USO IV.-NÚM. i78
USO IV.-NÚM. i78

r diciembre de issb

SOLLER

PERIÓDICO SEMANAL LITERARIO Y DE INTERESES MATERIALES.

PUNTOS DE SUSCRICIÓN:

PRECIOS DE SUSCRICIÓN:

En Sóller: Redacción y Administración-Son Bartolomé-17. En Francia: D. Guillermo Golom-Quai de la Republique-13-Gette (Herault). En América: D. Miguel Morell-Ponce (Puerto-Rico.)

0*50 pesetas cada mes en toda España. 0"75 id. id. id. en el Extrangero y en América (Unión Postal)
PAGO ADELANTADO.

Anuncios y comunicados á precios convencionales. Los comunicados deberán llevar firma. No se devuelven los originales.

SUMARIO.
^Sección literaria: La creación, por clonM. E. M.— Intereses materiales: Agricultura y Comercio. —Patatas de gran rendimiento, por don D. Na¬
varro Soler.—Actualidades.—Crónica balear.— Crónica local.—Sección oficial.—Sección comer¬
cial.--Sección religiosa.--Folletin: ¡Fatalidad! por
B. Florencio Moreno Grodino.—Anuncios.
SECCION LITERARIA.
LA CREACIÓN
(Leyera india)
El mundo es una farándula de tontos
y picaros. La especie de Adán, con dis¬ fraz de filantropía y buen corazón, pare¬ jee una babilonia. La mitad del género humano se lia propuesto merendarse á
la otra mitad.
Voy á contar la creación de los seres,
no como Moisés en su Génesis, .ni como Braliam se la refirió á Gustavo Becquer; voy á decir lo que á mi me contó un pouliali de las orillas del Sarasvati, cuan¬
do mi espíritu transmigó por .aquellas fierras en figura de sacerdote del piado¬
so Vischnúh.
No había vida ni muerte; reposo ni movimiento; luz ni tinieblas. El mundo se estaba en una penumbra continua,
como las mañanas nebulosas del mes de Enero. Nada se oia ni se veia. porque
todo era un espacio lleno de neblina li¬ gera, gravitando sobre una llanura in mensa y sin vejetación.
A través de Las nebulosidades, etéreas
vagaba de acá para allá el Supremo in¬ comparable, que ni había nacido, ni se daba cuenta de su vida; el Ser perfecto,
creador no creado, indiferente á la muer¬
to y á la inmortalidad; Bura pennú, cu una palabra.
Como nada tenía que hacer, se pasa¬ ba Bura los tiempos cruzando los espa¬ cios como ánima en pena. Cuentan que se llevó volando por los aires todos los sigdos que representa la unidad seguida de los ceros que quepan en un reglón de cien mil cuatrillones de miles de ki¬ lómetros de largo.
No hay cosa más aburrida que la ociosidad. Por eso Bura estaba ya harto de pasar tiempos y tiempos, y diz que para curar su splen divino liabia agota¬ do todos los medios imaginables, sin

que fuera posible que le distrajesen, ni sacó el rostro dibujado de enormes ara¬

el atusarse el bigote ni el afeitarse las ñazos, inferidos por las feroces uñas de

patillas, que al deeir de las crónicas su esposa.

formaban un bellocino más voluminoso

Bura perdonó pronto á Thori aquel

que cuarenta sistemas planetarios. Desesperado de su vida, se enfadaba
consigo mismo, pues no tenía con quien enfadarse. Peleaba de coraje. Sudaba y trasudaba sin saber que hacer.
De tanto puntapié como di ó en el sue¬ lo, la árida extensión perdió el equili¬

rasgo de su mala educación, pero ella
no hedió en saco roto la tolerancia ma¬
rital. Las escenas se reprodujeron una y mil veces, y el divorcio no se hizo es¬ perar mucho tiempo.
El primer matrimonio daba el ejem¬ plo á los futuros.

brio, y, volviéndose aquí hacia abajo,
doblándose allá hacia arriba, en un san¬ tiamén se cubrió de valles, cañadas, montañas y cordilleras.
Y tanto fué lo que sudó, que los pun¬
tos declives se cubrieron de Cecéanos.
Tanto resoplaba de disgustos, que en
derredor de la tierra se formó una vasta
atmósfera.
El enlosado ■ de adoquines que antes cubriera la superficie, deshecho ahora en mil pedazos cubría de rocas las mon¬ tañas y las cordilleras.
Prodigiosa mina de fósforo incandes¬
cente reventó en una de estas catástro¬
fes producidas por el mal humor de Bu¬ ra y, lanzando millones de chispas, lle¬ nó el espacio de soles y nebulosas.
Un di a pascaba Bura algo acelerado,

Bura, divorciado, fué á sentarse á la
orilla de una fuente para dar consuelo á su ánimo, rendido por las pasadas dis¬ cordias; pero Thori, celosa, le sigió la pista y, escondida tras unas rocas con¬ tiguas, se puso á espiar de cerca á su divino esposo, que, cargado ya de este¬ ras, no sabía qué partido tomar,
«Si Thori revéntase en un acceso de
cólera—decía el dios con desconsuelo.
—yo estaría libre de tropezarme con se¬ mejante energúmeno.» La que tal oia desde su escondite, ¡calcúlese cual se pondría! Momento tuvo de estar á punto de lanzarse sobre Bura, y dejar al Uni¬ verso huérfano de padre.
En fuerza de tanto meditar sobre su
suerte, Bura se puso á jugar con puña-
ditos de arena á manera de chicuelo de

y dió terrible tropezón que le obligó á caer, rompiéndose una costilla contra uno de los más altos picos del Himalaya. La curación le sugirió una idea fe¬ liz: se extrajo la costilla rota, y con ella formó á la diosa Thori pennú, que, co¬ mo nacida en un rasgo de buen humor de Bura, salió á la vida dotada de in-
m ensas perfecciones. Bura se prendó de su obra. La amó
con delirin, y la crió tan mimosa y con¬ sentida que pronto tuvo con ella mas de un altercado, á pesar de lo cual no
vaciló en tomarla por esposo.
Todas las lunas de miel son agrada¬

aldea, y en tan infantil ocupación discu¬ rría en alta voz la marera de crear algo
que diese solaz á su espíritu «Lancemos al aire este puñado de pol¬
vo.—se dijo,—para que cada grano al caer se convierte en un ser semejante á su autor.» Thori, que no perdía ripio, recogió en el aire toda la arena, y, lan¬ zándolo de nuevo, convirtió sus granos
en árboles y plantas. Bura no vió esto, y tiró un segundo
puñado con el mismo fin; pero Thori lo recogió también, y, lanzándolo al mar le pobló de peces y mariscos.
Un tercer puñado lanzado por Bura y

bles, sobre todo si son largas. Calcúlese dispersado por Thori en los aires, los llenó

si lo sería la de Bura con Thori. que du¬
ró tantos miles de años como arenas
tendrían ochenta millones de Cecéanos.

de aves insectos y demás seres volátiles. Lanza Bura el cuarto puñado, que,
intervenido por Thori, cubre la tierra de

Pero nunca es la dicha completa, por¬

fieras, ruinantes y demás cuadrúpedos, y de serpientes, Salamandras y otros rep¬

que dicen que detrás de la cruz está el tiles.

diablo. Thori, caprichosa y dominante,

Ya iba el dios á deleitarse en su obra,

puso pronto á prueba la paciencia de su cuando vió que la diabólica intervención divino esposo; hubo escenas domésticas; de su esposa había convertido en seres
se tiraron los trastos á la cabeza, y Bura ' inferiores á los que debieran nacer horn¬

bres. Entonces cogió por los cabdllos á Thori, y. mientras con la mano izquier¬ da la tenia sujeta, lanzó con la derecha el último puñado de arena, y la especie humana surgió sobre la faz de la tierra.
Thori estaba roja de coraje. Puso las manos sobre el suelo, y cubrió toda la
vasta extensión, diciendo: «Ni lias de
crear mas hombres, ni alzo las manos
del suelo, para que tu gracia no llegue á los que acabas de crear, y mueran to¬ dos al punto.»
Tan cara costaba la aparición de nues¬ tra especie, que Bura se infirió grandes heridas por su cuerpo, la sangre corrió por sus pies, y, llegando al suelo, sumi¬ nistró á los mortales aquella savia divi¬ na sin la cual no hubieran podido esca¬ par de muerte segura.
Los humanos al mirar tamaño sacrifi¬
cio, se postraron ante Bura y le adora¬ ron. Thori, siempre envidiosa, formó designio de convertirlos hacia ella; y, ya trasformada en serpiente, ó ya disfra¬
zada de doncella, se dió traza á seducir
la mayor parte. Bura comprendió el pe¬ ligro que corría aquella humanidad que tantos afanes le costaba, y, guardando en su bolsillo los pocos que le quedaban empezó con Thori una espantable lucha.
Los rayos y los truenos, los volcanes y terremotos eran las armas empleadas en aquel trance. El Altai y el Himalay-a, el Lupata y el Kouen-lungcorrian como piedrecillas lanzadas de uno á otro bando por aquellas formidabres potencias. Bura, en un momento de peligro, dió en el suelo un puntapié desesperado, y el mar, saliendo de su
seno, cubrió toda la extensión, con cuyo motivo Thori, acosada, pidió parlamento.
La paz capitulada definia que Thori no había de tener jurisdicción alguna so¬ bre el cielo y liabia de mandar á medias
en la tierra.
Entonces el mar volvió á su seno: Bu¬
ra dió libertad á los seres que llevaba en el bolsillo, que pronto poblaron los cua¬ tro ámbitos del orbe; y, como goberna¬ dos por una diosa iracunda y malvada,
sordos á las amonestaciones de Bura, se
dieron á toda clase de sinrazones y de¬ masías. y formaron esta mezquina hu¬ manidad, llena de ambición y de miseria.
M. R. M.

MMIÏlIa

ir al teatro por la noche, y estas graves ocupaciones, unidas á otros aconteci¬

¡FATALIDAD!

mientos ynyprévistós, absorben por com¬ pleto tu tiempo y no puedes ocuparte

PRIMERA PARTE

con gran asiduidad de la pobre provin¬

iïat illa i 1 de Mayo

cia na.

Eugenia mia: eres irresistible; pensaba Me dices que te hable do mi vida: mi

reñirte por el retraso con que contestas vida es la de siempre y se resume en es¬

á mis cartas; pero al leer tu última me tas palabras: monotonía y tranquilidad.

has desarmado y no puedo menos de Mi hermoso patio de nuestra casa de

¡mandarte un beso. Tiemblo que tu no¬ la calle de Colon. que acabo de enrri-

vio, cuando le tengas, porque si le escri¬ quecer con un soberbio codas y dos

bes vas á trastornarle el juicio. ¿Con qué, plátanos gigantescos; mi tío casi ciego,

por causa de nuestra larga separación, que me hace le lea el Quijote: mi tía.

me quieres mas que cuando estábamos que algunas noches, después de rezar el

en el colegio? ¡Zalamerilla! Con frases rosario, me lleva á la tertulia de la Mar¬

semejantes me engañabas y hacia siem¬ quesa de la

por la tarde unas cuan¬

pre tu voluntad. Por otra parte, no puedo tas vueltas en coche por la orilla del rio,

menos de ser indulgente contigo; piïés\_ y

nada más. A propósito, me dices

me hago cargo de lo que es la vida de Ma¬ que las tertulias en provincia, son peli¬

drid. Te acuestas á las mil y quinientas grosas para el corazón: el mió'no corre

y por consecuencia te levantas á las dos ningún riesgo; mi estancia en Madrid,

mil.

y tus melindres respecto al modo de con¬

Tienes que vestirte tres veces al día. re¬ siderar á 1< s hombre v me han hecho á

cibir por la mañana, pasear por la tarde, mi vez muy exigente: -soy algo noveles-

ea. pero poco impresionable; solo un espíritu serio en un corazón jóven, po¬ drían fijar mi elección, y como estas cualidades son raras, estoy por ahora perfectamente segura.
Algunas veces recuerdo ilustras con¬ versaciones de colegio: ¡Quien será la primera! decías. Seguramente tú, Euge¬ nia mia, á pesar de que tienes mas ar¬ mas defensivas. En el tráfago de esa vi¬ da elegante y agitada, no hay tiempo de pensar y no puedes entregarte á las va¬ gas meditaciones que suelen asaltarme
en mis frecuentes ratos de soledad.
Mi tío-se recoge temprano, y las no¬ ches que no vamos á casa de la Marque¬ sa. mi tia dormita, y yo, meciéndome en mi silla': me paso dos ó tres horas en en el patio de casa.
Pues bien; ¿quieres que te confiese? estas horas son las verdaderamente peli¬ grosas;. el aroma de las plantas que me rodean, me turba; el ruido de la fuente
que hay en mi patio, se me figura el de una voz que cuchichea palabras-extra¬

ñas. Además, á veces se oyen serena¬
tas lejanas... y siento... no sé... es como el bosquejo de un sueño, una cosa im¬ palpable que flota en el espacio un mo¬ vimiento en el corazón, y.... no te rías, lágrimas en mis mejillas.
Llega la hora, me acuesto, rezo, duer¬ mo toda la noche, y por la mañana abro mi balcón cantando, y algunos dias, aunque no lo mereces pensando en tí.
Adiós; recibe el beso que te lie man¬ dado, a! principio de mi carta.
Blanca
Ser illa 20 de Mayo
Eugenia mia: temo y deseo escri¬ birte; lo primero, porque, vas á bur¬ larte de mi; lo segundo, porque, co¬ mo en esta vida de provincia cualquiera cosa es un acontecimiento, tengo nece¬
sidad de hablarte de uno.
Anteayer...., estoy inquieta porque
indudablemente fué un dia casi extraor¬
dinario, en que me sucedieron cosas

2431...°°° 2

SÓLLER.

INTERESES MATERIALES

establecidas en la corte, calle de Serra¬
no. número 48), emprendió liace dos

años el estudio comparativo de cien va¬

AGRICULTURA Y COMERCIO

riedades de patatas de las mas afamadas

en el extranjero, obteniendo después de

minuciosos y detenidos estudios los si¬

El Ministro de Agricultura en Fran¬ guientes resultados que sumariamente

cia en su informe anuncia que la cose¬ vamos á exponer para conocimiento de

cha de vinos calculada en un principio nuestros lectores.

en 7)0 millones de hectolitros, ha dado

Las variedades de patatas que

un resultado definitivo de 40 millones, aparecen como más recomendables bas¬ De sef ciertos* como no dudamos estos ta el año actual, son las siguientes:

importantes guarismos, debemos conve¬ Magnum-bonum. Elefante blanco, Liar-

nir que á pesar de todas las plagas, la ley-roise y Chardon. Todas ellas han

producción vinícola francesa toma pre¬ producido, como termino medio cuaren¬

cauciones que los pesimistas no podían ta mil kilogramos por hectárea de tu¬

■esperar.

bérculos aprovechables.

Los años pasados de cosecha extraor¬

La variedad primera, ó sea la

dinaria [cV esplet como diríamos noso¬ Magnum-bonum. descuella por su rus¬

tros) alcanzó la respetable cifra de 65 ticidad. pero es de clase tardía á pesar

millones de hectolitros y la cosecha me¬ de su potohte y vigorosa vegetación.

diana, podía calcularse en unos 55 mi- \\

La Elefante blanco, es sólo reco¬

dos españoles, abandonados en las repú¬
blicas Sur americanas.
Nos atrista el ánimo y no acertamos á concebir, la glacial indiferencia que á asunto tan trascendental, dispensa mies-
ro Gobierno, careciendo como carece
nuestra España con su rico y fértil te¬ rreno de trabajadores.
Nuestras Colonias, donde la naturale¬
za prodigó todos sus ricos dones, se en¬ cuentran poco menos que desiertas, de¬ cayendo su riqueza por la falta radicad de nacionales que la cultiven.
Fíjense nuestros colegas en Las Fili¬ pinas y Cuba, donde los vírgenes terre¬ nos, que planta humana jamás halló; se cuentan por cientos de cientos de le¬ guas; cuyos impenetrables bosques brin¬
dan al mundo civilizado, sus mas ricas
maderas, y donde por último, el carita¬ tivo trato de sus habitantes siempre tie¬
ne abiertos sus brazos al hermano tras¬

NOTICIAS GENERALES
A Filipinas falta gente.—Creemos per¬ tinente la reproducción del siguiente
suelto:
«Según datos ciertos é irrebatibles, hay
en el Archipiélago filipino 2.384 religio¬
sos que administran 203 pueblos con 2.073.010 fieles: tienen á su cargo (50 Parroquias y 29 Misiones, y se lian re¬ gistrado, en lo que va de año, 34.752 bautismos, 7.005 matrimonios y 18.386
defunciones.» —Se lian hecho distintas versiones res¬
pecto á la conducta del Sr. Girona y por esta causa eremos oqortuno la aclara¬ ción que «El Imparcial» hace con el si¬ guiente suelto: y que opinamos es tan correcta que merecerá la aprobación de toda la prensa imparcial:

lIones, siendo así solo resultaría en la mendable en terrenos muy fértiles y de atlántico.

«El Sr. Girona estuvo ayer en la Pre¬

■actualidad un déficit de 15 millones.

riego y bien labrados.

En comprobación de los cortos ren¬ sidencia del Consejo á decirle al Sr. Sa-

La cosecha actual escede en mas de

La variedad Earley-rose, se dis¬ glones que llevamos escritos, inserta¬ gasta que el dia anterior había estado

W millones sobre lo anterior, esc usamos tingue por ser muy temprana, tanto mos á continuación un suelto que se en su casa la comisión del Circulo con¬

pues apuntar que la exportación de que en climas meridionales puedo dar publicó en Túnez (Africa:

servador de Barcelona, y que sin fijar¬

nuestros vinos españoles al mercado dos cosechas sucesivas, pero es de corta francés, tendrá que disminuir notable¬ conservación.

Trabajadores españoles

se, porque estaba muy ocupado, puso su firma en el mensaje de adhesión al

mente,
•Sensible nos es, que nuestros guaris¬
mos destruyan esperanzas arraigadas de nuestros vinicultores, y que fuerza es, se fijen en ellos y tiendan la vista á “nuevos mercados fijándose especialmen¬ te en los cuadros de exportación que •evidencian la pérdida de los mercados,

La superioridad de las citadas varie¬ dades sobre cualquiera otra del país, es indudable en todos conceptos, y el éxi¬ to, como es natural, depende en gran
parte del acierto en la elección. No podemos detenernos en más deta¬
lles sobre este punto, y por otra parte
no hay necesidad de ellos; decídanse

Túnez 25.—La Sociedad de Agricultu¬ ra de Túnez, en vista de los manejos de Italia, lia delegado á su secretario gene¬
ral, á fin de que se aviste con el cónsul
general de España de esta ciudad para tratar del envio de trabajadores españo¬ les á la regencia de Túnez, con objeto de que estos sustituyan á los italianos

Sr. Cánovas.
Al enterarse hoy por la prensa que di¬ cho documento no es una simple adhe¬ sión á la personalidad del jefe del parti¬ do conservador, sino que contiene ata¬ ques violentas al gobierno y conceptos sobre la importancia de la manifesta¬ ción del 11, el Sr. Girona quería hacer

no solo de las Repúblicas hispano-ame- i nuestros labradores á ensayar el cultivo en las explotációnes agrícolas, y si no presente al Sr. Sagasta que no aprobaba H can as, si no la decadencia en nuestras i de estas nuevas variedades, y seguros fuese suficiente nos remitimos al llama¬ ni los ataques ni los conceptos, y que si

colonias.

estamos nos agradecerán el consejo; pe¬

Los gobiernos extrengaros se esfuer- j ro tengan cuidado no adquirirlas de per¬

miento que se hace en los periódicos de la Capital por el Sr Representante de la

su firma figura eri el libro es porque no se fijó en lo que firmaba.»

-osan y alientan prácticamente la expor¬ tación vinícola, mientras que nosotros
.y con nosotros, nuestro Gobierno perma¬ nece cruzado de brazos presenciando
con pasmosa indiferencia, la decadencia de nuestra exportación.
Italia se agita, intenta y lleva á cabo

sonas que con algunos de los citados nombres expenden patatas comunes con gran provecho propio y no pocos per¬ juicios para el incauto comprador. Nos consta que en las oficinas al principio citadas, se ha recibido directamente de
Inglaterra una partida muy considera¬

República Argentina.
Nuestro humilde semanario El Só¬
ller acude á sus colegas, confiado que su débil voz será oida, en pro del Ínte¬ res y la honra Nacional.

—Nunca mafoportuno.—Escrito desde lince días el suelto que titulamos De in¬
teres honra y Nacional leemos en el ser¬ vició telegráfico de nuestro querido co¬
lega El Isleño del 29, el que ácontinua¬ ción copiamos:

un moches vivendi con Francia para la
exportación de sus vinos, hasta hoy ce¬ rrada por su reforma arancelaria.—No -ha mucho era Francia el mejor merca¬ do consumidor de Italia.—Interrumpida
-su exportación, tuvieron nuestros pro¬ ductos significada solicitud y sus pre¬ cios compensaron ¿nuestros viniculto¬
res. Hoy por hoy y vigente quizás ya el ■moches vivendi franco-italiano es indu¬ dable que sentiremos sus efectos.
Urge pues, y no nos cansaremos de pro¬

ble de las indicadas variedades, y allí deben los compradores acudir para te¬ ner la seguridad de no ser defrau¬
dados.
Hace ya bastantes años que nuestro amigo el Sr. D. Miguel Vitoria, profesor
en el Instituto de Bilbao, hizo traer las
mejores variedades de patatas que se cultivaban en Inglaterra, y las sembró en escala agrícola en su finca Santa Eu¬ genia. inmediaciones del puerto inau¬ gurado en las Arenas (Bilbao), y á pe¬

Sirva de lección.—Vean nuestros lec¬
tores, el triste suceso queá continuación publicamos, á consecuencia de los efec¬ tos producidos por el abuso de be¬
bidas:
DOÑA CECILIA RITTER.
Por varias personas que se honraban
con la amistad de doña Cecilia Ritter,

«Madrid 28 á las HT15 m.
En un telegrama procedente de la is¬ la de Cuba se dice que se lia presentado una instancia al gobernador general de dicha isla pidiendo con urgencia el en¬
vío de mil colonos á Cuba.
La prensa pide al gobierno que atien¬ da la referida petición con objeto de en¬ cauzar la emigración de España hácia las provincias de Ultramar.»
Del mismo colega tomamos el siguien¬

clamarlo, que necesitamos abrir nuevos mercados para el consumo de nuestra
-importante producción vinícola, que de
lo contrario, se exponen con gran segu¬
ridad á -un futuro poco compensativo y
-quizas ruinnoso. Deseamos que nuestras indicaciones
-sean tomadas en consideración.

sar de disponer de un terreno muy are¬
noso y emplear abonos artificiales en
proporción excesivamente limitadas, lle¬
gó á obtener cosechas considerables de la variedad Magnum borním. que se distinguía por la uniformidad de tamaño, sanidad y prontitud en cocerse; las puso
á la venta en el mercado de Bilbao é in-

PATATAS DE GRAN RENDIMIENTO.

j mediatos, donde eran muy solicitadas, y para plantación en puntos diferentes de España; pero desistió de estos culti¬
vos. porque no debieran ser suficiente¬
mente remuneradores, dado el estado

Variedades Magnum-bonum. Élefante

actual de su finca y la necesidad de es¬ catimar el abono’, que sólo empleaba
como estímulo.

blanco y lia ríey-rose-.

anteayer asesinada por su marido, sabe¬ mos que esa desdichada señora era mo¬ delo de esposas y de madres, y que ella exclusivamente, y merced á su trabajo, proveía á las necesidades de su familia.
Estas circunstancias, atestiguadas por
personas respetables, hacen doblemente sensible el trágico fin que dicha señora
ha tenido.
Nada menos que doce ó catorce años ha durado el martirio de esa pobre se¬ ñora, á quien la casualidad deparó un marido poco amante del trabajo, vicio¬ so y malvado.
Ño há mucho tiempo todavía. Vega Arme útero intentó arrojarle por un bal¬
cón á la calle. La señora Ritter se defen¬

te despacho:

«Madrid 28 á las 6 t.

Se trata file contrarrestar el aumento
que de cada mes alcanza la emigración española.»

No podemos menos que felicitar al gabinete del Sr. Sagasta por su actitud y no dudamos no dejará de manos asun¬ to tan trascendental por ser de interes y
honra Nacional.
—Mal pronóstico.—«El astrónomo don
Mariano Herrera anuncia un ciclón vio¬
lento que pasará por la América Septen¬
trional el dia 30 de este mes. Atravesará
el Atlántico con la velocidad de borras¬
ca (125 kilómetros por hora) y con la

Hace ya cuatro años que se ofreció á nuestros labradores la primera de las variedades áe patatas cicadas en el epí¬ grafe de este artículo calurosamente re¬ comendado por todos los periódicos agrí¬ colas que áe publican en España, y tan favorables y concluyentes fueron los ensayos publicados durante el tiempo transcurrido desde que por vez primera
se importó en nuestra península este
••sorprendente tubérculo, que su genera¬ lización fué tan rápida, que hoy, sin te¬ mor á incurrir en exageraciones, pode¬ mos afirmar que es ya conocido por la inmensa mayoría de ios labradores.
La aceptación que entre nosotros ha merecido la patata Maguanm-bonum. es efecto de los asombrosos resultados que sin excepción ha dado sil cultivo, toda voz que sin ninguna dificultad se adap¬
ta á toda clase de terrenos rindiendo en
igualdad de circunstancias doble canti¬ dad que las variedades más productivas del país, siendo de clase mucho mas ti¬ ña, blanca y sustanciosa por la especie común hasta ahora reputada como la
mejor, teniendo en su favor además la
patata Maguí um-bonnm las inaprecia¬ bles ventajas de ser completamente re¬ fractaria á la peroiiospora. gangrena ó roña hasta el punto de que impunemen¬ te puede ser cultivada en los terrenos completamente infestados por esta terri¬ ble plaga, y siendo el tamaño ordinario de los tubérculos, el que corresponde á media libra sin que sea raro obtenerlos de más de un kilo, pero nunca huecos y conservándose largo tiempo sin altera¬
ción.
Vista la favorable acogida que por las razones indicadas ha tenido la patata
Magnum-bonum. y con el fin fie adqui¬ rir idea, concreta del mérito de esta va¬
riedad. el ingeniero agrónomo Director

D. Navarro Soler.
ACTUALIDADES.
B3 interés y honra Nacional
Desde nuestra modesta y oscura esfe¬
ra nos lanzamos á dar la voz de alerta, á
nuestros compatriotas, á fin de que no se dejen seducir por galanas promesas ni engañosos ideales, y de paso y á vue¬ la pluma, acudimos á nuestros ilustra¬ dos colegas que militan en el estadio de la prensa, para que con su poderosa é in¬
contrastable iniciativa, lleven en el áni¬
mo de nuestro Gobierno, cuan desastro¬
sa y perjudicial es á los intereses de la Na ción la. propaganda que en nuestra pro¬ pia España se hace, para arrancar de su seno á sus hijos siempre queridos.
Nuestros hermanos abandonan, qui¬ zás para siempre, aquellos lugares que mecieron su cuna pura lanzarse al tra¬
vés del Occeano, en busca de soñadas ri¬
quezas, de un venturoso porvenir, sedu¬ cidos por las engañosas promesas de los mil agentes que pululan por nuestra
Península.
¡Cuan lejos están al desprenderse de
los cariñosos brazos de su madre del
porvenir que les espera! No está lejos aun la fecha eii que el
Capital General de la Isla de Cuba, im¬ pulsado por un sentimiento de caridad y de honra Patria, envió un crucero de guerra á uno de loas puertos de Mégico para que recogiera un número conside¬ rable de compatriotas, que en aquel país extrangero, gemían en la mayor de las
miserias.
El clamoreo de la prensa cubana, aun

dió lo mejor que pudcq y hubiera su¬ cumbido estrangulada por su esposó á
no ser por el auxilio que la prestaron algunos vecinos.
Aquel día, si mal no nos han informa¬ do, Vega Armentero estaba ebrio, lo
cual era en él consuetudinario.
Aun habiendo estado á punto de pe¬ recer á manos de su esposo, doña Ceci¬ lia, no quiso que fuera entregado á los tribunales y se limitó á encerrarle en el manicomio de Ezquérdo.
En ese manicomio Vega Armentero lia permanecido un mes, poco más ó ménos, y es claro, como no estaba loco, sino alcoholizado, desde el punto y ho¬ ra en que dejó de embriagarse, estaba curado. Y más valiera que nunca del manicomio hubiese salido, porque ni doña Cecilia Ritter habría perecido á manos de él, ni él tendría que respon¬ der boy ante la sociedad y ante los tri¬ bunales de un crimen horrendo, de una
felonía sin igual. Hace pocos días la señora Ritter liabia
entablado, con pruebas de la infidelidad de su esposo, demanda de divorcio. Es de presumir que. sabedor de esta deter¬ minación. el infiel haya adelantado la ejecución que desde liá largo tiempo te¬ nía en proyecto.
Para Vega Armentero el divorcio sig¬ nificaba el hambre y la miseria, porque
muchas veces se hubiera muerto de ina¬
nición á no ser por los socorros que le
daba su tan infeliz como virtuosísima
esposa.
No queremos arrojar sobre el crimi¬ nal mayor peso que el que por su cri¬ men tiene; pero adelantamos el deseo de que la justicia discierna bien si la lo¬
cura es lectiva ó es, como otras veces,
el escudo para la impunidad do muchos
crímenes.

dirección NO. y SO. llegará el sábado l.° de diciembre á Europa, donde pro¬ ducirá retroceso en la temperatura, llu¬ vias y nieve. España será invadida tam¬ bién por dicho ciclón, cuyo núcleo prin¬ cipal llegará el 2 con acompañamiento de grandes heladas.»
Desearemos no se realicen los augu¬ rios del ilustre astrónomo.
CRÓNICA BALEAR
Una ejecusión en Ibiza,—He aquí los detalles que, del triste suceso, tomamos de nuestro colega «El Isleño:»
Ibiza 27 á las 10’5 m.
A las ocho y trece minutos ha sido ejecutado el reo José Planells.
Ha acabado, pues, el sangriento dra¬ ma, restando solo aquí profunda y dura¬
dera consternación. Cuantos hemos visto de cerca el terri¬
ble desenlace, hemos llorado enterneci¬ dos; todos hemos perdido el valor; todos, ménos el protagonista del horrendo es¬ pectáculo, que ha conservado la tranqui¬ lidad y calma hasta el último instante, de una manera jamás vista.
Planells comió ayer con apetito los platos que ayer telegrafié: cenó también con gana, acostándose tranquilamente y durmiendo con sueño apacible.
Despertó á las doce y media, pregun¬ tando que hora era. Al contestarle, re¬ plicó:
—¡Poco tiempo me resta ya de vida! ¡que día tan amargo para mi el de ma¬

de la Granja experimental de La Refor¬ resuena en los corazones de los buenos ma Agrícola cuyas' odrinas se hallan' patricios, en pro de nuestros desgracia¬

De (El Imparcial)

ñana!
Despertado temprano, ha red

■

■'

''
;

1

•' ' '

SOLLÈR.

%

ejecutor ele la justicia con pasmosa sere¬ nidad, sin inmutarse en lo mas mínimo.
En la puerta de la cárcel lia subido al carro, al efecto preparado, sin ayuda al¬
guna. Puesta en marcha la fúnebre comitiva
ha dirigido la palabra á las gentes que, llorosas y conmovidas, contemplaban el triste espectáculo.'
Planell, sereno, decíales:" --No lloréis; muero en paz, como : buen cristiano; perdono á todos, como os pido me perdonéis. Llegado al cadalso, ha subido por su propio pié, sin vacilar, acompañado del canónigo Sr. Tur y del Sr. Eelico, párro¬
co de Sta. Maná.
Ha vuelto, antes del momento fatal á dirigirse al pueblo, repitiendo iguales ó parecidas frases con firme voz, recibien¬ do después la muerte, tan cristiana co¬
mo valerosamente.
El cadalso, levantado en la plaza, es¬
taba situado cerca de la Puerta llamada
Nueva.
Ha formado el cuadro el batallón de
Filipinas, venido de esa. No ha ocurrido incidente alguno desa¬
gradable.
—En la administración de Lotería de
la calle de la Unión (Palma) esquina á la
de Capuchinas durante esta pasada no¬ che parece que han robado un cajoncito que había en el mostrador, en que habia
dentro siete décimos del sorteo celebrado
ayer, y dos duros en calderilla, el juez competente entiende en el asunto no ha¬
biendo encontrado fractura en las cerra¬
duras.
En la relojería de la calle de Jaime II un muchacho que fué por una recom¬ posición, tuvo la abilidad de sustraer del mostrador dos relojes sin que fuera posi¬
ble darle caza.
Con sentimiento nos vemos obligodos á confesar que en Palma ha tomado gran vuelo la afición de apoderarse de lo age¬ no y que si la policía no extrema su ri¬ gor en este asunto no sabemos á donde iremos á parar, pues las gentes timora¬ tas están que no les llega la camisa al
'Cuerpo.
—-Dícese haber naufragado en aguas de Argel una embarcación que desde el puerto del mismo nombre se dirigía á Mallorca con cargamento de tabaco; pe¬ recieron los cinco hombres que la tripu¬ laban, de los cuales cuatro eran de San¬ ta fiy. Los cinco cadáveres fueron arroja¬ dos por el mar á la costa de Africa.
—En muchos puntos de la Isla los campos ofrecen un aspecto desconsolador
á causa de la necesidad de lluvias que
experimentan. —Nuestro paisano el guardia marina
don José M. Conrado, ha sido promovi¬
do á alférez de navio.
—Se encuentra vacante en Montuiri
la plaza de médico titular, debiendo pre¬ sentar sus solicitudes los que aspiren á ella en el plazo de 15 días en la secreta¬ ria de aquel Ayuntamiento.
—Ha sido nombrado sobrestante de
Obras públicas con destino á Ibiza don Vicente Viñas y Pianells, que desempe¬
ñaba el destino de auxiliar escribiente
Je la oficina do Obras Públicas.
Paracubrir esta vacante ha sido nom¬
brado don José Roig y Riera. —Han obtenido medalla de plata en
la exposición de Barcelona nuestros pai¬ sanos los señores Viuda de G arau é hi¬
jos, fabricantes de calzado; D. Antonio Ramis, fabricante de jarcias y D. Mateo Bosch, fabricante de jabón,
Igual distinción ha merecido la socie¬ dad anónima Alfo labrera Mallorquina.
—Se anuncia la aparición en esta ca¬ pital de un nuevo periódico político qué •con el título de El Reformista Ralear vendrá á mantener los principios susten¬ tados por el Sr. Romero Robledo.
—Según noticias que tenemos, dentro de breve tiempo será puesto en estudio por la compañía dramática que dirige el señor Vico en Madrid, la última produc¬
ción del celebrado autor don Juan Palou
y Coll, titulada «Don Pedro del Púna¬
le t.» ,
—Ayer amarró sus cabos en el muelle de este puerto el hermoso vapor inglés de recreo «Titania» en cuya popa ondea el
pabellón blanco de Inglatemyjni el tope del palo mayor ostenta el glmardete del
Roí)al- 'lames- Yaçht Club. Lleva á bordo a su propietario, el marqués de Aiila y 19 hombres de - tripulación.
Va aparejado’de pailabot y tiene 86
ío.veladas de porte.

Buena medida.—Por la Admon. de | amigo D. Jaime S. Guardiola, que mar¬
consumos se han adquirido dos faroles, cha á Madrid para ven-tilar asuntos de

Teatro.—El sábado y domingo últimos tuvieron lugar dos funciones en el tea¬ tro (en ciernes) de la «Defensora Solle-
rense».
Pusiéronse en escena las aplaudidas y populares zarzuelas «El hombre es dé¬ bil», «Música clásica» y «El payés del Olla», que entretuvieron agradablemen¬ te al distinguido y nnmeroso público que
llenaba todas las localidades. Dichas zar¬

de bonita forma, para que puedan prac¬
ticarse con mas comodidad los reconoci¬ mientos en el fielato del Pont d’ en Valls.
Riña.—El jueves por la tarde en el Torrentó de can Crcuete, hubo una de pópulo bárbaro, entre un mozalvete y varias mujeres, resultado éste con un
chirlo en la cara.

particular interés. De la citada ciudad,
pasará, según nos asegura, á la'-capit al de la gran Antilla.
La marcha del Sr. Guardiola deja eii nuestra buena sociedad un -gran vacio,
pues con su proverbial delicadeza y esquisito trato, sabe captarse las simpatías de
cuantos tienen el gusto de cultivar su
amistad.

zuelas fueron desempeñadas con sin igual
gracejo, por la Sra. Duran y los señores Martí y García.
Amenizó el espectáculo la Sra. Dorat-
ti, que cantó con voz clara y timbre ar¬ monioso, el aria de las joyas de la ópera
«Fauts», la romanza de la «Forza del destino» y un aria de la ópera «Semira-
mis» obteniendo una verdadera ovación.

De El Palmesano:
«Se nos ha asegurado que el próximo martes llegará una compañía acróbataecuestre y gimnástica á fin de dar una serie de funciones en la plaza de toros. El debut tendrá lugar el sábado 8 del próximo Diciembre.»

■¡¡Es raro!!—Tampoco el jueves últi¬ mo celebró sesión nuestro Ayunta¬ miento por falta de número.
Pero ¿en que piensan los Sres. Con¬ cejales que forman la corporación? ¿Es así como desempeñan la alta misión que les está encomendada, ó es que no tie¬
nen asuntos ele que tratar?
Celebraríamos fuese lo último.

Y á propósito de teatro. Nos aseguran se piensa hacer proposiciones á la Socie¬ dad, dueña del teatro, para arrendar el lo¬ cal, una vez terminadas las decoraciones que se están pintando, con objeto de dar
funciones lírico-dramáticas.
Escusamos decir lo que nos alegraría pasase el proyecto á vias de hecho.

Si el Director de la compañía acróba¬ ta carece de equilibrista, aquí los tene¬ mos de primo cartello, que ni Blondín les iguala. Bonitos y baratos.
Valga el aviso.
Nuestra henorabuena.—Por falta de

Llegada. ■—Mañana en el vapor «Mny» esperamos á nuestro querido direc¬ tor, el que, durante su estancia en Bar¬
celona, ha tratado asuntos de interes para
nuestro pueblo y de que Oportunamente
daremos conocimiento á nuestros lec¬

Verde y con asa al carraza.—Nuestro apreciable colega «El Isleño» ve un enig¬ ma en el suelto titulado AU Rigth, que
vió la luz en nuestro número anterior.
No hay tal, caro colega. El suelto es claro como el agua. Solo se omitió, invo¬ luntariamente, el nombre del ilustre ame¬ ricano Mía Van-der-Bill, autor de la esclamación al leer las proposiciones que, con motivo de la perforación le hacia un convecino nuestro que, á su caudal une el llevar el nombre del ilustre Genovés,
descubridor del nuevo mundo.
Tiene chchchich

espacio dejamos de insertar en nuestro
número anterior una carta de Barcelo¬

na, en la que se nos remitía una relación de los vecinos de esta villa que obtuvie¬

ron premio en el certámen Universal de
Barcelona.

En la creencia de que nuestros lecto¬

res la verán con gusto, la copiamos á

continuación:

*

D. Juan Bautista Enseñat, de Sóller medalla de oro, por aceite.
D. Bartolomé Ripoll, de Fornalutx medalla de oro, por aceite.
D. Nicolás Morell, de Sóller medalla de plata, por aceite.
D. Pedro Lucas Ripoll, de Sóller me¬

tores.

SECCION OFICIAL.

ADMINISTRACIÓN DE CONSUMOS
de Sóller.

Tese tas.

Recau dado durante el mes de No vimbre

En el fielato Central .... En el id. del Pont den Válls. .

4.o20‘77
4.86P87

En el id. del Puerto .... i .501 ‘83

¿Donde esleí el galo?—¿Pudiera decirnos quien lo sepa, algo de un papel que figura como efectivo en cierta caja, que no es privada, ni mucho menos, y cuyo papclito representa-la respetable suma de quin¬ ce mil recles próximamente?
¿Como responderá cierto Jefe de cierta Corporación, el día que la superioridad ordene una visita, y esta proceda al ar¬ queo consiguiente?
Otro dia seremos mas esplíciios, si el
gato lio parece.

dalla de plata, por aceite. D. Andrés Oliver, de Sóller medalla
de bronce, por aceite. La Solidez, de Sóller, medalla de bron¬
ce, por tejidos. D. Antonio Martínez Cánovas, de Só¬
ller, por calzado. D. José Rallan, Pbro., de" Sóller me¬
dalla de bronce, por la Historia de Sóller 2.° tomos, inundación de Sóller y Forna¬ lutx y memoria sobre el algarrobo.
Este brillante resultado, dice mucho á favor de nuestros laboriosos paisanos,

Suma. ■

9.'884‘47

Sóller l.° Diciembre de 1888-.-—El Admi¬

nistrador, Francisco Sánchez.

REGISTRO CIVIL.
NACIMIENTOS.
Varones 4.—Hembras 1.—Total 5.
DEFUNCIONES.

Ilustres huéspedes.—Han visitado nues¬ tro pintoresco valle los distinguidos via¬

por lo que les enviamos nuestra mas
cordial enhorabuena.

Día 25.—Falleció D.a Margarita Se¬ rra y Arbertí, de 7 años de edad.
Día 27.—Da. María Deyá y Arbona

jeros ingleses Sres. Lec-La-Frobe Batcman y su bella esposa, dueños de la Al¬ bufera, el Sr. Marqués de Ailla, que arribó á nuestras playas en un espléndiYaçt «Titania», con dos gentclmaus ami¬ gos suyoo, cuyos nombres no recordamos en este momento. Acompañaba á tan dis¬ tinguida comitiva el señor representante
de S. M. Británica.
Los Turistas, según nos informan, su¬ bieron muy complacidos de la buena aco¬ gida que les icieran nuestros hospitala¬
rios vecinos.
Visitaron al Sr. Guardiola y familia, quienes con su delicado trato, dispensa¬

De El Diario de Palma-,
«Según afirma el mismo colega en la
Casa Consistorial estuvo izada ayer, por
espacio de algunas horas, la bandera na¬ cional por haberse creído que era día de gala, lo cual significa que nuestros ediles han perdido los papeles.»
Unos por muchos y otros por poco: en
cambio nunca vemos en nuestra casa Con¬ sistorial la enseña de las barras de oro
y grana.
¿Carece nuestra autoridad de calenda¬
rio?

de 37 años.

SECCION COMERCIAL

CAMBIOS.

Marsella. .

,

.

.

.

Cette

Demás plazas francesas .

1*00 bcid
(F90
0‘75 u

MOVIMIENTO DEL PUERTO,

ran á los viageros las bondades que acos¬
tumbran.

Calle Nueva.—¿Se ha fijado nuestro Ayuntamiento como se pone dicha calle en el momento que cayen cuatro gotitas?

EMBARCACIONES FONDEADAS,
Día 24.—De Cindadela en 2 día laúd

Recaudación.—En el lugar correspon¬ diente podrán ver nuestros lectores la crecida recaudación, obtenida por la ad¬

Como suponemos que no, le indicare¬ mos la conveniemcia de que se arreglen sus aceras, pues siendo una de las de

Sebastopol de 28 ton., pat. Bartolomé Torres con 5 mar. y trigo,

ministración de consumos, durante el próximo pasado Noviembre.
No escasearemos nuestros plácemes al celoso é inteligente Sr. Sánchez Jefe de aquella dependencia, el que, quitando

mas transito del pueblo, se hace aquel imposible por la gran cantidad de fango y barro que la llena.
Lo pedimos con muchísima necesidad.

EMBARCACIONES DESPACHADAS,
Día 24.—-Para Agde bateo S. Anto¬ nio de 23 ton., pat. Juan Calafell con 5 mar. y frutas.

al impuesto la odiosidad que le caracte¬ riza, obtiene tan pingües resultados.
Lluvias.—El jueves por la mañana descargó sobre nuestro hermoso valle un chubasco bastante prolongado que, ajui¬ cio de los inteligentes, sirvió de regene¬
radora sabía á los sembrados. En el momento de entrar en prensa
nuestro periódico, llueve bastante fuerte y á juzgar por el cariz que presenta la atmósfera, el temporal durará algunos
días.

Salud pública.—-Para que nuestros lec¬ tores residentes en el Extrangero y Ul¬ tramar puedan formarse una idea de la buena salud que en la actualidad se dis¬ fruta en este pueblo, bastará con decirles
que en ninguna época del año habían fal¬ tado las enfermedades propias de la esta¬ ción y que en la presente, si se esceptuan algunos reumatismos musculares y arti¬ culares y alguno que otro catarro bron¬ quial ó faríngeo, las demas son en tan
corto número cual no se había visto en

Día 24.—Para Valencia laud Belisa-
rio de 68 ton,, pat. Antonio Joy con 6 mar. y lastre,
Día 24.—Para Palma pailabot Nue¬ va Estrella de 36 ton., pat. Froncisco Monjo con 5 mar. y algarrobas.
Día 27.—Para Santa Pola laud San
José de 51 ton., pat. Antonio Magraner
con 6 mar. y lastre. Dia 28.—Para óVgde laud Internacio¬
nal de 27 ton., pat. Jaime Frau con 5

largo tiempo.

mar. 1 pus,, higos y naranjas.

« Viajero ilustrad.).—Hemos recibido la

Que sea duradero, es lo que deseamos.

visita, que agradecemos, dé este sema¬

nario, entablando' gustosos el cambio y
deseándole todo genero de prosperidades. Despedida.—Hemos tenido la satisfací ción, unida á un verdadero disgusto, de

j clspedir á nuestro ilustre y respetable

4

SÓLLER.

Ferro-Carrües de Mallorca.

colóraos;

SECCION RELIGIOSA.

CULTOS AGRADOS.

SERVICIO DE TRENES
desde 15 Octubre ele 1888 á 81 Marzo 1889
De'Palma á Manacor y La Puebla.—7 ‘30 mañana, 2 y 3T5 (mixto) tarde.
De Manacor á Palma—3 (mixto) 7’30 ma¬
ñana y 5 tarde. De Manacor á La Puebla.—7’30 mañana
y 5 tarde. De La Puebla á Manacor.—7’55 mañana,
-2’30 y 5’ 10 (mixto) tarde.
De La Puebla á Palma.—7’55 mañana
y 5’10 (mixto) tarde. Tren periódico: días de mercado en Inca.—
De Inca á Palma—1 tarde.

SALIDAS DE PALMA.
Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Malion, lunes 4 tarde y miércoles 2 tarde, via Alcudia. Para Barcelona, martes 4 tarde y sábado 2 tarde, via Alcudia. Para Valencia, juéves 4 tarde. Salidas de Sóller.—Los domingos á las 2 de la mañana y los demás días á las 4.
LLEGADAS Á PALMA.
De Valenda, lunes 7 mañana. De Maltón, lunes 9 mañana via Alcudia y
fuéves 6 mañana.
De Ibiza y Alicante, miércoles 3 tarde. De Barcelona, juéves 11 mañana, via Al¬ cudia y sábado 6 mañana. Llegadas á Sóller.—Todos los días á las G
de la noche.

SANTORAL DE LA SEMANA.

Mañana por la tarde después de víspe¬
ras se continuará la novena de la Purí¬

sima Concepción de María y al anoche¬

2 Domingo I de Adviento.—Sta. Bibia¬ cer el ejercicio mensual del Sagrado Co¬

na vg. y mártir.

razón cíe Jesús.

3 Lunes.—S. .Francisco Javier confe¬

Dia 7 empezará la Solemne Oración

sor y S. Mauro mr.

de cuarenta horas en obsequio de la Vir¬

Luna nuova á las 10 y 16 minutos do la mañana en Sagitario.—Buen tiempo
4 Martes.—.Sta. Bárbara virgen y
mártir.

gen Santísima en el misterio de su Pu¬ rísima Concepción, á las 6 ele la mañana
exposición del Sino., prima y oficio ma¬ tinal, á las nueve y media horas y la misa mayor, por la tarde vísperas y al

5 Miércoles.—S. Sábas abad y S. Pe¬ dro Crisólogo ob. dr.
6 Juéves.—S. Nicolás de Bariarzb. de
Mira cfr.
7 Viernes.—S. Ambrosio obispo y doctor.—Ayuno.
8 Sábado.—gg P'a Purísima Concep¬
ción de Nuestra Señora.

anochecer completas y se concluirá la
Novena.
Dia 8 será la exposición á la misma hora, cantándose prima y la misa mati¬ nal, á las 9 y media misa mayor á toda orquesta con sermón por D. Juan B. Na-dal; por la tarde vísperas y al anochecer completas y el ejercicio mensual con sermón por el mismo orador.

Sección de Anuncios»

SERVICIO QUINCENAL Á VAPOR.
entre
Sfóliei* J JSarceloiúiíU
saldrá del puerto do Sóller para el de Ibiza mañana, dia 2, á las cuatro Re la tarde; de Ibiza para Sóller el miércoles día G, y de Sóller para Barcelona el jueves 6 á la misma hora.
Para dichos puntos admite carga y pasajeros, á precios módicos.
Precios del pasaje:
■En cámara 1U50 pesetas, sobre cubierta 575 pesetas.
Consignatarios',
En (biza: Sres. J, é Y. Wallis y Comp,a ■En Sóüer: D. Juan Marqués Arbona, San Bartolomé núm, 17. En Barcelona: Sres. Casaseca Sala y Compañía, Tras-Palacio—1.
ISLAS BALEARES
SUS MONUMENTOS Y ARTES.—SU NATURALEZA Ñ HISTORIA
Obra escrita por el eminente y reputado escritor
Dicha obra se publica por cuadernos semanales al precio de 4 reales cuader¬ no y toda la obra constará de unos doce cuadernos poco más ó menos.
Las personas que deseen suscribirse, podrán dirigirse ála
Papglüfía ile Josa loes, plaza de Cert, U, Palma y ee Sólli en la imprenta le este periódico
CAJAS BE HIERBO ÍKCOMfiüSTIBLES
PARA GUARDAR CAUDALES
SISTEMA BAUCHE.
Las mejores arcas de hierro que se conocen son las del sistema BAUCIIE de
Reirns.
Aseguradas por su incombustible pueden resistir los más voraces incendios y se tiene la seguridad de poder conservar cualquier documento.
2 diplomas do honor, 20 medallas de oro y plata, .obtenidas en diferentes ex¬
posiciones y últimamente 2 medallas do oro en la de Ambcrcs de 1885, son la principal recomendación y seguridad en las cajas do esa fabricación.
Básculas portátiles para uso ele! comercio. Unico representante en las Baleares, LUIS FÀBREGAS -Brossa, 25.-PALIY1A
-Precio^ ele íïibriest sin enini&etenela
SOLLER.—Imprenta de Juan Marqués.

DE
ANTONIO GUILLEM
Calle de los Olmos núm. 131
En este establecimiento se elabo¬ ra toda clase de mármoles extran¬
jeros! también hay un gran surtido
en chimeneas de mármol blanco y
de color, lavabos de todas clases, pilas, morteros, stiales, piezas pa¬ ra cómodas, entredós, mesas para cafó y azulejos de las mejores fábri¬
cas de Valencia. Todo se vende á
precios sumamente baratos y labra¬ do con la mayor perfección. No equivocarse:
Calle de los Olmos núm. 131
PALMA DE MALLORCA

DE
ANTONIO REVETTI
Constitaciúm mim. 2, espina í la Glorieta
La más acreditada de cuantas hay
en Palma de Mallorca
GRAN REBAJA DE PRECIOS
Se hacen por encargo toda clase de trabajos en mármol con la per¬ fección y buen gusto con que se dis¬ tingue esta casa.
Piedras de cómoda á 18 pesetas muy bien labradas y pulimentadas;
también se encontrará un gran sur¬
tido de elegantes chimeneas de már¬ mol blanco y de color, variedad en todas ellas y á precios sumamente
económicos.
Se hacen toda clase de panteones, lápidas, altares, pilas bautismales, bañeras, lavabos, escaleras, piedras ovaladas, redondas y cuadradas pa¬ ra café y casinos y demas trabajos
referentes á marmolería.
Se reciben encargos de todos los pueblos de la Isla. Prontitud, bara¬ tura y elegancia.

voluntad a A

i

j -f de su due-

ñoscvcn.

de una pieza de tierra olivar que pertenece al predio Muleta de Can Pati y tiene de estensión 4 cuarte-
radas.

Informará D. Pedro José Rullan

y Serra, calle de Buen Año, Sóller.

CAÑIZOS
Los tiene para vender de varias clases y tamaños, D. Bernardo (a) Poteta, en la Huerta (Barriada de
Can Cuida.

Tender Qp rlpsjpfl un.a °Tde Kovy VLi\_/>D'ucu con ima p1Gza
tierra situada en el término de Deyá que contiene olivar, frutales y naranjal con agua suficiente para su regadío, cuya finca denominada Can Cardell, tiene de
extensión tres cuarteradas noventa y un
destres y está situada junto á la carrete¬ ra desde Deyá á Sóller.
En casa de D, Pedro Antonio Coll, herrero, en dicha villa darán informes.
CARACOLES.
Al precio de 20 céntimos de pe¬ seta el almud los compra D. Buena¬ ventura Mayol, calle del Mar núme¬
ro 50.—Sóller.
AL PÚBLICO.
Se hallan en venta varias piedras de Santañy arregladas para presas de agua y antepechos de ventanas (empitadós).
En la misma casa en donde se hallan
en venta dichas obras y se construyen las que se encarguen de la misma índo¬ le, se graban letras en bajo relieve pre¬ sentando por escrito el contenido del ró¬
tulo.
Todo á precios reducidísimos.
Calle 'Je San Jaime núm. 26.-Soller,
ZAPATERÍA
DE
Antonio Martínez y Cánaves
Premiado en la Exposición de París de 1878, en la de las Ferias y Fiestas populares de
Palma de 1881 y en la XII general
de Burdeos de 1882.
Se confecciona calzado de todas clases
á la medida para caballeros, señoras y
niños.
Para pies imperfectos y para el co¬
mercio de América.
Materiales de las mejores fábricas tan¬
to nacionales como extrangeras. Prontitud, elegancia y economía.
Calle de Bauzá núm. 13.-SÓLLER.
VINO PURO DE BINISALEM
de 1). Simón Valles.
Lo hay de dos años y de uno, y se vende á real, U40 y 2 reales el
litro en casa de D. Bartolomé Ozo¬ nas calle de la Luna núm. 80.--Só¬ ller.
«tesen vender una pieza de tierra situada en el punto denominado Sas Argilas, plantada de naranjos en buen estado. Tiene
de estensión sobre media cuarterada
y agua de la fuente de s( Uyet. En esta imprenta informarán.