AÑO III.—NÚM. 129.
AÑO III.—NÚM. 129.

24 DICIEMBRE DE 1887.

Ferro-Carrües de Mallorca,
SERVICIO DE TRENES
que regirá desde 15 Octubre ó 51 Marzo de 1888.
De Palma á Manacor y La Puebla.—7’30 maña¬ na, 2 y 3‘15 (mixto) tarde.
De Manacor á Palma.—3 (mixto) 7V.0 mañana y 5 tarde.
De Manacor á La Puebla.— 7’30 mañana y 5 tarde.'
De La Puebla á Manacor.—7''55 mañana 2’30 y í>’10 (mixto) tardo.
De La Puebla á Palma.—-7’55 mañana y 510 .(mixto) tarde.
Tren periódico: dias de mercado en Inca.—Do
Inca á Palma—2 tarde.

CORREOS.
SALIDAS DE PALMA.
Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lúnes 4 tarde y miércoles 2 tarde,
vía Alcudia.
Para Barcelona, martes 4 tarde y sábado 2 tarde,
vía Alcudia.
Para Valencia, juéves 4 tarde. LLEGADAS Á PALMA.
De Valencia, lñnes 7 mañana. De Mahon, lúnes 9 mañana vía Alcudia y juéves
9 mañana.
De Ibiza y Alicante, miércoles 3 tarde. De Barcelona, juéves 12 mañana, vía Alcudia y
sábado 7 mañana.
Salidas de Sóller—Los domingos á las 2 de la mañana y los demás días á las 4.
Llegadas á Sóller.—Todos los días á las 6 noche.

PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES.

PUNTOS DE SUSCRICIÓN.

PRECIOS DE SUSCRICIÓN.

En la'^Redacción y Administración, calle de San Bartolomé núm. 17.

| 1 peseta trimestre en toda España.

2 id.

id. Extranjero y América.

Pago adelantado.

Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma.

cas enteras.

tarlos, publicando un bando por el que se

Como los enemigos del olivo, especial¬ imponia la multa de 5 sueldos á los cul¬

mente la psyla ó polilla (ñiga,) anidan tivadores de viñas por cada rodrigón de,

siempre entre la corteza y la madera de acebuche ú olivo que pusiesen á las pa¬

EL SéLLIE
da las gracias d sus lectores, por el constante favor que le prestan, y les desea felices Pascuas.

este árbol en estado de descomposición, conviene recoger las ramas cortadas lue¬ go de la poda y separarlas del olivar ó quemarlas en hormigueros antes de se¬

rras sin haberlo chamuzcado antes ó qui¬ tándole toda la corteza, según lo dispues¬
to en la sesión de 12 de mayo, cuyo acuer¬
do continuamos para complacer á los cu¬

carse, con lo cual se quema y destruye riosos. “En Sóller hi ha moult gran dany

EL CULTIVO DEL OLIVO.

al enemigo en ellas envuelto, para evitar „de brom per causa de molts aspres que malas consecuencias. Esto es una verdad „fan sens secorrar ni pasar, y seria cosa

reconocida; y el que dude podrá conven¬ „ convenient posarhi alguna pena quels

(Continuación.)

cerse observando la vida raquitica que ! „hajen de secorrar ó pasar.,,

llevan los olivos cercanos á los depósitos j Y se acordó: “que los jurats fasen pa-

Sucede á veces que el olivo, bien por de leña de olivo. Una ley que obligase á „gar pena de cinch bous per cada aspre

su vejez, bien por los defectos de la poda los propietarios á quemar las ramas pro¬ „ó estelló ó perxa que posarán de uyas-

ó por otras causas, se presenta escarzoso, cedentes de la poda y quitar la corteza „tre ó olivera que no será pasat ó seco-

enfermizo con mucha madera y poca ra¬ en verde á las maderas de guardar; seria „rrat, per lo brom quen pot axir.„

ma, convirtiéndose en peste de los oliva¬ muy beneficiosa para nuestra agricultura, res; entonces llega el caso de aplicarle el que lamenta perjuicios sin cuento ocasio¬

LABORES.

refrán, cortando la madera escesiva para nados por la incuria de los mas interesa¬

El olivo se contenta con poco; pero

obligarle á dar nuevas ramas; entonces dos en evitarlos, A

también es de las plantas que mas corres¬

deben multiplicarse los cuidados para

Cuando el cultivo de la vid en 1598 ponden si se atienden con riegos, abonos

desembarazarle de los musgos y corteza era todavía en Sóller el principal ramo y labores; estas pueden empezar al con¬

muerta, guarida de millares de insectos de riqueza después del aceite y la seda, cluir la recolección del fruto y deben ter¬

diferentes y foco de plagas y enfermeda- y lamentándose los males indicados, el minar al acercarse los calores. Si otros

dades contagiosas que destruyen comar- i Concejo inició este pensamiento para evi¬ quehaceres estorban la puntualidad en la

FOXiIdBTI]»’.
EL CALDERERO.
(Oontinuaoión.)
«Yo quiero salir de la oscuridad en que es¬ toy; ¿cómo lo haré? Soy pobre, y’ de bajo naci¬ miento ¿cómo haré pues, para conciliarme la atención y el favor de los que pueden mudar mi suerte? ¿Cuales son los medios mas seguros para fijar la atención de los hombres é inspi¬ rarles un vivo interés? Los talentos yo no los tengo, pero aun cuando los tuviese, y grandes, me vería confundido entre otros muchos; ade¬ mas de que si los talentos pueden agradar y deslumbrar, no podrán seducir sino á muy po¬ cos, porque son pocos los que pueden apreciar¬ los, y la admiración que causan jamás nace del corazón ¿Cual es pues, el mérito que interesa
universalmente? Este encanto irresistible solo
pertenece á la virtud; pero para distinguirme no me basta la hombría de bien, esta alcanza la estimación, y no la admiración del común... La

casualidad me ofrece una ocasión de llegar al fin que me he propuesto. Madama de Yaronne está próxima á perecer bajo el peso de la mise¬ ria, pues débame su existencia. Tarde ó tem¬ prano su agradecimiento hallará medios segu¬
ros de dar realce á esta buena acción: entretan¬
to yo la callaré, porque si solo por mí se divul¬ gase perdería todo su precio...»
—Sin duda alguna, dijo César, estas refle¬ xiones hubieran sido justas. El interés perso¬ nal hubiera podido inducir á Ambrosio á todo lo que la sola virtud le hizo hacer.
—NTo hay duda añadió su madre, y es|a con¬ gruencia que veis existe claramente para todos los hombres y en todos los lances de la vida. Nuestro propio interés bien entendido debe obli¬ garnos á ser sinceros, justos, equitativos y ge¬
nerosos. Por tanto ha dicho un célebre escritor:
Por necedad somos malos, por necedad somos falsos, y por una necedad mucho mayor apro¬ piamos ideas de fuerza y de grandeza al deli¬ to; ideas de espítu y de talento al fraude y al
artificio. ■
—¿Pues qué, mamá, dijo Carolina, hay per¬

sonas que hallan la grandeza en el delito? —Ojalá no fuera así. La historia os hará ver
infinitas pruebas de esta verdad. Casi todos los historiadores dan el sobre nombre de grande á hombres y á soberanos que solo son famosos por sus injusticias é insultos. A los conquista¬ dores por ejemplo.
—¿Con que se puede adquirir fama sin ser
virtuoso?
Seguramente: pero esto no le librará á nin¬
guno de ser desgraciado y aborrecido. Con solo
hacer cosas extraordinarias basta para alcan¬ zar fama; pero solo haciendo acciones virtuo¬ sas se puede conseguir una celebridad digna de nuestro anhelo, esto es, gloriosa.
—Ya lo entiendo, y comprendo también que por falta de reflexión podemos algunas veces admirar á los conquistadores, porque su valor nos hace disimular su injusticia. Pero, mamá, ¿cómo es posible reputar al artificio como prue¬
ba de talento?
—Solo los necios piensan de este modo; pero como estos componen el mayor número, esta es la razón porque hallareis tantas personas que

2

SÓLLER.

ejecución de las cavas, aprovéchense otras épocas, evitando siempre las del ca¬ lor y del irio. Cuanto mas profundas sean las labores mejor, siempre que no lasti¬ men las raices vitales, que á las imperti¬ nentes y que asoman á la sobrehaz de la tierra, poco caso se les debe hacer y aun será mejor cortarle con esmero.
Hay quien atetilla los olivos durante la primavera y los abarquilla en el otoño pa¬ ra facilitarles humedad en uno y otro ca¬ so; en el primero evitando la evaporación, y en el segundo facilitando el riego; pero lomas generales cavar alrededor de cada uno, cortar las raices y vastagos que aso¬ man, y formar una pequeña alberquilla con el defecto de descubrir el principio de la raiz que, como se halla en circuns¬ tancias contrarias, arroja multitud de vástagos ó mimbres que distraen la savia con perjuicio del fruto y de toda la eco¬ nomía vegetal, hasta el punto de ver mu¬ chos olivares convertidos en selvas, á ¡vuel¬ ta de algunos años de descuido, cuyo mal acaba de agravarse al desembarazar al olivo de tanta maleza,, porque verificada la operación con instrumentos poco cor¬ tantes y menos pericia, se desgarra siem¬ pre la madera ó raiz de donde nacen, resultando una herida que, si las mas vecesjno acaba con la muerte de la raiz ma¬ gullada, dificulta siempre la circulación de la sávia en los puntos desprovistos de •corteza j de liber.
José Bullan Pero.
(Se continuará )
Empezamos esta crónica dando á nues¬ tros lectores una noticia muy fresca: que las montañas que nos rodean están cu¬ biertas de nieve y que el frió que se de¬ ja sentir es el propio de la estación en

que nos encontramos. ¿Que mas podemos esperar estando en
la víspera de Navidad? Otra cosa; el premio mayor (u otro
menor) de la lotería cuyo sorteo verificó¬ se ayer en Madrid, y del que no tenemos todavía noticia alguna á la hora en que escribimos estas líneas, gracias al aisla¬ miento en que nos colocó naturaleza, y del que no quiere sacarnos quien puede y
debe.
¡Cuantas esperanzas todavía! ¡cuantos desengaños dentro un momento!...
Dicennos que algunos cerdos, han
muerto atacados de la enfermedad que en
años anteriores tantas pérdidas acasionó á nuestros hortelanos, y que por esta mis¬ ma razón algunas familias que tenían ya cebados dichos animales y esperaban ma¬ tarlos por San Antonio, según costumbre anual, se habian anticipado este año te¬ merosas de que se les murieran antes.
Nosotros creemos jque, si bien existe
en Sóller la enfermedad de que tratamos,
hasta la techa no son muchos los cerdos
que han muerto, cosa que no pueden de¬ cir por desgracia los vecinos de Alcudia, según noticias fidedignas que hemos reci¬
bido.
Extraordinarias han sido las lluvias
que han caído en esta comarca durante la presente semana; pero mas, mucho mas lo han sido las que han caído en el tér¬ mino municipal de Buñola, a la otra par¬
te del Coll
Según nos han contado algunos de los pocos viajeros que vinieron de Palma an¬ teayer el torrente que baja por las inme¬
diaciones de Alfabia era insuficiente para
contener el gran caudal de agua que lle¬ vaba, y la mismo cuantas acequias y al¬
cantarillas cruzan la carretera, por cuya

razón quedó convertida esta en un ver¬
dadero mar.
Repetidas veces fueron parados los carruages por la Tuerza del viento y otras obligó este y la lluvia y nieve que caia á la vez, á que las caballerías volvieran la cabeza al punto de partida describiendo una media vuelta. Hubo quien tuvo que subir á pié desde S' Hostalct, para animar y ayudar á la vez á su caballería, siendo lo peor de todo el que, llegados á Can lopa y en espera de hospitalidad, encon¬ traron cerrada la puerta y, al llamar, ob¬ tuvieron la callada por respuesta.
No sabemos como juzgar el -extraño proceder del dueño de Can Topa, pues es difícil averiguar si fué malicia ó si en realinad fué haber dejado de oir las voces de los viageros, confundidas con el rumor
de la lluvia. Nos inclinamos á creer esto'
último, porque no comprendemos pueda haber quien tenga tan maLcorazón.
Los torrentes de este valle y de la cuenca de Fornalutx han esperimentado también fuerte avenida, como es natural después de haber llovido sin interrupción durante la noche del miércoles y el juéves todo el día y parte de la noche.
Ocasiones ha habido en que creimos vernos de nuevo inundados; y tal vez en la Huerta ha habido novedades que aho¬ ra ignoramos. Por de pronto podemos decir que muchos son los huertos llenos de agua, lo mismo que la carretera del Puerto desde sas passadoras petitas hasta la Torre, que tenían que vadear, los que tenían necesidad de pasar; el agua llegaba hasta la barriga de las caballerías.
Procuraremos enterarnos y, ya que no
nos es posible hoy, daremos cuenta en nuestro próximo número.
——
La calle de San Juan esperimentó

han adoptado esta opinión. Escucha otra vez acerca de esto mismo lo que dice el autor que he citado poco ^ka: Todo hombre de mala fe ca¬ mina directamente contra lo que debía para lle¬
gar á su fin, y será tarde ó temprano; por la naturaleza de ¡las cosas, la víctima de sus pro¬ pios artificios, á causa de que no hay ninguno de estos que se pueda esconder enteramente á la vista, ó al menos á la sospecha, y porque luego que el artificio se conoce irrita y horro¬ riza á todos. Con esta cita se concluyó la quin¬ ta velada de Champceri. Madama de Clemira se levantó, y cada 'lino se fué á su cuarto su¬ mamente gustoso de la historia de madama de Varonne y de la virtud del buen Ambrosio.
Era por este tiempo, el veinte y cinco de Fe¬ brero, y el frió era escesivo; no obstante la mar¬ quesa había prometido á César dar un paseo con él la mañana siguiente: César le había pe-"* dido á su madre le llevase al bosque de Faulin, y ella se lo concedió.
Carolina y Pulchreria estaban resfriadas, por lo que no pudieron ir á paseo.
A las diez en punto madama de Clemira y

su hijo salieron á pié, y un coche los seguia, qorque siendo la distancia de tres cuartos de legua era menester á la vuelta venir en coche para no atravesar la comida, que siempre era
al medio dia. En todo el invierno había hecho
frío tan fuerte como aquel dia. César se quejó un poco al principio; después
al cabo de un cuarto de hora dijo que era mas soportable, no obstante (le respondió su madre)
tan fuerte es ahora como cuando salimos de
casa, pero te has acostumbrado á él, y no le
sientes tanto: lo mismo sucede con todos los
males ^físicos; fácilmente nos hacemos á todos los que no son mortales: el hábito nos familia¬ riza con los objetos mas espantosos, formida¬ bles y peligrosos; aun hace mas; nos familiari¬ za con el dolor mismo, ó por mejor decir embo¬ ta y destruye lo mas vivo de él; es muy pro¬
vechoso convencernos de esta verdad, á fin de poder sufrir con valor y tranquilidad todas las penas anexas á la humana naturaleza.
—Pero, dijo César interrumpiéndola, hay algunas personas naturalmente -tan delicadas que no pueden acostumbrarse á padecer. Me

acuerdo de haberle á Vmd. oido decir que ma¬
dama de B.** después de haber perdido sus bie¬ nes, jamás pudo acostumbrarse á la pobreza y
á vivir en la aldea.
—Es muy cierto, pero esto no es común, por tanto se ha de mirar como una excepción en la que solo se hallan comprendidas las personas del todo pusilánimes. Además que esta cobar¬ día no es natural; siempre deriva de la corrup¬ ción, y es efecto de mala educación.
—Según eso, mamá, muchas personas que nos parecen muy desdichadas, no lo son tanto como juzgamos.
—Querrás decir que padecen menos de lo que nosotros imaginamos; pero por esto mismo son más dignas de nuestra compasión y so¬ corros. El infeliz que se sujeta con valor á su suerte, y que sufre sin quejarse, es sin duda al¬ guna un ente tan respetable como interesante. Por lo cual, solo un alma vil é insensible po¬ drá no tener compasión al hombre desdichado que á fuerza de sufrir se ha hecho insensible al
dolor.
(Se concluirá.)

SÓLLER.

3

igualmente tan fuerte avenida que por es¬ pacio de algunas horas no era capaz de
conocer nadie si era calle ó torrente. Y
en efecto recoge las aguas de la calle de San Bartolomé y de las de Moragues y del P. Baró (á pesar de la. cloaca que se construyó hace dos años en la primera de estas dos últimas), que es como si dijé¬ ramos todas las de la de San Pedro, Estiradors y parte de la del Pastor.
¿Por qué no se cuidan las obras des¬ pués de hechas?
Otra calle parecía torrente; la de la Victoria que recoge las aguas de dos es-
tensos tramos de la de la Luna desde que
se arregló el piso de esta, inutilizando varias clavijeras.
Lo cual hacemos público para que al arreglar el piso de dicha calle, que será en breve, lo tenga en cuenta el Ayunta¬
miento.
En la tarde del miércoles bajaba la es¬ calera de su casa una mujer que la tiene en la calle de la Luna y resbaló, cayendo
desde lo alto. Besultó tener dislocado un brazo.

to la corriente de las aguas dos hoyos muy profundos en el punto en que dicho torrente empieza á ser camino.
Damos la noticia primeramente para que conociendo el peligro los que tengan que pasar por aquel punto, lo disminuyan estando alerta, y después para que, lo mas pronto posible, pueda el Ayunta¬ miento disponerla recomposición.
•'~*^y¿^cr,<2/@/e>dy~'
El no estar espeditala calle de la Union, no solo impide pueda transitar por ella el vecindario, sino que causa además perjuicios de consideración en los edificios contiguos. La nueva casa de la sociedad Defensora So llerense estaba verdaderamen¬ te inundada al anochecer de ayer, parti¬ cularmente la secretaría, habitación del conserje y letrina.
Suplicamos á nuestra Corporación mu¬ nicipal lo que en nuestro número anterior le indicamos, esto es, que remueva el asunto para que pueda terminarse cuanto
antes dicha calle.
SECCION COMERCIAL.
CAMBIOS.

MOVIMIENTO DE POBLACION.
NACIMIENTOS. Varanes 3.—Hembras 1.—Total 4.
DEFUNCIONES.
Dia 19.—Falleció Juan Mayol y Frontera de 88
años.
■ '» ■ 20.—Juan Magraner ylMayol, de 80 años. » 21.—Antonio Alcover y Colom de 1 año.
t
EL SUSCRITOR AL SÓLLER
D. JAN SOCÍAS TOMÁS
TORRERO DEU FARO DE SANTARY
falleció el día 18 del actual
(E. P. D.) Esta Redacción, al rendir este último tribu¬ to á la memoria del finado, envía á su atribu¬
lada familia sentido pésame.
rálIIA MOKA.

En el punto conocido con el nombre de Seregay Llarch, en el Cotí, desprendió¬ se en la tarde del juéves un enorme pe¬ ñasco, y bajó rodando con tanta fúria que saltando sobre el terraplén de la ca¬ rretera atravesóla sin tocarla para seguir
su marcha hasta el fondo del torrente.
Dios quiso que no encontrase á los ca¬ rreteros de quienes hemos hablado en otro lugar, que no estaban muy lejos del sitio por donde pasó.
Hemos tenido ocasión de ver una pie¬ za de los preciosos jaspes artificiales que acaba de inventar nuestro particular ami¬ go D. José Abrines, y después de haber¬ nos fijado hasta en sus detalles más in¬ significantes no hemos podido menos que admirar la maestría con que su autor ha
sabido imitar la naturaleza.

Marsella 8 dpv

Cette

“

.....

Demás plazas francesas . .

4'9 7 4‘97 V2 4‘98 ]/2

MOVIMIENTO DEL PUERTO.

EMBARCACIONES FONDEADAS.

Dia 17.—De Agde lauA 2.° Remedio, de 36 ton.,

pat. Juan Pons, con

lastre.

Dia 21.—De Lacíouy'elhe liand Internacional, de

27 ton., pat. Pedro Bernat, con 5 mar. y lastre.

Dia 22.—De Cette laúd San Bartolomé, de 33

toneladas, pat. Miguél Cardell, con 5 mar. y lastre.

Dia 23.—De Lanouvelle laúd Esperanza, de 32

toneladas, pat. .Juan Yicens, con 5 mar. y lastre.

Dia 23.—De Cette laúd Esperanza, de 32 ton.,

pat. Gabriel Castañer, con 6 mar., y lastre.

EMBARCACIONES DESPACHADAS.

Dia 17.—Para Cette laúd Constante, de 40 ton., pat. Jaime Miró, con 6 mar., 1 pas.fy naranjas.
Día 18.-—Para Pollensa laúd Sebastopol, de 28 toneladas, pat. Francisco*'Riera, con 5 mar. y lastre.

Propónese este imitar cualquier piedra que se le dé como muestra, y, según nos
aseguró, los precios de sus jaspes artifi¬ ciales pueden competir con los del már¬ mol blanco, que tanto se usa hoy.
Al felicitar al Sr. Abrines por su in¬ vento, solo le deseamos que sepa el pú¬ blico apreciarlo en lo que vale.

SECCION OFICIAL ADMINISTRACIÓN DE CONSUMOS.

Segundo trimestre.

Pesetas.

Suma anterior .... 23.343‘33

Recaudado del 17 al 23 del ac¬

En la noche del jueyes último no cele¬ bró sesión ordinaria nuestra Corporación municipal, pues la llúvia impidió pudiesen asistir á ella los concejales.

tual, ambos inclusive.
En el Fielato Central....
En el id. del Pont d‘ en Valls . En el id. del Puerto ....

1.773‘51 1.033‘36
82‘71

Esta es la causa que nos impide publi- ;

Suma

26.232‘91

car en el presente número la sección de i Sóller 24 de Diciembre de 1887.—El Admi¬

sesiones.

nistrador, Francisco Sánchez.

LOTERÍA NACIONAL.
Sorteo celebrado el 23 Diciembre de 1887.
Primer premio: 24.566; Madrid. Segundo id. 41.695, Gijón. Tercer id. 46.652, Barcelona. Cuarto id. 28.819, Lucena. Quinto id. 39.616, Cartagena.
Con 250.000 pesetas.
46.564, Carabanchel y 47.074, Vicálvaro.
Con 125,000 pesetas.
18,720, 37.302 y 31.376, Madrid.
Con 80.000 pesetas.
29.016, Pozuelo.—24.476, Bilbao.—15.561, Alicante.—104.820, (1) Valencia.
Con 50.000 pesetas.
27.257, Madrid.—39.921, Zaragoza—4.880, Santander.—22.219, Madrid.—37.509, Càce¬ res.—18.301, Madrid.
Con 40.000 pesetas.
25.202, Córdoba.—2.694, Madrid.—19.899, Almendralejo. —"26.541, Zaragoza.—34.723, Carabanchel.—33.337 y 20.224, Barcelona.— 1.930, Tarragona.—49.095, Cádiz.— 4.174, Madrid,—42.592, Barcelona.
Con 20.000 pesetas.
32.187, Barcelona—40.448, Madrid—21.869 Sevilla.—98.096, (2) Barcelona,—43.498, Ba¬ dajoz.—30.357, Huelva.—2.831, Múrcia.—53, Cádiz.—29.715, Valencia.—39.289, Madrid. —44.885, Málaga—46.079, Barcelona—2.822 y 16.405, Carabanchel.— 42.489, Orense.— 44.033, Alicante.—34.764, Ronda.— 24.675, Gracia.—32.486, Carabanchel.
(1) y (2) . Equivocados.

En el Torrente de Can Creveta ha abier- i

4

SÓLLER.

Sección de Anuncios.

Los hay de todos tamaños y precios en la imprenta de este periódico.

CAJAS CE HIERRO INCOMBUSTIBLES
PARA GUARDAR CAUDALES
SISTEMA BAUCHE.
Las mejores arcas de hierro que se conocen son las del sistema BAUCHE de Reims. Aseguradas por su incombustible pueden resistir los más voraces incendios, y se tiene la ■seguridad de poder conservar cualquier documento. 2 diplomas de honor, 20 medallas de oro y plata, obtenidas en diferentes exposiciones y últimamente 2 medallas de oro en la de Amberes de 1885, son la principal recomendación y seguridad en las cajas de esa fabricación.
Básculas portátiles para uso del comercio.
Único representante en las Baleares, LUIS FÀBREGAS.—Brossa, 25.—PALMA. IPreei©® de fábrica ^iia competencia*

Árboles Frutales.
En el vivero del honor Antonio Serra (Font) hay algarrobos, palmeras, limoneros y naran¬ jos comunes y mandarines, para vender: se da¬ rán á precios muy acomodados. Dirigirse al mismo vivero junto á Can Domingo, carretera
de Palma.
Tanto se vende como
se arrienda, medio cuartode hora de agua de la fuente de S‘Olla y pago del Puig don Ramis; en esta imprenta darán razón.
GUANO REFINADO
É INSECTICIDA.

Rubert hermanos,
Consignatarios de buques, comisionistas y ne¬
gociantes de calzado al por mayor.
M® JUA1V Dl PUJEKTO-MIC®.

LA CONFIANZA

faite») tàntals Je Jiifiii hís

CALLE LE LA LUNA.
-—

TIENDA-ALMACEN DE PAPELES

Un atención á la proximidad de las Pascuas de Navidad, se encontrará en este estableci¬
miento, además de la gran variedad de paste¬
les, dulces, licores y vinos de costumbre, abun¬ dante y variado surtido de turrones, incluso el renombrado legítimo de Jijona; igualmente .seha recibido un completo surtido de vinos de mesa del país y extrangeros, dulces y secos, de Málaga y Jerez, los acreditados y conocidos de la {Baronía de Bañalbufar del Excmo. Se¬
ñor General Cotoner incluso su malvasia, al-
baflor y moscatel superior, que tanto se espende en botellas como á litros, y por último, no perdonando medios el dueño del estableci¬ miento ofrece de nuevo al público y en parti¬ cular á sus numerosos parroquianos, el tan acreditado y garantido vermouth de Tormo,
premiado en las exposiciones de Ñapóles, Mi¬ lán, Roma, Tormo, Verona, etc. etc.

'

DE

FRANCISCO ROCA É HIJOS

Papeles de tedas clases j objetos de escritorio
ESPECIALIDAD EN PAPELES PARA CIGARRILLOS
Siempre presentamos á los Señores Fuma¬ dores los mejores papeles conocidos. Se dis¬ tinguen entre todos por su limpieza de pasta sin que entre en su preparación sustancia al¬ guna nociva.
Recomendamos nuestras marcas
Violon.-Dos Cuartos.-Espana.
Paquetes de 1,000 hojas de todos tamaños y se cortan á la medida que se deseen.

A los que tengan car-
ga en un punto, ya sea inmediato ya lejano de la población, y deseen trasladarla, podrán pa¬
sar por la imprenta de este periódico y les da¬ rán informes de la persona que, con su mulo,
prestará el servicio á precios reducidos.

HIERRO TORRENS.
(GOTAS CONCENTRADAS DE HIERRO TORRENS.)
Recomendado eficazmente contra la ane¬ mia, clorosis, debilidad, empobrecimiento de la sangre, falta de apetito, etc., etc.
DEPÓSITO GENERAL
Farmacia del tator.-Plaa de la Censtitación-SÓLLER,

DEPOSITARIO EN SÓLLER
Jaime Serra (a) Pont
camino del Mar.
VENTA.
A voluntat d‘ es seu dueño desitjan ven-
drersé:
Una casa amb corral y carrera, situada en la Alearía del Compte, carré d‘ en Rullan nú¬ mero 6, (mansana 36); té dos aigovessos y pou
á n‘ es corral.
Una porsió de terra hort, situada en 1‘ horta de Biniaraitx; de uns trente destres de estensió, poch mes ó menos, y
Un‘ altre porsió de terre hort inmediata á s' anterió, de uns déu destres, poch mes ó me¬ nos. El qui vulga enterarse milló de ditas] fin¬ cas se podrá veurer amb V amo* n Toni de ca*l Bisbe, encarregat de vendrer.
Dos Y Dos FAN CüATRE
Ó SIA PRIMERA TANDA DE VERITATS, DITAS A N’ ES VESINS DE SA POPULOSA CIÜTAT
DE ^
S» ILLOT
PER
UN TAL L’AMO’N TÓFOL DE SA LLANA
(MOLT CONEGUT Á ca-seua)
AMB UN PRÓLECH D* ES SEU FIY MAJÓ, ElsT TOFOLÉT,
QUE JÁ COMENSA Á SURTÍ D’ES NÚJ Y MENJA TOT-SÓL
Aquesta colecció de cartas forma un folleto en 4.rt, de mes de xexanta páginas, elegantement imprès, y se ven á setanta cinch cèntims de peseta á sa tenda d‘ articles d‘ escritóri de
J. Marqués Arbona carré de Sant Bartomeu número 17.-Sóiler.
SÓLLER.-!mprenta de Juan Marqués.