente occidental celebran, Son los nietos de Born, Mostens, Labarta, Ausias March y Guillerm o de Tudela. La espada del laúd inseparable, Debió ayudar al triunfo de la idea, Y con sangre escribieron tantos héroes Lo más bello y genial de su epopeya. Los barbos que véis hoy, con sólo el canto, De la patria ensancharon las fronteras, Y vienen á firmar pacto de alianza Con sus hermanos de la hispana tierra. Altivos montes que muralla fuisteis Contra fusión de razas y de ideas, Sed lazo de unión entre dos pueblos Que aquí se juran amistad eterna. Juan B. Enseítat. PASATIEMPOS Solución de la charada del último nú¬ mero . R-O-S-A O-R-O-S S-O-P-A A-S-A-S (1.) Poesía leída en el banquete con que el Ayunta¬ miento de San Sebastian obsequió en el penúltimo Agosto á varias corporaciones científicas y literarias do París, con motivo de las fiestas pirenaicas organiza¬ das por algunas poblaciones del Sudoeste de Francia en honor de los F ¿libres, de cuya academia era, delega¬ do el Sr Enseüat. ■;± - — ’ ‘ "' SÓLLER TRIBUNA PUBLICA CAPS ALLOURE —¿Y que vos parex. mèstre Pèp? ¿se fa¬ rà? No yatx pode assistí Asa reunió y no sé lo que ’s va resóldre. —Que ’s passás P obra avant, y ja s' obrí >-sa suscripcíó d'.accions y al acte se ’n reu¬ Los precios del azúcar son en general los mismos que- han regido durante todo el año, oscilando entre 75 centavos de peso y 81 1[4 ídem la arroba,;: centrífuga polari¬ zación 95.L Se esperaba que el tratado de va despejado algo y veamos un claro-oscu¬ ro en nuestro cernido horizonte financiero. El Fiscal ha denunciado el número de «El Pais¿> del dia 6 del actual, por un ar¬ tículo titulado «Madrid y Viena», habién¬ niren mes de trécentas. Al hórá d’are já n’ comercio con los Estados-Unidos (que di¬ dose recogido los ejemplares que quedaban VI hi batirá un milaná de suscritas. cho sea de paso no ofrece en mi concepto én las oficinas de la Redacción. Este suceso Mes gas —No sé que ’m fasse, Catalina; tuíhoin ■diu que cunvé prende accions d’es gas, —¿Y no vos parex que ses accions son massa petitas? De Cent duros cada una hau¬ ria ánat milió! —Parex qu’hey ha empeño en que sien ventaja alguna), favorecería notablemeuté la; industria azucarera con el alza de sus mercados, pero como no ha sucedido así, tenemos á nuestros hacendados sometidos se presta á muchas versiones; entre las que hemos oido algunas lio carecen en absolu¬ to dé fundamento. Tantas idas y venidas de personajes austríacos á nuestra corte, ..perque dutierú tant bòn resultat, y bòna petitas perau’ets pobres bey.pugan prende á la resignación, esperando tiempos me¬ llamó la atención en la pasada época.délos renda, á la llarga. part. Y, ben pensat, vostè matex trobarà jores. liberales, y no faltó algún malicioso que —Mumpare, feys lu que vuldreu; si ha¬ qu’ha d’essè axí. El país en masa espera los resultados de digese algo á quien debía oirle. víeu de íé es meu gust en prendían moltes, Es una cósa que son molts que 1’ han d’ dicho convenio comercial. Tan pronto como Va haciéndose ya demasiada larga esta perqu’es una llodriòla queferiem per cuant eiiiprá, y cuants mes serán ets tenedós d’ adquiera mas noticias ■ respecto al movi¬ carta y la terminaremos continuándola si¬ tos sereu vey. —Però ¿y'si fés bancarrota? Después d’ bavé trabayat tant. mus quedaríem pòbres. —Avemaria Purísima. —Concebuda sens pecat. —Catalina, elles gas va endevant; y mu¬ ní are ben cuntenta d’ensá que li yatx dï qtdes g*as es una llum tant bònà y barata accions mea serán ets consumidos, ets qui tendrán interés en que no 's perdi fgas, ets qui vigilaráuses faltas y abusos; que pa¬ guen cometre ets empleats, etc., y, per consecuencia, majors serán ses ganancias. Sa riquesa d' aquesta compañía depèndex de quqse fasse molt de consum de gas, sia pér fé Iluta, éia'jier motors. sía; per xime- miento económico de esta Antilla , me hon¬ raré en comunicarlo á los consecuentes lectores del Sóller, rogando por anticipa¬ do á mis queridos paisanos que dispensen un poco de su proverbial indulgencia á mis humildes escritos. Antes de teiupinar.y aun á; riesgo de. que tú reconocí da m' o fíestia súfra lo indecible, guiente grata noticia que ciertamente in¬ teresará al crecido número ;de amigos que tiene en .esa el Archiduque Luis Salvador. Telegrafían de New-York que un socio del casino Company de aquella ciudad, ha recibido un telegrama de Chile diciéndole que tanto el Archiduque Juan titulado hoy Juan Orth como su esposa se encuentran en y que no necesitan tubus y que sempre es¬ neas dé lujo dins sálons que no <permeten me permitiré manifestarte que sería muy estado perfecto de salud, apesar de ser cier¬ tá net. ¡Re-sol-lu; ja fris de vourel! lamaral ni cario nadas dé férro pénjadas p’ poco amante de los adelantos de mi pueblo to que naufragaron en las costas Sud-Ame- —Jó, Gertrudis, no mes tem á una ban- es cól-rás. sia per aguiá, etc. natal, si no te felicitara con la mayor efu¬ ricanas, donde felizmente fueron salvados. carròta. Respecte de llum, han d’ essè molías ses sión por tus laudables esfuerzos eú pro del —Yat-aquí mèstre Pèp que mus dirá lu casas que posarán aparatos moderns, d’ adelanto de nuestro pueblo. ¿Y como no De Y. affmo. S. S. Eucaliptus. que hi Ira. aquefs que tan sallum que vò]en amb molt hacerlo, querido amigo, si la mayor parte —Sempre arriban de bòn tÒclí. pòch gasto; una tenda, per gran que sia, de los hechos de. tu vida me interesan di¬ —¿Que s’oíerex, mèstre Guiem? ¿Que’m sé,pòd il-lumináúmb so gasto d’ un quin- rectamente? Juntos formábamos Tas ilusio¬ Madrid 10 Noviembre. murinulaveir? —Deu mus ne guard, mèstre Pèp. Anit mo lie pugut durmí, amb aquest bò de gas. pensant si prendé ó no prendó accions. Y ne Gertrudis y na Catalina ja vuldrian pu¬ de arrecuná ets quinqués. —N’heu de prende algunas, segons ses forras que tengueu. Es té una barquera que vos* donará bons interessos. —¿Y si no anas be? —Aquesta empresa may pót aná mala■inciit. Es capital empleata.mb nquest negó •ni, sempre ha dedá bòn resultats á la llar¬ ga. Una cósa bey ha que la podria fe aná còp-piu, y es: qiie se geiit no vulgues em- pleá aquest llum; però jò crech qu’en conexerlé, molts d’es qu’are son indiferents ó contraris (porque de tot hey ha á la viña de Deu)., serán ets qui pagarán prima per te- nirhí part. —Ja. ja, ja, ja.... —¿Y àre de quo rius, Gertrudis? q ué actual. Ets aparatos 'dé güs: s’ han per¬ feccionat molt. però com encara están suc:jectes á h"es privilegi d’ets inventós, cos¬ itan cars; después se posarán molí barato, com ha siiccehit a’mbs sos quinqués, qu'an¬ tes vallan vuyt.-ó nóii qiessetas y are los do¬ nan per una, perque tothom, en pód:fé. Se. desengany, I). Panc.racio,. totas ses ideas novas tenen ets seus inconvenients, y es gas. á Sóller, es una cósa nova; pero..,' ja tornará vey a. Já veurà Vostè cbm s’i li¬ li Ova ció que sé projecta se durá á cap. á pesá d’ ets que vélen fosca per poderne fé de ses senas, Cuant veja un homo ó dona qu’parla contra es gas, li mil* sainará;,en general, per pòch que l’observi la veurá torná de mil colós, y ¿per que? perque son molts aquots que clins es sen có pe usan que los desbaratan sa potranca, y, com per el.ls val més un bossi de fíl d’ un paiíí, si'1 nécessitan, que sa vida de totas sos personas d’/éf nes de nuestro porvenir en la edad tempra¬ na, y mientras yo vivo estacionado, tu. avanzas y hóiíras á nuestro país consagrán¬ dote á su progreso moral é intelectual. Desdi;, estas remotas playas! solo tengo el reiMirso deiestimniar tus actos con mi débil aplauso; cuando me pides eficaz concur¬ so, contribuir á fcu obra en la medida de mis alcances, con el modesfisiruo grariq.de a re lia q líe te envío para qué lo pongas en tu obra, impulsado.por mi amor á. la patria y al aprúüabiíísimo amigo que á ella se consagra. Sigue valeroso la senda empren- didáv que para alentarte, sinó la aproba¬ ción coinpetente del sábio, por lo menos te bendice y te aplaude todo corazón leal y patriota,'y entre estos no será.el último el de este tu siempre affmo. amigo que te aprecia.de veras. , * Gabriel Muntaner. Gravísimos y trascendentales sucesos po¬ lítico financieros acusa el horizonte con sus preñados nubarrones. El barómetro de las Bolsas extrangeras de París. Londres y Berlín hace-sentir en las nacionales de esta y Barcelona su per¬ turbadora baja. Las catástrofes por nosotros anunciadas en distintos órganos de la prensa, llevan trazas cíe arrollar toda previsión, produ¬ ciendo ruinas espantosas. Ayer fué un dia de pánico, al extremo, que solo faltó una voz que exclamará el sálvese quien pueda. París y Londres nos están liquidando. El desnivel monetario colocará los cambios á una altura tal que espantará. Carecemos en absoluto de oro. No se puede intentar un empréstito. En cambio ha dado fondo entré.nosotros él desbarajuste'. Rasguen el velo que cubre sus ojos los optimistas, que con estos elementos vamos á la catástrofe —De vos, que sempre ànàu de vèrhes. mon. cercan tots es médís per lográ aqiiell ¿Una còsaqu’ha de custà tants de dub-bés pam de fil. Axó succehex por tot; no’s á Madrid 8 Noviembre. impulsados por el vertiginoso poder del abismo, vuleu quejó crega que la d uñarán per una prima? —Tens ralló. Tu has confús sa paraula prima amb so nòm de escla fada, raissa que soleu fé vòltros dònas cuant pastan, y no’s estrañy que tlliaja fét riure; pero has de sobre que sa paraula prima., aquí. tal com 1’ he usada, significa un preu majó. Figurèt qu’ has pres un’acció y lias pagat ja dos duros d’es vint quc'n való hade valè una acció d'es gas. Jò la ’t vuy com¬ prà y tu inédemanas ctiatre, duros perque ’m puga posá á n’es teu llòch; si los te don, aquella acció á mi me’n costará vint y dos. y ets dos duros qué tu guabas deniuut s’ acció se diu una prima. —;Re-quevera! may heu hauria pensat. —Com á prova de que sa Sociedat d'es. gas, á Sóller, ha d'aná hé y que may pòd quebrà, heu de sobrer, mèstre Guiem, que sa què hi lia á Palma dona es quilico per cent d’ interès á n’ ets fundados, y encara fa barquera per si aéas li venia un contra¬ temps. —¿Y qu’ es permès cubrà tant d'interès? Jò creya que numés pudian fé es sis per cent. —Cuant se donen dobblés á interés y se demana mes d'es sis, ets moralistas diuen que hi ha usura; però axó no's lo iúátex. Es um negóci com cualsevól altre y ets ne- gocúuits, ó diguom accionistas, separtexen sa gananci: es una cósa lícita. —Si ’s axí, ets pobres nó hi arribarem d' hora per prenderlo parí. —Si, homo. si. Podren prende sos que Sóller tot-sól. —Jó també estich en vos, mèstre Pep. Es gas se posará, si no's enguañy será 1’ añy Continúan los conflictos, dando que ha¬ cer al Gobierno quo preside el Si*. Cánovas. Ya ba roto. Sus propósitos el accidente Be- qui vé; íioltros necessitam prog'ressá, te¬ rauger-Fig'iieroa, desmembrando su ete- nim elements, y progressaré ni. Mèstre Guiem y compañía á re-veure. rogéneo Gabinete con la salida del de Ma¬ rina. Ya tenemos constituido en marino de —¿Y que ja A en vá, D. Pancraciu? —Vatx íiiis á n’es Círculo, á veure còm agua dulce, al Jefe.indiscutible soi-disant dé la situación No nos extrañaría verle, está la cósa. —Y jó Taré lo iíiatex, devés sa botigueta de Plassa; atióles. afeñauvós férin, y tu Ger¬ trudis fé molías primas,. —¡Ro-soi-lu, mèstre Pèp, no sia cósa qu’ heu cunten per la vil a! Lo que déym aquí, aquí so queda. ¡No ’n faltavu mest —Se's bromas que feym aquí, las feyrn per nóltros y no p’efs altre.A Qúi mal bey pren...,, qu’ el guard. cuando menos pudiéramos esperarlo, ocu¬ pando la silla Episcopal dé Mádrid-Alcalá. ¡Que grata sorpresa para el pueblo español, al ver trocado el látigo del soberbio gober¬ nante por la santa enseña de la Redención! Desgraciadamente no sucederá asi y ten¬ dremos, mal que nos pese, que sufrir el desgobierno que hoy rige los destinos de nuestra patria, guando menos hasta fines del año que yienq, ;segun afirman los pro¬ fetas de.la política militante. Mestre Pep. Conti úna n Tos misteriosos .trabajos' en el Baiicb'de España; ayer se reunió de' nuevo -«rssrT.r'— lá Junta para seguir tratando del tan dis¬ cutido empréstito Rostchüd, en eFque; se¬ gún se afirma, han surgido; inievas dificul¬ tades; Se presta á grandes y acerbos comen¬ tarios, la llegada á.esta del Marqués de Co¬ Yagúajày (Islade Cuba) 7. Octubre. millas, á quien ..seguramente, acompañará su c,o.!ic',eg'éro áulico. Sr. Sqtolongo, que.han Muy ffrútH, lia sido para mí, estimad ó’ dado éñ fi.alnar, eí vámpiro de nuestro Te- amigo, la sorpresa que me'lia ócasionado sorp. Sin duda la presencia de dichos dos la noticia de que el día l.°'de Octubre rea¬ personajes1 en la corté obedezca1 al asunto parecería para emprender su segunda eta¬ Banco. • Giibría'exclamar cón él antiguo re¬ pa, el Sóller, periódico que con tanto frán: salió de Guatemala y entró en Guate- acierto diriges; noticia 'doblemente, grata peor. Pendiente, y ansiosa, está España en¬ para todos los que sentimos la nostalgia tera, del resultado de una gestión' que qui¬ del rincón aquel en que vimos la luz pri¬ zas entrañe, en sí el porvenir ele nuestro co¬ Las cotizaciones en cambios llegaron á 13 1[2 p§ los francos y 29 las libras. Con ; otra sacudida nos vamos á 18 los primeros y 30Tas segundes. El Imparcial denuncia el balance del Ban¬ co do España demostrando que carece de armonía su activo con su pasivo. Es de tal gravedad la acusación cuando se trata de un establecimiento de crédito, que de no ser cierto, no concebimos que nadie pudiera atreverse á indicarlo siquie¬ ra. El silencio del Banco de España es tan elocuente que equivale á una confesión tᬠcita. fíe dá como fracasado el Empréstito Rost- child. Los Sres. Cánovas y Cos-Qay.on celebran conferenciad nocturnas con eí Di rector del Banco de España. Afírmase que Cánovas ha ordenado al Banco que lame oro al mercado. Equivale á que el Alcalde de . mi barrio me mandare que cogiese la luna. También se añade que se ha ordenado por el Gobierno que el Banco acuñe cin¬ cuenta milduTOñ en oro diarios. ¿Con que valores sustituirá las barras? T Soló falta á las pequeneces que á vuela pluma llevamos apuntadas qué al israelita Roí des Finances se le antoje exigir al Banco de España la pequeñez de los cincuen¬ ta millones de francos que se lo debe, para que al hacerse el pago note la pequeña di¬ ferencia que hay;e,ntre el día que contrajo ladeada y el en que la liquide. Una,pequenez'. los tomó estando el cambio al 3 por 100 y voldreu, mentires no se tanch sasúscripeió. mera. próporcióiiáiidónos el placer dé estar' mercio y de nuestro crédito, en todas las hoy le; tenemos á 13, la diferencia no es na¬ Ets pòbres tenen sa pòrta uberta, lo ma¬ aT corriente de Ib qtuven él' :sucede, :trayerro esferas 11 n an cieras. da; 10 por iOO que representa cinco millon- teix qu’ets richs,; perqup si se suscriuen dorios nuevas qué tíÓS alegráñ- el alma y Muchas y graves son las causas que ago¬ cejos mas de costo y menos de caja. mes accions de ses mil. cinc-ce utas que s’ avivan nuestros deseos dé' retornar al seno bian á nuestro primer establecimiento de En estas circunstancias seria el apaga y han menesté. después repartirán ses so¬ del pueblo querido donde nos aguardan, crédito. Dos son sus puntos mas vulnera¬ vámonos: brants á proporció y las donarán do menos; inalterables, cariñosas amistades de la ju¬ bles: el primero es que siendo nuestra na¬ No tenemos valor para continuar seña- però ets póbles quedan exceptuáis, supp'sát. ventud, aunque también el profundo dolor ción mucho mas pobre, en crédito que Fran¬ lándo muchas más notas de esta índole, que fins á çinch no teñen descuento: ufiórfe de la pérdida de sores queridos que la Par¬ cia é Inglaterra, estas solo prestan 3[4 sobre es pera n do recu perar fu erza s para n u estra fá per favorí ets pobres, y perque es ínoR ca terrible nos arrebató. las Rentas, mientras que el nuestro Iva lle¬ futura carta. Terminaremos dando la voz convenient que sian molts etá qui hoy ton Si pudíeíli 'corresponder '& mis'deseos co¬ gado con sus préstamos á 4[5, siendo asi de alerta al número considerable de amigos gan part. municando á los lectores del Sóller las no¬ que solo débia hacerlo á lo sumo á.3p5, y el que tenemos eíi esa localidad quienes se¬ —Jó no mes tendí pó de que no fasse ticias de más'agradó, concernientes á los según do, quizás el de más trascendencia, gún creemos, tienen buena parte de su for¬ «y- asuntos generales, estoy bien persuadido es que él Banco no ha debido jamás consi¬ tuna invertida en valores. Sentiríamos que —Fins nqui no se sáh de que n’hi baja de quo serian dedo más indulgentes, poro derar el amortiza.ble mas que. como un va¬ su ambición por una parte y la comodidad haguda cap qu’ hajatengut tant mal-humó. como quiera que resido muy Jejos de la Ca¬ lor sugeto á lá cotización del dia; si asi lo por otra fueran factores qué contribuyesen Son á mils ses qu’hey ha, y totas-van en¬ pital, no tengo mas remedió que conformar¬ hubiera hecho, fácilmente hubiera podido á; ver diezmados los intereses que tantos devant; no’s natural siéin ets primes, cuant me con darles á.conocer las que buenamen¬ lanzar ai mercado la cantidad que le hubie¬ sacrificios y privaciones les cuestan. podem cerca lo mes perfet, en el dia que te pueda-inquirir. se sido necesaria para equilibrar sjc circula¬ tant se perfecciona. Acercándose la época de la zafra (elabo¬ ción coino le.ocurre actualmente. Valga el aviso. Eucaliptus. —¿Yol di que també n’ hi lia per fóra ración déLazúcarj!, lás fincas' azucareras,‘se El amortizable es la impedimenta. Si el Mallorca. .están preparando para empezar su nueva Banco tu vi osé en su seno hombres de talla, —¡Yaja si n’hi ha! A Cataluña bey lia eampafíá. que ofrece ser esto áüó algo me¬ pignoraría dicho papel, y recogería todo el CROMICA LOCAL pobles com Sóller que ja fa temps que ses jor qué la pasada, pues auguramos; sin Exterior que viniera del extranjero, y en¬ accions temin prima, Gertrudis. temor de equivocarnos, un veinte y cinco tonces. aliviados en páá**é de lá carga que —¡Ja me;n donaren de broma aro amb ses primas! ¡Bóna l’hefeta! ¡Re-sol-lu!... —Bónas tardes tenga, D. Pancraciu. —Bóiias tardes, mèstre Guiem y compa¬ ñía. ¿Que diuen aquestas atlótas? por ciento de aumento, cuandojmenos; fun¬ dándonos en los buenos retoños de caña que hoy existen yen los oportunos y ge¬ nerales aguaceros que han recibido en es¬ tos días, que son los más aprovechados de abruma al Establecimiento, podrían dedi¬ car sus trabajos con mas calina á la reali¬ zación de otros no menos importantes pro¬ blemas que son otros tantos factores con¬ tribuyentes á su hoy delicada solución. Se dá ya. como cierta la noticia de que en uno de los dias de la próxima semana se firmará la escritura social de la Compañía de Navegación que se establece entre noso tros. —¡Cetro! aquestos atlótas van tant calentas amb su gas que no saben parlá d’ altra cósa, .y mèstre Pèp ara mus luí esplicuva. todo el año, al extremo de ser estos los que muchas veces deciden del rendimiento de toda une zafra. Los estrechos moldes de esta carta no nos permiten extendernos mas sobre asunto tan capital. Quizás en nuestra próxima seha- Nos consta quo los iniciadores de tan tras¬ cendental pensamiento tienen ya dados los primeros pasos pora la adquisición de un SÓLLER 3 vapor nuevo que reúna todos los adelantos que la ciencia señala. Este sustituirá al Ciudad de Cindadela estableciendo una li¬ nea seguirá, cómoda y breve con la capital del Principado Catalán, donde encontrarán nuestra naciente industria y comercio la vida que les falta. Nos apresuramos y complacemos en co¬ municar á nuestros lectores tan halagüeña noticia. Esta noche debutará en el teatro de la Defensora Soliéronse la compañía líricodramática que dirije el Sr. Intentas con la bonita comedia en tres actos Del enemigo el consejo y la zarzuela Chateau-Marganx. Esta función será de abono, y empezará á las ocho y media. Para mañana anuncia esta empresa otra vez Chateau-Marganx, y ade¬ más No hay humo sin fuego, El que nace para ochavo y Viva mi niña. En el Teatro-Rallan empezará la tempo¬ rada mañana la compañía de zarzuela que dirige I). Gabriel Simó, poniéndose en es¬ cena Marina y Chateau-Marganx. Por la Administración de Consumos de- este pueblo se dispuso dias pasados fuera reconocida k casa de un vecino de la calle de la Rosa y otra casa, además, enclavada ■en una finca propiedad del mismo. Obligóse á dicho vecino á constituir de¬ pósito de 150 pesetas y pico, y, luego, al reunirse la Junta Administrativa, no le en¬ contró culpabilidad* alguna, siendo absuel¬ to en el acto. Tenemos la satisfacción de comunicar á nuestros lectores que se encuentra entre nosotros el distinguido caballero Mr-. Eran¬ ds Ormond, acompañado de su bella esposa, á quienes nos complacemos cmenviar nues¬ tro afectuoso saludo. Se nos asegura que ha adquirido la anti¬ gua Torre del Puerto, para restaurarla y convertirla en poética residencia. Todo es empezar, y no dudamos que en un corto período de tiempo tendrá imitadores el Sr. Ormond, y veremos aprovechadas las incomparables "bellezas de nuestro valle por otros tantos touristes que sabrán apre¬ ciar s$u mérito. Sabemos que en el oratorio del Cemente¬ rio. con motivo de la bendición de una ca¬ sulla de seda, color morado y algunos otros ornamentos ricamente bordados, se celebra¬ rá lucida fiesta el domingo 22 del actual. Di¬ chos ornamentos, regalo de varias familias, permanecerán expuestos durante todo el día. Con toda la actividad que les es posible, construyen las butacas para el teatro de la Defensora Solieren s¡ los contratistas á quie¬ nes fué adjudicada la obra; no obstante, podrájí solo quedar hoy terminadas cinco ó seis filas, sin los tapices, pues estos no po¬ drán colocarse basta el lunes próximo á pe¬ sar de las gestiones hechas por el Sr. Pre¬ sidente de la Sociedad para conseguirlo. El entarimado será también provisional para las funciones de hoy y mañana. El temporal reinante ha obligado á per¬ manecer en Barcelona toda esta semana al vapor Ciudad de Cindadela, y habiendo in¬ tentado la salida, tuvo que arribar forzosa¬ mente en la madrugada de ayer. En esta continúan esperando á dicho va¬ por para embarcarse en él para Cindadela el canónigo D. José M.il Vidal que va á to¬ mar posesión del cargo, y los comerciantes .Sr. Carretero y 1). Juan Crespí. Publicamos en el presente número el movimiento de población solo á partir del día l.° de este mes; y á pesar de tener com¬ puesto el movimiento del puerto, la sección Buzón del Sóller y la carta de nuestro co¬ rresponsal de Palma, nos obliga á retirarlo la abundancia de material, pues hemos preferido dar cabida á otra carta de Madrid, que recibimos anoche, por el interés que comprendemos ha de tener para muchos de nuestros lectores la noticia que en ella nuestro corresponsal nos comunica. Varias personas que leyeron nuestra sú¬ plica al Ayuntamiento, de que ge repiquen las piedras de la acera del Borne, conven¬ cidas de la necesidad que señalamos, han aplaudido tan justa petición y nos ruegan la recordemos á fin de llamar sobre ella la atención del Sr. Alcalde. Quedan, pues, complacidos los solicitan¬ tes, *** No es pequeño abuso el que se está come¬ tiendo á ciencia y paciencia de nuestra Au¬ toridad local, con la descarga de piedras que se hace sobre el puente de la Plaza. Si asi continua, no nos estrañaria que con los continuados golpes se sintiera y sufriera perjuicios la citada obra. Llamamos la atención de quien corres¬ ponda para que evite el abuso. Ne Frente á una casa en construcción, en la calle de Isabel II., impide lancera y el libre curso de las aguas en dias de.lluvia un montón de piedra triturada, que no cuida nadie de hacer desaparecer, ni én los dias festivos. Como es de bastante mal efecto en una calle tan céntrica y de tanto tránsito, su¬ plicamos á quien compete ordene quede ex¬ pedita la via. *** Nos permitimos preguntar al Sr. Alcalde si existe alguna disposición que obligue á los vehículos el uso de faroles. Eti caso afir¬ mativo, ¿porque no se les obliga á cumplir con la ley y al que delinque no se aplica el correctivo á que se liace acreedor? • ' ' •- '' La medida que se tomó tiempo atrás, se¬ gún nos han informado;- de que todos los comerciantes que se dedi tan á la venta de cereales adquirieran una tolva (tramutja) para usarla en las operaciones de venta, so¬ lo se ha cumplido en parte, al parecer, pues si bien algunos obedecieron la orden.‘otros muchos han dejado de cumplirla. Aplaudiríamos en este, y en todos los asuntos una verdadera igualdad. u mm bel íi«í Invitados atentamente por el Sr. Presi¬ dente de la; Comisión que tenia á su cargo el estudio de los medios con que llevar á cabo en este pueblo el alumbrado público y particular de la población, asistimos el próximo pasado domingo á la reunión con¬ vocada por dicha Comisión al objeto de dar cuenta de su cometido. Ya preveíamos que la concurrencia no seria muy numerosa, pues invitaba á salir por las afueras un sol esplendente después de algunos días de humedades, nieblas y fríos; pero, la verdad, no creíamos fuera tan poca la animación tratándose de una mejora de utilidad general y que lia de dar importancia á Sóller al mismo tiempo que pingües rendimientos á la Compañía que emprenda su realización. Ya que no el número, déjonos satisfechos ver reunidos en torno del Sr. Bullan á los que forman siempre en primera fila al tra¬ tarse del progreso dé nuestro querido pue¬ blo; á los soñadores según propia califica¬ ción de los indiferentes, de esa numerosísi¬ ma pléyade de hijos que tiene Sóller, y que mas que hijos parecen hijastros, pues se acuerdan de su madre para venir á dormir en su amoroso regazo reposado y tranquilo sueño, importándoles un bledo (estando ellos bien y satisfechos) la 'suerte y el bie¬ nestar de la que les dió el ser, que veló por ellos en sus primeros años, y se esforzó, á pesar de los reveses de fortuna que han procurado abatirla, en proporcionarles ins¬ trucción é inculcarles ese mismísimo genio emprendedor al cual deben hoy el capital que poseen, el pan que comen. Y los soñadores á que nos referimos, le¬ jos de cruzarse de brazos y. desanimados, entretenerse en lamentar la negligencia de sus mismísimos criticones, hacen caso omi¬ so y acuerdan pasar la obra adelante. Tal es la fé y convicción de los pocos reunidos, que uno de ellos, el secretario de la comi¬ sión. 1). José Llamólas Llompart, dijo que, aun cuando no responda el,público, se ins¬ talará el gas en Sóller siempre que veinte y cuatro compañeros quieran seguirle. Pa¬ ra muestra del entusiasmo creemos basta¬ rá á nuestros lectores este botón. Ocupó la presidencia nuestro estimado amigo D. José Rullan Pbro. presidente de la comisión de estudio y propaganda, quien dió cuenta de las gestiones practicadas por esta desde el dia mismo en que fué nom¬ brada. Dijo que. como la comisión tenia á su cargo estudiar los medios de poder alum¬ brar la población por medio de la electrici¬ dad ó por medio del gas, había practicado dichos estudios, consultando á personas de voto en la materia en los casos de duda, y que de dichos estudios y consultas resulta ser imposible en Sóller la instalación del alumbrado eléctrico. Mas dijo, que un pro-^ fesor de Física, muy conocido en el mundo científico, y amigo íntimo, le había con¬ testado que no contando con la fuerza de un copiosísimo manantial, como no lo te¬ nemos en esta, durante todo el año, era lina locura intentar la instalación de seme¬ jante alumbrado. El Sr. Llarabias leyó variascartas en las que exponen sus autores infinitos datos respecto á la instalación del gas, precisan¬ do el capital que aproximadamente se‘ ne¬ cesita para instalación de la fábrica, cana¬ lizaciones. etc. y con ayuda de estos datos y de otros que saca de’los gastos del car¬ bón. personal y demás, aplicados á este pueblo, forma el Sr. Llambias un presu¬ puesto aproximado de los ingresos y gas¬ tos, según el cual deja á los accionistas, es¬ ta mejora, además de dar á la población utilidad é importancia, un crecido interés, y eso que en los ingresos parecenos pecó por carta de menos el Sr. Llambias. pues solo calculó en 800 el número total de lu¬ ces, ho mencionando los motores, cuando creemos nosotros ver en breve duplicado aquel y que ha de ser considerable el gas que estos consuman. Basada en lo expuésto por dichos seño¬ res, dijo el primero, la Comisión de estudio y propaganda redactó el Reglamento inte¬ rino que publicó el Sóller en su número 238 correspondiente al 24 de Octubre últi¬ mo, y creyendo terminada sa misión, con¬ voca al público que la nombró para darle cuenta de su cometido; añadiendo que en su concepto lo que ha'de hacerse es proceder á la suscripción de acciones y que una vez cubierto el número se convoque á* los ac¬ cionistas para que nombren la Junta de Gobierno, redacten los Estatutos, formali¬ cen la escritura social, etc., etc. á fin de que pueda cuanto antes empezarse el co¬ bro de los dividendos y dar principio á las obras. Se empezó por lo primero, por la suscrip¬ ción, reuniéndose en breve un número mas considerable que el que se podia esperar del reducido de los asistentes, quedando en que lás listas continuaran abiertas en las sociedades locales: Defensora So,llórense. Unión Obrera de Sóller. La Torre y Circulo Recreativo, en casa del notario D. José Llambias, y en la Redacción del Sóller. Hoy. al escribir estas lineas, contábanse 823 acciones suscritas. EN EL AYUNTAMIENTO Fuimos puntuales. A las ocho de la no¬ che del sábado último había tan solo acu¬ dido á la Casa Consistorial el Sr. Alcalde, y poco después de nuestro representante lle¬ gó el concejal Sr. Rullan (D. Domingo) quien se detuvo hablando largo rato con este en el zaguan; luego llegó el Sr Secre¬ tario', y seguidamente los Sres. Pons, Ca¬ nals y Trias. A las ocho y cuarto entramos en el salón deia Alcaldia, y, sentados en el sillón de costumbre, aguardamos media hora mas á que se reuniera el número suficiente para El Sr. Rullan y Bisbal. Efectivamente es incómodo, y urge por lo mismo la cons¬ trucción de dichos cuartos, máxime cuan¬ do la obra no es de gran trascendencia, se¬ gún creo. El Sr. Alcalde. Dijo que se había de cons¬ truir un tabique y un camastro que, sepa¬ rado por aquel, serviria para ambas habi¬ taciones; puertas y cerraduras en los por¬ tales, y verja de hierro en las ventanas. Y se acordó por unanimidad dicha cons¬ trucción. El Sr. Canals. Una mejora de suma uti¬ lidad urge llevar ¿ cabo si es posible y está en nuestra mano, según me han informa¬ do varias personas. Dicen estas que las inundaciones de todos los inviernos en la huerta baja de esta población proceden de las filtraciones ce el torrente del Barranch del gran caudal de aguas que dicho torren¬ te lleva en tiempos de lluvia. Si esto es así, podría llevarse á cabo tan trascendental mejora con un coste relativamente insig¬ nificante. pues todo se reduciría á la com¬ pra del cemento necesario (pues allí mismo se tienen las piedras) y la mano de obra. El Sr. Bous. Pido la palabra. De esto mismo se trató tiempos atrás y nada mas se lia dicho de tal acuerdo. El Sr. Secretario, Efectivamantése habló de este asunto, pero quedó sin tomarse so¬ bre el mismo acuerdo alguno. El Sr. Canals. Yo lo que propongo de momento no es que se lleve á cabo trabajo alguno, sino que se estudie, que se exami¬ ne el fundamento que puedan tener las creencias de los que íne lian informado, y se proceda en consecuencia. Acordes todos en lo mismo, procedióse al nombramiento de una comisión que, so¬ bre el terreno, haga las observaciones y es¬ tudios que crea necesarios para poder emi¬ tir luego su dictamen. Fueron nombrados los Síes. Rullan y Bis¬ bal (i). Jaime) y Rullan (D. Domingo) co¬ mo de la Comisión de Obras, y además los Sres. Santandreu (D. José) y Pons (D. Ni¬ colás). Y se levantó la sesión. que pudiera celebrar su sesión ordinaria nuestro cabildo municipal. Durante este tiempo, fueron llegando paulatinamente los demás asistentes, expontaneamente REGISTRO CIVIL unos, y otro, el que completó el número, después de las idas y venidas de cajón de los empleados municipales. Falló el Ayuntamiento antes de empezar la sesión un expediente de quintas, decla¬ rando exento al mozo Amador Coll Ense¬ Nacimientos Varones, 5; Hembras, 2; Total, 7. Matrimonios ña! en vista de las declaraciones de veci¬ Dia 4 D. Juan Obrer y Montellà, de 27 nos, certificados de facultativos y demás datos que obran en el expediente que fué integramente leído. Luego, bajo la presidencia del Sr. Alcal¬ de y estando presentes los concejales seño¬ res Rullan y Bisbal (I). Jaime)—Coll (Don Miguel)—Pons (D. Juan)—Canals y Cabot (D. Bartolomé)—Pizá(D. Cristóbal)—Mayol (D. Ramon)—Trias (D. Francisco) y Rullan (D. Domingo; dió principio la sesión leyén¬ dose y aprobándose el acta de la anterior. Dióse lectura á un largo informe publi¬ cado en el Boletín Oficial de la provincia relativo á las medidas que conviene adop¬ tar para combatir el desarrolló y propaga¬ ción de la enfermedad diftérica en las Ba¬ leares. El Sr. Alcalde: Enterados. Seguidamente fué leído un oficio del señor Gustos del Cementerio de este pueblo, en el que se piden algunos objetos indispensa¬ bles para los trabajos en eí Campo Santo, y propone algunas obras de insignificante coste en el oratorio al mismo tiempo que, despees de recordar algunos acuerdos an¬ tiguos del Ayuntamiento, suplica ’se active su realización. años, soltero, (Palma), con D.a Teresa Berio y Fra'u, de 27 años, soltera, (calle del Viento n.° 11.) Dia 10 I). Jaime Valls y Pina, de 53 años, viudo, (calle de Canals n.° 8) con D.a Isa¬ bel M.a Lladó y Colom, de 38 años, viuda, (callé de la Unión n.° 10.) Dia 14 D. Jaime Miquel y Castañer de 31 años, soltero. (Manzana 66 n.° 4) con doña Isabel M.a Albertí y Vicens, de 19 años, sol¬ tera (calle de Isabel II n.° 48.) Defunciones. Dia 1 D. Lucas Vives y Homar, de 89 años, viudo, (calle del Cementerio n.° 16. Dia 3 I). Buenaventura Bujosa y Mayol, de"5 años (calle de Isabel II n.° 77.) Dia 5 D. Jaime Fuster y Forteza, de 17 años, soltero, (calle de la Victoria n.° 3.) Dia 8 D. Miguel Frontera y Marqués de 79 años, casado, (Manzana 51 n.° 18.) Dia 13 DA. Antonia Bauzá y Casasnovas, de 53 años, viuda. (Manzana 62 n.° 4.) Dia—14 I). Onofre Bauzá y Ferrá, de 70 años, casado (Manzana 5.a n.° 85). El Sr. Alcalde: Enterados. Leidas dos instancias de los vecinos de la SECCIÓN RELIGIOSA calle del Mar, I). Remigio Canals y D. An¬ tonio Bauzá, solicitando hacer obras en el frontispicio de sus respectivas casas, acuer¬ da el Ayuntamiento pasen al Ingeniero Je¬ fe de esta provincia para su resolución, to¬ da vez que dicha calle es carretera del Es¬ tado. El Sr. Alcalde.— Propone se construya en el Matadero un cobertizo de zinc á fin de evitar las molestias que ocasionan cier¬ tos trabajos'por la dificultad con que pueden llevarse á cabo en los dias de lluvia. Es una obra económica dijo..y, de suma -utilidad. El Sr. Canals: Si Vd., que conoce la ne¬ cesidad. comprende puede hacerse de una manera económica, no puedo menos do es¬ tar conforme, por mi parte.. El Sr. Alcalde. Se trata solo de un peda¬ zo de zinc de unos dos metros de ancho por tres de largo, aproximadamente, y lo que importe luego el trabajo de clavarlo. Canals. Ya he manifestado mi conformi¬ CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Mañana, á las seis y media se cantará misa solemne de la cofradía de las Almas del Purgatorio; á las nueve y media tercia y misa mayor con ex¬ posición del Santísimo, y por la tarde, des¬ pués de Vísperas, se continuará el quince¬ nario de la preciosa Sangre del Redentor, con sermón. .Dia 16 a las siete de la mañana tendrá lugar el devoto ejercicio dedicado á N.a S.a del Carmen. Dia 19. á la misma hora, durante la cele¬ bración de una misa, la devoción mensual del Patriarca San José. IIWMA MORA dad respecto de dicha obra. Los demás concejales manifestaron, su Después de esperar inútilmente el tele¬ asentimiento con signos afirmativos que¬ grama que debíamos publicar en esta sec¬ dando acordado la realización de la obra. El Sr. Alcalde. Aboga para que se cons¬ truyan junto al reloj déla Casa Consisto¬ ción. hemos sabido que la línea telefónica que nos une con Palma ha quedado inter¬ rial dos cuartos para arresto, toda vez que rumpida esta mañana. es muy incomodo tener que conducir á los Al cerrar esta edición no liabia regresado, detenidos al Convento, y esto se hace desde todavía el-encargado de la recomposición. que se ha habilitado para el archivo muni- ¡ cipal el cuarto que hacia las veces de cár- col desde el derribo de la torre de la Plaza. 4 SÓLLER. * tORREOH SALIDAS DE PALMA. Para Barcelona, martes 5 tarde y domingo 7 y media de la mañana.por via de Alcudia. Para Valencia, jueves 5 tarde. Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Malion, lunes 5 tarde y miércoles-2 tarde via de Alcudia. SALIDAS DE SÓLLER ’ Los domingos á las 2 de la mañana y los demás dias á las 4. LLEGADAS Á PALMA De Barcelona, jueves rlO mañana vía de Alcudia y sábado 7 mañana directo. De Valencia, lunes 7 mañana. De Alicante é Ibiza, miércoles 10 mañana. De Mabón, jueves ? mañana y lunes 10 mañana. LLEGADAS A SÓLLER Todos los dias á las 6 de la noche. ÚLTIMAS COTIZACIONES DINERO Banco de Sóller:Valor nominal 100.— Desembolsado,-20 . . Ds. 30‘00 / Crédito Balear (Div. pag.) . . 108’00 Cambio Mallorquín 76’00 .Ferro-barriles de Mallorca" . . 62’02 Alumbrado por Gas Salinas de Ibiza. (Div. pag.) . Sociedad General Mallorquina. 125’00 230’00 95’00 Bonos municipales La Isleña Marítima 23-00 . 63’00 'o 6975 4 p§ amortizable „ •n < Billetes hipotecarios de Cuba 00’00 102’55 ' Banco de España 355’00 v Tabacos nominal. OO’OO -4 p§ perpétuo interior *4 A perpétuo exterior O J ■ 4 p§ amortizable. ün 70’05 id. 7 V 37 8575 o i Billetes hipotecarios de Cuba, <f Banco Hispano-Golonial. . . fin w VFerro-carriles del Norte. . . id 102’30 5 2’9 5 5270 METEOROLOGIA 0BSEEVÀT0EI0 DE D. JOSÉ EULLÁH PBBO. -CALLÉ DE S. DEDEO TERMÓMETROS Barómetro VIENTO Pino. Main. Tarde Mañana Tarde 1.a Trd. Dirección Fuerza j cá S s a JMin i Min Seco. lo, Seco. lo. lis. Mis; ia M M.a lá Maña. Tarde lilis. 6 16 11 15 12 14’0 132 13’4 12'8 760 761 N, N, » » LL Ll. 95 7 14 10 15 11 13’4 1P6 14’6 11-6 764 764 N. S. » »> C. c. 8 14 6 14 7 8’8 8!0 142 12’0 767 766 O. O. » -» D. D, 9 14 6 15 8 102 92 14’0 12’4 765 7641 O. 0. » ») C. D. 10 14 8 12 11 132 122 17’4 14’6 765 764 s. 8. » ■» C, D.: 11 17 12 21 11 18’0 15’8 2P4 17’6] 760 7581 s. S. » » c. D. 12 21 15 20 16 1.T6 162 19’8 16’6 760 759 ■S. -S. » » c. Di. NOTA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos está en blanco indica que la corriente -era apenas perceptible la S. indica que es suave, la E. fuerte la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las iniciales: D. que indica pejado y C. descubierto.—Las horas do observa¬ ción son: ó las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la «ombra. Sección de Anuncios Los anuncios que se inserten en esta sección pagarán- un céntimo de peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no esceda del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo dél 20 ál 32;—5 céntimos dél 32 al 4,8; yñel 48 arriba á precios convencionales. *■ Ahajes regulares entre -Ciudadela, Sóller, Barcelona y vice-versa, .por el magnífico y veloz vapor CIUDAD DE CIUDADELA Salidas de Sóller^para Barcelona, todos dos Viernes á las 5 de ladarde. Salidas de Barcelona para Sóller, todos los Martes á las 5 de la tarde. Salidas de Sóller para Ciudadela, todos dos Miércoles á las 8 de la mañana. Salidas de Ciudadela para Sóller, todos los Jueves á las 8 da mañana. CONSIGNATARIOS: En Barcelona Sra. Viuda Orfila, Gert y Comp.a—En Ciudadela B. Loren¬ zo Arguimbau.—dEn Sóller, D. Jerónimo Estades. SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE todos los sábados y tiene por objeto defender los intereses morales y materiales del pueblo de Sóller. AGENDA DE BUFETE PARA LAS FAMILIAS: Libro indispensable en todos los establecimientos industriales, fábricas, comer- H cioe, talleres, oficinas públicas y particulares, agencias, secretarías,.comisiones, |§ ^5e>.myoprrdeosmaoss,deapcoudaelqraudieors,clapsroef;essuomreasm, ennetgeoúcitainl teens,tomdaasesétproocsasdeátalollserterasfiycadnetetise,nm daas- ® H artesanos: necesario en las casas en donde se desea tener orden y buena distrábu- 2* en todos los asuntos domésticos y curioso para toda clase de personas. ~f &A Bata Dietario contiene, además del santoral para todos los días del año, tina M «'multitud de noticias do interés para el público, una'Guia de esta capital, con indi- i cnaúcmióenrodedeloscusreiorsviidcaiodse, sofyicintraasbayjofusndceionvaerridoasdeáraquiuetnileidsaindt,erteasleas«ccoonmocoertaybulanssdine -§§ § redacciones de pesos, medidas y monedas, estados para contar la nena que se entre- fs gfe ú la lavandera, nomenclatura é indicador de calles etc., etc. * s EL DIETARIO AGENDA DE BUFETE | Se.halla de venta en la librería de los señeres editores AMENGUA!. Y MUNTA- § NÉB, y en las principales librerías y tiendas de artículos de escritorio de esta cijj S dad, en la Sucursal de Inca,«en las librerías de Mahón, Ibiza y Sóller, y en oasa aeH'5* ‘D'r Antonio Sampons de Barcelona. Hay Biefc&rJos de tres clases di feren testen cuanto á sus condiciones materiales, á los precios siguientes: Edición económica A EDICIÓN »K LOTO ENCUADERNACIÓN DE .TELA Y DORADOS IT qos (i{as en cada piítfjgia Ptas» 2 5Ò v Un día en r---« 3*00 s ÍSlIHfWiMlHmiíimJHiiUlUllIUHUliniiilIHUUllSUIIHIlUiHIlllilllllOilililIjUHiimUttiiiiáRlHlUIUHllilUIUiaiiiliililf (ES UNO DE LOS PERIÓDICOS DE MAS CIRCULACIÓN DE LA ISLA) «HBáfCIÓI Y ********* CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.° 1.7. utos vapores i «i Conipañia LINEA DE LAS ANTILLAS, NEW-YORK Y VERACRUZ — íb> — —- £ CONDICIONES PARA SUSCRIPCIÓN Y ANUNCIOS: 'La Administración del Sóller servirá con su reconocida puntualidad todas las --suscripciones ' hasta el dia expresado en los recibos correspondientes. Si-el suscriptor se dá de «baja antes de dicho dia, no podrá reclamar la devolución de cantidad alguna. Se admiten suscripciones'-en los.puntos siguientes: Administración del « Sóller, calleMe San -Bartolomé n.° 17, Sóller (Baleares).—D. Guillermo Colom, quai Commandant Samary n.° 5 Cette (Heraiilt)—Señores Pizd y C:&,calle del General Pavía n.a 7, Arecibo (Puerto-Rico).—D. Damian 'Canals, calle de la-Constitución n.° 19, San Juan Bautista (Tabasco). Las suscripciones contarán» desde l.° de mes, dejando de servirse á su «terminación «i no -se han renovado antes. Se entenderá renovada cuando la Administración haya recibido su importe ó aviso de que éste se halla-en poder-de alguno de sus Agentes. .Todo podido de suscripción deberá ir acompañado del importe de la misma en libranza del giro mútuo, manüat-poste, ó letra de fácil cobro, y el suscriptor recibirá por el correo inmediato el talónrecibo correspondiente. Los precios de suscripción fijados par-a la segunda época de esta;publicación son: 0^50 pesetas al mes en toda España; 075 francos Ídem en Francia y 0‘20 pesos ídem en América, moneda co¬ mente en aquel pais. No se servirá suscripción alguna á quien esté en descubierto por alguna cantidad con esta Ad¬ ministración. El suscriptor por un año tendrá derecho á las primas ofrecidas á los abonados. Todo suscriptor disfrutará una rebaja de un 25 por 100 sobre tarifa, por los anuncios y co¬ municados propios que inserte en el periódico. Los anuncios-ordinarios á que se refiere la tarifa se insertarán en la cuarta plana, á menos de que á la Administración -le-convenga-insertarlos en preferente lugar. Los anuncios pagarán: 1 céntimo de peseta por palabra, -siempre que eLtipo de letra no exce¬ da del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo del 20 al 32;—5 céntimos del 32 al 48;—-y del 48 arriba á precios convencionales. Los anuncios,por un semestre obtendrán una rebaja fie un 25 por 100, y de nn 50 por 100 siendo por «un año. Los anuncios mortuorios del ancho-de una columna pagarán una.peseta; los de doble ancho,pa¬ garán dos pesetas y sucesivamente en igual proporción. \\ Los comunicados se insertarán á razón de 15 céntimos línea. SÓLLER,—Iïï!]), de «La Sinceridad» E1 2(f de Noviembre de Santander, «vapor REINA WIARÍA CRISTINA, c G-o- rordo, para Coruña, Puerto-Rico, Habana y Veracruz. El 25 de Noviembre de Barcelona, y el 30 de Cádiz, vapor ALFONSO XII, ¡ca¬ pitán (Tardón, para Puerto-Rico, llábana, Santiago de Cuba y Veracruz. En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino.. Al tomar los pasajes se -abonará él pasaje de Sóller á Barcelona. También se abonará á los cargadores de esta Isla, una bonificación de ID p§ sobre el importe dél flete. Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. Informará en Sóller el Representante de esta Compañía, D. Jerónimo Es¬ pades. DIETARIO TOUS para ISAS Año segundóle su 'publicación Es el inás útil y completo .por ser el úni¬ co que contiene una pequeña «Guía de Ma¬ llorca» y además Guías completas de MABRID Y BARCELONA Datos generales de las demás provincias de España, itinerarios y tarifas de ferro-carriles españoles, tarifas de comunicacio¬ nes y otras noticias interesantes. PH.EGIOS Edición económica, dos días por página -. Ptas. 2 Idem de lujo, tela.y dorado id,, » 2 50 Idem idem, página por día,. . » 3 Se halla de venta en la tienda de artícu¬ los de escritorio «La Sinceridad», A voluntad de su due¬ ño se vende la finca llamada el Pía di en Rielóla sita en este término municipal, de cabida de tres cuarteladas y tres cuartones, en la-cual-existen enclavadas una casa rús¬ tica y otra urbana y un grandioso algibe. Tanto so vende íntegra como en diferentes porciones Para informes dirigirse indistintamente á D. José Llambias, Notado; á D. Pedro Juan Colom, Plaza de la Constitución ó á D. Guillermo Cardell, lloví de Via. IMPORTANTE Los que tengan asuntos por resolver en Barcelona y quieren que una persona acti¬ va y que cuenta con grandes relaciones en la capital del Principado esté á la mira de ellos, pueden dirigirse á D. L. Stades.— Sto. Domingo del Cali 12—4.° Barcelona.