ANO IV.-NÜM. 160. 28 JULIO DE 1888. PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES. PUNTOS DE SUSCRICIÓN: PRECIOS DE SUSCRICIÓN: En Sóller: Redacción, y Administración-San Bartolomé-17. En Francia: D, Guillermo Colom-Quai de la Republique-13-Cette,(Herault). En América: D. Miguel Morell-Ponce (Puerto-Rico.) 0‘50 pesetas cada mes en toda España* 0*75 id. id. id. en el Extrangero y en América (Unión Postal) PAGO ADELANTADO. Anuncios y comunicados á precios convencionales. Los comunicados deberán llevar firma. No se devuelven los originales. SUMARIO. Alcoholes (fabricación) de El Imparcial.—A (poesía) por Juan Berbiquí.—Cartas á La Revista de Gandia (segunda) por D. José Bullan Pbro.— Do todo un poco, traducción francesa por D. An¬ tonio Puentes Kami.—Actualidades.—Noticias.— Crónica Balear.—Crónica local.—Sección oficial. —Sección comercial.—Sección.religiosa.-Folie- fin:- El esqueleto (continuación), por D. Y. Ar- gensaal .—Anuncios. LOS ALCOHOLES Fabricación. No es de estrafiar que el reglamento por sus numerosas disposiciones cause á primera vista cierta impresión que con¬ duce á inteligencias' erróneas. Sus com¬ plicaciones, sobre todo en lo concerniente á fabricación, las divisiones en grupos, según se trata de vinos artificiales, alcoho¬ les en aparatos destilatorios continuos y fijos ó en alambiques portátiles, las dife¬ rentes formas de declaración que los ..fa¬ bricantes deben presentar por duplicado, según el grupo á que pertenezcan, los varios medios de comprobación, la nece¬ sidad dedlevar un libro de intervención en que se consigne la marcha diaria de lo producido, el derecho de visita concedido á los agentes del fisco, las condiciones dé los adeudos á plazo, las clasificaciones que corren á cargo de los ingenieros, to¬ do esto forma un conjunto de conceptos que obstruyen algún tanto eí entendi¬ miento y le predisponen á juicios no;siem¬ pre del todo acertados. Pero en lo concerniente á fabricación, el reglamento, que sin duda ha previsto el efecto inseparable de todo lo que pare¬ ce vajámen, ha dejado la puerta abierta á los que no quieran trabajar bajo la fis¬ calización de la Hacienda, y por lo tanto no es tan fiero el león como se pinta. No nos es posible encerrar en un artí¬ culo todo lo que se prescribe sobre las precauciones que toma la administración para asegurar el cobro del impuesto. Es estudio que los mismos industriales si quieren ser vigilados deben hacer, anali¬ zando los preceptos, para lo cual ya se están anunciando libros. Creemos, sin embargo, excusado que ni ellos se ocupen de tal enseñanza, ni nosotros tracemos un cuadro de todo lo que pudiera considerarse como molesto y duro para el contribuyente, porque tene¬ mos por seguro que optarán por la emanci¬ pación todos los que se encuentren en aptitud de hacerlo, que son: l.o Los fabricantes de líquidos alco¬ hólicos procedentes de materias distintas del zumo de la uva y residuos de fabrica¬ ción. 2.o Los qne elaboran líquidos alcohó¬ licos procedentes del zumo de la uva ó residuos de vinificación. 3.o Los fabricantes de anisados, bar¬ nices, lacas, eriocianina, vinagres, pólvo¬ ras fulminantes, éteres ú otros productos aplicables á la industria, ciencias, artes, medicina, farmacia y veterinaria. 4.o Los rectificadores de líquidos al¬ cohólicos con aparato fijo ó portátil. Y es tanto mas de creer que todos opta¬ rán por la libertad de sus operaciones, cuan¬ to qué les costará elimpuesto un 10 porlOO menos de la cantidad reconocida, á causa de los gastos de intervención que han de resultar innecesarios. Para librarse de la fiscalización/es ne¬ cesario que se'forme á petición’del intere¬ sado un expediente en que se demuestre, en virtud de acta levantada por el inge¬ niero de la región, el número de elemen¬ tos que se utilizan parà la fabricación, así como la liquidación del impuesto asig¬ nable, que el interesado al firmar el acta ha de conformarse en pagar por meses anticipados, quedando sin. efecto la con¬ cesión cuando deje de satisfacerse la men¬ sualidad después de un aviso de diez dias. Hemos ido señalando los puntos en que el reglamento es susceptible de modifica¬ ciones en ventaja del mismo fisco, porque las facilidades otorgadas á los contribu¬ yentes quitan muchos elementos á la re¬ sistencia. Quisiéramos para España el mismo, régimen que existe en otras nacio¬ nes donde no se considera el tributo como debido sino después de vencido al menos por un mes, concediendo una bonificación al que anticipa. Y en materia de consumos mucho mas, puesto que la condición esencial cíe ese género de impuestos es que recaiga sobre el que realmente consume y no sobre el que produce. Si para facilidad de la recaudación se exige primero al productor, creemos que debiera concedérsele el tiempo necesario para que su capital de producción no tu¬ viera que jugar en un tributo que en el fondo se crea para los que consumen. Asi se procede en otros países. Las concesiones se otorgan por la Di¬ rección de impuestos, tratándose de de¬ vengos inferiores á mil pesetas, y por el ministerio en los de mayor cantidad. Es de advertir que la dispensa de la intervención fiscal no libra de las inspec¬ ciones que puedan referirse á la higiene pública. La elaboración de bebidas noci¬ vas á la salud será siempre con razón perseguida, según las leyes. Con esas facilidades de emancipación que se otorgan á los fabricantes, la legis¬ lación española en cuanto al impuesto sobre los alcohóles resulta más beningna que las dé otras naciones, donde eí fabri¬ cante se ve precisado á tener siempre junto á su persona y á sus aparatos un interventor fijo, constante é inseparable, que le sigue en todos sus actos y manipu¬ laciones, llevando cuenta de lo que com¬ pra, elabora y vende. < Lo que conviene es que no haya tiran¬ tez en la fijación del cómputo. Puede ser útil para esto la relación que al fiiial cíel reglamento se publica del rendimiento en alcohol correspondiente á toda clase de melazas, frutas, líquidos, raíces y ce¬ reales. Es muy curiosa también otra relación de las graduaciones que alcanzan los prin¬ cipales vinos éxtrangeros y nacionales, las sidras, las cervezas, los licores y los alcoholes comerciales. Y ya que de esto hablamos, no com¬ prendemos que hubiese dudas sobre el despacho de una partida de cerveza que según se dice ha sido detenida en Valen¬ cià. Aunque comprendida en la relación á que hemos hecho referencia, no ha de¬ bido detenerse mas que para el examen de sus condiciones higiénicas, pues en cuanto al impuesto está fuera de acción, por no llegar la cerveza más fuerte á ocho grados. Se ha dicho también, que no había laboratorio, y si esto es exacto, no podemos menos de excitar al gobierno al rápido planteamiento de los servicios, porque las detenciones pueden producir perjuicios al comercio y hasta averías y deterioros á las mercancías. Mucho da que hablar hoy el impuesto sobre los alcoholes, suponiéndose hasta medios de fraude por la mezcla de vinos extranjeros de 19 grados con los flojos de España, obteniéndose de este modo un encabezado indirecto, sin advertir que esa mezcla costaría mucho más cara que la adición directa de alcohol. De todos modos, si se quiere aclimatar el nuevo tributo, es necesario que sé sua¬ vicen algunos preceptos y varios proce* dimientos reglamentarios, á lo cual cree¬ mos que el gobierno se mostrará pro¬ picio. Á Tu que pudiste ser él ángel bueno Qup protegiera sin cesar mi alma. Calmar mis dudas y endulzar mis penas ¿No te arrepientes de haber sido ingrata? ¿Tienes valor para dejarme solo Sin recuerdos, sin fé y sin esperanza Como hoja seca que de viejo tronco Huracanes horrísonos arrancan? ¿No leyeron tus ojos en los míos De un amor inmortal la tibia llama? ¿No adivinaste mi ternura inmensa? ¿No tienes corazón?'¿no tienes alma? Juan Berbiquí. 88 Oartas á «La Bevista de G-andia» Sr. Director de La Revista de Gandia. Muy señor mió:, Aunque sea, tal vez, abusar de la benévola condescendencia de V. y con molestia de los lectores de su ilustrada Atentó, seguiré comunicán¬ dole mis impresiones de viaje. No siendo fácil establecer reglas abso¬ lutas en materia de agricultura práctica y no pudiendo la teoria por si sola dar mas resultados que la ruina del colono, si no se tienen en cuenta juna multitud de circunstancias sólo tangibles sobre el terreno, recordaré algunos principios que la práctica me ha hecho conocer sin que abrigue la pretensión de que sean infalibles. La multitud de retoños que crecen li¬ bremente al pié de la mayor parte de los W&IjJjMTÍIS. EL ESQUELETO. da mi imaginación al instante que mi rostro fué herido por una luz mas. viva que la que estaba acostumbrado. Me vol¬ ví para ver donde me encontraba, cuan¬ do una voz me dijo: «Se sube por aquí», fijando toda mi atención. Arrastró así tan prontamente ini voluntad en con¬ templar al que había hablado, que no hubo reposo en mi antes do haberlo visto.» (!) ¿Debía verla? ¿Encerraban este sentido aquellas para mi misteriosas palabras? Creí en mi ilusión que sí, y cual sombra que sigue al cuerpo, fui en pos de mi amada. Mas ¡ay, que pronto se desvane¬ ció mi encanto! Yo no era de los elegi¬ dos para disfrutar de la fiesta, y no me fué permitida la entrada en aquel pala¬ cio rebosando luz y armonía. En vano fueron todos mis ruegos; pasé una par¬ te de la noche pegado á sus muros en (1) Dante Allighiém.-LelPuryaíorio. Canto xvii. un, estado de delirio indecible. Mientras yo estaba sufriendo los mayores tormen¬ tos del alma, la ingrata olvidando á su esclavo, estaba gozándolos muelles pla¬ ceres de aquella fiesta suntuosa. Fausta estaba atacada, dispensad este lenguaje á un hombre de mi condición, de esa terrible enfermedad que todos los años causa tan terribles estragos en las clases dichas elevadas de la sociedad de los grandes pueblos; el luxo-morbiis. Así como compraba por comprar, gozaba por gozar. En aquel corazón de mármol no tenía mas cabida que el sentimiento del fausto y la ostentación. Su alma es¬ taba en pleno eretismo. Aquellas cuer¬ das qué tan poderosas vibran en la ma¬ yor parte de los individuos de su sexo, estaban mudas por su desgracia y mi propio infortunio. Corriendo Fausta á su rainal me arrastraba á la perdi¬ ción. : : Aquella lluéva y amarga decepción, me postró hasta el punto de perder las fuerzas físicas y el uso de los sentidos. Al secarse las lágrimas en mis ojos, per¬ dí el último aliento, y caí al suelo pri¬ vado de todo conocimiento; de modo que cuando volví en mi, los primeros albores del dia iluminaban ya las tranquilas aguas deí silencioso canal. El palacio es¬ taba mudo y sus puertas cerradas: mi pos¬ trer esperanza quedaba desvanecida... Una ardiente calentura me llevó al borde del sepulcro; pero mi amor por Fausta lu¬ chó con la muerte y triunfó. Apenas pudo abandonar el lecho corrí una vez mas en su busca; pero no tardé en saber que la náve'en que se había embarcado,, hacía ya muchos días que había cruzado las aguas del Adriático. Paséá Marsella, y de ésta ciudad á París. Por las rela¬ ciones que allí tenía, pronto averigüé el paradero de lili ainada, y cada, vez mas apasionado y resuelto á arrostrarlo todo, resolví hacer el último esfuerzo. Llamé á la puerta de Fausta, pero fué en vano; escusóse repetidas veces con pretestos mas ó menos plausibles. En aquellos críticos momentos parece que la Providencia hubo de acudir en mi socorro, poniéndome en estado de hacer un nuevo sacrificio en aras de mi amor. Un pariente soltero y rico, me le¬ gó al fallecer una respetable suma, que no solo reparó la cuasi total pérdida de la legitima que había consumido en mis repetidos viajes y abandono comple¬ to de mi carrera, sino que me puso en estado de poder disponer de un regular capital. Favorecido por la fortuna, ima¬ giné que tal vez lo habría de ser en ade¬ lante por el amor, conociendo como me eran conocidos los sentimientos de mi amada; y después de haberle hecho sa¬ ber de un modo indirecto mi holgada posición , "lina vez más intenté acercarme á ella. -—Debo suponer que también seríais rechazado. Dispensad que os diga que lo merecíais por vuestra loca obstina¬ ción. Difícilmente puedo concebir cómo tanto desvío en vez de avivar la llama de vuestra pasión no la extinguió ente¬ ramente. —¡Ah! ¡cómo se conoce que no habéis amado, como amó este anciano en su mocedad, como ama todavía! esclamó el doctor con un profundo suspiro; lejos de menguar mi potencia activa, la con¬ trariedad la había exaltado, había dado vigor á mi vida; pero Óscucliad el resto de mi confesión:—Temeroso no obstan¬ te de una nueva repulsa, apelé á una estratagema para lograr una entrevista á solas con Fausta. No sé porqué el co¬ razón me decía que aquella entrevista 2 SÓLLER. 'frutales de esta región., y el desarreglo Algodonero.—Arbusto vivaz de la fa- • de la copa, especialmente de aquellos que -milia de los dicotiledones, cuyo: grano ACTUALIDADES. tienen mas tendencia A'retóñar, indican está envuelto por un copo de algodón. Se el modo" agreste ó montaraz cen que se cultiva en América, en Indias y en Ar¬ La Corte en San Sebastian crian casi todas las espècies arbóreas, no gelia. menos: que el descuido de los colonos en Lentejas:--—Planta dicotiledónea que no dispensarles mas cuidados que el de co¬ ; pro cura un alimento sano y muy nutri¬ Uon motivo del cumpleaños de la rei- gerles el fruto, salvo contadas y honro¬ tivo. La harina de la lenteja, llamada na'T-egentc. el 21 se celebró un almuerz.0 sas excepciones. efvalenta, no es más que la revalesciere ven familia en el hotel de la infanta Eu¬ Toda planta reclama educación, y esta tari conocida. lalia. debe dársele desde que nace basta que Lino.—Pequeña planta dicotiledónea, La gran orquesta del casino tocó du- esté formada: por esto los retoños imper¬ originaria del Asia. Su tallo da una ma¬ -saqte -la expléndida fiesta números esco¬ tinentes, nacidos desde ñas raices basta teria textil que sirve para hacer tejidos gidos. de los cuales merecieron varios las ramas madres, deben estirparse tan delicados;—su grano procura.ia linaza y dos honores de la repetición, 'pronto cómo nacen y " podar la planta el aceite de linaza, A la comida celebrada en, el palacio de desde su juventud, dirigiendo todos sus Maíz.—Planta monocotiledónea. El maíz, Aynete asistió la familia real, la alta ser¬ vastagos á la formación de la copa defi¬ ó trigo de Turquía, se cultiva en los, vidumbre de las infantas D.a Isabel y nitiva. De allí la necesidad de cortar, tan países cálidos, y en el Mediodía de Fran¬ Dd Eulalia, la duquesa de Bailón. e?l se¬ pronto como asoman los retoños del cia, Su harina mezclada con la del trigo ñor Alonso Martínez y los generales Lo¬ -tronco y de las ramas principales, dando 4a un pan bastante bueno; sola; produ- ma y Topete. á la planta la altura quedas circunstan¬ • ce un pan pesado, indigesto. En los jardines cantó la sociedad co¬ cias reclaman. Olivo.—Dicotiledónea. Este árbol, que ral, recibiendo justos aplausos. La copa debe presentar siempre dos los griegos consideraban como un don La familia real está muy complacida. superficies, una interior yiótra exterior, de Minerva, suministra la oliva- de la El castillo hizo salvas de honor y hubo -sin que entre las ramas baya solución de •cual se extrae el aceite comestible. La en todos los edificios iluminaciones. continuidad. La. primera ha de ser tan polilla y la liña del olivo atacan á sus La reina hace una vida de campo en grande y espaciosa como permitan las flores y á sus frutos. cuanto le es posible, y muestra vivos ramillas, y la segunda tan -igual y con¬ Cebada.—Monocotiledóea. Es el cereal deseos de permanecer apartada de todo tinua como "sea. posible: el modo de cui¬ ,que crece más rápidamente y que teme acto oficial. darlas 'cepas puede servir de modelo, si menos el frío. Da un pan .moreno y or¬ •atárnoslos sarmientos, por-sus extremi¬ dinario.—La cebada germinada se em¬ dades, de modoque1 formen una bóveda. plea para fabricar la cerveza. Sirve de Esta ley, sin embargo, no puede apli¬ alimento á los caballos en el Mediodía de Yiaje de Carnot. carse con todo su rigor al manzano, al Francia; su paja es un buen forraje'pa¬ .peral y albaricoquero, porque repugnan los cortes y, formada su copa, ellos mis¬ mos dirigen el crecimiento á satisfacer 8 u s i íeccsi i bules:. pe ro nunca se les ha de tolerar las ramas * chuponas del tronco y sus raices, porque distraen y extravian ra el ganado de leche. Patata.—.Planta dicotiledónea cuya in¬ troducción-en Francia, hace un siglo, es debida á Parmentier. Es muy útil para la alimentación , y viene bien, en los te¬ rrenos secos, arenosos; necesita,.poco es¬ El viajé que en los actuales momentos está haciendo el presidente de la Repú¬ blica. Mr. Carnot. despierta en todas partes gran entusiasmo. En Chambery ha obtenido una recep¬ ción ruidosísima. la savia. tiércol. ' En la estación del ferro-carril fué calu¬ Apliqúense Astas reglas á Cualquier Arroz.—MonoticóledOn. Cereal cultiva¬ rosamente vitoreado. planta y se tendrá el modo mas racional do en los. países cálidos. Para la mitad Mr. Carnot.recibió en la mañana del de cuidarla: dará mas fruto y vivirá mas tiempo. Desde luego se infiere que es vicioso el sistema de abrir tanto la co¬ pa de dos olivos, cuando se les poda, ;porque*se les expone á ser perjudicados mor los trios; -limpíense bien de. los ma¬ mones; qinténseles las .ramillas viejas para airear la copa y obligar la planta á brotar con fuerza para que dé mucho fruto; mas ño se la exponga tanto á ser presa dedos vientos. No'estará, por demás-el decir: que el melocotonero .reclama una poda que nunca pecará por excesiva: es el medio mas eficaz para jque viva mucho tiempo y dé fruto mas rico y abundante. Mientras no se avive mas el amor al cultive de les mencionados frutales, inú¬ til será el aconsejar la introducción de nuevas variedades, tempranas ó muy de los Asiáticos, el ¿mw reemplaza el dia lO á las corporaciones y autoridades pan y la carne. Viña.—Dicotiledónea. El cultivo de la de Chambery. El arzobispo hizo presente al jefe del viña se atribuye á Noé, q ni en fué -el pri¬ Estado el profundo respeto que tanto él mero que usó el vino;—los .griegos lo atribuían á Baco, dios de las vendimias. —De la uva, fruto de la viña, se expri¬ como el clero de su diócesis profesan al presidente de la República, También hizo protestas de, su inque- me un líquido azucarado que, fermen¬ tando, se convierte en vino. Hace unos veinte y cinco años, la viña’fué atacada | brantablo adhesión á Francia. En los círculos políticos ha sido muy comentado el discurso qué el general por el oidium, hoy es la filoxera,, insecto Dauvot, jefe del 14.° cuerpo de ejército, microscópico contra el-cual no se lia en¬ contrado basta el presente ningún re¬ medio. dirigió á Mr. Carnot. Manifestó el expresado general que las tropas que están bajo su mando se preparaban para la gloriosa tarea que las incumbiria cuando el gobierno de la Astronomía. . república las -enviara á la frontera. En pareóidós términos se expresó tam¬ Astronomía.—Ciencia que estudia las bién el general Dufaure, jefe de la 28.a división de infantería. .tardías cuyos frutos son buscados en el mercado. Respecto á las en fermedadesy enemigos de los frutales arriba mencionados, cabe decir: que el peral se baila libre del ma¬ leyes del movimiento y la constitución de los astros ó cuerpos esparcidos en el espacio. Copérnico (1473-1544) descubre el movimiento de los planetas alrededor del sol;—Képler (1571-1631) el de bas leyes Los discursos de los expresados gene¬ rales, en los que claramente se hace alu¬ sión á la posibilidad de una guerra ex¬ tranjera-, lian producido mucha impre¬ sión. riposa que en Mallorca pone sus huevos de este movimiento;—Newton (1642-1727) en la médula de los brotes tiernos'crián- explidh por la ley de la atracción el sis¬ ríiose allí un gusano que vive de la nueva tema del mundo. rama hasta que convertido en crisálida, Almanaque.—Tabla que contiene el La entrevista de los emperadores espera los calores del mes de Abril para órden de los dias, de las semanas, de los salir otra vez y continuar sus devas¬ taciones: esto dificulta extraordinaria¬ mente el desarrollo-de la planta. Aviso á los propietarios para que no admitan plantones do aquella procedencia. La oruga que con tanta libertad vive sobre el manzano y á seguir así, amena¬ za acabar en breve con él, merece capí¬ tulo aparte; sólo anticiparé mi convic¬ ción, indicando que es una.de las tristes consecuencia de la falta de pájaros, asun¬ to que también reclama ser tratado con detenimiento y en que deberían fijarse los propietarios, protegiendo las crías é ilustrando á los colonos, haciéndoles co¬ nocer el error en que se bailan, al perse¬ guir á sus mas decididos amigos y pro¬ tectores. De intento he dejado do hablar del na¬ ranjo, por ser planta de mis aficiones y de la cual hace tiempo estoy haciendo un especial estudio. Otro día le hablaré • de ese precioso árbol. Suyo afino. José Rollan Pbro. DE TODO UN POCO. Traducción del fi-ancí*, por A. F. LA LLAVE m LA CONVERSACION ALGUNOS C0N001MÍSNT0S ÚTILES. jft.lg·uri.o's vegetales —Otras son venenosas y difíciles de conocer; de allí numerosos accidentes contra los cuales hay que emplear el emético y lavativas purgantes. Cáñamo, adormidera, taraco (dicotiledo- mes). Bel cáñamo se hacen cuerdas, te¬ las.—De la adormidera soporífera se ex¬ trae el opio, veneno empleado alguna meses, de las fiestas del año..Suele ir acompañada á menudo de indicaciones relativas á las fases de la luna, eclipses de luna y de sol, á la duración de los días y de las noches'. Pero se han introducido, al laclo de estos informes exactos, predic¬ ciones sin valor. Atracción.—Todos los cuerpos caen á la superficie de la tierra en virtud de la atracción, llamada táinbien gravedad, fuerza que atrae todos los cuerpos en¬ tre sí. Calendario.—El Calendario tiene por objeto la división del tiempo de confor¬ midad con las necesidades de la Agri¬ cultura y de la vida civil. El año contó desde luego 360 dias (año egipcio.)—La reforma .Juliana, debida á Julio Cesar, le dió 365 días y un cuarto.—La reforma Gregoriana, debida al Papa Gregorio XIII, en 1582, fijó definitivamente el ca¬ lendario moderno. Los Griegos y los Rusos lian conservado el Calendario Ju¬ lián', su año retarda de doce días sobre el nuestro.—En el Calendario republica- no establecido en Francia en 1792, el año comenzaba el 22 de setiembre: fué abolido en 1805. Cardinales (puntos).—Se llaman Pun¬ tos cardinales el Norte, el Sud, el Este y el Oeste. Si se vuelve uno hácia el Le¬ vante ó el Este, se tiene el Norte á la iz¬ quierda. el Sud á la derecha, y el Oeste ú Occidente detrás de sí. Cometas.—Largo tiempo se lia atribui¬ do á estos astros errantes una influencia sobre nuestro globo: ora el cometa anun¬ ciaba revoluciones, acontecimientos te¬ rribles. ora era el indicio de una co¬ secha abundante. La Ciencia ha demos¬ trado que estas creencias no tenían nin¬ gún fundamento. Estrellas.—Las estrellas son unos as¬ tros que á simple vista nos aparecen la noche como pantos luminosos.—Por me¬ dio del telescopio se distinguen hasta en pleno día. Reuniéronse el día 20 en el golfo de Ivroústadt las escuadras alemana y ru¬ sa, subiendo entre ambas 151 buques de guerra. Los rusos se formaron abriendo ala para el paso de los alemanes. Todos casi á la vez rompieron en salvas para los saludos de ordenanza. La entrevista de los emperadores se verificó á bordo del Alexandria. El em¬ perador Guillermo II vestía uniforme del regimiento de la guardia rusa; el czar uniforme de liulano. Las orquestas y las músicas militares de los fuertes tocaron el himno nacional prusiano. Los emperadores se dieron un estre¬ cho abrazo y se besaron cordialmente 1 Después siguió la presentación que cada uno de ellos hizo de su séquito. Guillermo II tuvo luego una larg'a conversación con el canciller Gíers, y el czar en ese tiempo habló también con el conde de Bismarek. El Alexandria se dirigió luego á Peterliof, residencia imperial que dista 24 kilómetros de San Petersburgo. El emperador Guillermo, al llegar el buque á tierra, bajó precipitadamente la escalera, y corrió á besar la mano á la czarina María. Su compañía de honor saludó al em¬ perador con el «¡Deseamos salud á Su Majestad!» Guillermo II dió las gradasen ruso. Los emperadores ocuparon un carrua¬ je descubierto, y se dirigieron al casti¬ llo imperial. Toda la familia del czar asistió á la recepción. El público saludaba con vi¬ vas aclamaciones. En el castillo de Peterliof hubo una comida de familia, Tomaron asiento en la mesa Giers y Bismarek. Por la noche hubo grandes ilumina- dones. Corrieron los famosos surtidores y juegos de aguas que han dado cele¬ bridad á esta residencia de la emperatriz Isabel. vez para procurar el sueño.—Del tabaco Toda la prensa rusa escribe artículos .se extrae la ■nicotina, que no puede ser¬ muy simpáticos para Alemania y el em¬ vir mas que para envenenar. perador, y manifiestan la esperanza de que los nuevos vínculos entre Guiller¬ mo y Alejandro inicien una nueva era de paz. Viaje de los reyes de Portugal. El rey D. Luis emprenderá su viaje al extranjero el día 2 de Agosto. Se embarcará en la goleta de guerra Bartolomé Díaz, con dirección á Mar¬ sella. La reina Pía hará el viaje por tierra. Los-augustos esposos se reunirán en Suiza. El rey de Portugal visitará á los em¬ peradores de Alemania y Austria. Después asistirá con la Reina Pía al casamiento del duque de Aosta. El viaje de SS. MM. durará dos me¬ ses. La comitiva que les acompañará se compone de escaso número de per¬ sonas. La mejoría de Boulanger. Mucho se lia hablado en París de la enfermedad que aqueja al general y de la mayor ó menor gravedad de la heri¬ da que la motiva. Mientras linos dicen que no abandonará la cama en algunos días y otros que á estas horas puede ya salir á la calle sin peligro, nosotros po¬ demos asegurar que Boulanger, que lia entrado en el periodo de la convalescèn¬ cia, se trasladó el día 21 á su casa, que á pesar de su mejoría tuvo que apoyar¬ se en el conde de Dillon para subir al coche y que el trayecto estaba muy con¬ currido habiendo sido saludado por los grupos con entusiastas vivas. El vecindario de Albacete está alar¬ mado con los muchos cólicos de estos días, alguno de los cuales tuvo término fatal. Solamente el jueves fueron ataca¬ das unas 200 personas. La autoridad ha prohibido en absoluto la venta de carne de cordero y oveja, á cuyo consumo se atribuye tanto cólico; pero hay quien opina que el verdadero origen es beber el agua de pozos de noria. —Dícese que en Búrgos se reunieron los directores de varios periódicos carlistas castellanos y algunos personajes tradicionalistas y acordaron destronar á don Cárlos. —El jueves último llegó á Barcelona un nuevo globo cautivo construido en la casa de Godard, de París. Prepáranse varias instalaciones de fo¬ cos eléctricos con objeto de verificarse ascensiones nocturnas. Para reanudar las ascensiones libres se espera autorización del ministro de la Gobernación. El globo lleva el título de Reina Re¬ gente. Las primeras ascensiones se dedicarán á los periodistas. —El Ayuntamiento de París lia vota¬ do un crédito de 10,500 francos, destina¬ do á sufragar los gastos de una comi¬ sión de obreros parisienses que irá á Barcelona con objeto de estudiar la Ex¬ posición de aquella ciudad, y en parti¬ cular los adelantos de la industria. —La Municipalidad de Messina pre¬ paraba una gran recepción á la flota es¬ pañola, pero tuvo que desistir de sus pro¬ yectos por haber recibido aviso de que aquella había cambiado de itinerario. Con efecto, da escuadra de España atra¬ vesaba el Canal á las diez de la mañana del día 21 dirigiéndose á Malta. | —El gobierno alemán se ha adherido á los acuerdos de la conferencia europea aboliendo las primas de exportación so¬ bre los azúcares. —Un periódico de Tarragona dice que el miércoles por la tarde, cuando se ba¬ ilaba en sesión permanente al Ayunta¬ miento, recibieron los concejales una papeleta de citación, firmando todos el duplicado. El delito que se les imputa es el de sedición. Todos prestaron declaración ante el juez encargado del sumario. —En un café de Zaragoza un conocido comerciante fué herido gravemente en la cabeza por un oficial de caballería, el que por este motivo quedó preso á dis¬ posición de la autoridad militar. —En la primera prueba verificada en el arsenal de la Seina para conocer el andar del acorazado Pelayo, -alcanzó este una velocidad de quince millas por hora en tiro natural. —El ministro de Hacienda remitirá á informe de los Consejos de Agricultura y de Estado el expediente que se forme para decidir si las mistelas han de consi¬ derarse como licores ó como vinos pa¬ ra la devolución de !os derechos del SÓLLER. 3 nuevo impuesto de ley de los alcoholes, —Pasan de 3.500 las inscripciones que se han hecho en el vice-consulado de la República Argentina de Granada para emigrar utilizando el pasaje subsidiario ofrecido por aquella nación. Hay que advertir que esas 3.500 ins¬ cripciones no son todas individuales. Muchas de ellas, las tres cuartas partes del total, son de familias; de modo que el número de emigrantes inscritos pue¬ de calcularse en 11.800 suponiendo que de las 3.500 inscripciones 2.500 corres¬ ponden á familias de cuatro indivi¬ duos, y las mil restantes son uniperso¬ nales. —Una horrorosa tormenta ha destrui¬ do por completo la cosecha de vino y aceite en el término de Oliola (Lé¬ rida.) —Desgraciadamente se ha confirmado el rumor de que en los viñedos de.Oyón (Alava) se ha presentado el mildew. El alcalde de dicha villa ha sido multado por el gobernador por no haber dado parte oportunamente de la aparición de la plaga. —La Cámara de Comercio de Barcelo¬ na entregará el 24 del actual, á los que han resultado agraciados, los lotes de 1.000 pesetas cada uno, formados por iniciativa de aquella corporación para solemnizar la visita de la reina á dicha ciudad y la inauguración de la Exposi¬ ción Universal. —Parece que en el1 ministerio de fo¬ mento se está estu diando un proyecto para el establecimiento de doks con des¬ tino á depósito de mercan cias en las principales poblaciones de España. CRÓNICA BALEAR. Dice nuestro estimado colega El Felanigense que apenas se había empezado la operación de la trilla, cuando se han vis¬ to las eras despejadas de mieses, lo cual denota que estas, en el año actual, ade¬ más de ser malas en calidad son pocas en cantidad. —El martes último por la tarde se de¬ claró un incendio en la era del huerto de se fruite, que está situada al otro lado del puerto de Ibiza, frente á la población, de la que se distinguían las llamas. Aunque acudió mucha gente, no pudo evitarse que el fuego devorase la mayor parte de los pajares, que, según noticias, contenían el grano recogido en esta co¬ secha. —El celoso cura-párroco de la parrò¬ quia de Inca, D. Bernardino Pont, no sa¬ tisfecho con haber activado las obras del átrio del portal menor de la iglesia, que casi tocan á su término, lia emprendido la restauración del dorado y pinturas del órgano y afinación de sus registros; cuya importantísima mejora era también nece¬ saria. —La suscripción abierta en la Secreta¬ ría de Cámara y Gobierno de este Obispado para construir una Casa de ejercicios que á la vez sirva de punto de expansión á los seminaristas, asciende ya á 43.210‘25 reales. --La Junta de Gobierno del Cambio Mallorquín ha acordado repartir once pesetas por acción á cuenta del actual ejercicio, que se harán efectivas los lunes, miércoles y viernes, desde las diez de la mañana' hasta la una de la tarde. —Según dice El Diario, la persona que ha sacado el premió de 40.000 pesetas en el último sorteo de la Loteria Nacional, es vecina del arrabal de Sta Catalina, y ha destinado parte para una efigie de la Virgen con destino á la nueva iglesia de san Magín. —Entre 126 vecinos del término de Arta se han repartido las mil pesetas que por Real orden de 20 de Octubre del año último y del fondo de calamidades públicas, destinó el Gobierno para soco¬ rrer las consecuencias de la horrorosa tor¬ menta que descargó en dicho término en días anteriores á la fecha citada. —Se halla vacante la plaza de médico de Estallenchs, dotada con el haber anual de 500 pesetas, pudiendo solicitarse has¬ ta el dia 5 del mes entrante. —Según se dice es el Marqués de San¬ ta Marina el destinado á sustituir en el mando de estas islas al señor Madrid- Dávila. —En contra de lo que dictaminó la mayoría de la Junta provincial de intrucción pública, y apoyándose en el voto par¬ ticular de uno de sus vocales, se han con¬ cedido, por órden de 29 Junio, mil pese¬ tas á la Institución de Enseñanza esta¬ blecida en la villa de Pollensa. —Han sido aprobados los ante-proyec¬ tos de ampliación y reforma del Castillo de San Carlos para instalar 6 cañones de 42 centímetros y el de defensa de la Isla de Cabrera, habiéndose presupuestado dichas obras en 153.400 y 1.595.450 pe¬ setas respectivamente. CRÓNICA LOCAL. Conforme habíamos anunciado en la sección correspondiente de nuestro nú¬ mero anterior, el próximo pasado domin¬ go celebróse en la iglesia de San Fran¬ cisco de esta villa la fiesta que desde al¬ gunos años á esta parte dedican los jóve¬ nes estudiantes á su patrono S. Buena¬ ventura. Con decir quienes son los que de la ce¬ lebración de esta fiesta estaban encarga¬ dos, creemos es ya suficiente para que nuestros lectores se hagan cargo del gus¬ to con que estaba adornado el templo y del esplendor con que se celebraron to¬ dos los actos religiosos de que se com¬ puso la fiesta, todos ellos extraordinaria¬ mente concurridos. El bajo D. Juan Sastre, el barítono D. Gabriel Estelrich y el tenor D. Juan Pons jóvenes seminaristas todos ellos y sochantre de la catedral de Orihuela el primero, cantaron, en unión de los can¬ tantes de este pueblo y con acompaña¬ miento de orquesta, los Kiries y Gloria de Mercadante y el Credo de Paccini. dejando sorprendidos á cuantos habíamos asistido á oirles atraídos por la fama de que vinieron precedidos, pues á pesar de lo que antes se decía estábamos muy lejos de creer fueran en el divino arte verdade¬ ras notabilidades, como nos pudimos con¬ vencer que son, particularmente el bajo Sr. Sastre cuya potente, clara y afinada voz si no arrancó al auditorio nutridos aplausos, fué sin duda al gima por el respeto que á los inteligentes que atónitos escu¬ chaban merece la casa del Señor. A esto y al deseo de oir por primera vez á nuestro paisano el joven sacerdote D. Ramon Colom, encargado de publicar las glorias del Santo objeto de la fiesta, creemos fué debida la extraordinaria con¬ currencia que asistió á la misa mayor, porque numerosísima lo fué aun compa¬ rada con la que mas lo había sido en años anteriores. Enviamos nuestro aplauso á los jóve¬ nes estudiantes, pues con justicia lo me¬ rece el celo que vienen desplegando en que la fiesta de su patrono sea una de las mas brillantes que se celebran bajo las espaciosas bóvedas del ex-convento de Franciscanos, y esperamos no se entibia¬ rá jamás la viva llama del entusiasmo que arde hoy en su corazón juvenil. En la tarde del domingo quiso intro¬ ducir un hombre una botella de aguar¬ diente qne le habían regalado, y cuyo contenido no pasaría de un litro, por el fielato del Pont d‘en Valls, y al pregun¬ tar que debía pagar dijóle el fiel que de¬ seaba averiguar de cuantos grados era supuesto que el introductor lo ignoraba. Efectivamente, sacó la prueba, hizo la operación y... (pásmense ustedes) ¡no va fé gran! No obstante, el asunto quedó en breve arreglado; se consideró que el aguardien¬ te era de veinte grados y se cobró al que lo introducía 29 céntimos de pe¬ seta. ¡Por Dios, mestre Pèp, que la diferen¬ cia entre 0 y 20 grados es mucha!; con unas cuantas operaciones por el estilo se hará Y. célebre. El lunes de esta semana fueron condu¬ cidos á su última morada los restos mor¬ tales de nuestros amigos D. Antonio Al¬ cover y D. Damian Bauza Colom, ambos socios de la Defensora Sollerense, y el martes lo fueron los de una niña de cor¬ ta edad hija de D. Juan Colom Munta¬ ner ex-alcalde de este pueblo. A los dos primeros rendiólos la aso¬ ciación á que pertenecieron el tributo de amistad y compañerismo que acostumbra, acompañándolos hasta la puerta del ce¬ menterio; lo cual contribuyó á que fuera mas solemne el entierro, puesto que los socios que asistieron llevando todos ellos cirios encendidos no bajaría de docientos cincuenta. Descansen en paz los que, jóvenes aun han pagado su tributo al nacer, y reciban sus respectivas familias nuestro mas sen¬ tido pésame. Hemos entrado ya en la estación del calor, estamos en pleno verano; lo dice el calendario y tiene razón. Por Santa Margarita empiezan los días fuertes, acostumbramos decir, y efec¬ tivamente en este ano desde el día mis¬ mo de dicha Santa nos achicharramos. Por esto está mas concurrida la playa que no lo estaba por Navidad. Las calles de San Jaime, Moragues, San Pedro, del Pastor, San Nicolás, Co¬ cheras y P. BarÓ, quedaron vestidas de gala el mártes de esta semana, y con el mismo traje continúan hace algunos dias. Se hizo correr por la población un to¬ ro atado con cuerdas en la tarde de dicho día, y en la velada, al mismo tiempo que la música tocaba en el tablado que se ha¬ bía construido en la esquina de la calle de San Jaime á su unión con la de Mo¬ ragues, algunas parejas de gaitas y tam¬ boriles divertían á los vecinos de las de¬ más calles del barrio de la fiesta. Al día siguiente, día de San Jaime, repitióse lo mismo, y el jueves hubo baile público en la plaza de Estiradors y subióse á una cucaña que se había colocado en la calle del Pastor. Según se nos ha informado hace cosa de tres meses que la música de Forna¬ lutx no puede entrar en la iglesia de di¬ cho pueblo por órden superior. ¿Cual será el motivo? Esta pregunta nos hacemos desde que sabemos la noticia, y por mas que supo¬ nemos ha de ser muy grave aquel para decidir al Sr. Vicario á lanzar tamaña excomunión, no obstante no damos con él ni nadie sabe informarnos. De esperar es que dicha excomunión se levante cuanto antes única manera de que pueda darse cumplimiento á los vo¬ tos y promesas que varios fieles tienen hecho. Entre los pueblos de la provincia cu¬ yos Ayuntamientos han tenido por con¬ veniente no imponer sobre las cédulas personales del corriente año económico recargo alguno, á pesar de estar faculta¬ dos por la ley para recargar sobre éste tributo hasta el 50 pg, figura el nues¬ tro, lo cual quiere decir que está dispues¬ to á aliviar en lo posible las cargas que pesan sobre el contribuyente aunque sea en perj uicio de los fondos municipales. En la tarde del jueves sucedió en la carretera de Palma una sensible desgra¬ cia. Deseoso el peón caminero n.° 10 de prestar un servicio á los pasajeros que iban en la diligencia, acercóse al vehícu¬ lo llevando en la mano un cántaro con agua fresca, y al instante mismo en que lo daba al conductor tuvo precisión de subir á uno de esos montones de piedra machacada que hay en los lados de la ca¬ rretera y resbaló con tan mala suerte que una de las ruedas pasándole por en¬ cima de una pierna se la rompió. Uno de los pasajeros, D. Jaime Rullan, llevó á cuestas al herido hasta el fielato del Pont d( en Valls, en cuyo punto fué colocado en una escalera que hizo las veces de camilla, y trasladado á su casa por algunos peones y otras va¬ rias personas que se habían reunido en el mencionado punto al tener noticia de la desgracia. El paciente sigue hoy relativamente bien. Por fin ha desaparecido la montaña que impedia el tránsito de carruajes por la calle de la Unión y puede ahora circu¬ larse por ella cómodamente; no obstante, veríamos con gusto se procediera cuanto antes á la Construcción de la mina y arre¬ glo del afirmado, no sea que si se espera para mas tarde impidan los trabajos las lluvias del otoño. SECCION OFICIAL. SESIONES DEL AYUNTAMIENTO. Ordinaria de día 26 de Julio. Después de aprobada el acta de la an¬ terior y del despacho ordinario, acordóse: hacer las reparaciones necesarias en el muro de contesión del camino nombra¬ do de S’ hórt de Viu, lindante con el to¬ rrente mayor por reclamarla su actual estado, el cual podría dar lugar á des¬ gracias. ADMINISTRACIÓN DE CONSUMOS de Sóller. A las doce de la mañana del día 25 del actual el dependiente de consumos José Mari verificó una aprehensión de cuatro cuartines aguardiente, siendo los apre¬ hendidos Juan Adrover Bernat y José Escalas Sampol, ambos vecinos de esta población. Lo que se hace público para dar cum¬ plimiento al acuerdo que tomó el Ayun¬ tamiento en la sesión del 14 de Junio úl¬ timo.—Sóller 28 de Julio de 1888.—El administrador, Faneisco Sánchez. ADMINISTRACION DE CONSUMOS Han permanecido algunos días en esta durante la semana que fine hoy, nuestro distinguido amigo D. Manuel Guasp, ac¬ tual alcalde de Palma, y nuestro aprecia¬ ble compañero en la prensa D. Enrique Alz amora. de Fornalutx. La recaudación del nuevo impuesto de consumos de este pueblo durante el año económico de 1887 á 88 arroja el siguien¬ te resultado: Por carta que tenemos á la vista fir¬ mada por D. Pablo Castañer, residente en Saint Etienne (Francia), sabemos que nuestro amigo D. Damian Canals, el mis¬ mo que no hace aun mucho tiempo tuvo la desgracia de perder un hijo, el único varón que tenía, llora en estos momentos la pérdida do su hija Margarita, niña de tres años que era el verdadero encanto del hogar. No parece sino que la Providencia quiere poner á prueba la cristiana resig¬ nación del Sr. Canals, á quien acompa¬ ñamos en el sentimiento. Estracciones de Sóller. . Fielato de Pontd’ en Valls. Idem de Fornalutx. . . . 2943‘25 . 2075‘48 . 3620‘81 Total. . . . 8639‘54 Fornalutx 22 Julio de 1888.=E1 Al¬ calde accidental, Gaspar Barceló. SECCION COMERCIAL. CÁMBIOS. Marsella. Cette ..... D25 1)cio (LIO Hemos recibido para su inserción un anuncio, que publicaremos en el número próximo, el cual contiene las bases bajo las cuales ha de verificarse en el gran salón de fiestas del palacio de Bellas Ar¬ tes de la Exposición Universal, el gran certámen internacional de bandas milita¬ res y civiles. Demás plazas francesas . 0C90 ** MOVIMIENTO DEL PUERTO. EMBARCACIONES FONDEADAS. Día 22.—De Cette en 3 dias laúd San José, de 38 ton., pat. Juan Vicens con 5 mar., 8 pas. y lastre. Al anochocer del jueves de esta sema¬ EMBARCACIONES DESPACHADAS. na fijóse en las jambas del portal de la casa Consistorial de esta villa un Boletín Día 21.—Para Cette laúd Ebro de 47 Oficial extraordinario, por medio del cual ton., pat. Juan Rotgei, con 6 mar. y car¬ el Sr. de Madrid-Dávila se despide de bón. las autoridades y funcionarios que ha te¬ Día 21.—Para Dénia balandra Juani- nido bajo sus órdenes durante el tiempo to de 37 ton., pat. Jaime Coll, con 4 mar., que ha ejercido el mando superior civil de 1 pas. y madera. la provincia, y de los habitantes de es¬ Día 25.—Para Cartagena laúd San ta á los que ofrece su recuerdo y apoyo. José de 51 ton., pat. Antonio Magraner, * | con 8 mar. y lastre. 4 SÓLLER. vmMMmom. SALIDAS de palma. Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lunes 5 tarde y miércoles 2 “ tarde, via Alcudia. Para Barcelona, mártes 5 tarde y sábado 2 tarde, via Alcudia. Para Valencia, juéves 5 tarde. Salidas de Sóller.—Los domingos á las 2 dq la mañana y los demás días á las 4. LLEGADAS Á PALMA. De Valencia, lunes 7 mañana. De Mahón, lunes 9 mañana via Alcudia y fuéves 6 mañana. De Ibiza y Alicante, miércoles 3 tarde. De Barcelona, juéves 11 mañana, via Al¬ cudia y sábado 6 mañana. Llegadas á Sóller.—Todos los días á las 6 de la noelie. SECCION RELIGIOSA. SANTORAL DE LA SEMANA. 29 Domingo X.—Sta. Marta virgen. 30 Lúnes—S. Adón y S. Senen, már¬ tires. Cuarto menguante á las 8 y 40 minutos de la noche en Tauro.—Tiempo vario. 31 Mártes.—S. Ignacio de Leyóla, fundador l.o Agosto Miércoles.—S. Pedro tAdVíneula yS. Eelío mr. “■¡2 Jueves,—X. S. de los Angeles y san Alfonso María. Jubileo de la Porciúncüla. 3 Viérnes.—Lia Invención de S: Esté- ban ^roto-mártir. Sábado 4.—Sto. Domingo de Guzmán confesor v fundador. CULTOS SAGRADOS En la Iglesia parroquial, mañana se celebrará la cuarta dominica en honor del misterio de la Purísima Concepción de la Virgen con oficio y sermón prece¬ dido de completas en la víspera anterior. En el oratorio del Puerto día 29 fiesta en honor de S. Pedro Apóstol: álas nue¬ ve y media después de tercia, misa mayor con música y sermón porD. Antonio Caparó Pbro. En el ex-convento de S. Francisco ma¬ ñana dia 29. á las 6 de la tarde se dará principio á un solemne triduo con sermón que dirá el P. Pacifico Ferrá en prepara¬ ción del jubileo de la Porciúncula conti¬ nuándose al anochecer del 30 y 33. Día l.o al anochecer se cantarán completas; día 2 fiesta en honor de Nuestra Señora de los Angeles, á las siete de la mañana ha¬ brá comunión general, álas nueve y media tercia y luego la misa mayor con sermón predicando D. Miguel Bennaser, cura pᬠrroco. t EL SUSCRITOR AL SÓLLER falleció el día 23 del actual. (El. 3?. 3D.) Esta Redacción, al rendir este último tributo á la memoria del finado, envía á su atribulada familia sentido pésame. Sección de Anuncios. Para Barcelona y vice-versa SOLLER Dos Y Dos FAN CüATRE Ó SIA PRIMERA TANDA DE VERITATS, DITAS Á N’ ES VESINS DE SA POPULOSA CIUTAT La sociedad Harinera Mallorquina ha acordado que su acreditado vapor CA¬ TALUÑA haga dos viajes semanales sa¬ liendo del puerto de Palma para Barce¬ lona los mártes y sábados y de, Barcelo¬ na para Palma loé lúnes y miércoles. Pos precios que ha fijado por el pasa- jode Palma á Barcelona ó viceversa son: Eli 1.a Cámara Pías. \\k) En 2.a id. a I Sin alguno. clase 5.) En él espacioso entrepuente habrá li¬ teras á disposición ele los pasajeros de 3.a clase. Los pasajeros que los sábados se em¬ barquen y deben regresar á vuelta de vapor, tendrán á su disposición el cama¬ rote ó litera que hayan ocupado, la cual les evita la molestia de ir á buscar local para dormir la noche del domingo y les economiza él gasto consiguiente. DESPACHO: En Patay oleínas de. la Harinera ¡laza de Cort. ,In Barcelona; !). Vicente Sanz Selina, plaza Palacio 7. PERIÓDICO SEMANAL. DEFENSOR DE LOS INTERESES MORALES Y MATERIALES DEL PINTORESCO TALLE DE SÓLLER, VÉ LA LUZ PÚBLICA TODOS LOS SÁBADOS. Para mayor facilidad de los Sres. abonados á este semanario que deban efectuar el pago de las cantidades que, por concepto de suscrición, adeuden á la Adminis¬ tración del mismo, ha creído esta conveniente publicar los nombres de los señores Agentes, á quienes podrán dirigirse los que se encuentren en el mencionado caso y todos los que deseen suscribirse de nuevo. del S0JLM2I6® EN MALLORCA. D. Sebastian Sbert.—Palma. (Despacho de la diligencia de Sóller.) D. José Rotger.—Inca. D. Pedro González.—Andraitx. D. Jaime Martorell, Farmacéutico.—Po- llensa. D. Esteban Desclaux.—Alaró. EN BARCELONA. D. Jaime Vicens.-Ronda de San Pedro-43. EN FRANCIA. D. Guillermo Colom.-Quai de la Repu- blique-13-Cette. D. Juan Ripoll-Rue Piramide-2 A.-Mar- seille. D. Buenaventura Mayol.-Qnai des Sali- nieres-17.—Bordcaux. D. Pedro Rullan.-rue Alsace-Lorrainc-13 -—Toulouse. EN PUERTO-RICO. D. Juan Mayol.—Lares. » Miguel Morell.—Ponce. » Juan Ballester.—Adjuntas. ’ » Sebastian Cas tañer.—Mayagiiez. D.. Guillemíb Bernat.—Yauco. » Antonio Mayol.—San Juan. » Lorenzo Joy.—Cíales. » Ramon Frontera.—Maricao. sr IJLIiOT PER UN TAL L’ AMO ’N TÓFOL DE SA LLANA (MOLT CONEGUT A ca-seua) AMB UN PRÓLECH D* ES SEU PIY MAJÓ, BTT TOFOLÈT, QUE JÁ COMENSA Á SURTÍ D’ES NIU Y MENJA T0T-SÓL. Aquesta colecció de cartas forma un folleto en 4.rt, de mes de xexanta pági¬ nas, elegantement imprès, y se ven á sétanta oinch cèntims de peseta á satenda d‘ articles d‘ escritóri de J. Marqués Arbona carré de Sant Bartomeu número 17.-Só!!er. Hierro Torrens (COTAS CONCENTRADAS DE IERRO TORRENS.) Recomendado eficazmente contra la anemia, clorósis, debilidad, empobreci¬ miento de la sangre, falta de apetito, etc., etcétera. DEPÓSITO GENERAL Farmacia del Ante-Plaza de la Constituclón.-SÓLLER. "La Agencia Hipotecaría, establecida ■en Palma, calle de la Unión núm. 109 principal (illeta de Moragues), ha resuel¬ to anticipar el pago de las pensiones ' consignadas en la Tesorería de Hacienda •de esta provincia efectuándolo el día último de cada mes, mediante el insig¬ nificante descuento del 1 p.g para gas- tos de habilitación. El día 3.1 de los corrientes desde las B de 1a. mañana á la una de la tarde y de tres á seis de la noche se efectuará el pago de ía mensualidad de Junio. Agente general en Puerto-Rico.—D. Miguel Morell.—Ponce. EN LA ISLA DE CUBA. Sres. Muntaner Jacas y C.a-calle de OT)onnell-82.—Cárdenas (Matanzas.) EN LOS ESTADOS-UNIDOS DE AMÉRICA. D. Antonio Arbona Estades-Long Island College Hospital.—Brooklyn. EN MÉJICO. D. Damian Canals, calle de la Constitución-19.—San JuaihBauíista (Tabasco) PRECIOS DE SUSCRICIÓN. Q’5G pesetas cada mes en toda España. 075 id. id. id. en el Extrangero y en América, PAGOS ADELANTADOS. drama en un prólogo y dos actos, en verso, roR 0. Bartolomé Síngala. Véndese en esta imprenta al precio de 2 pesetas ejemplar. , Se necesita una criada para el servicio doméstico. Dirigirse en esta imprenta. Se desea dar en arriendo, una porción de tierra olivar de mas de once cuarteradas de extensión, -conocida con él nombre de Sas C'o- pis. Otra porción de tierra huerto si¬ tuado en las inmediaciones de Can Baya, nombrado CanPep $ es Bosch, con el derecho de regar tres cuartos de hora de agua de la fuente de la .Alquería del Conde, y Otra porción de tierra, también huerto, dicho Can Batach, situado en las inmediaciones del Camp cV en Bascos. Dará más informes el dueño de dichas propiedades, Amador Castañer (a) Massana, que vive al lado •-del Camp df en Pont. REDACCIÓN Y ADMINISTRACION.—San Bartolomé, a.—SÓLLER. íslasTaleares SUS MONUMENTOS Y ARTES.—SU NATURALEZA É HISTORIA Obra escrita por el eminente y reputado escritor Dicha obra se publica por cuadernos semanales al precio de 4 reales cuader¬ no y toda la obra constaráde unos doce cuadernos poco más ó menos. Las personas que deseen suscribirse, podrán dirigirse á la ía 4b José Tbk, plaza de Cort, U, Palma) eii Sillar oii la imprenta de esta perlédlcD * SÓLLER.—Imprenta de Juan Marqués. L‘ IGNORANCIA REVISTA CRÓNICA y xcremíe-s (Tuna sociedat de mallorquins, que vá soná cada dissapte amh molt de vent a sa,flauta per espay de sis añys. Se ven en aquesb imprenta á n‘ets prcus siguients: Primer tom. 15 pesetas. Segon id. Tercer id. 8» 5 » Cuart id. 4 » Colecció deis cuatro 28 » Números del primer tom 045 » i Id. del segon id. 040 » Id. del 3.r y 44 id. 0‘05 » Calendaris de 1£ añy 1884 045 » Y á sa mateixa imprenta se compra¬ rán adames tots ets exemplars que pre¬ sentin d/ets números: 2, 47, 117, 118, 130 y 158 de dit setmanari.