PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES.
PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES.

PUNTOS DE SUSCRICIÓN:

PRECIOS DE SUSCRICIÓN:

En Sóller; Redacción y Administración-San Bartolomé-17. En Francia: D. Guillermo Còlom-Quai de la Republiqne-13-Cette (Herault) En América: D. Migiiél Morell-Ponce (Puerto-Rico.)

0‘50 pesetas cada mes en toda España. 0*75 id. id. id. en el Extranjero y en América (Unión Postal)
paco adelantado.

Anuncios y comunicados á precios convencionales. Los comunicados deberán llevar firma. No se devuelven los originales.

SUMAR/IO.
Exposición flotante.—Els Glosadors 7F altre temps, L (continuación), por D. José Bullan Pbro.—Fi¬
losofía, (poesía), por Juan Berbiquí.—Actualida¬
des.—Noticias.—Crónica Balear.—Crónica local.
—Correspondencia (particular.—Movimiento de población.—Sección comercial.—Sección religio¬ sa.—Folletín: Elj Invierno, (conclusión), por don
Juan B. Enseñat.—Anuncios,
EXPOSICIÓN FLOTANTE.
Se ha publicado ya la reseña de las condiciones que reunirá el buque de va¬ por en que ha de verificarse la Exposi¬ ción flotante española á las Américas del Sur y el programa que se propone la Co¬ misión expositora.
El buque será de los mejores de nues¬ tra marina mercante y estará interior y exteriormente iluminado con luz eléc¬ trica. Llevara botes, de vapor para el mejor servicio y las cámaras y sala de recepciones decoradas con magnificencia.
La exposición estará colocada en el en¬ trepuente, toldilla de popa, cubierta y cá¬
mara salón. Las instalaciones se harán
en hermosos aparadores construidos acl
7mc.
A la llegada á cada puerto, la Comi¬ sión bajará á tierra, ofrecerá sus respe¬
tos á las autoridades locales, represen¬
tantes de España y Cámaras de Comer¬ cio, Corporaciones, etc., etc., invitándo¬ les á la inauguración oficial de la Expo¬ sición y á la formación de un jurado de honor, que agregado al de la Comisión Expositora verifique los certámenes y ob¬ tenga de los presidentes de aquellos paí¬ ses diplomas, medallas y menciones hono¬ ríficas que acrediten en todo tiempo el premio que han recibido losfmejores artí¬ culos. También la Comisión Expositora
construirá unas medallas conmemorativas
que distribuirá entre los expositores que se hayan hecho acreedores por la buena
exhibición de sus productos. Tanto la inauguración oficial en Espa¬
ña como la de .los puertos ¿americanos, que visite la Exposición, estará ameniza¬ da por una magnífica orquesta compues¬
ta de 14 profesores españoles, que acom¬ pañarán la expedición con este objeto.
La inauguración oficial en España, en el puerto de salida del buque expositor, se verificará con la mayor solemnidad, á cuyo efecto serán invitados previamente los Ministros de la Corona, Gobernador

de la provincia y demás autoridades loca¬ les, Presidentes de la Cámara de Comer¬ cio y Ateneo mercantil y Prensa perió¬ dica, etc., etc.
La salida de cada’puerto será anuncia¬ da por telégrafo á los presidentes de aque¬ llas Repúblicas, Consulados de España y
Cámaras de Comercio.
Eespués de verificada la inauguración en cada uno de los puertos de Río-Janei¬ ro, Montevideo, Buenos-Aires, Valparaí¬
so, Africa, “Callao, Guayaquil y Panamá,
estará expuesto á disposición del público el buque expositor los días que á juicio de la Comisión se crean necesarios, para el estudio en aquellos países de todo cuanto pueda redundar en beneficio de los intereses generales de España y de
nuestros hermanos trasatlánticos.
En el buque habrá un registro donde se anotarán los pedidos que los comer¬ ciantes de aquellas plazas hagan á nues¬ tros productores, con un informe comer¬ cial adquirido por la Comisión que ocredite las formalidades y respetabilidad de estas casas, á cuyo efecto serán muy úti¬
les los ofrecimientos de nuestras Cámaras
de Comercio en aquellos puntos. Al retorno del viaje, la Comisión Ex¬
positora formalizará un Catálogo con los nombres de los expositores, premios y ventajas que han obtenido en la Exposi¬ ción flotante, y una Memoria oficial de cuanto ha realizado en provecho de Es¬ paña y de los intereses generales de am¬ bos países, resultados adquiridos y los probables para el porvenir, etc., etc.
La Comisión que ha de acompañar á la Exposición, se compondrá de cinco Miembros de las Cámaras de Comercio,
uno de la Sociedad Unión Ibero-America¬
na, un Diplomático ó agente consular, un Representante del Ministeriode Fo¬ mento por la Dirección, otro del Ministe¬ rio de Marina y seis de la prensa perió¬
dica.
ELS GLOSADORS D’ALTRE TEMPS
POR
D. Bartolomé Singala.
(Continuación.)
Interin signen bromeando los convi¬ dados, se presenta Mea. cuya vista tras¬ torna los maquiavélicos planes del ma¬ lévolo y perverso D. Dionis, y empieza la velada. Para los que hayan alcanzado

algo de las antiguas glosadas, esta esce¬ na. como cuadro de costumbres, es la
más típica del drama: por esto la repro¬ ducimos casi entera. (Véase escena IV.)

Mea. Serol. Diunis.
Meu.
Tambó. Tista. Tambó.
Meu. Serol. Meu. Serol. Meu. Tambó.
Serol.

Que Den lns guarí, cavallers,
¿qué me vuleú dar plisada? Sempre hi lia una taulada
per fer niu els tauladers. (¿En Meu altra volta aquí?
(Sorprès y aparte.) ja ‘m va fugint 1‘ esperansa; abans cumplir ma venjansa perque ll plech pres toril á mí.) (S( en vá amenassant á n‘ en Mea.) Som un nin, eom voltrus veys,
y som nat á illa esterna, de lus peus á n‘ els cabeys nu lie entrat á di ns cap taverna. Nu tendí pares ni germans,
som anyellet sense mare,
guany les sopes ab mes mans, per tot puch mostrar la cara.
Estim ab 1‘ amor mes fort
la mes garrida fadrina....
(Y esticli desitjant la mort, si ‘m du la mort na Francina.)
(Aparte á Xina.) Un bótil presi, al mument.
¿Tens la cadira aferrada Tista? (Asseguentsé ál ‘ altra taula
ab en Meu y en Serol.) Vá. ¡Quina singlada!
Seu y prova 1‘ aigurdent. (En Meu sa seu devora en Tambó,
just baix de la finestra ‘hont guaita na Xina. En Tista los dú un bótil y un tassó que posa demunt la tauleta; beuen:) Digau, Serol y Tambó,
¿sobre qu‘ hem de fer glusada?
Glusarem la pura amor,
(Pensant.) si als senyors no desagrada.
(Dirigintsè als senyors.) Vos, com mes vell, cumensau.
(A Serol.) Cumensa tu, per Sant Dimas.
(A Meu.) Cumensau vos, si vus piau.
(A. Tambó.) (Mes t‘ estim que no m‘ estimas.)
(Ap. á Xina.) (Pausa. Tothom escolta.) Si ma dexau ma garrida Glosant. ma vida umpliu de veri, bé, que com son vos ma vida,
al dexarme lie de murir.
(Tots donan mostras d‘ aprovació. Pausa.)
Ma mare estima ton pare,
(Glosant.) va essé sa primera amor;
ab altri ‘s casa ma mare
y no fou cap cosa rara mamas jo aquella llecor. (Tots fian mambelletes.)

Meu.
Tambó. Serol. Meu. Tambó. Serol. Meu.

Al mirar el aucellet
(Glosant y mirant ne Xina.) tremulant dalt la taulada, estant la térra gelada y tremulant tet de fret, guaytant vos lie reparada, y el cor tencli oom un lluquet qu‘ ha encás la vostra mirada.
(Tots, fins y tots el glosadors fan manbelletas.)
Blanquetja la ravanissa (Glosant) demunt lo camp mes verdós;
si estich distret á la missa
la culpa la teniu vos
que llníu, estel líennos, demunt 1‘ altra escampadissa. (Tois fardmambellcias. Pausa.) Me mata la gelosia (Glosant.) ¡y encara me feys patir! si teniu cor, vida mia,
de la meva malaltia
vos haveu de compatir.
(Mambelletas. Pausa.)
¿Defque serví que ma mare
(Glosant.)
perdés la vida per mí, si vida jo nu tendí are
(Mirant á la finestra.) lluny de vos? Mes cara, cara me feys turnà reverdí. (Mambelletas. Aprovació. Pausa.) Mà llar liajpre's per pusada
(Glosant.) la desgracia, nu se com; avina, Ventura amada, y ni haurà un poch per hom. i (Aprovació. Pausa.) Nu deu sentir gelusía (Glosant.)
ni passa per llocli estret 1‘ aucell que canta ab el día.
¿Den que ‘ni da la vida mía
perque nu ‘m va fé aucellet?
(Aprovació. Pausa.) De Vial lágrima feu clara) Glosant com 1‘ aigu d‘ un ratjolí, ‘
perque en ella hi ves ta cara dins 1‘ Arcli bell de Sant (Martí.
(Tots fian mambelletes. Pausa.)

Tambó)
Serol.

¿No trobau ara tots voltrus
(Sens glosar.) qu‘ aquest ja nu ‘s cap manyá? ¿Qu‘ en materies de glusá
casi es tan mestre com noltrus?
(En Serol y en Tambó plens d¿ en¬ tusiasme agafan un tassó per hmn, esclamantse en Serol vien¬ tres en Tambó dbrassa en Meu.)
En Pau Nugnera y n‘ Andreu
(Brindan) plens d‘ entusiasme y amor
te proclaman glusadof
y et tenen per germá seu.

(Se continuará.) José Rullan Pbro.

EL INVIERNO.
(Co acias ¿ón .)
En más'de un punto, se abrazaba á las ramas para ocultar la ingratitud de las hojas, las cuales habían abandonado á .los árboles que les dieran vida, para co¬ rrer aturdidas y veleidosas de flor en flor, en busca de fugaces amores.
A veces aparecía enlazada de un árbol a otro, como queriendo formar un arco triunfal para el soberano Invierno, y re¬ vestía generosa los escuetos árboles con
un hermoso adorno de verdura que su¬
plía con ventaja al perdido follaje. Conmovido contempló el Invierno sus
dominios, que á la sazón ofrecían triste y desconsolador aspecto.
Irritado contraías hojas antojadizas é ingratas, azotó con fúria las que amari¬ llentas y solitarias aún pendían de algu¬ na que. otra rama; las derribó al suelo y las Rizó rodar por caminos y eriales has¬

ta sepultarlas en algún rincón bajo una
losa de nieve.
Entonces reparó en la yedra; detúvose ante ella conmovido y habló en estos términos á sus hojas:
—No temáis. Mi justa cólera única¬ mente se desata contra las que profanán¬
dolo todo, incluso el amor, alma del
mundo, vivieron en la ingratitud y en la lascivia. A vosotras, fieles y constan¬ tes, generosas y tiernas, os quiero am¬ parar y proteger. No quiero.’ que perez¬ cáis en la podredumbre del suelo. Vues¬ tra misión, caritativa y dulce, se cum¬ plirá mientras yo empuñe el cetro de la tierra. Seguid siendo fieles mensajeras de amor; llevad y traed misteriosos sa¬ ludos de la flor á la hoja y del Otoño á la Primavera, estaciones condenadas á no
verse juntas mientras subsista la actual
distribución de los terrenales dominios.
Vosotras seréis las que yo elija como in¬ termediarias para mi correspondencia con el apartado Estío. Sed un puente
eterno, echado sobre el abismo del olvi¬
do. por donde pueden pasar de una esta¬
ción á otra, sentimientos é ideas, ilusio-

lies y esperanzas, amores y recuerdos. Y efectivamente, la yedra ha tenido
siempre la misión de enlazar y unir, y es, en medio de las crudezas del Invierno,
un perenne recuerdo de las estaciones floridas y una esperanza de próximas galas y venturas para la tierra.
Mientras todo duerme en la naturaleza, el Invierno hace germinar en los espíri¬ tus las concepciones más sublimes; apla¬
ca las pasiones y adormece todos los ape¬ titos de la materia, para que el alma triunfante y vigorosa, se purifique en las serenas regiones de lo ideal, y conci¬ ba inmortales obras que modifiquen la condición del hombre, contribuyendo á su perfección moral y dejándole entrever lo infinito y lo eterno, esencia de Dios liácia el cual dirige su aspiración su¬
prema.
El invierno es, también, la estación de la vida íntima. En ningún otro tiem¬ po se estrechan tanto los lazos de la fa¬
milia. como cuando el frío la reúne en
torno de la lumbre. Por esto trae consigo la fiesta de Navidad, tan dulce, tan santa
y tan llena de misterios.

Parece que entonces se acrecienta el amor de los padres á los hijos, y que un genio protector llena el hogar de paz y de ternura, infiltrando en los corazones
puros sentimientos de filantropía y cari¬ dad. ¿En qué otra estación ni en qué
otra fiesta hace la amistad tantos regalos, ni se abre la mano tantas veces para ha¬
cer limosna? Merced al Invierno, se han librado de
eterno olvido los hechos de las razas pri¬
mitivas. Sin las tradiciones trasmitidas
de.generación en generación, al amor de la lumbre, la humanidad no tendría his¬
toria.
Y tampoco la tendría el mismo Invier¬ no. si allá, en los hogares del frío Norte de Europa, no se hubiese trasmitido de padres á hijos, y más aún de abuelos á nietos,’la poética é interesante tradición que acabo de referir.
FIN.
Juan B. Enseñat.

FILOSOFÍA.
Nace el bruto, y eon la piel
(De La vicia es sumo.)
¡Cuantos jorobados pasan «ante tu vista y mi vista
meciendo sus feos labios con seráfica sonrisa!
¡cuantos cojos, cuantos mancos, cuantos cursis, cuantos lilas, pregonan á carcajadas su bienestar, su delicia, mientras yo por tus desdenes arranco-á mi pobre lira mil canciones plañideras -^que tu ingratitud-me dicta!
muchos al ver en mis versos
esa amargura infinita, pensarán: ¡pobre muchacho! ¡que desgracia, que desdicha! (no siempre son elocuentes las personas compasivas); más para librarte, hermosa, si por azar en ti anidad
los tristes remordimientos
-que ni una coqueta evita, sabe de mi propia pluma, sabe de mi propia lira, que del pobre jorobado la seráfica sonrisa, . y las torpes carcajadas de los cursis y los lilas, - á pesar de mis pesares
dán más pena que envidia.
Juan Berbiquí.
ACTUALIDADES.
Manifestación de obreros en Salamanca.
Se ha verificado en Salamanca una im¬
ponente manifestación de obreros. En número que no bajarían de 2.000
han "recorrido las calles de la población, guardando el órden más perfecto y lle¬
vando á su frente una bandera con el le¬
ma «Pan y Trabajo.» Se han dirigido al gobierno civil, en
donde el gobernador ha recibido con la mayor afabilidad á la comisión que su¬ bió á hablarle, y prometió que telegrafia¬ ría inmediatamente al gobierno para •que se.promuevan obras públicas en que dar ocupación á la clase jornalera.
Con el mismo objeto, y para remediar la crisis, la Diputación provincial dispo¬ ne trabajos, en los que invertirá 8.000 duros, y el Ayuntamiento realizará otras obras importantes.
La manifestación se ha disuelto en
¿medio del orden más completo.
Alumbrado eléctrico en los teatros.
Según el reglamento para el alúmbra¬ lo eléctrico en los teatros, que publicó la Gaveta, queda proscrito el gas y esta¬ blecida como única y obligatoria la luz
¿eléctrica.
La instalación habrá de quedar hecha ' dentro del plazo de seis meses á contar desde esta fecha, y distribuido en la for¬ ma siguiente: en los dos primeros meses se solicitará la licencia, que habrá de ser despachada antes de que expire el tercer unes dedicándose los restantes para insta¬ lar las máquinas y efectuar las obras ad¬ virtiendo que se concede á los interesados la libertad de hacer instalaciones especia¬ les para producir la luz* eléctrica en los ■teatros de su propiedad, ó de tomar la electricidad directamente de las fábricas que haya establecidas ó se establezcan en
adelante. Las luces eléctricas serán de dos cla¬
ses: incandescentes para las salas de es¬ pera y descanso, así como para la de es¬ pectadores, galerías, cuartos de artistas, varales, rampas y esqueletos del escena¬ rio, batería de proscenio, foso y telares, y de arco voltáico exclusivamente para la portada ó acceso exterior del edificio; y .solo por excepción en la escena, para pro¬ ducir los efectos de la luz Drumond, que queda terminantemente prohibida.
Se tomarán las precauciones necesarias para obtener la debida regularidad en
el alumbrado, evitando toda clase de in¬
terrupciones y poniéndolo á cubierto de
una extinción.
Prohibido por completo el uso del gas, se establecerá como supletorio el de lám¬ paras de aceite de oliva, colocadas en número suficiente para que iluminen la sala, escalera, galerías, vestíbulos y de¬ pendencias, de modo que se distingan per¬
fectamente las salidas.

Crisis francesa.
La idea emitida por algunos periódicos de que la mejor solución de la crisis en las presentes circunstancias sería la diso¬ lución de la Cámara de diputados y la formación de un gabinete extraparlamen¬ tario, no ha encontado eco en las altas regiones, donde se cree que sería peor el remedio que la enfermedad.
Continúa M. Eloquet celebrando entre¬ vistas con distintos personajes para con¬ tinuar un ministerio de reconcentración, si es posible, pues ciertos elementos mo¬
derados se resistirán indudablemente en¬
trar en un gobierno, cuya mayoría esté comprometida en la revisión constitucio¬
nal.
Las últimas noticias de París, daban
por probable la siguiente combinación
ministerial:
Presidencia é Interior, Eloquet. Instrucción Pública, Lokroy. Marina, Krantz, Agricultura, Viette. Hacienda, Loubet. Justicia, Deves. Negocios Extrangeros, Flourens.
Posteriormente se descartaron varios
de estos nombres, prescindiéndose de 3ÜL Elourens, é indicándose en cambio como seguros MM. Goblet y Boulanger (el senador).
Lo que se considera seguro es la entra¬ da en el nuevo gabinete de M. Freycinet, á quien se confiaría la cartera de la Guerra.
ÏTOTICIA&.
Los periódicos italianos, hablando de las negociaciones entre Francia é Italia para la celebración de un tratado de co¬ mercio, sostienen que el gobierno de París
lia dado muestras de mala voluntad y que
hay que renunciar, por ahora al menos, á toda esperanza de llegar á una ave¬
nencia.
—Ayer debió celebrarse en Teruel un meeting promovido por la Junta de la Liga Agraria de aquella capital, y al cual han sido invitados los propietarios, agri¬ cultores y ganaderos de la provincia.
—En la cárcel correccional de Orense
hubo una colisión ente los presos, tres de
los cuales resultaron heridos, dos de estos gravemente. El personal auxiliado por la guardia del establecimiento, restable¬
ció en breve el órden.
—El sábado último escapóse de uno de los cajones de la estación del Mediodía, en Madrid un toro bravo de los que habían de ser lidiados al día siguiente en la plaza de Murcia. El toro subió por el salón del Prado, Recoletos y algunas calles del ba¬ rrio de Salamanca, y después de correr tras algunas personas y no pocas burras de leche, la emprendió con los mangue¬ ros de la Villa. Dueño del campo quedó por espacio de una hora (sin que nadie se
determinase á acercarse á el, hasta que
despúes de improbos trabajos los obreros del Banco de España lograron cazarlo con un lazo y atado á un carro fué conducido
á la estación del Mediodía.
—A las cinco de la tarde del Jueves
Santo ene endióse casualmente el monu¬
mento de la iglesia de Toranzo (Santan¬ der), siendo reducidas á cenizas 43 col¬ chas de valor, el manto de la Virgen, la ropa del Niño Jesús, los paños del altar y 12 floreros.
—Dicen de Berlín que el almirantazgo tiene en estudio un proyecto parala crea¬ ción ‘de un nuevo piloto militar en la costa occidental de Schleswig-Holstein,
cerca de Emerleíf.
—El negus de Abisinia acaba de dar la órden de que sus tropas no ataquen al ejército italiano, á menos que este se ade¬
lante hacia el interior del territorio.
—Circula con mucha insistencia la no¬
ticia de que el emperador Federico con¬ cederá el título de príncipe al feld-mariscal Moltke, en recompensa de los ina¬ preciables servicios que ha prestado á Alemania durante su larga y brillante
carrera militar.
—El rio Volga ha esperimentado una fuerte crecida y té mese que á causa de
los deshielos ocurran sérias inundacio¬
nes.
—Se ha inaugurado una nueva línea de vapores en el interior del puerto de
Barcelona.
—Se han recibido telegramas partici¬ pando que el día 30 de Marzo último naufragó en el puerto de Caminlia un buque inglés procedente de Cardiíf, que se dirigía al Brasil con cargamento de carbón. La tripulación de dicho buque constaba de trece personas, de las cuales han perecido doce.
—El oro del cuño español se cotizaba
en la Habana á última hora del día 15 de
Marzo último de 233 1[2 á 233 por ciento premio.
—En el próximo mes de Mayo se inau¬

gurará la nueva plaza de toros construi¬ da en la capital dq Argelia, verificándose tres corridas de toros. Según parece ha firmado ya su compromiso el matador madrileño Felipe García.
—Han comenzado á tenderse los hilos
telegráficos que han de poner en comu¬ nicación á Mundaca con Guérnica, en el
primero de cuyos puntos se establece una estación municipal.
—Días pasados se ahogó en el Guadal¬ quivir en Sevilla, uifipobre niño, que pa¬ seando por la orilla del muelle el viento le arrebató el sombrero, y el movimien¬ to instintivo de cogerlo le hizo inclinar el cuerpo demasiado, perder el equilibrio y caer a!agua.
La pobre madre, que pocos días antes había perdido una hija, se impresionó tanto con el triste suceso, que según no¬ ticias de un periódico sevillano, hubo que administrarle los últimos sacramen¬ tos y falleció poco después.
—A primera hora de la tarde del Sába¬ do Santo, cruzáranse en la calle Mayor el Santo Viático y el coche en que iban S. M. la reina y la archiduquesa Isabel. Las reales personas se apearon del coche, que fué ocupado por el párroco de Santa María, y se unieron al cortejo compues¬
to solo de dos ó tres fieles.
La persona para quien* eran los auxi¬ lios espirituales vive en uña bohardilla de la calle de Calderón de la'Barca, y ha
sido socorrida de órden de S. M. la reina
regente. ■ —Dentro de breves días llegará, á Bar¬
celona el bloque de carbón de piedra cu¬ yo peso es de 1.040 kilogramos. Este confite procede de Córdoba y está desti¬ nado á la Exposición.
—En la sección de Bélgica, en la Ex¬ posición de Barcelona, figurarán dos enormes espejos de seis metros de ancho por ocho de alto. Cada uno de estos cris¬ tales cuesta 5.000 duros, y para colocar¬ los en el sitio que tienen destinado, será preciso abrir una puerta especial.
—Además de los muchos restaurants
que se instalarán en Barcelona en el re¬ cinto del Parque, algunos acreditados fondistas de esta capital establecerán va¬
rias fondas económicas destinadas á la
clase trabajadora.
—El día 9 de los corrientes volverá
á reanundar los trabajos la importante fábrica de tejidos que posee en Mataró la Sra. Viuda de D. José Más, después de haber estado parada algunos meses.
—El .Pabellón Español, de Cette, ha
iniciado una suscrición en favor de las
víctimas de la esplosión ocurrida en la fábrica de dinamita de Figueras. Los do¬ nativos publicados en el primer número de nuestro colega asciende á 91 pesetas.
CRÓNICA BALEAR.
Funciona ya el teléfono que se ha es¬ tablecido entre las oficinas que en Ibiza
tiene la empresa de la fábrica de sal y
las Salinas.
—La espendeduria de efectos timbra¬
dos, ó sea papel sellado y sellos móviles
y de correo, y el despacho del giro mútuo, en Inca, se han trasladado á la calle
de las Cuevas número 7 cerca la Oficina
del Itegistro de la propiedad. —Por la Administración principal de
correos de Palma se anuncia que desde l.o del mes actual hasta fin de Setiembre, los Vapores-correos para Mahon, Barce¬
lona y Valencia saldrán respectivamen¬ te los lunes, martes y juéves, á las cinco
de la tarde.
—En Cindadela ha fallecido el notario
D. Juan Bautista Sastre. Con la vacan¬
te que deja son dos las que existen de
esta clase en la isla de Menorca.
—La Sociedad palmesana «Círculo
Mallorquín» dará un baile en sus salo¬
nes el domingo 15 del actual. —En la tarde del juéves Santo el Ex¬
celentísimo é limo. Sr. Obispo de esta diócesis verificó la tierna y angusta cere¬ monia del lavatorio, en doce ancianos de las Hermanitas de los pobres.
—Entre los cuadros que remiten los artistas mallorquines á la Exposición Universal de Barcelona, figurará al re¬ trato del eminente abogado, y en la actua¬ lidad Alcalde de Palma, D. Manuel Guasp, pintado por el distinguido artista D. Agustín Buadas.
—El Ayuntamiento de La Puebla ha anunciado para mañana, á las once de la
misma subastas de diferentes obras que han de verificarse en el cementerio de
aquel puetfio.
—Calviá ha sido uno de los pueblos cuyos vecinos se se han resistido á la va¬ cunación hasta el extremo de que el Al¬ calde se ha visto precisado á amenazar¬ les con llevarlos á la cárcel para lograrlo.
—Nuestro distinguido paisano Exce¬
lentísimo Sr. D. Valeriano Weyler, nom» brado recientemente Capitán general de

Filipinas embarcóse la semana pasada para Barcelona con dirección á la Corte.
—En uno de estos días debía llegar á esta isla el vaporcito adquirido por una empresa particular para el servicio de la
isla de Cabrera.
—El Rector de Escorca ha iniciado un
certámén artístico y literario, que se ve¬
rificará en el célebre santuario de Nues¬
tra Señora de Lluch el día del próximo
aniversario de la coronación Pontificia
de aquella veneranda imágen. —Dícese que la empresa mallorquina
de vapores La Isleña, durante los meses en que permanecerá abierta la Exposi¬ ción Universal de Barcelona, tendrá es¬ tablecido un servicia fijo de comunicacio¬ nes entre aquel puerto y el de Palma, or¬ ganizando tres expediciones semanales que saldrán de este último los mártes, juéves y sábados para verificarlo de Bar¬ celona los lunes miércoles y viérnes.
Concederá billetes de ida y vuelta va¬ lederos por 30 días al precio de 30, 20 y 10 pesetas respectivamente en las cáma¬ ras de 1A, 2.a y 3.a clase.
—El conocido redactor de El Isleño
nuestro amigo D. José López, llórala pérdida de su única hija, niña de tierna edad, cuya muerte acaeció en la mañana
del sábado último.
Nos hacemos cargo del imenso dolor que le aflige y enviárnosle sentido pé¬
same.
—Procedente de Mahon llegó á Palma el domingo último el primer batallón del Regimiento de Filipinas, con la plana mayor y música del mismo.
—Uno de estos últimos días fué adju¬ dicado al único postor que se presentó, en quince mil duros, el grandioso edificio, maquinaria, nmeblesfé inmuebles y demás anejos que la Sociedad Harinera Balear posee en el Pont d‘ Inca.
—La Administración de Rentas de
Mahon ha remitido á la Tesorería de esta
provincia 25.000 pesetas en plata bo¬
rrosa.
—Para Barcelona se embarcaron el
mártes de esta semana los reclutas del
último sorteo.
—Los periódicos de Mahon hacen grandes elogios de la marcha fúnebre, composición de nuestro paisano D. Bar¬ tolomé Perelló, que con el título de «Ecos del alma» estrenó en aquella ciudad en la procesión de Viérnes Santo la banda del regimiento de Filipinas.
—Se halla ya en poder del señor Al¬ calde de Ibiza la exposición que la ma¬ yoría de los vecinos de la isla Formente¬ ra, firma, solicitando la segregación de dicha isla del distrito municipal al obje¬ to de constituir en ella Ayuntamiento independiente.
—Según anuncia el Boletín Oficial ecle¬ siástico, los señores sacerdotes que ten¬ gan constituido su título patrimonial en papel del Estado pueden recoger en la Secretaría de Cámara el importe del cupon corriente.
—Sabe La Opinión que el número de atacados del sarampión, en Porreras, pasa
de ciento.
—El lunes de esta semana inauguróse
en Palma con una velada literaria y mu¬
sical el Ateneo Balear, de cuya constitu¬ ción tienen ya noticia nuestros lectores.
CRÓNICA LOCAL.
Nos dirigimos al Ayuntamiento de este pueblo para recordarle que se acerca el día en que desde tiem¬ po inmemorial acostumbramos ha¬
cer memoria de uno de los hechos
más gloriosos que registrq nuestra historia; la victoria alcanzada por nuestros mayores contra los moros en 1561. Nada absolutamente, que sepamos, se ha hecho todavía para
conmemorar dignamente tan fausto acontecimiento en este año, y este es el motivo que nos impulsa á su¬ plicar á dicha Corporación tome la iniciativa y haga cuanto esté de su parte (que puede ser mucho) para
que sea mayor que en años anterio¬ res el esplendor de la fiesta. Desti¬
ne un capital á este fin y nombre una comisión compuesta de algunos señores concejales que en unión de otras personas de gusto agenas al Ayuntamiento estudie y organice los festejos; este es en nuestro con-

SÓLLER.

3

cepto un buen medio de dar impor¬ ¡Y no escarmientan todavía algu¬

CORRESPONDENCIA PARTICULAR.

gran número de instalaciones que se es¬

tancia á este pueblo y atraer el ma¬ nos con tales lecciones!

tán haciendo en sus naves; el de Bellas

yor número de forasteros que, ávidos de presenciar una fiesta, la más bo¬

—«=>^€©^3^—

Barcelona 4 Abril de 1888.

Artes, el umbráculo, el de Agricultura y todos, en [fin. los edificios de que se compondrá la Exposición tocan á su tér¬

nita de las que se celebran en Ma¬

Uno de los acuerdos tomados

Sr. Director del Sóller:

mino.

llorca se si nos atendiese, vendrían desde los pueblos más lejanos de

por el Ayuntamiento de este pueblo
en la sesión del día 25 de Febrero

Muy Sr. mío: Prescindo por hoy de otras noticias y me limito á dar á Y.

Continúan recibiéndose todos los días
nuevos fardos y cajones que encierran objetos que han de exponerse; de nues¬

esta isla.

último fué:

cuenta de la primera ceremonia oficial y tros tres departamentos de Marina, se

No olviden nuestros representan¬ tes que lo propuesto trae gloria y

“Que se construyan, por los ve¬ cinos del puente [de Cá las Animas,

solemne que ha tenido lugar en el recin¬ to de la Exposición Universal que ha de
abrirse el 8 del corriente mes.

han recibido infinidad de objetos, entre los que recuerdo:
De Cádiz, un revo-motor, una máqui¬

provecho, i
—-<sc^cxS/(»y«>vOT>o—' ■
A 150(30 pesetas asciende el total que deben satisfacer los Ayuntamien¬ tos del partido-.de Palma para aten¬ der á los gastos de la Cárcel del mismo durante el próximo año eco¬ nómico, de cuya cantidad correspon¬ de á este pueblo la de 1104*21 pe¬
setas.
El mártes de esta semana conclu¬

los pretiles del mismo, cuya obra deberán verificar dentro del plazo de ocho días, bajo apercibimiento; que de no hacerlo en el término fi¬
jado, se hará de oficio y á sus costas.,,
Por todo comentario diremos hoy que pasamos anteayer casualmente
por el indicado sitio y vimos el puen¬ te en el estado mismo que había mo¬ tivado nuestras repetidas quejas y suplicas.
¿Qousque tándem...?

A las 12 empezaron á reunirse en las oficinas administrativas del Certámen, las Corporaciones todas de esta ciudad y
cuanto de notable tiene Barcelona como
representación de las ciencias, la aristo¬ cracia y las altas industrias.
El Excmo. é limo. Sr. Obispo de esta
diócesis iba á dar su bendición á los edi¬
ficios que se han levantado en el Parque, y con efecto; á la una entraba en la in¬ mensa nave central del palacio de la In¬ dustria acompañado del Gobernador ci¬ vil, del Capitán general, del Alcalde Presidente de la Exposición, del Comisa¬ rio régio y de los Senadores, Sres. Durán y Bás y Ferrer y Vidal, con nume¬ roso y escogido séquito de personas dis¬

na de bote de vapor, dos modelos de los buques Magallanes, Alsedo, Tarifa, Doña María de Molina y Navas de Tolosa; un cajón de motonería herrada, una ancla de cañonero y un cadaste de hierro para
bote.
De el Ferrol: un modelo de dique, otro de buque un modelo palo de buque y
una rueda de timón, una escala, un al-
gibe para vino, dos boyas, uña panera, una vinera, una gabeta, un balde, dos medias pipas, un bauprés, un batalón y una carbinga y muchos otros modelos
referentes á dicho ramo.
De Cartajena: muestras de jarcias, idem con peana de madera forrada de paño azul, idem con un trozo de calabro¬

yó en nuestra parroquial iglesia la

tinguidas y Comisiones de los Cuerpos te alquitranado, de primera, otra de veta

solemne oración de cuarenta horas

de la guarnición. Precedíale el Ayunta¬ alquitranada, de primera,

que se celebran anualmente en ho¬

Nuestro queridísimo amigo y co¬

miento, la Diputación y la Audiencia
territorial.

Muestras de tejidos, un trozo de guin¬ daleza blanca y una colección de grana¬

nor del glorioso patriarca San José, laborador á este semanario D. Juan En aquel gran salón, donde se había das de todos modelos y dimensiones.

habiendo sido concurridísimos to¬ B. Enseñat vino á esta el sábado de levantado un elegante altar sobre anchu¬

Todos estos objetos formarán artísti¬

dos los actos que tuvieron lugar du¬

la pasada semana con objeto de per¬

roso estrado, esperaban todos los invita¬ dos que no tenían designación oficial en

cas y bien combinadas instalaciones, que seguramente llamarán mucho la aten¬

rante los tres días en que estuvo ex¬ manecer algunos días al lado de su la comitiva.

ción de los inteligentes.

puesto S. D. M.

familia; pero como el honroso y de¬ licado cargo que en la Exposición

La banda del Ayuntamiento ejecutaba escogidas composiciones musicales apro¬
piadas al acto.

Cuando vi los planos del Hotél Inter¬ nacional, supuse que había de ser un magnífico edificio, pero nunca [lo ima¬

En la mañana del indicado día
fué administrado el Santo Viático á
los enfermos residentes en el casco
de la población cuyos achaques ha¬ bíanles privado de cumplir con el precepto pascual, y ayer lo recibie¬ ron igualmente todos aquellos cuyo

Universal desempeña, reclama cons¬ tantemente su presencia en Barce¬
lona, vióse precisado á emprender de nuevo la marcha para dicho pun¬ to en la madrugada del mártes.
Deseamos regrese pronto nues¬ tro amigo y que al hacerlo sea por
más días.

Terminada la ceremonia religiosa, vi¬ sitadas procesionalmente las obras más importantes de las inmediatas al referido palacio y dada la bendióión episcopal, el Reverendo Prelado pronunció un discur¬ so elocuente, cuyas principales ideas pro¬ curaré resumir ya que otra cosa no per¬
miten los límites de una carta.
«He invocado las bendiciones del cielo,
dijo, porque nuestra sublime religión

giné tan suntuoso como resulta ahora; inmenso, elegante, sus fachadas decora¬ das con delicado gusto y sus detalles todos sumamente artísticos,
Continúa el arreglo de calles, plazas y paseos, y Barcelona, ya antes muy her¬ mosa. lo será mucho más, después de esta toilette, tan minuciosa como útil.
No detellaré, Sr. Director, todas las
obras que en este momento están lleván¬

domicilio está situado en las afueras

bendice lo que hace y piensa el hombre dose á cabo en Barcelona; basta decir

del pueblo.
—OCCc>3^—

En la noche del juéves celebró sesión ordinaria nuestra Corpora¬

si lo hace y piensa para la mayor gloria
de Dios.
Mi corazón debe gracias al Altísimo porque me concede el júbilo de ver aso¬

que se ocupan en ellas cerca de 30.000 obreros y que es rarísima la calle en que
no se trabaja en alguna cosa. Hasta la próxima se despide de V.

El sábado de la pasada semana verificó algunas aprehensiones de

ción municipal, ocupándose sola¬ mente del despacho ordinario.

ciadas con afan á estas preces no solo las dignas Autoridades sino cuanto de nota¬
ble encierra Barcelona en las manifesta¬

El Corresponsal.

escasa importancia, que denotan so¬
lamente la mala fé de ciertos carre¬
teros basada en la confianza de que

Sabemos que en la próxima se¬ sión, ó sea en la del juéves día 12 del actual, se ocupará, entre otras

ciones del saber y en las diferentes esfe¬
ras sociales.
Noble, explendoroso es el espectáculo que ofrecéis ante el mundo implorando

MOVIMIENTO DE POBLACION.

se les había de estender la papeleta sin hacerles el aforo reglamentario, el fiel del Pont d‘en Valls, D. José

cosas importantes, del estableci¬ miento de la línea telegráfica entre este pueblo y la capital, de cuya

la bendición de la Iglesia, que asocián¬ dose siempre á las grandes empresas del progreso humano, no había de negar su
gracia á este pensamiento colosal.

NACIMIENTOS. Varones 3.—Hembras 1.—Total 4.

Oliver, con los dependientes á sus
órdenes. Los artículos decomisados á di¬
ferentes carreteros son: 58 kilogra¬

necesidad tantas veces nos hemos
ocupado.
Celebramos la resolución y pro¬ metemos tener al corriente á nues¬

Si no fuera porque deseo no anticipar el juicio de la historia, os felicitaría do¬ blemente por los esfuerzos hechos para escribir esta página gloriosa de la Pátria y por haber querido que la consagre la

DEFUNCIONES.
Dia l.°—Falleció D.a Casimira del Cármen
Ramírez y Gnzman de 23 años de edad. Día l.°—Damian Frontera y Rullan de

mos trigo, medio cuartin de vino y dos quintales almidón.

tros lectores de cuanto se relacione
con la mejora en cuestión.

Religión de vuestros padres.» Después de aludir al Sr. Girona por su
valioso donativo para continuar las obras

52 años.
Día 2.—Bartolomé Colom y Ferrá de 3
años.

de la Catedral, dijo del Alcalde que su Dia 3.—Margarita Tomás y Fiol de 78

mejor elogio se resumía diciendo que te¬ años.

Mañana debe celebrarse en el
oratorio de San Raimundo de Peña-
fort, en la bariada marítima de este pueblo, la proverbial fiesta con que aquellos vecinos recuerdan el miraculoso embarque de dicho Santo en su capa con dirección á Barcelona.
Es muy probable se vea concurri¬ do el Puerto.y sobre todo si el día se presenta tan hermoso como algu¬ nos de la semana que fine hoy.

Dijimos que algunos socios de la Defensora Sollerense trataban de de¬
corar el teatro de la asociación y
que, para llevarlo á cabo, habíase
abierto una suscrición de los que
voluntariamente quisieran anticipar el importe de cuatro anualidades; pues bien, siendo ya bastante cre¬ cido el número de suscritos,, reuniráse muy en breve la Junta Mixta
para aprobar el proyecto y, después de conocido el presupuesto de los

nía el alma catalana y el corazón barce¬
lonés.
Y terminó con frases de agradecimien¬ to hácia la reina regente por el concur¬ so que había prestado á esta magna em¬ presa; y felicitando al Gobierno y á las
Córtes por haber ayudado á que 'se rea¬
lizara.
El Sr. Girona, como Comisario régio, manifestó que el Ayuntamiento y en es¬ pecial su presidente el Sr. Rius y Taulet, del mismo modo que los antiguos concellers, habían interpretado los deseos de este pueblo que quiere el engrandeci¬ miento de su pátria unido al explendor de la religión católica; y que las gran¬

Dia 4.—Francisca Borràs y Ferrer de 2
años.
Dia 4.—Francisca Ripoll y Noguera de
16 años.
Dia 6.—Grogorio Papiol y Buxens de 62
años.
SECCION COMERCIAL
CAMBIOS.
Marsella 8 div. . . . 4*94

Hemos visto con satisfacción el
que los dueños de la Posada de Can Prom, sin otra indicación que la que

gastos de la. obra que se intenta, se procederá á la recaudación del ca¬ pital.

des naciones, cuanto más grandes y más poderosas son, más se acercan al cielo
porque en él reside la suma perfección. El Sr. Rius y Taulet con vigorosa en¬
tonación y esa expontánea elocuencia que le ha conquistado fama de orador,

Cette

“

...

Demás plazas francesas .

4*941/2
4*95

hicimos nosotros en uno de nuestros

Según tenemos entendido, maña¬ (lijo: que el pensamiento de la Exposición MOVIMIENTO DEL PUERTO.

números anteriores, movidos por el deseo de evitar una desgracia, hayan
ordenado el derribo del alero que
dá á la calle de la Luna, el cual co¬
mo dijimos amenazaba ruina.

na á las ocho y media de la misma se celebrará en la iglesia parroquial de esta villa un funeral para el eter¬
no descanso del alma de nuestro
malogrado amigo D. Juan Colom Oliver, fallecido en Marsella el día

Universal que vá á realizarse en esta ciu¬ dad querida, merecía el apoyo de todos,
porque Cataluña lo asociaba *á las glorias de la pátria. De igual modo, la bendi¬ ción obtenida de la Igdesia y el culto que aquí merecen los progresos intelectuales
y el trabajo, eran presagio seguro de que la empresa sería bendecida por el cielo y

EMBARCACIONES FONDEADAS.
Dia l.°—De Pollensa en 2 dias laúd Se¬
bastopol, de 28 ton., pat. Francisco Riera, con 5 mar. y efs.
Dia 2.—De Lanouvelle en 6 dias laúd Es¬

14 de Febrero último.

por la tierra.

peranza de 32 ton., pat. Juan Vicens, con 5

La Junta Administrativa de con¬

Entre otros conceptos brillantes pidió marineros, 1 pas. y lastre.

autorización para manifestar á S. M. la

Dia 2—De Cadaqués en 2 días laúd In¬

sumos, reunida en la noche del día

reina que los alli reunidos en represen¬ ternacional, de 27 ton., pat. Pedro Bernat,

5 del actual para fallar el espedien¬
te incoado con motivo de la apre¬ hensión de sal verificada en el porxo
del Bisbe el día 24 del próximo pa¬ sado mes, de la que tienen ya noti¬ cia nuestros lectores, impuso al
aprehendido la multa de cien pe¬
setas.

Hemos recibido el primer núme¬ ro de Los Libros, boletín de la So¬ ciedad Bibliográfica de las Baleares.
Al mismo tiempo que agradece¬ mos la deferencia del nuevo colega
para con nosotros, dejamos estable¬
cido con él el cambio.

tación de Barcelona y de los países que con 5 mar. y lastre.

concurrirán al Certámen agradecían las

simpatías que la egregia señora había

EMBARCACIONES DESPACHADAS.

manifestado por la Exposición y por Ca¬
taluña.

Dia 4.—Para Lanouvelle laúd Esperanza,

El senador D. Manuel Duran y Bas, ex¬ clamó ¡Viva el Rey; Vívala Reina! sien¬ do calurosamente contestado por la esco¬ gida concurrencia.
El Palacio de la Industria esta comple¬

de 32 ton., pat. Juan Vicens, con 5 mar., na¬ ranjas y limones.
Dia 6.—Para Pollensa laúd Sebastopol, de 28 ton., pat. Francisco Riera, con 5 mar. y
efectos.

tamente terminado y muy adelantadas i

Ferro-Carriles de Mallorca.

Cilllü»

SECCION RELIGIOSA.

SERVICIO DE TRENES

SALIDAS DE PALMA.

desde l.° de Abril á á 14 de Octubre de 1888.
De Palma á Manacor y La Puebla.—7‘30 ‘mañana, 2 y 4 (mixto) tarde.
De Manacor á Palma.—-3 (mixto) 7’30 ma¬ ñana y 5’45 tarde.
De Manacor á La Puebla.—7’3Q mañana
y 5’45 tarde. De La Puebla á Manacor.—7’55 mañana

Para Unza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mabon, lunes 5 tarde y miércoles 2 tarde, via Alcudia. Para Barcelona, martes 5 tarde y sábado 2 tarde, via Alcudia. Para Valencia, juéves 5 tarde. Salidas de Sóller.—Los domingos á las 2 de la mañana y los demás días á las 4.
LLEGADAS Á PALMA.

2’30 y 5’55 (mixto) tarde.
De La Puebla á Palma.—7’55 mañana,
.y 5’55 (mixto) tarde. Tren periódico: días de mercado en Inca.—
De Inca á Palma—2 tarde.

De Valencia, bines 7 mañana. De Mahón, lunes 9 mañana via Alcudia y
juéves 6 mañana. De Ibiza y Alicante, miércoles 3 tarde. De Barcelona, juéves 11 mañana, via Al¬
cudia y sábado 6 mañana. Llegadas á Sóller.—Todos los días á las 6
■de la noche.

SANTORAL DE LA SEMANA.
8 Domingo de Cuasimodo.—San Januario mártir, S. Perpétuo ob. y el bto. Julián de
San Agustín. 9 Lunes.—Sta. María Cleofé y sta. Casilda
virgen.—Abrense las velaciones. 10 Mártes.—S. Macario ob. y s. Ezequiel
profeta. 11 Miércoles.—S. León el Magno papa y
doctor. Luna nueva á las 9 y 18 minutos de la mañana en
Aries.—Vario.
12 Juéves.—S. Zenón y s. Víctor ñires. 13 Viérnes.—S. Hermenegildo rey y mr.
14 Sábado.—S. Pedro González Telmo con¬
fesor y s. Tiburcio.

Mañana á las sietq y media de la misma habrá en la parroquial comunión general pa¬ ra la asociación de Madres Cristianas, y á las nueve y media se cantarán horas y á conti¬
nuación la misa mayor. En el oratorio de San Raimundo de Peña-
fort, en el Puerto, se celebrará fiesta en ho¬ nor de dicho Santo empezando á las diez la misa mayor en la que predicará D. Pedro
Nadal Pbro.
Por la tarde del mismo día en la parroquia se cantarán vísperas y acto seguido el ejerci¬
cio del día 8 dedicado á ^a PurísimajConcep-
ción.

ección de

1!

drama en un prólogo y dos actos, en verso,

. rem

■

:•

PERIÓDICO SEMANAL.

0. Bartolomé Singala.

DEFENSOR DE EOS INTERESES MORALES Y MATERIALES DEL PINTORESCO TALLE DE VÉ LA LUZ PÚBLICA TODOS LOS SÁBADOS.

Para mayor facilidad de los Sres. abonados á este semanario que deban efectuar 'el pago de las cantidades que, por concepto de suscrición, adeuden á la Adminis¬ tración del mismo, há creído esta conveniente publicar los nombres de los señores
Agentes, á quienes podrán dirigirse los que se encuentren en el mencionado caso
y todos los que deseen suscribirse de nuevo.

Sftfe's. Agientes del iWMLKDIl®

EN MALLORCA.

T). Sebastian Sbert.—Palma. (Despacho de la diligencia de Sóller.)
D. José Rotger.—Inca. D. Pedro González.—Andraitx.

D. Jaime Martorell, Farmacéutico.—Po-
llensá.
D. Esteban Desclaux.—Alaró.

EN BARCELONA.

D. Jaime Vicens.-Ronda de San Pedro-43.

EN FRANCIA.

D. Guillermo Colom.-Quai de la Repu¬
blique- 13-Cette. T). Juan Ripoll-Rue Piramide-2 A.-Mar-
seille.

D. Buenaventura Mayol.-Quai des Sali-
nieres-17.—Bordeaux.
D. Pedro Rullan.-rue Alsace-Lorraine-13 —Toulouse.

EN PUERTO-RICO.

D. Juan Mayol.- Lares.
j>> Miguel Morell. —Ponce. » Juan Ballester.—Adjuntas. » Sebastian Cdstañer.—Mayagüez.

D. Guillermo Bernat.—Yauco.
» Antonio Mayol.—San Juan. » Lorenzo Joy.—Cíales.
» Ramon Frontera.—Maricao.

Agente general en Puerto-Rico.- -D. Miguel Morell.- -Ponce.

EN LA ISLA DE CUBA.

Gres. Muntaner Jacas y C.a-calle de O'Donnell-82.—Cárdenas (Matanzas.)
EN LOS ESTADOS-UNIDOS DE AMÉRICA.

D. Antonio Arbona Estades-Long Island College Hospital.—Brooldyn.
EN MÉJICO.

Véndese en esta imprenta al preció de 2 pesetas ejemplar.

L‘ IGNORANCIA

REVISTA CRÓNICA

Orga y xcreínfes d’una sooiedat de mallorquins,
que vá sond cada dissapte amó molt de vent d sa flauta
per espay de sis añys.
Se ven en aquésP imprenta á n‘ ets preus siguients:

Primer tom.

15 pesetas.

Segon id.
Tercer id.

8

'

5

»

Guarí id.

4

»

Colecció deis cuatre 28

»

Números del primer tom Id. del segon id. Id. del 3.r y 4J id.
Calendaris de 1‘ añy 1884

0‘15 » 0G0 » 0‘05 » 015 »

Y á sa mateixa imprenta se compra¬ rán aclames tots ets exemplars que pre¬ sentin d'ets números: 2, 47, 117, 118,

130 y 158 de dit setmanari.

OIAS 10. m ELI Fio,
Historia de Sóller en sus relaciones
con la general de Mallorca. Memoria sobre el algarrobo y su cultivo
en Mallorca, con adiciones y notas de
D. Pedro Estelricli.
Se hallan en venía en la imprenta y
taller de encuadernaciones de J. Mar¬
qués Arbona, San Bartolomé, 17.—
Sóller.

DE

C0

É

Papeles is loias clases) objetos 4e escritorio
ESPEOiAllMD El PAPELES PARA CIGARRILLOS
Siempre presentamos á los Sres. Fu¬ madores los mejores papeles conocidos. Se distinguen entre todos por su limpie¬ za de pasta sin que entre en su prepara¬ ción sustancia alguna nociva.
Recomendamos nuestras marcas
Viofon^Dos. Cuartos.-España.
Paquetes de 1,000 hojas de todos ta¬ maños y se cortan á la medida que se
deseen.

ZAPATERÍA
DE
Antonio l/lartinez y Cánaves
Premiado en la Exposición de París de 1878, en la de las Ferias y Fiestas populares de Palma de 1881 y en la XII general
de Burdeos de 1882.
Se confecciona calzado de todas clases
á la medida para caballeros, señoras y
niños.
Para piés imperfectos y para el co¬
mercio de América.
Materiales de las mejores fábricas tan¬ to nacionales como extrangferas.
Prontitud, elegancia y economía.
Calle de Bauzá núm. 13.-SÓLLER.

D, Damian Canals, calle de la Constitución-19.—San Juan Bautista (Tabasco)

PRECIOS DE SUSCRICIÓN.
0’50 pesetas cada mes en toda España. 075 id. id. id. en el Extrangero y en América,
PAGOS

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.—San Bartolomé, a.—SÓLLER.

Árboles Frutales.
En el vivero del honor Antonio Serra
(Font) hay algarrobos, palmeras; limo¬ neros'y naranjos comunes y mandarines, para vender: se darán á precios muy acomodados. Dirigirse al mismo vivero junto á Can Domingo, carretera de Palma.

Desea venderse una
porción de tierra huerto, con casa, pozo y estanque en ella enclavados, situada en las inmediaciones de la población, en la partede Son Bou.
Darán más informes en la imprenta de este periódico.

A los carreteros.

Tanto se vende co- En la imprenta del semanario Sóller

mo se arrienda, medio cuarto de hora de darán razón de quien puede facilitar un

agua de la fuente de S‘Olla y pago del j mulo para auxiliar á los carros que de

Baig den Ramis; en esta imprenta darán | seen subir el Coll con carga excesiva pa

razón.

j ra una sola caballería.

La Escuela Popular
Ó SEA
MÉTODO RAZONADO
para la ampliación de la primera enseñanza y preparación para el ingreso á la segunda
por
D. FRANCISCO ¿ALTOR Y MONTAGUT.
Véndeso en la tienda de artículos de
escritorio de J. Marqués Arbona
San Bartolomé, 17-SÓLLER.
Hierro Torrens
(GOTAS (MITRADAS DE HIERRO TORREIS.)
Recomendado eficazmente contra la
anemia, clorosis, debilidad, empobreci¬ miento de la sangre, falta de apetito, etc.,
etcétera.
DEPÓSITO GENERAL
Farmacia del Mtr.-Pta lie la Gaastitei.-ÉIER

TRASPORTE de MERCANCÍAS á DOMICILIO
para Baratea, Madrid j demás principales plazas
v Ry
DESPACHO DE MIQUIS Y MERCANCÍAS.
CORTÉS HERMANOS 60; Marina, 60.j
PALMA.
Desea alquilarse
una casa situada en la Huerta frente á
Cas Ferré, llamada Can Marray.
Para más informes avístense con An¬
tonio Juan Alcover, calle de la Luna.
SÓLLER-imprenta de Juan Marqués,