ASO III.—NÚM. 109. 6 AGOSTO DE 1887. Ferro-Carriles de Mallorca. SERVICIO DE TRENES ■que regira devele l.° Abril A 14 Octubre de 1887. De Palma á Manacor y La Puebla.—7’30 maña¬ na, 2 y 4 (mixto) .tarde. De Manacor á Palma.—3 (mixto) 7’30 mañana y 5’45 tarde. De La Puebla á Palma.—7’55 mañana y 5'55 tarde. De La Puebla á Manacor.—7’55 mañana 2’30 y 5'55 (mixto) tarde. De Manacor á La Puebla.—7’30 mañana y 5’45 tarde. Tren periódico: dias de increado en. Jilea.—Dé Inca á Palma—2 tarde. CORREOS. SALIDAS DE PALMA. Para Ibizay Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lunes 4 tarde y miércoles 2 tarde, vía Alcudia. Para Barcelona, mártes 4 tarde y .sábado 2 tarde, vía Alcudia. Para Valencia, jueves 4 tarde. LLEGADAS Á PALMA. De Valencia, lúnes 7 mañana. De Mahon, lúnes 9 mañana vía Alcudia y jueves 9 mañana. De Ibiza y Alicante, miércoles 3 tarde. De Barcelona, jueves 12 mañana, vía Alcudia y sábado 7 mañana. Salidas de Sóller.—Los domingos á las 2 de la mañana y los demás días á las 4. Llegadas á Sóller.—Todos los días á las G noche. PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES. PUNTOS DE SUSCRICIÓN. PRECIOS DE SUSCRICIÓN. En la Redacción y Administración, calle de San Bartolomé núm. 3 7. | 1 peseta trimestre en toda España. 2 id. id. Extrangero y América. Pago adelantado. Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma. LA ENFERMEDAD DEL NARANJO. (Continuación.) En medio de tanta oscuridad, el mismo vegetal vino á indicarnos el único reme¬ dio que, sin molestarle tanto, y mientras no se le quitase el enemigo de encima, podía darle algun alivio y prolongar du¬ rante algunos años su penosa existencia. Su obstinación en retoñar siempre por el tronco, en vez de hacerlo por los brotes, demostró que la corta de las ramas enfer¬ mas le daba en breve nueva copa con abundante fruto; pero desgraciadamente, para terminar la vida de un modo lento y sin ulterior esperanza de conservar su existencia. / Estas fueron las armas con que nues¬ tros colonos se presentaron á luchar, sin fruto alguno, contra un enemigo que, á pesar de su pequeñez, sigue burlando la grandeza del hombre. X"V. Perdida la fó en los medios de comba¬ tir la enfermedad, convertida la bella y deliciosa huerta en un páramo sólo com¬ parable á un campo donde se ha librado una gran batalla, vuelven nuestros colo¬ nos la vista sobre sus desoladas hacien¬ das, y, despreciando la medicina empíri¬ ca que de nada les aprovecha, con insis¬ tencia plantan una, dos y más veces un nuevo naranjo en el punto donde acaba de morir otro; buscan simiente y plantel de todas partes, y con ello introducen nuevas variedades; ensayan el ingerto so¬ bre patrón ágrio con inmensa ventaja en la clase, magnitud y abundancia de fruto, y hasta en resistencia al mal; pero tarde ó temprano los nuevos plantíos también sucumben. Entonces decaen los ánimos; innumerables viveros destinados á la re¬ población quedan poco menos que aban¬ donados á causa del bajo precio que los tiernos arbolitos alcanzan en el mercado; las legumbres, los cereales y las hortali¬ zas, siempre costosas por no poder em¬ plear el arado en sus labores, y por el subido precio de los abonos y del agua, pasan á ocupar las tierras de primera ca¬ lidad, sin compensar apenas los gastos. Cual será la situación económica de mu¬ chas familias que antes podían llamarse ricas, se comprenderá fácilmente consi¬ derando que sus haciendas les redituaban lo necesario para vivir holgadamente^ y en el día no les sufragan para cubrir la cuota de contribución. Es cierto que el enemigo del naranjo afloja en sus ataques, y que la enferme¬ dad ha entrado en un período de descen¬ so. Las raíces de los piés atacados no despiden ya la misma fetidez que antes; durante el otoño la planta se presenta lozana, hasta el punto de que, á la vista de su verde mate, nos congratulamos re¬ pitiendo entono de triunfo: ¡la enfermedad habrá pasado! Mas, como, durante el in¬ vierno, la vegetación ha sufrido entorpeci¬ mientos trascendentales, porque un agen¬ te invisible mina todavía la existencia del vegetal, la primavera siguiente se encar¬ ga de apagar nuestras ilusiones, presen¬ tándonos el árbol querido con el mismo color amarillento en sus hojas, flores ex¬ temporáneas y en exceso, hasta obligar¬ nos á exclamar con sentimiento: ¡la enfer¬ medad no ha pasado todavía! Sin embargo, todos abrigamos la convicción de que los FfMEMI. MARÍA. (Conclusión.) —¡Dios mió! dijo la anciana arrodillándose, mientras que, los demás instintivamente la imi¬ taban; ¡Dios mió! ignoro las cosas de este mun¬ do, y solo sé humillarme delante de vuestros impenetrables designios; pero si la voz de una pobrq: mujer puede llegar hasta vos, ¡Dios mió! escucpiad á la más humilde de vuestras siervas, y proteged á este pobre huérfano! En seguida se levantó y con sencilla magestad puúo su mano sobre la frente de Cárlos II, hizo encella la señal de la cruz, y dijo: —Ahora, señor, prontitud, y cumpla Y. M. su deber;-. El monarca proscrito iba á retirarse, cuando Juan Pa.stelot se aproximó á él respetuosa¬ mente. ’■? —SeñoA-Jv dijo, yo no soy rico, pero hé aquí mi nieta (hrn^se casa bien. Por lo tanto, si os dignais permitirme que os ofrezca para ayudar de vuestro hermano el rey! á vuestros nobles designios 300,000 libras.... —¿Y el mercader de paños, no se casó con¬ —¡Oh! ¡lo que haces es noble! Juan, está migo cuando era pobre, huérfana, sin nombre bien hecho, esclamó María. y sin asilo por haber sido espulsada del palacio —Señor, añadió la madre de Francisca: par¬ episcopal? ticipo de los sentimientos de mi padre, y sacri¬ —Pero al menos ¿por qué no me habéis di¬ ficaremos gustosos nuestro último escudo en cho el inmenso sacrificio que habiais hecho? servicio de vuestra causa; si tuviese un hijo; —Porque la idea de ese sacrificio que nada su vida os pertenecería. —¡Oh! esclamó Cárlos XI; la sangre real ja¬ más se desmiente: todos vosotros sois nobles y generosos títuardos. ¡Gracias, gracias! porque acabais de prodigar dulces. consuelos á mi co¬ razón dolorido.... No necesito aceptar vuestros sinceros ofrecimientos; el rey de Francia ha puesto á mi disposición cantidades considera¬ bles ¡Adiós, todos! adiós. Rogad por el rey Cárlos. Y el jóven rey se alejó. me costaba, hubiera turbado vuestra felicidad; porque á cada momento hubierais pensado que yo echaba de menos un rango en el que no pensaba. En seguida, para poner fin á la conversa¬ ción, añadió: —Yamos, hijas mías, vamos á la cocina. Ya es tiempo que pensemos en hacer la torta de boda, Apesar de mis ochenta años, quiero ha¬ cerla yo misma. Entonces el viejo Pastelot se aproximó á María-y tomó sus manos entre las suyas. —¡Me habéis ocultado vuestro secreto, Ma- 1 FIN. ría! ¡No habéis querido abandonar al humilde mercader de panos para ir á sentaros al lado j 2 SÓ LLIR. naranjos van en mejoría, porque en tocias crech!, ¡y no vos penseu! per aquí passa lo ma’ las estaciones presentan mejor aspecto. ' texgp pitj’fj encara, perque ets illotenclis son ¡Dios haga que nuestras esperanzas no una,>familia vertaderament original, amb un sálgan frustradas! ; carácce, més partícula qu’ ets sollerichs mate- y cuant baja afinat còsa, totduna vos escriuré perque li digneu es nòm que meresquin/segons es meu entendre, amb lo cual li llevaré es mal de ventre que deys que tendra fins qu‘ heu sa- . xos'f qu’ es tot cuant se pòt dir. piga. Per de pronta vos pucb dir que no serán v. " i-,,; A Becòrt qu‘ un día vos ne parla mon pare, | ollas 'crupades, ó á lo menos tots, (y parí p’ es Después de tanta lucha estéril, por fal¬ o pero no vos vá di que tant sòls tenen pié, ets U nòus, perque lo qu‘ es es veys serán sempre lo ta tal vez de constancia eii la aplicación,i-Áiiiciis-pifisans, (V es nial d’ ets altres cuant es¬ qir eran) perque en vetx molts qui servexan de algunos preservativos ensayados sin tán el's bé, ni que sa sena única diversió (fòra per chique cósa més que, per planta; á loque plan ni método y que al fin constituyen el; b|etsí bous) consistex en esquinsá, amb sa sena mós s‘ assemblan (però no‘u digueu á ningú, medio tínico hasta el día conocido de con¬ rnalabida lléiigó, s£ honra d’aquells á n’ aquí per si á cás no mos surt ben aplicat es terme) servar los naranjos, como veremqs des¬ acaban d‘ estrene sa má fentlos d‘ amichs. Sas es á 11‘ets Peras que treya el bón Jesús amb pués, aportó á.Palma, el distinguido agró¬ dònas coménsan assegudas á n£ es portal, ten- un garballét á n£ es sòl. nomo Dr. Otto Wofífenstein, con objeto, guent sas més de sas vegadas dins es rentado Y si no sabeu lo qu’ era> allá vá es cuento. al parecer, de ilustrar más los . estudios s’ escurada plena de mosques, y amb axò pre¬ Cuant el bón Jesús anava p£ el mon passá que sobre dicha enfermedad había practi¬ nen jà exemple aquells infantons qui rossegan un día per una ciutat ahont bey havia feta una cado ya en Valencia. Empezó por dirigir per devora ellas plens de pols mesclada amb grossa ruxada. Tots ets habitants, qui havían interrogatorios á varias personas de voto aygo d’ aquella de que n‘ lian regat, perque nòm Pera (maldament vos paresca raro, i amo) en la materia, cuyas respuestas no se hi¬ (convé dirvoshó, maldament sia entre parénte¬ s‘ bavían baíïats tant y tant que, còm si fossin cieron esperar; se proporcionó raíces sa¬ sis) aquí, ara, en sc estiu, se rega molt, però s£ pollets, anavan á morí d’ es xop si prest no bi nas y enfermas de dichos árboles y dife¬ agreña pòcb. donava Deu remey. Compatit el bòn Jesús de rentes muestras de tierra de Sóller, á cu¬ Deya qu‘ ets meus paisans son axí, no per¬ tanta desgracia còm pesava demunt aquell yo pueblo no pudo pasar por el delicado que m‘ bajan murmulat y trobat defèctas molts pòbble qui anava á quedà en breu despobblat estado de su salud: y en Julio de 1878 comunicó el resultadq ele sus estudios y observaciones á D. Bartolomé Muntaner, á sa mena carta, sinó que perque los vetx sa tela, y per lo matex no me passa per alt sa causa qui origina tant pòch satisfactòris co¬ s‘ bi volgué aturà á fí de fó tot lo possible per salvà tanta gent còm bey havia qui beu havia mesté. Se provehí d’un bòn garbell y tant quien á su vez publicó la carta en los pe¬ mentaris. Jà sé que no ‘m pucb fé ilusions, prònta còm es sòl escaufava sa ciutat, 1‘ umplía riódicos de Palma, que es como sigue: qq‘ un atíòtjóve sense ciencia ni esperiencia, y el posava demunt sa murada. “lío ine detendré á enumerar las ra¬ còm jò, pòt fé molt pòcb, y que per lo matex Amb axò no tant sòls conseguí es que, una zones que tengo para pretender que la sas seuas sátiras espantadas lían de fó bacía vegada sècbs, tornassin á sa vida tots aquells criptógama sea la causa verdadera de la pòcb sa boca á tant de sabi com bey ba tant Peras, sinó que pogué conexer, adames, quins enfermedad. V. ya sabe que el eminente dins Sóller còm dins S£ illòt, jà sé, repetescb, d‘ ells eran es més espavilats), pues no tardaren Kühn (1) participa de mi opinión, y aun¬ qu’ be de menjà encara molts de robegons per en dividirse en tres classes. Uiis, y aquets eran que falta la prueba de la infección direc¬ poderme posa amb mon pare; però tambó sé es més atxarovits, alçaren es j cap y tira-tira ta—no he tenido hasta ahora material que sa mena carta anterió, que vos fereu publi¬ sortiren d‘es garbell, anantsè á'assolayá unas apropósito para verificarlo — podemos ca á n’ el Sóller (tal vegada per no perde sa cuantas passes enfora; altres q\\ii no més s‘ pretender con una probabilidad que dista costum) hauria agradat més, hauria estat molt arriscaren á alluíïarsè fins á demunt sas vore- poco de la certeza que la criptógama es milió, á n’ ets uys de tots ets qui T ban batiada ras d£ es garbell, y altres qui nd, tenguóren la causa. Tenemos pues que destruirla. amb sos nòms jà citats y amb so de «feta per eyma de mourersè d£ en mitx; aquejts eran es Más adelante le describiré la historia de fòrça», si en llòch de contarvós, indirectament, més esclafats. ( este hongo: bástale saber por ahora que lo que passa per aquí, 1‘ bagues empresa còntra A n£ aquets Peras podem assembla’vuy es una de sus formas principales, el pémdio s‘ Ajuntament, garròt en má, y amb so primé nòus retjidors de S£ Illòt y rés més, pèrqiie tot que contiene los esporos para la propaga¬ ventay 1£ hagués mitx esbuezat. ¿Perque será lo que vos digués adarnés seria aventurat. Di- ción, es tánr esistente contra los remedios axò? ¿Cual será sa causa d’ aquest carácter gaubó á na Catalineta, y si vòl que: li diga ordinarios que es preciso acudir á otros tant sanguinari? Ho £u volguèm averigua, però quins son ets qui surten, ets qui queclan .à sa algOo fuertes. José Bullan Pi:ro. (Se continuará.) competiguèmlos á tots, que bé beu merexen. Lo que més greu me sab es que també vós i hajau cregut que tencb part interesada en s£ actual Ajuntament, y, debadas calquétx, però mi|;x vorera y ets qui no £s mouen d‘en d£ es garbell, que escriga ó digaumbó vos, y satisfa¬ ré ets seus desitjós. Comanaulèm molt y disponen d£es Aòstro VARIEDADES. no pucb averigua amb que vos beu fundat per gènre pòt £ssè pensarvosbó. Guant apeiias ets nòus concejals Tofolèt. I A PAMO’N PERA DE SA COMA. ban tengut temps d‘ encalentí sa cadira (y axò S’Illòt 5 de Agost de 1887. k GÓIjLBÍI. qti’ ban tenguclas moltas sessións) ¿qué vos 51. ■ Xi‘ amo ii Pera: Sa vóstra carta d’ es día d‘ els Angels rifi nmplí d‘ alegría, pues sas noticias que me do¬ nan son alegres del íot, si exceptúan lo que fá referencia á sa mena carta aiiterió. Ja sabía jó qu’ á molts no agradaría y que es qui més pretenen de camas primes 1‘ havíah de trobá sosa ó insípida, còm diuen ells; però qui fá lo que pòt no está obligat á més. Están podia dí? Vos vàtx manifestà que sa máquina s’ empernava y feya cruxits espantosos, però que, á pesar de tot, es maquinista tenia espe¬ rança de posarle còm un rellòtje, y axò es tot cuant bey havia, encara que molts (tal vegada per desitx) bey vessin mós. Ara sí que vos puch dir que sa medicina que pensa emplea es ma¬ quinista no es altre còsa qu’ òli d’ olivas, y que es molt fácil que amb s’ untada vaja tot ben llis y n‘ bi baja molts qui quedem ben soyats de murças. Dèu vulga que no més sia es susto. A na Gatalineta no sé que li be de contestà, CRÓNICA LOCAL. \\ El día primero del corriente mes Domó posesión del cargo de Juez municipJil de este pueblo D. Gabriel Albertí Pondi Opinamos muy acertado este non$<ibra- miento, y á las bellas cualidades y resce- lentes dotes que adornan al Sr. AÍibertí, obedeció sin duda la elección que Lia vis¬ to con gusto Sóller y por más de u m con¬ cepto ha aplaudido. ,( avesats á lletgí sas de mon pare, y ara.... ¡já‘u y em sab greu. ¡Es tant mal de fó lo que ‘m Sírvanle estos plácemes de recompen¬ (1) En carta de 14 de Abril último me decía el Sr. Wolffénstein? Para proceder con más seguridad en mis investigaciones remití algunos materiales al distinguido profesor Kühn de Halle. Confir¬ ma éste todas mis observaciones, do modo que ya se-puede tener por seguro que un hongo produce la enfermedad. Kühn le ha da¬ do el nombre de Sphc'rieum Wolff¿nstcLnidni. ■ R. M. . demana! Digaulí que observaré tot lo que puga á fí de poderle complaurer. Aniré á totas sas sessións que puga, pesaré ets actes tots d‘ ets nòstros prohombres, faré consultas á mon pare, sa al sacrificio cpie nos consta hpi hecho aceptando tan digna investidura, y, al desear al nuevo Juez buen acierro en las funciones de su delicado cargó ]e felici- SOLTER. 3 tamos por la distinción que ha merecido ral de los periódicos que se publican en SECCION COMERCIAL y que tanto le honra. España, formado por la Dirección gene¬ ral de Seguridad, según el cual las publi¬ MOVIMIENTO DEL PUERTO. Nuestro particular amigo D. Gabriel Muntaner, en unión de los Sres. D. Fran¬ cisco Jacas y D. León Lebrit acaba de constituir una sociedad, en Cárdenas (Is¬ la de Cuba) con el objeto de dedicarse al ramo de panadería y tienda mista, la que girará bajo la razón social de Muntaner, Jacas y Comp.a Nos alegramos del paso que ha dado nuestro amigo y, al felicitarle, deseamos á la sociedad de que forma parte el éxito caciones periódicas en la Península é Is¬ las adyacentes ascienden á 1044. Agradecemos el obsequio. En uno de los días de esta semana tu¬ vo lugar en el Borne una riña entre dos hombres. Trataban de consumos y ambos querían la razón, como se supone. Pues por esto mismo reñían. EMBARCACIONES FONDEADAS. Día 30.—De Palma jabeque Providencia, de 67 toneladas, pat. Domingo Alemafiy, con 7 mar. y vino. Dia 2 Agosto.—De Sevilla latid San José, de 51 toneladas, pat. Monserrate Frau, con 7 mar. y trigo Dia 5.—De Andraitx laúd San José, de 22 ton., pat. Gaspar Pujol, con 6 mar. y piedra. EMBARCACIONES DESPACHADAS. Dia 3.—Para Cartagena laúd Constante, de 40 toneladas, pat. Jaime Miró, con 6 mar. y carbón. Dia 3.—Para Barcelona bateo San Antonio, de 23 ton., pat. Juan Calafell, con 4 mar. leña y fruta. feliz que apetece. Terminada ya la impresión del folleto que, con el título de Dós y dos fan cuatre. SECCION OFICIAL. Ha sido nombrado secretario de la co¬ misión administrativa de la Exposición Universal de Barcelona para los asuntos extranjeros, nuestro paisano y distingui¬ do amigo D. Juan B. Enseña!. Felicitamos a.1 agraciado por tan me¬ recida distinción. es una recopilación de las cartas que pu¬ blicó en el Sóller V amo’n Vofol de sa Lla¬ na, procédese con toda actividad á su en¬ cuadernación en rústica, á fin de que el próximo mártes pueda ponerse en venta. Susurrase que la considerable pérdida ALCALDÍA DE SÓLLER. Relación de las obras que durante la próxi¬ ma pasada semana se ejecutaron por adminis¬ tración. Por reparar el piso del camino de Biniaraix Pesetas. La casa que construye la Sociedad Defensora Soliéronse en la calle de Eeal, y de la que tienen ya noticia nuestros lec¬ tores, tiene ya clavadas las puertas de los portales de entrada y siguen activándose las obras de revoque interior (axaubar.) Y como quiera que una vez terminadas estas y el embaldosado quedará ya muy poco que hacer, se ha dado al propieta¬ rio de la casa que habita actualmente la Sociedad, el aviso de salida, que debía dársele con tres meses de anticipación, según el contrato de arriendo. que arroja la mesa que, por cuenta del municipio, debía regular los precios de la carne, ha llamado la atención de nues¬ tro actual Ayuntamiento, como no podía menos que suceder, y que habiendo pedi¬ do este esplicaciones al cortante José Aguiló acerca de la causa que la motiva, ha contestado que procede de los diez céntimos de peseta por kilogramo á que ha vendido dicho artículo (desde la ins¬ talación de la mesa) más barato que los demás cortantes Cayetano Pina, Nicolás Pomar, Amador Puig, Gaspar Aguiló y Gabriel Cortés, por orden de la Autori¬ dad local de entonces. A José Colom.—5 jornales á 2 ptas. . A Antonio Magraner.—5 id. á 1‘75 . A Juan Vicens.—5 id. á 0‘50 A Gabriel Magraner.—5 id. á 0‘50. . A Antonio Vicens.—5 id. de carro á 5. 10 8,75 2‘50 2‘50 25 Suma 48‘75 ADMINISTRACIÓN DE CONSUMOS. Suma anterior .... Recaudado durante los días com¬ prendidos entre el 30 de Julio y 5 del actual, ambos inclusive. En el Fielato Central.... En el id. de la calle Nueva . . 11.179‘06 259‘75 975‘42 Y corno quiera que la Corporación mu¬ En el id. de la del Mar . . . 860‘67 Un resplandor algo mayor que el que produce la luz de un quinqué, salía por una ventana de una casa de la calle de Bauzá el jueves de esta semana y puso en alarma al vecindario de aquellas in¬ mediaciones. nicipal no está conforme con las espresadas razones, acordó anoche celebrar una junta extraordinaria al efecto, mañana á las diez de la misma; pues quiere demos¬ trar al pueblo, no solo que no tiene in¬ tervención directa ni indirecta con las Suma 13.274‘90 Sóller 6 de Agosto de [1887.—El Adminis¬ trador, Francisco Sánchez. MOVIMIENTO DE POBLACION. Subieron algunos al punto de donde salía el resplandor y hallaron incendiada una lata de petróleo, incendio que fue instantáneamente sofocado. mencionadas pérdidas, sino que, hacién¬ dose cargo de su deber, sin que dude de la razón que asiste al mencionado Aguiló, está dispuesta á resolver lo que proceda I ' 1 NACIMIENTOS. Varones 2.—Hembras 3.—Total 5. DEFUNCIONES. en beneficio del público. Día 2.—Falleció Pedro Jaime Mayol y Vicens de 63 años de edad. Sabemos que algunas vendedoras de hortalizas se quejan amargamente del Durante la semana que fine hoy, han Dia 3.—Salvador Frau y Pastor de 2 años. » 4.—Catalina Ripoll y Bauzá de 80 años. » 5.—Gaspar Arbona y Bisbal de 66 años. celo que viene desplegando el Inspector sido multados: de víveres, Sr. Bibiloni, gracias al cual Dos carreteros por infracción del ar¬ se ven privadas de hacer de las suyas; no tículo 13 del bando de 5 de Julio, y DEFENSORA SOLLERENSE. obstante, saben vigilarlo, y esconder la ün niuò de 46 años de edad, por haber fruta verde ó nociva cuando vá á pasar creido tal vez que del artículo primero dicho señor, para sacarla después que ha del mencionado bando quedaba escluido. pasado. —c~ —• Lo que participamos al mencionado Inspector de víveres para que pueda po¬ ner coto á semejante abuso, teniendo no¬ ticia de que se comete. Hemos recibido á última hora una car¬ ta que desde Cette nos ha remitido para su inserción D. P. P. S. y á la que no da¬ mos publicidad en el presente número por impedírnoslo la abundancia de ma- El Excmo. Sr. Gobernador civil de i ferial y la escasez del tiempo. esta provincia con atento B.-L. M. nos Lo haremos en el próximo número. ha remitido un ejemplar, del estado gene¬ Las Juntas Directiva y de Tenedores de acciones, participan á los señores accionistas que mañana de nueve á doce de la misma y en el local que ocupa esta Sociedad, quedará abierto el pago del noveno dividendo, en cum¬ plimiento de lo que ordena el artículo 3.o de los Estatutos formados para la emisión de ac¬ ciones al objeto de llevarse á cabo la compra de solares y construcción de un edificio para la misma, y aprobados por la Junta General extraordinaria celebrada el día 31 de Octubre último. Sóller 6 de Agosto de 1887.—P. A. de las J. D. y de T. de A.—J. Marqués Arbona Srio. 4 SÓLLER. Sección de Anuncios. CIJAS DE HERRO INCOMBUSTIBLES PARA GUARDAR CAUDALES SISTEMA BAUCHE. Las mejores arcas de hierro que se conocen son las del sistema BAUCHE de Reims. Aseguradas por su incombustible pueden resistir los más voraces incendios, y se tiene In¬ seguridad de poder conservar cualquier documento. 2 diplomas de' honor, 20 medallas de oro y plata, obtenidas en diferentes exposiciones y últimamente 2 medallas de oro en la de Amberes de 1885, son la principal recomendación y seguridad en las cajas de esa fabricación. Básculas portátiles para uso del comercio. Único representante en las Baleares, LUIS FÀBREGAS.—Brossa, 25.—PALMA. tPrecio® de fábrica sin. competencia. Rubert hermanos, Consignatarios de buques, comisionistas y ne¬ gociantes de calzado al por mayor. SAM «riTAM F-tJMKTO-ItIC©. VENTA. A voluntat d'es sen dueño desitjan ven- drersé: Una casa amb corral y carrera, situada en la Alearía del Compte, carré d' en Rullan nú¬ mero 6, (mansana 36); té dos aigovessos y pou á n‘ es corral. Una porsió de terra liort, situada en 1‘ horta de Biniaraitx; de uns trente destres de estensió, poch mes ó menos, y Un' altre porsió de terre hort inmediata á s' anterió, de uns déu destres, poch mes ó me¬ nos. El qui vulga enterarse millo de ditas fin¬ cas se podrá veurer amb V amo‘ n Toni de ca ‘l Bisbe, encarregat de vendrer. GRAN NOVEDAD EN BASTONES PARA CABALLERO á iieegü á % reato uno. II! 11,411c le Canals ni. 8. AGENCIA BE MAMAS. ZAPATERÍA DE mil» MIE I CÍMISS. Premiado en la Exposición de París de 1878 en la de las Ferias y Fiestas populares de Palma de 1881 y en la XII general de Burdeos de 1882. Se confecciona cálzalo de todas clases á la medida para caballeros, señoras y niños. Para pies imperfectos y para el comercio de América. Materiales de las mejores fábricas tanto nacionales como extrangcras. Prontitud, elegancia y economía. Calle de Bauzá núm. 13.-SÓLLER. GUANO REFINADO É INSECTICIDA. DEPOSITARIO EN SÓLLER Jaime Serra (a) Pont camino del Mar. LA ROQUETA SETMANARI MAL·LORQUÍ resòlt á no aeaoá per* res del mon s’ humó y sa bona cara. Preus de snscripció,—Un any 3 pesetas; mitx any 1 '50; cada número 2 cèntims. A s' imprenta: carré de San Bartomeu nú¬ mero 17.—Sóller. illots Y BOSflIIBOS REVISTA LIRICA FESTIVA É ILUSTRADA SE PÜBMCA EOS SÁBADOS. PRECIOS DE SUSCRICIÓN. Palma.—Trimestre 2'50 ptas. Provincias é interior de la isla.-Id. 4'50 » Extrangero y Ultramar.—Año . 15'00 » PRECIOS EX VENTA. TJn número 15 oénts.: ati*asado 50. Corresponsales y vendedores, 10 céntimos por número.—No se sirven stíscriciones si no se acompaña el importe.—La correspondencia al Administrador. Redacción Hospital 1, bajos.-Palma. TRASPORTE DE MERCANCÍAS Á DOMICILIO para Barcelona, Madrid y demás principales plazas de España y Extranjero. DESPACHO DE BUQUES Y MERCANCÍAS. CORTÉS HERNANOS 60, Marina, 60. PALMA. Desea alquilarse una casa situada en el punto denominado Can Xartero, á inmediaciones de Can Gaspéi Capó, junto á la plaza de Ets Estirados. En esta imprenta informarán. TIENDA-ALMACEN DE PAPELES DE Árboles Frutales. En el vivero del honor Antonio Serra (Font) hay algarrobos, palmeras, limoneros y naran¬ jos comunes y mandarines, para vender: se da¬ rán á precios muy acomodados. Dirigirse al mismo vivero junto á Can Domingo, carretera de Palma. Desea venderse una ISPMUMD ES PAPELES Pili GlGMPtíLLOS prensa de hierro para la fabricación de aceite, en muy buen estado y por un módico precio. Siempre presentamos á los Señores Fuma¬ En esta imprenta informarán. dores los mejores papeles conocidos. Se dis- j tinguen entre todos por su limpieza de pasta sin que entre en su preparación sustancia al¬ Tanto se vende como guna nociva. Recomendamos nuestras marcas se arrienda, medio cuartode hora de agua de la fuente de S‘Olla y pago del Puij den Ramis; Víoion.-Dos Cuartos.-España. e nesta imprenta darán razón. Paquetes de 1,000 hojas de todos tamaños y se cortan a la medida que se deseen. SQLLER.-Imprenta de Juan Marqués.