AÑO V.-NUM. 226.
AÑO V.-NUM. 226.

2 NOVIEMBRE DE 1889.

PERIÓDICO SEMANAL LITERARIO T DE INTERESES MATERIALES.

PUNTOS DE SüSCRICIÓN:

PRECIOS DE SÜSCRICIÓN:

En Sóller: Redacción y Administración-San Bartolomé-17. En Francia: D. Guillermo Colom-Quai de la RepiibUqiie-13-Cette (Herault). En América: D. Miguel Morell-Ponce (Puerto-Rico.)

0*50 pesetas cada mes en toda España. 0‘75 id. id. id. en el Extrangero y en América (Unión Postal)
PAGO ADELANTADO.

Anuncios y comunicados á precios convencionales. Los comunicados deberán llevar firma. No se devuelven los originales.

SUMARIO
Sección literaria- Recuerdos de un sueño por E— Sección científica: Ofiservaciones sobre la anti¬
güedad del hombre en la tierra y sus primeros pa¬ sos en las Baleares por D. JoséRullan Pbro.—In¬
tereses materiales: Raneo depréstamos y descuen¬ tos.—Sección biográfica: El rey dePortugal.--Cró« nica Balear.—Crónia local.—Registro civil:—Sec¬ ción comercial.—Sección religiosa.—Eolletin: El
martirio de la gloria, por D. Enrique Pérez Es-
cricli.—Anu nci os.'

Descolgué, pues, mi Blanca, mi pipa favorita, una pipa negra como el car¬ bón, mejor dicho, carbonizada ya por las exhalaciones de la nicotina, pero ter¬ sa y brillante como el cutis de un etio¬
pe joven, como la superficie del ébano pulimentado, como los rizos de la mu¬ jer que adoro.
Tal vez se me pregunte: ¿por qué lia—

SECCION LITERARIA.

^ mar Blanca á una pipa tan negra4?
Y yo no tendré otra razón quedaros en respuesta, si no es la de que así la lla¬

RECUERDOS DE UN SUENO
Acababa de comer.
Las trufas, el champiynon y la mayomesa, reclamaban la influencia del café,
porque pasados los instantes del arroba¬ miento gastronómico, empezaba á sen¬
tir los horrores de la digestión. Tocó, pues, su turno al café, y al em¬
pezar á gustarlo, no pude menos de re¬
cordar á Montaigne: «La naturaleza (dice el ilustre autor de los Ensayos) lia
querido constantemente que las accio¬ nes indispensables á nuestras necesida¬
des nos .sean del todo placenteras, y nos convida á ella, no solo por la razón., sino .también por el deseo».
¡Olí bienhechora naturaleza! ¡Olí benéfico y aromático cate! ¡Olí deleitosa planta, utilizada á la vez que higiénica, placenteramente!
Yo me extasío saboreándote; admiran¬
do en tí, no sólo las delicias de tu esen¬ cia, sino el grato poder de tu cosmopo¬
litismo..
Te bebe el turco, gusta de ti el hijo del Profeta, te rinde culto el indio, se embriaga con tu aroma el americano,
y el europeo hace de ti su mas grato y
tónico digestivo. Tú, como Sócrates, eres ciudadano del
mundo; tú puedes exclamar, parodiando
al literato del Lacio: / Ubi lumanüas, ibi
patria! Pero no divaguemos: el hecho es que
empozaba á tomar el café, y para acom¬ pañarle honrosamente era necesario
fumar.

maba su primitivo dueño, Kamil, un buen marroquí, á quien conocí con oca¬ sión de la guerra de Africa, que la de¬ positó en mis manos como prenda de
sincera amistad.
¡Cuantas veces be bendecido al gene¬ roso creyente por los momentos de placer que me proporciona con su humilde
don!
Porque Blanca, mi pipa, lia venido á ser uno de los principales miembros de mi pequeña familia, de esta familia mu¬ da pero elocuente, que constituyen mis libros, mis armas y mi cafetera, de esta familia dispuesta siempre á satisfacer mis inclinaciones, mis gustos, hasta mis ca¬ prichos.
¡Cuántas veces entre las espirales del liumo escapadas de Blanca, y los vapo¬ res del falso pero agradable Mola, he recreado la imaginación con lecturas es¬ téticas! ¡Cuántas veces las artes y las
ciencias me deleitaron con sus delicias
contemplativas! ¡Cuantas veces la historia de los pue¬
blos de la antigüedad lia despertado en mi el sentimiento de la abnegación, del amor patrio, de las virtudes cívicas, de las grandes acciones humanas! ¡Cuan¬ tas otras moviéronme á santa indigna¬
ción los horrores del crimen, de la trai¬
ción y de la salvaje tiranía! A los efectos del tabaco y del café,
¡cuántas veces se calentó mi cerebro! ¡Y cuantas voló mi fantasía por desconoci¬ das regiones! ¡Y cuantas pasó sobre an¬ tiquísimas escenas!
Sin moverme de la butaca en que dor¬

mitaba, he corrido muchas veces por las ciudades de Oriente, hérne sentado al
pié de las palmeras, he aspirado la fra¬ gancia de las rosas de Jericó, y de los tulipanes de Stambul; he oido el mur¬ mullo de las aguas, que en caprichosos giros saltaban en las fuentes de mármol y granito; lie aspirado el almizcle que¬ mado en los pebeteros sultánicos; be oido los ecos de la guzla, y me han extremecido de placer los besos del árabe apasionado á la gacela de sus amores.
Y desde los blancos aduares situados
sobre el musgo y el arrayán, be pasado á las caliginosas arenas del desierto, y he visto desfilar á mis fojos las carava¬ nas de la Meca, y por una serie de inte¬ rrumpidas y desordenadas ideas, han aparecido á mis ojos las pirámides, y tras de ellas los gigantescos Alpes, y he sentido el choque de las armas, manejar das por los ejércitos de Napoleón y las legiones de César, y unas veces, soldado de Rómulo, he asistido al rapto de las sabinas, y otras, ciudadano de Numancia, be atizado el incendio del pueblo inmortal, y otras, admirador del Apoca¬ lipsis, he visto una grande multitud que nadie podia contar, de toda tribu, de to¬ do pueblo y de toda lengua.
¡Oh prodigiosos efectos de mi preciosa Blanca! ¡Oh sorprendentes resultados del voluptuoso café!
La noche á que me refería en el prin¬ cipio de estas líneas, vino á poner fin á un día de deberes, para mi penosos; y deseando la tranquilidad y buscando el reposo, cargué y encendí mi pipa, mi inseparable Blanca, encargando á sus vapores y á los del café las emociones de sosiego y bienestar que necesitaba.
Y ¡oh nuevo prodigio! Aquella noche el tabaco y el cale, mis bálsamos consoladores, se portaron co¬ mo si hubieran comprendido que mi
alma necesitaba de emociones cómicas
mas que de delirios ilusorios. Quedéme dormido, y esta vez los éx¬
tasis de mi sueño, lejos de contraer mis cejas, y arrugar fieramente mi semblan¬

te, debieron de eimprimir á mi fisono¬ mia todos los rasgos de la sonrisa bur¬
lona.
Soñé hallarme en la plaza de una in¬ mensa y populosísima ciudad.
La multitud que la llenaba bacía es¬ fuerzos por dirigirse toda á un rincón en donde sobre un pequeño tablado de¬ clamaba y gesticulaba una figura hu¬ mana, si así podia llamarse á un ser ves¬ tido de arlequín, do secas y raquíticas
formas.
Era un charlatán que pregonaba sus específicos.
Quise moverme en dirección al tabla¬
do, pero á este tiempo la multitud calló en su confusa gritería y llegaron hasta mis oidos las atipladas voces del charla-
tan ambulante.
Fijé la atención, agucé el oido, y es¬ cuché que decía:
«Vengan acá todos, ellos y ellas, vo¬ sotros y vosotras, jóvenes y viejos, niños y mujeres.
Vengan acá y admiren el universal específico, el prodigio de la naturaleza, el secreto de la química, el tesoro del ar¬ te, el elixir de la vida, de la fortuna, de la sabiduría, del talento, del poder, de la fuerza, de la razón y de la justicia.
Aquí hay (decía mostrando un frasco en cada mano) salud para todos, hermo¬ sura para todos, honores y dignidad pa¬ ra todos, talento y virtud para todos, equidad para todos, para todos cariño, y admiración, y respeto, y gloria.»
No pude oir más: lancéme usando de todas mis fuerzas y recursos á conocer de cerca aquel singular específico, y cuando en él. hallé que los productores maravillosos de la hermosura, y la vir¬ tud, y el talento, y la justicia, y el po¬ der, y la fuerza, y la razón, eran... unos polvos de oro, y una porción de mone¬
das acuñadas.
Debí soltar la carcajada porque á (este punto desperté. Recojí mi pipa del sue¬ lo donde yacía, y para no despreciar por completo el elixir del charlatán, púseme
á escribir estas desaliñadas líneas.
E.

FÍWjJLEMM.
EL MARTIRIO DE LA GLORIA
lo, la ausencia de Octavio me lia desper¬ tado de este sueño, más vale así, tal vez aún es tiempo.
Desde esta noche comenzó el mas cruel
martirio para Angela. Todo su amor,
todos sus desvelos, toda su ternura se
estrellaban ante la profunda tristeza de su hija, nada la alegraba, nada la dis¬ traía, pero tampoco nunca pronunciaba
el nombre de Octavio.
, Angela comenzó á temer que aquel amor reconcentrado, mudo podia ser fa¬ tal para María y entonces consultó á un médico, á uno de esos hombres que ejer¬
cen el sacerdocio de la medicina como
ciencia y como filosofía, y que.se fijan en los males del cuerpo sin olvidar los
del alma. El médico enterado de la sencilla rela¬
ción que le hizo la madre, estudió con profundo detenimiento á la bija. Todas las noches á la hora en que tenia cos¬
tumbre de visitarla Octavio comenzaba la calentura de María.
El médico dijo á la madre:
—Señora, yo encuentro grave la alte¬

ración periódica del pulso de esta niña producida por una afección moral; contra estos males no hay medicamen¬ tos en la botica y aun creo que la cien¬ cia sea impotente para reanimar esta sen¬ sitiva humana que languidece, que va perdiendo la vida, como un perfume que se evapora, como una luz que se apaga. Necesita para adquirir la fuerza vital, el vigor y la normalidad del pulso, reci¬ bir una gran impresión de placer, de alegria^uisipar de su mente tenaces ideas que la corroen y esto, señora, triste es decirlo, no está en mis manos el conse¬
guirlo. —Pues bien, amigo mió, esa expan¬
sión, esa gran alegria es imposible,— contestó Angela derramando un mar de lágrimas,—el corazón me dice que mi hija se morirá y se morirá pronto.
—No deben perderse nunca las espe¬ ranzas, viaje Y. con ella, sáquela Y. de Madrid, distráigala V.
—Es inútil, la tristeza la acompañará por todas partes; sn alma vivirá entre sombras careciendo de luz y de alegria; sin embargo, haré lo que V. me dice, emprenderé un viaje con mi hija tan pronto como termine mi compromiso con la empresa del Teatro Español.

Llegó el mes de mayo, la temporada cómica terminó, y aunque Angela fué solicitada por varias empresas para los meses de verano, rechazó todas1 las pro¬
posiciones. ¿Que falta la hacían á aquella madre
la gloria y el lucro, viendo á su hija avanzar poco á poco hacia la muerte?
Angela, una mañana, afectando una
alegría que estaba muy lejos de sentir,
se colocó á Maria sobre sus rodillas y
colmándola de caricias le dijo: —Vamos á emprender un viaje que
por lo menos durará dos meses, nos da¬ remos una vida de princesas, te compra¬ ré los trajes mas bonitos; durante nues¬
tra expedición no tendré mas voluntad

que la tuya.

.

—¿Donde iremos, mamá?—preguntó

Maria reanimándose ante los planes que

la exponía su madre.

—Adonde tú quieras.

—Iremos á Paris,—añadió María.

—No, á Paris no, iremos á Italia, á Inglaterra, á Alemania, donde tu prefie¬ ras; pero Paris está borrado de nuestro
itinerario.

—Entonces me es igual, iremos donde tu digas,—añadió María á quien todo era indiferente menos Paris.

Aquel pobre ángel herido de muerte, pensaba solo en la capital de Francia, porque allí le habían dicho que residía el poético sueño de su vida: Octavio.
Angela estuvo viajando tres meses por el extranjero con su bija. Recorrió las más artísticas capitales de Italia y los puntos mas pintorescos de Suiza. Ma¬ dre enamorada procuraba distraer el
pensamiento fijo de Maria, llevándola de
sorpresa en sorpresa;pero ¡ay! María mi¬
raba sin ver las maravillas del arte, de la naturaleza, de la civilización, que pa¬
saban ante sus ojos como un torbellino,
sin distraer ni un solo instante su ima¬
ginación.
Regresaron á España sin que el esta¬ do de salud de Maria mejorara gran
cosa.
De vez en cuando Angela sin que lo supiera su hija escribía á Octavio dán¬
dole cuenta del triste estado en que se encontraba la enferma.
En sus cartas llenas de temores, de
inquietudes, de inagotables fuentes de ternura maternal, nunca faltaban pᬠrrafos por el estüo: «Mi bija se muere, ¡oh! si V. la viera languidecer dia por dia, inclinar su hermosa y pálida fren¬
te hácia la tierra como si buscara una

sección ci'en tífica.

en el terreno numulítico de Establiments,
y de ellas hay algunas ya convertidas

OBSERVACIONES

en piedra, miéntras otras consevan la materia animal como si hubiesen dejado

SOBEE

de existir pocos años liá.

imffittP U

«

HOMBRE IN Lí TIERRA

En el predio Valldurgent, término de
Calviá, tuvimos ocasión de desenterrar,

Y SUS PRIMEROS PASOS-EN LAS BALEARES

liace poco tiempo, un caracol marino con
todas las señales de haber servido de bo¬

—¿Negamos-acaso los diluvios de que cina. Se hallaba ya completamente lleno

nos habla la ciencia?

de Immns, revistiendo esta materia todas

La Sagrada Escritura nos describe el las formas del fósil. La concha estaba

universal que bien bastaba; para produ¬ ■ casi del todo destruida y. sin embargo,

cir todos aquellos efectos.

á su lado yacían multitud de restos de

—¡Es'que se hallaban cubiertos por cerámica romana. Dichos restos ocupa¬

un lecho de -estalagmita de mucho es- ban el piso de lo que, por su posición y

. pesor!

por algunas puntas de cuchillos de pie¬

—¡Cubiertos de estalágmita! ¿Qué tiem¬ dra recogidos en sus alrededores, debió

po se necesita para formarse una de es¬ de ser. á nuestro juicio, un monumento

tas capas de. piedra, de dos á tres metros druídico. De seguro que, á no ser por la

de espesor en cuevas donde abunde en coincidencia de presentarse dicho caracol

la superficie de la bóveda el agua satu¬ junto á unos despojos evidentemente

rada de carbonato de cal. y en su interior modernos, cualquiera había de inferir

haya ¡exceso de ácido carbónico y calor suficiente para producir la evaporación? —La Química, apesar de los poderosos medios de que dispone, se guardará muy •bien de señalar fechas, ó el tiempo indis-
pensablc/para la producción de unas sa¬ les que no siempre cristalizan y se aglo¬ meran con la misma lentitud ó rapidez.

que los druidas que también habitaron aquella comarca, como tendremos oca¬ sión de observar más adelante, tocaron
alarma con el mismísimo instrumento.
Los desengaños que sufre á cada paso la ciencia arqueológica la obligan á ser muy circunspecta, al tratarse de fijar la edad en que fueron enterrados ciertos

Las leyes que operan en las causas ac¬ despojos humanos.

tuales podrán darnos, en tésis razonable -idea del modo como procedió la natura¬

José Rollan, Pbro.

leza al formar los extractos que consti¬
tuyen los diferentes terrenos sedimenta¬ rios del globo; mas no del tiempo em¬

(continuará.)

pleado en cada uno de ellos. Admitamos, sin embargo, la teoría de

INTERESES MATERIALES

las cansas actuales como continuación

de las que formaron las esfalácticas que tanto admiran.y exaltan los poetas en las justamente celebradas cuevas de Ar'tá. del Dracli y otras de nuestras islas.
Partamos del resultado obtenido por el
■Sr. Landerer en su análisis químico de
las -aguas, potables de la Caramella, lleva¬ das á Tortosa, nacidas en capas calizas
del terreno cretáceo, que le dieron 32 cen-
tígramos de carbonato eálcico por litro (c). Una estaláctica que deposite medio litro de agua por dia nos dará 58’40 grazmos de piedra al año, ó sean 5‘80 kiló— gramos en un siglo. Supongamos que
esta piedra produce una hoja de un metroeuadrado de superficie por un centí¬ metro-de grueso, que no es mucho supo¬
ner. Multipliquemos este sepesor por se• senta-siglos y tendremos 60 centímetros
de grueso- en una estalágmita formada ■ en seis mil años. Si supusiéramos ahora -que fuese doble el agua vertida en la in¬ dicada superficie, la edad se reducirla á tres mil años. Y esto prescindiendo -de
las muchas sustancias extrañas que se
agregan á estas formaciones.
Ahora bien: de la famosa cueva de

BANCO DE PRÉSTAMOS Y DESCUENTOS
Tiempo hace que es acariciada entre
nosotros la idea de tener un estableci¬
miento de esta especie que sea propio de
la localidad.
La extrema necesidad á que han redu¬ cido nuestra población continuos desas¬ tres y calamidades, ha hecho que la ju¬ ventud de espíritu é inteligencia aban¬ done sus patrios lares en busca de mejor campo en que explayar su actividad, de más vastos terrenos y propicias esferas que correspondan más generosamente al anhelo de trabajar que aguijonea á nues¬ tros q iieridos .paisanos.
De este desbordamiento de fuerzas é
inteligencias extendidas por casi toda la Francia y una parte de América, ocupa¬
das casi exclusivamente en los negocios, han nacido este continuo cambio de
valores, y esa necesidad de descuentos, depósitos, préstamos, y cuentas corrien¬ tes qué son el manjar cotidiano con que
se nutren ios establecí mié utos de cré¬
dito.

ICent donde' se hallaron restos humanos
debajo una capa rle estalagmita .que va¬
riaba entre 75 milímetros á dos metros
de espesor, se afirmó formalmente, que
los mencionados restos contaban 284,mil

Que hay elementos de sobra para que
un banco de esta clase tenga entre no¬
sotros vida próspera y desahogada, cosa es que está en la conciencia de todo el mundo. Que los pingües rendimientos

- años, cuando, según nuestro cálculo, ni 2,000 se requerian. Y nuestro cómputo ha sido formado, disminuyendo los fau¬ tores. 'Mr. William Rogers que, por espa¬
cio de seis á siete años, observó los de¬
pósitos calcáreos que daban las aguas vertidas por las estaláctícas de las caver¬ nas de las Carolinas, averiguó que deja¬ ban un depósito de carbonatos de 5 mi¬ límetros por año; en cuyo caso un ex¬
tracto de-dos metros se formaría en cua¬
trocientos años (d). Véase á donde van ;á parar los formi-
• dables argumentos presentados por Buchner, Wogth y -otros - para demostrarnos la ilimitada antigüedad del hombre so¬ bre la tierra: ¡Y las obras de estos indivi• dúos son leídas con arfan y admiradas por hombres que ocupan cátedras y se .precian de razonables pensadores!
Visto el resultado de las investigacio¬
nes practicadas en las .cavernas, casos que no multiplicamos porque todos vie¬ nen á probar lo mismo que ya liemos re¬ futado, sólo queda la célebre cuestión
¡del hombre fósil, deducida de los huesos
'humanos extraídos délas citadas caver¬
nas, cuestión que podríamos dar por re¬ suelta, si los modernos antropologistas, no se empeñasen en fundar en ellos sus
raciocinios.
—¿Los fósiles de que-se trata son ver¬
daderos fósiles?

que todo este movimiento acarrea con¬ vendría no traspasaran las montañas quedándose en la población, es cosa que comprenden hasta los menos inteligen-
tes en la materia.
Para echar, pues, los cimientos de un banco que sea propio de Sóller tenemos entendido que se reunieron el lunes de
■esta semana varios entusiastas de la
idea.
Si sus trabajos tendrán ó no un éxito feliz, depende únicamente de la acogida que la población haga á su pensamiento. Porque, no hay que’nacerse ilusiones, el capital solo, aunque lo haya de sobra, es insuficiente para que un proyecto de
esta clase sea viable.
Es necesario que todas las clases de la
sociedad se interesen en ello. Es preciso
que los propietarios, los comerciantes, los industriales, y en una palabra, todos los que participen en algo de ese movi¬ miento de crédito, que.parece ser él oxí¬ geno de nuestra generación, coja cada cual su acción, y los que no puedan en¬ tera , busq non compartí cipes para tomar¬ la. Unicamente de esta manera se puede augurar al naciente banco larga vida y
robustez.
Si como dijimos til principio, nuestra población en este último cuarto de siglo,
lia sido fuertemente castigada en sus
bienes materiales, en cambio lia sido

—La Paleontología no los admite co¬ mo tales, porque verdaderamente no lo
son.
Nosotros poseemos un diente de Elefansprimigenius. procedente de Filipi¬ nas. q iré se halla muy distante de reves¬
tir dicho carácter.
Por otra parte ¿tardan mucho en des¬ truirse y fosilizarse las conchas enterra¬ das en una ..profundidad regular, donde ¡puedan verificarse sus cambios á benefi¬
cio de la humedad, el calor, etc.?
—Es otro poblema difícil de resolver. ■ Poseemos algunas bivalbas recogidas

notablemente favorecida por el extraor¬ dinario éxito que sus expatriados hijos han conseguido en todas sus empresas.
Es cosa do enorgullecerse al pasar re¬ vista á tantos jóvenes, completamente
desconocidos ayer, que sin recursos de ninguna clase y casi sin instrucción,
dentro de un tiempo, relativamente muy corto se han hecho con un capital á que no soñaran en sus mas optimistas ilusio¬ nes, y que en otro tiempo se considera¬ ban necesarias varias generaciones suce¬
sivas de hombres laboriosos para reu¬
nido.
Y estos á que nos referimos se cuentan

)c) Principios de Geologia y Paleontologia por 35. José Landerer, pág. 69,
(d) Los explendores de la fé por el abate Moig••10 tomo II. pág. 619.

por docenas entre nosotros; y lo que es mejor aun, es que han vuelto notable¬ mente mejorados en cultura é instruc¬
ción.

Estos son hechos extraordinarios que
admiran al hombre pensador; porque no se concibe como jóvenes, entregados
por completo á si mismos, y en la edad
de las mas fogosas pasiones, no hayan sucumbido a la fuerza de estas, dejándo¬ se seducir por los engañosos alicientes con que se nos presentan los vicios.
Esto debernos atribuirlo, á mas de es¬
pecial protección de la providencia, al fuego del amor patrio que todos llevan encendido en sus pechos; al recuerdo constante de ese hermoso y últimamen¬ te desgraciado valle que les vió nacer; al noble anhelo de presentarse otra vez entre sus asombrados paisanos, ricos en bienes de fortuna, y completamente transformados. Si. no hay que dudarlo; así como el amor á la muger dignifica al hombre, el amor patrio, el orgullo de pertenecer á un pueblo, puede sostenerle en sus contrariedades y darle alientos para las mas arraigadas empresas.
Pero volviendo al objeto que nos démateria para estas líneas, diremos que gracias á los recursos que de Francia y América nos llegxm continuamente, es debido el que nuestro pueblo no haya sucumbido por completo.
Estos, que entre nosotros distingui¬ mos con el mote de americanos y fran¬ ceses. con sus compras y mejoras de te¬ rrenos; con la construcción de grandes edificios; con su protección al comercio
é industria local, mantienen todo el
movimiento que aun vemos, en la po¬
blación.
Es, por consiguiente de gran conve¬ niencia para el pueblo, que tanto los que
aun no están definitivamente estableci¬
dos aquí, como los que van á llegar to¬ dos los años, encuentren en la población materia en que ocupar su actividad y colo¬ cación para que sus capitales sean repro¬ ductivos; y para esto necesitan elconeurso
de todos los sollerenses.
IToy, es la creación de un Banco de préstamos y descuentos para lo cual pi¬ den la ayuda de estos vecinos; mañana será la adquisición de un magnifico va¬ por que tantísimas ventajas, y tanto au¬ mento de rendimientos lia de proporcio¬ nar á todas las clases; mas tarde quien
sabe si será otra fábrica ó algun otro
establecimiento que siempre aumentará la riqueza del pais.
Para esto, no se pide ni se necesita ca¬ pital puesto que lo hay en abundancia; lo que únicamente se desea es el concur¬ so de todos los que valen algo. Que quien pueda tome una acción y los que no puedan solos que se agrupen para
tomarla entre varios. Y esto no es
por el valor que en si representa; sino por el compromiso moral de contribuir
con todas sus fuerzas á su sostenimiento.
De lioy mas, las circunstancias nos aconsej an que adoptemos por divisa al
igual cíe los americos: «Sóller por los so-
llerenses y páralos sollerenses»
SECCIÓN BIOGRÁFICA
EL REY DE PORTUGAL
En aquella hermosa comarca que de
Cintra se extiende á Cáscaos entre aque¬
llos vergeles hechos por la naturaleza para inspirar al hombre todos los encan¬ tos del vivir y todas las dulzuras del ca¬ riño; allá por donde el Tajo amarga por completo sus aguas entre los peñascos de la costa y los arrecifes de la barra, se cier¬ nen, á un tiempo, actualmente la muerte, que se ensañó en el cuerpo dolorido de un monarca, y la tristeza, que hizo pre¬ sa-en el ánimo de todo un pueblo.
El rey D. Luis de Braganza, soberano de Portugal, lia entregado su alma á Dios, después de una larga temporada de sufrimientos, soportados con viril re¬ signación. La constitución linfática de don Luis no ha podido resistir los estra¬ gos del mal, ni han logrado vencerlos tampoco los consejos de la ciencia, los cariños y cuidados de los deudos y la propia voluntad consciente de los deseos y votos do un gran pueblo.
Espíritu levantado, alma romántica, patriota verdadero, el regio traductor de Shakespeare huyó, en cuanto sintió he¬
rida de muerte su existencia, de las so¬ ledades y arideces que rodean el palacio de Ajuda para refugiarse en aquellas mismas arboledas en las que lord Byron fue, como el monarca lusitano, á enju¬ gar los dolores del ánimo con las suaves emociones de una naturaleza poética en
extremo. Rebeldes á la salud de su se¬
ñor aquellas florestas encautandoras, el rey marino fué á buscar en el aíre sali¬
troso de la mar, enCascaes, un recuerdo de su juventud, como deseando morir entre aquellas rocas desde las cuales el marino descubría el ancho horizonte
ciel Océano y el patriota contemplaba aquellas riberas, las últimas de la patria que vieron desde sus bajeles los Diaz, Vascos y Alburquerques, al dejar el Ta¬ jo para redondear el mundo con las qui¬ llas portuguesas.

El triste suceso que llena de duelo á Portugal es desgracia que aflige y sien¬ te la Península entera. S. M. el rey Don Luis ora un verdadero y sincero amigo de España, como lo demostró en varias ocasiones, una de ellas á raiz de la
muerte del rey don Alfonso XII, en la que, por respetos á España, que estaba de duelo, se prorrogó la celebración de la fiesta nacional de la independencia portuguesa. Mantenía viva y estrecha amistad con algunos españoles insignes, y entre otros poseía el idioma castellano, que hablaba con sin igual soltura. Su verdadero déseo fué siempre mantener una constante y leal amistad entre los dos pueblos de la Península. Madrid ha sido también la última capital extranje¬ ra que lo tuvo dentro de su recinto. Es¬ paña, pues, viste de duelo por la muer¬ te del monarca lusitano, y está en el de¬ ber de acompañar al pueblo portugués en el pesar que siente por la muerte de
su monarca.
D. Luis de Braganza nació el 31 de Octubre de 1838; iba á cumplir, por lo tanto, cincuenta y un años, edad tem¬ prana aún para ser arrebatada á la vida. Fué hijo del rey D. Fernando y de dofía María de la Gloria, reyes que fueron espejo de monarcas constitucionales. Era el segundo de los tres hijos de aque¬ llos, que fueron: D. Pedro V, á quien sucedió D. Luis; D. Augusto, que acaba de morir hace pocos días, y el monarca cuya biografía hacemos. El rey D. Pe¬
dro V murió en 1861, en medio de una
fuerte epidemia que reinó en Lisboa, y la noticia de esta desgracia le llegó al
infante D. Luis cuando éste se encontra¬
ba navegando en cumplimiento de sus deberes de capitán de marina, en los que en fama se distinguía.
El 11 de Noviembre de 1861 era eleva¬
do al trono de Portugal, con gran con¬ tento de la mayor parte de su pueblo, que fundaba grandes esperanzas en las prendas de carácter del ¡nuevo monarca.
En 6 de Octubre de 1862 casó con Ma¬
ria Pía, hija del rey Víctor Manuel. Po¬ co después el puelo de Madrid contem¬ pló al joven y feliz matrimonio, que ha¬ cia su primera eseiirción á España. De este matrimonio han nacido: el príncipe heredero, duque de Braganza. el rey de Portugal, que nació en 28 de Setiem¬ bre de 1863, y el duque de Oporto en
31 de Julio de 1865.
El carácter del rey D. Luis era dulce-, afable, liberal, era muy instruido y mos¬ traba gran predilección por las artes, so¬ bre todo por la música, en la que cono¬ cía y tocaba varios instrumentos. Poseía perfectamente el inglés, el español, el francés, el aleman y el italiano, y en su juventud se dedicó á hacer la traducción de las principales obras de Shakespeare.
Su reinado se lia distinguido por pro¬ porcionar una paz tranquila á su pueblo y promover los adelantos materiales en todo el país. En su tiempo se han verifi¬ cado varias Exposiciones, se han inau¬ gurado colegios, liceos y sociedades cien¬ tíficas y literarias y llevado á cabo nota¬ bles obras en Lisboa, entre ellas la esta¬ ción central y las del nuevo y gran puerto sobre el Tajo. A su muerte los ferrocarriles de Portugal alcanzan una longitud de cerca de 2.000 kilómetros.
En las colonias además de alcanzar la
cesión definitiva de Macao. en Asia, se
ha operado un gran desarrollo, en las de Africa, construyendo varias lineas férreas y llevádose á cabo notables ex¬ ploraciones por Capello, Iwens y Serpa
Pinto. Por medio de una sedición mili¬
tar el general Saldañha expulsó del po¬ der á Lonlé en el año 1870, cayendo á
su vez en 1871, Posteriormente se dió á
conocer el gran hombre de Estado Fontes Pereira de Melho que gobernó de 1877 á 79 y luego desde 1881 hasta 1886 en que le sustituyó Luciano ele Castro que continúa en el gobierno. En 1885 reformó el rey la Constitución exten¬ diendo el sufragio y organizando la Cᬠmara alta con pares electivos y de nom¬
bramiento real.
A reinado nuevo política nueva, dijo en España en parecidas circunstancias -
D. Antonio Cánovas del Castillo. Esto
creemos que suceda también en Portu¬ gal y esperamos los primeros actos del nuevo rey D. Carlos, para juzgar si pa¬ ra su pueblo, signe la prudente conduc¬ ta de su padre y si para España ha he¬ redado las simpatías que la tuvo el buen rey don Luis I de Bragranza, cuyo no¬ ble y elevado espíritu haya acogido en su seno el Rey de todos los royes.
CRONICA BALEAR
Las minas existentes en esta provin¬ cia, que carecen de apoderado, se titulan San Bartolomé. Ilusión, Ramoncita, si¬ tuadas en el distrito municipal de Santa
Eulalia; San Antonio; San Francisco, San Luis, en el de Sóller; La Fortuna. La
Victoria, en el de Alaré, Baja, Ramona,

La ■M&rí.üta, baü Cayetano, Uos tlor. .'.ler.. mauos, eu ei de Selva; Sua Amonio, en
ei de Puígpuüeut, y La Giúiüasiana, en
el de Espórlas. El Gobernador lia señalado el plazo
de treinta dias para que los propietarios
de dichas minas se sirvan nombrar los
mencionados apoderados.
—En el pueblo de Manacor el Alcalde ha impuesto una multa á un vecino por
haberle encontrado en su casa un paque¬
te que contenia 25 cartuchos de dina¬
mita.
—La Comisión provincial ha acordado sacar á pública subasta la ejecución de
las obras de albañiieria necesarias para
la terminación del segundo piso del edifi¬ cio que se está construyendo para resi¬ dencia oficial de la Diputación, con arre¬ glo á las condiciones generales, planos, presupuesto y pliegos de condiciones fa¬ cultativas y económicas que se hallan de manifiesto en la Secretaria de aquella Corporación.
El acto se verificará á las doce del dia
23 del mes actual, bajo el tipo de 6.560 pe¬
setas 41 céntimos.
—Con destino á Barcelona fueron em¬
barcados el martes á bordo del vapor «Palma» un considerable número de ca¬
bezas de ganado de cerda, figurando ade¬ más una buena partida de cajas que con-
tenian diferentes clases de animales de
la primeriza caza que en esta isla se ha cogido.
—De Manacor escriben á nuestro co¬
lega La Almudaina pue pronto será un hecho en dicha población el alumbrado por la luz eléctrica. En esta mejora, se
habrán adelantado á todas las demás po¬
blaciones de Mallorca y cada vecino de Manacor podrá tener en su casa, si quie¬ re y por 25 céntimos de peseta diarios, un foco de luz de ocho bugias de fuerza.
El viernes se verificó un ensayo, que no
pudo ser mas satisfactorio, en la farma¬ cia del Sr. Bosch (D. Antonio) donde pu¬ dieron verse algunos focos, que aunque solo de cinco bugias, producian una luz tan hermosa é intensa, que muy cómoda¬ mente podia leerse desde todos los pun¬
tos del local.
—El juéves de la pasada semana se
reunió en Palma la Comisión del proyec¬
to de erigir el monumento al insigne y eminente sabio Raimundo Lulio, y se acordaron las bases generales para su constitución y trabajos, los cuales debe¬ lan someterse á la aprobación del A y un¬
ta miento de dicha ciudad.
—No es broma, á apunto fijo, sino muy formal que se trata de establecer en Palma algunos coches Bipper con objeto
de facilitar el pasaje desde laj ciudad
al Terreno y Portopi. Parece que se pien¬ sa en ¡hacer partir las expediciones de la plaza de Sta. Eulalia, debiendo llegar
hasta el último de los dos puntos ante¬
riormente citados.
—La Dirección general de Correos y Telégrafos ha autorizado al vapor «Ciu¬ dad de Cindadela» para que pueda con¬ ducir gratuitamente correspondencia pú¬
blica.
Se acordó proponer á la mencionada -Corporación que se encargue al escultor Sr. Sansó un pequeño boceto de la esta¬ tua que debe fundirse, y ademas una no¬ ticia ó relación aproximada de los gastos.
—Han sido denunciados al señor Go¬
bernador por la Guardia civil de Andraitx varias conductores de carruajes que se dedican al tránsito de pasajeros entre aquel pueblo y Palma por in¬ fringir el reglamento de carruajes.
—Se ha anunciado la provisión de la cátedra de Física y Química del Institu¬ to Balear, dotada con el haber de 3 mil pesetas anuales.
--El Presupuesto adicional formado para terminar las obras del trozo l.° de la carretera de Mabón á Cindadela, ha sido ya aprobado por Consejo de Minis¬ tros, y se halla pendiente de la firma de la Reina el correspondiente Real Decre¬ to. El diputado señor Prieto, siempre atento á cuanto interesa al progreso de su distrito, ha activado la resolución de
este asunto.
—A pesar del mal cariz que presenta¬ ba el tiempo, estuvo bastante animada la segunda feria de Inca, que se celebró el
asado domingo, haciéndose muchas tran¬

sacciones en granos y otros artículos
alimenticios.
— El Sr. Gobernador civil ha convoca¬
do á la Diputación provincial para el día 4 de Noviembre próximo, á las doce de la mañana, con objeto de inaugurarse las sesiones ordinarias que debe celebrar en el primer período semestral del corriente
año económico.
—El alcalde de Cindadela ha nombra¬
do provisionalmente para desempeñar la escuela de párvulos á doña Margarita Benejám y Vives, cuya escuela quedó vacante por renuncia del maestro que la desempeñaba don Jaime Riutort.
CRONICA LOCAL.
En la plaza de toros.—No obstante el mal cariz del tiempo en toda la mañana del domingo, fue regular la concurrencia á la función gimnástica que se dió en la plaza de toros durante la tarde del indi¬
cado dia.
El programa de la función, tal como se babia anunciado por medio de pregon, fué cumplido, y la célebre femme canon, de¬ mostró al público que efectivamente la
fuerza desús mandíbulas es extraordina¬
ria. La función resultó algo fría, notándo¬ se cierto vacio, debido sin duda al escaso personal que compone la compañía.
Esta tiene anuncia dootra función para
mañana por la tarde en el lugar indi¬
cado.
Denuncia.—Nuestros apreciables cole¬ gas palmesanos El Isleño y La Opinión han sido denunciados, el primero por ha¬ berse ocupado de la cuestión de rasantes que lleva á cabo por administración mu¬ nicipal el Ayuntamiento de Palma en un articulo titulado Uncí ignominia, que vió la luz pública el miércoles de la pasada semana; y el segundo por haber reprodu¬
cido dicho articulo.
. Creíamos que. eran solo los hombres públicos de los pueblos, y en particular los que tienen pretensiones de infalibilidad como los tenemos aqui, los que tienen delicada la epidermis; pero por lo visto.... ..en todas partes cuecen habas.
Sentimos de veras el percance que aca¬
ban de sufrir nuestros compañeros, y les
deseamos un fallo absolutorio.
Lluvia.—La semana que fine hoy ha sido lluviosa, habiendo empezado de una
manera sorda en la tarde del miércoles.
Suponemos habrá sido beneficiosa para el arbolado y en particular para las se¬ menteras, dicha lluvia, aunque no fuera tan necesaria como en algunos oíros pue¬ blos de la isla en donde ya se dejaba sen¬ tir la sequía, según hemos leído en algu¬ nos colegas de esta provincia.
A pesar de las recientes humedades y de lo avanzado de la estación, la tempe¬ ratura no ha cambiado, continuando tem¬ plado el ambiente como lo estaba hace
mas de un mes,
Deseado.—Los pescadores de esta bien pueden decir que han tenido mala tempo¬
rada, puesto que después de no haber con¬ seguido poder vender lampuga, tal ha
sido la escasez con que se ha presentado este año clicho centrólofo, ha sido mayor
su suerte desde entonces en la demás pesca
asi es que hace algunas semanas causa admiración, por lo raro, ver abierta la verja de la pescadería.
Esto esplica el que estos días se haya vendido en un santiamén todo el pescado que se ha expuesto á la venta, y á precios que no guardaban relación ni con la ca¬
lidad ni hasta con el aspecto que presen¬
taba.
Ayer tarde.—Concurridísimo estuvo el Cementerio en la tarde de ayer con moti¬
vo de la festividad del dia. La calle que
á, la necrópolis conduce en algunos mo¬ mentos estuvo intransitable, contribu¬ yendo sin duda á ello el esplendente sol después de una semana de nublados y lluvia, que lia continuado también en la mañana de hoy.
El gusto con que estaban adornadas algunas sepulturas llamó nuestra aten¬ ción y mereció las alabanzas de cuantos fueron á rezar una plegaría por el eter¬
no descanso de sus deudos ó amigos. Efectivamente, la diversidad de coronas, las sentidas inscripciones, la profusión
de luces y la compostura de los asisten¬

tes, denotan bien claramente que desdealgim tiempo á esta parte va introdu¬ ciéndose en este pueblo la religiosa cuan¬ to civilizadora costumbre de honrar, cual merece serlo, la memoria de los
muertos.
Mejora.—Una y bastante necesaria se
ha llevado á cabo en el nuevo abrevade¬
ro de la calle de Isabel II. Nuestros lec¬
tores ya saben que fuimos indulgentes al censurar dicha obra, y á pesar de sus muchos defectos solo señalamos dos, los de mas bulto, no para herir susceptibi¬ lidades como algunos creyeron, sino pa¬ ra que se corrigieran en bien de los ve¬ cinos dando al depósito de agua en cues¬ tión sino una forma mas elegante á lo menos mayores utilidades; pues bien, uno de esos defectos que callamos acaba de ser corregido.
En la parte baja de dicho depósito y en el fondo del mismo había un agujero para dar salida á las aguas cuando se limpiara aquel, que estaba tapado por medio de un palo grueso y de longitud suficiente para alcanzarlo con la mano
sin introducir mucho el brazo en el agua,
y este ha sido sustituido por un grito cerrado que, al mismo tiempo que quita un estorbo que afeaba, evita el que algún mal intencionado pueda vaciar el abreva¬
dero caso de ocurrírsele tal idea.
Aplaudimos la reforma.
Despedida.—El próximo pasado lunes despidióse de nosotros nuestro distin¬ guido amigo y compañero de redacción D. Manuel Cambronero Gómez, Admi¬ nistrador que fué de esta Aduana, que
en la tarde del mismo dia debía empren¬
der su viaje para Lequeitio (Vizcaya) á cuya Aduana lia sido destinado.
Deseárnosle un feliz viaje y doblemente
deseamos ahora la habilitación de esta
Aduana, pues, ademas del gran bien que ha de serpara el pueblo, con algun funda¬ mento podremos abrigar la esperanza
de tener de nuevo entre nosotrosá nues¬
tro amigo.
Otra mejora.—Es cierta la noticia que
elimos con incertidumbre en nuestro
número anterior, de que se trata de cons¬ truir una nueva esfera al reloj de la casa de la villa y ponerle dos saetas en sus¬ titución de la única que tiene actualmen¬ te. La nueva esfera se colocará en el
frontispicio de lacasa en vez de en la torre, á fin de que sea mas fácil verla, y será de mas pequeñas dimensiones, lo que ha¬ rá pueda ser todo de una pieza el cristal.
Se han empezado ya las obras y, según verídicos informes, quedará colocada la nueva esfera el sábado próximo.
Parécenos que con dicha reforma po¬ dremos ir pasando... por lo que alabamos la idea, y sentimos únicamente que no se hiciera ya al principio lo que se hace en la actualidad con lo que se hubiera evi¬
tado este doble gasto.
Alumbrado eléctrico.—El jueves de es¬ ta semana tuvimos el gusto de estrechar la mano á nuestro amigo D. Federico R. Maspons, director de Telégrafos de esta provincia, el cual vino á exponer las grandes ventajas que reportaría á esta población el establecimiento del alumbra¬
do eléctrico.
Del presupuesto que presentó se dedu¬ ce que el motor á vapor, edificio y gastos
de instalación asciende á la suma de
100.000 pesetas, que aplicada á esta can¬ tidad el 6 por ciento de interés y los gas¬ tos de maquinista y demás que sea ne¬ cesario para su marcha ordinaria, resul¬ ta un gasto de 10.000 pesetas anuales que divididas en 500 lámparas de 20 bu¬ jías cada una, que se consideran necesa¬ rias para el servicio ya público ya par¬ ticular de la población, dá un cociente de 20 pesetas anuales por lámpara. Dividi¬ das estas por los dias de que se compo¬ ne el año resultaría gastar una lámpara 5 y medio céntimos de peseta por dia
aproximadamente, con la inteligencia
de que se puede subdividir cada lámpara en cuatro de á 5 bujías una.
Parécenos muy realizable el proyecto, pues solo se necesita la reunión de dicho capital lo cual podría hacer fácilmente una sociedad compuesta de 400 acciones á razón de 250 pesetas una, ó mejor aun
de 800 á razón de 125 pesetas.
¿Quien, por poco que sea su patrio¬
tismo, atendiendo tan solo á su conve¬ niencia particular, dejará de pertenecer
á dicha sociedad? ¿Que negocio dá hoy

tan fácilmente el interés al 6 por Ciento? Aconsejamos se medite bien el pro¬
vecto del Sr. Maspons .y se le dé la favo¬ rable acogida que merece.
Sesión del Ayuntamiento.—El dia 31 Oc¬ tubre la celebró por segunda convocato¬ ria presidiéndola el Sr. Alcalde y asis¬ tieron á ella los concejales Sres Colom, Arbona, Eorteza, Pomar, Ripoll, Umbert y Enseñat.
Se dió cuenta de una circular del se¬
ñor Gobernador civil de esta provincia por la que se reclama el importe del pri¬ mer trimestre de las obligaciones de pri¬ mera enseñanza que corresponde satis¬ facer á este Ayuntamiento.
Se procedió al sorteo de los asociados que han de firmar el censo electoral para las elecciones de Ayuntamientos, que¬ dando elegidos: D. Francisco Trías, don Gabriel Albertí, D. Antonio Eronterá, D. Francisco Bernat, D. Bartolomé Ca¬ nals, D. Juan Horrach, D. Miguel Goll, D. Jaime Valls, D. Guillermo Alcover y
D. Bartolomé Rullan.
Se aprobaron' los dictámenes de la
comisión de Obras emitidos en las solici¬
tadas por varios vecinos, las que deben ejecutarse en los caminos de Fornalutx y de can Guixa, de este término.
Acordóse adjudicar definitivamente
las subastas de la construcción de una
casa para el sepul turero del Cementerio y el ensanche de este á favor de D. José Lladó y Pizá y D. Antonio Vallcaneras Roselló, por las cantidades de 970 y 350 pesetas respectivamente.
Y se levantó la sesión.

REGISTRO CIVIL.
NACIMIENTOS.
3 varones y 1 hembras. Total 4
MATRIMONIOS.
D. Antonio Juan Seguí y Oliver con D.a Bernardina Francisca Ripoll y Co¬
lom.
D. Bartolomé Enseñat y Colom con D.a María Mayol y Oliver.
DEFUNCIONES.
Dia 30 D.a Isabel María Estades y
Ripoll de 80 años, viuda.

SECCION COMERCIAL.

CAMBIOS.

Marsella Oette
Demás plazas francesas .

2U0 bcio R80 “
1450 “

MOVIMIENTO DEL PUERTO

■EMBARCACIONES E ONDEAD AS.
Dia ^26.—De Lanouvelle laúd Espe¬ ranza de 38 ton. pat. Juan Vicens con 5 mar. y lastre.
Dia 28 De Barcelona vapor Niuy de de 126 ton. cap. D. José Escandell con 13 mar.6 pas y efectos.
Dia 28.—De Pollensa vapor Ciuda déla de 255 ton. cap. D. Juan Aniengual con 16 mar. y efectos.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia 26.—Para Lanouvelle laúd Naran¬
jera de 22 ton. pat. Francisco Arbona con 5 mar. y lastre.
Dia 26.—Para Ibiza vapor Niny de 126 ton. cap. D. José Escandell con tre¬ ce mar. y efectos.
Dia 28.—Para Barcelona vapor Cin¬ dadela de 255 ton. cap. D. Juan Amen gual con 16 mar. 9 pas. y efectos.
Dia 28.—Para Torrevieja bergantín goleta María de 390 ton, pat. José Gi¬ ménez con lO mar. y lastre.
Dia 31.—Para Lanouvella laúd Espe¬ ranza de 38 ton. pat. Juan Vicens con 5 mar. y efectos.
Dia 20.—Para Agde laúd 2.° Remedio de 36 ton. pat. Juan Pons con 5 marine¬ ros y lastre.

%

SÓLLER.

^Ferro-Carriles de Mallorca.

COBREOS.

SECCION RELIGIOSA

CULTOS SAGRADOS.

SERVICIO DE TRENES
que regirá desde 15 de Octubre de 1889 al SI de Marzo de 189q
De Palma á Manacor y La Puebla.—-7'30 ;'mañana, 2 y 3’15 (mixto) tarde.
De Manacor á Palma.—3 (mixto) 7’30 ma¬
ñana y 5 tarde. De Manacor á La Puebla.—7- 30 mañana
y 5 tarde.
De La Puebla á Manacor.—7’ 55 mañana
.S’30 y 5’ 10 (mixto) tarde.
De La Puebla á Palma.—7’55 mañana

SALIDAS DE PALMA.
Para Ibiza y Alicante, domingo)8 mañana. Para Malion, lunes 5 tarde y miércoles 2 tarde, via Alcudia. Para Barcelona, martes 5 tarde .y sábado 2 tarde, via Alcudia. Para Valencia, juéves 5 tarde. • Salidas de Sóller.—Los domingos á las 2 de la mañana y los demás días á las 4.
LLEGADAS 1 PALMA.
De Valencia, lunes 7 mañana. De Mahón, limes 10 mañana via Alcudia y juéves 7 mañana.

SANTORAL DE LA SEMANA.
3 Domingo XXI.—S. Armengol ob. y los innumerables mártires de Zaragoza.
4 Lunes.—S. Carlos Borromeo^arzobis¬ po y confesor.
5 Martes.—S. Zacarías profeta y santa Isabel, padres del Bautista.
6 Miércoles.—S. Leonardo ab. y con¬
fesor y s. Severo ob. 7 Jueves.—SS. Rufo y Florencio obis¬
pos y confesores.
Plenilunio á 3 h. 4Ó t. en Tauro.—Calma el tiempo.
Vuelven las brisas. Term. 18° á so0

Hoy al anoeher completas en prepara¬
ción de la festividad de las benditas al¬
mas del Purgatorio. Dia 3, se celebrará dicha festividad,
eon comunión general á las 7 y media y á las 9 y media después de horas Misa solemne con sermón por D. Antonio Caparó.
Por la tarde despues-de vísperas se da¬ rá principio al quincenario dedicado á la devota efigie de la Sangre del Salva¬
dor que se venera en el oratorio del
Hospital y que oportunamente será tras¬ ladada á la parroquia. Predicará un pa¬ dre de la Compañía de Jesús, continuán¬

¿y VIO (mixto) tarde.
Tren periódico: dias de mercado en Inca—
<De Inca á Palma—1 tarde.

De Ibiza y Alicante, miércoles 10 mañana De Barcelona, juéves 10 mañana, via Al¬ cudia y sábado 7 mañana. Llegadas á Sóller.—Todos los días á las 6
de la noche.

8 Viernes.—Los cuatro Santos márti¬
res coronados;
9 Sábado.—SS. Teodoro y Alejandro
mártires..

dose dicho quincenario en los dias si¬
guientes, al anochecer. El mismo dia á las 6 de al tarde el ejer¬
cicio mensual del Sagrado Corazón de
Jesús.

Sección de Anuncios. de

tanto

U DE NAVEGACIÓN DE Helas llamadas cantinas como de
las hordissól blancas, las tiene para ""vender en grandes y pequeños pe■ didos y á precios convencionales

RAFAEL P0NS Y FERRER (á) SENO
Ostlle cié la,s Roeas.“40

.«IWISJOLEM.

¿T 33. HIn33ñ.sLt, 'sucjesor
casa fundada en 18S7

ZAPATERÍA
DE
Antonio Martínez y Cánaves
Premiado en la Exposición de París de 1878 con medalla de bronce, en la de las Ferias y Fiestas populares de Palma de 1881 con medalla de oro, en la XII ge¬
neral de Burdeos de 1882 con medalla de
bronce y en la Universal de Barcelona de
1888.
LA MAS ALTA RECOMPENSA

71—rué des ^Talles—^arís-
CIUDAD DE GÍUDADELA COMISIÓN Y CONSIGNACIÓN
Primores en frutas y legumbres. - —Erutos secos.—Especialidad en ¿productos de España.
Dirección telegráfica: Zaeharie.—París

MEDALLA DE ORG.

Se confecciona calzado de todas clases

á la medida para caballeros, señoras y
• niños. FINAS Y ORDINARIAS
Para pies imperfectos y para el co¬
Las vende á precios convencio- mercio de América.

xmales Sebastian Alcover y Morell.—Ca- Materiales de las mejores fábricas tan¬

erretera del Puerto.-nV 30.— Sóller. to nacionales como extrangeras.

Para grandes pedidos debe avi¬ Prontitud, élegancia y economía.

sarse con anticipación.

Calle de Bauzá núm. 13.-S0LLER.

VI.MÏAMS
DE LA
243.a«CONTABILIDADDEMOSTRAT!VA

VIAJES BEGULABES ENTBE SÓLLEB Y B ABCELO NA

El magnífico y veloz vapor

recientemente construido en los astilleros de Glasgow, clasificado 10® A. I. Lloid y adquirido por esta compañía, que el dia 4 de Agosto inau¬ guró sus viajes quincenales entre Sóller y Barcelona y vice-versa; á pe¬ tición del pueblo de Sóller, en lo sucesivo efectuará sus viajes semanales y fijos entre estos dos puertos.
SALIDAS DE BARCELONA

Todos loe sábados á las seis de la tarde.

’

SALIDAS DE SÓLLER

Todos los lunes á las seis deTa tarde. PRECIOS DE PASAJE:

(Primera clase ... 22 pesetas

•Segunda

„

15 ...

..

,,

Tercera ^

7

,,

■CONSI GNATABIOS:

En Barcelona. Sra. Viuda Orfila, Oert ,y Compañía.

1 .a La exactitud,, pues se han encontrado importantes errores en todos los sistemas.

En Sóller D. Jerónimo Estades.

La supresión completa del Balance de

' Comprobación y fiel Balance General, así co¬

mo de otras anotaciones inútiles.

'-El conocimiento instantáneo del Ac¬

DE

Mr HOCA S HUOS tivo y Pasivo existentes, ganancias, pérdi¬
das, etc., sin pasarlas cantidades del Diario
á otros libros ni hacer recuento.

ie La imposibilidad de defraudar al pro¬
pietario poiríaL anterior comprobación inme- ,¡ Papeles de teias (lases ,y ájelos escritorio

NOTAS.—Esta Compañía en combinación con la compañía Fraissinet, la
que hace el servicio semanal entre el puerto de Barcelona y Marsella, despacha pa¬ sajes y mercancías directos hasta dicho puerto de Marsella.
En los precios que anteceden no va comprendido el impuesto para el Tesoro del 15 por 100 el cual irá á cargo de los pasajeros.
Se ruega á los señores cargadores que despachen sus mercancías antes de las doce de los dias de salida y á los señores pasajeros que tomen sus pasajes antes de

■ diata de las cuentas.

la misma hora.

5 :a La mayor facilidad de anotar las ESPECIALIDAD EN PÁPELES PARA CIGARRILLOS

Se despachan pasajes de ida y vuelta duraderos por espacio de un año con el

operaciones por la solidez de los nuevos principios.
6 .a La de no ser indispensable profesor para aprender el Método, pues muchos lo practican á los quince días de poseerlo.
7.a La economía del 70 por 100 en los ■ gastos de libros rayados, porque en las mis¬

Siempre presentamos á los Sres. Fu¬
madores los mejores papeles conocidos. Se distinguen entre todos por su limpie¬ za de pasta sin que entre en su prepara¬ ción sustancia alguna nociva.
Recomendamos nuestras marcas

quince por ciento de rebaja.
COMPAÑÍA TRASATLÁNTICA
Servicio periódico entre la península y las Antillas por los magnífi¬

mas hojas que tienen los antiguos cabe en los 'nuevos cuatro veces mayor número de cueii'•tas y se pueden llevar todas en un libro.
Representante en esta plaza
D. Bartolomé Síngala.

Violon.-Des Cuartos-España.
Paquetes de 1,000 hojas de todos ta¬
maños y se cortan á la medida que se
deseen.

cos vapores de esta Compañía. Salidas de Barcelona los días 5 y 25 de cada mes para Puerto-Rico
y Habana. Los vapores que salen los dias 25 admiten carga para Ponce, Mayagüez, Santiago de Cuba, Gibara y Vuevitas.

En las dos espedíciones se admite carga y pasajeros para Pogreso y

ISLAS BALEARES

Veracruz (Méjico.)
El vapor BVJÉSTOIS AIBEi saldrá de Barcelona el dia

SUS MONUMENTOS Y ARTES.—SU NATURALEZA É HISTORIA Obra escrita por el eminente y reputado escritor

25 del mes actual.
En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino Al tomar los pasajes se abonará el pasaje de Sóller á Barcelona. Tam¬ bién se abonará á los cargadores de cubicación los fletes de Sóller á
Barcelona.

DON JOSÉ MARÍA QUADRADQ
Dicha obra-se publica por cuadernos semanales al precio de 4 reales cuader¬ no 7 toda la obra constará de unos doce cuadernos poco más ó menos.
Las personas que deseen suscribirse, podrán dirigirse á la
áe José Toas, plaza de tort, 14, Palma j en áller en la Imprenta ie este periódico

Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta.
Informará en Sóller el representante de esta Compañía D. Jeróni¬
mo Estades.
Imp. de J. Marqués Arbona.—SÓLLER.