|
AÑO III.—NÚM. 111. 20 AGOSTO DE 1887. Ferro-Carriles de Mallorca. SERVICIO DE TRENES que regirá desde l.° Abril á 11 Octubre de 78S7. De Palma á Manacor y La Puebla.—7’30 maña¬ na, 2 y 4 (mixto),.tarde. De Manacor á Palma.—3 (mixto) 7’SO mañana y 5’45 tarde. De La Puebla á Palma.—7’55 mañana y 5’55 tarde. De La Puebla á Mauacor.—7'55 mañana 2’30 y 5’55 (mixto) tarde. De Mauacor á La Puebla.—7’30 mañana y 5’45 tarde. Tren periódico: días de mercado en Inca.—De nea á Palma—2 tarde. I PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES CORREOS. SALIDAS DE PALMA. Para Ib iza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lúnos 4 tarde y miércoles 2 tarde, vía Alcudia. Para Barcelona, martes 4 tarde y sábado 2 tarde, vía Alcudia. Para Valencia, jueves 4 tarde. LLEGADAS Á PALMA. De Valencia, lunes 7 mañana. De Mahon, lunes 9 mañana vía Alcudia y juéves 9 mañana. De Ibiza y Alicante, miércoles 8 tarde. De Barcelona, juéves 12 mañana, vía Alcudia y sábado 7 mañana. Salidas de Sóller—Los domingos á las 2 de la mañana y los demás días á las 4. Llegadas á Sóller.—Todos los días á las G noche. MATERIALES. PUNTOS DE SUSCRICIÓN. ¿ PRECIOS DE SUSCRICIÓN. En la Redacción y Administración, calle de San Bartolomé núm. 17. | 1 peseta trimestre en toda España. 2 id. id. Extranjero y América. Pago adelantado. Anuncios y comunicados á precios convencionales; ios comunicados deberán llevar firma. BAIOS. Durante la estación canicular que atra¬ vesamos, cuando el sol levanta ampollas en nuestra piel cual si fuera menuda llúvia de fuego, y los céfiros aletargados en sus sombrías grutas se olvidan de enviar¬ nos su fresco aliento, ¿no es verdad que á la sola palabra baños siente uno como un delicioso estremecimiento, sensación agradable de apetecida frescura,, reminis¬ cencia tal vez de otros momentos en que el líquido elemento que sirve de lecho y morada á los venturosos peces, acaricia¬ ba suavemente nuestro abrasado cutis, y nos recibía: en su seno cual amante rendi¬ da y apasionada? ¡Cuán próvida, cuán previsora, cuán liberal ha sido con nosotros la naturaleza! Todo lo que realmente vale algo, nos lo dió á manos llenas y sin taza alguna. ¿Qué vale el oro ni los más apetecidos brillantes comparados con un vaso de esa pura y cristalina agua en manos de uno á quien la sed atormenta? ¿No es cierto que al tendernos en momentos calurosos sobre el blando líquido, sentimos una emoción embriagadora nada comparable con los mezquinos goces que nos propor¬ cionan las riquezas? No dudamos que la costumbre de ba¬ ñarse es tan antigua como el hombre mismo. Y apostaríamos algo, que nuestros primeros padres al contemplarse embebe¬ cidos en aquellos frescos arroyos que cru¬ zaban su primer morada, más de una vez se deslizarían en medio de su corriente, sino por exceso de calor, que no cabía allí, por muestra de gratitud al Ser Su¬ premo queriendo gozar de todo aquello que tan liberal y largamente se les ofrecía. En las más antiguas historias que co¬ nocemos, no vemos una que no haga mención de tan agradable como higiénica costumbre. Varias religiones han impues¬ to el baño como precepto obligatorio; y sucesos de gran trascendencia han tenido lugar en el mundo por el descuido ó poco recato con que bellas bañistas, se entre¬ gaban á un placer que nada tiene de re¬ probable. Concretándonos á nuestra época, ve¬ mos que la moda impone los baños de mar á toda la gente rica, y que se cuen¬ tan como desdichados todos aquellos que la penuria, ú otras causas, retienen en las capitales durante los meses de mayor ca¬ lor. Hace únicamente un par de lustros que en nuestro pueblo se ha despertado la afición á los baños. Antiguamente los ba¬ ñistas se reducían á una ó dos docenas de chicuelos que vagaban desnudos por la playa los días de fiesta, y á alguna que otra mujer que en las rocas del Lazareto pugnaba para arrancar de su cutis la es¬ pecie de capa de betún negro, que el des¬ cuido de muchos años había dejado for¬ mar en él, á manera de impenetrable co¬ raza. Hoy las riberas de nuestra bonita rada ofrecen el aspecto de un campamento; tanta es la gente que la invade, y en su mayoría del bello sexo, por consejo fa¬ cultativo algunos, y los más para expan¬ sión y agradable solaz. Que esa costumbre no debe en manera alguna contrariarse ni restriñirse, está en la mente de todos los que saben lo mucho que influyó en nuestra salud, y hasta en jfl-OXXBTjir. acabaremos la guerra y si tú dejas el servicio, gnu jefe de los gordos, y tiran aquellas descar¬ yo iré al pueblo contigo una temporada y luego gas, y meten aquel ruido, y echan aquellos dis¬ EL DESENCANTO DEL HÉROE. me reengancho. ¡Qué diantre! Yo le tengo ya curso s y me acuerdo que nuestro padre, el tio bastante afición, El capitán dice que muchos Azada, como le llamaban en el pueblo, por lo generales han sido antes soldados, y dime. ¿Por mucho que la manejó cavando la tierra, lo Era el año 187... qué no lo he de ser yo? echaron al hoyo cerca de la iglesia y nadie se El teatro ele la acción, la isla de.... el que —¿Tienes ambición, Juan? ¿Quieres salir de acuerda ya de él, y otras veces veo también los queráis... desgraciadamente, abundan. tu clase? ¡Malo! soldados muertos que enterramos después de —¡Hermano Pedro! ¡Qué buena es la vida f —¿Y por qué no? Acuérdate de lo que rezan las batallas sin saber quién es el uno ni quién del militar!—decía alegremente y con marcado ¡ las Ordenanzas que nos lee el sargento Perez es el otro, mira Pedro, me entran entonces j acento aragonés cierto soldado á otro que á su i cuando dice aquello de la ambición honrada y unas ganas de ser general, qne me batiría yo lado caminaba revelando en su rostro y en sus j el deseo cle merecer; pues cuando aquello está j solo contra todo un regimiento. actitudes la fatiga de una penosa marcha bajo ¡ puesto allí, y dicen que. del tiempo del rey que j —¡Calla, calla, Juan! Que tienes muchos un sol de fuego. rabió, por algo estará puesto. Yo, lo que sien- ; pájaros metidos en la cabeza, le interrumpió el —¿Qué es buena, Juan? Pues mira, sino to, hermano Pedro, es que esta guerra vá de i henil ano. fuera por seguirte á tí, á quien la suerte trajo capa caída, y como yo no sé mucho de letra, j —¿Pájaros?—replicó Juan. Pues mira, pája¬ por estas tierras, yo te aseguro que á estas ho¬ aunque tengo corazón para habérmelas con el ros ó no pájaros, tú verás si algun día til her¬ ras estaría gozando de otra mejor en nuestro mismo Cid, sólo con la guerra puedo medrar. ! mano Juan es toda una persona; y en fin, cuan¬ pueblo. Tú tienes mejor salud que yo, y por eso —¡Siempre has sido tú muy jactancioso!— I do yo pase por el pueblo y salgan todos á reci. aguantas más estos trabajos. .Acuérdate que i observó Pedro. birme como cuando ya el señor diputado, y se yo me crié siempre endeblico. —¡Otra! ¿Y qué he de hacer yo allí en el i cuente en el pueblo lo que y.o haya hecho pe. —¡Gracias, querido hermano! Tú siempre { pueblo? ¿Morirme sin que jamás se sepa que 1 Dando con el enemigo, porque todos lo sabrán, fuistes muy bueno para mí—exclamó Juan j ha vivido Juan Martínez? Pues mira, siempre j entonces. ¿No. te alegrar;! abrazar á Juanillo abrazándole por cima del hombro. Ya pronto j que vamos en la guarnición al entierro de al- ! y decir: «¡Este es mi hermano!» ; Diantre, 2 SÓLLER. nuestras costumbres, el aseo y limpieza gor en ella. De manera, que mnchos que miércoles de esta semana, ocúpase del de todas las partes de nuestro cuerpo. tal vez toman baño largo para mejorar su cuadro que pintó en Boma nuestro paisa¬ Sabido -es, que la piel ó epidermis que salud, no consiguen otra cosa que empeo¬ no y amigo D. Cristóbal Pizá, dedicándo¬ nos cubre,'está completamente agugera- rar su estado. le un estenso artículo, que nos priva de da á manera de cedazo ó colador; y que Consecuencia de esto es: que antes de reproducir la abundancia de material. por estos agugeros, imperceptibles á bañarse, debe uno consultar un médico 1 Nosotros, á pesar de no haber visto el simple vista, cuela el humor á que llama¬ por si le conviene corto ó largo. No ha¬ mencionado cuadro, no podemos menos mos sudor. Ahora bien: si el polvo A otras 1 cerlo de esta manera, es andar á ciegas ! que felicitar á su autor una vez leido el materias que se pegan á nuestra carne sobre un precipicio. juicio que del mismo hace nuestro cole¬ obstruyen esos poritos, aquel escremento ; La otra cosa á que nos referimos más ga, pues son en extremo satisfactorias es¬ con que se depura la sangre no puede te- 1 arriba, es el andar casi mezclados en el tas frases: ñor salida; y de aquí que esta se malee y baño hombres y mujeres. Esto debe co¬ “Lo que hasta aquí habíamos visto de se haga irregular su circulación. Además, rregirse, porque no es, en manera alguna, Pizá está á cien codos por debajo de lo esas materias extrañas que, por falta de conveniente que se afloje el sentimientQ que ha pintado en Boma. No digo yo que limpieza cubren nuestro cuerpo, entran del pudor en los jóvenes. ese cuadro sea un cuadro muy notable; en fermentación y prutrefacción, al igual Si algun hombre emprendedor, ó una pero para ser el primero cualquiera, has¬ de un estercolero; y de ahí el olor nada sociedad que se formara al intento, toma¬ ta el más exigente, se daría por satisfe¬ agradable que despiden las personas poco ra por su cuenta el construir unos baños cho.^ “La composición está bien en¬ aseadas. Este hedor lo ocasionan miasmas de madera can sus debidos departamen¬ tendida y hay en el conjunto toda la gra¬ pútridas que chupamos ó absorbemos tos separados para uno y otro sexo, ese vedad que requiere la naturaleza de la por la nariz y la boca; acarreando, tanto inconveniente quedaría remediado. escena, etc., etc.,"—continuando después lo uno como lo otro, graves enfermedades. . El capital que se necesita para una em- i el citado colega de esta manera: Por otra parte, nosotros creemos que presa de esa clase es relativamente pe- ; "De todos modos, el pintor ha logrado la parte física y moral del hombre, están queño; porque se pueden emplear made¬ hacer un cuadro bueno, agradable y serio completamente enlazadas, como compo¬ ras de barcos deshechos, ú otras tablas \\ en la entonación, correcto en el dibujo, nentes de una sola entidad. Así es que ya usadas. Al lado del Lazareto hay un grave en las líneas y no poco expresivo opinamos que la pulcredad ó limpieza en punto muy apropósito, y muy seguro, y en las actitudes. El ambiente de Boma, el cuerpo conduce muchas veces á puri¬ por consiguiente libre de los inconvenien¬ la influencia de sus artistas y de sus mo¬ ficar el sentimiento y á despertar la afición tes que tienen esa clase de establecimien¬ delos, el estudio entusiasta, el amor al á lo hermoso y á lo justo, que es la pul¬ tos; que es el ser destruidos 'por algun arte, todo eso se deja ver en el cuadro credad ó limpieza del alma. temporal. de que vamos hablando, cuadro que anun¬ Antes de concluir, únicamente nos per¬ Señalando una entrada módica, (dado cia un pintor de relevantes cualidades si mitiremos llamar la atención del público el gran gusto en bañarse, que cada año no lo deja de la mano, y tiene fé y cons¬ sobre dos cosas, á nuestro entender, dig¬ vemos aumentar) la empresa sacaría bue¬ tancia en el trabajo, porque si no se con¬ nas de tenerse en cuenta. La primera, tie¬ nos rendimientos; los bañistas, seguridad, vence de que para descollar es necesario ne relación con la salud de los bañistas; comodidad y recato; y la población im¬ producir, producir y producir, no hará la segunda con el pudor y decoro. portancia y mayor grado de cultura, que nunca nada que levante su nombre á la Los baños, según la ciencia médica, reconstituyen y debilitan. Baño corto, ó de impresión, dá fuerza á la sangre; baño largo, templa su ardor, ó baja su fuerza. Los facultativos de esta localidad, que -conocen nuestro temperamento, opinan es lo que debe apetecer todo buen solle- rense. X. CRÓNICA LOCAL. ’ altura que todos deseamos." Termina dicho periódico aconsejando á nuestro amigo piense en volver á Boma, opinando debería prorrogarle el plazo de la pensión, la Diputación, caso de que hubiese terminado ya, en lo que estamos todos que en Sóller se padece más por Nuestro apreciable colega El Palmesa¬ completamente acordes. pobreza de sangre, que por exceso de vi¬ no, en su número correspondiente al hombre! ¡Pues si esa es la gloria, la que dice el capitán que hay siempre después que se pelea! Un punto de atención prolongado, lanzado á distancia por un cornetín de órdenes, puso fin á esta conversación. Sonó después él toque de alto repetido por cien cornetas, y alargando las ■cabezas en dirección de donde saliera el primer toque, descansaban los soldados sus armas y codeándose y estrechándose recobraban la al¬ terada formación. Colocado por mi empleo cerca de los dos hermanos que sostenían aquel coloquio, no per¬ dí ni una palabra de él. Ambos eran unos va¬ lientes y honrados muchachos, y Juan sobre todo, era el último en oir el toque de retirada, y el primero en el del ataque. Metido en la guerra, apenas ingresó en el ejército, á duras penas pudo aprender á mal leer, habilidad se¬ gún él, que constituía sus sueños dorados. Más de una vez y en los comienzos de su aprendi¬ zaje, le encontré con un trozo de periódico en la mano mirándolo y remirándolo y rascándose la cabeza. Su pesadilla consistía en no poder leer su nombre el día, para él seguro, en que viniera escrito en letras de molde. Algún que otro tiro lejano indicaba que la vanguardia había tropezado con el enemigo. La acción que se esperaba era importante. Tal vez decidía el término de una de tantas rebe¬ liones que han llenado de rubor nuestras ban¬ deras y han-ensangrentado con sangre de her¬ manos este noble suelo de nuestra amada Es¬ paña. En esta ocasión, uno de los principales jefes de la rebelión, antiguo oficial del ejército, acaudillaba las fuerzas rebeldes algo desmora¬ lizadas por frecuentes reveses. El repiqueteo producido por las detonaciones fué progresando, y una hora después la acción estaba empeñada formalmente. Comprendía el enemigo que en ella se jugaba el éxito de la campaña, y resistía como resisten siempre los españoles, tenaz y valerosamente. La voz del cañón bajaba de las alturas á los valles; nubes de humo dibujaban en el cielo la silueta de las lomas y de los cerros, las ramas de los lentis¬ cos y los troncos de las encinas volaban hechos pedazos chocados por las balas y las granadas que tejían el espacio con sus siniestras trayec- torías, y los reliíichos de los caballos y los gritos de los hombres completaban aquel gran¬ dioso himno, aquel canto sombrío, en el que cada nota era el chasquido de un beso de la muerte, cada pausa un suspiro de esperanza. La carretera había sido abandonada por las tropas, y por ella, unas tras de otras, marcha¬ ban en fúnebre cortejo las ensangrentadas ca¬ millas, de cuyo ¡fondo partían ayes desgarra¬ dores, disparatadas imprecaciones ú hondos gemidos de los que daban su sangre ó su vida por.... no sabían qué; por el deber al menos, bandera que siempre acoge en sus pliegues la conciencia de los hombres honrados. La suerte de las armas parecía ¡decidirse en nuestro favor; la lucha iba agotando ya las fuerzas de los combatientes, y mi batallón ha¬ bía permanecido como en reserva al principio, y había entrado en línea después, pero sin rom¬ per el fuego. (Se continuará.) SÓLLER. 3 Pocos momentos después de haber en¬ trado en prensa nuestro numero anterior, llegó á esta el aventajado joven D. Ma¬ teo Colom de cuyo triunfo nos ocupába¬ mos en la carta que en el mismo iba in¬ serta. Dicho laureado joven vino para pasar entre nosotros una corta temporada. Dárnosle la bienvenida. Nadie mejor que los vendedores mis¬ mos pueden atestiguar nuestras palabras. Que diga, pues, cualquiera de ellos si sa¬ be cuales de los concejales componen la comisión de que tratamos. ¿Y cómo han de saberlo si uno solo, siempre el mismo, es el que han visto desde l.° de Julio próximo pasado? SECCION COMERCIAL. CÁMBIOS. Marsella 8 djv Cette “ ..... Demás plazas francesas . . 4^95 x/2 4‘96 4£96 1J2 —^@00 - Un repique general de campanas nos El domingo último ahogábase un niño anunció el miércoles de esta semana que que nadaba en el mar, y fué salvado por en igual día de la próxima celebra este un hombre que se echó al agua espresa- pueblo la fiesta de su patrón, San Barto¬ mente no estando todavía del todo des¬ lomé. nudo. El niño habíase alejado mucho de Dicha fiesta es ya hoy puramente reli¬ la playa confiado en las calabazas que lo giosa, habiendo desaparecido la parte ci¬ mantenían á flote, y, al faltarle estas, se vil y aquella afluencia de forasteros que asustó tanto que el susto hubiera sido la causa de su muerte á no estar tan cerca el que lo salvó. antiguamente dióle celebridad, de todo lo cual es sin duda alguna la causa el es¬ caso buen humor de los vecinos. Cuando vuelvan mejores tiempos, si El mártes último encontró el Inspector de carnes, en el encierro del ganado, un cordero que no estaba en completa salud, de lo que dió cuenta al Teniente de poli¬ cía. Eué este inmediatamente á dicho es que algun día ha de rasgarse el túpido velo que nos cubre, entonces volvere¬ mos de seguro á celebrarla como la cele¬ braron nuestros mayores. punto y pudo cerciorarse de que el ani¬ Habiendo puesto en venta, algunas mal estaba en un estado sofocante acom¬ vendedoras de frutas, dos melones y dos pañado de una grande escitación nerviosa. cestas llenas de manzanas, en estado en Eué desollado y reconocido inmedia¬ que no podían venderse, dispuso el Ins¬ tamente, encontrándosele el color san¬ pector de víveres fuese dada dicha fruta guinolento, pero el pulmón, hígado, ce¬ á un Cerdo. rebro y demás visceras en estado normal, Muy bien. Si no hubiera Y. vigilado, lo cual prueba que la sofocación provino Sr. Bibiloni, hubiera dañado tal vez á de impertinencias sufridas en el camino, cualquier prójimo. del calor de la estación y de ser dicho animal cerril en grado superlativo. No obstante fué quemado y enterrado, Ibamos á dar á nuestros paisanos el pa¬ lo que manifestamos al público para su rabién por haber trascurrido una semana tranquilidad. sin una riña, creyendo que los baños ha- ! bían templado el ardor de las sangres, y Al anochecer del lúnes despidióse de nosotros nuestro amigo el joven médico D. Antonio Arbona, para ir á tomar de nuevo posesión de su cargo en el hospital de Brooklyn (Nueva-York.) Deseárnosle un feliz viaje. i hoy hemos sabido que en la noche del lú¬ nes hubo disputas debajo de los arcos de la Plaza, y en la calle de San Juan una riña de aquellas que forman época en la historia de un matrimonio, pues recibió la mujer como consecuencia unos cuantos bofetones del marido, y este un solemne mordisco de su mujer. Nos han asegurado que la Comisión de Policía acompañada del Inspector de víveres Sr. Bibiloni, hace ya bastantes Falta Unicamente averiguar si los que han tenido alterada la sangre, han toma¬ do ó nó los baños de mar de reglamento. días, salió con objeto de reconocer en las tiendas de comestibles, los pesos, medi¬ das y víveres de venta; pero que no tar¬ dó en dormirse sobre los laureles, dejan¬ do sin reconocer la mayor parte de las tiendas de la población. Esto mismo es lo que nos está suce¬ diendo siempre en Sóller “Ben bons per sa furia Dolents per lo demés“ como dijo muy bien el Sr. Enseñat en su zarzuela Dos per una. Apatía completa cuando se trata de hacer un bien, aunque sea cumpliendo con una obligación, y sa¬ cudir la inercia para acudir apresurada¬ mente cuando se trata de lucirse ó de ad¬ Nos han asegurado que ayer un enjam¬ bre de chiquillos fué á jugar en la fuente de la Plaza, y que laváronse, todos, los piés en la pila. Tal vez por aquello de No quieres cal¬ do.... etc. A última hora hemos recibido un plie¬ go que contiene un escrito Armado por T'ofol de S’lll'ot, al que nos ha sido de to¬ do punto imposible dar publicidad en el presente número á causa de la escasez de tiempo. Lo haremos en el próximo. quirir gloria, aunque sea de prestado. MOVIMIENTO DEL PUERTO. EMBARCACIONES FONDEADAS. Día 13.—De Palma laúd Naranjera, de 21 ton., pat. Francisco Arbona, con 4 mar., madera y piedra. Dia 13.—De Sevilla laúd San Juan, de 38 ton., pat. Francisco Riera, con 7 mar. y trigo. Dia 16.—De Sevilla laúd Esperanza, de 38 ton., pat. Gabriel Castañer, con' 6 mar., trigo y salvado. Dia 17.—De Cette laúd San José, de 38 ton., pat. Juan Vicens, con 6 mar. y lastre. EMBARCACIONES DESPACHADAS. Día 14.—Para Palma bergantin-goleta Joven Temerario, de 103 ton., pat. José Miró, con 6 mar. y trigo. SECCION OFICIAL. ALCALDÍA DE SÓLLER. Relación ele las obras que durante la próxi¬ ma pasada semana se ejecutaron por adminis¬ tración. Para picar piedras para la construcción de un pretil en el camino de Biniaraix y cons¬ trucción del mismo. Pesetas. A José Colom.—6 jornales á 2 ptas. . A António Magraner.—2 id. á 1‘75 . A Pedro Alcover.—4 id. á 1‘50. ... A Pedro Magraner.—6 id. á 0‘50. . . A Gabriel Magraner.—6 id. á 0‘50. . A Juan Alcover.—6 id. á 0‘50 .... 12 3,50 6 3 3 3 Suma 30‘50 ADMINISTRACIÓN DE CONSUMOS. Pesetas. Suma anterior .... Recaudado durante los días com¬ prendidos entre el 13 y el 19 del actual, ambos inclusive. En el Fielato Central.... En el id. del Pont d‘ en Valls . En el id. de Can Bleda . . . En el id. del Puerto .... 14.400‘G2 1.002‘63 482‘64 10‘00 1.048‘60 Suma 16.944‘49 Sóller 6 de Agosto de 1887.—El Adminis¬ trador, Francisco Sánchez. MOVIMIENTO DE POBLACION. NACIMIENTOS. Varones 1.—Hembras 3.—Total 4. DEFUNCIONES. Dia 15.—Falleció Catalina Llompart y Morell de un año de edad. Dia 17.—Clementina Arrufat y Martí de 8 años. » 18.—Bartolomé Bernat y Mayol de 22 dias. » 18.—Margarita Oliver y Frau de un año, » 19.—María Ripoll y Castañer de 48 años. 4 SÓLLER. de Anuncios. Dos Y Dos PAN CüATRE ó sia‘primera tanda de veritats, DITAS A n’ES VESINS DE SA POPULOSA CIUTAT ; DE . »91I¿LÓT i’K R , . UN TAL L’ AMO ’N TÓFOL DE SA LLANA (molt conegut á ca-seua) AMB UN PRÓLECH ló ES SEU FIY MAJÓ, EJ2ST TOFOLiBT, ‘KJUE JÁ COMENSAI SURTÍ d’ ES NIU Y MENJA TOT-SÓL Aquesta colecció de cartas forma un folleto ■en 4.rt, de mes de xexanta páginas, ciegante¬ ment imprés, y se ven á setanta cinch cèntims 4e peseta á sa tenda d£ articles d‘escritòri de J. Marqués Arbona carró de Sant Bartomeu número 17.-Sól!er. OBRAS DE I). JOSÉ ROLLAN PBRO. -S5SS»» Historia de Sóller en síes relaciones con la general de Mallorca. Memoria sobre el algarrobo y su cultivo en Mallorca, con adiciones y notas de B. Pedro Estelricli. Se hallan en venta en la imprenta y taller ■de encuadernaciones de Juan Marqués, calle ele San Bartolomé, 17. CAJAS DE HIERRO INCOIBDSTIBLES PARA GUARDAR CAUDALES SISTEMA BAUCHE. Las mejores arcas de hierro que se conocen son las del sistema BAUCHE de Reims. Aseguradas por su incombustible pueden resistir los más voraces incendios, y se tiene la seguridad de poder conservar cualquier documento. 2 diplomas de honor, 20 medallas de oro y plata, obtenidas en diferentes exposiciones y últimamente 2 medallas de oro en la ele Amberes de 1885, son la principal recomendación y seguridad en las cajas de esa fabricación. Básculas portátiles para uso del comercio. Único representante en las Baleares, LUIS FÀBREGAS.—Brossa, 25.—PALMA. Precias de ípfertca sin eompeténela. Rubert hermanos, Consignatarios de buques, comisionistas y ne¬ gociantes de calzado al por mayor. SAI «TUAW ®E F’ÜEKTO-KIO®. LA ROQUETA tNYYYSX-iOiR-QTJÍ r*ssólt á no aoaJoá, per” res del mon s’ humó y sa toona oa/reu. La Escuela Popular Ó SEA MÉTODO RAZONADO 3?ABA LA AMPLIACIÓN DE LA PRIMERA ENSEÑANZA Y PREPARACIÓN PARA EL INGRESO Á LA SEGUNDA pon* 0. FRANCISCO SALTOR Y MONTAGUT, Vándese en la tienda de artículos de escri¬ torio de 3. Marqués Arbona San Bartolomé, 17-SÓLLER. ALMACEN DE PAPEL OBJETOS DE ESCRITORIO FABRICACIÓN DE LIBRITOS PARA FUMAR MARCAS: Nuestra Señora de Lluch, Amor, Bandera Mallorquina, . Clavel Español, y otras de las más acreditadas DEPÓSITO DE CA.R,TONES estraza,, paja, y madera PAPELES DE TODAS CLASES oasa Fundaba m leso. VIUDA | FRANCISCO PLiflUS É HIJO Sindicato, 59,-Aceite, 1 PAMÏA. TIENDA-ALMACEN DE PAPELES DE Papeles Se tolas ciases y eíjetas Se escritorio ESPECIALIDAD EN PAPELES PARA. CIGARRILLOS Siempre presentamos á los Señores Fuma¬ dores los mejores papeles conocidos. Se dis¬ tinguen entre todos por su limpieza de pasta sin que entre en su preparación sustancia al¬ guna nociva. Recomendamos nuestras marcas VIoIoo.-Oos Ciiartos.-Espfla. Paquetes de 1,000 hojas de todos tamaños y se cortan á la medida que se deseen. REVISTA LÍRICA FESTIVA É ILUSTRADA SE MEMCA EOS SÁBA36S. PRECIOS DE SUSCRICIÓN. Palma.—Trimestre ..... 2-50 ptas. Provincias é interior de la isla.-Id. 4£50 » Extrangero y Ultramar.—Año . 15'00 » PRECIOS EN VENTA. XTn n'ú.Tíaaer·o 1S eénts.: a/b:ra,sa,clo SO. Corresponsales y vendedores, 10 céntimos por número.—No se sirven suserieiones si no se acompaña el importe.—La correspondencia al Administrador. Redacción Hospital 1, bajos,-Raima, Preus de suscnpció.—Un any 3 pesetas; mitx any 1‘50; cada número 2 cèntims. A s‘imprenta: curré de San Bartomeu nú¬ mero 17.—Sóller. Árboles Frutales. En el vivero del honor Antonio Serra (Font) hay algarrobos, palmeras, limoneros y naran¬ jos comunes y mandarines, para vender: se da¬ rán á precios muy acomodados. Dirigirse al mismo vivero junto á Can Domingo, carretera de Palma. En Fornalutx desea venderse un contrabajo de cuerda, otro de me¬ tal, dos trombones y varios enseres de música; todo en muy buen estado. Para más informes dirigirse á Jorge Mayol Valls ó á José Albertí Arbona, que tienen su domicilio en el mencionado pueblo. Tanto se vende como se arrienda, medio cuartode hora de agua de la fuente de S'Olla y pago del Pmg den Ramis; e nesta imprenta darán razón. Desea venderse una prensa de hierro para la fabricación de aceite, en muy buen estado y por un módico precio. En esta imprenta informarán. SÓLLER.-Imprenta de Juan Marqués.