mo V.-NÚM. 211.
mo V.-NÚM. 211.
r
n Oi/^)TI

j TI

20 JULIO DE 1889.
'
T?"D
iPin.

PERIÓDICO SEMANAL LITERARIO 'Y DE INTERESES MATERIALES.

PUNTOS DE SUSCRICIÜN:

PRECIOS DE SUSCRICIÓN:

En Sóller: Redacción y Administración-San Bartólomé-17. En Francia:,D. Guillermo Colom-Quai de la Republique-13-Cette (Herault). En América: D. Miguel Morell-Ponce (Puerto-Rico.)

0‘50 pesetas cada mes en toda España. 0*75 id. id. id. en el Extranjero y en América (Unión Postal)
pago adelantado.

Anuncios y comunicados á precios convencionales. Los comunicados deberán llevar firma. No se devuelven los originales.

SUMARIO.
Sección literaria: Día completo, por don S. O. Eli¬ dan.—Enfrente déla torreEiifel, (soneto) por don Manuel del Palacio.—Correspondencia particu¬ lar: Carta de París, por don Jaime Yicens.—Intererses materiales: El seguro agrícola, por don E. Sastre.—Higiene: Condiciones que deben reu¬ nir las viviendas para que sean salubres, por don E. Estada,—Sección biográfica: Mr. Constans.— Crónica balear.—Crónica local.—Registro civil. —Sección comercial.—Sección religiosa.—Folle¬ tín: El fondo y la superficie, por don Pedro Ma¬ ría Barrera.—Anuncios.
SECCION LITERARIA.
DÍA COMPLETO
A veces ños invade el mal humor sin
causa que lo justifique. Se levanta uno malhumorado porque si, y el dia en que
el nombre se halla en ese estado es inso¬
portable, para la familia, para los ami¬ gos y aun } axvól mismo.'
Luis Retruécano', se’ levantó el otro dia
en estas condiciones patológicas.. Sin
duda había soñado en su difunta suegra
que tanta guerra le había dado en vida. Le trajeron el chocolate á la cama y
le pareció asfalto. —Pero, señorito—le dijo la criada—si
es del mismo que usted toma todos los
dias!
—;Cállate, maritornes embustera!
Después se levantó y se vistió. Fue á lavarse, y como no hallase el jabón, co¬ gió la palangana y tiro el agua á la
calle.
Toda cayó encima de .un municipal que subió inmediatamente é impuso
una multa al autor de la hazaña.
Luis pagó tirándose de los pelos y re¬ negando como un condenado.
Este principio le había, naturalmente,
de aumentar el mal humor.
Salió de casa en el preciso momento
que la portera harria el descanso de-l pi¬ so superior y arrojaba por entro la ba¬
randilla toda la barredura,
Luis se llenó .de polvo, juró, amenazó con el puño y subió á pegar á la pobre mujer que echó á correr dando gritos.
Retruécano dió un malpaso y cayó
rodando diez ó doce escalones.

¡Allí era el oirle!
Por fin le calmaron los vecinos con
mucho trabajo y salió á la calle encen¬ diendo al mismo tiempo un coracero del estanco para tener algo que morder.
No había andado quince pasos, cuan¬ do un mozo cargado con un baúl le dió un pisotón.
—¡Animal! —¿Para qué va usted tan distraído que pone sus piés debajo de los míos? —¡Hotentote! ¡Cernícalo! —¿A que dejo el baúl y le doy á us¬
ted de :morras%
—¡Pruébalo, cafre! . El hombre arrojó el baúl con coraje. (¡Cómo se conoce que no era cosa su¬ ya!) Después arremetió al pobre Luis
dándole media docena de bofetadas que lo atontaron.
Era una calle extraviada del Ensan¬
che por donde no pasaba nadie, así es que pudo el agresor cargarse tranquila¬
mente de nuevo el medio roto baúl y
marcharse, mientras Luis procuraba restañarse la sangre que le salía de las
narices.
Cuando se serenó, pateó de coraje y echó á andar resuelto á dar parte.
Quiso consolarse fumando y se metió el puro en la boca por la parte del fue¬ go abrasándose la lengua. Nuevo enfa¬ do y nuevo repertorio de juramentos.
Tiró calle ahajo y se encontró con uno que le debía dinero.
Allí era la ocasión de desahogar el
mal humor.
—Oiga usted, ¿cuándo piensa usted pagarme aquel pico?
—Hombre, dispénseme usted. He te¬
nido enfermos en casa.
—Y á mí ¿qué me cuenta usted? Págueme inmediatamente, estafador.
—¡Caballero! —Nada, no me retracto. Usted es un
canalla y un estafa. —No me provoque usted. —¡Miserable! ¡ladrón! ¡pillo! —Sí ¿eh? ¡Pues toma!
Y al decir esto, descargó dos bastona¬ zos el deudor sobre las espaldas del po¬
bre Luis.

Mientras éste se rascaba, el otro se es¬
capó. Continuó luego hecho un basilisco
nuestro héroe, sumando la serie de con¬
tratiempos, caídas, palos y bofetadas que se había ganado desde que salió de
casa.
Llegó á la Rambla y al querer atrave¬ sar el arroyo, le derribó un caballo del
tranvía. Afortunadamente no le pasaron
las ruedas por encima.
El maltrecho Retruécano fué conduci¬
do á una farmacia donde le curaron.
Apenas había salido de allí, cuando cayó de un quinto piso de una'casa en construcción un albañil á dos palmos de él, produciéndole el susto consi¬ guiente.
Luis tuvo que ser llevado de nuevo á la botica, donde le dieron un antiespas-
módico.
Sereno ya y con la mar de precaucio¬ nes fué á la fonda á desayunarse.
Después de hacer el menú de lo que había de tomar, se levantó á colgar el
sombrero, con tan mala estrella, que
tropezó con un mozo que llevaba una
gran sopera de puré ardiendo y todo'el
caldo le cayó á Luis por el cogote. El grito que dió fué espantoso. Cayó desmayado, y los mozos le lle¬
varon á una habitación, donde hubo de desnudársele para catarle las feríelas. Se llamó á un médico y con algodón y pieles de patata le curaron como pu¬
dieron.
Cinco horas estuvo en la habitación
sin poder tomar más que caldo. Al ano¬
checer salió derengado, muerto, dis¬ puesto á irse á acostar.
Pero estaba de Dios que había de su¬
frir el martirio aquel día. 5
Al ir por una calle extraviada trope¬ zóse con tres beodos que comenzaron á insultarle. Luis quería seguir su cami¬ no, pero no le dejaron.
Por último llegaron hasta pegarle. Retruécano se salió del diapasón nor¬ mal, se puso como loco ¡efecto de las peripecias del día! y distribuyó tales bo¬ fetadas y patadas entre los acometedo¬ res, que éstos escandalizaron la calle.

Acudió la policía y todos en masa fue¬ ron llevados á la prevención.
En el parte que dieron los municipa¬ les decían que era asunto de cuatro Kurdas que habían dado escándalo en la vía pública. Pero no para aquí la co¬ sa. Como los encerraron juntos, toda la
noche se estuvo defendiendo Luis de los
cachetes que le propinaban sus con¬
trincantes.
Así e^que cuando fueron por la ma¬
ñana á abrirles, hallaron á nuestro hé¬ roe sin conocimiento, tendido en el
suelo. Desde allí fué llevado en camilla has¬
ta su casa.
Tuvo una enfermedad que le duró dos
meses.
Bueno ya, exclamaba acongojado: —¡Si aquel día no me hubiese levan¬
tado de mal humor! S. O. Elidan.
ENFRENTE DE LA TORRE EIFFEL
SONETO
Grande, sí, colosal; pero ¿á qué aspira? ¿Qué pensamiento presidió á su hechura? ¿Es amenaza á la celeste altura, O en la bóveda azul punto de mira? Para la multitud que en torno gira,
¿Es símbolo de ciencia ó de locura? ¿Le veremos lucir en noche oscura, O hará á las nubes inflamarse en ira?
No sé; mas pienso que si hallara un sabio
En la llanura solitaria escueto,
Ese, arriba fanal y abajo feria, Viera en él, sin hacer al arte agravio,
El gigante y magnífico esqueleto Del Dios de nuestro siglo: ¡la materia!
Manuel del Palacio
París, Junio 1889.
Sofiioion al pasatiempo del número anterior
Fuga de vocales: Idolátrame, niña,
cual te idolatro, si cariño ambicionas ven á mis brazos. Pues en la tierra
imposible es que encuentre» quien más te quiera.
Fuga de consonantes: Almas como la mía, ¿qué sensaciones pueden echar de menos entregas flores? —Únicamente el amor es la qne echan de menos siempre.

FilitlflI.

Jacinto, invitado á todas las reunio¬
nes, tuvo por conveniente no asistir á

EL FONDO Y LA SUPERFICIE ninguna. Le visitaron con el doble ob¬ jeto de, darle cuenta de lo acordado y

el que andando el tiempo había de ser solicitar su auxilio para tan caritativa

vicioso, egoísta, ignorante y duque, y empresa. le bautizaron con el nombre de Jacinto. —¡Un hospital! dijo Jacinto, echando

Quedó huérfano cuando más le preocu¬ en pestazo á vino que ni el demonio po¬

paban las cristianas y las turcas, y se día olerlo; ¿y qué falta nos hace eso? encontró dueño de varios millones de Nadie sé muere hasta que Dios quiere, y

reales, con la influencia correspondien¬ te á tan bonito capital.
Ocurrió una vez que en otro pueblo comarcano se desarrolló una epidemia

todos los hospitales derl mundo juntos
no retrasan ni un minuto la muerte del
que le llega su hora. Además, si la gen¬ te pobre nota que hay quien le pague

de viruelas que amenazaba no dejar tí¬ los gastos de sus enfermedades, será ca¬ tere con cabeza. Como es consiguiente, paz de perder la buena costumbre de

Jacinto y sus convecinos sintieron tal ahorrar, y habremos desmoralizado al

medrana que no les llegaba la camisa al pueblo. Yo no quiero contribuir á esa

cuerpo. Esto les hizo pensar que no te¬ obra funesta.

nían un hospital y que seria muy con¬

—Pues yo he dado para ello la casa y

veniente para todos subsanar semejante •los corrales que tengo juntos en la par¬

falta. Celebraron varias reuniones las te más alta del pueblo.

personas de más viso y más ilustradas —Y yo daré toda la madera que se ne¬

de la población, y acordaron que, arri¬ cesite. mando el hombro lo que pudiera cada —Y yo toda la piedra.

quisque, se construyese un edificio de inmejorables condiciones y de capaci¬

—Y yo todo el yeso. —Y yo lo que cobre el arquitecto que

dad bastante para las necesidades del venga á dirijir las obras.

vecindario.

— Y yo pagaré á los albañiles,.

—Y yo á los peones. —Y yo compraré camas. —Y yo sábanas y cobertores. —Y yo cedo varias fincas para que el hospital teng*a fondos. —Y el señor cura pondrá un cepillo en la iglesia para recojer limosnas. Jacinto oyó esto y otras muchas cosas como el que oye llover.
Construyóse el hospital, sometiendo el arquitecto los planos al exámen del médico titular del pueblo, para que tan santo asilo respondiese por completo al objeto que le daba vida.
Terminadas las obras, el hijo de Chi¬ ripa fué á visitarlas, preguntando por el arquitecto, que sin conocerlo le des¬ preciaba, porque sabia que era el único
que no contribuía á ellas; pero que le trató con el más agasajador respeto, porque también había oido decir que era millonario, y porque Jacinto, dócil á requerimientos de la vanidad, le espe¬ tó de buenas á primeras, en vez de sa¬ ludo. estas palabras:
—Más que á ver lo que aquí ha hecho usted, que de seguro no le sacará de
pobre, vengo á pedirle una tarjeta su¬ ya, porque es muy probable que yo ne¬

cesite á usted más adelante para edifi¬ car un gran palacio.
Tenia el arquitecto en Madrid un her¬
mano periodista. Este se encargó de meter más ruido con el hospital que si
se tratase de una nueva catedral de
León. Como no era cosa de dejar en el tintero al acaudalado provinciano que pensaba ocupar al arquitecto en la cons¬ trucción de un gran palacio, el nombre
de don Jacinto Ordoñez barón de la
Chiripa anduvo revuelto con el del hos¬ pital una porción de dias en los perió¬ dicos de la corte. Y como tampoco era cosa de que el gobierno desperdiciara la
ocasión de demostrar su deseo de pre¬
miar toda empresa meritoria, animó al
pueblo á seguir el camino emprendi¬
do... concediendo á Jacinto el título de
marqués. Fácil hubiera sido hacer patente que
el gobierno habia tocado el violon; pero ¿que ganaría el pueblo con ello y con poner en ridículo al flamante marqués? Con una gramática parda digna de to¬ da alabanza se acordó que lo mejor era hacer la vista gorda, y confiar en que el hijo de Anton Chiripa no esquivaría en
ló sucesivo las ocasiones de auxiliar á

2

SOLLER,

L
SORREPONDENCIA PARTI CU LR.
LA FIESTA NACIONAL
Taris 15 Julio ele 1S89.
Desde que se inauguró, en 187*8, la fiesta anual del 14 de Julio, no ha decaí¬ do la animación con que la viene cele¬ brando (dApueblo cle Darís; pero este año, ■ con motivo de la Exposición, han redo¬ blado el entusiasmo y el esplendor de este acontecimiento patriótico.
La serie de fiestas empezó el sábado, 13, con un baile en el inmenso Palacio ■ de la Industria, de los-Campos Elíseos, celebrado en obsequio de los obreros que fian tomado parte en i a Exposición. Nada mas grandioso y fantástico que este pa¬ lacio, adornado con plantas y flores, pro¬ fusamente iluminado con millones de glo¬ bos de gas y numerosos focos eléctricos. Mas de 40.000 personas -circulaban pol¬
los diversos salones ó bailaban al son de
nutridas orquestas. El presidente dé la República, acompañado de su señora y del personal del Elíseo, honraron con
su presencia este acto de regocijo popu¬
lar. Para que Iodo estuviera en carácter, se impuso á los contratistas de los cafés y restaurants la condición de fijar pre¬ cios tan reducidos, que un saúvrích cos¬ taba'10 céntimos de franco, un vaso de cerveza íf> céntimos y 25 una copa de vino de Champagne,
Al mismo tiempo en cien plazas se 'instalaban orquestas y se improvisaban bailes ni aire libre, aun á riesgo de interceptar la circulación de carruajes.
El día 14 amaneció sereno, y apare¬ cieron adornadas las: fachadas de los edi¬
ficios con banderas, trúfeos, guirnaldas de flores, colgaduras y aparatos de gas y globos de colores para la. iluminación de
fia noche.
• Cafés y fondas rebosaban de gente y era tal la aglomeración de paseantes que era difícil transitar por las calles. Los
vendedores de distintivos nacionales de toda suerte hacían su agosto, y era raro
•el ojal de .americana ó levita donde no brillase una escarapela, un lazo, una flo¬ recita ó un pájaro tricolor.
Mas de un millón de personas se tras¬ ladaron á Longchamp y -sus inmediacio¬
nes para asistir á la gran revista mili¬ tar ó al desfile de las tropas de esta guarnición. De pronto se encapotó el cie¬ lo y empezó á llover á chubascos. Pero el público resistió con valor heróico uno ;y otro chaparrón, y la revista no se aguó por esto, sino que, por el contrario, estu¬
vo brillantísima arrancando aclamacio-
: nes y aplausos á la apiñada muchedum¬
bre.
Por la noche se serenó el cielo.
No citaremos los numerosos banque¬
tes y fiestas, tanto oficiales como parti¬ culares, que se celebraron de puertas ■ adentro, porque seria largo de enumerar.
* Consignaremos á vuela pluma, porque no es posible detallarlas, las sorpredentes
fias fantásticas iluminaciones que con- virtieron á París.entina inmensa.ciudad
‘ encantada. Bóvedas de luz, series de guir¬ nalda de globos luminosos, perdiéndose
: hasta el infinito en avenidas de muchos ki¬
lómetros. Monumentos animados porfocos
eléctricos. Paseos de árboles sosteniendo
en sus ramas millones; de globos de co¬ lores, como frutos de fuego. Orquestas en plazas y boulevares, donde el pueblo alborozado se entregaba á los placeres de' la danza, aires patrióticos cantados á coro por masas imponentes. Todo reves¬ tido de animación y de grandeza, como • conviene áf un pueblo que en nuestra época da ¡a pauta del progreso bajo el augusto
dominio de la libertad.
JAIME VlCENS.
INTERESES MATERIALES
EL SEGURO AGRÍCOLA
Apena el ánimo 'la 'relación de esas frecuentes y terribles catástrofes que lle¬ ven la desolación y la ruina á centena¬ res de familias, y que, como las ocurri¬ das en algunos pueblos de esta .provin¬
cia, son tanto más espantosas cuanto m e nos es per; i. d a s.
En todos los países del mundo, el la¬
brador está, á merced- de los fenómenos
meteorológicos. Las tormentas descar¬ gan su furia sobré los campos; el grani¬ zo destruye las mi eses v el vendaval de¬
rriba los edificios; las Fumas convierten
en ríos lo.- arroywelof .y en mares los

’ desbordados ríos, que arrastran en su impetuosa carrera los.hombres, los ga¬ nados, cuanto á su paso encuentran; y como si esto no fuese bastante, otra-s
calamidades sobrevienen para que el labrador viva constantemente expuesto á imprevista ruina.
La langosta, las enfermedades de fia vid y de otrasjdantas, las dolos gana¬ dos, suelen ser plagas frecuentes que afligen al mísero labrador, harto ago¬ biado por la escasez de las cosechas ó el bajo precio .de sus productos, conse¬ cuencia de la pérdida de los mercados ó de otras causas económicas ó agrícolas.
Pero en esos países, el labrador vive una vida más desahogada que entre no■ sotros, y los efectos de una catástrofe tienen casi siempre remedio más ó me¬ nos completo. El crédito unas veces, la
caridad otras, acude en auxilio de los
que quedaron en la ruina, siendo caso bastante común que fortunas modestas arrebatadas por las*aguas en su mar¬ cha turbulenta, ó destruidas por el me¬ teoro, se rehagan pronto y; hasta logren mayor desarrollo; milagro que se expli¬ ca por la,mayor suma de actividad y de inteligencia que se emplea para comba¬ tir estas desgracias.
Así y todo, en la mayor parte de las naciones agrícolas sólo se confía en el crédito, y se utiliza la asociación para producir este resultado. Al lado de las Sociedades de seguros sóbrela vida, tan desarrolladas en algunos países, funcio¬ nan con gran éxito las que se dedican principalmente á asegurar las cosechas
contra las inclemencias del tiempo.
En España son, como en ninguna parte, necesarias las Sociedades de se¬ guro agrícola; no porque nuestros la¬ bradores estén más expuestos que los do otros países á sufrir calamidades de esta clase, sino porque agobiada la cla¬ se agrícola por excesivos impuestos, mermada la producción y en decaden¬ cia el cultivo, nuestros labradores, aun
los más ricos, carecen de medios para
reponerse prontamente, con su solo es¬ fuerzo de las pérdidas que sufren.
fifi sin embargo, en ninguna parte se aplica menos el principio de la asocia¬ ción agrícola para favorecer á la agri¬ cultura. Ni liay instituciones de crédito
para facilitar el cambio y mejora del cultivo, ni para la creación de industrias agrícolas, ni para asegurar las cosechas
contra los meteoros. El labrador vive
aislado, someldo al cacique, luchando contra las exigencias cada día mayores del fisco, contentándose con maldecir
de su suerte y renegar de la política, sin.pensar que la política, al fin y al ca¬ bo, es la que puede venir en su ayuda si se aplica como debe aplicarse á la
buena administración y gobierno de los pueblos, y como indudablemente se apli¬
caría si todos los que á ello tienen de¬
recho tomasen parte activa en la cosa
pública. El seguro agrícola lia sido objeto de
ensayos entre algunos labradores de Castilla; piro en forma tan limitada, que no ha podido menos de fracasar, porque no hay forma de establecerlo sin capitales de alguna importancia y sin que las operaciones se extiendan mu¬
cho.
Cuando así se establece el seguro, no
hay temor de que fracase, sobre tado si al seguro se une el crédito agrícola co¬
mo base de operaciones. Nuestros legisladores, que tantos es¬
fuerzos malogran en combates y luchas de todo punto estériles; nuestros Go¬ biérnaos, que tanto tiempo y tanta inte¬ ligencia malgastan en luchas por el po¬ der, es decir, por fia existencia; si, en
fin, los labradores mismos, compren¬
diendo que nada hay tan inútil como la queja que se pierde en el vacío, dirigie¬ ran sus miras al estudio y solución de estos problemas de crédito y de seguro agrícola, ¡cuántas desgracias sé evita¬ rían. cuántas lágrimas y cuánta miseria
ahorrarían!
Urge, pues, hacer algo, y hacerlo pronto. La agricultura se arruina por momentos, y no caben vacilaciones ni indiferencias que serian mortales. La emigración de las clases agrícolas ha to¬ mado proporciones que asustan, consti¬ tuyendo por si sola un mal gravísimo, que habrá que añadir á los infinitos que la agobian; y si á todo esto hay que unir la pérdida de las cosechas por los fenómenos meteorológicos, ¿qué va á
ser de nosotros?.
No faltan, no,-capitales para empren¬
der esta obra verdaderamente redento¬
ra. Lo que falta es espíritu de asocia¬
ción, confianza en el crédito, costum¬
bres, energía para luchar, actividad y fuerza de ánimo, que han perdido, más que por otras causas, por el sistema de esperarlo todo del Estado, esa providen¬ cia de los españoles que cada día de¬ muestra más claramente su impotencia
y su ineficacia.
F. Sastre.

IIESÍJEMjíü

CONDICIONES
que
■ cleloen x’e·u.ra.ir· la,s viviendas
para que sean salubres

CONSTRUCCIÓN

Esta disposición, muy superior á la nuestra bajo todos conceptos, se presta
á una distribución más conveniente é
-higiénica de las viviendas, evita el ha¬ cinamiento de las poblaciones, redu¬ ciendo su densidad y con ella la morta¬ lidad de sus moradores (1), y tiene la ventaja de prestarse, mucho mejor que el sistema de pisos, á la ventilación y calefacción de las viviendas, á la rápida expulsión de las materias fecales y resi¬ duos domésticos, y al conveniente sur¬ tido de aguas potables; además de ase¬ gurar la independencia, el bienestar y la comodidad de las familias que las ha¬ bitan, pires su planta accidentada, y muchas veces irregular, permite al cons¬ tructor agrupar y distribuir las dife¬ rentes dependencias de la casa con ma¬ yor libertad y conveniencia que las plantas rectangulares, encajonadas en¬ tre dos paredes medianeras, caso el más
común y frecuente entre nosotros.
Para terminar con cuanto se refiere á
la disposición general de las viviendas, indicaremos la gran ventaja que resulta
por punto general de disponer las casas con sótanos, que proporcionan espacio suficiente y adecuado para ciertas de¬ pendencias, que no encontrarían colo¬ cación conveniente en la planta baja, ni en el piso principal, tales como depósi¬ tos de leña y carbón, coladuría, etc. etc., al propio tiempo que contribuyen á ate¬
nuar considerablemente los nocivos efec¬
tos de la humedad del suelo, y á facili¬
tar la instalación de los medias de ven¬
tilación y calefacción de los edificios
cuando son necesarios.
Construcción propiamente dicha.—La construcción de edificios constituye un arte, algunas de cuyas reglas y prácti¬ cas están ligadas íntimamente con las condiciones higiénicas de las habitacio¬ nes, siendo conveniente por tanto el in¬
dicarlas.
En primer término, lia de señalársela
necesidad de construir las casas con ma¬
teriales impermeables, desechando los porosos, que ofrecen el grave defecto de permitir el paso de la humenad de la at¬ mósfera y de las aguas de lluvia, y de absorber por capilaridad las del suelo, mucho más nocivas que las primeras,
por venir acompañadas de sustancias orgánicas en descomposición, inficio¬ nando el aire de Las habitaciones de plan¬ ta baja y alcanzando no pocas veces los pisos principales, sirviendo de gérmen y alimento de numerosas enfermedades, entre las cuales pueden citarse, con pre¬ ferencia, el reumatismo y las fiebres pa¬
lúdicas.
Esta elección de materiales ha de apli¬ carse coa todo rigor en las fábricas de
cimientos, sótanos y zócalos hasta la al¬ tura de un metro por lo menos sobre el
nivel de la callo, dándoles condiciones
de hidraulicidad é impermeabilidad su¬ ficientes á impedir la absorción de la
humedad.
El espesor ó grueso dé los muros de la fachada tiene tina influencia grande sobre la temperatura délas habitaciones, siendo muy recomendable, más aún en el campo que en las ciudades, adoptar para dichos muros espesores considera¬ bles, como medio de atenuar los riegos del calor durante el verano y hacer me¬ nos sensibles las bajas temperaturas de
invierno. .
No es posible indicar en términos ge¬ nerales cuál sea el espesor mínimo acep¬ table con el objeto antedicho; solo la apreciación de las circunstancias loca¬ les. particularmente las climatológicas, y la calidad de los materiales, podrán
suministrar los antecedentes necesarios
para resolver atinadamente este punto.
Interesa también mucho construir los
pavimentos de las diferentes habitacio¬ nes con materiales compactos y duros, que produzcan la menor cantidad posi¬ ble de polvo y absorban poca agua al ser lavados, procurándose que las jun¬ tas sean muy finas, porque siendo en general el mortero menos duro que las baldosas, acaba por vaciarse, y cuanto mas gruesas son las juntas, pueden re¬
tener mayores cantidades cíe ag’uas y de
residuos orgánicos. Los pavimentos de madera son acep¬
tables en los salones de recepción y en otras dependencias no muy frecuenta¬ das; en las que no 'están en este caso, y

(Se continuará.)

E. Estada

(1) \_ Aas estadísticas'demuestran que existe una
relación entre la mortalidad y la densidad de las poblaciones, ó lo que es lo mismo, entre la morta¬ lidad y ol número de metros cuadrados que corres¬ ponden por individuo eu cada población, obtenido dividiendo la superficie total ele la misma por el número dq.habitantes.

SECCIÓN BIOGRÁFICA
MR. CONSTANS
Juan Amtonio Ernesto Constans, que desempeña actualmente en Francia la cartera del Interior, nació .en Beziers (Heraul% en 1833, y es hijo de un anti¬ guo registrador de hipotecas.. Estudió Derecho en Tolosa,' y allí comenzó á ejercer la abogacía. Después de haber¬ se dedicado durante algún tiempo al co¬ mercio en España, donde hizo una for¬ tuna considerable, se consagró á la en¬ señanza y fué sucesivamente profesor de Derecho en Douai, en Dijon y en To¬ llosa. Elegido en esta ciudad consejero municipal, se ocupó activamente en la organización de varias escuelas laicas.
Republicano de corazón, se vió perse¬ guido por sus opiniones, y el ministro de Instrucción pública Mr. de Cumont, no pudiendo privarle de su cátedra, lo alejó de Tolosa enviándole á otra facul¬ tad de provincia. Pero negándose monsieur Constans á aceptar la traslación,
fue inmediatamente destituido.
En 1875 volvió á ocupar su cátedra por orden del ministro Mr. AValon, y el 5 de Marzo de 1876, siendo ya grande su notoriedad y muy estimados sus ta¬ lentos políticos, fué elegido diputado por la pimera circunscripción de Tolosa, contra Mr. Croie, candidato monár¬
quico. Sentóse en los bancos de la izquierda
.y votó constantemente con la mayoría republicana.
Después de la disolución de aquella Cámara, firmó la memorable pretexta
de los 363.
El 14 de Octubre de 1877 volvió á ser
elegido diputado. En tiempos del segundo ministerio de
Grevy, ocupó el cargo de subsecretario del Interior. Al caer aquel gabinete, Freyeinet le confió la cartera del mismo departamento. Volvió á desempeñarla en Setiembre de 1880 en el gobierno constituido por Ferry. Al formar morísieur Tirará, el ministerio que actual¬ mente preside, se acordó del hombre que había sabido distinguirse desde que fué subsecretario por su resolución, su en¬ tereza y su energia.
Ha pasado Mr. Constans por las fases á que parece están sujetos todos los es¬ tadistas republicanos franceses. Todos ellos, sin excepción, han demostrado en
los comienzos de su carrera inclinacio¬
nes radicales, templándolas después po¬ co á poco á medida que la experiencia, los años y singularmente las responsa¬ bilidades del gobierno han hecho cono¬
cer cuántas son las fuerzas que opone
una sociedad para eceptaf de plano y sin resistencia las ideas que proclaman los partidos políticos.
Si la gobernación de un Estado con¬ sistiera únicamente en aplicar las doc¬ trinas que se elaboran en el gabinete do estudio, ó que viven en lo íntimo de la
conciencia, no habría oficio más fácil,
mas sosegado, ni más comoclo. Con tra¬ ducir en disposiciones el pensamiento individual, bastaba para que cualquiera se acreditara de estadista. Pero la política no es eso. Los que se dedican á ella lian de preponerse la realización de un ideal concebido de antemano, sin perder de vista jamás los escollos y hasta las preo¬ cupaciones que encuentran en su camino.
Precisamente en este punto radica la diferencia que separa á los sectarios de los hombres de gobierno. Marchan los
sectarios en línea recta atentos sólo á lo
que reputan verdadero y justo, mientras que los hombres de gobierno amoldan las ideas á las circunstancias, las am¬ plían á las rectifican en el grado suficien¬ te para impedir que la sociedad que las
lia de vivir se rebele contra ellas.
No consiste el arte de gobernar en fa¬ bricar programas y-en prometer innova¬ ciones. Eso lo hace cualquiera. Lo difícil es recoger los ecos de la opinión y re¬ presentarlos adecuadamente. No son los mejores gobernantes los sabios sino aquellos que están dotados de bastante sensibilidad para recibir las impresiones que por mil misteriosos medios se ma¬
nifiestan en la vida social-
Constans pertenece al número de los que saben percibir á tiempo los clamo¬ res del sentimiento público. En tal sen¬ tido se' puede decir de él que es. un estadista. Cuando interviene por prime¬ ra vez en las luchas do los partidos, sus propensiones le llevaron al radicalismo; pero bien pronto advirtió que convenía á los intereses de su patria y á los de la República volver al camino que trazó la admirable previsión de Thiers. Más aprendió Constans en los quince prime¬ ros dias de ejercer su cargo de diputado que otros en quince años. Tomó posicio¬ nes entre los grúpos que en Francia se conocen con -el nombre de republicanos
moderados y en ellos continua. Allí está la base de su fuerza y la explicación de
su prestigio.
Cansada la opinión de estériles ensa-;

SÓLLER.

-3

yos radicales en los que todo eran pro¬
mesas que nunca se cumplían, ha vuel¬ to los ojos á hombxés que, como Cons¬
tan s, representa una política bien defi¬ nida. Desde que subió el nuevo, ministro

de la misma tendrá lugar definitivamen¬ te el día l.° de Agosto.
-r~En Inca han empezado las obras para la construcción de una nueva carnicería,

al poder procuró demostrar con sus ac- que según la opinión de aquellos vecinos .tos que no le arredraban las iras de I era de absoluta necesidad, por lo cual aquellos fieros intransigentes á quienes se muestran muy satisfechos.
alagaron sus antecesores.

No es esta la hora de juzgar la obra comenzada. Pero desde luego puede ase¬ gurarse que llegará hasta su término na¬ tural con la formación de un gobierno robusto, cuyo único programa consiste

—Hoy deben llegar los toros de Liza-
so y Carriquiri que deben lidiarse en las
corridas que se celebrarán los días 25 y
28 del corriente.

en conservar la república y en defender¬
la contra las perfidias dé la derecha y
las locuras de'la izquierda. Constans declaró desde los primeros
momentos de ser ministro en el gabi¬
nete Tirard que no consentiría, mien¬ tras el ocupase una cartera, que se ha¬

—Se halla vacante la plaza de médico titular de la villa de Montuiri y para el efecto los aspirantes que deseen obtener¬
la podrán presentar sus solicitudes en la
secretaría del Ayuntamiento de aquella
villa.

blase en consejo de revisión constitucio¬ nal ni de tolerancias con los que á diario

—Dice El Felanigense:

y con cualquier pretexto provocaban

«Los viñedos en general, al menos por

motines en las calles. Esta sola declara¬ ahora, presentan un aspecto magnífico y

ción ha levantado su nombre mas que encantador.

cien discursos. Hasta ahora ha cumplido su palabra, y seguramente la cumplirá
en lo sucesivo.
Es Constans un orador abundante de
palabra, enérgico en la expresión y á quien se oye siempre con gusto. Su en¬

Quiera Dios que el fruto de los mis¬ mos, llegue á buen término; ya que nues¬ tros agricultores y propietarios, pode¬ mos decir que es el único fruto en que
pueden contar en este año.»

tendimiento es vivo y su cultura exten¬
sa. Pero sobre todas estas cualidades des¬
cuella en él la firmeza de carácter y una
sensibilidad exquisita para distinguir los rumbos de la opinión, que no son siempre los que señalan las gentes polí¬

—La Comisión provincial de esta pro¬ vincia inserta en el Boletín Oficial co¬ rrespondiente al número 3,501 el estado de gastos originados por las obras lleva¬ das á efecto, por administración, en los

ticas.
Constans está llamado á desempeñar
papel importantísimo en el futuro par¬
tido conservador de la República que se

edificios provinciales, durante el mes de
Mayo último, habiendo invertido la can¬ tidad de 2,243’16 pesetas.

forma en estos instantes y que saldrá

constituido de la Cámara que va á nom¬
brar el pueblo francés dentro de pocos

CRÓNICA LOCAL.

meses.

CROMICA BALEAR
En Manacor y en Póllensa los consu¬ mos siguen sin novedad, habiéndose cal¬ mado la efervescencia de los primeros
momentos.
Fuerzas de la Guardia civil continúan concentradas en Pollensa, pues parece
que la actitud del pueblo no ofrece la debida seguridad.
—En la sesión celebrada por el Ayun¬ tamiento de Ciudadela, el día 9 del ac¬
tual, fué propuesto y aceptado por la Corporación como hijo adoptivo de aque¬ lla ciudad, el Notario ele la misma, don Pedro Alcover y Maspons, con motivo
de los méritos contraídos en la instala¬ ción del Banco de Cindadela y Compa¬
ñía de Navegación con su línea de vapor.
—El domingo último cayó sobre la •ciudad de Felanitx y su término un fuer¬ te aguacero; las calles, con la afluencia de agua, parecían verdaderos torrentes, y la campiña, en algunos puntos, se en¬
charcó completamente.
En algunas casas de aquel puerto, se¬ gún se dijo, el agua hacía ya flotar los
muebles ele las mismas.
—Hoy sábado, debe verificarse en uno
de los salones de la Casa Consistorial de Palma una reunión de todos los al¬ caldes de la isla para ponerse de acuer¬
dó respecto de algunos detalles para la
cobranza del impuesto de consumos en sus respectivas municipalidades.
—La guardia civil de Sta, Margarita el domingo último detuvo en el' predio
Vernisa un cazador de conejos que había
disparado su escopeta contra el guar¬
dián de cerdos de dicha finca.
—La escuadra inglesa salió del puer¬ to de Palma el sábado último algo mas tarde de la hora anunciada á consecuen¬ cia del retraso en que llegó el vapor-co¬
rreo de Barcelona.
A las nueve empezaron todos los bu¬ ques las maniobras preliminares y poco después salió del puerto el torpedero «Polypheinus», que debía recogerla co¬ rrespondencia.
Salió en dirección á Valencia en don¬
de no llegará hasta el lunes por la ma¬
ñana á consecuencia de ir evolucionando
durante la travesía.
La hermosa corbeta «Oruiser» queda
fondeada ocho días más para dirigirse luego á Italia, separándose de la es¬
cuadra.
—La empresa telefónica de esta ciu¬ dad ha repartido una circular á sus abo¬ nados en la que da las instrucciones ne¬ cesarias para servirse de la red.
Según noticias la apertura al público

If testa del Carmen.—Se celebró el do¬
mingo pasado con la solemnidad de cos¬ tumbre. La parte religiosa fué muy luci¬ da, estando adornada con gusto y profu¬ samente iluminada la capilla de nuestra Señora del Carmen en la parroquial. La
concurrencia fué numerosa en las funcio¬
nes de la mañana y no tanto como en años anteriores en la procesión que du¬
rante la tarde de dicho día recorrió las
principales calles de esta población. El baile público que tuvo lugar en la
plaza de la Constitución en las noches del sábado y domingo estuvo bastante animado, sobre todo á las primeras ho¬ ras, y fueron obsequiadas algunas de las jóvenes bailarinas con una lluvia de
confites.
El refresco con que anualmente se acostumbra obsequiar á la marinería des¬ pués de la misa mayor en casa del señor capillero, fué espléndido y concurrido
en extremo.
Deferencias.-—Las van obteniendo á no dudarlo los toros en este pueblo; esta es nuestra opinión y prueba al canto.
Nuestros lectores ya saben porque se
lo dijimos en nuestro número anterior que el eornúpeto con que se divirtieron en la tarde del penúltimo sábado los ve¬ cinos de la calle de la Luna participes á la fiesta, fué un verdadero mártir, tanto, que no pudiendo ya mas sufrir, cayó en la Plaza y de aquella caída no se ha le¬
vantado á estas horas todavía, que sepa¬
mos; pues bien la fiesta del Carmen como era muy natural empezó también con to¬ reo, pero fué tanta la diferencia, que en nacía se pareció al primero á no ser en lo de correr al animal por las calles del pue¬ blo atado con cuerdas y en soltarle perros estando indefenso.
Además de esta deferente diferencia recibió el toro do los marinos otras aten¬
ciones que elejamos en el tintero, y una
de ellas es la alta honra de haber mere¬
cido un pequeño descanso, permaneciendo algún tiempo atado junto al portal de la
Casa Consistorial.
El de la próxima fiesta de calle regu¬ larmente hará el descanso ya en el za¬ guán, el otro en el salón de sesiones.... y así sucesivamente.
El velocípedo.—Así se titula un bar¬ quito de vela ele extraña construcción que ha sido registrado en nuestra matri¬ cula y está amarrado hoyen este puerto. La forma es de canoa, perú de mucho ca¬ lado. Quien presenció algunas pruebas asegura que su marcha es de seis millas; no obstante un marinero que lo tripula
nos ha manifestado esta mañana que con
viento fresco podría hasta llegar á ocho. El trabajo es bastante acabado, y te¬
niendo en cuenta que el único construc¬

tor ha sido su dueño, D. Antonio Fon¬

Diversión.—No creemos merezca otro

tanet, hombre que no tiene principios del arte, se verá cuanto mérito encierra la obra; mucho mas mérito que utilidad pues lio comprendemos á que puede des¬
tinarse la embarcación como no sea al
recreo de su mismo propietario.

nombre, pues ante todo conviene mani¬ festar que no podemos creer hubiera ma¬
la intención.
El caso fué que estando reunidos va¬
rios jóvenes de humor en el portal de un café del Borne, soltaron varios cohetes, uno de los cuales espantó á un mulo que

pasaba, otros hicieron correr á varias

Obra necesaria.—El domingo último j mujeres, otros fueron á dar en per¬
celebró la Junta General ordinaria del j sonas respetables y otros divertieron en
1 presente mes la sociedad recreativa y ele extremo á la infinidad de chiquillos que

socorros mútuos Defensora Soliéronse, y el abuso había atraído.

en dicha reunión, entre otros, tomóse el

Decimos abuso á pesar de haber ma¬

acuerdo de construir un pozo en el co¬ nifestado no creer hubiese mala inten¬

rral de la casa propiedad de dicha aso¬ ción, porque lo es siempre el divertirse

ciación, anunciándose acto seguido la su¬ en perjuicio de tercero, y la bestia por

basta de dichas obras.

una parte y las jóvenes por otra lleva¬

Dicha subasta tendrá lugar por medio ron el consiguiente susto que hubiera

de pliegos cerrados que serán abiertos podido tener consecuencias.

en la sesión que celebrará la Junta Di¬

Todo lo cual hubiéralo podido evitar

rectiva én la noche del próximo lunes, el municipal, que lo presenciaba cruzado

22 del actual, y el pliego de condiciones de brazos, á conocer un poco mas sil obli¬

está de manifiesto en la Secretaria de gación; no obstante sabemos qne el abu¬

dicha sociedad, segun el cual los solici¬ so en cuestión mereció el correspondien¬

tantes deberán ser socios y no se admi¬ te correctivo.

tirá postura que exceda de la consigna¬

da en el mencionado pliego. Es indudable que esta obra es de su¬
ma necesidad, pues si en una casa parti¬ cular precisa tener agua en abundancia para los usos domésticos, mucho mas to¬
davía en un establecimiento de la índole
del de la Defensora Soliéronse, y sabido
es que la calle de Real dista bastante de
la fuente de la Plaza.

Sesión del Ayuntamiento.—Por segun¬ da convocatoria celebróse el jueves bajo la presidencia del Sr. Afcalde y con asistencia de los concejales Sres. Forteza, Rallan, Ripoll, Umbert y Pomar.
Se dió cuenta de la ley de 9 del actual, por la que se modifica la redacción del
artículo 62 de la ley municipal de 2 de
Octubre de 1877.

También se dió cuenta de un oficio de

Visita.—Ha llegado á este pueblo pa¬ ra pasar una temporada al lado de su familia nuestro particular amigo el jo¬
ven alférez de Infantería .recientemente
salido de la Academia General militar, D. Miguel Marqués Palou.
Al mismo tiempo que le felicitamos por su ascenso, dárnosle la mas cordial
bienvenida.

la Administración de Impuestos, indi¬ cando las prescripciones ordenadas por la Dirección general del ramo referentes al cumplimiento de la ley y reglamento de 21 de Junio pasado, sobre el impues¬ to de consumos y alcoholes.
Igualmente se dió cuenta de haber si¬ do aprobado el repartimiento de la con¬ tribución de inmuebles, cultivo y gana¬
dería del corriente año.

Noticia equivocada.—Como podrán ver nuestros lectores en la sección religiosa del presente número, algunos estudian¬ tes de este pueblo dedican mañana so¬ lemne fiesta á su patrono San Buena¬ ventura; pues bien habíanse repartido unas esquelas anuuciando dicha fiesta, y en ellas se participaba que predicará en la misa mayor D. Lorenzo Moya, Pbro. y que el sermón de conclusión del triduo,
por la tarde-, estaba á cargo del orador sagrado D. Bartolomé Barceló; más ha¬ biendo sido imposible á este señor venir
mañana, predicará en el triduo el ante¬ dicho Sr. Moya Pro, catedrático del Se¬
minario.
Lo que participamos al público, para su conocimiento, á ruego de los mismos estudiantes que costean la mencionada

Se acordó el pago de los socorros fa¬ cilitados á un mozo del reemplazo de 1886, por la Caja de reclutas de la zo¬
na militar de Palma.
Se aprobaron los dictámenes emitidos por la Comisión de obras en las solicita¬ das verificar por Bernardo Colom y Lu¬
cas Colom en sus casas sitas en las ca¬
lles de la Alquería del Conde y Real res¬ pectivamente.
Se acordó que pasara á la misma Co¬ misión una instancia de D. Juan Joy en solicitud de que se le conceda permi¬ so para hacer varias obras en sil casa de
la calle del Buen Año.
Acordóse hacer pago de varias dietas empleadas por el auxiliar del arquitecto de la provincia en trabajos verificados por cuenta de la corporación.
Y se levantó la sesión.

fiesta.

REGISTRO CIVIL.

Otra fiesta.—Acaban de asegurarnos que los vecinos de la calle de San Jaime han pensado celebrar este año solemne fiesta el jueves próximo en honor de di¬ cho Santo. No podemos publicar el pro¬ grama de la misma porque lo ignoramos, y lo sentimos, á pesar de que suponemos
será el mismo de todas las demás fiestas
de calle, esto es: toro el sábado, ador¬ nos de banderas y papel de colores, ilu¬ minación á la veneciana y catafalco en forma de cadalso para la música.
Algo es algo, verdad, y vale mas algo que nada.

NACIMIENTOS.
Varones 1.—Hembras 1.—Total 2. MATRIMONIOS.
Ninguno.
DEFUNCIONES. Día 14.—Falleció D. Bartolomé Ma¬
graner y Serra de 30 años de edad viudo. Día 16.—María Enseñat y Roselló de
ó aiiOS.
Dia 17.—Bartolomé Pons y Mayol de
23 dias.
SECCIÓN COMERCIAL.

«Niny;»—Después de una detención de
tres meses en Barcelona, en la mañana de hoy ha fondeado en este puerto el va¬
por Niny, con variado cargo aunque en pequeña cantidad, debido sin duda á no haber tenido de este viaje oportuno cono¬
cimiento los comerciantes é industriales
que pudieran haber embarcado algunos géneros, ó tal vez á haber traido todos los que había preparados en Barcelona el laúd San Juan, que llegó en la maña¬ na del domingo último. A traído también
nueve pasajeros. Según parece, los ánimos de la casa
armadora del Niny son de que continué sus interrumpidos viajes con escala en este puerto, y á este fin sabemos sale pa¬
ra Ibiza esta tarde dicho vapor, para es¬
tar de vuelta el miércoles en cuya tarde saldrá para Barcelona.
No tarde quien llega, aunque llegue
tarde.

CAMBIOS

Marsella.. .

.

.

.

.

Cette

Demás plazas francesas .

3‘20 bcio 300“
2‘90 “

MOVIMIENTO DEL PUERTO
EMBARCACIONES FONDEADAS.
Día 8.—De Barcelona en 3 días laúd
S. Juan de 38 ton, pat. Juan Rotger con 5 mar. y efectos.
Día 15.—De Lanonvelle en 4 días
laúd Naranjera de 21 ton. pat. Francis¬ co Arbona con 5 mar., pas. y lastre.
Día 16.—De Malgrat en 4 días laúd María de 17 ton. pat. José Oriol con 4 marineros y loza.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Día 12.—Para Rosas laúd S. Anto¬
nio de 44 ion. pat. Antonio Estadas con
4 mar. y corteza.

SÓLLER.

SALIDAS DE PALMA.
Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahou, lunes 5 tarde y miércoles 2 tarde, via Alcudia. Para Barcelona, martes 5 tarde y sábado 2 tarde, via Alcudia. Para Valencia, juéves 5 tarde.
Salidas de Sóller.—Los domingos á las 2 de la mañana y los demás días á las 4.
LLEGADAS Á PALMA.
De Valencia, lunes 7 mañana. De Mahón, lunes 10 mañana via Alcudia y fuéves 7 mañana. De Ibiza y Alicante, miércoles 10 mañana De Barcelona, juéves 10 mañana, via Al¬ cudia y sábado 7 mañana. *
Llegadas á Sóller.—-Todos los días á las 6
de la no clic.

SECCION RELIGIOSA.
SANTORAL DE LA SEMANA.
21 Domingo VI.—Sta. Práxedes vr. y San.Daniel profeta.
Cumpleaños ele S. M. la Reina Regente
72.a ML Cristina
22 Lúnes.—Sta. -María Magdalena y San Cirilo Antioqueno.
Sel en Leo á é J1..40' m,—Canícula.
23 Martes.—S. Apolinar ob. y mr. y San Liborio ob. y conf.
24 Miércoles.—Sta. Cristina vr. y mr.
y S. Francisco Solano conf.—Ayuno. Mas de S. M. la Reina Regente.
25 Jueves —S. Jaime Apóstol, pa¬ trón de España.
26 Viernes.—Sta. Ana madre de Nues¬ tra Señora.
.27 Sábado.—S. Pantaleón mr.

Novilunio á 11 h. 38’ n. en Leo.—Cúbrese el cielo de
entratus y scirrus. Tiemjpo variable.
CULTOS SAGRADOS.
Hoy.al anochecer en la iglesia de San 'Francisco se cantarán solemnes comple¬ tas en preparación de la fiesta que los estudiantes de este pueblo dedican á
San Buenaventura.
Mañana en dicha iglesia, á las 7 de la misma, misa de comunión general; á las nueve y media se cantará tercia, y acto continuo, la Misa mayor con música, ocupando en este acto la cátedra del Espíritu Santo el licenciado D. Lorenzo Moyá, Pbro. catedrático del Seminario. A las cinco y media de la tarde se can¬ tarán vísperas solemnes, y acto seguido
se concluirá el triduo con música y ser¬
món que predicará el mencionado ora¬ dor, y se dará fin á la-función con la es¬ tación mayor al Santísimo y la reserva

precedida de solemne Te-Beun, estando espuesto en todos los antedichos actos
religiosos S. D. M. El miércoles próximo dia 24, en la
mencionada iglesia de San Francisco
se empezará solemne oración de cua¬
renta-horas dedicadas: al Santo Cristo,
siendo la exposición á las siete de la mañana con oficio y lo mismo en los dias siguientes. Al anochecer se canta¬ rán completas en preparación de la fies¬
ta de San Jaime.
Dia 25 á las nueve y media horas y misa mayor con sermón, yá las cinco
de la tarde maitines solemnes.
Dia 26 á las nueve horas y misa ma¬
yor, y al anochecer completas, proce¬ sión, Te-Deim y reserva.

Sección de Anuncios,

CAJAS DE HIERBO INCOMBUSTIBLES 'Se- alquila lina ©usa;
de buenas condiciones situada en

la calle ele Vives, á la entrada de
'la Plasa. Para más informes avístense con

PARA GUARDAR CAUDALES
SISTEMA BAUCHE.

la dueña de ¡a misma D.a Antonia

María 0olí y Deyá.
'Se desea alquilar una casa,
con muebles ó sin ellos, reúne bue¬ nas condiciones, situada calle del
Mar núm. 62.
Para más informes avístese con
den José Pastor.—Borne, n.° 18.

Las mejores arcas de hierro que se conocen son las del sistema BAUCHE de
Reims.
Aseguradas por su incombustible pueden resistir los más voraces incendios se tiene la seguridad de poder conservar cualquier documento.
2 diplomas de honor, 20 medallas de oro y plata, obtenidas en diferentes ex¬ posiciones y últimamente 2 medallas de oro en la de Amberes de 1885, son la principal recomendación y seguridad en las cajas de esa fabricación.
Básculas portátiles para uso del comercio.
Unico representante en las Baleares, LUIS FÁBREGAS.-Brossa, 25.-PALIV1A

Hierro Torrens

Precio® «le fabrica sin competencia

((¡OIAS «ENTRADAS OI HIERRO TORREIS.)
Recomendado eficazmente contra la
• anemia/ clorosis, debilidad, empobreci¬ miento'de la sangre, falta de apetito, etc.,
'■etcétera.

PASAJES SUBSIDIARIOS
PARA LA
REPÚBLICA ARGENTINA (Buenos Aires)

ZAPATERÍA
• DE
-Antonio lartiíífz.y Gánaves

Úrica Agenda autorizada en Mallorca y establecida en esta ciudad calle de San Miguel núm. 101—3.°

t?rem¡ado en ¡a Exposición de París de 1878,

Esta Agencia hállase abierta al servicio del público todos los días

. sn la de las Ferias y Fiestas populares de por la mañana de 9 á 2 y por la tarde de 4 á 7.

Palma de 1881 ¡ en la XI ¡ general de

Se contestan gratuita é inmediatamente las consultas que se la diri¬

Burdeos de 1882 y en la Universal
de Barcelona de 1888.

gen; y en virtud de orden superior y correspondiendo á compromisos contraídos, esta Agencia de hoy en adelante ofrece sus servicios gratuita¬ mente. Considera de su deber anunciar que todos los anticipos de pasajes

que se concedan á habitantes de esta isla, serán cursados precisamente

Se confecciona calzado de todas clases
á la medida para caballeros, señoras y

por conducto de esta Agencia.

niños.
Para pies imperfectos y para el co¬

Pailita 12 JmmI© de 188®.

mercio de América.
Materiales de las mejores fábricas tañ¬

San Miguel 101—3.°

ido nacionales como éxtrangeras.

Prontitud, elegancia y economía.

Galle de Bauzá núm. 13.-SÓLLER.

BANCO VITALICIO DE CALALUÑA

Dos i Dos fan Guatee
é SI A primeratanda.de veritats, ditas A n’ es vesins de sa populosa ciutat
m’ i£‘sjéw

COMPAÑÍA GENERAL DE SEGUROS SOBRE LA VIDA Á PRIMAS FIJAS
domicilio en Barcelona, ANCHA, 64. Delegaciones en toda España
CAPITAL DE GARANTÍA, independiente del aportado por les asegurados
10.000,000 BE PESETAS

UN TAL V AMO ’N TÓFOL DE SA LLANA
(molt conegut á ca-seua)
AMB'UN PRÓLECH D? ES SEU PIY MAJÓ, É33ST TOFOTjBT,
OVE JÁ COMENSA Á SURTÍ D’ ES MU
(Y MENJA TOT-SÓL.
Aquesta colecció de cartas-forma un folleto en 4;V, de mes de xexanta págimas, elegáñtement imprés, y se ven á sétanta cinoh cèntims de peseta á sa tenda
dc articles <P escritóri de J. Marqués Arbona

Las familias mediante pequeños ahorros pueden crearse un capital respetable. Por ejem¬ plo: un padre á la edad de 30 años, pagando 25 duros anuales, lega á su esposa é hijos un capital de 1.000 duros. ¿Quién no puede ahorrar esta pequeña cantidad?
La prima puede fraccionarse en semestres ó trimestres, lo cual facilita el pago. Cuando se han pagado ya tres anualidades el seguro no puede caducar. Después de tres años, la Compañía hace préstamos con la garantía de las pólizas en pro¬ porción á su valor actual. Las muchas combinaciones que tiene establecidas el Vitalicio tanto para caso de muer¬ te como para caso de vida, satisfacen completamentetodas las necesidades de las familias,
sean cuales fueren las circunstancias en que se encue ntren.
Agente General en las Baleares D. EDUARDO PEREZ de! VALLE
Ca.ll© de San ¡Nicolás núm. 35-2/ PALMA,

■mré de Sant Bartomeu número 17.8ól!er.

Imp. de J. Marqués Arhoua,—SÓLLER,

DE
FM.C0 R0G¿ E HIJOS
Papeles le todas clases
iÉlAÉffl EN PÁPELES PARA CIGARRILLOS
Siempre presentamos á los Sres. Fu¬ madores los mejores papeles conocidos. Se distinguen entre todos por su limpie¬ za de pasta sin que entre en su prepara¬ ción sustancia alguna nociva.
Recomendamos nuestras marcas
Violon.-Dos Cuartos.-España.
Paquetes de 1,000 hojas de todos ta¬ maños y se cortan á la medida cine se
deseen.

sistema nuevo de 0TT0 únicos legítimos
Bloss Spitz y Comp.*
BARCELONA
Este nuevo Motor accionado por Ben¬
cina se recomienda á los industriales en
poblaciones que no estén provistas de fábrica de gas, por su seguridad absoluta, su solidez, por su marcha silenciosa, y
últimamente por su poco consumo.
Para detalles y prospectos ABELAR¬ DO OLTRA único y esclusivo represen¬
tante en estas Islas
Cali 2 bajos* Palma.

<1
hH
P3 O
EH
r/O
HH
W
«1
N
co
h-3
á
Ph
EH
á
m
m
co EH
kH
DO m
O EH
£5;
Ï
£5
O
W.

o

oí tí
oO

P ¡L

O
d - • rH

<

ffí o

02

-O

xn oí

Q O -Oí 1

O

"o-

< ©r©

cS

as a

crvá

P §3 a

o

xn

-tí

® °n3

-

"§ ñ tí

CO rrt- ÉH

1S a «"s

& 83

exi

fl £ tí
U

\_'V2J

ÍH 'tí

11 © r9

03 ’d

7 < oí. O' O

ccS

tí ¡3- ES

¡L

O3g

O

O-W fl

PM

di

•w cC

o^í7

*03.
f-¡

© xn

O OÍ o

exí
r—j cx5

» rH
¡L O

m 43 lo-O

^'tí

tí
o

o tí

O m
ctí

p*» &■

cS Ha © ^ xn "S3

g°ñ
$ % O oí

O

cí
á"?

p at: