ÍNO V.-NÚM. i86
ÍNO V.-NÚM. i86

26 ENERO DE (88

PERIODICO SEMANAL LITERARIO Y DI£ INTERESES 'MATERIALES.

PUNTOS DE SUSCEICIÓN:

PRECIOS DE SUSCRICIÓN:

En Sóller: Redacción y Administración-San Bartolomé-17. En Francia: I). Guillermo Col'om-Quai do la Republiquc-13-Cette (Herault). En América: I). Miguel Morell-Ponce (Puerto-Rico.)

0*50 pesetas cada mes en toda España. 0‘75 id. id. id. en el Extranjero y Cn América (Unión Postal)
PAGO ADELANTADO.

Anuncios y comunicados á precios, convencionales. Los comunicados deberán llevar firma. No se devuelven los originales.

SUMARIO.
Sección literaria: Los guapos, por don S. O. E.— El fonógrafo, por don Salvador Selles.—Chara¬ da, por Cufí.—Intereses materiales: El papel del papel, por don E. Ciudad.—Variedades.— Crónica balear.—Crónica local.—Comunicado.—
. Sección oficial.—Sección comercial.—Sección re¬
ligiosa.—Folletín: ¡Fatalidad! por D. Florencio
Moreno God i no .—Amin dos.
SECCION LITERARIA.
LOS GUAPOS.
Acaso consistit en que soy bastante feo, per© la verdad es que no puedo so¬ portar á los hombres guapos.
La vida do estos caballeros toda está
reducida á rendirse culto á sí propios. Pulen y cuidan su cuerpo como si fue¬
ra una obra de arte, y no se exhiben al público sino cuando están bien arre¬ glad! tos y cuando ni un pelo de su ca¬ beza discrepa de los demás.
Por la calle lo miran todo con indife¬
rencia, y desde lo alto de su presunción juzgan á las mujeres como cosa baladí. como prisioneras am arradas á su carro
triunfador.
¡Qué estragos' liaren en los corazones femeniles! según su leal saber y en¬
tender.
¿Quién es aquella? se pregunta á veves viendo venir una mujer.
Es Restituía Pasiego. ¡Pobrccilhi! Es¬ tá muerta por mí.
¡Caramba! y qué ojos me echa la viu¬ da de Panduro... Otra:que está chiflada por estos pedazos.
No. pues no digo nada de Joaquinita que está en el balcón todos los días para
verme, pasar.
Y estos son sus monólogos al aire
libre.
Cuando pasa al lado de un escaparate
se mira en los cristales con emoción.

por ver si se le lia descompuesto el ca¬ Si no fuera tonto, dejaría de pulirse y

bello ó el traje.

ya no tendría fama de guapo en toda la

En visitas se pone en una posición es¬ extensión de la palabra, sino de guapo

tudiada y desdeñosa como diciendo: relativo.

¡admírenme ustedes! que no todos los Los amigos del hombre guapo suelen

días se ven hombres así.

ser sietemesinos raquíticos que envidian

Al entrar en un café se planta delan¬ su figura. Todos le imitan y llevan ro¬

te del primer espejo que ve y se arregla pa y corbatas parecidas á la suya. Así

un poco. Luego va á sentarse sin cesar creen que se les pega algo de aquella

de mirarse en los demás espejos. Cuan¬ insustancial hermosura.

do sale, la misma operación. No se dan casos de que el hombre gua¬
po se enamore, porque entonces entra¬ ría en el vulgo de los mortales, y eso

Las conversaciones del hombre guapo
son muy poco instructivas. Sólo habla del chaqué que se va á llevar este in¬ vierno, del copalta de moda, de los guan¬

ys lo que él no quiere.

tes color tal ó cual y de la compañía de

La vida casera del hombre guapo es ópera que ha de venir en la próxima

la desesperación de sus papás. ¡de sus temporada.

hermanas, si las tiene, y de la criada.

No suelen casarse porque se ajaría el

Su cuarto está lleno de esas mil me¬ helio Narciso.

nudencias qne suelen tener las señoras: lima para las uñas, abrocha-guantes, ti¬ jeras de mil clases distintas, pomadas, aceites, jabones, polvos de arroz, cos¬ méticos, brochas, cepillos, cajas de pol¬
vos. etc., etc., etc.

Con la edad empieza á temer por su figura y la primera cana es para él una puñalada.
Van pasando los años y vienen las arrugas. El sigue defendiéndose con

De todo hace uso. parte de la mañana se la lleva en arreglos y composturas.
Cuando sale despide unos deliciosos perfumes que va dejando á manera de estela por donde pasa.
Su diversión favorita es el teatro. Allí
¡medí* exhibirse en todo su esplendor.
Ya tendrá él buen cuidado de no salir
á los pasillos en los entreactos. Se que¬ da de pié en las butacas, apoyado sobre

tinturas y cosméticos y al último llega á parecerse á un cuadro al pastel.
Pero viene un día en que conoce que
toda resistencia es inútil y se abandona por completo. Entonces se ve un fenó¬ meno raro: el que una semana antes pa¬ recía un dandi/ de edad indefinida, una semana después se muestra lleno de arrugas y de canas, encorvado (pues se ha quitado el corsé) y con todas las se¬
ñales de una ruina humana.

una de ellas, y pasea sus triunfantes ge¬ melos por los palcos y plateas.
En lionor de la verdad debemos decir

Es el guapo que se ha fundido, dejan¬ do solamente un cuerpo achacoso y pró¬
ximo á liárselas.

que las mujeres jamonas que prefieren la superficie al fondo, se lo comen con los ojos. El las mira con.el mas alto de

Entonces se pregunta el guapo: ¿para qué he nacido?

los desprecios.

Pues para oso. contestamos nosotros.

Muchas veces
¡qué buen mozo!

ha oído decir al pasar:
Y ¡ay! una vez oyó que

| |

Para que usted
pregunta.

se

haga

en

la vejez

esa

á esas palabras seguían estas otras: ¡pe¬

S. O. E.

ro que bruto! Esta es la única desazón

que tiene, que le llamen necio. El qui¬

siera reunir las dos cosas, pero la natu¬

raleza no nos hace completos.

EL FONÓGRAFO.
Tú guardas en depósito 'Sagrado La música mejor, la voz humana;
De tí saldrá melódico mañana Ese Yerbo divino en tí encarnado.
Centuria tras centuria habrán pasado Y el lábio dormirá, ceniza'varia, Mientras la voz despertará lozana De augusto porvenir ante el senado.
¡Bien, siglo! Mas escucha: si en mal hora El gran nombre de Dios no centellea En tu lenguaje frívolo y rastrero,
En el arca inmortal que abres ahora, ¿Qué nombre encerrarás cpie dignó sea
De aclamarse en el mundo venidero?
Salvador Selles.
CHARADA.
Muy Uñenos días lector (ó lectora, si lo fueres) escribo, por que leyeres lo queplá defisi una flor, y leído lo supieres.
Están dó \\aprima-cuarta en conversación con todo, tres-cuatro acertó á pasár y les dijo de este modo: Dos.y cuatro nunca he sido ni soy, mas si criticáis á mi esposo y yo lo oigo, arañadas las dos vais;
desde allí Os escucharé
que mi clos-tres-cuatro tenga, y si algo escucho, al prima para arrojaros yo vengo.
Cufí.
La solución en el número próximo.
Solución á ía charada dél número anterior.
Ca-len-d-a-rio

¡FATALIDAD!
nombre de jardín, aplicado á este pe¬ queño espacio, en que no hay calles si¬
métricas ó cuidadosamenie torcidas, ni
flores, ni estátuas, ni parterres, ni fuen¬ tes primorosamente labradas, y en dón¬
ale la naturaleza se desarrolla libremen¬
te como en un bosque solitario. Mi jardin es mas bien el asilo de un
sinnúmero de pájaros, de insectos y de reptiles, que me dan música continua¬
mente.
Es además un nido donde cantan dos
•corazones: el de Luis y el mió. ¡Que ratos tan felices paso cn él! A la hora del crepúsculo nocturno
-acostumbramos á sentarnos en el kios-
ko. Casi todas las tardes viene á vernos
el cura párroco de Villaverde. anciano lleno de canas, de ciencia y de virtud, y yo gozo en oirle hablar y á veces dispu¬ tar con mi marido, porque ya sabes que.
aunque ignorante, soy aficionada á las
co irve rsa ci o n es sé r i as.
Luis tiene un defecto ó una monoma¬
nia; no sé como calificarlo: el de ser fa¬ talista, y aunque sus ideas no concuCrdan con las que desde la niñez me han

inspirado, defiende sus creencias con blos á otros, hechos bárbaros: y la equi¬ tales razones, que á veces me hace du¬ vocación de Colon, una casualidad.

dar.

»I)ios es un artífice que construye

«Existe el libre albedrío,—dice,—con¬ una máquina muy complicada, cuyas

vengo en ello; pero éste sin la libre ac¬ piezas no han pensado como han de
ción es nada. Él estaba escrito de los is¬ moverse, ó el autor de un drama, que

lamitas, es igual al estaba de Dios de entre bastidores, durante la representa¬

los cristianos. Si admitís que los desti¬ ción, varia la sucesión de escenas, y re¬

nos del hombre se modifican según .su tarda ó anticipa las salidas de los per¬

modo do obrar, destruís el universo, sonajes.o

que es el gran todo unido, compacto é

El buen sacerdote rebate, como es na¬

indivisible, y divorciáis la naturaleza tural. estos argumentos y yo escucho

física de la naturaleza moral. Los profe¬ con vivo interés estas discusiones.

tas son unos impostores, puesto que no

A veces, cuando la conversación no

pudieron predecir lo que no se sabía si es tan profunda, y versa sobre literatu¬

había de suceder ó no; y engrandecien¬ ra, artes, historia, ó viajes, meto también

do al hombre empequeñecéis á Dios, mi baza.

que marca sus movimientos fijos al as¬ Esto te admirará: voy á explicár¬

tro y con una imprevisión verdadera- ¡ telo.

mente humana, hace al hombre árbitro Según mi modo de pensar, la mujer,

de un porvenir que no conoce. Esto se especialmente la mujer española, no ha

parece algo aí juego de la gallina ciega. comprendido su misión mas que á me¬

»Rompeis la vértebra del universo, dias. Nosotras, de solteras, procuramos

que. á semejanza de uii pólipo, marcha realzar nuestras gracias, nuestras civalk

en distintas direcciones; al hombre, por j dades, y nuestras habilidades, ocultan¬
donde quiera, sin saber si equivoca la J do los defectos: todo esto á fin de agra¬

senda; y el astro, mas feliz, por un ca- ; dar y fijar la elección de un hombre que

mino trazado de antemano. Los hombres 1 ha de ser nuestro compañero en la vida.

y los sucesos providenciales, son quinte■- I Hallamos este compañero y cn agrade¬

ras: las conquistas que han llevado ! las cimiento á su preferencia, nos despoja¬

razas y las civilizaciones de unos púe- \\ mos. por falta de cuidado, de nuestros

atractivos y solo ponemos en relieve
maestros defectos. Nunca nos 'vestimos
para él y si solo algunas veces para los
demás; dejamos que se llene de polvo el piano ó la cartera de dibujo; perdemos
nuestra deliciosa voz que tanto nos enor¬ gullecía en las sociedades; olvidamos lo
poquito que nos han enseñado en él co¬
legio, y es necesario, una gran fortuna
y la 'costumbre de vivir en el mundo
elegante-, para que una mujer no se me’tamorfosee después de casada.
Buscamos nuestra felicidad en el ma¬
trimonio. que aunque participa de sa¬
crificio-, está basado en el amor-, y cuan¬ do la alcanzamos, nosotras misrrias nos
despojamos de ella. Somos como un án¬ gel que se cortara las alas, ó como un
avaro, que después de descubrir un te¬ soro, lo arrojase al niar.
Queriendo, pues-, apartarme de tari
mal caminó, procuro ser novia y mujer de Luis aí mismo tiempo. Me visto con más cuidado que de soltera; trie ejercito en el piano y cuando no acompaño ámi marido al campo, me encierro eñ su bi¬ blioteca ,y procuro iristruirme; de suerte
qu'e cuando-. como te he dicho antes,
meto mi baza en la conversación y Luis me mira con alguna empresa y me di¬ ce:-—¿Pero de donde sabes tu esó?-AVÍís

2

SÒL LE R.

INTERESES MATERIALES
EL PAPEL DEL PAPEL
Se van extendiendo de tal manera los
usos del papel, que esperamos tranqui¬ lamente el día en que nuestros sastres y modistas, en vez de piezas de tricot ó
■finja, nos enseñen para elegiéronos de
papel pintado. Entonces no podremos tener miedo á
que nos empapelen, porque siempre ire¬ mos e ín p a p e 1 a d o s.
Entre otros mil usos, hoy se hacen to¬ neles do papel, ruedas de papel para los wagones de los ferrocarriles, botellas de papel, y por último, tubos para las ca¬ ñerías de gas. No falta más que hacer alambre de papel para las trasmisiones
eléctricas.
La fabricación de botellas de papel se
ha llevadt) á cabo con notable buen éxi¬
to en Chicago, y se va extendiendo gra¬
dualmente en todos los Estados Unidos.
La primera de las ventajas de esta •nueva adopción del papel, es que las botellas no se rompen jamás, mientras que el coste á que pueden presentarse en el mercado es muchísimo mas bajo que el de cualquiera otro receptáculo
del mismo tamaño hecho de vidrio, ba¬
rro ú hoja de lata. Tiénese además una gran economía en el peso, cosa impor¬ tante cuando hay que trasportar un ar¬ tículo en grandes cantidades, y también en el coste de empaquetarlas.
Para hacer las botellas se prepara la pasta con 10 partes de trapos. 40 de pa¬ ja y 50 de pasta de madera. Las hojas de papel que con esta pasta se obtienen, se impregnan por sus dos caras con una mezcla formada de 60 partes de sangre fresca sin fibrina. 35 de cal pulverulen¬ ta y 5 de sulfato de alúmina. Se deja se¬ car esta especie de barniz dado al papel, y se le dú una segunda capa á cada cara. •-despries de lo cual se toman diez ó doce hojas así preparadas y se las comprime 'fuertemente entre muelas ó piedras ca¬ lientes para formar mitades de botella que luego se reúnen de dos en dos para formar la vasija entera. El papel así pre¬ parado es inatacable por los vinos, alco¬
holes. aguia. etc.
Para, preparar los tubos para gas, se
arrolla sobre un árbol da trasmisión ó
eje cilindrico una banda de papel, que se pasa previamente por un baño de be¬ tún-. y después, se comprime fuerte¬
mente.
No hace mucho se ha descubierto que
la celulosa, que es la materia química que forma la pasta del papel, sometida á tan fuertes presiones y barnizada por
los medios indicados, se hace tan resis¬ tente y refractaria, á la acción de los lí¬ quidos. que se han construido lanchas ó
pequeñas embarcaciones, muy útiles por su poce poso parala navegación fluvil y por lo tanto para les viajes ó expe¬ diciones exploradoras, pues en tales ca¬ sos. dichos barcos de papel, como los de cauclní y gutapercha, se pueden tras¬ portar á hombro por algunos sitios, en (pie tío haya vía de agua ó en que haya que hacer cambios de rio etc. para con¬ tinuar la exploración.
Uno de los primeros ejemplares de es¬ ta clase de objetos en que el papel es la primera materia empleada, ha sido un cañonero construido por un francés, el
cual ha hecho la travesía de Marsella á
París, siguiendo el curso del Ródano primero, por mar después y por el Sena por último, empleando un mes en total, durante cuyo tiempo-, y á pesar de sufrir muchas alternativas, no lia experimen¬ tado avería seria: El espesor de la capa de papel comprimido que forma el casco de semejante cañonero es de unos tres
milímetros.
¿Y quien duda que llegaremos á lo que indicamos mas arriba sobre los tra¬ jes de papel?
Por de pronto liemos empezado por el
calzado. Un industrial lia obtenido en
Londres privilegio de invención por
un sistema de fabricar calzado con pas¬
ta de papel ordinario, obteniendo un resultado muy , superior al conseguido con el cuero. La ornamentación puede ser tan complicada como se desee, pues
todo consiste en la naturaleza de los
moldes empleados, con los cuales se acuñaráiúzapatosí como ahora se acuñan monedas y medallas.
Lo que no es dudoso es que á los ac¬ tuales maestros de obra prima les hará poca gracia ver trasformarse su arle en variaciones sobre el moldeado y¡la gal¬ vanoplastia.
Naturalmente, con tanto uso como el
papel va teniendo, se comprende que sea inmensa la cantidad que en el mundo
se consume.
Parece que existen 4.985 fabricas de papel repartidas por toda la superficie del globo, produciendo anualmente unos 1.000 millones de kilogramos de papel, La mitad se utiliza, en la imprenta, em¬ pleándose solamente en los periódi¬

cos diarios más de 300 millones de kilo¬ tidad arbitraria de bayas de enebro en

Secretaría de este Instituto. Memorias

gramos.
Los gobiernos consumen para sus ser¬ vicios administrativos 100 millones de
kilogramos; el comercio 120 millones;

grano ó flor de sanco. Cuélese, añádase
el azúcar y la goma, y déjese enfriar á 20 grados próximamente. Se bate luego en el líquido 30 giramos de levadura de

y cuadros estadísticos.
Sociedad Arqueológica Luliana, Tra¬
bajos y colecciones.

las escuelas 90; las industrias* 90 y la cerveza, y el todo se echa en un tonel

Medalla de bronce.

correspondencia privada 60.

que tenga de capacidad poco mas de los

La nación que más produce y consu¬ 35 litros.

Ricardo Carlotta, Pintura al oleo.

me es la república de ios Estddos Uni¬ Conservándolo en sitio-algo templado

Juan Oliver, deMahon. Manteca.

dos. La primera fábrica de papel de di¬ cho país se fundó en 1693 en Rox Boroíig
(Pensilvauia), la segunda en Boston en 1728. Hoy tienen los Estados-Unidos

durante veinticuatro horas, se inicia la
fermentación, y transcurridas otras diez
ó doce horas, se embotella en cascos
fuertes.

José Oliver, de Mahon. Miel. Luis Barranco, de Mahon. Calzado. Sintas y Bagur, de Menorca. Calzado.

más de 900 fábricas.

Puede usarse á los seis ú ocho dias de

-—En la villa de Alaró se han presen¬

En Inglaterra hay 800 fábricas con
1500 máquinas que producen 185 millo¬ nes de kilogramos. ó sea una riqueza de
200 millones de francos.

embotellada. Solidificación del petróleo.—En Ru¬

tado algunos casos de viruela; y para
atajar el mal se ha facilitado linfa, á fin de propagar la vacinación.

Todo esto lo lia medido y pesado la sia se obtiene con el petróleo una solidi¬
estadística que sabe bien lo que hace, ! ficación que hace su transporte más eco¬
Un individuo de esos que todo lo calen- i nómico y menos peligroso. El procedi¬ lan, teniendo en cuenta la producción, miento. propuesto por el l)r. Kauffman.

exportación é importación del papel en | es en extremo sencillo: hacen calentar

cada país, lia determinado el; consumo i el aceite!}" añadirle enseguida de 1 á 3 por

qué de esta materia se hace, y dividido 100 de jabón; el jabón se disuelve en el
este consumo por el número tic habitan¬ aceite y la mezcla al enfriarse forma una

tes, resulta que cada ruso consume una materia semejante -til cimento y de la libra de papel al año, cada mejicano, dureza del sebo comprimido. Esta ma¬ libra y media, cada español dos, cada ita¬ teria no se enciende fácilmente, arde

liano y cada alemán ocho, cada norte¬ americano diez, y cada inglés once y
media.
Muy rápida nos parece esta progresión.

lentamente y sin humo, produciendo mucho calor, deja un residuo negro y duro de un 2 por 100 próximamente.

De todos modos y en vista de estos da¬

-i- vï-

tos y otros muchos que omitimos ahora,
¿pueden tener dudas nuestros lectores de que el papel está llamado á hacer un
gran papel en el mundo?

Empleo de la cebolla.—La cebolla usa¬
da como alimento es considerada por
muchos higienistas como un vegetal sa¬ ludable que debiera generalizarse mas,

—rSegún comunican á El Bien Público la draga que debe servir para la limpia del puerto de Mahón lia llegado á Ali¬ cante y espera no tardará muchos dias en llegar ai puerto de su destino.
—A 328 ascendió el número de perso¬
nas que fueron vacunadas últimamente en Eelanitx por la Comisión del Institu¬ to de vacunación directa que había pasa¬ do á aquella ciudad.
El viernes por la mañana regresó de
Eelanitx la mencionada Comisión.
—Según noticias recibidas de Cinda¬ dela, la falta de trabajo se deja sentir entre las clases trabajadoras desaquella ciudad. Desearíamos que por todos los medios posibles se tratara de remediar la triste situación de aquellos braceros.

E. Ciudad

si no fuera por su olor desagradable.
Como sustancia medicinal, tiene varias

—El Rector clel colegio de la Sapien¬

aplicaciones de reconocida eficacia, que cia ha dirigido un oficio el Excelentísimo

no deben ignorarse en el hogar domés¬ Ayuntamiento de Palma, participándole

tico. como remedio simple, molico y que en representación de dicho colegio

eficaz.

había sido nombrado D. Sebastian Cer¬

La luche helada.—Mr, (fuorín ha es¬
crito una Memoria, en la cual da cuenta
del modo práctico de obtener leche hela¬ da. y poder de este modo, sin alteración, transportarla á grandes distancias; la leche, después de permanecer en este estado muchas semanas, puede ser vuelta por el calor al estado ordinario para su consumo, sin haber perdido ni una sola de sus, propiedades. En esta operación se debe evitar: l.° el bajar la tempera¬ tura estacionaria mas de 2°. para evitar la formación del ácido láctico, y 2.° la separación de la crema, que es su prin¬ cipio más útil. El exámen físico, micros¬ cópico y químico hecho en esa leche después de fundida, no ha revelado la
menor alteración.

Para los catarros de pecho no hay me¬
jor remedio que la cebolla cocida ó asa¬ da, aplicada al pecho en forma de cata¬
plasma, exteriormente, y comiéndola
alivia mucho la tos, manteniendo lim¬

da, Cura-Párroco de Santa Eulalia, ex¬
colegial, para formar parte de la Comi¬ sión que debe estudiar la erección de un
monumento al mártir Ramon Llull.

pios los bronquios cuando se obstruyen de mucósidad, que es la causa de la tos;
y si se come con frecuencia al principiar el catarro, impide que este se desarrollo,
desapareciendo en los primeros ataques, Un disting-uidofacultativorecomienda en
un periódico de medicina que á los ni¬
ños se les dé á comer, dos ó tres veces

— El número 8.827 despachado en Palma fué premiado con 75,000 pesetas en el sorteo que se celebró en Madrid el lunes último, y se halla repartido entre varios tenedores, algunos de los cuales son abo¬
nados al mismo número desde mucho
tiempo atrás.

por semana, cebollas crudas ó cocidas,

Felicitamos á los agraciados.

si son agradables y sazonadas, con cuyo j uso frecuente se íes evita varias enfer- |

—En Muro se han presentado algunos

medades peculiares á la infancia.

\\, casos de viruela.

Otro escritor de la facultad médica re- ¡ Con tal motivo el martes fué vacuna¬

comienda el uso constante de la cebolla j do por el Instituto de Vacunación direc¬

La importancia del iieclio no es sólo ; como preventivo contra la difteria y

de carácter industrial, sino higiénico; otras enfermedades contagiosas durante

pues según afirma Guerin, luda es mucho menos apta

la lecho heque la ordi-

j|

el tiempo que duren estas epidemias. La
cebolla, añade, debo comerse á menudo

iiaria para absorber los gérmenes de i en la primavera, lo menos una vez por

j todas especies epidémicas ó no
en al aíro, y que en la leche,

que haya al estado

j

semana, pues sus propiedades profilácti¬ cas vigorizantes son inmejorables. Desa¬

líquido, viven y prosperan con gran fa- i fío. dice el misino escritor, á que se cite

cilidadad. Es, pues, muy probable que un solo caso fatal de difteria, anginas ó

el descenso de temperatura necesario escarlatina en los niños cuyas madres

para obtener su congelación baste para les han dado á comer cebollas con frecuen¬

matar esos gérmenes, viniendo á hacer, cia, y aun aquellos que han sido ataca¬

respecto de ellos, el mismo oficio que la j dos de algunas de estas enfermedades se

cocción, por lo cual debería recomendar¬ curan, sin duda, si se les aplica el reme¬

se en tiempo de epidemias.

dio de la cebolla como se lia indicado.

Puede ser, pues; que el descubrimien¬

to esté llamado á tener esa gran impor¬

•J ¥

ta licúa.

Dulce de tomate.—Recogidos los to¬

* *❖

mates maduros, se aplastan, apartando

enseguida la piel y los granillos de si¬

ta de la capital, un niño de aquel pueblo para propagar por su conducto la vacu¬
na del vecindario del mismo.
—En la Puebla sorprendió la Guar¬ dia civil una partida de juegos prohibidos en la noche del domingo último.
—Un albañil cayóse dias pasados de un andamio ¡en el pueblo de Lloseta que¬
dando muerto en el acto.
—Se han empezado ya las obras de construcción de la nueva plaza para mercado de ganado menor en la impor¬
tante villa de Inca.
Deseamos, en bien del público, que
terminen pronto.
—Los Ayuntamientos de los pueblos de Lluinmayor, Algaida, Santa Eugenia,

CONSERVACION DE PERAS.—Deben eSCO- miente. Concéntrese el líquido resultan¬ Bagar y Valldemosa, han expuesto al

,gerse las peras mas hermosas en el mismo árbol y cortarse su pezón con las
tijeras, lo más largo que se pueda: en¬ seguida échese una gota do lacro, en el
extremo cortado, atándolo con hilo de

te. por medio de un fuego lento, y se agregarán, vainilla y algunas almen¬
dras, obteniéndose de este modo un dul¬
ce muy agradable. Recomendamos el procedimiento á nuestros hortelanos,

público, para los efectos de reclamación, los repartos del impuesto de consumos y de la sal correspondientes al actual
año económico.

resistencia. Inmediatamente tómese un que á fines de Agosto y Setiembre, no

—Por la Dirección general de los Fe¬

pedazo de papel blanco, llágase un cu¬ curucho abierto por su punta, y pasando el hilo por eu abertura se hará de modo
que la fruta quede colgando metida en el cucurucho. La punta de ésto debe tapar¬
se con cera verde y que sea blanda, cui¬

sabiéndo qué hacer con el fruto que les sobra, pues ningún precio tiene en el mercado en esta época, lo arrojan á los
estercoleros eomo residuos sin valor.

rro-carriles de Mallorca se ha dispuesto
que en los domingos el último tren des¬ cendente fié La Puebla no salga hasta la
llegada de los pasajeros conducidos á Alcudia por el vapor-correo de Mahon.

dando de cerrar la boca del mismo para
que no penetre el aire. Colocadas, zam¬ búllanse tres ó cuatro veces en el líqui¬ do, é inmediatamente seqúense al sol,
pues para hacer esta operación debe es¬ cogerse un buen día.

CRÓNICA BALEAR
El Jurado Central de la Exposición de Barcelona ha concedido las siguientes re¬

—A 319 se hace subir el totaUde ki¬
lógramos de tabaco contrabando que es¬ tos días han aprehendido los carabine¬ ros; con más dos reos, y un carro y ca¬
ballería.

Haciéndolo así podemos asegurar á nuestros agricultores que en el año si¬
guiente, por el mes de Julio, encontra¬ rán peras tan coloradas y tersas como se encuentran en el tiempo de su cose¬

compensas suplementarias á los exposi¬ tores de esta provincia, en vista de las propuestas formuladas por las respecti¬
vas secciones.

—El Boletín oficial publica convoca¬ toria á los pilotos mercantes de esta ma¬ trícula para proveer la plaza de segundo patrón de la compañía de Mar de Ceuta;

cha. con tal que no estén golpeadas al

Medalla de oro.

y al efecto inserta el programa de las

practicar la operación.

materias de que han de examinarse los

Andrés Bestard é hijos. Aguardientes aspirantes.

$*

anisados.

Cerveza casera.—Lo| que gusten de Vicente Roselló y Compañía, Conser¬
•esta estomacal bebida y residan en pun¬ vas. tos donde no haya fábricas, pueden ha¬ Viuda de G-arau ó hijos, Calzado.

cérsela con muy poco trabajo.

Juan Mercadal y Capó, de Cindadela,

Para ello úsense los siguientes compo¬ Calzado.

nentes: azúcar 1.000 gramos; goma docientos gramos; lúpulo 150 gramos; agua
35 litros.

Netto é hijos, de Cindadela. Calzado. Vegus hermanos, de Ciudedela, Cal¬

Hágase primero1 la infusión del lúpu¬ zado.

lo, y si se quiere acentuar el gusto de la Herederos de Vicente Juan. Mantas

cerveza, añádase á la infusión una can- i bordadas.

—La oficialidad de dos torpederos aus¬ tríacos, surtos en el puerto de Palma, ha si¬ do invitada por S. A. el archiduque Lilis Salvador á pasar un día en Miramar, y correspondiendo á tan distinguida invi¬ tación se celebró el miércoles la expedi¬ ción á aquel alegre y pintoresco punto.
—A causa del fuerte temporal hubie¬ ron de suspenderse los trabajos de la fortaleza de Isabel II, en la Mola.

S OLLER.

3

CRÓNICA LOCAL.

ñor conceda descanso eterno al alma del ñana la de Flor de un dia. Tanto el drama

finado.

de Zorrilla como la comedia de Campro¬

Bendición de caballerías—Como saben
nuestros lectores, efectuóse elidió acto Compañía Caneiti-—La fracción de la en la tarde del domingo último, por ha¬ compañía cómica, gimnástica y acrobᬠberlo impedido las lluvias torrenciales i tica, Caneiti, cuya'venida anunciamos en
que amenazaron inundarnos, el día de ¡ el número 182 de este semanario, ha lle¬

don son muy del agrado del público so¬ liéronse, según sabemos de antiguo, y esto es lo’que nos hace suponer será mu¬
cha la concurrencia.

San Antonio.
Estuvo en extremo concurrida la fies¬
ta, pues las ventanas y balcones que dan á la plaza de la Constitución, Borne, Arrabal, y calles de San Jaime, Moragues, P. Baró, Batach y de la Luna, veíanse atestadas de gente.
Desgracias personales hubo varias: en la plaza un hombre que iba á pié fue derribado por un caballo, y tuvo una he¬ rida de no mucha gravedad en la cabeza; otro, en la misma plaza, tuvo forzosa¬ mente que apearse y resultó tener dislo¬ cada una muñeca; otro gánete, en la calle de la Luna, fuó también derribado del animal que montaba, y, al caer, lo hizo con tanta fuerza, que durante algunos segundos permaneció sin sentido, y no sebemos si hubo ó no otras desgracias, pues en dias de tanta exposición, es im¬ posible saberlo con exactitud.
Lo dicho basta, ó mas bien con ello hay de sobra.
Administración de loterías.—Los ama¬
teurs, que en todas partes los hay, están de enhorabuena, pues en adelante podrán dar pábulo á su pasión sin necesidad de incomodar á nadie; y como la ocasión ha¬ ce al ladrón, es muy posible también que

gado ya, y según hizo saber al público por medio de un pregón, dará función esta noche y mañana en el local que fuó fabrica de azulejos, en la calle del Ce¬
menterio.
¡Adelante!
Algo es edgo.—Hemos dicho en la cró¬ nica balear del presente número que el
número 8.827 del último sorteo de la lo¬
tería nacional, despachado en Palma, ha sido premiado con 75.000 pesetas; á últi¬ ma hora hemos sabido qhe algunos déci¬ mos del mismo han venido á parar á este pueblo y que están bastante bien repar¬
tidos.
Nos alegramos y felicitamos á los agra¬
ciados.
Ayuntamiento.—De poca importancia fuó la sesión que celebró la Corporación municipal en la noche del 19 del corrien¬ te mes, pues lio se tomó en ella acuerdo alguno, ocupándose únicamente del des¬ pacho ordinario.
Y el jueyes último no celebró sesión por falta de número, sin duda á causa de las lluvias extraordinarias que convir¬
tieron en torrentes las calles de esta po¬ blación.

Mal tiempo.—Extraordinario es ya el retraso que viene sufriendo el vapor «Niny» á causa del temporal reinante, que lo tiene detenido en el puerto de Ibiza. Dicho vapor debía ya salir del mencio¬ nado puerto el pasado miércoles 16 del actual para salir de este al siguiente dia para Barcelona.
Según tenemos entendido eran unos veinte los pasajeros que debían embar¬ carse en el mencionado vapor, lo que no ha sucedido todavía desde que está esta¬ blecido el servicio, y como por otra parte había muchísimos géneros preparados para América, creemos excusado decir si era ó no esperado.
Los comerciantes que debían embar¬ car no han sufrido perjuicio alguno, de lo que nos alegramos, pues mandaron los géneros á Palma y afortunadamente pu¬ do salir el vapor Lulio; de modo que quien ha resultado el único perjudicado ha sido la empresa sollerense del «Niny». que, según parece, empezó sus operacio¬ nes en dia aciago.
Pégalos.—Hemos sido obsequiados con un ejemplar de los Episodios de Antaño, por D. Juan Luis Oliver, que el periódi¬ co La Almudaina regala á sus abonados;

otros que solo jugaban pequeñas cantida¬

hemos recibido ademas un ejemplar del

des uña vez .al año, por Navidad, se va¬

Álniánaque Balear, regalo á los suscrito-

yan aficionando al juego prohibido que Otra desgracia.—Anteayer al anoche¬ res á El Isleño, y al que colaboran desde,

explota el gobierno.

cer bajaban por la cálle de Isabel IX dos muy antiguo los mejores poetas y litera¬

Decimos esto tan solo para que sepan niños cogidos de la mano, y fueron de¬ tos de esta provincia; nuestro colega El

los que nos lean que desde hace algunos rribados por un perro que subía corrien¬ Felanigense también nos ha regalado un

días ha sido abierta en este pueblo una do la mencionada calle.

ejemplar del almanaque con que obsequia

Administración principal de Loterías,

Consecuencias: uno de dichos niños re¬ anualmente á sus abonados, y D. J. Pla-

que tiene á su cargo nuestro apreciable sultó tener una contusión en la cabeza; nells y Eó, dueño de la acreditada fábrica

amigo D. Andrés Oliver y Joy, por cu- el otro dislocado un dedo.

de cajerío y estuchería situada en la ca¬

yo nombramiento le felicitamos.

Tal vez no hubiera esto sucedido á lle de los Olmos de Palma, juntamente

Dicha Administración está situada en
la propia casa de dicho Sr. Oliver, plaza
de la Constitución.

haberse ya realizado el nuevo impuesto de que nos ocupamos en el número 177
del Sóller.

con una tentó B. L. M., nos ha remiti¬ do un ejemplar del catálogo general ilus¬ trado que dicha casa lia publicado.

A las Redacciones de nuestros colegas

Nieve y granizo.—No tiene nada de

Baile de Máscaras.—Dícennos que el

extraño si al sacarla “del «embozo queda i salón de Can Domingo, en donde dá los

helada la nariz; el blanco sudario que cu¬ ¡ bailes, de Máscara que oportunamente

bre nuestros montes no es de harina, ni ! anunciamos la sociedad carnavalesca

de azúcar, pues lo que anteayer era por : Union Solterease, estuvo muy concurrido

la población llovizna, é imperceptible, I en la noche del domingo último, y á pe-

por aquellas cúspides eran copos, que al ! sur de esto el salqn-teat.ro de la Defenso¬

posarse unos sobre otros han formado ra Solterease estaba lleno.

una capa que de seguro no se derretirá

Lo cual prueba que la gente vá salien¬

en algunas semanas.

do del sopor en que veíase obligada á

A cosa de las once del dia cayó tam¬ permanecer por falta de espectáculos.

La Almudaina, El Isleño, y El Felanigense y al Sr. Planellsy Fó, agradecemos de corazón la distinción que hemos me¬
recido.
Visitas.—Asm visitado nuestra Redac¬
ción los periódicos «La Alborada,» pe¬ riódico político, que vé la luz pública en Pinar del Rio (isla de Cuba) y que está dedicado al fomento y defensa de los in¬ tereses generales de aquella provincia;

bién una fuerte granizada, qué duró poco

«La Tortuga» semanario literario, artís-

por fortuna, pues á continuar algún tiem¬ po mas no hubieran salido muy bien li¬ bradas las naranjas que penden de los
árboles.
E! termómetro ha marcado estos dias unos
grados, á los que no había bajado toda¬ vía en lo que llevamos de invierno.

| tico y humorístico, escrito en mallorquín

Administración m unidpal.—Desde el | y que, ajeno de política promete decir

día 14 al 19 del actual, ambos inclusive ha invertido nuestro Ayuntamiento cua¬

pá á ri es pá y peix 0, n; es peix, y «Las Instituciones» periódico bí-semanal, ór¬

renta y una peseta 15 céntimos en obras gano en esta provincia del «partido con¬

llevadas á cabo por administración mu¬ servador en su matiz mas religioso aun

nicipal, las cuales han consistido en po¬ en la esfera de lo opinable», como dice el

ner casquijo en varias calles de esta lo¬ misino en el artículo con que encabeza

calidad.

su primer número.

Petición sencilla.—Han sido varios los

Agradecemos á dichos colegas la de-

resbalones de consideración que se han dado ya en las piedras lisas que forman
•el marco de ia acera del Borne. Sin re¬
ferirnos á uno que díó una mujer hace algunos años, cuya consecuencia fuódislocación de una pierna, podríamos ci¬ tar otros que se han dado desde entonces si no tan fatales como aquel, bastan¬ te desgraciados.
Y como cada vez que están mojadas dichas piedras estamos espuestos á lo mismo, antes de que ocurran nuevas des¬ gracias, nos dirigimos á la autoridad lo¬ cal en súplica de que se sirva disponer sean repicadas dichas piedras para qui¬ tarles la parte resbaladiza que hoy tie¬
nen.
Siendo lo que pedimos, al- mismo tiempo que necesario, sumamente fácil de hacer, no dudamos vernos atendidos.

' ferencia, á la que procuraremos desde Espectáculos.—Eduardo Zamora, Mi¬ hoy corresponder dejando establecido el guel Echegaray y Ensebio Blasco. A cambio, y les deseamos larga y próspera estas tres plumas pertenecen las produc¬ vida. ciones que durante estos últimos dias se

han puesto en escena en el salon-teatro de la sociedad Defensora Solterease, y sus títulos La piedra de toque, La esposa del vengador y El miedo guarda la viña.
La ejecución de la primera y tercera, aceptable; la segunda inmejorable; las

Perista bancaria.—Hemos recibido el
número 75 de la acreditada Revista eco¬
nómica «Gaceta de la Banca,» que se publica en Madrid bajo la dirección de nuestro compañero en la prensa D. Joa¬

Sras. Jordá y Carrión y los Seres. Mon¬ toliu, Cufí, Eran y Hermosilla no deja¬ ron de tener escenas en que pudieron

quín G. Gámiz-Soldado. La «Gaceta de la Banca,» que es en
la actualidad el único periódico bancario

lucirse y se lucieron en efecto. Para finales han puesto la segunda re¬
presentación de El Vecino de enfrente, El novio de Doña Inés y segunda represen¬ tación también de Sálvese el que pueda, y como sucedió con las comedias, también en la ejecución de las piezas resultó una
mejor: Sálvese el que pueda, que propor¬

que ve la luz en España, ha introducido notables mejoras al comenzar el tercer año de su publicación.
El propietario de la Revista, Sr. Gᬠmiz-Soldado, se propone fundar en breve
una Biblioteca dedicada al examen de
las cuestiones de crédito en sus diversas
formas.

Defunción.—Nuestro colega «ElFelanigense» en su último número, trajo orla¬ da su primera página en señal ríe luto por la muerte de su Director, D. Juan

cionó á cuantos en ella tomaron par¬
te una verdadera ovación, mereciendo los honores de la repetición una es¬ cena (cosa rara tratándose de piezas en

COMUNICADO.

Veñy y Mairnó, acaecida á las diez de la noche del dia 17 de los corrientes, y po¬ cos días después la Redacción y la fami¬ lia del finado participáronnos particular¬
mente la infausta nueva.
La Redacción del Sóller acompaña á
una y otra en el sentimiento y uniendo sus preces á las de ambas, ruega al Se¬

verso), por lo que felicitamos al actor có¬
mico señor Cuíi, á cuyo cargo estaba la
dirección.

Sr. Director del Sóller-,
Muy Sr. mió: Ruégole se sirva darca-

! Pida en el semanario de su dirección á

Para esta noche tiene anunciado la i las siguientes líneas, y reciba anticipaEmpresa la segunda y última represen¬ I das gracias por el señalado favor que no
tación de D. Juan Tenorio, y para ma¬ j dudo querrá hacerme.

Al ver un comunicado en el Sóller
firmado pór mi, muchos lo leerán pór cu¬ riosidad tan solo, lo sé, y preveo además que la mayor parte después que lo hayan leído exclamarán: «bien ¿y qué?»
Esto vendrá á probar que la noticia que voy á comunicar al público es para ellos del todo insustancial; no obstante, como cada cual sabe donde le aprieta el zapato, estas reflexiones no me hacen
desistir.
Hasta hoy -he formado parte de Tina compañía en que eramos seis asociados y cuyo objeto, como todo el mundo sabe, era dedicarnos á la venta de naranjas y otros frutosjen el mediodía de Francia; pues bien, acabo de separarme de la aso¬ ciación, hemos liquidado, quedando con¬ tento y satisfecho, y deseo de corazón á los que quedan, salud, paz y prospe¬
ridad. Esto es todo.
Quedo de Vd., señor! Director, afectí¬ simo y S. S.
q. b. s. m. Guillermo Alcover.
SECCION OFICIAL
REGISTRO CIVIL.
NACIMIENTOS.
Varones 3.—Hembras 0.—Total 3.
DEFUNCIONES.
Dia 10.—Fálleció D.a Mafia Balles¬
ter y Castafíer de 71 años de edad. Día 22.—D. Francisco Gafan y Miró,
de 82 años.
Día 23.—D. Fransisco Noguera y Se¬
rra de 18 años.
Día 26.-^-D.a Ana Casasnovas y Fron¬
tera de 70 años.

SECCION COMERCIAL.

CÁMBIOS.

Marsella. .....

Cette.

....

■.

.

Demás plazas francesas .

1*50 bci°
pMO R20 “

MERCADO DE INCA

Predos corrientes el 21 de Enero Pts. Cs.

Almendrón. .
Trigo. .
Candeal .
Cebada del país. . Id. forastera . Avena del pais. .
Id. forastera . Garbanzos. . Maíz. Habichuelas confi¬
tes. Id. blancas. .
Fríjoles .
Habas para cocer.
Id. para ganados .
Id. ordinarias. Cerdos cebados. .

OO’OO los 42 kg.
15‘50 los 72 1.

16

»

8

»

»

7’50

»

»

6‘75

»

»

6’00

»

»

21

»

»

12

»

»

30
»
24R0 15‘00 00‘00 13‘50 00‘00

»■

»

»

T>

»

»

»

»

»

»

»

»

arroba.

MOVIMIENTO DEL PUERTO.
EMBARCACIONES fondeadas.
Día 19.—De Tolon en 4 dias jabeque San Antonio de 44 ton., pat. Juan Simó con 7 mar. y lastre.
Día 21.—De Lanouvelle en 2 días laud
Internacional de 27 ton., pat. ¡Jaime Fraú con 5 mar. y lastre.
EMBARCACIONES despachadas.
Ninguna.

4

SÓLLER.

Ferro-Carriles de IVSailorca.
SERVICIO DE TRENES
desde lo Octubre de 1888 á 31 Marzo 1889
De Palma á Manacor y La Puebla.—7‘30 mañana, 2 y 3’ 15 (mixto) tarde.
De Manacor á Palma.—3 (mixto) 7’30 nía,
ñaña y 5 tarde. De Manacor á La Puebla.—7’30 mañana
;y 5 tarde. De La Puebla á Manacor.-r-7’55 mañana
::2’30 y 5’10 (mixto) tarde.
De La Puebla á Palma.—7’55 mañmre
y 5’10 (mixto) tarde. Tren periódico: dias de mercado en Inca—
-De Inca á Palma—1 tarde.

CORREOS.
SALIDAS DE PALIDA.
Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mabon, lunes 4 tarde y miércoles 2 tarde, via Alcudia. Para Barcelona, martes 4 tarde y sábado 2 tarde, via Alcudia. Para Valencia, juéves 4 tarde. Salidas de Sóller.—Los domingos á las 2 de la mañana y los demás días á las 4.
LLEGADAS Á PALMA.
De Valencia, lunes 7 mañana. De Malión, lunes 9 mañana via Alcudia y
fuéves 6 mañana.
De Ibiza y Alicante, miércoles 3 tarde. De Barcelona, juéves 11 mañana, via Al¬ cudia y sábado 6 mañana. llegadas á Sóller.—Todos los días á las 6
de la noche.

SECCION RELIGIOSA.

l.o Febrero, Viernes.—S. Cecilio y

San Ignacio obs. y mr. y Sta. Erigida

SANTORAL DE LA SEMANA.

virgen. 2 Sábado.—gg La Purificación de

Nuestra Señora y S. Cornelio centurión. 27 Domingo.—S. Juan Crisóstomo I B. B. en S. Juan de Dios y Mínimos. obispo y dr. y S. Vitalaano p.

28 Lunes.—S. Julián ob. de Cuenca y

San Cirilo patriarca.
29 Martes.—S. Francisco de Sales

CULTOS SAGRADOS.

obispo y dr. y S. Sabiniano mr. 30 Miércoles.—Sta. Martina vg. y már¬
tir y el B. Sebastian Valfró.

Mañana domingo, á las 7 y me¬ dia comunión general para la aso¬

31 Jueves.—S. Pedro Nolasco confe- ¡ ciación de las Hijas de María; y al

sor y fundador.

anochecer el ejercicio de costumbre,

Absolución generad en Madrid.

con sermón.

Novilunio á 8 h. 49’ ni. en Acuario.—Nevada copiosa

que cubrirá la cima de los montes.

Sección de ■AIMSni uní IcIIios. O QUU

UObLcl

vender una casa
con una pieza de

¿cierra situada en el término de Deyá que

tontiene olivar, frutales y naranjal con

agua suficiente para su regadío, cuya

finca denominada Can Cardéll, tiene de

extensión tres cuarteradas noventa y un

destres y está situada junto á la carrete¬ ra desde Deyá á Sóller.

En casa de 13, Pedro Antonio Coll,

«herrero, en dicha villa darán informes.

mr roca é hijos CARACOLES.
Al pareció de 20 céntimos de pe-seta el almud los compra D. Bnenav-entiira Mayol, calle del Mar núme¬
ro 50.—Sóller.

DE
-ANTONIO GUILLEM
Calle de los Olmos núm. 131
En este establecimiento se elabo¬
ra toda clase de mármoles extran¬
jeros! también hay un gran surtido
en chimeneas de mármol blanco y
do color, lavabos de todas clases, pailas, morteros, stiales, paiezas paara cómodas, entredós, mesas para cafó y azulejos de las mejores fábri¬
cas de Valencia. Todo se vende á
ISLAS BALEARES parecios sumamente baratos y labra¬
do con la mayor perfección. No equivocarse:
Calle de los Olmos núm. 131

C1SI

sistema nuevo de OTTO únicos legítimos
BSoss Spiíz y Comp.a
33^X]R.OEjI\_iOISrA.

DE
Pápete íe tote clases y objetos ós escritorio ESPECIALIDAD El PAPELES PARA CIGARRILLOS
Siempre presentamos á los Sres. Fu madores los mejores papeles conocidos Se distinguen entre todos por su limpie¬ za de pasta sin que entre en su prepara¬ ción sustancia alguna nociva.
Recomendamos nuestras marcas
Vioion.-Oos Cuartos.-España.
Paquetes de 1,000 hojas de todos ta¬ maños y se cortan á la medida que se
deseen.
M® tienen vender una

Este nuevo Motor accionado por Ben¬
cina se recomienda á los industriales en
poblaciones que no estén provistas de fábrica de gas, por su seguridad absoluta, su solidez, por su marcha silenciosa, y
últimamente por su poco consumo.
Para detalles y prospectos ABELAR¬ DO OLTRA único y esclusivo represen¬
tante en estas Islas
Culi 2 bafos9 Palma*
Se fabrican reforman y componen toda clase de sellos de cautchouc
y metal. MANUELrjHERMO SILLA
Oa.ll© cié la, Rosa ruám.. IV,
SÓLLER

pieza de tierra situada en el punto denominado Sas Argilas, plantada de naranjos en buen estado. Tiene
de estensión sobre media cuartelada
y agua de la fuente de s‘ XJyet. En esta imprenta informarán.

tJlLjaboUacol

vender lina casa
¿le dos pisos y

desvan, con todas las utilidades necesa¬

rias para la familia; y está situada en

Palma, calle de Deanato, número 3.

En esta imprenta darán razón.

SUS MONUMENTOS Y ARTES.—SU NATURALEZA É HISTORIA

EL PROFESOR DE PIANO
] al propio tiempo constructor do dichos instrumentos
D. MATÍAS MENENDEZ CARRERAS se ofrece al público sollerense pa¬ ra la enseñanza de música y piano, como igualmente para toda clase de reparaciones á los mismos.
Calle de Bauza núm. 3 piso 1.° SÓLLER
Almacén de Papel
OBJETOS DE ESCRTORIO
¿
FABRICACION DE LIBRITOS PARA FUMAR
MARCAS:
Nuestra Señora de Lluch, Amor, Bandera Mallorquina, Clavel Español,
y otras de las más acreditadas
CERILLAS Y FÓSFOROS en cajltas y íS granel.-Cnjitas Arca de Soí, ¡5 céntimos de peseta! Al usar una de ellas no
se comprarán de otras.
DEPÓSITO DE3 CARTONES estraza, paja, y madera
PAPELES DE TODAS CLASES
LA CUESTIÓN DE LOS SIETE Rompe-cabezas chino con más de mil soluciones.
Precio ilo céntimos de peseta!

PALMA I)E MALLORCA

Obra escrita por el eminente y reputado escritor

ZAPATERÍA
DE
Antonio Martínez y Cánaves
Premiado en la Exposición de París de 1878, en la de las Ferias y Fiestas populares de
Palma de 1881 y en la XII general
de Burdeos de 1882.

Dicha obra se publica por cuadernos semanales al precio de 4 reales cuader no y toda la obra constará de unos doce cuadernos poco más ó menos.
Las personas que deseen suscribirse, podrán dirigirse ála
■Papelería di José Toas, plaza io Cort, U, Palma y on Sóller en la imprenta de este periódieo

CASA FUNDADA EN 1350.
VIUDA DE FRANCISCO PUNELES É HIJO
Sindicato, 59.-celte, 1 PALMA.
AJEMTAJA&
DE LA
CONTABILIDAD DEMOSTRATIVA

CAJASDEHIERBO INCOMBUSTIBLES 2453.a1.aLaexactitud,puessehanencontrado

Se confecciona calzado de todas clases

importantes errores en todos los sistemas.

á la medida para caballeros, señoras y
niños.
Para pies imperfectos y para el co¬
mercio de América.
Materiales de las mejores fábricas tan¬ to nacionales como extrangeras.
Prontitud, elegancia y economía.

PARA GUARDAR CAUDALES
SISTEMA BAUCHE.
Las mejores arcas de hierro que se conocen son las del sistema BAUCHE de
Iieims.

La supresión completa del Balance de Comprobación y del Balance General, así co¬
mo de otras anotaciones inútiles.
El conocimiento instantáneo del Ac¬
tivo y Pasivo existentes, ganancias, pérdi¬ das, etc., sin pasarlas cantidades del Diario
á otros libros ni hacer recuento.
La imposibilidad de defraudar al pro¬

Calle de Bauzá-núra. 13.-SÓLLER. CALENDARIOS AMERICANOS

Aseguradas por su incombustible pueden resistir los más voraces incendios y se tiene la seguridad de poder conservar cualquier documento.
2 diplomas de honor, 20 medallas de oro y plata, obtenidas en diferentes ex¬
posiciones y últimamente 2 medallas de oroen la de Amberes de 1885, son la principal recomendación y seguridad en las cajas de esa fabricación.

pietario por la anterior comprobación inme¬
diata de las cuentas.
La mayor facilidad de anotar las operaciones por la solidez de los nuevos prin¬ cipios.
G.a La de no ser indispensable profesor

Se ha recibido una bonita y varia¬
da colección en la tienda de artícu¬

Básculas portátiles para aso de! comercio. Unico representante en las Baleares, LUIS FÁBREGAS.-Brossa, 25.-PALMA

para aprender el Método, pues muchos 1» practican á los quince días de poseerlo.
7.a La economía del 70 por 100 en los

los de escritorio de J. Marqués Ar-
bona.

JPreel©& de fábrica sin competencia

gastos de libros rayados, porque en las mis¬ mas hojas que tienen los antiguos cabe en los nuevos cuatro veces mayor número de cuen¬

También los hay del Zaragozano, y agendas de bufete.

tas y se pueden llevar todas en un libro. Representante en esta plaza

Todo á precios reducidísimos.

SoLLER. —Imprenta de J. Marqués.

D, Bartolomé Síngala,