AÑO V.-NÚM. 215.
AÑO V.-NÚM. 215.

17 AGOSTO DE i889.

PERIÓDICO SEMANAL LITERARIO Y DE INTERESES MATERIALES,

PUNTOS DE SUSCRICIÓN:

PRECIOS DE SUSCRICION:

En Sóller: Redacción y Administración-San Bartolomé-17. En Francia: D. Guillermo Colom-Quai de la Republique-13-Cette (Hérault). En América: D. Miguel Morell-Ponce (Puerto-Rico.)

0‘SO pesetas cada mes en toda España. 0“75 id. id. id. en el Extrangero y en América (Unión Postal)
pago adelantado.

Anuncios y comunicados á precios convencionales. Los comunicados deberán llevar firma. No se devuelven los originales.

Sección literaria: Heroicidades, por E.—El baño, (soneto) por don Antonio Frates.—Intereses ma¬ teriales: Conservación de los cereales, por don José Anglada Piferrer.—Higiene: Condiciones que deben reunir las viviendas para que sean salu¬ bres, por don E. Estada.—Sección biográfica: Don Miguel Rodríguez Ferrer, por don E. Be¬ cerro de Bengoa.—Actualidades.—Crónica local. Registro civil.—Sección comercial.—Sección re¬ ligiosa.—Folletín: El martirio do la gloria, ¡por don Enrique Perez Escrich.—Anuncios.
SECCION LITERARIA.
HEROICIDADES
Estábamos acabando de almorzar, y
como el estómago se Labia despachado á su gusto* la lengua comenzaba á ani¬ marse, y.la conversación iba corriendo
alrededor de la mesa. Todos los bañistas hablaban á un
tiempo; las señoras, como siempre, de trapos y de otras frivolidades. Los hom¬ bres, de las mujeres y otras cosas.
Las personas que estaban á mi alrede¬ dor parecían haberse dado santo y seña para hablar de lo mismo.
Asi, pues, en el grupo, si se me per¬ mite la palabra, en el rincón de la mesa que yo había elegido aquella mañana,
todos los hombres hablaban de sus
proezas.
No hay nada más difícil que relatar un acto de valor sin que el que lo oye lo tome por alarde de vanidad ó por ex¬ ceso de majadería.
Por eso los verdaderos valientes sue¬ len callar cuando se habla de valentías.
El valor es prudente siempre, hasta
en la conversación.
—Yo,—decía un señor muy gordo que tomaba el café en vaso,—yo no afecto nunca cualidades que no tengo, pero una sola vez que me he visto en peligro,
he sabido salir adelante.
—¿Y qué fué ello? ¿qué fué ello?—pre¬ guntamos todos.
—Nada, que yendo á las dos de la no¬

che á ver á cierta señora—y al decir esto
se estiraba el cuello de la camisa—me
salieron al encuentro tres hombres. Fi¬
gúrense ustedes si el caso era de poca importancia. ¡Tres hombres para uno solo, y en despoblado!
—¡Ah!—dijo un bañista:—¿la señora vivía en despoblado?
—Sí, señor, bastante lejos de Madrid, porque esta aventura me sucedió en Madrid. Pues señor, yo iba muy distraí¬ do cuando oigo de pronto «¡Alto!» y en seguida veo tres navajas dirigidas á mi pecho.
—¿Qué hizo usted?
—¿Qué hice? ¡tuve una inspiración! Saqué la petaca con la velocidad del ra¬ yo, cogí un puñado de tabaco picado, y en menos que se cuenta... ¡pif! ¡pif! ¡pif! le eché un puñadito de tabaco en los ojos á cada uno de aquellos miserables. Aprovechando la confusión que se apo¬ deró de ellos, y mientras se restregaban los ojos, huí de aquel sitio y llegué sano y salvo á casa de aquella mujer, que me esperaba impaciente.
Todos celebramos el arrojo del caba¬ llero gordo. Todos, excepto un coman¬ dante de infantería, que hizo un mohín de desprecio y siguió fumando un ciga¬ rro que tenía en la mano.
Un joven andaluz tomó la palabra. —Señores—dijo—yo he hecho algo que puede echarse á reñir con lo que aquí se ha contado. —¡Venga! ¡venga!—gritó la reunión. —El año cincuenta y seis cayó una bomba en mi casa. Perforó el tejado, el
techo del sotabanco, el del cuarto terce¬
ro, el del segundo y el del principal, y por último, entró en el cuarto bajo, donde yo vivía. ¡La bomba iba á es¬ tallar! Me vi perdido, pero el valor no
me abandonó en tan crítico instante.
¡Yo estaba en la cama; salté al suelo en camisa, cogí la bomba en un decir Je¬
sús, la metí en el baúl de la ropa, y
eché la llave!
—¡Pero hombre,—observó el caballero gordo,—por eso no dejaría de estallar la

bomba encerrada en el baúl y todo! —¡Hubiera podido suceder,sí señor;
pero no sucedió... —¿Por qué? —Porque me senté encima. La reunión se quedó muda de admi¬
ración .
El comandante se encogió de hom¬ bros y sonrió desdeñosamente.
En seguida habló un individuo que
hasta entonces había callado.
—Permítanme ustedes—dijo—que re¬ fiera un caso que merece ser conocido.
—Con mil amores,—le dijimos no¬
sotros.
Entre los mil lances de mi vida de ca¬
zador, el que me ha dado cierta fama en mi país, es el siguiente:
Un día en que había salido á la caza de codornices en un pueblecito de Cas¬ tilla, me alejé distraído de los sitios en que solía andar siempre, y cuando me¬ nos lo esperaba... me encuentro frente
á frente de un toro de siete años. Mi es¬
copeta tenía carga de perdigones; ya comprenden ustedes que los perdigones le importarían bien poco al animalito aquel. En cuanto me vió me dió una horrorosa embestida, y sin que yo tuviesejtiempo de nada, me hizo rodar un buen trecho y se preparó á darme la se¬ gunda salutación.
—¿Se pondria usted á rezar el credo? —preguntó el andaluz.
No, señor; hice un supremo esfuerzo, me levanté, saqué el pañuelo, comencé á capearle y á correr; así corriendo y dándole pases á mi manera le llevé has¬ ta el pueblo; y una vez allí me paré y lo esperé tranquilo.
—¿Le dió á usted una embestida? —¡Cá! La penetración de mi mirada le causó una especie de desmayo, y aprovechándome de ello, le maté con once tiros de perdigón, que equivalen según mi cuenta á dos tiros de bala. Todos aplaudimos la hazaña, menos
el comandante.
Siguió la conversación de las proezas. —Yo—dijo un capitán de civiles—sólo

puedo decir que traigo esta cruz sobre el pecho por haber matado sin ayuda de mis soldados á cinco bandoleros que te¬ nían aterrorizada á toda una provincia.
—Yo—dijo un joven muy simpático —he tenido diez y siete desafíos, y no he recibido ni siquiera una pequeña
lesión. —Yo—añadió un médico—he comba¬
tido todas las epidemias que ha habido en España, asistiendo coléricos y lan¬ zándome en medio de las poblaciones apestadas.
—Yo—dijo un aragonés—me he me¬ tido en la jaula de un león y le he pegao dos palos. ♦ El comandante arrojó al suelo su ciga¬ rro, se puso de pie, y lívido de cólera,
exclamó mirándonos á todos:
—Señores, no puedo sufrir más; no puedo pasar por alto ciertas cosas. Res¬ peto los hechos de todo el mundo, y creo que todos ustedes son unos héroes; pero
demos á cada cual lo que es suyo, y
póngase cada uno en el lagar que se
merezca. ¡Yo he hecho más que todos ustedes juntos!
—¡Imposible!—g*ritó el gordo. —¡Mucho me choca!—dijo el andaluz. —¡Eso es mucho asegurar!—dijeron
varios.
—¿Qué es lo que usted ha hecho?—di¬ jimos todos.
Y respondió en el acto: —¡Mejcasé de subteniente!
Tal efecto nos hizo la frase, que nos
levantamos y huimos despavoridos.
E.
EL BAÑO Fuera la ropa: la salobre orilla El baño ofrece de sin par frescura: Ciña el calzón de alcides la cintura, Y saquemos á luz la pantorilla. Rica y variada en las arenas brilla
Pública exposición en escultura:
De un abdomen feliz la curvatura Descuella al lado de infeliz canilla.
Fuera pereza, digresiones fuera; Al agua, sus; cuidado á los erizos;
Sube fría: se ven en la ribera De una niña embozados los hechizos:
¡Uf, qué susto!... una ola... estaba helada; Pecho al agua, á vogar; no ha sido nada.
Antonio Frates.

FOUbUTIlKr.

EL MARTIRIO DE LA GLORIA

.■

’

i•

’; i* ï i L .

tuvieran empeño dL cerrarle la puerta.

Era una voz que robaba las voluntades.
El padre de Áng'ela pertenecía al co¬
mercio; era un hombre acomodado, pro¬

bo, de reputación intachable, y dió á su hija una brillante educación. La música y la pintura como adorno para el pre¬

sente y eomoún recurso para el mañana, y la partida doble por si algun dia se ca¬
saba con un comerciante, de esos que

rinden adoración á la aritmética.

Así pasaba el tiempo. Angela hacia de vez en euaíido alguna comedia de

aficionados, siendo siempre muy aplau¬

dida, lo cual halagaba á sus padres, sin

que ni remotamente imaginaran que lo que entonces era un pasatiempo agra¬ dable podia con el tiempo convertirse
en un recurso contra la miseria.

Nada más voluble que la fortuna; ella

se complace-en' derribar torres, cuya so¬

lidez espanta y cuya altura produce vér-

íágQs; un soplo de la fortuna basta mu¬ llas veces para convertir en mendigo ai potentado.

Angela cumplió diez y seis años, vi¬
viendo rodeada de comodidades y con¬ sideraciones. Una tarde se hallaba estu¬
diando junto al piano, su madre leia junto á los cristales del balcón, cuando de pronto vieron entrar en la sala á un hombre pálido, descompuesto, con el pelo erizado, los ojos hundidos y exha¬ lando augustiosos lamentos.
Aquel hombre era el padre de Angela, el cual se dejó caer en una butaca sollo¬
zando.
Angela y su madre corrieron sobre¬
saltadas á colocarse á su lado.
El honrado comerciante estaba con¬
vulso, sus ojos dirigían miradas vagas en derredor suyo, sus descoloridos la¬ bios se agitaban como si pretendieran hablar y sus crispadas manos se arran¬ caban la corbata como si su garganta
careciera de aire.
—¡Me ahogo! ¡me muero! ¡es¬ toy arruinado!
Y al decir esto, con tenebroso acento
cayó en brazos de su familia como si un rayo le hubiera herido de muerte.
A los gritos desconsoladores de aque¬ lla esposa amante y aquella hija cariño¬
sa acudieron los criados de la casa; se
llamó al médico y 3a ciencia pronunció

un fallo terrible.
La muerte extendió sus invisibles alas
llenando de tétricas sombras el tranqui¬ lo hogar de Angela; la ruina hizo el va¬ cío en derredor de aquella madre y aquella hija desoladas por la pena.
La decoración había cambiado con la
rapidez de una comedia de magia. El piso principal se convirtió en un pobre sotabanco, la felicidad dejó su sitio á la tristeza, los armoniosos acordes del pia¬ no fueron reemplazados por los gemidos de la pobreza.
Angela y su madre se vieron precisa¬ das á trabajar para vivir, pero el traba¬ jo de una mujer produce poco, y la mi¬ seria con su sucia y descarnada mano llamó á la puerta del pobre sotabanco de Angela.
Un dia Angela acababa de cumplir diez y ocho años; su madre lloraba con la frente inclinada sobre el trabajo, los
sufrimientos habían llenado de canas la
cabeza de la infeliz viuda y de arrugas su semblante. Angela fijó una mirada llena de amor en aquella mártir del ho¬ gar y arrojando al suelo la tela que te¬ nia sobre las rodillas, exclamó con reso¬
lución: .
—Basta,

La madre levantó la cabeza y miró á la hija con sus ojos enrojecidos por el trabajo y las lágrimas.
—¿Has concluido, Angela?—le pre¬ guntó.
—Si, he concluido; no quiero ver á Y. matándose dia y noche por ganar un miserable jornal que no basta á cubrir nuestras pequeñas necesidades; dejo de trabajar confias manos y voy á trabajar con la inteligencia; dejo de ser una po¬ bre costurera y voy á trasformarme en reina, en duquesa, tal vez en mendiga.
La madre se estremeció: la mirada de
Angela era dura, amenazadora; sus her¬ mosos ojos estaban secos: temió que su hija se hubiera vuelto loca.
Angela comprendió lo que pasaba por la imaginación de su madre y dijo.
—Tranquilícese V.. no estoy loca, es que dejo la aguja por el teatro: seré có¬
mica:
La madre se echó á llorar sin saber
porqué; aquellas lágrimas eran las que derraman siempre los pobres de espíritu cuando se trata de probar fortuna cam¬ biando de posición: la idea de lo desco¬
nocido les aterra.
Angela tenia un carácter enérgico; las súplicas las lágrimas dé su madre no Ja

SÓLLER.

.INTERESES MATERIALES

es del todo apropósito para dicho objeto. dispuesta con comodidad y desahogo Procúrese evitar que ¡por los intersti¬ ■suficientes para una familia numerosa

cios y dobleces se introduzca tan peque¬ de buena posición, el gasto de combus¬

CONSERVACION DE LOS CEREALES

ña mariposa lo que necesita mucho cui¬ tible no se eleva á más de un quintal en dado y vigilancia pues busca, con avidez veinticuatro horas, y basta cuidar del

Hace albinos años que, en •vista de las pérdidas é inmensos perjuicios que amenudo sufren muchos agricultores
por averiárselas el trigo, y principal¬ mente la ceñada, cuyos daños también nos alcanzaron alguna vez, nos fijamos
en ello discurriendo sobre la causa-que
tan desastrosos electos producía, y pro¬ duce todavía, y la manera de aplicar el
oportuno remedio
Reoonacíendo nuestra insuficiencia pa¬
ra tratar 'el asunto objeto del presente,
habíamos desistido de ello, mas persua¬
didos de que vamos á prestar un bien á la desgraciada y laboriosa clase agrícola
hemos decidido hacerlo contando con
Ja benevolencia de los lectores instrni-
íios en obsequio al fin que. nos guia, ya •que no la merece nuestro atrevimiento.
Vamos por partes .¿qué es lo que su¬
cede?
Ordinariamente terminada la recolec¬
ción dél grano comparecen revoloteando
'•sobre el mismo ‘ una multitud de insec¬
tos alados sin que el labrador compren¬ da de donde proceden, ni donde mora¬ ban antes de la trilla, sin embargo, apa¬ recen á millares; más como no observa
.que. coman el trigo, ni hagan daño algu¬
no no se preocupa por su presencia, li¬
mitándose á considerarlo de mal presa¬
gio para la conservación del* gran o. AI cabo de algunos dias observa que el gra ti o es mas caliente que de ordinario,
cuyo calor aumenta, entonces se alarmía, lo estiende, y tampoco se enfria, agota los remedios caseros, y acaba por perderen pocos dias una buena parte del fruto que’tantos sudores le costara: •esto es lo que generalmente pasa.
Fijándonos sobre el particular .creeanos no equivocarnos . al suponer que el insecto alado ó.pequeña mariposa que ■ rovolbtéa sobre él trigo no eu otro que la al ucita ó bu tal,'tal es el nombre ge¬

el menor(agujero. Los depósitos conte¬ fuego tres ó cuatro veces, si el hogar

nidos dentro, paredes y tabiques deladri¬ está convenientemente dispuesto.

llo también le conservan siempre que

En vez de elevar la temperatura del

sea bien tapada la boca de entrada y el aire por -radiación debcalor desprendido agujero d,e salida. Los de cañas conoci¬ de las cañerías de agua caliente, podría
dos con el nombre vulgar de Canats sir¬ calentarse directamente haciéndole atra¬

ven á las mil maravillas forrados de ro¬ vesar estas mismas tuberías en sustitu-

pa que ¿ea su estremo superior puede ■ cion del agua. Este método tiene el gran atarse ni mas ni menos que un saco que incoveniente de privar al aire de la can¬

contiene de 20 á 25 hectólitros. No du¬ tidad de vapor de agua qué siempre

damos que "el mismo resultado daría en contiene, y que conviene que contenga,
silos, arcas de madera, de lata, etc., etc. haciéndose demasiado seco, lo que pro¬

Cuando al trillarlo ya se baile el gra¬ duce incomodidades y ocasiona perjui¬

no averiado de un modo notable, com¬ cios ai organismo humano.

parezcan el tizón ó el gmrgojo ó se moje, al trillarlo ó después, no se confie salvarlo: véndase inmediatamente.. El que lo compre si en vez de molerlo quiere almacenarlo puede aplicar medios de conservación que le den buen resultado en gran escala, medios que al productor le costarían más de lo que podría ganar
con el aumento de precio guardándolo. Esto es cuanto podemos decir que
creamos de utilidad para el productor;
omitimos por tanto el tratardela apli¬
cación dél enfriamiento, 'calefación, en¬
silado, sulfuro de carbono, ácido sulfu¬
roso y* otros; para lo cual pueden con¬ sultarse Molí, Gayot, Doyere, Rocier de Arce y Jurado, Duponchel .y Allende Salazar publicadas en los tomos ’9.° y 11." Números'6*y2 respectivamente de la Gaceta Agrícola que se hallarán en
todos los municipios de España. Terminaremos aconsejando que en ca¬
da g’ranero se deje un montoncito de trigo descubierto, donde de seguro acu¬
dirán los insectos á desovar, de este mo¬

Restaría tratar de la ventilación deno¬
minada artificial, que consiste en impe¬ ler únicamente el aire fresco en la parte
baja de los edificios, calentándolo, cuan¬ do sea necesario, por medios análogos á los indicados, y expulsando, mecánica¬ mente también, -en la parte alta, el aire viciado; pero como por punto general este sistema de ventilación solo se apli¬ ca á grandes edificios públicos, donde se reúnen gran número de personas y
de luces, como sucede en los teatros, sa¬
lones do conciertos, cuarteles, 'etc., ó
donde se aglomeran gases mefíticos en gran cantidad, como en los hospitales,
no parece necesario entrar en mayores
detalles. Unicamente añadiremos que en
estos cases se presenta, algunas veces, en verano la»necesidad de enfriar el aire, en vez de calentarlo, lo que se consigue
haciéndole atravesar una lluvia de nu¬
merosísimos filetes de agua muy finos que, al propio tiempo que lo enfria, le priva del polvo y de otras impurezas no menos dañosas y le comunica • cierto

do no serán tan importunos para el que se quiera conservar, y moliéndole luego
so destruirán infinidad de seres que
ele otro modo podrían causar inmenso
daño.

grado de humedad. Si no fuera suficiente para probar la
necesidad déla ventilación, asílenlos
edificios públicos como particulares, el estudio del fenómeno de la respiración,

José Arlada Piferrer.

que nos dá á conocer la cantidad de áci¬ do carbónico exhalado por el hombre,

nérico de este lepidóptero que pertenece

la cantidad de oxigena absorbido y por

á la familia de los pirálios, estudiado

consiguiente el vol limen de aire viciado

por M. Duponchel, insecto que tantos
daños ha causado en muchas comarcas

HHUME

para sostener la vida, que resulta ser enorme, quedaría plenamente demos¬

de los Bajos Pirineos, así como en las provincias del Norte de España, cuya,

CONDICIONES

trada tan imperiosa necesidad por los resultados estadísticos registrados en

mariposa, pone y deposita sus huevos

• que

los hospitales y ©liárteles, antes y des-

microscópicos.

cietoen

la,s viviendas .pues de establecer la ventilación, sea

Sobre el grano, dentro la grieta ó ra¬ nura que presenta en el centro, é in-

para que sean salubres

natural, sea artificial, según los cuales el número de defunciones, con relación

■ -cubados.-por ebcalor .propio de la .esta¬

al número de enfermos ó soldados, ha

ción nacen los insectos que en su.primi¬
tivo estado de larva se alimentan de la

VENTILACION Y SANEAMIENTO.

descendido por este medio á más de la mitad!! Si de igual manera fuera posi¬

lóenla dejando intacto el salvado excep¬

El aire muy frió, además de ser mo¬ ble conocer el número de niños que vi¬

to un pequeño agujero cuasi impercep¬ lesto,}' enojoso, puede afectar sériámen¬ ven entecos y raquíticos, ó encuentran tible <á la vista, inutilizando el grano te los~ órganosirespiratorios y ocasionar una muerte prematura, por asistir á es¬

tanto para el consumo como para la afecciones agudas, de carácter grave, cuelas sin ventilación, establecidas en

siembra. El calor que naturalmente pro¬
ducen tantos millares ele seres calienta
la masa dél grano y acelera el nacimien¬ to de otros. El caten<iorló dá .escaso ó
,

que es necesario evitar; llegando á ase¬ gurar un higienista muy entendido (1) que el aire frió y puro ocasiona mayores males, especialmente á las personas en-

locales exiguos.y faltos de condiciones higiénicas, se obtendrían cifras estadís¬ ticas que, entregadas á la publicidad, impresionarían vivamente y darían por

ningún resultado Interin la.temperatu¬ fermizas y convalecientes, que el aire resultado la radical transformación de
ra no desciende háeia los 15°. No duda¬ viciado recibido á una temperatura las escuelas, ó el quedar completamen¬

mos que por medio de aparatos que de¬ moderada. Para calentar el aire exterior te desiertas.

sarrollarán -corrientes de aire*que en¬ es-indispensable emplear un foco de ca¬ friarán la masa se suspenderla la incu¬ lor, colocado generalmente en los sóta¬

bación y consiguiente .nacimiento de nos, que eleve la temperatura del agua
nuevos insectos; más existiendo el g*ér- contenida en tubos unidos unos á otros

SECCIÓN BIOGRÁFICA

men regularmente seria una suspensión por medio de codos semi-circulares de que duraría hasta que por cualquier pequeño diámetro, á fin de reunir gran
concepto la masa volviera á entrar en número de ellos en corto espacio, con¬

DON MIGUEL RODRIGUEZ FERRER

calor.
Descrita la manera de averiarse; va-
. mos á intentar el medio de evitarlo.
De lo espuesto deducimos que, evitan¬

siguiendo de este modo una gran super¬ ficie de radiación del calor. (2) El aire
fresco, al atravesar una pequeña cámara
donde están contenidas estas cañerías,

No hace mucho tiempo ha bajado á la tumba, llorado y ensalzado por sus nu¬

do el contacto de líi a Incita con el trigo se caldea lo bastante para que llegue á merosos amigos, este veterano é incan¬ no podria desovar sobre este ni por con¬ una temperatura conveniente á las ha¬ sable publicista. 'Cuyo nombre figurará siguiente nacer ni crecerla nueva gene¬ bitaciones. Si el edifici© contiene varios dignamente en la entusiasta falange de

ración á espeüsas del mismo;;por otra pisos es difícil‘que así suceda, si no se parte abservamos que el grano puesto renueva el calor en los .pisos superiores,

en ¡saces ni se calentaba mi averiaba, cuya observación confirmaba nuestra creencia ('oscilándonos al propio tiempo
que la sencilla tela para sacos era barre¬ ra suficiente para incomunicar el insec¬ to con el grano. Efectivamente se com¬
prende. que. dadas las dimensiones del
•lepidóptero .que nos ocupa no pueda

para lo cual se hace llegar hasta ellos las cañerías de agua caliente que, al
enfriarse, baja para caldearse de nuevo y volver á subir indefinidamente (siste¬ ma de alta presión); facilitándose .mucho su instalación y la ventilación del edifi¬ cio, si en cada piso hay una pieza cen¬ tral o corredor, correspondiéndose todos

franquear ningún tejido medianamente sobre la misma vertical, y en los cuales

espeso.

■se abran las puertas de las principales

Fundados en esto, hemos hecho repe¬ dependencias de la casa. El aire se tras¬

tidos ensayos en diferentes años, siem-
"

mito desde los corredores de los pisos

que coronados por el mas satisfactorio inferiores á los superiores, su tempera-

■resultado, lo que nos anima á encarecer

’
tura se

sostiene merced

á los tubos

de

obreros de la inteligencia á quienes debe
España su renacimiento en estos últimos cuarenta años. El autor de la magnifica obra Naturaleza y civilización de la
grandiosa isla de Cuba era tan conocido
y estimado en los centros literarios de
España y de América, que no hay nece¬ sidad de ponderar de nuevo su mérito,
pero nos parece lógico y oportuno en el momento de haberle visto desaparecer
el tributarle el honroso recuerdo que
merece su honrada y laboriosa existen¬ cia, dedicada por completo al estudio.
Nació el Sr. Rodríguez Ferrer en Le-
brija en 1815 y estudió en Sevilla filoso¬ fía. literatura y teología desde 1830 á

á nuestros compañeros de profesión que también lo ensayen toda vez que, sin gasto que valga la pena, pueden evitar •sensibles pérdidas. La manera de con¬
servarlo'consiste sencillamente: en se¬
gar el trigo maduro, hacinarlo enjuto y trillarlo seco; limpiarlo por los-medios •ordim ni os siendo empero preferible por

agua caliente, y en esta disposición en¬ tra en las habitaciones para mantener la ventilación en las mejores condicio¬ nes posibles. Cuando la casa conste de un reducido número de pisos, es prefe¬ rible emplear el agua á baja presión, empleando tubos de mayor diámetro.
Tanto uno como otro medio son mu¬

1836, en cuya Universidad desempeñó el
puesto de catedrático sustituto. El entu¬
siasmo qúe la guerra producía en la ju¬ ventud le hizo ingresaren el ejército, en el que sirvió como ayudante del ge¬ neral Narvaez durante la campaña de la
pacificación de la Mancha en 1837 y 38,
hallándose citado su nombre, como per¬

unas de un concepto el practicarlo con
.máquina aventadora. Coloqúese-éB sacos buenos cuyo tejido cuanto más espeso 'será tanto mejor, sin descuidar el atar-

cho más económicos y requieren menos atención y cuidado de lo que de primera impresión pudiera 'Creerse.. En una casa

sona de toda la confianza de los genera¬
les Narvaez y Córdova, en la obra MU memorias intimas, del segundo marqués do Mendigorría, recientemente publica¬

dos; en defecto de sacos coloqúese en un
■montón y cúbrase con. ropa; la tela que ..todavía usan ..algunos labradores, proce¬

(.1) Di*. Guman.—The Preservación of Health,
página 30. (2) Para aumentar considerablemente la super¬

da. A la terminación de su campaña de¬ jó el servicio militar y fué nombrado oficial áel gobierno de Córdoba (1841),

dentes del cáñamo de su cosecha, hilado ficie de radiación se fabrican hoy tubos que llevau donde fundó y dirigió el periódico El

..por su esposa é hijos, y tejido en el mis¬ mo pueblo como hadan nuestros ante-

un gran número de roldanas, fundidas con el inismo tubo, situadas á muy pequeña distancia unas de
otras pérpendicularmente á- su eje,—Tubos do ale-

Cordobés, publicando en él notables ar¬
tículos literarios.

masadbs, de grata y respefaúfeiíbsemoria, ,¡ tas.

• -De la secretaria del ¡gobierno de Gra¬

nada pasó á ocupar los cargos de corre¬ gidor de Vizcaya y de jefe politico é in¬ tendente de Cantabria en Alava (1842 y 43), en cuyas provincias colaboró acti¬ vamente en la prensa diaria y en las re¬ vistas regionales.
Su vocación de escritor y periodista le trajo á la corte en 1844. y aquí, con los Sres. Madoz y Puig, publicó la impor¬ tante revista de fomento, industria y comercio, titulada El Mensajero, y ade¬ más la Gaceta de los Tribunales {IMS); después de haber escrito en Vitoria el opúsculo político Sin Parlamento no
hay porvenir pfira los tronos, refutación, de otro denominado: «Un monárquico á
los parlamentarios.» En este mismo tiempo dió á luz la traducción de la His¬ toria de la Bastilla, de Augusto Maquet. precedida de un estudio sintético origi¬ nal sobre la historia de Francia y de Es¬ paña.
Encargado de una comisión científica, residió en Cuba, acopiando numerosos estudios curiosos desde 1846 al 48, y en los tres años siguientes dirigió en Ma¬ drid la Revista de España y de sus pro¬ vincias de Ultramar, con la colaboración
de los señores Colmeiro, Navarrete y otros. De esta época es su curiosa obra
tiulada El tabaco habano.
Vuelto á la isla de Cuba en 1852, ocu¬ pó el puesto de asesor de la intendencia de Puerto Príncipe y de alcalde mayor, arraigándose como propietario y fomen¬ tador de la riqueza agrícola de aquel país hasta el año de 1861. en que regre¬ só á España y se fijó en Vitoria, fundan¬
do en las faldas de Arlabán la afamada
Granja del Retiro, en cuya creación in¬ virtió gran capital y perseverancia y al¬ gunos años: 1861 á 68.
En este tiempo publicó sus trabajos: Los nuevos peligros de Cuba Reformas de la Isla; fundó en Vitoria El Porvenir
Alavés; colaboró activamente en el Iru-
rac-Bal de Bilbao y en diversos periódi¬ cos de la corte, hizo curiosos estudios
arqueológicos en las Provincias Vascon¬ gadas y recogió en su Granja interesan¬ tes restos de antiguas obras de arte.
En 1870 fué nombrado gobernador ci¬ vil de Vizcaya; en 1871 de Murcia; en 1874 de Oviedo, y en 1876 de Albacete. De su residencia en Asturias dejó como recuerdo en la prensa su discurso sobre la ganadería de la provincia y sus ob¬
servaciones descriptivas sobre Aviles.
Cudillero, Castrillón, Muros, Salas, Gra¬ do y Soto del Barco.
Al ir á Madrid en 1876 á desempeñar los cargos de interventor del ministerio de Fomento y de secretario del Consejo de Agricultura, dió la última mano á los dificilísimos trabajos á que había dedicado preferentemente su atención durante más de veinte años, y publicó el tomo primero de su obra magistral Naturaleza, y civilización de la isla, de
Cuba, que mereció, no sólo lisonjeros
informes de nuestras academias de Cien¬
cias y de la Historia, sino el aplauso repetido de toda la prensa y del mundo culto. En este tomo se ocupó de la colo¬ nización en general; de la eosmogenia de la isla, de su arqueología, condicio¬ nes físicas, meteorológicas, hidrografía, orografía, flora, fauna y agricultura é i lid ustri as agrícolas.
«Todo lo abarca ese libro gigantesco, que hojeamos aturdidos y estudiamos poco á poco,» decía el popular cronista
Sr. Fernandez Bremón en La Ilustración
Española y Americana al ocuparse de este libro delSr. Rodríguez Ferrer, «cu¬ yos estudios científicos eran todos bene¬
dictinos, » como aseguraba el docto publicista señor vizconde de Campo
Grande.
Otra obra de especial interés había plubicado ya: Los vascongados, su país, su lengua y su principe L. L. Bonaparle, escrita durante su permanencia en Viz¬ caya, que dedicó á su gran amigo el señor marqués de Urquijo, y á la que puso un prólogo memorable el Sr. Cánovas del Castillo (1873).
Figuró siempre entre los mas asiduos
colaboradores de La Ilustración, de la
Revista Contemporánea, de la Revista de España, de la Eushal-Erria, de San Se¬
bastian, de La Academia y de otras pu¬ blicaciones importantes; y merecen re¬ cordarse, entre otros [notables estudios
suyos, los [titulados Aizquirri y Arzánzazu, Agua, Azogue y Carbón, y sus des¬ cripciones de Santander, Asturias y los
provincias Vascongadas.
Desde 1884 á 88 ocupó un puesto dis¬
tinguido en el ministerio de Ultramar y
trabajó sin cesar en la continuación de su obra sobre Cuba, cuyo tomo II, Civi¬ lización, publicó poca tiempo antes de su muerte. En las 800 páginas de que se compone se ocupa de la historia detalla¬ da de ala isla desde el descubrimiento hasta nuestros dias, y reunió multitud de interesantes pormenores y noticias referentes á su capital y pueblos impor¬ tantes, intimamente ligados con su fun¬ dación, historia y desarrollo, que hacen
de este volumen un albun curiosísimo
y de interés para cuantos se ocupen de

SÓLLER.

8

la perla de las Antillas.

para combatir en algunos distritos á los ra que, sí se realiza, ha de merecer un

El Sr> Rodríguez Ferrer ha dejado es¬
critos otros dos volúmenes de esta obra,
por lo menos, cuya publicación debe¬
rían llevar á cabo los entusiastas hijos de Cuba para que no se perdiera tan hermoso y útilísimo trabajo.
Deja además inéditos otros estudios muy interesantes, digmos de la infatiga¬

boulangeristas y á los rojos, aquéllos por ser enemigos declarados del sistema
parlamentario, y éstos porque constitu¬ yen un peligro para el orden social.
El partido católico, por su parte, se muestra resuelto á no apoyar más que á candidatos propios que se comprome¬ ten ante todo á consagrarse á la defensa

aplauso de muchos vecinos.
.Dias pasados observamos que los faro¬ les que alumbran la entrada de la iglesia permanecían encendidos hasta después de las doce,' y como allí se colocaron únicamente para evitar tropezones á los
fieles asistentes á las funciones reli¬

ble energía y de la característica pasión de los intereses religiosos.

giosas que se celebran durante la no¬

que toda su vida le dominó, en el terre¬

che, las cuales suelen terminar todo lo

no de las investigaciones históricas y científicas.
No hay que añadir que el Sr. Rodríguez Ferrer estaba honrado y condecorado con
los variados títulos y cruces que las Aca¬
demias y el Estado otorgan á los sabios
y hombres distinguidos, ni que su casa
era un verdadero museo de obras litera¬
rias, de vestigios históricos y de recuer¬
dos de arte.
Lo que si repetimos todos cuantos le tratamos es que era un caballero distin¬ guidísimo, un sabio modesto y genero¬
so, un hombre afable, sencillo y serio y un ejemplar padre de familia, que lega á sus hijos con el renombre de sus esti¬
madas obras un honrosísimo recuerdo
digno de ser siempre imitado.
R. Becerro de Bengoa.

La Exposición de los Alcaldes
El gobierno francés continua en la ta¬ rea de preparar en Paris el inmenso ban¬ quete de los alcaldes, que constará deci¬ didamente de 16.000 convidados, y será presidido por monsieur Carnot. Según dice con mucha exactitud un periódico, esto será realmente la exposición de tós
alcaldes.
Este banquete monstruo se celebrará el 18 del corriente Ag’osto en el Palacio de la Industria, en los Campos Elíseos.
Al efecto habrá 5.500 cubiertos en la gran nave, 3.500 en las naves laterales
y 7.000 en las galerías superiores. Calcúlese el material y el personal que
se necesitarán para esta fiesta sin prece¬ dentes en los anales de la gastronomía.

mas á las nueve, á nadie alumbran una vez cerrada la. iglesia. En nuestro con¬ cepto podría evitarse una cantidad de
petróleo, que hoy se consume inútilmente,
suficiente para mantener otro farol que se colocara en la calle de S. Jaime fren¬
te á la de San Nicolás, y como con
el aumento de este farol vendrían á
quedar muy juntos con el que está hoy colocado en la boca-calle de la de Cocheras, podría hacerse correr es¬ te un poco hacia la de Moragues, con lo cual quedarían mejor alumbradas las hoy oscuras calles de San Nicolás y de
San Jaime.
¿Escuchará esta vez nuestra opinión quien puede realizar la mejora que pro¬ ponemos?

Habrá 4.000 criados y 500 mayordomos,

ACTUALIDADES. Un suicidio original

1.400 cocineros. 300'fregatrices de vaji¬
lla, etcetera. En cuanto al¡ material, se compondrá de 50.000 copas grandes y
pequeñas, 100.000 platos, 34.000 tene¬ dores, 20.000 cucharas, 40.000 cuchillos.

Dirección de Sanidad.-Por la subsecre¬ taría del ministerio de la Gobernación se
expidió con fecha 8 del actual una circu¬
lar á los Gobernadores civiles de las pro¬

9.000 fuentes, 20.000 botellas, 20.000 vincias marítimas, que se publicó en la

El director de un periódico americano servilletas, 5.000 vinagreras etc.

Gaceta de Madrid correspondiente al dia

se ha suicidado.

¡Esto es colosal! ¡imagínese los arro¬ 10, por medio de la cual se les participa

Las razones que para ello tuvo las de¬
jó consignadas en una carta, y son todas
las siguientes:
«No hay cosa más difícil que dirigir
un periódico. Si se pone mucho material sobre polí¬
tica, los suscrito res se dan de baja por¬

yos de vino de Champagne que co¬ la Real órden que dicho Sr. ministro

rrerán!

de la Gobernación comunica con igual fe¬

cha á la Dirección general de Beneficen-

cia y Sanidad, y cuya Real órden dispo-

CRÓNICA LOCAL.

*ne, entreoirás cosas, que se manténganlas

Direcciones de Sanidad marítima de

que están hastiados de política. Si se prescinde de política, dejan la

cuarta clase, con el personal que les esta¬ Jurados—El Boletín Oficial de la pro¬ ba asignado, en los puertos donde el mo¬

suscrición porque el periódico es insípi¬ vincia, en un suplemento al n.° 3512 co¬ vimiento del extranjero excede de 100

do y pesado.

rrespondiente al martes último, publica barcos anuales y solo se conserve el car¬

Si se publican muchas noticias, el pú¬ blico se disgusta, porque dice que son mentiras; si se omiten, dicen los lecto¬
res que se suprimen para no decir al pueblo la verdad.
Si se ponen chascarrillos y gacetillas

la lista definitiva de los Jurados de los
partidos judiciales correspondientes á la Audiencia de este Territorio, y de ella sacamos los nombres de nuestros paisa¬ nos que han sido elegidos para el desem¬

go de Médico Director para la conve¬ niente vigilancia, en aquellos puertos en los que la entrada de buques pasa de 25 sin llegar á 100.
Estamos pues de enhorabuena; nuestro

alegres, dicen que uno es jocoso; si se peño de tan honroso cargo.

puerto está comprendido en estos últi¬

omiten, aseguran que el periodista es

Son estos: D. Ramon Casasnovas Mi¬ mos, luego la suprimida Dirección de

un viejo fósil que huele á sacristía..

ró, D. Pedro Juan Mora Arbona, D. Sanidad debe reponerse manteniéndose

. Si se publican artículos originales, Gaspar Alemañy Frau, D. Nicolás Ma¬ por el Estado el cargo de Médico Di¬

dicen que no valía la pena de ocupar es¬ pacio con ellos habiendo tanto bueno
q" ue copiar. Si se copia, dicen que uno escribe con
pluma de ganso. Si se ataca á uua colectividad ó á un

graner Morell, D. Guillermo Bernat San¬ cho, D. José Marqués Mayol, D. Juan Colom Muntaner, 1). Antonio Pons Gis¬
pert, D. Juan Canals ¡Estades, D. Gui¬ llermo Bernat Castañer, D. Cayetano

rector, que venia desempeñando nuestro paisano y particular amigo D. Andrés Pastor, médico del cuerpo, hoy excedente.
De esperar es que el Sr. Pastor solici¬
tará y obtendrá la plaza que en nuestro

personaje, me llaman grosero; si alabo, manejador de incensario, parcial y ven¬

Roselló Lanuza, D. Antonio Enseñat Caparó, D. Pedro Antonio Rullan Colom,

puerto ha de cubrirse con arreglo á la
mencionada Real órden.

dido,

D. LúcasJColl Miquel y D. Antonio Um-

Si inserto algún artículo agradable á bert Pons como cabezas de familia, y D. i

las señoras, los hombres echan pestes Amador Enseñat Borras, D. Francisco - Correctivo..—Lo merecen todos aque¬

contra el periódico por superficial é in¬ Ferrer Jaume, D. Antonio Palou Pastor llos partidarios de la libertad que la en¬

sulso.

Si no pongo variedades, se deja la pu¬

blicación porque carece de amenidad.
Si hablo bien del gobierno, dicen que

no puedo hacer otra cosa y que estoy buscando un empleo; si mal, me llaman

traidor

y

enemigo

del

orden

público. .

Si escribo en sentido liberal me califi¬

can de demagogo; si en sentido conser¬

vador de retrógado y ultramontano.

Si voy á la iglesia me tachan de hipó¬ crita; si no voy de ateo, y dicen que mi

periódico es indigno de entrar en casas de gentes virtuosas y me excomulga el

obispo.
Si aplaudo un acto me llaman paste¬ lero; si lo censuro me tratan de villano.
Si permanezco siempre en el escritorio

y D. Jaime Castañer Castañer como ca¬ pacidades.
A todos enviamos cordial felicitación.
Cambio de temperatura.—Parece impro¬ pio estando en pleno verano oir quejarse de frió; no obstante, al principio de esta semana gracias á un fresquito N.O. que sopló suavemente algunos dias, pudieron oirse tan extrañas quejas.
Y en efecto, por las noches no diremos que se echara de menos la lumbre, pero no sobraba la ropa, ni se estaba muy á gusto al sereno; bañista hubo que cogió tan solemne resfriado que esta es la ho¬

tienden á su manera, esto es, privando á los demás vecinos de la saya. Todos los años hemos tenido que decir lo mismo al
llegar este tiempo y jamás se ha escar¬ mentado á ninguno, que sepamos. Infini¬ dad de jóvenes, y alguno ya de pelo en pecho, ociosos, pues nada mas que dor¬ mir tienen que hacer durante el dia, se acuestan á altas horas de la noche y las
mas de las veces después de haber reco¬ rrido la población cantando con toda la fuerza de sus pulmones canciones obsce¬
nas que ofenden al pudor al mismo tiem¬ po que privan del sueño á los pacíficos vecinos que en la mañana siguiente han de madrugar para dedicarse á sus tra¬

dicen que me lie hecho orgulloso para
mezclarme con la gente, si visito me califican de intruso y de holgazán.
Si pag’O puntualmente mis cuentas dicen que me estoy enriqueciendo á ex¬ pensas del público; si no las pago dicen
que soy un tramposo.
Me suicido, pues, para librarme de
tantas calamidades.»
Las próximas elecciones generales
en Francia
Corre muy válido el rumor de quedas elecciones generales de diputados se ce¬
lebrarán el 27 de Setiembre próximo. Con este' motivo comienza á notarse
mucho movimiento en el ministerio del Interior, en donde se presentan sucesi¬ vamente los prefectos de los departamen¬
tos para recibir instrucciones verbales
del gobierno.
Las oposiciones pretenden que éste se propone ejercer una g’ran presión para

ra de que le hayan vuelto ganas de ba¬ ñarse, y esto que el calor de ayer ya fue parecido al que en la semana pasada nos
achicharraba.
Nos alegramos por ellos.—Los aficio¬
nados á los toros, que en este pueblo abundan como es sabido, estarán de en¬ horabuena si resulta ser cierta la noticia
que ha llegado á nosotros por fidedigno
conducto. Acaban de asegurarnos que la
plaza de toros recien construida en la
calle del Cementerio ha de estrenarse el dia de San Bartelomé, fiesta popular de
esta villa, con una corrida de novillos.
Primero debió ser el dia de San Juan,
después el de San Jaime y ahora el de San
Bartolomé; si es verdad aquello de que á
las tres sa cotia can, esta vez tronará. Procuraremos adquirir datos, mas fi¬
dedignos todavía, para comunicarlos á
nuestros lectores.

bajos ordinarios.
Recomendamos una vez más este asun¬
to á la guardia municipal nocturna, es¬ perando que en vez de hacer oidos de mercader, como otras veces, sabrá cum¬ plir con su deber.
Fiesta religiosa.-Ma.Tmm, según podrán
ver nuestros lectores en la sección de
cultos del presente número, ha de cele¬ brarse en la iglesia de San Francisco so¬
lemne fiesta en honor de San Roque.
Así nos lo participa el encargado de la organización de dicha fiesta, D. Miguel Oliver Colom, por medio de una carta circular que hemos recibido y cuya de¬ ferencia agradecemos.
Es probable que concurran muchos fieles y particularmente á la misa mayor en que se ha de cantar ía bonita compo¬
sición del P. Aulí.

lograr el triunfo do los candidatos adic¬ tos y sobre todo para impedirlas manio¬ bras plebiscitarias de los boulangeristas.
Los ministeriales creen que obtendrán una respetable mayoría.
Algunos orleanistas aconsejan á los republicanos moderados á unirse á ellos

Una economia ij una mejora.—La eco.nomía cine yamos á proponer parecerá ce escasa importancia tal vez y no obstante
con ella puede llevarse á cabo una^ mejo¬

A trompazo limpio.—Ayer en la calle
de la Luna se dirimió una cuestión por medio de bofetones. Provino por... paja,
que vendía un carretero forastero á un vecino de dicha calle y como a este -no le

pareció todo lo buena que en su concepto debía ser, lo manifestó al vendedor, que según parece, le supo mal le hiciera tan franca y expontanea confesión.
En resúmen: llegaron á ser tres los contendientes, dos carreteros contra di¬ cho vecino; este los hizo retirar según dijeron, y además á otros que quisieron intervenir para separarlos; fuá un espec¬ táculo concurrido puesto que cuantos pasaban se paraban para presenciarlo, y la fuerza municipal, como siempre que pasa algo, brilló por su ausencia.
Sesión extraordinaria.—La celebró el
Ayuntamiento el dia 11 del actual con objeto de proceder por sorteo al nombra¬
miento de los vocales asociados de la
Junta municipal y fueron elegidos don Antonio Enseñat y Frau, D. Jaime Valls y Piña, D. Miguel Col! y Pastor, D. Se¬ bastian Arbona y Escalas, D. Juan Horrach y Roselló, D. Bartolomé Canals y Crespí, D. Francisco Bernat y Casasno¬ vas, D. Antonio Frontera y Castañer, D. Gabriel Albertí y Pons, D. Anto¬ nio Ozonas y Pons, D. Bartolomé Ru¬ llan y Oliver, D. Francisco Trias y Ber¬ nat, D. Antonio Arbona y Ripoll, don Jaime Oliver y Magraner, D. Guillermo Alcover y Morell y D. Jaime Oliver y
Fontanet.
’<• #
La sesión ordinaria.—Celebróse el dia
15 bajo la presidencia del Sr. Alcalde y asistieron á ella los Sres. Arbona, Umbert, Pomar, Forteza, Rullan, Morell y Ripoll.
Aprobáronse las dos actas de las an¬
teriores. Acordóse autorizar á D. Damian Vi¬
cens Mayol y á D. Andrés Oliver Fiol para que puedan empalmar con las mi¬
nas existentes en las calles de la Victoria
y de Isabel II. respectivamente las que solicitan construir en sus respectivas ca¬ sas para el desagüe de las aguas pluvia¬
les de los corrales de las mismas.
Aprobóse el dictamen del Ingeniero encargado de la carretera de Palma á este puerto por el que autoriza á doña Catalina Mayol y Morell el poder hacer
las obras solicitadas en su casa de la ca¬ lle de Isabel II.
Acordóse pasara á la comisión de Obras una instancia de D. Domingo Rul¬ lan que solicita abrir un portal en el edi¬
ficio que fue fábrica de azulejos, sito en
la calle del Cementerio.
Enteróse de la entrega del mando su¬ perior civil de esta provincia por el Go¬ bernador interino al nombrado en propie¬ dad para desempeñar el mismo.
Y por último acordóse el pago de va¬
rias cuentas.
REGISTRO CIVIL.
NACIMIENTOS.
Varones 3.—Hembras 6.—Total 9.
MATRIMONIOS.
D. José Ripoll Magraner con D.a An¬
tonia M.a Riutort y Borrás. D. José Lafuente Miralles con D.a Vi¬
centa Perez y Ramon.
DEFUNCIONES.
Día 8.—Falleció D.a Antonia No¬
guera y Bisbal de 80 años de edad viuda.
Dia 11.—D.a Catalina Alcover y Al¬ cover de 18 años, soltera.
Dia 14—Guillermo Marcús y Bernat
de 17 años soltero.
SECCION COMERCIAL.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
EMBARCACIONES FONDEADAS.
Día 7.—De Ibiza en 1 día vapor
Niny de 126 ton. cap. D. José Escaudell
con 13 mar., 16 pas. y efectos. Dia 9.—De Palma en 2 dias laúd San
José de 22 ton., pat. Gaspar Pujol con 6 mar. y piedra.
Dia io.—De Santa Pola en 5 dias laúd Internacional de 27 ton. pat. Jai¬ me Frau con 5 mar. y cebada.
Dia 11.—De Burriana en 5 dias paile¬ bot América de 45 ton. pat. Lorenzo Vi¬ cens con 6 mar., melones y cebollas.
Día 11.—De Sevilla en 22 dias laúd San José de 40 ton., pat. Antonio Ma¬
graner con 6 mar. y trigo.

4

SÓLLER.

•Ferro-Carriles de Mallorca.

SECCION RELIGIOSA.

■ SERVICIÓ DE TRENES

SANTORAL DE LA SEMANA.

que regirá desde l.c de Abril á 14 Octubre
de 1889
De Palma á Manacor y La Puebla.—7‘3ü mañana, 2 y 4 (mixto) tarde.
De Manacor á Palma —3 (mixto) 7’30 ma¬ ñana y 5'45 tarde.
De Manacor á La Puebla— 7’30 mañana
y 5‘45 tarde. De* La Puebla á Manacor.—7’55 mañana
2’30 y 5’55 (mixto) tarde.
De La Puebla a Palma.—T 55 mañana
y 5’55 (mixto) tarde.
Tren periódico: dias de mercado en Inca—
De Inca, á Palma—1 tarde.

18 Domingo X.—S. Joaquín padre de Nuestra Señora y Sta. Clara de Monte Falco vr. y Sta. Helena emperatriz.
Menguante á 10 h. 26' m. en Tauro.—Viento húmedo
dclS. JE. Temí. 2S° á 30°
19 Lunes.—S. Magín mr. j S. Maria¬
no ermitaño conf. 20 Martes.—S. Bernardo ah., dr. y
fundador. 21 Miércoles.—Sta. Juana Francisca
Fremiot viuda y fdra. 22 Jueves.—SS. Timoteo, Hipólito y
Sinforiaoo mrs.
Sol en Virgo A 11 h. is' m.
23 Viernes.—S. Felipe Bellido conf. 24 Sábado.—S. Bartolomé ap. y Santa
Aurea vr. y mr.

C0BB10&

CULTOS SAGRADOS.

SALIDAS DE PALMA.
Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Malion, lunes 5 tarde y miércoles .2 tarde, via Alcudia. Para Barcelona, martes 5 tarde y sábado 2 tarde, via Alcudia. Para Valencia, j uéves 5 tar.de. Salidas de Sóller.—Los domingos á las 2 de la mañana y los demás días á las 4.
LLEGADAá Á PALMA.
De Valencia, hiñes 7 mañana. . De Mahón, lúnes 10 mañana via Alcudia y j uéves 7 mañana. De Ibiza y Alicante, miércoles 10 mañana De Barcelona, juéves 10 mañana, via Al¬ cudia y sábado 7 mañana.
- Llegadas á Sóller.—Todos los días á las G
de la noche.

En la Parroquia.—Dia 19 a las 6 de la mañana, durante-la celebración de una misa, se practicará el ejer¬ cicio mensual al patriarca S. José; al anochecer completas en prepa¬ ración de la fiesta que varios devo¬
tos dedican á S. Bernardo.
Dia 20 fiesta en honra de dicho
Santo Abad con horas y misa so¬
lemne con sermón.
Dia 22 al anochecer completas y procesión como octava dé la Asun¬
ción de Nuestra Señora.
En San Francisco.—Hoy al ano¬ checer se cantarán completas en preparación de la Fiesta de San Roque.
Dia 18, á las 9,horas, misa solem¬ ne, partitura de Aulí, predicando
D. Jaime Sastre Vicario.

ección de Anuncios

Consignatarios ele buques, comisionistas
y negociantes de calzado al por mayor.
SAI JIJAS ©E PlfjÉBVOñBICÓ.

COMPAÑIA DE NAIEMOI DE CUIDELA
VIAJES REGULALES ENTRE SÓLLER Y BARCELONA

Baleares

Obra escrita y publicada en aleman con el título de
Di BALEAREN IN WORT UNO B3LD GESCH1LDERT
Versión castellana de D. Santiago Palacio vice-cónsul de España en Berlín, corregida y considerablemente aumentada con anuencia y conforme n las indica¬
ciones del autor por D. FRANCISCO MANUEL DE LOS HERREROS Y SCHWÁGER
DIRECTOR DEL INSTITUTO BALEAR.
Constará esta obra de unos 8 ó 9 tomos de 400 á 500 páginas folio menor, pa¬ pel agarbanzado tipos claros, divididos en cufiemos de 40 páginas con tres xi¬ lografías cáda uno, al precio de UNA PESETA.
Suscríbese en la tienda de artículos de escritorio de J. Marqués Arbona.

El magnífico y veloz vapor
CIUDAD DE CIUDADELA
recientemente construido en los astilleros de Glasgow, clasificado 100 A. I. Lloidy adquirido por esta compañía, efectuará viajes quincenales entre Sóller y Barcelona y vice-versa.
SALIDAS DE SÓLLER
Los lúnes á las siete de la tarde correspondientes á los días 19 dol mes actual, 2, 16 y 80 do Setiembre, 14 y 28 de Octubre y así sucesiva¬
mente cada 15 dias.

BANCO VITALICIO DE CATALUÑA

SALIDAS DE BARCELONA

Los domingos á las seis de la tarde correspondientes á los dias 18 del

COMPAÑÍA GENERAL DE SEGUROS SOBRE LA VIDA À PRIMAS FIJAS mes actual, 1, 15 y 29 de Setiembre, 13 y 27 de Octubre y así sucesiva¬

domicilio en Barcelona, ANCHA, 64. Delegaciones en toda España

mente cada quince dias.'

CAPITAL DE GARANTÍA, independiente dei aportado por los asegurados
10.000,000 DE PESETAS
•Las'familias mediante pequeños ahorros pueden crearse un capital respetable. Por ejem¬ plo: un padre á la edad de 30 años, pagando 25 duros anuales, lega á su esposa é hijos uu capital de 1.000 duros. ¿Quién no puede ahorrar esta pequeña cantidad?
La prima puede fraccionarse en semestres ó trimestres, lo cual facilita el pago. Guando se han pagado ya tres anualidades el seguro no puede caducar. Después de tres años, la Compañía hace préstamos con la garantía de las pólizas en pro¬ porción á su valor actual. Las muchas combinaciones que tiene establecidas el Vitalicio tanto para caso de muer¬ to como para caso de vida, satisfacen completamentetodas las necesidades de las familias, sean cuales fueren las circunstancias en que se encue ntren.
Agente General er¡ las Baleares D. EDUARDO PEREZ del VALLE

PRECIOS DE PASAJE:

Primera clase . .22 peseta»

Segunda „ ..15 „

Tercera

.

7

CONSIGNATARIOS

En Barcelona. Sra. Viuda Orfila, Sert y Compañía.
En Sóller D. Jerónimo Estades.

NOTAS.—En los precios que anteceden no va comprendido el impuesto para el Tesoro del 15 por 100 el cual irá á cargo de los pasajeros.
Se ruega á los señores, cargadores que despachen sus mercancías antes de las doce de los dias de salida y á los señores pasajeros que tomen sus pasajes antes de
la misma hora.

■ .OalUe eñe £3a,n TSFicsolás núm, '35-2,- PALMA,

Xüip. de J. Marqués Arbona.—Sóller.