|
AÑO IV.-NÚM. 155. 23 JUNIO DE 1888. PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES. PUNTOS DE SUSCRICIÓN: PRECIOS DE SUSCRICIÓN: En Sóller: Redacción y Administración-San Bartolomé-17. En Francia: D. Guillermo Colom-Quai de la Republique-13-Cette (Herault). En América: D. Miguel Morell-Ponce (Puerto-Rico.) 0*50 pesetas cada mes en toda España. 0‘75 id. id. id. en el Extrangero y en América (Unión Postal) PAGO ADELANTADO. Anuncios y comunicados á precios convencionales. Los comunicados deberán llevar firma. No se devuelven los originales. SUMARIO. Aprovechamiento industrial del fruto del naranjo y de sus despojos (continuación) por D. Diego Navarro Soler.—De todo un poco (continuación) traducción francesa por D. Antonio Fuentes Ka¬ mi —Actual idades.—Noti cias.—Crón i ca Ba lear. —Crónicajlocal. —Correspondencia particular.— Sección ¿oficial.—Movimiento de población.rSeceión comercial.—Sección religiosa.—Folletín El doctor Por qué (continuación) por D. A. Sán¬ chez Cantos.—Anuncio. APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL del fruto del naranjo y de sus despojos. (Continuación.) (1) Según el Sr. Mina Palumbo, algunos propietarios adicionan corteza de naranja pulverizada al vino común en la época en que termina la fermentación tumultuosa, adquiriendo el vino un grato olor al acei¬ te esencial, que agrada mucho á algunos. Otros preparan para el uso de la fami¬ lia, botellas de vino en la época del tra¬ siego, y ponen trozos de azúcar sobre los que han exprimido corteza de naranja mandarina ó de lima. No trascribimos los procedimientos experimentados en la estación agraria de Palermo, y los resultados obtenidos en las operaciones llevadas á cabo por el Sr. Mauro Turrisi, porque ya las dimos á conocer en el artículo anterior. Entre lodos los procedimientos expues¬ tos, el quinto suministra un verdadero vi¬ no de naranja; mientras que los otros, son licores mas ó menos modificados por la adición de diferentes elementos. Para que esta industria prospere en Sicilia, hay necesidad de estudiar méto¬ dos económicos y prácticos, para dismi¬ nuir la acidez del jugo natural de la na¬ ranja; y hacer desarrollar el poder alco¬ hólico en la fermentación. El Sr. Mauro Turrisi recomienda la cal apagada para desacidificar el vino de naranjas, método que se considera ino fensivo por los hombres competentes. • Se disuelve en pocos litros del vino que se ha de desacidificar cierta cantidad de cal apagada y finamente pulverizada, que la experiencia ha determinado con (1) Véanse los números 145, 146, 152 y 154. relación á la acidez que se quiere elimi¬ nar; se vierte la disolución en el tonel cerrado, procurando mezclarla bien por un orificio bajo con la masa del vino, y revolviéndolo hacia la panza. Valiéndose de esta operación, cree que para sustraer el jugo de la naranja antes de la fermentación, la acidez superabun¬ dante, se puede preferir el uso de la cal apagada, ó mejor todavía, la cal preven¬ tivamente apagada con poca agua. No siendo fácil disponer en Palermo de una cantidad de polvo de mármol purísimo, juzga poderse encontrar una sustancia más económica y de mas pronta acción que la cal. Se comprende bien que en las comarcas donde se elaboran vinos licorosos, de pas¬ to y mezcla, vinos generalmente del con¬ sumo ordinario, los de naranja deben constituir un licor de lujo que alcance precios elevados. LA FLOR DEL NARANJO Cuando comienza la floración en la pri¬ mavera, se puede sácar provecho de los pétalos; muy de mañana, pero cuando el sol empieza á calentar, se extenderá una manta debajo del naranjo, y se sacudirán ligeramente las ramas; las flores abiertas en los días precedentes, y cuyo ovario ha sido fecundado, pierden la corola, que cae fácilmente sobre la manta; estos pétalos sirven en farmacia para preparar el agua de flor de naranja, que tanto crédito alcalza en Valencia, Sevilla y otros pun¬ tos de la región del naranjo en España, y las conservas. Sirven también para preparar el agua y el aceite de tocador. FRUTA PEQUEÑA Cuando la fruta alcanza el grosor de un garbanzo ó de una avellana, ocurre que cae una cantidad de estos frutos pequeños, que se puede hacer se recojan, se sequen y se pongan á la venta, por¬ que hubo un tiempo en que eran muy buscados, y se exportaban á los países fríos. CÁSCARA DE NARANJAS En Palermo se seca con presteza y pulcritud mucha cáscara de naranja, y se libra al comercio. El Gardeners’ Chronide ha hecho conocer que esta cás¬ cara ó corteza sirve para falsificar y adul¬ terar conservas, esencias y licores; la so¬ la preparación del plwnpudding, que es una pitanza totalmente.inglesa, absorbe poco menos de dos millones de cáscaras de naranjas por año. Esto es importante; en vez de utilizarse, en Italia se suelen arro¬ jar generalmente al basurero; las mujeres que habitan en los naranjales, deberían recojer todas las mañanas la fruta que hubiese caído por la noche, cuando domi¬ nan vientos violentos, y que no es comes¬ tible, a fin de preparar las cáscaras, por las ventajas que proporcionan. PREPARADOS CON LIMONES El Citrus Médica ofrece muchas varie¬ dades más ó menos apreciadas: el limón de Florencia, que conserva por mucho tiempo su aroma, se emplea generalmen¬ te para la conserva de limón, que se em¬ plea en la farmacia y para dulces; el ordi¬ nario, cortado en trozos, ya sea la corteza sola, ya la pulpa sola, y aun el interior, se prepara también cociéndolo con agua y azúcar, de cuyo dulce hacen un gran consumo los confiteros. (Se continuará.) DE TODO UN POCO. Traducción del francés, por A. F. LA LLAVE DE LA CONVERSACION. AUtmOt OONOCIMIEHTOÍ OTILE». H¡1 Hombre. Ley.—La ley civil es el conjunto de las disposiciones escritas que regulan el ejercicio de las libertades individuales de manera que no se perjudiquen las unas á las otras.—La igualdad ante la ley consiste en que la ley civil protege igualmente á todos los miembros de la. sociedad civil. Ley moral.—Fuera de la Ley civil inscrita en los Códigos, hay otra graba¬ dos en nuestro corazón: es la Ley moraL Observándola, el hombre* aprende á esti¬ marse; espérimenta la satisfacción del deber cumplido. No observándola, si no se atrae siempre los castigos ó el despre¬ cio de la sociedad, no puede sustraerse al remordimiento. Pasiones.—Las Pasiones son movi¬ mientos impetuosos del alma, que si no se arreglan por la razón, descomponen el equilibrio de nuestras facultades. Cier¬ tas pasiones* el valor, la generosidad. empujan al hombre á hacer grandes co¬ sas:—otras le envilecen: la cobardía, el miedo, la glotonería. Propiedad.—Nosotros somos seres li¬ bres, los dueños de nuestra persona, de nuestras facultades, de nuestro trabajo. De este trabajo, tenemos el derecho de disponer de él. Tal es el origen del dere¬ cho de Propiedad, que es el derecho de gozar y de disponer de una cosa adquiri¬ da.—Atacar á la Propiedad, es atacar á la Libertad humana. Razas.—La especie humana se divide en varias razas: l.° La raza blanca ó in- do-européa, caracterizada por una piel blanca, la cara oval, la nariz saliente, una estatura bastante elevada;—3.° La raza amarilla ó asiática, piel amarilla, cara plana, nariz aplastada, barba rara; —3o raza roja ó americana: piel rojiza, nariz larga y arqueada, barba rara;— 4.° La raza morena 6 malaya: piel negra, nariz chata., cabellos negros;—5.° La ra¬ za negra 6 océano-africana: piel negra, nariz chafada, cabellos crespos. Razón.—Es la facultad que nos hace discernir lo verdadero de lo falso, el bien del mal, y arreglar nuestra conducta en consecuencia.—La razón distingue al hombre de los animales: por eso se dice que el hombre es un animal racional, es decir, dotado de ra-zon. Respons abilid ad .—Nues fcra conciencia nos indica lo que est& bien y lo que está mal. Libres de hacer lo uno ó lo otro, incurrimos en la Resposa bilidad de nues¬ tras acciones: debemos dar cuenta de ellas, y aceptar las consecuencias de las mismas. Suicidio.—El suicidio es el hecho de darse voluntariamente la muerte. Está condenado á la vez por la religión y por la ley moral. Nadie tiene el derecho de desertar del puesto donde Dios lo ha puesto. No es preciso confundir el Sui¬ cidio, que es un acto de egoismo y de co¬ bardía, con el sacrificio voluntario de su vida destinada á salvar la de sus seme¬ jantes. lo cual es un acto de abnegación y de valor. Verdad.—Por la razón llegamos al conocimiento de la Verdad. Pero la im¬ perfección de los sentidos,. las pasiones, el interés, la ignorancia, nos impiden muy á menudo distinguir la Verdad.—El error consiste en creer lo que no existe. Cuántos años se han necesitado para destruir el error que Consistía en creer qué el Sol gira alrededor de la tierra, y establecer esta verdad que la tierra gira alrededor del solí (Se continuará.) FOLLETIN. EL, DOCTOR POR QUÉ. (Contlnuaeltfn.) —Aseguro á V., señora,—repuso la institutriz con un ligero tinte de ironía. —que es la primera'vez que esto sucede. Su hija de V. no se separa de mí. Por lo mismo que soy sola á velar por ella, quiero á esta pobre niña cou toda, el alma. Clara enrojeció al velado reproche de aquellas palabras. —¡Pobre!—exclamó con altivez*—¿.que motiva esa humillante compasión? ¿quie¬ re V. explicarla? —Es pobre,—replicó la inglesa con intención.— porque carece del cariño de su madre. Clara vaciló al recibir aquel rudo golpe asestado al corazón, más doloroso tras los ya sufridos, y solo tuvo fuerzas para decir: — Basta, hemos terminado, —Tanto, señora, que tengo el honor de advertirla que ceso desde hoy en el cargo que desempeñaba en esta casa. XX. -r—¿Qué me queda ya que ver ó saber? —se dijo Clara siguiendo su doméstica inspección... Pero en aquella vía dolorosa aún tenia que descubrir nuevos ho¬ rizontes, si no tan desconsoladores, en cambio más oscuros. En el departamento de la servidum¬ bre... Mas aquí nos detenemos. Seria inútil entrar en detalles de escalera abajo, por los lectores ya adivinados. Los criados aprovechaban en beneficio propio el des¬ orden que en la casa imperaba y roba¬ ban cuanto podían. Clara no pensaba ya en sus males; an¬ gustiada, abrumada por el dolor moral, olvidaba la dolencia física y regresó á su gabinete preguntándose, quizá para eludir su responsabilidad: —¿Por qué sucede esto en mi casa? ¿Por qué todos se portan mal? Y su propia razón, ya aleccionada, le decía: «Porque tú no te portas bien. Porque donde no hay cabeza, no busques orden, ni paz, ni nada.» Durante una hora permaneció sumida en triste meditación. Su cuerpo estaba casi aniquilado por el inusitado trabajo moral y material; pero su pensamiento en ebullición permanente, se agitaba como en las visiones de una pesadilla. Abarcaba el pasado y el porvenir, y cer¬ rados los ojos para mejor recoger las ideas, veia en su imaginación extraños espejismos en los que contemplaba á su marido, primero elegante, seductor, dan¬ do el brazo á una mujer que no era ella: luego trasformado en sucio mendigo que entre dos niños haraposos implora¬ ba la caridad tiritando de frío. Otras ve¬ ces veia á sus hijos que. ya crecidos, huían de ella con muestras de aversión. De pronto clara se incorporó con ade¬ man enérgico. Sus bellas facciones de¬ secharon la amarga contracción que las desfiguraba. Perecióle que sus ojos veian con más claridad, vislumbrando nuevos prismas de que no tenia idea, en los cua¬ les el amor de la familia y el cuidado de los hijos descollaban con atractivo en- canto, y uniendo las manos con la bea¬ titud del santo que aspira á la redención, exclamó firme y resuelta: —¡Desde hoy seré esposa y madre! x. Tomada su resolución, la calma vol¬ vió por completo al agitado espíritu de Clara, y confiada, serena, sin vacilacio¬ nes ni desfallecimientos siguió exacta¬ mente el plan impuesto por el doctor. Con un poderoso ezfuerzo de voluntad dominó su innata negligencia y demos¬ tró incansable actividad. Trabajó, leyó, hizo música; pero no consignó por es¬ crito los consabidos porqués: eran harto vidriosos para hacerlo. Sus amigos se sorprendieron al verla en paseo andando entre sus dos hijos con el paso firme y resuelto de quien se halla en la plenitud de su fuerza física. El cadáver había sido galvanizado y después animado por el fuego de la vida. El milagro estaba hecho. (Se continuará.) 2 SÓLLER. ACTUALIDADES. Muerte de Federico III Alas cinco y media de la tarde del <dia 15 del corriente mes, fijóse en los si¬ tios públicos de Berlín un boletín en que el ministerio de Estado se dirigía al pueblo en estos términos: «Cumpliéndose la voluntad de Dios-, - el emperador, á causa de graves dolen¬ cias soportadas con entereza y abnega‘ ción admirables, algunos minutos después de las once de la mañana se ha dormido en el sueño eterno. »La casa real y la nación, que han quedado huérfanas por segunda vez en tan poce tiempo, deploran la -muerte tan temprana del emperador bien amado.» ïEn ias últimas horas de su vida el em¬ perador recibió la comunión, que le admi¬ nistraron los predicadores Persins y Ptogge. El pintor Werner hizo un retrato del emperador,-que se hallaba ya en el lecho. El -«cadáver que iba vestido de rigu ro¬ so uniforma, colocóse en un precioso fé¬ retro cubierto materialmente de flores. Todos los mienbros de la familia Impe¬ rial depositaron á sus pies coronas y ramos en gran numero. En el rostro del emperador, extraordi¬ nariamente pálido, se ven las huellas de dos terribles dolores que ha sufrido. Tie¬ ne los ojos y los pómulos hundidos, ;y la barba se-ha tornado casi enteramente blanca por los sufrimientos de los últimos días. Se asegura que Federico III ha deja¬ do dispuesto se le «entierro en la iglesia militar de la Paz de Postdam, donde re¬ posan los -restos de Federico el Grande. También ha encargado que sus funerales «sean sencillos y modestos.Parece debió ce¬ lebrarse «el entierro el lunes, y era^esperado para asistir á él el Príncipe de Gales. Proclamación ¿el nuevo Emperador Así que el emperador Federico exhaló el último suspiro, el príncipe imperial •Guillermo, fué proclamado emperador en una habitación vecina de la cámara mor¬ tuoria. El nuevo soberano abrazó repeti¬ das veces á M. Bismark. Reinará bajo el «nombre de Guillermo II. Cuenta 29 años :y cinco meses, habiendo nacido en 27 de •enero de 1859. El nuevo emperador que suplia á su padre en la mayor de sus .funciones, casó ■en 27 de febrero de 1881 con la princesa Aieíoriade Slewig Holstein, que tiene tres más que él. Tiene cuatro hijos, sien¬ do el mayor el príncipe Guillermo, que nació en Potsdam el 6 de mayo de 1882. La nueva emperatriz está en cinta. El dia 16 reunióse el Consejo de Minis¬ tros bajóla presidencia de Guillermo II.: no obstante, la proclamación oficial de •este lio se hizo hasta después de haber ¿¡recibido sepultura el cadáver de su padre. La crisis y el nuevo Minis'terio La crisis fué producida por el general Cassola quien consideraba en peligro su respetabilidad política si accedia á los deseos del general Martínez Campos. En vano sus compañeros le hicieron •ver -que era un contrasentido político plantear la crisis antes de aprobarse los presupuestos; el general no quiso ceder y dimitió la cartera de Guerra. Los demás ministros acordaron presen- lar igualmente la dimisión de sus cargos -respectivos. El SE Sagasta entregó á la reina re¬ cente la dimisión de los ministros y doña María Cristina encargó al Sr. Sagasta la constitución de nuevo gabinete. A las siete de la noche del jueves de la pasada semana juraron sus cargos los nuevos ministros, quedando -constituido «el ministerio en esta forma: Presidencia: Sagasta. Estado: Vega Armijo. Gracia y Justicia: Alonso Martínez. Hacienda: Puigcerver. Gobernación: Moret. Fomento; Canalejas. Guerra: 0‘Ryan, Marina: Rodríguez Arias. Ultramar: Capdepón. El General Cotoner A la avanzada edad de setenta y ocho años ha fallecido en Barcelona el general D. Fernando Cotoner y Chacón, mar¬ —La Diputación provincial de Vizca¬ gunos de los individuos que la compo¬ qués de la-Cenia. ya ha consignado 4.000 duros anuales nían continuarán sosteniéndolo hasta nú-| Pertenecía el ilustre veterano al mero de los bravos, valientes y pundo¬ norosos á quienes todo el mundo admira. Como oficial de Estado Mayor prestó señalados servicios en la primera guerra para premiar á los propietarios que en lo sucesivo planten ¡cierto número de ro¬ bles, hayas, castaños y otros árboles convenientes mi los montes de su pro¬ piedad, He aquí un ejemplo digno de imitar y civil, distinguiéndose en los innumera¬ un medio seguro para ir repoblando los bles hechos de armas á que asistió, y es- j desnudos montes do grandes comarcas, que se constituya nueva Redacción. Asi lo dice dicho colega. —Procedente de Felanitx llegó á Ibi- za lo que faltaba para tener completo el tren de limpia para proceder á la del puerto de la última de dichas ciudades. Dicho tren compon ese de las dragas Pro¬ greso y Vigilante, los vaporcitos remol¬ pecialmente en la acción de la Cénia, úl- ; que han sufrido talas devastadoras en cadores Constante y Laborioso y diez tima-de la guerra, cuyo brillante I com- alto grado perjudiciales para los inte¬ portamiento le fué recompensado muchos j reses del propietario. años después con un título el valor y la pericia que tonces. que recuerda i demostró en- j Con tales plantaciones, extensos terre¬ nos, hoy privados de los beneficios de las lluvias, recobrarían paulatinamente su prístina lozanía y feracidad y varia¬ Desempeñó la cartera de Guerra el i rían también considerablemente las con¬ año 1875, siendo presidente del Consejo i diciones climatológicas en beneficio de de ministros D. Antonio Cánovas del j la salud. gánguiles. Los trabajos ele dragado em¬ pezaron el lúnes de esta semana. —En Felanitx se encuentran muy lo^ zanos los viñedos sin que hasta ahora se tenga noticia de la aparición del mildew en ninguna parte; la granazón de los trigos y candeales, en dicha comar¬ ca, especialmente los primerizos, en lu¬ gares cálidos, no pasa de regular. Castillo. —Con dirección á Alicante salieron de —Según dice El Ebusitano, la socie¬ Antes había sido director general de la Guardia civil y de Inválidos y capitán general de Cataluña. Se hallaba afiliado al partido liberal conservador. En 1871 le fué concedido el título de marqués de la Cénia, y en 1882 la gran¬ Madrid los duques de Edimburgo y el príncipe Jorge de Gales donde se incor¬ porarán á la escuadra que allí los es¬ pera. En la estación fueron despedidos los augustos viajeros por 8. M. la reina re¬ gente, por la infanta D.a Isabel y el in¬ fante D. Antonio, los ministros, el capi¬ dad Crédito Balear, de Palma, piensa dar gran impulso á las obras públicas ríe andenes del puerto de Ibiza, cuya subasta le fué adjudicada, y á las que se'dará comienzo en breve. —Estos últimos días se ha reanimado algún tanto nuestro mercado de vinos, habiéndose realizado ventas de alguna deza de España. tán general de Castilla la Nueva, el go¬ consideración aunque á precios redu¬ Adornaban su pecho, entre gran nú¬ bernador civil y los altos empleados de cidos. mero de condecoraciones obtenidas en el Palacio. Sin embargo, no mejoran las noticias campo de batalla, las grandes cruces de San Hermenegildo (pensionada), Mérito Militar, Carlos III é Isabel la Católica, y era gentilhombre de «cámara con ejer¬ cicio y servidumbre. —Los pastores protestantes que por no descubrirse al paso del Viático fueron condenados por el juzgado de la Lstina. han interpuesto recurso de casación por infracción de ley. La vista de dicho asunto se verificará que se tienen de Cette, en cuya plaza hay g-randes existencias y son escasas las transacciones. A esta calma contri¬ buye poderosamente el buen aspecto que la cosecha próxima presenta en Francia. En el vapor Bellver llegó á Palma el el próximo viernes. Está encargado de —Ha sido concedida autorización pa¬ martes de esta semana el cadáver del an¬ la defensa el Sr. Díaz Valero. ra ser trasladados á la ciudad de Málión ciano Marqués déla Cénia, y desembarca¬ —Circula en Córdoba la noticia de los restos mortales del mariscal de cam¬ do por los marineros del cañonero Alsedo fué depositado en la Consigna, que había sido trasformada en capilla ardiente. A las seis de la tarde verificóse con gran pompa la conducción al cementerio, á cuyo acto asistieron, formando lucido acompañamiento, gran número de jefes y oficiales de los distintos cuerpos de guar¬ que en una fonda de aquella capital han sido encontradas, dentro de un armario donde quedaron olvidadas por sus due¬ ños ó servidores, las alhajas que se creían sustraídas del equipaje de los duques de Edimburgo. —Dicen de la Coruña que gracias al decidido apoyo y eficaz intervención del Sr. Montero Ríos, se alcanzará una sub¬ po Ecxmo. Sr. D. Victorino Hédiger y Olivar, fallecido en Palma de Mallorca, el día 12 de Setiembre de 1880. —Pronto será un hecho el poder ir en carruaje al santuario de Nuestra Señora de Lluch, pues adelantan mucho los trabajos de construcción déla carretera, llegando ésta ya al punto denominado el Ea.lt de la bella dona. nición en aquella plaza, funcionarios pú¬ vención anual, que no bajará quizás de —En la cantera de Andraitx fué en¬ blicos y amigos políticos y particulares del finado, y cerraban la marcha un bata¬ llón de infantería de Filipinas y una sec¬ ción de caballería del regimiento de Ma¬ llorca. MOTaCIAS. 40.000 duros, para las obras de aquel puerto. —Se lia llevado á cabo en Angers (Francia) una curiosa apuesta entre dos profesores de equitación de la Escuela de Caballería de Saumur. Uno de ellos. Mr. Riviere d* Are, apostaba á que re¬ corría á caballo 40 kilómetros en noven¬ ta minutos con ocho caballos de alqui¬ ler. ios cuales se hallarían escalonados contrado colgado un hombre de 28 años de edad, natural de Alayor, el cual se supone suicidado, aunque se ignoran los. motivos que pudieran impulsarle. —Én la Gaceta de Madrid se anuncian las vacantes de peón caminero de Alcu¬ dia y Felanitx dotadas respectivamente con 365 y 540 pesetas y la de guardia municipal de Palma con el de 200 pe¬ setas. Según participa el alcalde de Jumilla. en una superficie de cinco hectáreas y otros varios trozos, ha parecido una gran cantidad de langosta, en su periodo de saltadores. —Por el juzgado de instrucción de Alboeácer se ha dictado auto de procesa¬ miento contra el juez municipal de Benllocli y sus dos hijos, por el hecho de ha¬ ber entre los tres apaleado á un agente del .Banco de España, recauda dor de con¬ tribució lies en dicho pueblo, —Dice «una carta de Alcira: La cosecha actual de naranja se cotiza á 6 reales arroba por término medio, que no responde á 4rs. arroba, después de la caida y helada de los huertos de riego : i ! ; | 1 ! de cinco en cinco kilómetros. Mr. d‘ Are, lia ganado la apuesta, re¬ corriendo los 40 kilómetros en setenta y tres minutos es decir, diez y siete mi¬ nutos menos del tiempo por el fijado. En el trayecto había multitud de cu¬ riosos. —Los presidentes de las sociedades de Beneficencia de naturales de Galicia. Centro gallego de la Habana y sociedad de beneficencia de Matanzas, han tele- grafiado ála eminente escritora señorá de Pardo Bazán suplicándola impetre el indulto de los reos José Ereire y Onofre Román—el primero gallego.— condenados á muerte por los tribunales de Matanzas. j • —En algunos pueblos de esta isla ya toca á su término la operación de la sie¬ ga estando los labradores en general sa¬ tisfechos de la granazón de los cereales* aunque desconfían de que la cosecha sea tan abundante como* se esperaba. —El sábado se hizo la clasificación y propuesta para las escuelas vacantes de niñas, por el tribunal de oposiciones. Quedaron designadas para la escinda de Algaida D.a María de la Esperanza. Ramis y .Bordoy; para la de Llorito. do¬ ña Antonia Oliver y Tous; y para la de Selva D.a Francisca Oliver y Miró. Las demás señoras que se presentaron á examen fueron aprobadas. —En Manacor se desencadenó una artificial ó de noria. La del año viniente es escasa en las partidas de mas exten¬ sión y producción,» —Acaba de salirle ála compañía taba¬ La ilustre autora de El cune de Vila- morta ha solicitado una audiencia de S. M. la reina regente con objeto de su¬ plicar el indulto de los desdichados fuerte tempestad, á cosa de la una déla, tarde del domingo, acompañada de true¬ nos. relámpagos, viento y pedrisco. La consternación1 que esto produjo en¬ calera, un rival de empeño en sus asun¬ tos. reos. También se propone visitar al señor tre los habitantes es indescriptible, y fué creciendo con motivo de un torbelli¬ Se ha descubierto una ipiitación del tabaco hecha maravillosamente. El taba¬ co falsificado es papel sometido á una composición química que le dá el color, el olor y el sabor de la codiciada planta. En algunas ciudades de América se líahecho ya gran consumo del producto nuevo. —Según «El País» de Barbástro sé halla en aquella cárcel un . preso miste¬ rioso, á quien se acusa de haber usurpa¬ do el estado eclesiástico, pues hará como tres años que se presentó vestido de tri¬ nitario en aquella ciudad con motivo de la fiqsta de la Trinidad, predicó y ejerció obispo de Madrid-Alcalá, á fin de supli¬ carle que contribuya con sus gestiones á obtener clemencia para los infelices sentenciados A la última pena. —De la cárcel Vle* Navahermosa. en la provincia de Toledo, se fugaron hace días los presos Juan Cárdenas. José Fuentes y Manuel Simón. Estos dos fue¬ ron muertos por la Guardia civil, que salió en persecución de ellos, y el otro se ha ocultado en los montes. —Un caballero que salió de Madrid para Andalucía dejó por olvido en un coche de punto que tomó hasta la esta¬ ción del Mediodía 2.000 duros en bille¬ no de viento que levantó una columna de polvo que impedía distinguir los ob¬ jetos á una corta distancia. Una de las chispas eléctricas corrió parte déla iglesia del Convento, ocasio¬ nándole dos pequeñas grietas; y otra produjo varios desperfectos en un moli¬ no de aquellos contornos. Mo hay que lamentar ninguaa des¬ gracia personal. —También tenemos noticia de que en la noche del sábado descargó un fuerte chubasco en íós pueblos de Llummayor y Campos. otros actos sacerdotales en la parroquia tes de Banco y 1.500 en oro. —La Administración de Contribucio¬ <le San Francisco, atrayendo bastante Como el caballero ignora el número nes y Rentas ha dirigido uña comunica¬ concurrencia. El preso manifiesta que del coche la policía no ha. podido recu¬ ción á los Alcaldes de esta provincia ma¬ muy pronto probará su inocencia con perar ni un céntimo de aquella suma. documentos indubitables, y que si se nifestándoles que pueden m-oger los recibos cuádruples. dobles ye los: que se encuentra en tan aflictiva situación es tienen que cobrar de una sola vez para efecto de un caso de conciencia que le impide defenderse. Hay también la circunstancia de que se le han seguido muchos procesos por CRÓNICA BALEAR. En Inca ha empezado ya sus tareas la cumplir el servicio á qué están: desti¬ nados. —El nuevo cable que se ha de estable¬ cer entre Ibiza. y Jávea se calcula «('cor¬ igual motivo y ahora está cumpliendo Junta repartidora del impuesto de con¬ rerá; una distancia de 55 millas, estará una condena impuesta por la Audiencia de Pamplona. —Han sido aprobadas por la dirección general de obras públicas, todas las cer¬ tificaciones á favor de los contratistas sumos para el próximo ejercicio de 1888 á 1889, y según tiene entendido la Revis¬ ta de Inca. está inspirada aquella en los puros sentimientos de la equidad y jus¬ ticia, lo cual hace esperar no lian de compuesto de cuatro tipos: intermedio núm. 10; id. 2; cable de costa yVable dé fondo ó principal. El servicio se adjudicará á la empresa que obtenga 1a. concesión en la subasta por obras ejecutabas en el mes de Abril, oirse las quejas ni producirse las recla¬ que se celebrará el día 2.7 del presente cuyos documentos remitidos por los inge¬ maciones á que suelen dar origen esos mes debiendo ser un buque, del estado nieros jefes de los provincias desde pri¬ repartimientos. el que dirija la bperación de tender el mero del actual hasta el día de la fecha, —La Redacción de El Magisterio Ba¬ cable. han de servir para que la ordenación de lear, por motivos de delicadeza, presen¬ —En Ruñóla y por 18 ptns.. tipo se ena- pagos libre á favor de aquellos las can¬ tó el bines de la pasada semana la di¬ genarán en pública subasta 74 pinos que tidades que cada uno tiene devengadas. misión de su cargo; mas, accediendo á derribó el viento en el sith» conocí do por Ascienden en totalidad á la suma de pe¬ las repetidas y justificadas instancias de Rollo de ses pomes del monte público setas 1.410.53P79. la Junta directiva de la Asociación, al¬ de aquella villa. SÓLLER. 3 CRÓNICA LOCAL. Nuestro deber dé cronistas nos impo¬ ne hoy el tristísimo de dar noticia del sangriento crimen que tiene apenados á estos, de ordinario, pacíficos y honra¬ dos habitantes. ANTECEDENTES El 19 del corriente hacia las cinco de la tarde se presentó en esta Villa el ca¬ rabinero Florencio Gómez, poniendo en conocimiento del Teniente Jefe de la Sección que sobre las 8 de la mañana del mismo dia y haciendo servicio en la costa, bajó el preferente Jesús Conde á practicar un reconocimiento en la cala denominada Las Cambras. Que transcur¬ ridas algunas horas y viendo no subia, bajó una pareja con objeto de buscarle, no encontrándole en el referido sitio, lo cual les llamó la atención pues la cala tenía difícil salida por otra parte y te¬ mían una desgracia. Inmediatamente se personó en el lu¬ gar del suceso el referido teniente, acom¬ pañado del Capitán accidental y del celo¬ sa módico de sanidad marítima D. An¬ drés Pastor, por si fuesen necesarios los auxilios de su ciencia. Las pesquisas practicadas no dieron ningún résultado, y como era completa¬ mente de noche se retiraron, encargando como siempre á los individuos presentes especial vigilancia fanto en el servicio como en el reconocimiento de la costa. que se espende en la carnicería, pues véndese actualmente á 1‘50 pesetas des¬ pués de haberse vendido á l‘25una corta temporada. Los nuevos espendedores de dicho ar¬ tículo no lo han subido, que sepamos, á lo menos para sus asiduos parroquianos; no obstante, es probable lo hagan la pró¬ xima semana por haber pagado un poco mas caros los animales adquiridos en la úl¬ tima compra, según nos han informado. De todos modos buena es para el pú¬ blico esa competencia, y los consumido¬ res deberían en nuestro concepto tener interés en que se conservara, lo cual seria fácil de conseguir; proteger á los que la establecieron es lo suficiente. En la noche del viernes de la pasada semana fué viaticado nuestro particular amigo D. Nicolás Morell Muntaner, y en la tarde del lunes de la presente falleció, víctima de la larga y penosa enfermedad que le aquejaba. Al anochecer del dia siguiente ve¬ rificóse con toda solemnidad la conduc¬ ción del cadáver á su última morada y en la mañana del miércoles celebráronse en la parroquial de esta villa honras fú¬ nebres en sufragio de su alma, que fueron lucidísimas y á las que sistió extraordi¬ naria concurrencia. Al elevar nuestras preces al Señor para que acoja en su seno al alma de nuestro amigo, enviamos á su familia sentido pésame. condiciones exijidas por la ley para pro¬ veer dichos destinos. Han llegado á este pueblo con objeto de pasar al lado de sus respectivas fami¬ lias la actual temporada de verano, nues¬ tros distinguidos amigos el M. I. Sr. don José Oliver, canónigo de Ibiza, y D. José Rullan Pbro. activo colaborador á este semanario. Dárnosles la mas cordial bienvenida. La abundancia de material nos impide hoy publicar una carta en mallorquín que firma Tofolet, llegada á esta Redacción ayer á última hora, es decir, después de compuesto casi todo el original de que se compone el presente número; la publica¬ remos en el número próximo. Y por dicho motivo dejamos de publi¬ car además la de nuestro corresponsal en Barcelona. Las obras que se han ejecutado por administración municipal desde el día 11 al 16 del acutual, ambos inclusive, ascien¬ den á 3’75 pesetas, y han consistido, en reparar el piso de la calle de Mora- gues. CORRESPONDENCIA PARTICULAR. Sr. Director del Sóller: la victoria, me alejaron de aquel recinto fuertemente impresionado por aquel gri¬ terío de los canes vanidosos, endemo¬ niados, viéndose convertidos en pájaros por su especial vivienda. Guiado por mi curiosidad no satisfe¬ cha suficientemente jamás, me he ente¬ rado que bajo el patronato de la prensa marsellesa se están organizando para estos días unos festejos para allegar re¬ cursos á los heridos de los ejércitos de mar y tierra. 4 Dado el destino de tan bella y patrió¬ tica idea, no hay que d dar que las ex¬ presadas fiestas'serán lucidísimas y fruc¬ tuosas. Muchos son los forasteros que van llegando para contribuir con su óbolo á aliviar las penas de sus herma¬ nos infortunados. Esta mañana una brillante cabalgata ha recorrido las principales calles de la población. A las 11 de la misma han llegado á esta MM. Floquet presidente del Consejo de ministros de la República y Peytral, ministro de Hacienda, que invitados por el Alcalde vienen á presidir la car¬ rera militar de caballos que tendrá lu¬ gar esta tarde en el Prado. Varios dipu¬ tados acompañan á los ministros. Un gentío inmenso los espera en las avenidas que conducen ála estación. Las tropas de la guarnición se hallan escalonadas por todo el trayecto que ha de recorrer la comitiva. Y los toros?... me dirá usted. Para sa¬ tisfacer á su curiosidad, allá va algo... también sobre toros. Para mañana, lúnes. se anuncia una gran corrida en la que tomarán parte el diestro francés Helias y el español Mé¬ En la mañana del 20 recibió el Jefe Marsella 17 Junio de 1888. todo. de la Sección la noticia de que habia aparecido el cadáver, pero un poco mas hacia la derecha de donde la noche ante¬ rior se practicó su busca. Seguidamente dió conocimiento del Fecho á nuestro dignísimo Alcalde y de¬ mas autoridades, las que con el. celo que les caracteriza, prestaron su valiosa coo¬ peración, tomando acertadas medidas pa¬ ra la conducción del cadáver que tenía que ser por mar, en vista de las dificul¬ tades que la operación ofrecía por tierra. Surgió un gravísimo inconveniente por no encontrarse embarcación que presta¬ se este penoso servicio, pero quedó zan¬ jado en seguida ante el espontáneo ofre¬ cimiento de D. José Fonoll, patrón de la escampavía Constante, que con un des¬ prendimiento digno de alabanza se pres¬ tó á remolcar la lancha que habia de con¬ ducir el cadáver. Inmediatamente se personaron en el, al parecer, teatro de la catástrofe la au¬ toridad judicial, el Teniente de Carabi¬ neros y el médico Sr. Pastor, procedien¬ do al levantamiento del cadáver y con¬ ducción y depósito del mismo en el ce¬ menterio rural de esta Villa para ulte¬ riores fines. LAS HERIDAS Una perforante y profunda en la par¬ te media central de la columna verte¬ bral. Fractura de los fémures y los húme¬ ros en su parte superior. Contusiones y rasguños en brazos y antebrazos, indicando lucha. Señales indudables de estrangulación. EL HECHO En la tarde del jueves descargó sobre esta comarca un verdadero chubasco, acompañado de relámpagos y truenos y alguna que otra rafaga de viento fuerte. A muchos sorprendió la lluvia, pues du¬ rante toda la mañana había estado despe¬ jada la admósfera, empezando á cosa de las once á cruzar por nuestro zenit par¬ das nubes que formaron en poco tiempo el tupido velo que una hora después co¬ menzó á pasar al estado líquido, sin duda para regar..... nuestras carreteras, que mas que los campos lo necesitaban. En la calle Nueva han abierto los peo¬ nes municipales unos hoyos á fin de des¬ cubrir en la cañería que conduce las aguas al abrevadero, desde Can Puigderrós, el sitio en que está atrampada. No podemos menos de agradecer al Ayuntamiento semejante medida, tomada indudablemente á nuestras indicaciones. Algunos carreteros de este pueblo, compadecidos de la triste situación del compañero de profesión que hace algu¬ nas semanas tuvo la desgracia de perder su mulo, iniciaron una suscrición con ob¬ jeto de allegar recursos con que poderle comprar otro, la que, según parece, vá dando buenos resultados. A los iniciadores de la suscripción honra muchísimo la laudable resolución, que pone de relieve sus humanitarios senti¬ mientos, y lo mismo á cuantas personas han contribuido con su óbolo á la reali¬ zación de tan caritativa obra. A unos y á otros enviamos nuestro aplauso. Muy señor mió y amigo: La Exposi¬ ción de horticultura que ostenta sus galas con el aparato de grandeza, pro¬ pia, aun en lo pequeño, de los france¬ ses. en la alameda de Meihan, organiza¬ da por la Sociedad Hortícola de esta ciu¬ dad, abrió oficial y solemnemente sus puertas á las dos de la tarde del dos de los corrientes. La música del cuerpo de bomberos con los acordes de La Ma,r- sellesa, anuncia en este momento la lle¬ gada del cortejo oficial compuesto de MM. Lagarde, Prefecto del departamen¬ to, Gegeral Japy, comandante del 15.° cuerpo del ejército. Baret, Alcalde, se¬ guido de varios concejales y miembros del consejo general, etc., etc., Hérisson, ex-Ministro de Agricultura, represen¬ tando el actual ministro del ramo mon- sieur Viette que no pudo presidir la inau¬ guración, no habiendo llegado aun á la hora indicada á esta Capital, verificán¬ dolo M. Hugues, presidente de la Aso¬ ciación, quien asistido de sü secretario recibió á las autoridades, haciéndoles los honores de la Exposición. Enumerar todo lo notable que aquel certámen encierra, tarea sería demasia¬ do larga. Me concreto, pues, á ponderar la parte hortícola en la cual dominan, fascinando la vista y el buen gusto, flo¬ res de colecciones múltiples y varias; experimentos magníficos combinados en composiciones de efectos sorprenden¬ tes. La sección industrial es la provista con mayor lucidez y abundancia. Todo lo que se relaciona con el cultivo, cuan¬ to sirve para embellecer la jardinería, todas las invenciones modernas, cuanto el arte industrial aplicado á la floricul¬ tura, todas las invenciones modernas están allí alineadas y sábiamente clasi¬ ficadas con perfectísimo orden, llaman¬ do con encanto la atención de los visi¬ tantes. Las naranjas tocan á su fin, y muchos de nuestros paisanos que se dedican á este comercio emprendieron ya su mar¬ cha para la madre patria. Es de presu¬ mir que en breve lo efectúen los demás. Siempre suyo afino, amigo y S. S. José Ripoll Magraner. SECCION OFICIAL. SESIONES DEL AYUNTAMIENTO. Ordinaria de día 21 de Junio. No se tomó acuerdo alguno, acupándose solamente del despacho ordinario. MOVIMIENTO DE POBLACION. NACIMIENTOS. Varones 3.—Hembras 1.—Total 4. DEFUNCIONES. Día 17.—Falleció Juan Colom y Cardell, de un año de edad. Dia 18.—Francisca Arbona y Bauzá de 4 meses. Dia 18.—Nicolás Morell y Muntaner de 68 años. Dia 19.—Jesús Conde y Ponsa, de 19 años. SECCION COMERCIAL Muchas son las versiones que sobre el mismo corren, pero encontrándose bajo la acción del tribunal militar y en estado de sumaria, nos abstenemos en un todo de hacer comentarios que pudieran ser mas ó menos equivocados, máxime cuan¬ do se encuentra todavía este horroroso crimen envuelto en el mas oscuro mis¬ terio. Ofrecemos á nuestros constantes lecto¬ res tenerlos al corriente de cuantas noti¬ El precio á que se cotizan hoy los li¬ mones continua siendo el mismo hace ya algunas semanas, esto es de 20 pesetas la carga, y á pesar de esta calma y ser ya este un precio bastante regular, mués- transe indecisos nuestros horticultores al ser instados por los comisionistas para que se les vendan algunas cargas. Tal vez esperan nuevas alzas al acer¬ carnos á la época de mas calor. cias podamos adquirir de este desgracia¬ do accidente. Por el Ayuntamiento de este pueblo El 20 por la noche llegó el Teniente ]"'se anuncian las vacantes de la plaza de de Carabinercs D. Juan Zamareno en¬ í oficial sache y una de sereno, dotadas la cargado de instruir la sumaria, dictando ¡ primera con el sueldo anual de 620 pe- inmediatamente órdenes para hacer la j setas y los emolumentos a la cual va uni- autopsia del cadáver, operación que: fué ! da la de corredor abonándose además 80 practicada á las 10 y media de la misma ! pesetas anuales por alquiler de casa, y la noche por los distinguidos médicos don i otra con el de 600 pesetas anuales. Andrés Pastor y D. Pedro Lucas Oañe- Los aspirantes podrán presentar sus llas, procediendo después á dar cristiana instancias en la Secretaría del mismo sepultura ai cuerpo del desgraciado Je¬ dentro el plazo de treinta días, á contar sús Conde. desde el de la inserción del anuncio en el 1 Descanse en paz y la Providencia Boletín Oficial de la provincia; no obstan¬ ilumine á los Jueces para el castigo de te para dar cumplimiento á lo prevenido los delincuentes! en la Real órden circular del ministerio de la Guerra de 8 de Febrero de 1886, no se procederá á la provisión de dichas Durante la semana actual ha sufrido plazas hasta después de recibida órden un aumento de 25 céntimos de pese¬ de dicho Ministerio de no haberse pre¬ ta por kilogramo el precio de la carne sentado aspirante alguno que reúna las Al dejar este ambiente perfumado, paso á otra Exposición, de género bien diferente. No lejos de la anterior alza sus muros otro recinto para una exposición que ha de sorprender á los lectores de su ilus¬ trado periódico. Trátase nada menos que de una Ex¬ posición canina, organizada por el club de caza de esta capital. Los aficionados pretenden que los es¬ fuerzos hechos por esta sociedad han si¬ do coronados de un verdadero éxito. En efecto, la Exposición por su clase, que es magnífica lo demuestra el público que tan numeroso y con tanta atención la visita. Ajeno yo á asuntos perrunos, no sin¬ tiendo además gran interés por ellos, carezco de competencia para formar un juicio cualquiera canino, conformándo¬ me con las apreciaciones públicas. Aquello mas bien parece un infierno que una Exposición de interés. No hay mas que figurarse encerrados unos cuatrocientos perros; cada uno en su respectiva jaula, ladrando á más la¬ drar. como pidiendo con el mejor aulli¬ do el diploma ó premio de su exposi¬ ción, y se tendrá cabal idea de aquel bullicio. Jaurías de todas castas y razas* varie¬ dad innumerable de estos cuadrúpedos interesantes, dignos de la mayor admi¬ ración. que parecían indiferentes á la lucha del certámen, como seguros de CAMBIOS. Marsella u . . . . Cette Demás plazas francesas . P00bcio 0‘80 P50 “ MOVIMIENTO DEL PUERTO. EMBARCACIONES FONDEADAS. Dia 18.—De Marsella en 3 días laúd Hu¬ milde, de 53 ton., pat. Monserrat Frau, con 8 mar., 4 pas. y lastre. Dia 18.—De Alicante en 3 días laúd San José de 51 ton., pat. Antonio Magraner con 7 mar., 1 pas. y lastre. Dia 18.—De Marsella en 3 días jabeque Libertad de 65 ton., pat. Juan Arbona con 9 mar. y lastre. 4, SÓLLER. Ferro-Carriles de Mallorca. CORREOS. SECCION RELIGIOSA. CULTOS SAGRADOS. SERVICIO DE TRENES ‘ 'desde l.° de Abril á á M de Octubre de 1888. De Palma á Manacor ¿y na Puebla.—7‘30 mañana, 2 y 4 (mixto) tarde. De Manacor á Palma.—3 (mixto) 7’30 ma¬ ñana y 5 ”45 tarde. De Manacor á La Puebla.—7’30 mañana ;y 5’45 tarde. De La Puebla á Manacor —7’55 mañana :2’30 y 5’55 (mixto) tarde. De La Puebla á Palma.—7’55 mañana, ;;y 5’5'5 (mixto) tarde. Tren periódico: días de mercado en Inca.— ÜDe Inca á Palma—2 tarde. SALIDAS DE PALMA. Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lunes 5 tarde y miércoles 2 tarde, via Alcudia. Para Barcelona, mártes 5 tarde y sábado 2 tarde, via Alcudia. Para Valencia, juéves 5 tarde. Salidas de Sóller.—Los domingos á las 2 de la mañana y los demás días á las 4. LLEGADAS Á PALMA. De Valencia, lunes 7 mañana. De Mahón, lunes 9 mañana via Alcudia y juéves 6 mañana. De Ibiza y Alicante, miércoles 3 tarde. De Barcelona, juéves 11 mañana, via Al¬ cudia y sábado 6 mañana. Llegadas á Sóller.—Todos los días á las 6 de la noche. SANTORAL DE LA SEMANA. 24 Domingo V.—La Natividad de S. Juan Bautista. 25 Lúnes.—Stos. Próspero y Eloy obispos. 26 Mártes.—Stos. Juan y Pablo hermanos mártires. 27 Miércoles.—S. Sixto papa y los 7 dur¬ mientes mártires. 28 Juéves.—S. León II papa y cfr. y san¬ ta Marcela mr. 29 Viérnes —San Pedro y S. Pablo apóstoles. 30 Sábado.—La Conme. de s. Pablo ap. y s. Marcial ob. Al anochecer solemnes completas, en pre¬ paración á la festividad de S. Juan Bautista. Dia 24.—Nacimiento de S. Juan Bautista. A las 7 y media comunión general para la Asociación de Hijas de María, á las 9 y me¬ dia horas menores y la misa Mayor con ser¬ món que pronunciará D. Miguel Bennasar, Rector. Por la tarde, después de vísperas, el ejercicio del dia 24 dedicado á S. Bartolomé, y al anochecer, el devoto ejercicio para las Hijas de María. Dia 28.—Solemnes completas en prepara¬ ción déla festividad del Apóstol S. Pedro. Dia 29.—Fiesta solemne en honor al san¬ to Apóstol. A las 9 y media prima y tercia, acto seguido la misa Mayor con música y ser¬ món por D. José Pastor vicario. Al anochecer completas solemnes en honor de S. Marcial. Dia 30.—Fiesta dedicada á S. Marcial á las 9 y media después de rezadas las horas menores se cantará la misa Mayor, con ser¬ món. Sección de Anuncios. Dos Y Dos FAN OüATEE Ó SIA PRIMERA TANDA DE VERITATS, DITAS Á N’ ES VESÍNS DE SA POPULOSA CIUTAT DE S’ ILLÓT PER UN TAL V AMO ’N TÓFOL DE SA LLANA Papiies te todas clases ï objetosie escritorio ESPECIALIDAD I PAPELES PARÍ CIGARRILLOS Siempre presentamos á los Sres. Fu¬ madores los mejores papeles conocidos. Se distinguen entre todos por sn limpie¬ za de pasta sin que entre en su prepara¬ ción sustancia alguna nociva. Recomendamos nuestras marcas Violon.-Dos Cuartos.-España. Paquetes de 1,000 hojas de todos ta¬ maños y se cortan á la medida que se -dies'issn. (molt conegut á ca-seua) AMB UN PRÓLECH D* ES SEU FIY MAJÓ, E33ST TOFOLÉT, QUE JÁ COMENSA Á SURTÍ d’ES NIU Y MENJA TOT-SÓL. Aquesta colecció de cartas forma un folleto en 4.rt, de mes de xexanta pági¬ nas, elegantement imprès, y se ven á sétanta cinch cèntims de peseta á sa tenda d‘ articles d‘ escritóri de J. Marqués Arbona carré de Sant Bartomeu número 17.-Sóller. ESCUELA DE NIÑOS, ISAS I ADULTOS. ENSEÑANZA ELEMENTAL Y SUPERIOR FRAlC#-llFAlOLA, POR D. Antonio Fuentes y Rami, PROFESOR TITULAR DE AMBAS LENGUAS Y TRADUCTOR JURADO. Cwlaasseess « paarraa nnimñooss.^( Por la mafiana de 8 a 11 Por k tarde de 2 i á 4\\ Clases para niñas.—Por la tarde de 5 á 6 \\ Clases de adultos. —Por la noche de 8 \\ á 9 |- íDe 7 á 9 años 2 pesetas al mes. Honorarios por los niños por edades. Re 9áii » 3 » » (De 11 á 13 » 5 » » Las niñas, sin distinción de edades, 2 pesetas mensuales. Los adultos, id. id. 3» » Plaza ele la. Constitución, núm, ©, prinoipal. L‘ IGNORANCIA í LAS CLASES PASIVAS La Agencia -Hipotecaria, establecida en Palma, calle déla Unión núm. 109 principal (illeta de Moragues), ha resuel¬ lo anticipar el pago de las pensiones «consignadas en la Tesorería de Hacienda (de esta provincia efectuándolo el día 'último de cada mes, mediante el insigTÓrificante descuento del 1 p.0 para gas- ítosdde habilitación. REVISTA CRÓNICA Orga y xeremíes d’ una sociedat de maílorquins, que va soná cada dissapte amb molt de vent á saflauta per esp.ay de sis añys. Se ven en aquest' imprenta á n‘ ets preus siguiemts: Primer tom. 15 pesetas. Segon id. Tercer id. 8 » 5 » Cuart id. 4 » Colecció deis cuatre 28 » Números del primer tom 015 » Consignatarios de buques, comisionistas y negociantes de calzado al por mayor, ¡SAST JUAN DE PUERTO-RICO. CAÍAS DE HíERRO ING01BUST1BLEÍ PARA GUARDAR CAUDALES El día 30 de los corrientes desdo-las 8 de la mañana á la una de la tarde y de Tres á seis de la noche se efectuará el Id. del segon id. 010 Id. del 3.r y 4.* id. 0'05 » Calendaris de 1‘ añv 1884 015 » SISTEMA BAUCHE. ¡pago de la mensualidad de Junio. Y á sa mateixa imprenta se compra¬ Los mejores arcas de hierro que se conocen son las del sistema BAUCHE de rán adames tots ets exemplars que pre¬ Reims. sentin d'ets números: 2, 47, 117, 118, Aseguradas por su incombustible pueden resistir los más voraces incendios, Para Barcelona y yice-versa 130 y 158 de dit setmanari. y se tiene la seguridad de poder conservar cualquier documento. 2 diplomas de honor, 20 medallas de oro y plata, obtenidas en diferentes ex-, VAPOR CATALUÑA- . La sociedad Harinera Mallorquina ha acordado que su acreditado vapor CA¬ TALUÑA haga dos viajes semanales sa¬ liendo del puerto de Palma para Barce¬ lona los mártes y sábados y de Barcelo¬ na para Palma los lúnes y miércoles. Pos precios que ha fijado por el pasajode Palma á Barcelona ó vice-versa son. •En 1.a Cámara Ptas. 15.) En 2.a id. “ 10. [Sin recargo alguno. En 3.a dase " Ü En el espacioso entrepuente habrá li¬ teras á disposición de los pasajeros de -3.a clase. Hierro Torrens (GOTAS CONCENTRADAS DI HIERRO TORRENS.) Recomendado eficazmente contra la anemia, clorosis, debilidad, empobreci¬ miento de la sangre, falta de apetito, etc., etcétera. DEPÓSITO GENERAL Farmacia del Aiitor.-Plaza de la Ganstitución.-SÓLLER. drama en un prólogo y dos actos, en verso, POR posiciones y últimamente 2 medallas de oro en la de Amberes de 1885, son la principal recomendación y seguridad en las cajas de esa fabricación. Básculas portátiles para uso del comercio. Unico representante en las Baleares, LUIS FÁBREGAS.-Brossa, 25.-PALMA. I*recios de fábrica sin competencia. Las Baleares Obra escrita y publicada en aleman con el título de DIE BALEAREN IN W0RT UND BILD GESCHILDERT Versión castellana de D. Santiago Palacio vice-cónsul de España en Berlín, corregida y considerablemente aumentada, con anuencia y conforme á las indica¬ Los pasajeros que los sábados se em¬ barquen y deben regresar á vuelta de xvapor, tendrán á su disposición el cama¬ rote ó litera que hayan ocupado, la cual D. Bartolomé Síngala. Véndese en esta imprenta al precio de 2 pesetas ejemplar. ciones del autor por D. FRANCISCO MANUEL DE LOS HERREROS Y SCHWAGER DIRECTOR DEL INSTITUTO BALEAR. les evita la molestia de ir á buscar local Constará esta obra de unos 8 ó 9 tomos de 400 á 500 páginas fólio menor, pa¬ para dormir la noche del domingo y les pel agarbanzado y tipos claros, divididos en cuadernos de 40 páginas con tres xi¬ -'economiza el gasto consiguiente. DESPACHO: A peseta cada una lografías cada uno, al pre-cio de UNA PESETA. Suscríbese en la Tienda de artículos de escritorio de J. Marqués Arbona. En Palma, oficinas do la Harinera plaza de Cort. feix, se venen cañas bonas, forasteras. Es qui ‘n vnlga adquirí se dirigirá á Ib Barcelona, D. Vicente: Sauz Selma, plaza Palacio 1. Cas Batlèt, dins Ca ‘s Panarés. SÓLLER,-Imprenta de Juan Marqués.