|
AÑO III.—NÚM. 120. 22 OCTUBRE DE 1887. Ferro-Carriles de Mallorca. SERVICIO DE TRENES <Hte regirá desde 13 Octubre á di Mareo de 1888. De Palma á Manacor y La Puebla.—7’30 maña¬ na, 2,y 3‘15 (mixto) tarde. De Manacor á Palma.—3 (mixto) 7’5Q mañana y 5 tarde. De Manacor á La Puebla.— 7’30 mañana y 5 tarde. De La Puebla á Manacor.—7’55 mañana 2’30 y r>’10 (mixto) tarde. De La Puebla á Palma.—7’55 mañana y 5T0 (mixto) tarde. Tren periódico: días de mercado en Inca.—De Inca á Palma—2 tarde. CORREOS. SALIDAS DE PALMA. Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lúnes 4 tarde y miércoles 2 tarde, vía Alcudia. Para Barcelona, mártcs 4 tarde y sábado 2 tarde, vía Alcudia. Para Valencia, jueves 4 tarde. LLEGADAS Á PALMA. De Valencia, lúnes 7 mañana. De Maltón, lúnes 9 mañana vía Alcudia y jueves 9 mañana. De Ibiza y Alicante, miércoles 3 tarde. De Barcelona,* juéves 12 mañana, vía Alcudia y sábado 7 mañana. Salidas de Sóller—Los domingos á las 2 de la mañana y los demás días á las 4. Llegadas à Sóller.—Todos los días á las 6 noche* PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES. PUNTOS DE SUSCRICIÓN. PRECIOS DE SUSCRICIÓN. En la Redacción y Administración, calle de San Bartolomé núm. 17. 1 peseta trimestre en toda España. 2 id. id. Extranjero y América. Pago adelantado. Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma. ¡LA ENFERMEDAD DEL NARANJO. ( Conclusión.) Que los piés atacados, pero que no han sucumbido á pesar de que se les pu¬ drieron todas las raíces madres, se man¬ tienen lozanos con unas cuantas raiceci- llas extendidas á flor de tierra, sin que el hongo las ataque en mucho tiempo, pues vemos que se mantienen inalterables. Es verdad que, durante el invierno, aparecen al pié de las entidades atacadas multitud de hongos negros de magnitudes varias; que estos hongos aparecen en ma¬ yor abundancia en las tierras arcillosas que en las areniscas, y que la enfermedad se ha mostrado más tenáz en aquéllas que en éstas. Si las observaciones que dicho señor practicó durante el estío, se repitiesen en todas las estaciones, y en especial du¬ rante el invierno, examinando cada vez tierras, ramas y raíces, de seguro que da¬ rían por resultado el conocer si la enfer¬ medad procede de un insecto ó de una pa¬ rásita, y si el hongo es causa ó efecto del mál. xx. Reasumiendo cuanto llevamos dicho, concluiremos: Que la enfermedad del na¬ ranjo es debida á una parásita de natura¬ leza tal, que para su alimento saca todo el carbono que necesita de la raíz sobre que tiene su asiento, sin necesitar de luz ni de aire para vivir; Que para destruir esta planta es necesario colocar sus semi¬ llas fuera de las condiciones de vida ó de vegetación; y sabido es que ninguna plan¬ ta logra su arraigo si la sustraemos á la humedad y la dejamos á la intemperie de los elementos que le son contrarios. Bajo este supuesto será muy útil dejar las raí¬ ces del naranjo casi al descubierto duran¬ te el invierno y hacer que estas queden someras en las nuevas plantaciones; ni lo será ménos el abonar los hnertos con hor¬ miguero, sistema tan acariciado por nues¬ tros padres como olvidado por nosotros, porque es el único abono que reúne las condiciones de alimentar la planta y airear el terreno manteniéndolo seco hasta cier¬ ta profundidad. Háganse pues hormigueros en las huer¬ tas, y háganse durante los meses de Abril y Mayo, época en que la parásita esparce sus semillas; constrúyanse estos de modo que se queme la tierra más cercana del árbol; póngase esta seguidamente en el mismo lugar de modo que forme tetilla alrededor del pié abonado, y apliqúese el riego por surco formado á ochenta centí¬ metros distante del tronco, poco más ó ménos, ó más claro en la vertical caída de la estremidad de las ramas. Entonces no queda ya más trabajo que el de remover la tierra quemada tan luego como se pon¬ ga dura, bien sea por el riego, bien sea por el agua de lluvia, y se habrá simplifi¬ cado la operación de modo que se haga practicable al que no posea más que un sólo naranjo. Mejor y más seguro será to¬ davía el resultado si se remueve con fre¬ cuencia toda la demás tierra, dejándola sin sembrar en ella plantas que impidan el continuo laboréo. No abrigamos la convicción de que dicho método sea el mejor, pero sí el más sencillo y fácil mientras que la experiencia LA ÚLTIMA CALAVERADA. x. —Tengo la seguridad—dijo el marqués, en¬ cendiendo otro cigarro,—de que, si se exami¬ nara la vida de todos los grandes calaveras arrepentidos, se encontraría que perdieron su última batalla; quiero decir, que su última cala¬ verada fué un chasco, una derrota, un ¥a- terloo. —¡Qué reaccionario es este marqués! ¡Miren ustedes con que arte, en el símil de que se ha valido, la virtud hace el papel de la SantaAlianza, restauradora de Luis XVIII y del antiguo régimen! —También se podría decir—replicó el mar¬ qués,—que en mi símil la virtud hace el papel de la árida roca de Santa Elena, puesto que ese *ué el camino que tomó Napoleón después de sn derrota. —Pero no lo tomó sino á la fuerza, señor marqués, é intentó muchas veces escaparse... —Pues entonces, señor duque, prescindamos del símil. En cambio, estoy más decidido que nunca á sostener mi tésis. ¡Nadie ha dejado de ser calavera al día siguiente de un triunfo! ¡Todos los Lovelaces se han abrazado á la vir¬ tud al día siguiente de un descalabro! —Marqués,—exclamó el general X, que has¬ ta entonces había callado,—mucho insiste V. en esa idea, lo cual me hace pensar si hablará usted por experiencia propia. ¡V. fué también muy calavera en su juventud! —Nada más que lo puramente necesario... —Y luego, de pronto, se convirtió V. en hombre de bien, cuando aún podía aspirar á nuevas glorias... —¡Ya lo creo! Todavía no contaba treinta años cuando me retiré del mundo y me casó con Eloisa. —Pues, vamos á ver... Compruebe V. su tésis, contándonos la derrota que precedió á su retirada... —Si, sí... que la cuente. —Con mucho gusto, señores. ¿A qué viejo no le agrada recordar sus campañas amorosas... aún aquellas en que fué poco afortunado? ¡Perfectísimamente me acuerdo del hecho que de¬ terminó mi abdicación! —¿Y fué, en efecto, un descalabro? —¡Horrible! ¡Providencial, por mejor decir! Porque os advierto que no me derrotó ningún hombre más favorecido que yo por la beldad de que se trataba; ni ménos me derrotó el des¬ dén de ésta, ni tampoco me derroté yo mismo... —¡Bravo, marqués! Esa última frase es dig¬ na de la córte de Luis XV... —No... no quedó por mí de manera alguna —prosiguió el ¡marqués, mordiscando el ciga¬ rro.—¡Me derrotó la Providencia! —¡Vamos, vamos! ¡Basta ya de prólogo! Nuestro interés no puede estar más excitado... —Muchas gracias, Sr. Duque... Pues, señor, el caso fué el siguiente: ii. —Empezaré por deciros que mi arrepentí- S OLLER:. no nos diga lo contrario. Por lo demás nos consideramos bástante remunerados demuestro trabajo si logramos llamar la atención de los sabios para que estudien la cuestión con el microscópico en la ma¬ no en cada una de las estaciones del año, y á los cosecheros para que, lejos de cru¬ zarse de brazos y esperarlo todo de la Providencia, trabajen en ahuyentar de. sus tierras á un enemigo tan formidable, siguiendo los consejos de la ciencia y de la esperiencia, seguros de que recibirán el condigno premio de su trabajo; la estinción del mal, tener huertos lozanos y productivos. José Bullan Peso. VARIEDADES. JAKOUB EL SABI. TRADUCCIÓ FRANCESA. Fá cósa de dos sigles qu‘ á un llogaret de sa vila de Tunis, dins Africa, vivía un moro cone¬ gut per tot pe‘sa seua piedat y sabiduría. De més de cent liegos lluñy anaven á veurel per ferlí di oracións y demanarlí conseys. Fins y tot es mateixos cristians no posavan cap repa¬ ro en anarló á consultà, per més que dins sa seua refugió hey havía hòmos tant capasses cóm éll. Snccehía sovint qu’ es mòro donava llissons qui no servían de res. Axí ni prengué amb un altre mòro, tan avaro còm rich, qui sòls per obtení gratis de Jakoub un remey per no sé quina malaltia que tenía ó pensava teñí, havía fet un viatje de cincuante liegos. Jakoub qui el conexía, sense més rodeos ni ceremonias, li digné: —Amick meu, dexèm de costat sa tena ma¬ laltia, qui es pòch feral comparada en sa ferida perillosa que tens á s‘ ánima. En sa mena llar¬ ga vida he tengut ocasió de veurer molts d‘ hòmos posehits de sa passió de arreplegà, però cap V arribava á sa sola*de sas sabates, tan alfc Es mal casat prengué candela d‘ aquell fet es es gran Á avaricia que tú tens. Es ten modo (¡cóm qu‘ era confrare!) y tornantsén á ca-seua de|ioselií es (permet s‘ espressió) s‘ imbecilidat arraxava sas moscas tant esp.es.sas vegadas á pura, Tant, quejó, qui som més pobre que;Job Asa dona, que d’ es cap d’ un mes jà no sc assem¬ s’Idiiméo, som menos miserable que tú. blà, tant lanera y ben criada havía tornada. Emprimé llóch.sas teuas riquesas m’ aprofi¬ ta;!. taiít còm á tú, perque no ‘n tre.us es-hen- Un.día se presentà á n‘ es llogarét de Jakoub estar que ‘11 podrías treurer/y en segon, jó es- un astrólech (gitano, cóm' deym entre nóltros) tich llibre d’ ets cuidados, inquietáis y sustos qui no era més qu‘ un malfané qui vivía esque- que sempre‘t rodetj.an. ¡Cuantas végacla's t‘ [ 11a,dreta demunt sas espafclas d1 una catérva de habrás'’déspért en' sá hit sóB’fés'saltat, bailat de ! tontos a ne quí pronosticava lo qu‘ els havía de siióy aglassat de.fred, pensant que colquYicle- ¡ suacehí. Sas atletas li damañavan cuant sa ca¬ senterrava es sach d: or qu’ havías amagat, ó sarían y qui havía,d‘ esse ves,.sen homo; ets veys qu‘1111 lladre se’n amenava cap á nc es desert volían sebrer si arribarían á posar tres cifras es teus cavalls y moltons! Jó te puch ben jura per escrinrer sa .seua edat ó si morirían antes que es meu repòs may ha estat turbat per sus¬ d‘ arriban, y ets jóves s’ informavan de sa fe¬ tos d‘ aquets; si algún día feyas bancarrota jó cha en que tendrían es gran sentiment d‘ esser riuria de bóna gana y tú morirías de tristó. hereus de son pare ó d‘ es conco. Es gitano do- Ara veus bé que sa meua pobresa es preferible nava (amh dohblés s’ enten) respostes agrada¬ á sa tena riquesa. Es qui ha escrit s‘ historia de Jakoub no din si s‘ avaro s‘ aprofità de sa llissó; però es casi segú que sas par-aulas d‘ es mòro caigueran demunt pedra seca ó.dins espines. #* Un homo mal casat aná á demaná á Jakoub un consey per fé torná sa dona menos pererosa y més obedient. Es mòro qui devegadas responia amb enig¬ mes, cuentos ó paraulas de dos sentits li digué: «Yestèn á nc es torrent de Oued-Masra, en s‘ hivèrn y cuan.t hey ha molta d‘ aygo. Es mal casat obehí y sa seua obediència vá esse premiada. Arriba á sa vorera d’ es torrent, á un endret qui se podía passá amb bistias y ven un viatjé, qui colcava á un mul robust, que volía passá es torrent y es muí no anava de bróu. ¡Ay sí! (digné es viatjé) ¡vól di que estám á bles á tot lo que li demanavan. Jakoub no pogué sufrir que aquell estrafo¬ lari enganás ets seus paisans d’ aquella mane¬ ra, y un día qui ‘1 vá veurer en mitx de sa plassa, rodat de beneyts qui 1’ escoltavan amb un pam de boca liberta, si arrambà y li digué: —Per un homo cóm tú, qui sab lo qu’ ha de venir, deu esser cósa fácil sebrer lo qu‘ha succehit. —Já‘s segú contesta es gitano. —Idò meém digíiés' ¿que feyas avuy fá sis mesos á 11 ‘ aquestas horas? —¿Qué mana? respongué éll fent es desentès y per teñí temps de pensarkí. —Es raro, digué Jakoub, es raro que tú qui pretens y asseguras que sabs sas cosas qui han de succekí d’ aquí á vint añys, no sàpigues lo que tú matex has fet fá tant pòch temps. Y sensa donaiií temps de respondre li torná pre¬ guntà: —¿Has menjadas may figues? n’ aquestas! ¡Aturet veurás! Debaxa, fá un bou —Y més de cent pichs, respongué es gitano. garrot de corretjades, s’ hi torna posá y eomen- —Idò bé, ¿cuáuts de piñülins té una figue? sa á contarlí es pels de sas ancas á cóps de Tots es qui escoltaven esclafiren en riurer; bastó. Còm estigué causat, el fé partir, y es y éll, més vermey que sa grana, prengué ets muí, per pò d‘‘ un’ altre -ruxada, passá es torrent atapins cap á ca-seua per pò de moscas. sensa cap reparo. (Seguirá.) F. C. C. miento, ó sea el descalabro que voy á contaros, no data, como suponéis, de la época de. mi en¬ lace con Eloisa... —¡Oh! ya comprendemos que sería anterior... —Nada de eso: fué posterior. Yo juré en falso al casarme... esto es, yo era todavía un calavera impenitente cuando conduje al altar á Eloisa; y, si me casé con ella, fué por miedo de no encontrar más adelante otra mujer de sus virtudes á quien entregar el depósito de mi honor y destinar á madre de mis hijos. Pero aún podía decir: Latet anguis in herha: aún no estaba arrepentida: aún no había formado pro¬ pósito de enmendarme: ¡aún no había pasado por la susodicha derrota! El marqués chupeteó determinadamente el cigarro hasta reavivar su lumbre; dió un sus¬ piro, y continuó: —Llevaba yo ya tres años de casado con esa adorable marquesa que todos conocéis.... y a cuyo talento y bondad hacéis cumplida justicia... —¡Oh, la marquesa es un ángel! —Pues añadid que entonces era también jo¬ ven y hermosa... —¡Hermosa... lo será siempre!” —Y jóven... ¡lo es todavía!—exclamó cierto pollo muy elegonte. —¡Eso se figura ella! Pero aquí, entre noso¬ tros, debo deciros que tiene cuarenta y cinco años... A lo menos, yo le llevaba diez cuando la conocí, y tengo cincuenta y cuatro cumpli¬ dos. ¡Si me oyera! En fin... vuelvo á mi cuento: Estaba yo en aquel tiempo (como sigo están¬ dolo hoy) verdaderamente prendado de mi mu¬ jer; reconocía todas sus bellas cualidades; con¬ siderábame feliz en haber ligado mi vida á la suya... ¡El matrimonio tenía indudablemente sus ventajas!... Pero... —Pero... usted había sido calavera. • —¡Justamente! Yo había sido calavera... ¡Lo había sido... y aún me quedaba en el corazón algo de aquella satánica codicia del bien ageno que constituye el carácter de todos los conquis¬ tadores de pueblos y mujeres!... —¡Soberbio! ¡Edificante! ¡Está Y. hablando como un ángel, Sr. Marqués! —Y era... prosiguió este contemplando de uu modo melancólico la ceniza de su cigarro, —era que yo no había entrado en la virtud por las puertas del desencanto, de la humildad y de la penitencia: era que mi casamiento ha¬ bía sido un triunfo, una fortuna, una conquis¬ ta más... Era que Dios no me había hecho caer del caballo como á San Pablo! —¡Sublime! Marqués... ¡Sublime! —Paréceme que me explico—exclamó el re¬ latante, riéndose y derribando con el meñique la mencionada ceniza.—No me llamará Y. hoy epicúreo, Sr. Duque. —No decimos nada. Continúe Y. —Pues, señor; á los tres años de matrimo¬ nio (recuerdo que un día de canícula), princi¬ pié á sentir que retoñaba en mi corazón el ca- laverismo. El fantasma de la otra, de la mujer ajena, de la mujer nueva, del fruto vedado; comenzó á hacerme guiños en el sereno horizonte de mi paz doméstica. (Se continuará.) SÓLLER. 3 CRÓMICA LOCAL. A fin de.¿poder satisfacer los deseos que nos fian manifestado algunos de nues¬ tros abonados, referente á la publicación en el Sóller del estrado de las sesiones defi Ayuntamiento, nos vemos precisados hoy á pedir á la Corporación municipal la variación del dia en que las celebra ac¬ tualmente, que podía ser en adelante el juéyes’de cada semana. Esta súplica nos obliga á hacerla el in¬ terés que tenemos en publicar las noti¬ cias con toda oportunidad,'lo que no;resultaría si tuviéramos que publicar dicha reseña con una semana de retraso. Y como no dudamos vernos atendidos, damos por anticipado las gracias á la Corporación municipal. convierte el rincón que forma la casa po¬ Estimamos la atención igualmente que sada cT es Fort en letrina publica, creemos el obsequio. quedará demostrada la necesidad de co¬ locar un farol en aquel punto, que, por Memos recibido atento B. L. M. del Se- ser tan céntrico, merece más limpieza. ! ñor Alcalde Constitucional de Barcelona Lo que pedimos tres ó cuatro veces, y Presidente de la' Exposición Universal, cuando el otro Ayuntamiento, sin que ha¬ acompañado de dos programas de con¬ yamos tenido todavía la satisfacción de curso que publicaremos en uno de nues¬ ver realizada tan laudable aspiración. tros próximos números correspondiendo ¿Seremos más afortunados ahora? 1 á la galante invitación del Excmo. Señor ! D. Francisco de Paula Rius y Taulet. Los acreditados sástres de Palma Se¬ ñores Oortacans y 0.a y Viuda de Mir é hijos, nos participan haber recibido una rica y variada colección de géneros de alta novedad para la estación de invierno. Agradecemos la atención y recomenda¬ mos á nuestros lectores dichas casas. -—-'S'·c^G'<2/(6ysxfy'Oo—— Un folleto de unas cien paginas acaba de publicar nuestro distinguido amigo D. Gabriel Castellà. Titúlalo Comentarios á la Ley de caza. Agradecérnosle la atención que con no¬ sotros ha tenido enviándonos un ejemplar. En la tarde del juéves trajeron de Pal¬ ma pescado para la venta, y como á cau¬ sa del mal tiempo que había reinado no se había abierto hacía ya bastantes días la verja de la pescadería, fue aquello cues¬ tión de empezar En cámbio, ayer había mucho y á pe¬ sar de ser mejor y de estar en viérnes, era mirado de reojo. Tirones, empujones, palabras, gritos, insultos y demás no faltaron en el pri¬ mero de dichos días, y eso que no daban el pescado, sino que lo vendían y á muy buen precio; lo cual prueba... lo que he¬ mos dicho muchas veces. Lo que hubiera dicho cualquier foras¬ tero que hubiera pasado entonces por la Plaza. Dirijimos á los serenos una súplica, que no dudamos ver atendida por lo poco que ha de costaries complacer al público. Que al encender los faroles se cuiden de hacerlos irradiar mayor cantidad de luz, y que los pongan más petróleo á fin de que alumbren hasta más tarde. No es mucho pedir, sobre todo lo pri¬ mero. La confección de cajones de higos toca ya á su fin. Algunas casas la han termina¬ do ya, otras la terminarán al anochecer de hoy y las demás’suponemos lo harán durante la próxima semana. Deseamos á los comerciantes que á es¬ te negocio se dedican una buena venta. En la calle de la Rosa, esquina de la del Puente, un adorador del dios Paco era la causa del susto que recibían al ano¬ checer del juéves último, cuantas muje¬ res por aquel sitio pasaban. Como dicha calle no tiene más alum¬ brado que un farol en la esquina de la calle del Mirto y otro en el puente de la Plaza, nadie se apercibía del individo en cuestión hasta dar con él. Y si á esto se añade que la falta de luz En la noche del juéves una música de aficionados obsequió á varias jóvenes por medio de serenatas, diversión que duró hasta muy avanzada la noche. Las vírgenes obsequiadas estuvieron de seguro satisfechas, por lo que las feli¬ citamos. No tenemos noticia de que cortante al¬ guno haya presentado todavía leí pliego cerrado á que nos referíamos en nuestro penúltimo número, para la subasta de arriendo déla mesadela calle del Viento. Y como nos estrañó semejante retrai¬ miento, cuando la mesa ofrece muy bue¬ nas condiciones para la venta, hemos procurado indagar las causas, y resulta ser, según confesión de algunos, que por una parte no se ha presentado pliego de condiciones, y por otra quiere obligarse al que obtenga dicha mesa á mantener la carne á un precio fijo. Lo cual, según parece no les acomoda. Ayer por la mañana llamaron nues¬ tra atención unos gritos acompañados de palabras de aquellas que priva el ar¬ tículo l.° del bando de 5 de Julio último, que salían de la carnicería; preguntamos cual era la causa y nos contestaron que uno de los cortantes días pasados había prometido al público tener durante toda la presente semana carne de cabra á cua¬ tro reales y medio el kilogramo, y que habiendo faltado á su compromiso se le obligaba á que vendiera á dicho precio la carne que tenía para vender á siete ó á siete reales y medio, lo cual venía al cor¬ tante cuesta arriba, como era natural. - No obstante, no tuvo más remedio. D. Miguel Ignacio Oliver, Profesor de lenguas vivas y Catedrático interino de Francés é Inglés en el Instituto Balear, ha tenido la bondad de remitirnos ;j un ejemplar de la obra que acaba de publi¬ car titulada: Crestomatía francesa y ejerci¬ dos de pronunciación. SESIONES DEL AYUNTAMIENTO. Por carecer esta población de una alhóndiga y considerarla de utilidad suma para el público en general y en particular para los comerciantes en granos y para el municipio; el Ayuntamiento, en la se¬ sión del dia 23 de Setiembre último, acor¬ dó que la comisión de obras presentara un proyecto de su construcción, y sitio donde convenga establecerla. En cumplimiento de su cometido la co¬ misión de obras dijo al Ayuntamiento: «La Comisión que suscribe, cumpliendo con el encargo que este Ayuntamiento le confirió en sesión de veinte y tres de Setiembre último, tiene á bien presentar @1 siguiente proyecto para la construcción de la albóndiga á que se refiere el mismo acuerdo. Considerando esta Comisión que el estado de los fondos municipales no permiten empren¬ der obras que sean superiores en coste á lo de que puede disponer, y secundando los deseos ele esta Corporación, pues los cree muy dignos de ser atendidos; presenta para el referido pro¬ yecto el plano que se acompaña, que puede re¬ solverse ó aprobarse en uno ó en los dos estre¬ ñios que abraza. Fundada en las razones expuestas, cree esta Comisión que el punto que reume más condi¬ ciones ventajosas para dicha construcción es la planta baja de la casa Consistorial, en la parte derecha entrando á la misma: Abriendo el portal letra A (1) en la fachada con lo que puede aprovecharse la parte que hoy existe abierta. Constriñendo un arco en la pared letra B. Derribando el tabique letra C y Construyendo los tabiques letras D. El presupuesto de la mano de obra y mate¬ riales de albañilería, dejándolo enlucido y con¬ cluido en todas sus partes incluso la colocación de las puertas de la fachada, el umbral de pie¬ dra caliza, los dos zócalos de las jambas de los arcos letras E también de la indicada pie¬ dra y la extracción de escombros; importa la cantidad de trecientas cincuenta pesetas. En caso de que, en las necesidades que pue¬ den sobrevenir, no sea suficiente el local des¬ crito, propone esta Comisión su ampliación en la forma siguiente, también incluida en efj)lano que presenta: (1) Estas indicaciones hacen referene iaal plano que presentó la Comisión de Obras, y que está de manifiesto en ja Secretaría del Ayuntamiento, 4 SÓLLER. Derribar las paredes letras F. Construir las tres paredes letras G, desde los terrenos firmes del piso del torrente, hasta la altura del tejado. Construir un arco en la pared letra H. Construir el tejado al solar de la nueva obra, dando la vertiente á la parte del torrente. Construir un piso, al mismo nivel del que hoy existe en la planta baja del edificio, con vi¬ guetas de hierro y bovedillas, dejándolo enla¬ drillado con ladrillos de á palmo, y Colocar unas puertas en la ventana que mira al torrente y dejar-enlucido y concluido en to¬ das sus partes, por la parte interior, desde el mentado piso hasta el tejado. Dichas obras, mano de obra y materiales de albañilería, valen la cantidad de nuevecientas pesetas. Sóller 11 de Octubre de 1887.—P. Ozonas Oliver.—Pedro Antonio Mayol.—Bartolomé Ripoll.—Antonio Urnbert.» El documento que antecede fué leido en la última sesión ordinaria del Ayunta¬ miento y aprobado por este el proyecto -de que se trata. Nos sorprende. altamente la conducta de este funcionario quien, prescindiendo del testo de la consabida Real orden que autoriza la salida de los buques en caso de no haber pilotos, entendemos que siempre obraría ajustada al buen sentido despachando sin estos caso de que no los hubiera'.* SECCION COMERCIAL CAMBIOS. Marsella 8 djv Cette u Demás plazas francesas . 4‘98 % 4‘99 5£00 SECCION OFICIAL. ADMINISTRACIÓN DE CONSUMOS. ÚLTIMA HORA. Segundo trimestre. Pesetas. Habiendo aparecido en la Gaceta co¬ rrespondiente al 27 de Setiembre último una Real orden concerniente á los bu¬ ques mercantes en las diferentes navega¬ ciones que puedan emprender, Sóller con esta reciente disposición creía haber ob¬ tenido del Gobierno de S. M. la protec¬ ción que tanto necesitaba y que con tan¬ ta justicia en repetidas ocasiones había solicitado; pero ya sea porque la primera Autoridad de Marina de esta Provincia no ha recibido las oportunas ordenes de la Capitanía general de Cartagena, ya porque en aquella Comandancia se haya interpretado torcidamente la letra de la mencionada Real orden, por más que desde su publicación en la Gaceta hasta la fecha medien 26 días, no se ha puesto en vigor todavía según nos acaban de asegurar, originando la falta de su cum¬ plimiento considerables perjuicios á nues¬ tra Marina, al Comercio y á la Agricul¬ tura. Dice la Real orden que encaso de no haber pilotos disponibles, deberán des¬ pacharse sin este requisito los buques menores de cien toneladas que lo soli¬ citen. Dice además que los buques menores de cien toneladas que se dedican á la ex¬ portación de frutas y hortalizas podrán también despacharse sin piloto. Y sin embargo de lo expuesto, nos consta positivamente que un buque con carga de naranjas, limones, granadas, al¬ mendrón é higos pasos permanece ama¬ rrado en nuestro Puerto por no haber pilotos disponibles; y nos consta positi¬ vamente además que la primera Autori¬ dad de Marina de la Provincia no solo tiene conocimiento exacto de las circuns¬ tancias referidas, sí que también ha nega¬ do el permiso para despachar á este bu¬ que. Recaudado durante los días com¬ prendidos entre el l.° y el'21 del actual, ambos inclusive. En el Fielato Central.... En el id. del Pont d‘ en Valls . En el id. del Puerto .... 1.65F52 2.263‘04 598‘80 Suma. . . •. . 4.513‘36 Sóller 22 de Octubre de 1887.—El Admi¬ nistrador, Francisco Sánchez. APREHENSIONES. Día 10.—Una de un cuartin conteniendo veinte y seis litros vino á D. Antonio Truyols y Martorell vecino de Inca, en el Fielato del Pont d‘ en Valls. MOVIMIENTO DE POBLACION. NACIMIENTOS. Varones 1.—Hembras 2.—Total 3. DEFUNCIONES. Día 15.—Falleció;;María Nuñez de 80 años de edad. Dia 15.—Francisca Coll y Morell de 53 años. » 16.—Francisca Arbona y Mayol de 5 años. » 17.—Paula Colom y Mayol de 62 años. » 17.—María Castañer y Vicens de 1 año. » 19.—Damian Seguí y Crespí de 57 años. CENTRO SOLLERENSE. Por acuerdo de las Comisiones del mismo se convoca á Junta general extraordinaria que de¬ berá tener lugar mañana á las ocho de la no’che, en la sala que acupa esta Sociedad, al ob-" jeto de tratar de un asunto concerniente á la marina mercante. Sóller 22 de Octubre de 1887. Se alquila una casa nueva y espaciosa, con un extenso huerto por corral, situada en la carretera del puerto á in¬ mediaciones de la barriada Can Peños. Informarán en esta imprenta. La Escuela Popular- Ó SEA MÉTODO RAZONADO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA PRIMERA ENSEÑANZA Y PREPARACIÓN PARA EL INGRESO Á LA SEGUNDA • por D. FRANCISCO SALTOR Y MONTAGUT. Véndese en la tienda de artículos de escri¬ torio de I. Marqués Arbona San Bartolomé, 17-SÓLLER. Dos Y Dos PAN CüATRE Ó SIA PRIMERA TANDA DE VERITATS, DITAS Á N’ ES VESINS DE SA POPULOSA CIUTAT DE S5 ILLÓT PER UN TAL L’AMO’N TÓFOL DE SA LLANA (molt conegut á ca-seua) AMB UN PRÓLECH d’ ES SEU FIY MAJÓ, miST TOPOLÉT, QUE JÁ.COMENSA Á SURTÍ D’ES NIU Y MENJA TOT-SÓL Aquesta colecció de cartas forma un folleto en 4.rt, de mes de xexanta páginas, clegantement imprès, y se ven á sstanta cinch cèntims de peseta á sa tenda cT articles d‘ escritóri de J. Marqués Arbona carré de Sant Bartomeu número 17.-Só!ler. SÓLLER-Imprenta de Juan Marqués.