AlO V.-NÚM. 203.
AlO V.-NÚM. 203.

29 MAYO DE 1889.

SOLLER

PERIÓDICO SEMANAL LITERARIO Y DE INTERESES MATERIALES.

PUNTOS DE SUSCEICIÜN:

PRECIOS DE SUSCRICIÓN:

En Sóller: Redacción y Administración-San Bartolomé-17. En Francia: D. Guillermo Cólom-Quai de la Repiibliqiie-13-Cette (Herault).
En América: D. Miguel Morell-Ponce (Puerto-Rico.)

0-50 pesetas cada mes en toda España. 0*75 id. id. id. en el Extrangero y en América (Unión Postal)
PAGO ADELANTADO.

Anuncios y comunicados á precios convencionales. Los comunicados deberán llevar firma. No se devuelven los originales.

STJIM-AJFLIO.
■Sección literaria: La lucha por la vicia, por L.— Pasatiempo, por varios.—Correspondencia parti¬ cular, por don Antonio Arbona.—Actualidades. —Crónica local.—Comunicado.—Registro civil.-* Sección comercial.—Sección religiosa.—¡Folletín* ¡A babor! por don Carlos Frontaura.
SECCION LITERARIA.
LA LUCHA POR LA VIDA
Ved una hoja que cae de un ár¬
bol.
Sobre ella se divisan dos puntos ne¬
gros que van y vienen y se revuelven
como si estuvieran animados.
¡Son dos gusaniíos! Acerquémonos para ver lo que hacen sobreda superficie descolorida de esa materia vegetal ya inerte. ¿No me engañan mis ojos?
Se acercan, se retiran, avanzan, retro¬
ceden, se buscan. se esquivan, huyen, acometen, se contemplan, se amenazan.
¡Eso es una contienda!
Y todos sus movimientos giran como en torno de un oje motriz alrededor de
una pequeña semilla que el viento ha depositado en la jurisdicción de sus sen¬
tidos.
¡Luminoso detalle que arroja claridad
siniestra!
Aquella mísera hoja, desprendida de aquel árbol arrogante, sirve de sangrien¬
to escenario a un terrible espectáculo. No es posible dudar en modo algmno. Como el tigre disputa su presa al ti¬
gre, como el hombre disputa su pan al hombre, como la planta disputa su jugo
á la tierra, esos animalitos, casi micros¬
cópicos, se disputan también el ruin ali¬
mento en guerra miserable. Es la ley de todo lo que existe. Ved allá un pajarito de pintadas alas
que el sol abrillanta con sus ardientes resplandores, posando sobre una rama

de pardos matices que el aire sacude con
sus acordes ondulaciones.
Abre el afilado pico, ahueca las sua¬ ves plumas.
Miradle con los ojillos enclavados en un oscuro punto del espacio donde el azul parece enturbiarse por una gota de impuro éter.
¿Qué hace? ¡Ah! está acechando la vibración qne produce con su revoloteo infinito la su¬ cia mosca, aposentada al alcance de su voracidad, para caer sobre ella en el
momento conveniente.
Mirad: alza la cola, extiende el cuello.
¡Ya la engulló! Pero ¿qué espesa masa de opacos con¬ tornos se dibuja en el zenit y parece precipitarse rauda sobre la copa de los árboles, después de haberse mantenido inmóvil sobre la gasa trasparente de los
cielos?
¿Es el gavilán que viene por el paja¬
rito?
Con efecto, ya lo sepulta en las in¬
mensas entrañas de su anchuroso vien¬
tre, cuya temperatura disuelve los hue¬ sos palpitantes y cuece las víctimas en¬ teras, como si hubiera sido preparado de propósito para la consumación de
inhumanos sacrificios.
Entre tanto; un reptil se arrastra pe¬ rezosamente por el lodo.
Sus tardos pasos diríase qne no anun¬ cian en su naturaleza disposiciones apro¬ piadas para sembrar el exterminio, y sin embargo, las viles alimañas de me¬ nor cuantía poco á poco sufren la.cruen¬
ta catástrofe.
Pero tampoco él se libra de mortal enemigo.
Sabueso ladino vigila acurrucado en la sombra; le ve en silencio arrastrar los elásticos anillos; le contempla res¬ petuoso devorar el botín, le deja repo¬ sar tranquilo el. hartazgo sobre ios lau¬ reles de la campaña.
Hasta que se resuelve á cumplir su
destino.
Entonces afila los colmillos, aguza las uñas, ensancha las fauces, se lanza al

combate, y un minuto después el reptil victorioso duerme en el estómago del cuadrúpedo paciente su último sueño.
¿Y ese niño que chupa sin piedad la sangre de esa escuálida joven?
¡Oh eterna sucesión de fieras heca¬ tombes que se suceden unas á otras in¬ cesantemente, y unas como otras se re¬ piten incesantemente en el triste teatro
del mundo!
En vano la ciencia lia pretendido dis¬ frazar tantos horrores púdicamente.
Tú tienes un nombre que biela las almas en el lenguaje de la sensibilidad, en el lenguaje de la razón y en el len¬ guaje de la experiencia, en el lenguaje de la filosofía, en todos los lenguajes del hombre, porque tú te llamas siem¬ pre del mismo modo, os decir, la inmo¬ lación recíproca é inevitable.
¡Cruel fatalidad, pero fatalidad al
cabo!
Cada ser se engendra, y nace, y se sustenta, y se desarrolla, y vive á costa de otros seres, y cada uno de esos otros seres, vive y se desarrolla, y se susten¬ ta, y nace, y se engendra á costa de la misma tragedia.
La hemos visto reproducirse desde la hoja del árbol basta la bóveda del fir¬
mamento.
En el hombre, en el bruto, en el ave, en el reptil, en el insecto, en la natura¬ leza, bajo todas sus fases, aspeetos , ma¬ nifestaciones. grados, esferas, con una-
nimidad aterradora.
¡Tragedia y poema! Poema por lo que tiene de génesis y tragedia por lo que tiene de elegía; tra¬ gedia por lo que tiene de luctuoso y poe¬ ma por lo que tiene de fecundo; es la suprema necesidad universal de lo exis¬
tente.
La lucha por la vida.
L.

PASATIEMPO.

FUGA DE VOCALES:
.n .q..st. r.s. s..l. . g..rd.r t. h.rm.s. c.r.
n. b.st. s.mbr.r. , v.l.
q.. .st.nd. .1 .b..rt. c..l.
.1 s.l m.r.n. t. p.r.

FUGA DE CONSONANTES:

,e ,ue .e c..á e.,o. .ie. .e.o. .uo ,e .ié .e.la.o
.e.o. .ue .e..a,o e..a.o . .e.o. .ne e..u,o .ue..o

.ie..o

CHARADA.
Condesas y condes Tienen la primer#; La segunda tiene Toda vizcondesa; En cualquier casino Se ve la tercera; Y según el todo. Que es chica muy bella De ilustre familia,
La cuarta está en Ceuta.
Un Niño.
Las soluciones en el número próximo.
al pasatiempo del peiiúltiiuo mímer
Fuga de vocales:
Lloré desconsolada
días y días, creyendo que mis penas se endulzarían; ¡mas, cómo el llanto
lia de endulzar las penas
si es tan amargo!
Fuga, de consonantes:
No llores, hijo mío, cuando yo espire, pues si mueren los cuerpos, las almas viven; y al fin y al cabo, la pérdida es un poco de polvo vano.
Charada.—Si-m u-la-cro.

Ï A B A B O R!
Allá se encaminó mi hombre, resuelto
si también allí se sabía lo que era un
remo, á volverse á su pueblo, y á morir
'célibe cuando Dios fuere servido de lla¬
marle á mejor vida. Al cabo de algunos, de bastantes dias
de camino, Tomás llegó al partido de Sequeros, que era entonces y sigue sién¬ dolo, uno de los menos favorecidos por el gobierno y por la provincia en cuan¬ to á caminos vecinales, que son la vida de los pueblos.
En Sequeros, capitalidad del partido, enseguida conocieron que el viajor o lle¬ vaba un remo. Allí preguntó cual era el pueblo mas escondido, mas apartado,
mas incomunicado con el resto del par¬
tido, y habiéndoselo dicho el señor alcal¬ de, allá se dirigió mas que de prisa, tar¬
dando no poco en llegar, porque no había camino para cristianos eíí aquel
país, y expuesto estuvo el terco marino á perderla vida, rodando por precipi¬
cios, ó atravesando regatos y pantanos. La Virgen, ála que so encomendó devo¬
tamente, le arapáró y le libró de todo mal grave, perú rio de un horrible ca¬

tarro con que llegó al mísero puebleci- | que s‘e había mojado y había sudado en 11o, de tal guisa que no se le entendía i el camino. Tenía el pobre una pulmo-

lo que hablaba.

¡ nía terrible, de esas que no cúrala cien-

Entró en el pueblo, donde las casas 1 cia de todos los alópatas y homeópatas

eran mas cuevas que casas, y en vién¬ ! juntos. i•
dole. hombres, mujeres, y muchachos Ni alópata ni homeópata fué el médi¬

quedaron asombrados, mirándole de co que le asistió en su grave dolencia,

pies á cabeza y mirándose unos á otros, que fué el mismo alcalde, que era herra¬

y preguntándose que era aquel palo que
llevaba el desconocido.
Allí nadie sabia que aquello era un

dor, herrador sin título, que daba una en el clavo y ciento en la herradura, y que viendo que se le moria el huésped, allá

remo.

á su modo le asistió haciéndole tomar

Tomás pidió albergue al alcalde, mos¬ trándole sus papeles para que viera que no se las había con un vagabundo, pero,
como si no se los hubiera enseñado, por¬

un vino mas negro que la pez, ponién dolé unos sinapismos que le despelleja¬ ron las piernas y dándole friegas con una bruaa con que allá cada seis meses

que el alcalde no sabia leer, aunque era solía adecentar á un jaco que tenía mas

lá persona de mas importancia del pue¬ viejo que Matusalén. Y para que el

blo, á juzgar por la casa en que vivía, hombre sudara, á falta de mantas, echó¬

que, si bien estaba hecha de adobes, y le encima ocho ó diez fanegas de paja,

para entrar en ella, casi había que arro¬ y con este tratamiento, el enfermo, que

dillarse, y no tenía mas luz que la que estuvo delirando dos dias seguidos, al

entraba perla puerta, comparada con tercero abrió los ojos, y sintió menos

las horrendas cuevas en que vivia el res¬ peso en la cabeza y pudo enterarse de

to del vecindario, era un palacio mara¬ donde estaba y lo que le pasaba.

villoso. El alcalde habiéndole ofrecido

Y la primera persona que vió, que le

dinero el viajero, brindóle su propia casa, preguntaba como se sentia, era una mu¬

y en ella entró Tomás, y no bien entró, jer bien parecida, de grandes ojos, mo¬

cayó como privado de conocimiento, con reno, graciosa, con el cutis curtido por

una horrible fiebre, consecuencia de lo efecto del poco cuidado y de la vida del

campo, mujer de buen talante, ancha de espaldas, alta de pechos, de ademán no brioso, sino modesto y basta candoroso.
Aquella mujer le cuidaba cariñosa¬ mente, y le presentaba una cazuela lle¬ na de un líquido negro, que, preguntan¬ do Tomás que era, díjole que flores cor¬ diales, y se lo bebió el enfermo, aunque á demonios sabia el jarope, mas le ..hizo tan buena impresión la enfermera que hubiera tomado de ella, no ya el desa¬ brido brebaje que le presentó, sino un jarro de plomo derretido con que le hu¬
biera brindado.
Por milagro de Dios sanó el hombre, bien que estuvo muchos dias que ape¬ nas podia tenerse en pié, y oyendo
referir los síntomas de su enfermedad y los remedios del herrador, conoció que
había estado muy malo, y conoció, so¬ bre todo, la excelente voluntad y el ge¬ neroso instinto de aquella buena gente que así le¡había asistido, un poco bestial¬ mente, pero con buena intención y con-
buen éxito.
La mujer era bija del alcalde, tenía sus treinta y tres años, y desde luego se le advertia el candor y la inocencia de
su alma buena. Todo el dia, mientras
el alcalde iba al campo á cuidar su ha-

SOL L'EH.

£@RREPONDENC!A PARTI CU LR.

dieran alojar las seis mil personas que el Alcalde que presidia, el Presidente,
fueron al baile. A las- diez y media lle¬ 'Vice-Presidóüte, los Ex-Presidentes Ha-

Nueva-York, Mayo 3¿de 1889

gó el Presidente, y para este tiempo, el yes y Clevaland, el Jefe de la Corte Su¬ espacios© local estaba completamente prema, el Presidente del Congreso, el

Sr. Director del Sóller:

lleno.

Almirante Tewelte. el General Schafield,

La cuadrilla de honor fué bailada por el Gobernador y Teniente Gobernador

Muy -señor mió:

16 parejas. Los .palcos «estaban ocupa- de reste Estado y algunos «otros.

Cien años cumplió el 30. de abril últi¬
mo, que George Washington tomó ju¬ ramento como Jefe Ejecutivo de la na¬
ción, que él tan activa parte había to¬
mado en.su formación, habiendo-sido

i

dos por la creme dería sociedad; y los hermosos trajes de las señoras, junto con las preciosas decoraciones y las
miles de luces eléctricas de diferentes
colores con que estaba iluminado el

por sus conciudadanos apellidado con justa razón «Padre de la.Patria»,y como

•vasto saloñ. formaban un conjunto de maravilloso esplendor.

tal es reverenciado por todos los hijos

Abril 50

Bien puede decirse que dentro el Grand Opera House, se‘encontraban en aquel momento todas las autoridades que guian
en sus variadas faces los destinos de la
jóven República del Noroeste.
Los brindis fueron adecuados á la oca¬
sión, y el éxito en todos sus detalles ho¬ norífico y completo.

■de esta gran nación. Al tomar ésta vida.propia, el número
de habitantes rayaba-en 3 millones; su emblema nacional cubría bajo su libre manto 13 nuevos Estados, y su
superficie cubría una extensión de mas
de 2 millas cuadradas.
En la actualidad, esta misma bandera
está adornada con 42 estrellas, en re¬
presentación de otros tantos Estados; viviendo tranquilos y prósperos á su sombra, 65 millones de ciudadanos, y su urea se ha estendido á mas de 3 y medio
millones de millas-cuadradas.
Entre los múltiples factores que han

A las nueve de la mañana el repique ele campanas de”todas las Iglesias, anun¬ ciaba á sus respectivos feligreses que
especiales funciones iban á tener lu¬
gar. La iglesia de San -Pablo era la que mas atraía la curiosidad de los visitantes, por ser -esta en la que Was¬ hington había orado antes de ir á ha¬
cerse-cargo del poder ejecutivo. El Presidente y su comitiva llegaron
á las nueve y media, siendo aquel ins¬ talado en el banco de Washington, se
procedió á las ceremonias religiosas
concluyendo estas con un Te-Dcum.

tomado .parte en tan estupendo resultado

Los ejercicios literarios

de prosperidad nacional, que no se re-

El acto mas sublime de toda la fiesta

, gistra otro igual en la historia de los pue¬
blos civilizados, no es el menor la Cons¬

fué el que siguió al de las sagradas cere-
m Orias,

titución cuyo centenario acaba de-cele-
brarse, y de cuya base han emanado las diferentes leyes con queso han regido y administrado tan diversos y múltiples

jj
|
j

En el mismo lugar que hace 100 años
Washington prestó el juramento pres¬
crito,por la ley antes de tomar las rien¬ das del Gobierno, se había erigido un

intereses. Cerca de dos años un comité compues¬

espacioso catafalco, y sobre este fué en
donde estaban reunidos á las diez y me¬

to de 200 de' las mas eminentes per¬ dia de la mañana el Presidente y su Ga¬

sonas de. esta ciudad, con apoyo oficial binete. Vice-Pfesidente, los 13 Goberna¬

.. y pecuniario de los gobiernos' Federal,
Estado y Municipal, han estado traba-

dores de los primitivos Estados, y Comi¬ siones de todos los demás estados guber¬

. jando-en los detalles de la fiesta. Subdi¬ nativos.

*

vidido aquél •■•en diferentes -comisiones,

La ceremonia comenzó con una in¬

cada-una de ellas se lia- esmerado con vocación al Todopoderoso por el reve¬

■ anhelo., para llegar á la perfección, dando rendo Doctor R. ,S. Storrs; un proema

por resultado una demostración que lia j de la patriótica pluma del laureado poe¬

eclipsado todas sus predecesores en este- ta John Greenleaf Wliittier; una ora¬

. país, honrando debidamente la memo- I ción por el popular orador Mr. Chaun-

ria de sus fundadores y,-demostrando j cey M. Depen; siguióle el Presiden¬

.palpablemente el patriotismo americano, i te HaiTison con un corto y apropiado

Al proponerme dar á los lectores del j discurso, acabándose el acto con una

Sóller una imperfecta reseña lie los 3 | bendición pronunciada por el muy re¬

- dias de fiesta, me veo 'Obligado á ser ex- ¡ verendo Miguel A. Corrigan, Arzobispo

tremadamente lacónico y no poder en- | de esta -Diócesis.

trar en minuciosos detalles; pues, tan j
solo el programa oficial, llenaría un nú- j

Im revista militar

mero entero de-este semanario. Abril 29

¡ Mucho antes de los repiques de cam; panas, ya se oían por muchas partes de
I la-ciudad aires-de música marcial en¬

A las once de la mañana se embarcó tonando diferentes ecos patrióticos, los -el Presidente y -su comitiva en xl histó¬ cuales servían de heraldos á residentes

rico puerto de" Elizabetii, y siguiendo la y visitantes, anunciándoles que la Guar¬ misma ruta-que su antecesor; vino á dia nacional iba á honrar debidamente

• desembarcar en el mi-smolugar en que lo la memoria de su primer centenario de

hizo Washington una centuria antes. vida política.

Tan pronto coigo -llegó á las aguas

Cerca de las doce eran cuando el Pre¬

-que forman la bahía de Nueva-York, la sidente ocupo su puesto en la tribuna

-escuadra, de guerra fondeada en el puer¬
to lo saludó con salvas de artillería en
-número apropiado -al Jefe de da Nación,

i
|
!

especialmente edificadla para que pasara revista. Acto continuo rompió la marcha el General Schofíeld que con su

siendo esto el comienzo de las ceremo¬ ! plana mayor formaba la cabeza de la

nias. Los Cañonazos fueron seguidos por reí silbido de miles de pitos procedentes

columna. Seguiánle 300 cadetes y 5 mil soldados regulares de infantería,

■de los vapores y fábricas al vapor de to¬ artillería y caballería.

da la ciudad y sus alrededores.

j La Guardia nacional iba detrás de los

Cerca de launa era cuando el Presi¬ ‘regulares, observando el órden de an¬

díente desembarcó, siendo recibidos por tigüedad por Estados de la manera con

«ol Gobernador,y Teniente Gobernador que estos habían ingresado en la Unión,

•del Estado, él Alcalde de la ciudad y el

Todos los Estados estaban representa¬

presidente déla Comisión. Junto con dos con más ó menos contingente, y la

-ellosy demás convidadesfue.ron llevados
á los'espaciosos y elegantes salones del

mayor parte de ellos por el Gobernador en persona.y su plana mayor á la cabe¬

Club de Abogados, en donde una recep¬ za de sus respectivas tropas.

ción privada á lo Washington tuvo lugar. •Como-es natural. Nueva-York estaba

'En Iv.-ivch fué servido, düespties del cual
el Presidente pasó á la Casa Consisto¬ rio!. en donde tuvo lugar una recepción
pública que duró de 3 á 5.de la tarde y

representado con todo su esplendor,
pues todos los voluntarios del Estado en número de 12 mil estaban presentes,
estando á la cabeza el Gobernador Hill

en laque miles de personas saludaron y y plana mayor.

fueron saludadas por el sucesor de 'Was¬

Después de la Guardia nacional, ve¬

hington. y muchas miles mas se queda¬ nían en un coche dos venerables ancia¬

ron con las ganas por ser materialmente nos únicos -seres vivientes de las legio¬

imposible acomodar , tan innumerable nes que tomaron parte en la guerra de

gentío.

1812,

La parada naval.
Siempre es un bello espectáculo el contemplar la animación.y vida de que
continuamente está, dotada la vasta ba¬
hía de este puerto, con su gran número de buques de todos portes y de todas

Los veteranos de la guerra de Méjico seguían á aquellos dos decanos camara¬ das; y cerraban la columna miles de veteranos de la guerra civil. El total en
las filas, -subió á 50.000 hombres.
El Banquete

partes; pero el aspecto que presentaba este día era único, y de todos los espec¬
tadores rio se oían sino frases de admi¬
ración .

Sin duda alguna el comité encargado de los detalles del banquete fué el que
encontró mas inconvenientes en el de¬

Los fuegos artificiales
No había aun oscurecido, cuando la multitud se dirigia á las ocho diferentes plazas y parques en donde estaba anun¬
ciado que tendrían lugar los despliegues pirotécnicos, los cuales fueron muchos y variados con satisfacción de los con¬
currentes. El último cuadro merece lina
corta descripción. Cuando estaba en completa combus¬
tión, representaba á George Washignton
en tamaño natural en el acto de tomar
el juramento, adornado con banderas nacionales y los siguientes motes arre¬
glados con" simetría «Padre de la Pa¬
tria, Primero en paz, Primero en Gue¬ rra, Primero en el corazón de sus con¬
ciudadanos 1789. Estados-Unidos 1889.»
Alternaron los colores rojo, blanco y azul componentes del emblema de la
Nación.
Un concierto al aire libre en el que
tomaron parte dos mil cantantes, fué otro de los actos que estaba incluso en el programa, y en el cual se distinguieron las diferentes sociedades corales que to¬ maron parte en su ejecución.
Mayo 1.°
Al concebir la idea de la celebración,
los que tenían á su cargo los detalles de la fiesta trataron de que todas las ceremonias tuvieran lugar el treinta de Abril; pero bien pronto se convencieron que era materialmente imposible tama¬ ña empresa, y por lo tanto dividieron el programa en tres dias dejando para el útinio, y no por ser de menos importan¬
cia
Laprocesión cívica
A las ocho y media estaba anunciado que principiaria á moverse el pajeante mas fuera que la gente estaba cansa¬
da de los dias anteriores, ó que como
paisanos no están acostumbrados á la rígida disciplina militar; lo cierto es. que
eran mas de las diez de la mañana cuan¬
do el Mariscal dió la señal dé la marcha,
y mas de cinco horas ocuparon en pasar los 80.000 ciudadanos que estaban en
las filas.
Los estudiantes seguían al Mariscal, y aquellos erán seguidos por los dife¬ rentes artes y oficios, bomberos y socie¬ dades mercantiles, científicas, políticas y religiosas.
Los taMeauxs en número de 60 habían
sido art.isticamente'ejecutados. y repre¬
sentaban escenas históricas desde el
muy hermoso de Colon descubriendo America basta los tiempos de Washing¬ ton. Seguíanles áestos, otros mitológicos y alegóricos, como también un número que representaba las diferentes indus¬ trias y artes actuales.
El conjunto formaba un espectáculo, que el que lo vió nunca se lo olvidará,
formando una adecuada conclusión á la
gran fiesta celebrada en memoria do la
entrada de los Estados-Unidos de Amé¬
rica, en el rango de las naciones.
Decoraciones
Recorriendo toda la ciudad, escasa¬ mente se encontraba’una residencia algo importante que no estuviera adornada, por lo menos con los colores nacionales. Pero donde era un mar de rojo, azul y
blanco era donde está marcado el itine¬
rario de la parada, en donde los nume¬ rosos vecinos liarían con mucho gus¬ to y simetría, combinado los “diferentes colores nacionales. Los edificios públi¬ cos estaban engalanados con tanta pro¬
fusión cual nunca se había visto antes.
Seis era el número de arcos triunfales, los cuales adornaban otros tantos apro¬
piados lugares. Estos arcos de triunfo representaban diferentes arquitecturas,
estando todos bonitamente decorados
con inscripciones de histórico valor y

Tan pronto como el Presidente hubo desembarcado, désele la Capitana la se¬

sempeño de su cargo. Su idea era invi¬ tar á 1000 personas, pero después fie

otros apropiados motes.
Durante los tres dias, mas de un mi¬

ñal do marcha fué dada, emprendiendo avistarse con los mas expertos y popula¬ llón de perseas visitaron á Nueva-York;

viaje los 400 buques de vapor que to¬ res caterers. no encontraron quien quisie- la ciudad y sus alrededores contie¬

maron parte en la parada, en el’siguien- ! ra arriesgar su reputación en tan colosal nen dos y medio millones de habitantes;

te orden: buques de guerra, costaneros,
yates de recreo, marina mercante y re¬ molcadores; todos los cuales estaban

I
J

empresa, pues 600 cubiertos era lo mas que se prometían servir con éxito. Por fin encontraron uno-, que se hizo encar¬

la Legislatura por un especial acto ha¬ bía hecho estos (lias legalmente festivos: un tiempo claro y una temperatura pri¬

profusamente engalanados, ofreciendo
ím conjunto raramente presentado en la historia, del mundo. La entera procesión

go de servir á 800 personas con manjares
apropiados, en este histórico acto. A las diez de la noche llegó el Presi¬

maveral reinó durante los tres.dias. Con
estos da,tos, se puede formar una idea del inmeso gentio con que estaban ocu¬

media mas de dos millas de largo.

dente quien fué recibido por el Alcalde padas las aceras balcones y tejados en

El baile
Tres espaciosas alas fueron añadidas

de la ciudad, quien en nombre de , la línea de marcha. Aspecto igual, la

esta le dole al

dio la bienvenida espacioso salón.

conducién¬

||

Historia del nuevo mundo no lo registra;
y probablemente, su paralelo no tendrá

al Gran Opera House para que se pu¬

En la mesa de honor tomaron asiento j lugar hasta el segundo centenario.

No tan solo las ceremonias que imper¬
fectamente acabo de relatar, honran la memoria de les héroes que fundaron
esta gran nación.’; sino que también á sus sucesores, dignos por todos conceptos de aquellos de quienes lieredaron estas cívicas virtudes, con las cuales en el corto espacio de un siglo, han sabido levantar una ríe las mas poderosas na¬ ciones sobre la faz del globo.
Loor pues, á la Soberanía del pueblo, por el .pueblo.y para el pueblo.
De V. afectísimo S. S.
Antonio Arbona,
ACTUALIDADES.
Los «pieles rojas»-en París
El suceso del dial8 fué en París la in¬
auguración de la compañía de «Buffa-
lo Bill.»
«Buffalo Bill» fué hace dos años la
great attractión de Londres con sus es¬
cenas de la vida de los rancheros ame¬
ricanos y de los pieles rojas.
En París se lia establecido en un te¬
rreno que tiene la forma de inmenso óvalo, por el estilo del Hipódromo.
Dos terceras partes de este espacio es¬ tán reservadas al público.
En el fondo liay decoraciones que re¬ presentan paisajes americanos.
A la inauguración asistieron Mr. y Mad. Carnot, los ministros, el toui Paris conocido y una muchedumbre inmensa.
Mr. Carnot había sido invitado perso¬
nalmente por el ministro de los Estados Unidos, y fué muy victoreado al entrar.
Presentóse primero «Buffalo Bill,» el pseudónimo de un coronel yankee, or¬ ganizador del espectáculo, é hizo un breve discurso explicando ‘lo que signi¬ ficaba esto, que será uno de los clous de la Exposición. Después salió toda la gen¬ te que toma parte en el espectáculo, y
ue se compone de ranchees, de moraores de las praderas, de indios casi sal¬ vajes llevando picas y coronas dré plu¬ mas y con el cuerpo tod-o pintarrajeado,
que íiacen admirables ejercicios de tiro,
bailan, luchan y reproducen escenas de las praderas y de las selvas.
«Buffalo Bill» salió luego á galope sobre un caballo, y rompiendo á balazos,
sin detener la carrera, cuantas bolitas
de cristal le tiraban al aire.
Hubo luego escenas de la caza de ca¬ ballos salvajes; la persecución de una manada de búfalos; el ataque de una ranchería de europeos por los pieles ro¬ jas, con el tiroteo y la defensa de los habitantes de la ranchería, bailes de in¬ dios, etc.
El estruendo y la confusión de los ti¬ ros, de los silbidos, de los gritos salva¬ jes, del batir de los tambores y del soni¬ do de las trompetas, era indescriptible, y el público aplaudía electrizado por aquel espectáculo extraordinario y casi
único.
Sociedad de alojamientos en París
Con motivo do la Exposición, la ma¬ yor parte do los hoteles de París han elevado considerablemente el precio de
sus habitaciones.
Por otra parte, el éxito inmenso de la misma Exposición y la enorme afluen¬ cia de visitantes que desde un principio determina, hacen presumir que este año, aun mas que en 1878, muchí¬ simos viajeros se verán expuestos á errar largas horas por las calles de Pa¬
rís, con sus baúles en el coche, antes de encontrar donde hospedarse, y á tener que pagar sumamente cara una habita¬
ción tal vez detestable.
Pin previsión do tales inconvenientes, la Sociedad de Alojamientos, constitui¬ da con la adhesión de gran número de particulares que tienen habitaciones dis¬ ponibles, puede asegurar á su clientela cuartos y pisos amueblados, para indi¬ viduos solos y para familias, á-precios baratísimos y con todo el confort ape¬
tecible.
. Al efecto dispone de magníficos pisos que sus dueños ceden por ínfimo precio durante la Exposición, y que son apro¬ pósito para familias á quienes repugna la comida de restaurant y molesta la vi¬ da de fonda, pues pueden instalarse en ellos como en su propia casa, haciendo uso de la bateria ele cocina, vejilla, man¬
telería, servicio de mesa, etc., etc.
En muchos de estos pisos, hay salón para recepciones, con piano, mobiliario de lujo y profusión de objetos de arte. A pesar de tantas comodidades y ven¬ tajas, su precio no excede de lo que cuesta un simple cuarto en una fonda regular.
Los precios diarios de las habitaciones con que cuenta la Sociedad, son de 4, —5,—6,—7,—hasta 18,—20 y 25 francos.
El viajero que quiera alojarse en es¬
tas habitaciones, no tiene mas que se¬
guir las instrucciones siguientes: tomar un cocho lí la hora, en vez de tomarlo á

SÓLLER.

3

la carrera, en la estación del ferro ca¬
rril, y hacerse conducir con su equipaje á la Administración de la Sociedad (50, rué Notre-Dame-des-Victoires), donde en el acto se le dirigirá al alojamiento que más le convenga.
\_
En la misma administración, los via¬
jeros españoles encontrarán intérprete gratuito y podrán tomar notas é infor¬
mes de suma utilidad para que su es¬
tancia en París les resulte á un tiempo agradable, y económica.
Las personas que quieran tomar ha¬ bitaciones de antemano, pueden es¬
cribir:
A M. L' Adminístratela' "de la Société
des Logements, 50, Rae Notre-Dame-des-
Victoires, París4

presidida por las autoridades locales, (República Argentina) nos escribe otro eclesiástica, civil y judicial, visitó ála amigo, D. Antonio Cursach, la que pu¬

milagrosa figura del Santo Cristo, que blicaremos en uno de nuestros próximos
se venera en el ex-convento de San Fran¬ números.

cisco. Al entrar la procesión en la parro¬
quia, de regreso de San Francisco, can¬

Cultos sagrados .—No habiendo tenido

tóse el Te-Beum del célebre Tortell, con espacio suficiente en la sección religiosa

exposición de S. D. M., y términó la fun¬ * del presente número, hemos dejado® de

ción con la bendición del Sacramento.

continuar en la misma que el viernes de

la próxima semana, 31 del mes actual,

en el oratorio de las MM. Escolapias

Percance.—El jueves de esta semana se celebrará la fiesta del Mes de María,

bajaba por la calle de Isabel II un carro que consistirá en ejercicio á las 7 y me¬ cargado de cal, y el conductor apercibió¬ dia de la mañana, misa mayor á las diez

se de un pequeño ruido extraño, al que con sermón por D. Juan Enseñat pres¬

no dió importancia; mas, al llegar frente bítero, y trisagio, sormón y reserva á las

á la Casa Consistorial, fué avisado por ocho de la noche.

el municipal de que una de las ruedas

Bismarck insultado en el Paríame nto
En la sesión celebrada últimamente
en Berlín por el Reichstag, después de leerse por tercera vez para su discusión definitiva el proyecto de ley sobre invá¬
lidos del trabajo, ocurrió ' iin incidente
de gran sensación.
El príncipe de Bismarck entró de im¬
proviso, y tomando la palabra con aire muy enfurecido por la oposición que mostraba la Cámara á su proyecto, dijo:
«Desde hace veinticinco años vengo
tolerando los ataques de los liberales centra mi y contra el imperio. Y de la actitud de los liberales con respecto á la organización del ejercito no quiero ha¬
blar...»
En aquel punto le interrumpió el di¬ putado Licliter exclamando en alta voz con aire despreciativo:
—«¡Bah! ¡Qué hombre tan violento!»
El canciller, hecho una fiera, avanzó
algunos pasos hacia los bancos de la izquierda donde se sienta Licliter, gri¬
tando:
—«¡El que ha dicho ese «¡bah!» es un
insolente!»
El tumulto que promovieron las fra¬ ses de Lichter y de Bismarck fué indes¬ criptible.
Los diputados de la izquierda se ha¬
bían levantado al ver acercarse á Bis¬
marck, temiendo una agresión ó poco
menos. De todos lo« lados de la Cámara

iba á salir, pues estaba ya bastante se¬ parada del vehículo. Entonces detúvose para examinar lo que había, y resultó ser que el eje se había roto unos ocho centímetros dentro del cubo, lo cual ha¬
bía impedido' la caída y tal vez una des¬ gracia.
Síntoma fatal.—Pocas veces habíamos
visto tanta flor en los naranjos como es¬
te año, pero tampoco los habíamos visto jamás tan abatidos como han quedado después del esfuerzo que han tenido que hacer para florecer tan abundantemente,
sin haber retoñado ni mucho ni poco.
El aspecto que presenta la huerta de este valle, antes tan hermosa, es en ex¬ tremo desconsolador, con lo cual se han totalmente frustrado las esperanzas de los pocos propietarios que aun tenían fé en las nuevas plantaciones.
Es evidente que nuestro porvenir agrícola no está en el cultivo del naran¬
jo, y hora es ya de que cuantos se inte¬ resan por este desgraciado pueblo se unan para estudiar con detención el asun¬ to y ver de encontrar los medios epn que poder sacar á nuestra agricultura de la
aflictiva situación en que la ha colocado la terrible peste, ese enemigo invisible con quien luchamos sin resultado desde 1865.

Una súplica.—El haberse desplomado á principios de esta semana el alero del tejado que dá á la calle de San Jaime,
en la casa de herederos del notario don
Juan B. Marqués, nos mueve á supli¬ car hoy á la comisión de Obras de nues¬ tro .Ayuntamiento gire una visita de inspección á otros aleros que de público se dice amenazan ruina, fijándose de
una manera especial en aquellos que es¬
tán construidos de madera en las casas
solariegas de antiguos propietarios, pa¬
ra ordenar su derribo en el caso de que
resulten verdad las hablillas del vulgo. Lo único que motiva nuestra súplica
es el deseo de evitar una desgracia, de la cual sería reponsable la mentada Comisión, si, siguiendo la moda, desatendiera nues¬ tra voz para probar al mundo que no necesita los consejos de la prensa local.
Una travesura.—Aprovechando el des¬ cuido de su madre, una niña de corta edad en la noche del jueves fué al depó¬ sito en donde cae el petróleo de una lata y bebió un trago de dicho líquido. Afor¬ tunadamente se apercibió en el acto la madre, y pudo llamar á un facultativo, quien propinó á la niña un vomitivo que, haciendo oportunamente su efecto, la de¬ jó fuera de peligro.

partían gritos y protestas, mezcladas .

Bienvenida.—La enviamos desde estas

con aplausos.'

columnas á nuestro distinguido amigo el

Tardó mucho tiempo en restablecerse
la calma, y cuando se consiguió un po¬ co de orden, Bismarck. explicando la

afamado publicista D. José M.a Quadrado y apreciable familia, que han veni¬

frase de «insolente», dijo:

da para pasar en este pueblo una tem¬

—«Tengo el derecho de defenderme porada como acostumbran hacerlo todos

cuando me insultan. Supongo que na¬ los años.

die se atreverá á negármelo.»

Celebraremos sea larga su estancia

Después continuó su interrumpido entre nosotros.

discurso pidiendo á los conservadores

que voten la ley sobre in válidos del tra¬

bajo, diciéndoíes:
—«No os dejeis arrastrar por los hom¬

Beneficio en el teatro.—Se han repar¬
tido esta semana unas circulares, me¬

bres de la extrema derecha. Entre ellos
y los socialistas apenas hay medio de distinguir.»
Terminada esta frase. Bismarck aban¬

diante las cuales el señor presidente de
' la sociedad Defensora Solterease en nom¬ bre de la Junta Directiva de la misma,

donó bruscamente el Reichstag.

invita á todos los socios para que asistan

Bamburger. el célebre leader liberal, á la función que en el teatro se dará esta

se levantó entonces é hizo un discurso noche á beneficio de la sociedad.

violentísimo contra el canciller, dicien¬
do que Bismarck es siempre-quien lleva las violencias á los debates, y que si no quiere que le insulten debe hacer por no provocar las injurias.

Se pondrá en escena La Carcajada, y y la pieza Com sncsuheix molías vagades, drama el primero que por ser uno de los
mejores del repertorio, indudablemente atraerá numeroso público. Esta circuns-

I tanda unida al llamamiento que á los

CRONICA LOCAL.

| asociados se ha hecho, nos hace suponer
habrá un lleno completo.

Sesión del Ayuntamiento.—Por acuer¬ do de la Corporación municipal las sesio¬
nes ordinarias se celebrarán en adelante
los martes de cada semana, y las que hayan de celebrarse por segundas convo¬ catorias, los jueves.
La del último jueves fué ya de las se¬ gundas. Presidióla el Alcalde y asistie¬ ron los Sres. Arbona, Rullán, Umbert, Ripoll y Colom.
Después de leída y aprobada el acta de j a anterior, acordóse:
Aprobar el dictamen emitido por la comisión de Obras respecto á varías so¬
licitudes de diferentes construcciones de
interés particular.
Proceder á la declaración de herederos
legales de D.a Francisca Mulet y Morey, maestra interina que fué de la escuela
pública de niñas de Biniaraix, á los pa¬ dres y hermanos de la misma, para el cobro de los haberes devengados duran¬ te el tiempo que regentó la citada escuela.
Colocar un farol en la calle de la Bola, en el sitio que designe la comisión de
Policía, y que dicho farol sea de los que
se construyen con arreglo al nuevo mo¬

Sustitución del Niny.—Los comercian¬ tes é industriales de este pueblo á quie¬
nes de una manera más directa ha per¬
judicado la suspensión de los viajes quin¬
cenales que á estéjpaérto hacía el vapor
Niny, después de aguardar con impacien¬
cia é inútilmente la vuelta del indicado
vapor, han resuelto por fin fletar á uno
de los barcos de nuestra matrícula para
que lleve á Barcelona los productos de las diferentes fábricas de esta y traiga á la vuelta las primeras materias y comes¬ tibles cuya escasez se deja ya sentir.
El laúd San José lia sido el que se ha fletado y se hará á la vela uno de estos
días.

Milagro fué.—Y no merece otro nom¬ bre que el que le damos, el que no murie¬ se aplastada entre el cubo de un carro y la pared, una niña que caminaba por una
de las aceras de la calle de la Luna.
Acababa de llegar el carro y el conduc¬ tor desenganchaba la caballería con ayu¬ da de su esposa; uno terminó la opera¬ ción antes que el otro, el animal quiso salir y al sentirse sujeto por un lado so¬ lamente, espantóse y emprendió precipi¬
tadamente la marcha; Verdad es que el
conductor no soltó la brida, pero como
el carro no estaba sujeto, iba de un lado
á otro de la calle, y en una de esas eses en¬ contró á la niña, que derribó rozándole

Fiesta de la Unidad Católica.—Con la
solemnidad que era de esperar, celebró¬ se el domingo último en nuestra parro¬

con una rueda la cabeza, lo cual le valió,
pues á no ser así la hubiera cogido, co¬ mo hemos dicho, entre el cubo y la pared.

quial la fiesta conmemorativa del XIII

centenario de la proclamación en Espa¬

Otra carta.—Como verán nuestros

ña de la Unidad Católica. El templo lectores, nuestro particular amigo don

del Señor estuvo adornado é iluminado Antonio Arbona nos escribe para su pu¬

con gusto y sencillez, dándole la simé¬ blicación una carta en la que describe los

trica y bien ordenada colocación de las festejos que se han celebrado en Nueva-

luces un aspecto verdaderamente impo¬ York para conmemorar el primer cente¬

nente. Cantóse la misa del P. Aulí y ¡ nario de la proclamación de Washington,

predicó el joven sacerdote I). Miguel primer presidente délos Estados-Unidos.

Eefrer, como lo habia hecho en el triduo La extensión de la misma nos impide

preparatorio de dicha fiesta, y por la tarde hoy publicar otra carta, también muy

concurridísima procesión de rogativa extensa, que desde Rosario de Santa Fé

delo; pues habiéndose propuesto quitar uno de los viejos que están colocados en los puntos céntricos y sustituirlo por el que ha de construirse á fin de contribuir
de este modo al ornato público, el conce¬ jal Sr. Rullán opúsose con razones só¬ lidas que convencieron á sus demás com¬
pañeros, quienes unánimemente después
tomaron el acuerdo de referencia.
Autorizar al vecino D. Cristóbal Cas-
tañer para que construya una acera que comprenda toda la fachada de la casaalmacen que posee en la calle de la Vic¬
toria, arregladamente á la latitud que le
señale la comisión de Obras.
Y por último, hacer varios pagos, uno de los cuales parécenos tiene alguna re¬ lación con las cuentas del gran Capitán, por su carácter permanente y por la for¬ ma en que suele presentarse todos los años. Verdad es que la cantidad que se pedia es pequeña, casi insignificante; pe¬ ro aunque asi sea, estamos seguros de que si algunos de los concejales asisten¬
tes en vez de ocuparse en otros asuntos menos interesantes todavía que el de
que se trataba, hubiesen prestado aten¬ ción, como debían, se hubieran fijado y hubiesen hecho constar lo que nosotros decimos, aunque no hubiere sido mas
que para demosfrar á quien tiene tales costumbres que al Ayuntamiento no se le engaña fácilmente.

COMUNICADO.
Sr. Director del Sóller
Muy Sr. mió-. Los artistas que firman con el nombre colectivo que va al pié, suplícanle la inserción de las siguientes líneas, por cuyo favor le dan gracias an¬ ticipadas.
AL PÚBLICO:
Como quiera que hay quien extraña, que los artistas de la compañía dramáti¬ ca que actua en el teatro, den funciones á su beneficio, bueno es que entiendan que al hacerlo es por verse semi-obliga-
dos á ello.
El Sr. Montoliu que al paso que direc¬ tor, era empresario de la compañía y de¬ bía tenerla hasta el 10 de junio próxi¬ mo, el 12 del actual cesó, irrogando per¬ juicios de consideración con su cese, amen de sueldos que no satisfizo á los artistas, en vista de lo cual y para con¬ tinuar hasta el dia fijado, la compañía, encargándose y saldando varios compro¬ misos, cuyos el Sr. Montoliu dejó en al¬
to, (uno es el dar el beneficio de la So¬ ciedad dueña del local, limpio de gastos, como debía dárselo el que fué empresario de la compañía) procura por ella misma, sin perjuicio, pero, de los demás.
Y para que conste ser el Sr. Montoliu el que ha perjudicado en un todo á la compañía y por si hay quien cree otra cosa, valga esta firma en nombre de
todos.
La Compañía

REGISTRO CIVIL.
NACIMIENTOSVarones 7.—Hembras 3.—Total 10.
MATRIMONIOS.
D. Juan Bauzá y Morell con D.a Rosa Coll y Bauzá.
DEFUNCIONES. Dia 12.—Falleció D.a Juana M.a Ri¬
poll y Canals de 32jaños de edad, casada. Dia 12.—D. Francisco Coll y Colom
de 52 anos, casado. Dia 15.—DA Catalina Busquets y
Pastor de 34 Años, soltera. Día 20. D.a María Aleraañy y Munta¬
ner de 25 años de edad, casada. Día 20.—D.a Paula Castafier y Aleo-
ver de 84 años, viuda.

SECCION COMERCIAL.

CAMBIOS.

Marsella

Cette.

......

Demás plazas francesas .

2‘60 bci0
2‘50
2‘40 *

MOVIMIENTO DEL PUERTO
EMBARCACIONES FONDEADAS.
Día 10.—De Sevilla en 7 días laúd
San José de 51 ton., pat. Antonio Ma¬ graner con 7 mar. y trigo.
Día 12.—De Cette en 3 días laúd Es¬
peranza de 38 ton., pat. Gabriel Castañer con 6 mar. y lastre.
Día 13.—De La Nouvelle en 3 días
laúd Esperanza de 32 ton., pat. Juan Vi¬ cens con 5 mar. y lastre.
Día 13.—De Calella en 2 días laúd
Maria de 17 ton., pat. José Oriol con 4 mar. y barro labrado.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Día 16.—Para Palma laúd Puerto Pi
de 12 ton. pat. Bartolomé Salvá con 4 marineros y lastre.
Día 16.'—Para Agde laúd 2.° Reme¬ dio de 36 ton., pat. Juan Pons con 6 ma¬ rineros y naranjas.
Día 24.—Rara Palma polaera goleta Siifide de 93 ton., pat. Damian Vicens con 8 mar., limones y efectos.
Día 24.—Para Tolon laúd Ntra. Se- *
ñora del Cármen de 49 ton., pat. Jaime Miró con 6 mar. y lastre.

■%

SÓLLER.

Ferro-Carriles de Mallorca. j Para Malion, limes 5 tarde y miércoles 2
i tarde, via Alcudia.

SERVICIO DE TRENES

Para Barcelona, martes 5 tarde y sábado 2 tarde, via Alcudia.

que regirá desde l.° de Abril á !á Octubre

Para Valencia, juéves 5 tarde.

de 1889

Salidas de Sóller.—Los domingos á las 2

De Palma á Manacor y La Puebla.—7‘30 de la mañana y los demás días á las 4.

¿mañana, 2 y .4 (mixto) tarde.

LLEGADAS Á PALMA.

De Manacor á Palma.—3 (mixto) 7’30 ma¬

De Valencia, lunes 7 mañana.

ñana y 5’45 tarde.

De Malióh, lunes 10 mañana via Alcudia y

De Manacor á La Puebla.—7-30 mañana juéves 7 mañana.

y 5‘45 tarde. De La Puebla á Manacor.—7’55 mañana

De Ibiza y Alieante, miércoles 10 mañana De Barcelona, juéves 10 mañana, via Al¬

-‘3’30 y 5*55 (mixto) tarde.

cudia y sábado 7 mañana.

De La Puebla á Palma.—7’55 mañana

Llegadas á Sóller.—Todos los días á las 6

5’55 (mixto) tarde.

de la noche.

Eutropio oh.—Letanías. 28 Martes.—tí. Justo conf. y 'S. Ger¬
mán ob.—Letanías.
29 Miércoles.—tí. Maximino ob. y con¬ fesor.—Letanías.
Novilunio á éh. Si't. en Géminis.—Lluvia pausa¬ da con viento al 8. O. Mar alborotada.
30 Jueves gg—La Ascensión del Señor, San Fernando rey de España y Santa
Emilia.
31 Viérnes.—Ntra. Sra. del Amor Her¬
moso y Sta. Petronila. Aniversario por los que han fallecido en
la lucha de la libertad contra la Urania.
l.° Junio, Sábado.—S. Pablo pro. y
San Simeón monge.

y media tercia cantada y la misa mayor con sermón por D. Juan Enseñat; por la tarde después de vísperas y ^completas se dará principio á las siete palabras que
habló Jesucristo desde la Gnu, con ser¬ món; y al anochecer se continuará la de¬ voción del mes de Mayo.
El 30 se celebrará la festividad de la
Ascensión del Señor con tercia, misa ma¬
yor con sermón y la Hora Canónica con exposición del Santísimo.
El mismo dia 30, fiesta de conclusión del Mes de María en el oratorio de la Al¬
quería del Conde; á las siete y media co¬ munión general, á las nueve y media
tercia., misa mayor con orquesta en cuyo

Tren periódico: dias de mercado en Inca— ~

Dañinea á Palma—1 tarde.

SECCION RELIGIOSA.

CULTOS SAGRADOS.

ofertorio predicará D. Juan Enseñat presbítero, Vicario de tí. Lorenzo, y á las

seis de la tarde continuará el ejercicio

SANTORAL DE LA SEMANA.

Al anochecer se cantarán completas del mes de Mayo.

SALIDAS DE PALMA. Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana.

26 Domingo.—S. Felipe Neri coaf, y fundador y tí. Elenterio p.
27 Limes.—tí. Juan I p. y íííri y San

solemnes en preparación de las tiestas de conclusión del Mes de Mayo.
a^Día 26 á las 7 y media comunión ge¬ neral para las Hijas de-María. A las 9

Sección de Anuncios, mW-miB, LIFE EÏSÜKANCE C03ÍPMY) NEW-YORK í GIS ï I KM LA
COMPAÑÍA 1ÍÏM M SEGUROS SOBRE LA TIRA, FONDADA EN iS|
AUTORIZADA EN ESPAÑA POR REAL ORDEN

S

<1
r-H

sistema nuevo de 0TTQ únicos legítimos

o
cH

rn

Bloss Spitz y Comp.a

!—I

I32XK,OH1XJ01'4'A.

Este nuevo Motor accionado por Ben¬

<

Sistema ])u re mente mutuo á primas y contratos fijos, ofreciendo al público cina se recomienda á los industriales en

CS3

'-combinaciones especiales esclusivamente de la Compañía. Esta importante Compañía, que cuenta 44 años de existencia, es la única en

poblaciones que no disten provistas de

•'España, cuyo fondo de yarañila pertenece por completo á sus asegurados,-entre los ► cuales se reparten cada año los. beneficios.

fábrica de gas, por su seguridad absoluta, su solidez, por su marcha silenciosa, y

P=¡

aM
PH
L

EH

.MetóMteft bI 44L° Stol&nce anual

últimamente por su poco consumo.

Total del deliro-ora l.° de enero de 1889. .

Pfcas. 484.461.066-79

Para detalles y prospectos ABELAR¬

ÍZi

Total del pasivo id. id.

id . .

Excedente del deliro sobre el pasivo. . .

Total de ingresos en 1888 .......

» 447.757.304787 » 36.703.761'92 >> 131.642.148-26

DO OLTEA único y esclusivó represen¬
tante en estas Islas

,r—¿1 OQ
\_
i

•Total de pagas ¿-en 1888 . ... . .

» 80.273.109-70

CQ

Los nuevos1 segar ros dé capitales han alcanzado la enorme suma de 618 millo- Cali 2

Palma.

mes. superando en 94 l¿2 millones a la obtenida en 1887. El activo ha tenido un au • mentó de 54 millón es. y los capitales asegurados.en vigor, han aumentado en

H
DO

5 td 'millones, alcanzándola cifra de 2,./76 ■millones.

fh
o

Director particular en Cataluña y Baleares,
D. MAMUEl ©ES

£3
^O

«OFICINAS: PASEO DE COLON Y CALLS BE LA MEBC El). 2(1.22 Y 21. BARCELONA

^(En Mallorca é Ibiza, J. Mas y -0.a-143 Sindicato, Palma.
5(En Sóller B. Antonio Enseñat Capará, Arrabal 11,

£

O
i—i

CATALUÑA BANCO VITALICIO DE

m

L>

SEGUROS^ COMPAÑÍA GENERAL DE

SOBRE LA VIDA Á PRIMAS FIJAS

co

domicilio en Barcelona, ANCHA, 64. Delegaciones en toda España

"l||l 234.aÜWTllDEGAR0TÍA,Mptiftt41apertakiperlosasiigiiafe

o tí

DE LA
CONTABILIDAD DEMOSTRATIVA

10.000,000 0E PESETAS

3 [1.a La exactitud, pues se han encontrado

Ni : importantes errores en todos los sistemas. La supresión completa del Balance de

'Las 'familias 'mechante pequeños ahorros pueden crearse un capital respetable. Por ejem-

Comprobación y del Balance General, así co¬

vplu: un padre á la edad de 30 años, pagando 25 duros anuales, lega á su esposa é hijos un

mo de otras anotaciones inútiles.

'-capital de 1.000 duros. ¿Quién no puede ahorrar esta pequeña cantidad?

El conocimiento instantáneo del Ac¬

Da prima puedo fraccionarse en semestres ó - trimestres, lo cual facilita el pago. Cuando se lmn pagado ya tres anualidades el seguro no puede caducar.

tivo y Pasivo existentes, ganancias, pérdi¬ das, etc., sin pasarlas cantidades del Diario

Después ele tres años, la Compañía hace préstamos con la garantía de las pólizas en pro¬

á otros libros ni hacer recuento.

porción á. su valor actual. Las muchas combinaciones que tiene establecidas el Vitalicio tanto para caso de muer¬

La imposibilidad de defraudar al pro¬ pietario por la anterior comprobación inme¬

de como para caso de vida, satisfacen completamente tocias las necesidades de jas familias,

diata de las cuentas.

•can cuales fueren las circunstancias en que se encuentren.

5,.a La mayor facilidad de anotar las

-Agente Genera! en las Baleares B. EDUARDO PEREZ de! VALLE

operaciones por la solidez de los nuevos prin¬ cipios.

Oallo cío San EESTioalsls núm. SB-S: FLA-X-iMA..

6.<a La de no ser indispensable profesor

para aprender el Método, pues muchos lo.

practican á los quince días de poseerlo.

CAJAS DE EÍESRO

TIBIES

PARA GUARDAR OAÜDALES

ZAPATERÍA
DE

log 7 .a La economía del 70 por J00 en
gastos de libros rayados, porque en las mis mas hojas que tienen los antiguos cabe en lo nuevos cuatro veces mayor número de cuens tas y se .pueden llevar todas en un libro.

SISTEMA BAUCHE

Ánjjpnio Martínez y Cariaves

Representante en esta plaza
0. Bartolomé Singala.

Premiado en la Exposición de París de 1878,

Das mejores arcas cío hierro que se conocen son las del sistema BAUOIIE ale
Reims.
Aseguradas por su incombustible pueden resistir los más voraces incendios se tiene la seguridad de poder conservar cualquier documento.
2 diplomas de honor, 20 medallas do oro y platíi, obtenidas en diferentes ex¬ posiciones y últimamente 2 medallas de oro en ha de Amberes de 1885, son la principal recomendación y seguridad en las cajas de esa fabricación.
Básculas portátiles para uso del comercio. Unico representante en las Baleares, LUÍS FÁBREGAS.-Brossa, 25.-PALMÀ
Precios «le fííbmem. mm
ímp. de J. Marqués Arboiia.— SÓLLER.

en ¡a de las Ferias y Fiestas populares de Palma de 1881 y en la XiI general
de Burdeos de 1882.
Se confecciona calzado d’e todas clases
á la medida paira caballeros., señoras y
niños.
Para pies imperfectos y para el co¬
mercio de América.
Materiales de las mejores fábricas tan¬ to nacionales como extrangeras.
Prontitud, elegancia y economía. Calle de Bauza núm. 13.-SQLLER.

NARRACIONES
Primera série
CONCHA.—CATALINA
POR
ID. «Tvia/n. 33. ENSEÑAT
Estas dos preciosas novolitas de cos¬
tumbres solierenses. forman un elegan¬ te tomito en 8.° de unas cien páginas y está encuadernado en rústica.
tíe vende al precio de setenta y cinco céntimos de peseta en la tienda de artí¬ culos de escritorio de J. Marqués Arbo-
ná.—tían Bartolomé 17.—Sóller.