#J0 V.-NÜM. 195
#J0 V.-NÜM. 195
r

30 MARZO OE 1889

SOLLKR

PERIÓDICO SEMANAL LITERARIO 'Y DE INTERESES MATERIALES.

PUNTOS DE SUSCRICIÚN:

PRECIOS DE SUSCRICIÚN:

En Sóller: Redacción y Administración-San Bartolomé-17, En Francia: D. Guillermo Oólom-Quai de la Republique-13-Cette (Herault).
En América: I). Miguel Morell-Ponce (Puerto-Rico.)

0*50 pesetas cada mes en toda España. 0*75 id. id. id. en el Extrangero y en América (Unión Postal)
PAGO ADELANTADO.

Anuncios y comunicados á precios convencionales. Los comunicados deberán llevar firma. No se devuelven los originales.

SLT A'L .ASEDIO.

| de educación. En sus primeros años con- dad natural, y á propósito para llenar : curre á un colegio en donde se leda una acertadamente sus deberes sociales?

Sección literaria: Eduquemos a la mujer, por don ■Salvador Sánchez Cervera.—Fábula, los árboles de dos caras, por Barón de Andilla.—Pasatiem¬ po, por varios.—Intereses materiales: Los puntos cardinales del comercio, por D. Rafael Fernan¬

instrucción incompleta, reduciéndose á
cuatro rutinarias nociones de conoci¬
mientos útiles, que, mal enseñadas y peor aprendidas, no le sirven de ninguna

Ya lo hemos manifestado anterior¬
mente, el porvenir del hombre es casi siempre obra de su. madre, como decía Napoleón, y á las madres deben su por¬

dez Esteban.—Las próximas elecciones, de El Imparcial.—Sección biográfica: Narciso Montu-
riol.—Crónica balear.—Crónica local.—Sección
oficial.—Sección comercial.—Sección religiosa.—
Folletín: El traje dé baile, por D. Cecilio Nava¬
rro.—Anuncios.

utilidad posterior, y un fárrago de cono¬ cimientos inútiles, ó que tienden ton so¬ lo á fomentar en ella la vanidad y el or¬ gullo, y, por lo tanto, á convertir en perjudicial á la sociedad al miembro de

venir la familia y la sociedad. Eduquemos, pues, é instruyamos á la
mujer, desvanézcase la densa niebla que la envuelve y que solo sirve para fomen¬ tar su orgullo, su vanidad y sus preocu¬

la misma.'que tiene condiciones natura¬ paciones, y con esto quedará resuelto el

les para empujarla por el camino de la tan discutido problema social.

SECCION LITERARIA.

perfección y del progreso. El hombre por su naturaleza está des¬

Salvador Sánchez Cervera.

EDUQUEMOS Á LA MUJER. tinado á trabajos más rudos y más comj pilcados, fomentando las diferentes ar-

FÁBULA

! tes mecánicas y las profesiones indus¬
Hornos de convenir en que la prospe¬ triales; pero la mujer, cuyo único fin ridad de las familias, de los estados ;y de es la maternidad, y en su consecuencia la sociedad en g'eneral. está en razón ha de dar vida á las sociedades futuras,
directa de la educación é instrucción de necesita casi exclusivamente instruirse

LOS ÁRBOLES LE LOS CARAS
En un jardín lindo que compró mi abuelo

los individuos que la forman.

en los procedimientos de educación, de

había en batalla

Admitido este principio, preguntamos: economía doméstica y de moralidad, pa¬

tres árboles viejos;

¿en qué edad está el hombre más predis¬ ra poder, con estos conocimientos, criar

el de la una punta

puesto para recibir esta educación? ¿En á sus hijos, educarlos con acierto, y ser dónde ha de principiar y quién es el que además una buena consejera del marido

está más obligado á fomentarla?

y excelente administradora de los inte¬

Cuando es más impresionable la inte¬ reses de la familia,

ligencia del hombre, es en los primeros I No faltan personas ilustradas que nie-
años de su vida: entonces, como tela pre¬ ■ gan á la mujer capacidad para recibir la

albaricoquero, y almendro frondoso
el del otro extremo.
Este dijo un día
al árbol de en medio: —«Eres de los inios.

parada para recibir cualquiera imagen, | necesaria instrucción y educación, sin se empapa de las primeras pinceladas, ! tener en cuenta que existen á millares

—¿Cómo? no lo creo,
contestó el vecino

que. dadas por mano hábil ó ignorante, j las que, con sólo sus talentos naturales,

se.borran después con dificultad.

labran la felicidad de numerosas familias,

El hogar paterno es el lugar en donde siendo el mas firme apoyo de la sociedad

del costado opuesto; yo veo sus hojas,
sus frutos como estos,

principian á lucir los primeros albores de humana, desde un rincón oscuro delho-

tan albaricoques

la inteligencia y de la imaginación, y de gar; y sin tener en cuenta que mujeres

como el cielo cielo.

consiguiente es en donde se necesita una tan célebres como Sevigné, Guizot, Cot-

Es hermano mió

gran habilidad para dirigirlos.

tin. Coronado, Gómez de Avellaneda y

La naturaleza lia dotado á las madres j tantas otras, han cultivado las letras de

y nos parecemos •como se parece

de un amor tan puro, de un cariño tan un modo admirable.

un huevo á otro huevo.

acendrado para con sus hijos, que sería Fijemos la vista en las naciones que

—Te engañas, bellaco,

oponerse á las mismas leyes naturales si forman á la vanguardia de la civiliza¬ tratáramos de arrebatarles el derecho de ción. y en los Estados-Unidos veremos

cual topo eres ciego. ¿No ves las almendras,

guiarlos y dirigirlos.

á las señoritas intervenir con acierto en

fruto, aunque pequeño,

Esto supuesto, ¿puede la mujer actual asuntos comerciales, tomar parteen cer¬

igual al que tuvo

cumplir con esos deberes sagrados á que támenes literarios y artísticos, y compe¬

el primer almendro?»

la naturaleza se obliga? Nó y mil ve¬ tir en los asuntos científicos con el hom¬

Así disputaran

ces nó.

bre. Y si tienen capacidad para esto,

los años enteros

La mujer actual carece por completo ¿no podrán mas fácilmente adquirir los de los más rudimentarios conocimientos conocimientos adecuados á su capaci¬

que están manos, ojos, palpándolo, viéndolo,

cuando á carcajadas dice el jardinero: —«Tenéis razón ambos; merced al injerto,
es nuestro vecino
por un lado almendro, por el otro lado albaricoquero.
Es cual muchos hombres:
principios diversos sustentan, y todos confían en ellos; y no se equivocan; que ni más ni menos son medio naranjos y medio ciruelos.
Barón de Andilla.
PASATIEMPO.
FUGA DE VOCALES:
¡.h p.nt.d. m.r.p.s. qu. .l.gr. t.md.s .1 v..l.! qu.s..r. t.n.r t.s .l.s p.r. v.l.r h.st. .1 c..l.
FUGA DE CONSONANTES:
.ui.ie.a e,e..a i.o.e.Ja .a.a .i.i. c. .a .i..a
.a.ii..o ..e .e a..o e. ..o.
..o .e.a á .o. .o.o. Ja. X.
CHARADA.
Mi segunda es consonante; La primera una vocal; Prima tercia cierto adverbio;
Cuarta nota musical.
Y que .es mi lodo apellido Nadie lo puede dudar.
Cándido.

EL TRAJE DE BAILE
ruidoso empeño, era Nuestra Señera, no ya solo porque tenia mas lenguas, sino también porque era y debía ser. co¬ mo sedo arzobispal, el lugar preferente y preferido para la solemne ceremonia.
Con esto, el arzobispo de París, reves¬ tido de pontifical y rodeado del cabildo pleno y del clero de todas las parroquias, esperaba en la puerta principal de par un par abierta, pisando tapices de seda y oro que se extendían por todo el pavi¬ mento de la anchurosa basílica, fulgu¬
rante y deslumbradora toda ella con sus innúmeras luces,, sus lámparas de pla¬ ta, sus arañas de cristal, sus cornucopias de acero, y sus franjas y Anéeos y borlo¬
nes de liilillo de oro.
Las tropas de laguarnición se extendían
desde el Louvre á Nuestra Señora en
dos abiertas filas y entre estas filas casi
de hierro, avanzaba, ya manso, ya ago¬
tado, como en un rio de oro y pedrería, todo el lujo, toda la ostentación de la
corte.

Enriqueta de Francia hermana de
Luis XIII, era la heroína de la fiesta....
era la novia, é iba á desposarse con Car¬ los!. rev de Inglaterra, representado con extraordinarios poderes en tan solemne
acto por el nobilísimo duque de Che-
v reuse.
La novísima reina de Inglaterra con sencillo troje nupcial, primero, y des¬
pués con manto y corona, iba entre dos
reinas mas; Ana de Austria, esposa, y María de Médicis. madre del rey de Fran¬
cia.
Estas dos y Luis XIII, con toda la alta
servidumbre do la real casa, formaban la corte de da nueva reina.
El duque de Chevreuse, en nombre de Cárlos I, rey de Inglaterra, recibió la mano de Enrique y el cardenal La-Ro-
cliefoueauld les echó la bendición, ter-
tin en el palacio arzobispal, donde la mesa de los reyes y embajadores fué servida por domas y caballeros de la pri¬
mera nobleza.
II.
Los dias que siguieron desde la ben¬ dición nupcial hasta la partida de Enri-

queta de Francia á su nuevo reino, fue¬ en vez de un baile, á cazar fueron con el

ron todos de regocijo público, aunque al público no llegaba mas que el ruido, el
campaneo.

reinas y damas y caballeros. No dejó dé bailarse, sin embargo; pe¬
ro este fué el último artículo del pro¬

Sin embargo, se regocijaba, se diver¬
tia.
Pero la corte gozaba. Después del fesíin en el palacio arzo¬ bispal y otro no menos opíparo, esplén¬ dido y regalado en el Louvre. hubo el siguiente dia una gran partida de caza, sobre cuya oportunidad no estuvieron de acuerdo damas y caballeros. ¿Ni como habían deestarlo? El himeneo es la sanción de la paz, y la caza es un ensayo de la guerra. Pero Luis XIII era un g*ran cazador y prefería el bosque al jardín, viniendo á ser la caza su único placer, su amor, su pasión única.

grama. Hubo otro dia un torneo en que cua¬
drillas de caballeros blancos, amarillos,
verdes y rojos, á pié y á estoque unos, á caballo y lanza otros, se disputaron ga¬ llardamente el premio.
El premio era una espada con tahalí de búfalo y oro, que ceñía á los vence¬ dores la reina de Inglaterra, reina tam¬
bién del torneo.
Hubo además alg*o de lo que hoy lla¬ mamos circo ecuestre, en que hicieron
primorosos ejercicios caballos españoles, adiestrados por el maestro Lanzoni. al cual hubo de señalar una pensión de cien pistolas en nombre del rey, su pri¬
mer ministro el cardenal Riclielieu.

Así, no es de extrañar que, cuando no j «El cardenal, leemos en una crónica, sabía hablar con las damas; ni aun con j quedó encantado de como aquel extran¬ su propia mujer, porque no se le ocurría ! jero supiera gobernar á brutos irracio¬

que decirles, hablara cor toda perfección j nales tan bien como el gobernaba á

j con rus perros, á los que. con ser tantos, los seres racionales y aun razonantes.»

llamabapor sus distintos nombres, según

Y hubo otro festín y otro torneo en

La-Vassor.

que se corrieron cañas y bohordos y sor¬

Y pues el rey quiso dar una batida, tijas.,...

2

SÓLLER.

INTERESES MATERIALES

.y mucho ánimo, que aun cuando vayan grande influencia en el progreso de dos negocios progresando con len'titud. nuestra patria.

el tiempo.se encargará de remunerarlos Pensó ce un aparato que sirviese ex¬

m PITOS CEDIMOS DEL COMERCIO,

esfuerzos -del comerciante-.

clusivamente para la pesca del coral: tal fué la idea primitiva: meditando sobre

Rafael Fernandez Esteban,

ella encaminó sus estudios á otros fines,

El'antiguo orden de cosas ha ido cam¬

y á Tuerza de perseverancia, de priva¬

biando paulatinamente en el transcurso de mas de cincuenta años, en que han
tenido lugar infinidad de progresos per¬

:as PRÓXIMAS 'ELECCIONES

ciones y de ingenio y consumiendo la escasísima fortuna de'que podía dispo¬
ner. logró, tras de repetidos experimen¬

ceptibles hasta por los hombres mas os¬
curecidos en su estera mercantil..
El vapor y la electricidad lian casi su¬ primid-odas- distancias, dependiendo el
éxito del comercio de estos adelantos,
hasta tal punto, que merced á ellos cen¬ tuplica los cambios é influye notable¬ mente en la baja de precios. Hoy-ya las transacciones se hacen con una-rapidez tan pasmosa, que hubiera parecido de todo -punto imposible en otros tiempos.
Antes, la distancia que separaba, por ejemplo, á Nueva-York de Londres, para los electos del negocio, era inmensa, y el vapor lia acortado esas distancias, faci¬
litando notablementedas-relaciones mer¬

tos, presentar los planos de su ictíneo,

Partiendo de la base de que la propo¬ ■que fueron calificados ale maravillosos.

sición de ley contra los concejales per- Con la ayuda de unos cuantos amigos

pétuos será aprobada, 'Conviene que el pudo Monturiol dedicarse á completar

país tenga en cuenta que las iniciativas su obra. ¡Cuántos problemas, cuántas

y las campañas de la opinión pública complicaciones tuvo que venéfcr el ilus¬

son tan necesarias al vigor y sústarreia- tre inventor en una época en que las

lidad de toda organización Legal, que ciencifts estaban relativamente atrasa¬

sin Pilas lo mejor puede no llegan* si¬ das y en que no se habían descubierto

quiera á ser mediano. Son las leyes ¡ Jas aplicaciones divinas de la electri¬

cuando no las anima el espíritu público cidad!

como máquinas sin fuerza y ya puede el

Monturiol no tuvo guia ni predecesor

ingenio del constorctor hacerlas,perfec¬ en su invento. Suya fué la iniciativa-,

tas, que sin el impulso del motor sus •suyos los cálculos, suyos los medios y

ruedas y engranajes prestarán escaso suyos, en tina palabra, todos los ele¬

servicio á la industria.

mentos empleados en la obra,

cantiles entre estas dos capitales, hoy acaso las mas importantes del mundo
bajo el punto de vista mercantil.
No poder adaptar á un país estos ade¬ lantos, reemplazando los antiguos méto¬ dos por los modernos, equivale á matar su vida industrial. No poder hacer com¬

La proposición de ley en cuestión aca¬ ba con el monopolio de la gestión mu¬
nicipal ejercida por unos cuantos; pone término á la casta sagrada ó inviolable de los concejales de oficio que vienen
administrando los intereses locales por
virtud de una tradición nociva, Anula¬

El ilustre catalán, que estaba seguro de sí mismo, quiso que sus generosos
protectores lo estuviesen; antes de anti¬ cipar ningún juicio sobre la utilidad de
su aparato, construyó un ictíneo en pe¬ queño con todas las condiciones reque¬ ridas para un submarino adecuado á

prender .á.los que ciegamente siguen la rutina de sus antepasados las vetajas de la sustitución de unes por otros siste¬ mas. es conducirlos á la desgracia, pues
necesariamente tienen que caer en un
estado de decadencia deplorabilísimo. Es indudable que el apoyo que tiene

dos estos elementos, tienen que acudir ; las necesidades de la ciencia y de la á los Ayuntamientos nuevos hombres • guerra. Lo dotó de un mecanismo por que han de llevar con las esperanzas de j medio del cual podía el aparato ser sumejora del país, ideas nuevas, planes merjido á voluntad y moverse con rum¬ patrióticos, ecos de las quejas de sus bo determinado;’ venció el problema de convecinos y proyectos encaminados á la iluminación submarina y uno que la. reforma de la vida de cada pueblo. ! basta entonces ofrecía dificultades enor¬

el fabricante para salir airoso de sus ne¬

Si los hombres importantes de cada mes: el de proporcionar aire respirable

gocios y poder ofrecer con ventaja sus localidad acucien á la lucha de los comi¬ por espacio de unas cuantas horas en

géneros es muy grande, porque puede valerse dé los últimos y mas perfeccio¬ nados métodos y procedimientos de fa¬
bricación. quede ponen en verdaderas

cios y procuran un puesto en los Muni¬ un espacio herméticamente cerrado, cipios. entonces será cuando la noble ¿Quién, antes que Monturiol. había
■aspiración por todos sentida podrá cons¬ j ido tan allá en un invento tan difícil?
tituir el principio de una nueva era en i Las primeras pruebas, verificadas en

condiciones para realizar más ventas y la administración pública.

| Setiembre de 1860 en el puerto de Bar¬

obtener mayores ganancias que aque¬
llos que ignoren los progresos de la ma¬
quinaría en este siglo. Por-otra parte, antes se hacía ¡tan difí¬
cil dar a conocer un producto como per¬

Si los industriales importantes, si los celona, produjeron un entusiasmo loco. propietarios de consideración, si los Los periódicos de aquella época reflejan hombres que brillan en las ciencias ó en el éxito inmenso alcanzado por Montulas artes, si los ciudadanos animosos de riol. Personas competentísimas en la nobles estímulos y de altas aspiraciones 'ciencia y en el arte de la navegación,

feccionar éste. Ahora, por el contrario, continúan apartados de los cargos con- I numerosas corporaciones públicas y oíi•ii o-se vendo un artículo ni se enumeran ; cejiles. el remedio será corto y azaroso, ! cíales manifestaron en luminosos dictá-

sus .méritos sin el anuncio. Un anuncio : siendo entonces los principales culpa- j menes ía perfección y la inconcebible

hecho con buen criterio contribuye no ¡ bles los que se retraigan de cumplir tan utilidad del invento. No había duda,

l>oco al consumo del objeto anunciado. ! patrióticos deberes.

; Monturiol. con su ictíneo-, se enseñorea¬

¿Quien no conoce á la «Compañía Fabril Porque si tal indiferencia prevaleciese ba del fondo dedos mares.

Sing.er?», Los grandes almacenes del no podría el país quejarse de nadie. El Los experimentos sucesivos verifica-

«Printemps» se gastan al año en anun¬ mal era obra suya. Se ha librado de j dos con carácter oficial, confirmaron los

cios la enorme suma de 4.000.000 de ¡obstáculos el camino que separa á los 1 pronósticos del inventor. Los que se hi-

francos, y asi sucesivamente otras respe¬ tables casas de Europa. En fin, es tal el

Ayuntamientos de los hombres de nue¬ vos y vigorosos alientos; se ha acabado

|
i

cieroíi en el pueblo de
fueron brillantísimos,

Alicante

en

1866

ingenio que se emplea en la forma de con ía influencia de los que habían he¬ j No era. pues, un problema la navega¬

anunciar y tal la seguridad de obtener cho á su antojo de cada localidad un ción submarina: era una cuestión re-

buenos resultados, que se ha llegado j aparato de ganar elecciones.

. suelta.

hasta la exageración y la extravagancia. | Hora es. pues, de que los elementos Formóse una sociedad para la cons¬

Dígalo, sino, el conocido epitafio que se ; sanos de cada pueblo se unan y prepa¬ trucción de un nuevo ictíneo dotado de

leía en el cementerio del Padre Lachais- ren fuerzas para reconquistar la Hacien¬ ¡ mayor capacidad y de mejores condicio-

se. en París, que decía:

da municipal. Los cargos concejiles en j nes que el que había servido para las

A'/til. yace M. Ribot.

j tales circunstancias impónense á. las primeras pruebas. La fuerza muscular ! gentes importantes como honrosa car- ! fué sustituida por la del vapor, y algu¬

Su viada sigv.e vendiendo las tan renom¬ j ga. como patriótico deber, como aten- nas imperfecciones corregidas.

bradas bajías en el boulevanl de ¡ ción preferente y nobilísima de la pros- Botóse al agua el nuevo ictíneo en los

los Italianos, numero ¡07.

j peridad española.

■ comienzos del año 1866. Si brillantes

fueron los resultados del primero, más

Pero por mucho que contribuya el

brillantes y más satisfactorios fueron

anuncio á fomentar las ventas, contribu¬

los del segundo. Llevó éste á bordo ocho

yen tanto ó más aún los comisionistas y viajantes, quienes con su actividad é

SECCIÓN BIOGRÁFICA

tripulantes, y el dia 21 de Noviembre permaneció algunas horas en el fondo

inteligencia unas veces, y otras poniendo
de relieve las buenas condiciones de los

NARCISO MONTURIOL

del mar maniobrando con exactitud y
perfección admirables.

géneros y estudiando el carácter de cada

: Por cierto que las autoridades milita¬

plaza, introducen en ella los artículos

res, por razones que nadie, ni aun ellas

más propios y convenientes á sus nece¬ Al publicar hoy la biografía del ilus¬ mismas, comprenderían, prohibieron á

sidades.

tre inventor del ictíneo, maravillosa mᬠi Monturiol hacer fuego y disparar pro-

La venta á plazos es otra de las cosas quina de navegación submarina que j yectiles de ninguna clase contra ningún

que facilitan el consumo de los produc¬ tanta curiosidad y tanto interés desper¬ | blanco,

tos, por ser un medio más cómodo y más tó entre los hombres de ciencia, allá

Acudió Monturiol al Estado, no antes,

incitante para el comprador, que casi de cuando por los años de 1860 hizo los pri¬ i sino después do resuelto' el problema y una manera insensible se hace propieta¬ meros esperiinentos en el puerto de de estar vencidas todas las dificultades

rio del objeto adquirido, con sólo una Barcelona, no es nuestro ánimo eclipsar prácticas, en demanda de protección y pequeña cuota, que la mayor parte de en lo mas mínimo la gloria de Peral; auxilio. El Estado no prestó oidos al in¬

las veces es semanal.

queremos tan solo dar á conocer otro de ventor. ¿Para que podía servir aquel

De modo que todo esto nos enseña nuestros paisanos que. á pesar de su es¬ barco-pez?

evidentemente que la causa del éxito del clarecido talento, después de haber he¬

La empresa se estrelló por carecer de

comercio ó de los negocios y el progreso cho algo mas que sembrar la se- medios materiales. Recaudábanse á du¬

en las ventas no consiste tan sólo en la ! milla de lo que vuelve ahora á preocu¬ ras penas los dividendos pasivos de la
excelencia de los productos; hace falta par á los hombres de ciencia, murió ol¬ compañía, y por fin sobrevino el fracaso,
actividad, hacen falta anuncios, ostenta¬ vidado y. pobre, que es como mueren j Conociendo el gobierno francés lo ma¬ ción. vías férreas, etc., etc. El correo, el en España los que lian logrado por me¬ ravilloso del invento, ofreció á nuestro

telégrafo, el teléfono y otra porción de inventos maravillosos que justifican el calificativo dado á nuestro siglo, son los
factores indispensables de la indus ria y
los puntos cardinales del comercio. Y nunca mejor ocasión para aprovecharse do sus efectos que en un período de abatimiento: se apela á la. propaganda anunciando los géneros, se adquieren
nuevas relaciones, se consolidan las an¬

dio de la ciencia ó del arte elevarse del
nivel ordinario.
Narciso Monturiol nació en Figueras en 1819. y murió en San Martin de Provensals el 6 de Setiembre de 1885.
Monturiol no era ingeniero, pero do¬ minaba las ciencias físicas, químicas y naturales. Siguió en sus mocedades la
carrera de derecho en Cervera, Barcelo¬
na y Madrid; pero se vió obligado á

compatriota uú arsenal del Estado y cuanto din ero fuera preciso para construí r nuevos ictíneos. Monturiol. que sentía
por.su país amor ferviente, rechazó el ofrecimiento, prefiriendo morir pobre y abandonado á proporcionar al extranjero armas que algun dia podían esgrimirse contra España.
Este rasgo de nobleza y de generosi¬ dad honra la figura del catalán ilustre á

iguas y poco á poco se va despertando tcl ánimo do comprar entre las personas
acomodadas; estas épocas anómalas que

abandonarla antes de terminar sus es¬ quien la posteridad hace ahora justicia.

tudios, por no contar con suficientes 1 Monturiol murió poco menos que en

medios de fortuna.

la miseria.

parecen amenazar la ruina del comercio, Concibió el primer pensamiento de la Aquel luminoso ingenio no tuvo de con actividad y ánimo se combaten de navegación submarina encontrándose j su patria mas que desdenes.

tal suerte que llegan á convertirse des¬ en las costas de Amplirias, donde se lum

pués en grandes capitales, sin más me¬ bía refugiado huyendo de bis persecu¬ dios empleados que la prodigalidad en ciones políticas. Conviene advertir que

CRÓNICA BALEAR

los gastos para todo lo que tenga por fin Monturiol sintió quizá tanto entusiasmo

dar á conocer los géneros y ofrecer éstos por la democracia y por la libertad co¬

ventajosamente.

mo por la ciencia, y que cu aquellos

La idea que algunos concibieron de

Nacía de restricciones; cada vez más tiempos de lucha colaboró asiduamente ; fundar en Palma una sociedad que se en¬

propaganda; disminución en 1-os precios ; en algunos periódicos que ejercieron cargue de construir, un hipódromo, donde

puedan efectuarse carreras de caballos y en "carruajes, con orden y regularidad, parece esta en vites 4e probable realiza¬
ción.
Calculad© necesario un capital de cin¬ cuenta mil pesetas dividido en mil accio¬ nes de 50 pesetas ;<cada una, y abierta la
suscrikáó», sabemos que figuran ya ins¬
critas unas 300.
El sitio en que se ha pensado establecer el Hipódromo Balear, es detrás de las
tapias de Son Gallará en terrea os del pre¬ dio Son San Juan, propiedad del Sr Dameto, ¡inmediato á la carretera de Lluchmayor.y comprendido en el término de Palma, distante una hora escasa de esta población.
—La Monista de Inca aboga para que se prohíba el tránsito de carruajes y ca¬ ballerías, en dias de mercado, por las ca¬ ites en donde -se establecen los puestos para la venta, particularmente por las de San Bartolomé y Rectoría que son las
mas concurridas.
—El día 21 del próximo mes de Abril
en la villa de Bullóla se verificarán tres
subastas de varios pinos que han sido derribados por los vientos en el monte Comuna y puntos denominados Oova a: en Siríh, Cornelia d' en Capí y Beüal de Honb, bajo los tipos de 26‘25, 18 y 2.1 pesetas respectivamente.
—Parece que S. A. el Archiduque de
Austria Luis Salvador ha hecho un cuan¬ tioso donativo á la Junta de Salvamento
de náufragos de Palma. Nuestro distinguido paisano el s^ñor
-Marqués de Bellpuig se ha inscrito como
socio protector de dicha humanitaria So¬ ciedad por la cantidad de 100 pesetas
anuales.
Ambos personajes haiPsido justamen¬ te agradecidos y felicitados spor sus ge¬
nerosos donativos.
—En Selva se ha puesto nuevamente demanifiesto al público, á efecto de recla¬
maciones, el reparto dlel impuesto de consumos, cereales, sal y recargos auto¬
rizados del actual año económico.
Lo propio ha hecho el Ayuntamiento
de Marratxí.
—Un colega dice que, á contar desde la próxima semana, los vapores-correos que sirven las líneas entre el puerto de Palma y los de Malion, Valencia y Barce¬ lona, saldrán á las cinco de la tarde
en vez de las cuatro, como lo verifican
ahora.
—La concentración de los mozos del
actual reemplazo tendrá efecto en Inca desde el l.° al 3 de Abril próximo, sien¬ do el cupo señalado para dicha zona el de 458 hombres, de los cuales se destinan: 5.G para Ultramar, 334 á infanteria, 13 á caballería, 8 á artilleria, 7 á ingenieros y 40 á infanteria de marina.
—Se halla vacante la plaza de módico titular de Santa María por renuncia del que la desempeñaba. Los aspirantes á dicha plaza presentarán sus solicitudes en la secretaría de aquella villa antes del seis del próximo Abril.
—El Gobernador civil lia convocado
á la Diputación provincial para el dia primero del próximo mes de Abril, á las doce de la mañana, con objeto de inaugu¬ rar las sesiones ordinarias del segundo periodo semestral del corriente año eco¬
nómico.
CRÓNICA LOCAL.
HABLAR POR HABLAR
No creemos merezca otro nombre el
artículo de Las Instituciones con que
contesta al nuestro que titulamos «Ine¬ xactitudes y cargos», y si otro fuéramos á darle bien podría ser: «Mas inexactitu¬
des» ó «Una mala fé visible hasta por
un ciego», porque examinando palabra por palabra cuando dice el colega, po¬
dríamos evidentemente demostrarle que en el escrito en cuestión estuvo tan des¬
acertado, suponemos con intención, co¬ mo lo había estado en los anteriores, es¬ to es, en los en que había estampado los fuertes argumentos que nos habían cons¬ treñido. ¡Valientes argumentos! ¡Como se conoce que de este silbante la abuela mu-
rió\\
¿Y era para esto, caro colega, que se ocupó de la administración municipal de Sóller, invitándonos á que habláramos lo que V. quería callar, á que dijéramos

lo que tanto gusto había de tener V. en teriales, derecho teníamos á esperar que era para evitarse un estorbo que perjudi- \\ Cambio de domicilio.—Por lo que pue¬

«ir?

con la serenidad de aquellos á quienes cara sus tierras y si para que fuera mas da interesar á nuestros lectores, tratándo¬

Mucho sentimos no poder reproducir no duelen prendas, se nos dijera por económico al Municipio, como le había se de un funcionario público cuyo domici¬

los artículos de Las Instituciones, y eti nuestro compañero cuanto hahia de ver¬ asegurado sería el peón municipal que lio debe ser conocido por todas aquellas

particular el último; copiándolos íntegros, dad sobre los cargos que apuntamos y sobre el terreno había hecho sus cálculos personas á quienes convenga utilizar süs

con la adición de los comentarios á que ; que uniera su voz á la nuestra para con¬ al indicado fin. Si el Alcalde hubiera servicios, dirémosles que nuestro parti¬

se prestan, habría para llenar no solo la tribuir al bien público si resultaban des¬ querido deshacerse de tal estorbo, hace cular amigo el notario D. Francisco Fe¬

tercera página del Sóller, que es la úni¬ graciadamente exactos. Tal era sin duda ya tiempo hubiera podido autorizar á va¬ rrer y Jaume, que por espacio de tantos

ca que nos queda ya hoy disponible, si¬ la genuina misión ele nuestro compa¬ rios vecinos del Camp de sa Má, cuyos años había tenido su residencia en la ca¬

nó que las cuatro páginas de otro núme¬ ñero.»

nombres podríamos ahora citar si lo cre¬ lle del Mar, la ha trasladado, en la sema¬

ro además; y lo sentimos tanto mas cuan¬ ¿Si, eh? ¿De modo que nuestra genuina yéramos necesario, que se lo han solici¬ na que fine hoy, á la casa número 16 dé

to no tenemos otros medios de hacerlos misión era dar gusto al colega? (y des¬ tado repetidas veces, tal vez para que la calle de Yives.

conocer á nuestros lectores ausentes de pués dirá que no sabe de donde deduci¬ sirviera de abono á sus tierras.

esta isla que pudieron leer el primero, mos la hipótesis de que cree tener cierta

Dice después nuestro colega que al

los cuales, con la lectura del segundo y superioridad sobre nosotros) ¿De modo vernos constreñidos por sus argumentos y

Pastoral.-—Mañana en el ofertorio dé

tercero podrían juzgar de los sólidos ar¬ gumentos con que ha sabido el colega constreñirnos, y soltar después la gran
carcajada al ver la solemne plancha que al pretencioso entrometido han hecho

que nosotros, que habíamos guardado si¬ lencio respecto de lo que Las Institucio¬ nes kabia averiguado, habíamos de ma¬ nifestarle lo que había de verdad en
aquellos cargos de los cuales no nos he¬

sin razones y pruebas que aducir, llama¬
mos en nuestro auxilio el apoyo de
otros colegas. ¿Guales, si puede saberse?
.¿Èl Èepitblicano por haberlo nombrado en
nuestro anterior artículo diciendo que

la misa mayor debe leerse una Pastoral que el limo. Sr. Obispo de esta diócesis
dirige al clero y'pueblo de la misma, so¬ bre la misión y deberes de la Prensa ca¬
tólica.

hacer sus amigos de por acá. Pero ya que esto nos es imposible,
'Cortemos del último de dichos artículos
algun retazo, empezando..... por el prin¬

mos ocupado todavía, solo porque así era su voluntad? ¿Y porqué no pedía estos detalles á sus mismísimos inspiradores y daba después á los administradores mu¬

también él había visto la intención non
sanóla de nuestro contrincante y la había combatido? ¿Y á esto llama Las Institu¬ ciones llamar en auxilio? Suponemos no

Agradecemos la atención que con no¬ sotros ha tenido quien nos ha regalado
un ejemplar de la misma.

cipio.

nicipales la gran paliza?

se referirá á haber insertado en la sec-

«Siguiendo nuestro propósito de con¬

Pues por la misma razón que cita, esto •ción de actualidades un artículo de dicho

Destitución momentánea.—Acusado de

tribuir ai bien común y de procíirar en
cuanto esté en nuestra mano la buena
administración, no pudimos menos de ha¬ cernos eco de ciertas noticias que nos lle¬ garon desde Sóller, y deseosos de que cada uno quedase en su lugar invitamos al colega que allí se publica á quedas es¬
clareciera. »

es, porque el Sóller es una publicación de aquellas que se titulan y son de inte¬ reses materiales, nos hemos negado, en parte, á complace]’ á nuestro colega. Ser un periódico de intereses materiales no
significa, como tal vez piense Las Insti¬ tuciones, defender los intereses de deter¬ minadas personas; si tal fuera, en la

periódico, porque esto si bien por una parte tiene un poco de relación con la cuestión que nos ocupa, por otra está de ella tan lejos que no podemos suponer haya visto el periódico bi-semanal en ello un motivo para sacar la mencionada
conclusión.
Concluye diciendo que incurrimos en

haber hecho ojos gordos el guardia muniéipal de está villa respecto de cierta ri¬ fa de palomos, fué suspendido en su em¬ pleo; mas como resultara falsa la acusa¬ ción después de averiguado el hecho, fué nuevamente repuesto en el cargo y multa¬ do el que calumniosamente le hahia dela¬
tado.

Alto ahí, y veamos.

cuestión que nos ocupa le sobraría razón. el defecto ele huir ele la cuestión. ¿Quien, Y.

En un articulo que publicamos en ei número 192 de este semanario dijimos

Por los intereses materiales que debe defender un periódico de la índole del

que el Sóller tenía enemigos, y los seña¬ lamos con el dedo, no solo porque el
público los conociese, sino que por que supieran ellos queies habíamos visto sus

nuestro entendemos nosotros los genera¬
les de una localidad, y no vemos tenga relación alguna con los intereses de este pueblo la opinión que algunos individuos

largas orejas, que tan buen cuidado ha¬ bían tenido en ocultar para poder perju¬

;

tengan formada de su administración municipal, máxime cuando su inteligen-

ó nosotros hemos incurrido en tal defec¬
to? ¿Nosotros, que, para que Y. no liuiera, tuvimos que dedicarle un largo artí¬ culo el sábado último que titulamos «Ine¬ xactitudes y cargos» llamándole á la cuestión de la que quería separarse por medio de conclusiones falsas? ¿Nosotros que, á fuerza de machacar sobre lo mis¬

Súplica.—A nuestra Corporación mu¬ nicipal suplicamos dé una mirada á la calle de Vuelta ¡¡Piquera, convertida en lodazal, y la aplique después el remedio que necesita.
Entierros.—Esta mañana en nuestra

dicarnos hiriéndonos traidora y cobarde¬ | cia, que no es todo lo clara que deberia

.

mente por la espalda. Al verse descubiertos, alguno ó algunos dieron un res¬ pingo, del cual se hizo eco Las Institu¬ ciones por la razón de que de ellos, «á

!
I
j

para que dicha su opinión pueda en algo tenerse en cuenta, en las actuales cir-
cunstancias hacen mas obtusa la pasión,
la envidia, la venganza y algunos otros

juzgar por las apariencias, es órgano,» pecados capitales.

según dijimos y no ha desmentido, y co¬ Luego Las Instituciones, basado en lo

mo el que calla otorga, por mas que ha¬ que acabamos de decir, no tenía derecho

ya quien pretenda que el que calla nada dice resulta que es verdad.

á esperar entrara el Sóller en el terre¬ no de las personalidades, vedado para el

Al señalará nuestros enemigos con el que, teniendo miras mas elevadas y una

dedo dijimós' el porqué lo eran, enume¬ misión mas sagrada que cumplir, no quie¬

mo, tememos habernos hecho pesados,
pues no una sino repetidas veces hemos contestado á las dos preguntas que dirije al aire en su número XYII?
Lo hemos dicho ya: hablar por hablar, y nada mas.
La falta de espacio en el periódico, de¬ seando dar á nuestros lectores algu¬ nas otras noticias locales, nos impi¬ de seguir contestando palabra por pala¬ bra al articulo de Las Instituciones; no
obstante, deseando demostrarle que no

parroquial se han òelèbrado solemnes hon¬ ras fúnebres por el eterno descanso del al¬ ma da nuestro distinguido amigo, el co¬ rresponsal del Sóller enMayagíiez D. Se¬ bastian Castañer Morell, de cuyo falle¬ cimiento en otro lugar del presente nú¬ mero damos la noticia, y además otras por el del alma de la anciana madre de
nuestro amigo el conocido comerciante D. G-uillermo Bernat Castañer, que fa¬ lleció ayer despnes de larga y penosa
enfermedad.

rando de una manera general las causas que habían motivado nuestra enemistad. Ahora bien: examine el colega cuales son

re rebajarse á dar incienso á linos, ata¬ cando á otros, solo para que un número reducidísimo de deudos ó amigos aplauda

nos duelen préñelas y que no queremos huir de la cuestión, continuaremos el sᬠbado próximo sobre el mismo tema, am¬

A ambas familias enviamos núestro mas sentido pésame.

estas causas; vea si las miras de las per¬ ó censure sus actos; luego porque en par¬ pliándolo hasta llegar á donde no ha de

sonas que llegan hasta él para darle te hayamos dejado de complacer á nues¬ satisfacer mucho, tal vez, á los hombres

SECCION OFICIAL.

unas noticias que mas lé hubiera valido tro colega, no puede este decir que nos de Las Instituciones y sobre todo á algu¬

ignorar, se avienen con aquellas; estudie haya faltado la serenidad de aquellos á no de sus inspiradores de por acá. con detención la verdadera situación de \\ quienes no duelen prendas, puesto que es

REGISTRO]CIVIL

Sóller bajo diferentes puntos de vista, ya que tantas simpatías ó interés ha ma¬ nifestado tener por este pueblo, y díga¬ nos, despnes: ¿es tener propósito de con¬
tribuir al bien común hacerse eco de
cierta clase de noticias lanzadas á la pu¬
blicidad con cierto fin que á la legua po¬ día haber visto el colega con solo tener en cuenta que ciertas ‘personas se las da¬

'
!
:
¡
|
I

temprano todavía para que de ello pueda haberse convencido, y tenemos poca prisa en demostrárselo si bien jamás hemos
desistido de hacerlo. Y no habiendo he-
cho Las Instituciones mas que apuntar cargos sin dignarse no solo profundizar en ellos sino que ni siquiera soltar una palabra que trasluciera su opinión sobre los mismos, mal podíamos unir á la suya

j
;
|
I

Ante la Comisión provincial.—El dia ■que se ha señalado á este pueblo para el juicio de exenciones alegadas por los mo-
zos comprendidos en ei reemplazo del co-
mente año á tenor de lo que previene el
artículo 102 de la vigente Ley de reclu¬ tamiento, es el 4 de Abril próximo ó sea
el jueves le la semana entrante.

NACIMIENTOS.
Varones 8.—Hembras 4.—Total 12.
DEFUNCIONES.
Dia 17.—Falleció D. Juan Vicens y Rullan de 42 años de edad, casado^
Dia 17.—D.a Francisca Mulet y Mo-

ban? ¿Es seguir teniendo propósito de nuestra vos para contribuir al bien publi¬

contribuir al bien común atacar al Al¬ co, con lo cual queda probado que lo que

Comparaciones.—Leemos en un colega

calde infundadamente^ como lo ha hecho ; ha hecho Las Instituciones ha sido solo de esta provincia:

nuestro contrincante según hemos de¬ ; hablar por hablar, como mostrado y de lo que estamos dispuestos I principio.

hemos dicho

al

«La Junta local de primera enseñanza

! de Mahón con un celo digno de aplauso

á dar mas pruebas todavía, sin otro mó¬

Sigamos.

’
está visitando las escuelas públicas de

rey, de 22 años, soltera. Dia 17.—D. Francisco Oliver y Bis¬
bal de 92 años, soltero. Dia 17.—Maria Morell y Bauza de
un año.

vil que envidia por una parte y por otra

«Por esto jamás podíamos presumir, aquella ciudad á fin de enterarse de su

Dia 19.—D. Manuel Perez Perralva

la idea de una mezquina venganza? ¿Es ! aun despnes de que emprendiera resuei- i estado.»

contribuir al bien común guardarse en el
buche los, defectos administrativos que

!
!

tamente y en absoluto la defensa Alcalde, que a.l verse constreñido

de su por la

|

¿Y la nuestra?

de 53 años, casado. i Die 20.—D. Juan Mesquí y Morell

sabe tiene una Corporación municipal, | fuerza de nuestros argumentos y sin ra¬

de 90 años, casado.

dándose por satisfecho con nombrarlos, zones ni pruebas que aducir contra los i Toma de posesión.—-Dijimos que niies-

para que otro, ocupándose de ellos, colocado á cada uno en su lugar?

deje hechos que enumeramos^ tuviera que in- I tro amigo D. Pablo Salvador Sastre, I vocar en su auxilio el apoyo de otros co¬ | habla sido nombrado Secretario del Ayun¬

Y no es. escusa aquello de por estar legas é incurriera en el defecto de huir de tamiento de Fornalutx, y boy podemos

mas inmediato al punto de las ocurren¬ la cuestión para entablar cierta lucha añadir que el domingo último, 24 del ac¬

Dia. 21.—D.a Maria Ferrer y Magra¬ ner de 67 años, viuda,-
Dia 22—Bartolomé Vicens y Miró de
un año.

cias, como dijo en su número XVII; era obligación suya, conociendo faltas en la
administración municipal de este pueblo, censurarlas, aunque de lejos, y denunciar,
para que quien tiene derecho á ello los castigara, los abusos de autoridad que conociera; y como aquí ha sucedido que
cuanto nombra en su citado número diez
y siete y desde entonces ha señalado, lo ha adquirido de quien sin duda tiene mo¬

entre él y nosotros.»

tual, tomó posesión de dicho cargo.

En lo que acabamos de transcribir no¬
tarán seguramente nuestros lectores im¬ parciales una serie de calumnias, y lio añadimos á esta palabra ei adjetivo califi¬
cativo que merece porque nuestro co¬
lega, siguiendo la rancia costumbre que otros polemistas han hecho ya ordinaria, gusta de escoger las frases que mas le hieren en lo vivo, y en vez de contestar

i
i

Igualmente ha tomado posesión del cargo de Secretario del Juzgado munici¬ pal de dicha villa, nuestro amigo don G-uillermo Mayol, á quien conocen nues¬ tros lectores por haber desempeñado in¬ terinamente el de Secretario del Ayunta¬ miento todo el tiempo que ha estado va-
cante dicha plaza. Enviamos á ambos la enhorabuena.

Dia 25.—Rosa Enseñat y Arbona de
7 meses.
Dia 27.—D.a María Ana Rallan y
Bernat, de 85 años, viuda. Dia 29.—D.a Maria Castañer y Oliver
de 90 años, viuda. Dia 30.—D.a Francisca Coll y Barce¬
ló de 17 años, soltera.

tivos para estar bien enterado de los con argumentos de aquellos que constri¬

asuntos públicos de Sóller, el silencio ñen á su contrincan te, prefiere hacer un j Losentinios,—Nuestro distinguido ami-
del colega, además .de ser moralmente ramillete que echa de nuevo al que muy I go,, el cabo primero de carabineros que

SECCION COMERCIAL.

criminal, viene á demostrar cuanta false¬ dad encierra la primera cláusula de su
último artículo al afirmar trata de con¬
tribuir al bien común y procura en cuan¬ to está en su mano la buena administra¬
ción.

merecidamente se las ha dirigido.

| prestaba sus servicios en el destaeamen-

Primeramente insiste que hemos em¬ I to de Veteranos de nuestro Puerto, don
prendido y en absoluto la defensa del j Fernando Diaz Fernandez, ha sido 11a-
Alcalde, cuando no liemos hecho otra co¬ 1 mado á Palma por asuntos del servicio,

sa, en honor déla verdad, que demostrar i emprendiendo la marcha para dicho pun-

que los cargos que Las Instituciones le I to en la madrugada del lunes último,

Marsella Cette.

CÁMBIOS.

2'00 bc‘°
1 ‘90

Pasemos adelante.
«Dado el objeto ele la prensa periódica y sobre todo de las publicaciones que, co¬

hacía eran infundados y maliciosos, pues¬ i Sentimos la separación, y con nosotros to que al hacer que' sacaran de su finca I la sentirán de seguro los muchos amigos
Can Posteta la arena para recomponer | qu» en este pueblo tiene el Sr. Díaz.

Demás plazas francesas .

L7Q

mo el Sóíkr-y se titulan, de intereses ma¬ una parte del camino ele sl Alborada, no

4

SÓLLER

MERCADO DE INCA
Precios ■■corrientes 'el 38’,do Murüo
m.á.

í Para Barcelona, martes 4 tarde y sábado i 2 tarde, via Alcudia, í Para Valencia, jueves 4 tarde.
Salidas de ■SetterLos domingos á las 2 de Ja mañana y los demás días á las 4.

Almendrón. .
Trigo. .
Candeal .
Cebada del país. .
Id. forastera .
Avena del país. . Id. forastera . Garbanzos. . Maiz. . Habichuelas coiííi-

OO’OO los 42 k<
1 TOO los ri’2 1.

I GAO

»

•»

8.50 »

»

8’ 00
: 7‘oo

»

»

»

»

o 50

».

»

25

»

»

i 2’00

»

LLEGADAS Á PALMA.
; De Valencia, lunes 7 mañana. De Malien, lunes 9 mañana via Alcudia y
Uuiéves 0 mañana.
De Ibiza y Alicante, miércoles 3 tarde. De Barcelona, jueves 11 mañana, via À1i oudia y sábado 6 mañana. Llegadas á Sóller.—Todos los días á las 6
¡ do la noche.

tes.
Id. blancas. .

23

»

»

»

»

»

SECCION RELIGIOSA.

Fríjoles .
Habas para cocer. Id. ordinarias.

'2$‘00. » »

KLOO » »

OO'OO

»

»

SANTORAL DE LA SEMANA.

Id. para ganados .
Cerdos cebados. .

14‘00

»

»

4)0‘00 .arroba.

ol Domingo IV áte -Cuaresma.—San¬ tos Amós profeta, Amadeo y Balbina.—

i Anima.
Ferro-Carriles de Mallorca. j l.o de Abril Lunes.-—Sfca. María Egip-

SERVICIO DE TRENES desde lo Octubre de 1888 á 81 Marzo

j -daca*y S. Venancio’ ob...y mr.

1S89

Novilunio à 11 h. 12’ iii.'cn Aries.—Descenso del ba¬
rómetro á 750 ■ntm.l Aparato da Lluvia.

De Palma á Manacor y La Puebla.—7‘30

2 Martes.—S.Francisco ele Paula fun¬

mañana, 2 y 3*15 (mixto) tarrie.

dador.

De.Manacor á Palma -—:> (mixta) 7’30 ma,

3 Miércoles.—S. Benito Negro, conf.

nana y 5 tarde.

4 Jueves.—SS. Isidro arz. de Sevilla

De Manacor á La Puebla'.—7’30 mañana doctor y Platón conf.

y 5 tarde.
De La Puebla á Manacor.—7’55¿ mañana 2’3.0 y 5’1U (mixto) tarde,
De La Puebla á Palma.—7’55 mañana

5 Viernes.—SE. Vicente ...Ferrer con¬
fesor, Irene y Eniíiia.--JZU. 6 Sábado.—SS. Guillermo ab. y Celes¬
tino papa y confesor.—Ordenes.

y 5’10 (mixto) tarde. Tren periódico: (has de rucrea do en Inca—
De Inca á Palma—1 tarde.

CULTOS SAGRADOS.

®#I§iSJS€M#,

Ai. anochecer de.hoy so continuará el setenario que empezó ayer.en honor del

dulcísimo Nombre de Jesús, el cual con-

SALIDAS DE PALMA.

Para Para

Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. ¿Libón, lunes 4 tarde y miércoles 2

j
j

tincará mañana á la tardé después de
vísperas, y en los demás dias de la se-

tarde, via Alcudia.

¡ mana á la misma hora de hoy.

EL CORRESPONSAL DEL « SÓLLER»
;sn Mayagües (Puerto-Eioe)
Esta -Redacción, asociada al dolor que experimenta la familia del finado, al participar á los lectores de este se¬
manario tan infausta nueva, les ruega
se sirvan tenerle presente en sus ora¬
ciones.

n de

| 11
UñHi
Q

BS
sj r

Kü

lío jitdt n IIP O di ¡5. no

jjl ||ll flsi h

I fi I I fs A

«V

¿X

B
Ar- rt

U-.tL

PARA1: GUARDAR CAUDALES

MA .ti T-1 V~
O1

BAUCHE.

Las mejores arcas-&e'Morro que.se conocen son las del sistema BAUCHE de
Iíeims.
Aseguradas por su incombustible pueden resistir ios más voraces incendios se tiene la seguridad -de -poder‘conservar cualquier documento.
2 diplomas do honor, 20 medallas de oro y plata, obtenidas cu diferentes ex¬ posiciones y últimamente.)! medallas de oroen lado Amberes de 1885, son lq principal recomendación y.seguridad cii las cajas de esa fabricación.
Básenlas partáis ¡es para uso del comercia.
Unico representante .en . lai Saleares, LUIS FABBEGA8.-8ros.sa, 25.-PALMA

JL

€i© f&brléa mm

BANCO VITALICIO DE CAL.

SERVICIO QUINCENAL Á VAPOR
entre
Méllen3 y Sftreeloii&i.
„* E L ■“ N í N i
saldrá del puerto de Sóller para el de (Barcelona el martes próximo 2 de Abril, á las cuatro déla tarde, y de Barcelona para Sóller el jueves
11 á la misma hora.
Admite carga y pasajeros, á precios módicos.
'Precios del pasaje:

En cámara 11 ‘50 pesetas, sobre cubierta 5’75 pesetas.

COMPAÑÍA GENERAL DE SEGUROS SOBRE LA VIDA A PRIMAS FIJAS
domicilio en Barcelona, ANCHA, 64. Delegaciones en tocia España

Consignatarios,'. En Ibiza: Sres. j, é Y. WalJis y Cornpri En Sóller: D. Juan Marqués Arbona, San Bartolomé núm. 17.

CAPUL DE GARANTÍA, iÉpenfcíle II aportado fot las asegmta

En Barcelona: Sres. Casaseca Sala y Compañía, Tras-Palacio—1.

i0.000,000 DE PESETAS
Las familias mediante pequeños ahorros pueden cre&rse un capital respetable. Por ejem¬ plo: un padre á la edad de 30 años, pagando 23 duros anuales, lega á su esposa ó hijos un
capital de 1.000 duros. ¿Quién no puede ahorrar está pequeña cantidad? La prima puede fraccionarse en. semestres ó trimestres, lo cual facilita el pago.
Cuando se han pagado ya tres-anualidades el seguro no puede caducar.
Después de tres años, la Compañía hace préstamos con la garantía de las pólizas en pro¬ porción á su valor actual.
Las,muchas combinaciones qne tiene establecidas el Vitalicio tanto para caso de muer¬ te como para’ vaso de vida, satisfacen completamente todas las neoesid&des de las familias,
sean cuales fueren las circunstancias en que se encuentren.
Agente General en las Baleares D. EDUARDO PEREZ del VALLE

aleares
Obra escrita y publicada en aleman con el título de
'
DI BALEAREN IN WORT UND BILD GESCHILDERT
Versión castellana de D. Santiago Palacio vice-cónsul de España en Berlín, corregida y considerablemente aumentada con anuencia y conformo á las indica¬
ciones de] autor por
D, FRANCISCO MANUEL DE LOS HERREROS Y SCHWAGER
DIRECTOR DEL INSTITUTO BALEAR.

Ocill© cíe San 2-Tioolá.s mira. S5»sr
Imp. de J. Marqués ’Arj$óna.—SÓLLER.

Constará esta obra de unos 8 ó 9 tomos de 400 á 500 páginas folio menor, pa¬
pel agarbanzado tipos claros, divididos en. ctidcrnos de 40 páginas con tres xi¬ lografías cada uno, al precio de UNAPESETA.
Suscríbese en la Tienda de artículos do escritorio de J. Marqués Arbona,