|
ASO III.—NÚM. 105. 9 JULIO DE 1887. Ferro-Carriles de Mallorca. SERVICIO DE TRENES que regirá desde I.° Abril á M Octubre de 1887. De Palma á Manacor y La Puebla.—7’30 maña¬ na, 2 y 4 (mixto) tarde. De Manacor á Palma.—3 (mixto) 7'30 mañana y 5’45!tarde. De La Puebla á Palma.—7’55 mañana y 5’55 tarde. De La Puebla á Manacor.—7’55 mañana 2’30 y 5’55 (mixto) tarde. De Manacor á La Puebla.—7’30 mañana y 5’45 tarde. Tren periódico: dias de mercado en Inca.—De jiica á Palma—2 tarde. PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES CORREOS. SALIDAS DE PALMA. Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lunes 4 tarde y miércoles 2 tardé, vía Alcudia. Para Barcelona, martes 4 tarde y sábado 2 tarde, vía Alcudia. Pora Valencia, juéves 4 tarde. LLEGADAS Á PALMA. De Valencia, lunes 7 mañana. De Mahon, lunes 9 mañana vía Alcudia y juéves 9 mañana. De Ibiza y Alicante, miércoles 3 tarde. De Barcelona, juéves 12 mañana, vía Alcudia y sábado 7 mañana. Salidas de Sóller.—Los domingos á las 2 de la mañana y los demás días á las 4. Llegadas á Sóller.—Todos les días á las 6 noche. MATERIALES. PUNTOS DE SUSCRICIÓN. PRECIOS DE SUSCRICIÓN. En la Redacción y Administración, calle de San Bartolomé núm. 17. 1 peseta trimestre en toda España. 2 id. id. Extranjero y América. Pago adelantado. Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma. HABLEMOS CLARO. El sistema de repartimiento vecinal que, para cubrir el impuesto de consu¬ mos, hacía una infinidad de años se ve¬ nía adoptando, era ya de todo punto im¬ posible entre nosotros. Cantidad tan enorme como la que por dicho concepto se nos exige, sin base se¬ gura en que poder fundar su equitativa distribución, tenía, por necesidad, que entrañar dolorosas injusticias. A las personas rectas y de sana volun¬ tad la indignación les sube á la frente cuando ven cuotadas á muchísimas fami¬ lias con una cantidad, que cabe muy bien el dudar si en todo el año llegaría á tanto el gasto total que hicieran de las especies gravadas. Impuestos que pueden dar lugar á tales suposiciones, son condenados por la ra¬ zón, por la ciencia y por la justicia. A esto lo abona bien claro la misma ley de consumos, cuando solo quiere, que en úl¬ timo extremo, y únicamente cuando no sean practicables los demás medios que determina, se apele al repartimiento ve¬ cinal. A estas indicaciones que sobre el vicio¬ so sistema de repartimientos en general llevamos hechas, debemos agregar otras de carácter local, que lo ennegrecen de puro vicioso. Muy lejos de tomar por punto de par¬ tida el primero que posterior á la revo¬ lución se hizo, é ir de año en año corri¬ giendo sus faltas, á medida que la prác¬ tica y la experiencia diera á conocer el verdadero haber de las familias, se puso todos los años un notable empeño en cambiar de rumbo y de criterio; de mane¬ ra que cada vez que las listas salían al público eran obra nueva, sin conexión ó enlace con las anteriores; y por consi¬ guiente, aun dada la buena voluntad de los repartidores, adolecían de los defec¬ tos que por primera vez se ven siempre en trabajos de esta clase. Además de esto, siendo muy patente la repugnancia con que las clases algo ilustradas miraban el cargo de repartidor, si acaso eran nombradas para dicho em¬ pleo, siempre encontraban escusa para evadirse de su desempeño, quedando úni¬ camente media docena de personas igno¬ rantes en tales materias, que inconscien¬ temente servían de pantalla á los verda¬ deros repartidores, que nunca pasaban de dos ó tres. ¡Calcúlese ahora, las injus¬ ticias y venganzas á que este procedi¬ miento podía dar lugar! ¡Qué medio tan fácil de favorecer á los amigos y hundir á los adversarios! Agréguese á esto, el punible abandono con que en los últimos años se ha mirado su recaudación, llegando al extremo de que muchos adeudaban dos años comple¬ tos; la facilidad con que cuotas perfecta¬ mente realizables se pasaban á partidas fallidas; el descrédito y la impotencia en que, por un exceso de tolerancia ó por falta de virilidad en los que la representa¬ ban se encontraba la Administración mu¬ nicipal, sin poder hacer nada efectivo sino á fuerza de embargos y amenazas. Cal¬ cúlese bien todo esto, y se verá que los repartimientos en este pueblo habían lle¬ gado á la última fase de su descrédito; que su rehabilitación era imposible; que no quedaba otro medio á los que quisie- FOLLETO, despacho; pero así que daba esta hora, se deja¬ ban para el día siguiente todos los negocios, y MARÍA. la familia se entregaba á honestas y sencillas distracciones de las que por lo común partici¬ (Oontirvu. ación.) paba el obispo. En el año de 1603 hácia principios de junio Lo único que le afligía algo era el no haber fué necesario hacer algunos reparos en el altar podido ser todavía padrino de algun hijo de 1 mayor de la iglesia catedral. El obispo no qui¬ Juan, porque esta era la sola felicidad que so dejar á nadie el cuidado de sacar el taber¬ Dios había negado á los jóvenes esposos. Cuan- j náculo, los vasos sagrados y las hostias consa¬ do se trataba de esto, los ojos de María se lle¬ gradas. Al hacer esta operación, halló entre naban de lágrimas, y creyendo que estas lágri¬ aquellos objetos, con no poca admiración suya mas eran efecto de su indiscreción, el obispo se una caja de oro sellada con las armas del obis¬ prometía no tratar más del asunto; más á poco po su predecesor, y depositada en un rincón volvía á sacar la conversación, porque esta era que siempre permanecía oculto cuando se abría una de las ideas que más ¡divagaban en su ce¬ el tabernáculo. Tomó el obispo la caja, se reti¬ rebro septuagenario y débil. ró con ella, y después de haber consultado por A escepción de esto, nada faltaba á la felici¬ largo tiempo si la abriría, se decidió á hacerlo, dad de Pastelot ni á su bienestar; y si conti, pues habiendo trascurrido más de veinte años nuaba con su tienda, era más bien por ocupar¬ desde la muerte de su antecesor, podía satisfa¬ se en algo que para aumentar su fortuna, que cer su curiosidad sin escrúpulo de conciencia. le daba lo suficiente para atender á todas sus Abrió la cajita, y halló en ella un rizo de cabe¬ necesidades. Su esposa pasaba desde las nueve llos encerrados en un medallón de oro: acom¬ de la mañana hasta las cinco de la tarde en el pañaban a esta reliquia dos pergaminos: el uno era una partida de bautismo que decía así: «En nombre del Padre, del Hijo y del Espí«ritu-Santo, «Yo, Luis Gerónimo, obispo de la diócesis «de Soissons, bautizó el 10 de febrero del año «1568 de nuestra salvación, á la muy alta y «muy poderosa señorita María Stuard, hija «legítima de S. M. cristianísima María, reina «de Escocia y de Inglaterra, y de Jacobo, con«de de Bothwell. Fueron sus padrinos el muy «venerable hermano Mac-Mahandel órden me- «nor de San Benito, y la muy venerable señora «María Mowbray, abadesa de la abadía de «Nuestra Señora de Soissons. «En fé de lo cual he firmado. «f Gerónimo, obispo.» Hé aquí el contenido de la carta que estaba unida á la partida. «Querida y venerable señora María: «En el momento en que os escribo me hallo «presa en el castillo de Lochleven, y acabo de «dar á luz una hija. Temo mucho por la suerte «de esta pobre niña, ya que no por su vida; SOL·LER. ran hacer verdadera administración yj; ticia; que apelar al equitativo siste: gravar los artículos queda ley señal; salir del atolladero en que el cuerpÓ mu- ■ nicipal y la población estañan molidos. Comprendiéndolo de esta manera e Centro Soliéronse emprendióda activa|ctiiïi paña que ha dado por resultado la -com¬ pleta derrota de la fracción domiiipútfi. y la entrada en el Ayuntamiento deípérsonas, identificadas con sus propias ideas; dispuestas por consiguiente’á nó perdo¬ nar medio ni fatigu, para hacer- algo lle¬ vaderas las cargas municipales, y estable¬ cer el orden más completo en todos los ramos de la Administración. ¿La población, en lo que á ella le ata¬ ñe, ha correspondido como debiera y era de esperar á la iniciativa del Centro? - Tentados estamos á decir que no, si hemos de atender al primer movimiento, v á las apariencias que superficialmente presentan las cosas. Ese desesperado afán que hemos visto en aprovisionarse durante los últimos días del próximo Junio, de todos los artículos sugefqs al impuesto, revela en los :que estaban dominados por tal fiebre de de¬ fraudar al Municipio, á personas incapa¬ ces de comprender la verdadera cultura, y merecedoras solamente. de gemir -baj o el hitigo :de algún tirano. ; ¿Que ganasteis vosotros comprando apresuradamente, y sin reparar en cali¬ dad, vino, jabón, petróleo y demas artícu¬ los, que maleados se echarán á perder á los ocho días? ¿Que ganasteis sino, perju¬ dicar por de pronto vuestros intereses, y demostrar luego que ñon gente tan in¬ clinada al fraude no hay otra razón posi¬ ble, que la razón del garrote? - Año ¿Os quejabais de la desigualdad de los repartimientos; de que eran muchos: los privilegiados que lograban evadirse de el; de lo inhumano que era arrebatar los mue¬ blas á una pobre, familia desolada;, de lo El Centro se ha creído en el deber de repugnante queies el presenciar comomna dirigirse al público, aclarando todos los cohorte de alguaciles y corchetej. iban de conceptos, señalando los. escollos y en- ea|á en casaá llevar la constcmációifiy el ócauzándo la opinión por el verdadero ('spafito en el sagrado del hogai| y cuan¬ derrotero. Si la mayoría sensata de la po¬ do, sé- intenta poner ranieliq á tan fepug- blación no le secunda, y las cosas van de iiaj|t§ cuadre^ hacéis ló posible para m-atar mal en peor, suya será la culpa, y no de an|es déñiac|r áj nuevo sistema,^ y tener, esta ^Corporación cuyo único fin es el por p reciñó a, que volyer alo antiguo? , • bien general. Pues qué ¿no sabéis que defraudar al Loé díscolos, los insubordinados, los ’idumcipiÓ^ es defraudar a vuestro herma¬ que se rebelan contra las leyes siempre son no, á vuestro amigó y á voso/írós mismos? i los menos en las poblaciones. Por consi¬ La cantidadrfpor cierto' muy crecida} que nos exige el Gobierno, ó de una ma¬ nera ó de otra tiene que salir por fuerza de la población. Si las especies gravadas no alcanzan á cubrirla, tendrá que; hacer¬ guiente-,-bien dicho está cuando se dice: que el malo vive hasta que el bueno quie¬ re. Ao pasemos por la vergüenza de que unos pocos hayan de desbaratar lo que conviene á todos. se un repartimiento vecinal por todo lo que falte. En esto no hay escapatoria posible. Por el Centro Soliéronse, Las Comisiones. ..Sépanlo pues, todos aquellos que tie¬ nen una inclinación tan marcada á. favo¬ recer el contrabando: Mermar una can¬ tidad á la--Municipalidad, es lo mismo que sacarla del bolsillo de sus convecinos; UNA FIESTA Y UNA SÚPLICA. porque la caja de donde saca los fondos el Ayuntamiento,- no es. otra cosa que el porta-monedas de cada uno de nosotros. Escribir la crónica local de la semana «Em poblaciouiés como- la nuestra todo se sabe,:y por lo mismo, quedarán anota¬ dos- para.en su día señalarlos á la opinión pública todos aquellos que directa ó indi¬ rectamente favorezcan el fraude y los que permitan ó hayan permitido en sus casas depósitos de géneros gravados, para eva¬ dirlos del pago-, y entregarlos después á la venta;. ñor . Estos serán los responsables ante la que fine hoy y no decir dos palabras de la fiesta que se celebró en el oratorio del Hospital el sábado, domingo y limes últi¬ mo, sería una desatención que no nos per¬ donarían de seguro los vecinos de la ca¬ lle de la Luna y contiguas, y á fé que les sobraría razón, pues es fuerza hacer cons¬ tar, cuando menos, que lio desmerece di¬ cha fiesta á pesar de ser la más antigua de las de calle. Solo un defecto le hemos población, si este medio indirecto de co¬ branza, adoptado por todas las naciones i&áA;adelantadas, no puede arraigarse entre-nosotros- Sobre ellos debería caer todo• el peso dei repartimiento, hasta' donde la ley: permite, si. se tiene que ape¬ lará este medio para cubrir ei déficit. encontrado y que á fuer de imparciales no quer emos‘ dejar de consignar; falta de luz en las calles adornadas. Ignoramos la causa. Si es esta la co¬ modidad de los vecinos, que no quieren estar á la vergüenza, como ellos dicen, es bueno sepan que el temor de que la luz «pues .no he sufrido ya poco, por su amor.-El «ló de julio de este año de gracia, cuando mi «esposo eí conde de Botliweíl tuvo qaqhigajye «liácia-Noruega, los lores miembros del consejo . «seore.tq de Escocia,-me propusieron que.neg.a«se mi unión con dicho conde, y la declarase «forzada ó iíegitima;.pero aunque, cuando con «decirlo así no hubiera faltado á la verdad, «porque solo al verme con el puñal en la gaf# garita consentí en este matrimonio, .he -rehu- «sado obstinadamente ceder al deseo de ios lo- «res del consejo secreto, porque llevaba en mi «seno el fruto de nuestra unión; y la cleclara«eión que se solicitaba que hiciese, lo hubiera «llenado de vergüenza y de. oprobio. Yo.he es«crito á mi. familia de Lorena, y me ha ceiisu- «fádo áníárgámeiíté mi maternal perseverancia. «Así, no tengo más amiga del y segura que vos «á quien poder confiar mi querida hija, nacida «en medio ele la prisión y de la desgracia. «Criadla, y educadla en, secreto en vuestra «abadía, sin: revelar, á nadie ni aun á ella mis- «m-a el secreto: de su -nacimiento. -Si alcanzo á «ver días mejores traeré á mi hija á mi lado. Adióla-, .adversidad. -continúa persiguiéndome, yvale ;másTqué viva oscura é ignorando su san«gré real;: yo sé demasiado lo que cuesta llevar «una morona. No obstante no lahagais tomar «el velo ni pronunciar los votos hasta después trie mi muerte, ¡Adiós! querida María, dulce «compañera de mi juventud en esa córte de «E rancia, ¡adiós! Os confio el tesoro más pre«curso que le queda á una reina, prisionera de «su hermana. Un amigo decidido, cuyo nombre «no me atrevo á estampar por temor de per«déílé, se encarga, e-sponiendo su vida, de lle¬ gares nú hija. Adiós! «María, Reina.» AI leer estos papeles quedó el obispo asom¬ brado é inquieto. —.¡Válgame Dios! dijo al fin; ahora si que la he. hecho buena! He casado con un mercader de paños la. hija de -la reina de Escocia, hermana del rey Jacobo que acaba de subir al trono por muerte de la reina Isabel! ¡Dios quiera que es¬ to no me acarree alguna desgracia. Mientras examinaba los apergaminados tí¬ tulos del nacimiento de María, llegó un page á decirle que la abadesa del convento de Nuestra Señora de Soiss.ons le rogaba pasase al punto á verla al convento para un asunto de la más grave y de la más alta importancia. El obispo por un presentimiento instintivo comprendió que se trataba del secreto [que la casualidad le había hecho descubrir, y 'se clirijió á la abadía combatiendo aquella idea. Así que llegó halló á la superiora en la mayor ágitación, en pre' sencia de un jóven distinguido á quien prodi¬ gaba los más humildes testimonios de respeto. —Monseñor, le dijo la abadesa así que vió al obispo; monseñor, lié aquí á S. Á. R, el prín¬ cipe de Gales que viene á informarse en nues¬ tro convento de una jóven que debió haber en¬ trado aquí hace unos treinta y cinco años. ¿Te¬ néis conocimiento de éste hecho, del cual yo no me acuerdo? Al pronunciar estas palabras estaba pálida y temblorosa.. s •u>- (Se continuará.) SÓLLER. 3 les dañara los ojos fué en perjuicio del que presenciar á la fuerza un espectáculo Dijimos en nuestro número anterior cpie la esplendor de la fiesta. ¿Qué más hermoso, que les repugna, se dejarán las calles es- Alcaldía había publicado un bando por medio que más poético que una concurrencia peditas para el tránsito y se evitarán una del cual concedía al vecindario cuarenta y ocho extraordinaria moviéndose bajo un cielo- infinidad de desgracias personales á que i lloras para denunciar en la Administración de raso de luz, al mismo tiempo que una están espuestos todos aquellos que se en¬ Consumos los artículos que tuvieran en sus fresca brisa, moviendo los papeles de co¬ tusiasman detrás de un toro, como si no casas, sugetos al impuesto; hoy debemos añadir lores, mezclaba los murmurios de estos fuera un animal como otro cualquiera. que, el limes de esta semana salieron tres co¬ con las armonías de la música y con el j Desearíamos que antes de que la rup- ! misiones compuestas cada una de ellas, de va¬ confuso rumor dé mil conversaciones dis- : tura de una pierna ó la muerte de un niño | rios concejales y mayores contribuyentes y tintas, y que recreaban los ojos unos gru- j pisoteado por la multitud obligara á nues¬ presididas por el Alcalde y Tenientes respecti¬ pos de jóvenes elegantes vestidas con su tra Corporación municipal á prohibir tan vamente, con objeto de practicar los aforos en rebosiíío de punto, cosa muy rara ya en¬ ridicula diversión, la prohibiera, y esta es todas las casas del casco de la población, á lo tre nosotros?... la súplica que indica el título de este es¬ que se prestaron gustosos los vecinos facilitan¬ La fiesta empezó el sábado, y con la crito; súplica que por ser justa y la pri¬ do y basta suplicando la entrada en las mis¬ diversión favorita, que es más, es decir, mera que dirigimos al actual Ayunta¬ mas después de dar lina relación exacta y deta¬ con aquella sin la cual creen nuestros miento no dudamos ver atendida. llada de los artículos. paisanos es imposible una fiesta; ¡con toros! Hecha esta digresión (que á más de dos Pocas, muy pocas fueron las escepciones, No vendría mal hacer aquí una digre¬ sión que no dejara muy satisfechos á los aficionados á tal diversión (que son mu¬ chos, por desgracia) y que podríamos em¬ parecerá larga) continuemos hablando de la fiesta. La mitad de la calle de la Luna, la de Serra, la de la Victoria, la del Hospicio muy contadas fueron las personas que pregun¬ taron si la ley autorizaba ó nó á las menciona¬ das Comisiones para practicar reconocimien¬ tos, y estas pocas fueron, como debe suponerse, pezar diciendo que nos hemos llevado un y parte de las de Batach y San Juan, essolemne chasco al ver reproducirse, el tabán vestidas de fiesta desde el sábado. bárbaro espectáculo que hemos censura¬ En lo alto de las casas ondeaban bande¬ do siempre; creíanlos que este pueblo que ' ras de vistosos colores, a la altura'de los sostiene íntimas relaciones con la vecina portales cruzaban, en -todas, direcciones las que pomo estar libres de pecado no podían echar la primera piedra á los matuteros, á los contrabandistas, á los pocos que quieren de¬ fraudar al Municipio. Damos la noticia con verdadero placer pues República y con las Antillas,, iba c.ivili- i hilos adornados con anchas fajas de papel denme stra que el pueblo ha adatado con satis¬ zán cióse de día en día y que, habiendo | cortado en bonitos y caprichosos dibu- ¡ facción las disposiciones de la Autoridad, se¬ j alcanzado ya hoy un grado superior de j jos) y el piso estaba cubierto dé verde cundándola en una empresa que tantas dificul¬ cultura, desechaba el toreo con cuerdas, i mirto. tades lleva consigo. Que tengan pues en cuen¬ por lo menos. Nos hemos engañado y nos j A las ocho de la mañana del sábado | ta los representantes de este mismo pueblo su pesa, fuerza es confesarlo; nos pesa'la ¡ expúsose en el oratorio S. D. M., á las i actitud noble, su lealtad y su adhesión para equivocación porque demuestra qiie col- j nueve y media cantáronse horas y misa j cuando importe, para cuando se presente otro cam enrera, y esto es sensible para todo mayor, á la tarde vísperas y completas y j caso como el que resolvió la Junta extraordi¬ el que, en su amor pátrio, quisiera mar¬ al . ánqchécer trisagio á toda orquesta, j naria del martes. chara siempre Sóller en primera fila. Si Terminadas dichas funciones religiosas, nos halaga ver como se alaba nuestra ocupó la banda de la Sociedad Filarmónica cultura, nos entristece en cambio la .con¬ el catafalco que se había levantado ex- vicción de que las alabanzas no son otra proíéso en la esquina de la calle del Hos¬ cosa que frases: escogidas con que se de¬ picio, tocando alegres sonatas qué ame¬ muestra únicamente la educación y finos nizaron la velada hasta las once y media modales de quién las escribe.' de la noche. A la mañana .siguiente can¬ Y en' efecto’, ¿cabe tratar de culto á un táronse en el oratorio horas y misa mayor pueblo que en vísperas1 de una fiesta cí¬ con música, en la que predicó I). Anto¬ vico-religiosa sale á divertirse con un ani¬ nio Oaparó Pirro., á la tardé maitines y mal indefenso, s-ugeto, por dos cuerdas, laudes, solemnes y al anochecer trisagio cuando la diversión consiste en hacerle i con música, clespues del cual tocó la ban¬ correr por las calles más céntricas de la da, como el día anterior, escogidas pie¬ Por si algunos creen ver contradicción en lo que dice el artículo que firman las Comisiones del Centro Sollerense y lo que decimos nosotros en el suelto anterior, conviene hacer constar que es verdad una y otra cosa, pues si bien de¬ mostraron muchos afan en aprovisionarse du¬ rante los últimos días del pasado Jimio, han denunciado en cambio á las Comisiones lo que compraron entonces, convencidos tal voz por las razones que repetidas veces hemos estam¬ pado . población, en verle despedazar por los zas' en el mencionado catafalco. El día si¬ perros, en fatigarle hasta qué se rinda guiente, hiñes,.fué la fiesta puramente re¬ El miércoles de esta semana tuvimos la sa¬ para matarle después de una lenta y pro¬ ligiosa, pues los vecinos de las ya citadas tisfacción de estrechar la mano á nuestro dis¬ longadísima agonía? ¿Cabe tratar de cuito calles habíanse apresurado á quitar los tinguido amigo el M. I. Sr. D. José Oliver, á un pueblo que, con tal de satisfacer su adornos de las mismas y no tocó la músi¬ Canónigo de Ibiza, el cual viene á esta con ob¬ instinto salvage, no repara en atropellar ca. Consistió pues en oficio por la maña¬ jeto de pasar algunos meses al lado de su fa¬ la libertad individual del pacífico tran¬ na y vísperas por la tarde terminando al milia. seúnte, despreciando los consejos de la anochecer con la corona de la Sangre, Dárnosle la bienvenida. Higiene quede dice pueden ser fatales las oración, procesión y reserva precedida de consecuencias de un acaloramiento como solemne Te-Deum. el de costumbre, en tales casos, para to¬ dos aquellos valientes que tienen á orgu¬ llo llevar ensangrentada la camisa, y lo espuestos que están á una muerte horro¬ rosa todos los que cómanla carne del to¬ ro, que puede muy bien ser hidróíoba? Si este caso no ha sucedido nunca pue¬ de muy bien suceder mañana. | ! | Tal fué la fiesta de la Sangre de este año, con cuya descripción cumplimos la promesa que hicimos en nuestro número anterior al mismo tiempo que ponemos al corriente á nuestros lectores ausentes, para quienes hémos escrito este artículo, pues suponemos fueron pocos los pre- gentes que dejaron de asistir, | j Según nota que nos ha mandado para su pu¬ blicación el Sr. Administrador de Consumos de este pueblo, asciende lo recaudado durante los días comprendidos desde el l.° al 7, ambos inclusive, á pesetas 3868‘17. Debemos hacer constar que las existencias denunciadas por los vecinos á las Comisiones, no se han hecho efectivas todavía. Hágase en buen hora una plaza de to¬ i Felicitamos á los contribuyentes á la i ros, ya que tantos aficionados tenemos j misma y les suplicamos que en lo sucesi- La Junta de Socorros en sesión celebrada en á las corridas, y de esta manera se dis¬ ! vo supriman los toreos. 28 de Junio último, acordó abonar á los pro¬ pensará á los que las aborrecen el tener pietarios de terrenos lindantes con torrentes 4 SÓLLER. 4 que fueron castigados por la avenida -de las SECCION OFICIAL. escepcion hecha de los los llamados vulgar¬ aguas, cuando la inundación de Octubre de 1885, una cantidad que no baje de 17‘82 pesetas ni esceda de>687‘50, en relación con los per- . juicios recibidos y los posibles del que haya de D. JOSÉ SERRA Y AULET Alcalde del Ayuntamiento de esta villa. mente «aranells» no podrán salir á la calle de día sin bozal con cruz y rejííia de hierro y por la noche no podrán salir de ninguna manera sueltos, quedando exceptuado de ello los po¬ dencos y galgos en el tiempo que no sea de recibirla. veda y los llamados vulgarmente de «pastó» Para optar á este abono es condición precisa ' que el propietario se comprometa á dejar ter¬ Hago saber: Que de acuerdo con el Ayuntamiento que tengo el honor de pre¬ cuando vayan con el rebaño, bajo la multa de una á cinco pesetas. 16. El que vendiere granos, legumbres, { minadas las obras dentro el término de dos sidir, he dispuesto lo siguiente: frutos, leche, vino, licores ú otro artículo que , meses. Nos han asegurado que el municipal, movido 'por las indicaciones que hemos hecho en nú¬ meros anteriores, ha dado varios paseos por el torrente á fin de evitar el que los muchachos naden en las rebalsas del mismo,.y que habien¬ do encontrado á algunos ha dado aviso á sus respectivos padres, en la imposibilidad de mul¬ tarles por no haber nada dispuesto relativo al asunto. Por fin podemos aplaudir una buena acción de este empleado., 1© cual le demostrará nues¬ tra imparcialidad. Un nuevo colega semanal acaba de aparecer en el estadio de la prensa. Titúlase El Repu¬ blicano y viene dispuesto, según diee, á propa¬ gar y defender los ideales de la forma de go¬ bierno que su nombre indica. Devolvérnosle el saludo que nos dirige y le Artículo l.o Toda persona de cualquier edad y sexo que con gritos, insultos, palabras indecorosas, amenazas, pedradas ó de otra ma¬ nera incomode al vecindario ó perturbe el re¬ poso público, será castigada con la multa de dos á veinte pesetas. 2.o Todo jóven ó muchacho que juegue por la vía pública á la pelota, peonza, naipes ú otros juegos que incomoden el libre tránsito incurrirá en la multa de media á dos pesetas, de que serán responsables sus padres. 3.° Los cafés y tabernas solo podrán per¬ manecer abiertos hasta las doce de la noche, bajo la multa de cinco á veinte y cinco pesetas. 4.o Será detenido hasta por veinte y cua¬ tro horas y multado en cinco pesetas todo bo¬ rracho que se encuentre por las calles, en ca¬ fés, tabernas ó casas donde se vendan lico¬ res, y en cinco pesetas el dueño del estableci¬ miento donde se hubiere embriagado. 5.o Se prohibe echar á la calle agua, tie¬ rra, basura ó cosas semejantes, limpiar este¬ ras, ropas ú otros objetos desde los balcones ó ventanas, limpiar y trasquilar caballerías en las calles ó plazas y quemar paja en la vía pú¬ blica, bajo la multa de dos á veinte pesetas, estuviere dañado, adulterado, corrompido ó verde incurrirá en la multa de dos á veinte pesetas además de perder la especie. 17. Se prohibe el mendigar en todo este Distrito municipal. El contraventor si es ve¬ cino será apercibido por la Autoridad y en caso de reincidencia será multado en dos pe¬ setas. Si el mendigo es forastero será inme¬ diatamente despedido y si desobedeciere incu¬ rrirá en la misma multa que el vecino. 18. Los cadáveres no podrán permanecer en la casa mortuoria más de veinte y cuatro horas y serán conducidos en ataúd con cubierta cerrada por la vía más corta con las condicio¬ nes exigidas en las disposiciones vigentes y no podrán ser conducidos por la plaza principal desde las cuatro á las doce de la mañana bajo la multa de cinco pesetas. Nota: Quedan en su fuerza y vigor las disposiciones consignadas en las ordenanzas municipales. Artículo adicional. Toda persona que ten¬ ga ocupada parte de la vía pública con made¬ ras, escombros ú otros objetos la desocupará dentro el plazo de tres días. Sóller día 5 de Julio de 1887. ^deseamos una vida larga y libre de contra¬ quedando además obligado el contraventor á tiempos. quitar de la vía pública lo que en ella hubie¬ MOVIMIENTO DE POBLACION. — C-' — re echado. NACIMIENTOS. Reunido anoche el Ayuntamiento en sesión •ordinaria fijó el número de comisiones perma¬ nentes, las cuales quedaron constituidas en es- ¡ta forma: Contabilidad. D. José Serra Aulet. » Antonio Enseñat Caparó. » José Forteza Pomar. » Antonio Juan Garau Arbona. Polida. D. Juan Joy Pizá. » Ramon Casasnovas Miró. » Guillermo Rullan Estades. » José Pomar Eorteza. Obras públicas. D. Pedro Antonio Mayol Mayo!. » Pablo Ozonas Oliver. » Bartolomé Ripoll Ooll. » Antonio Umbert Pons. Beneficencia. 6.o Nadie podrá estender ropa ú otras co¬ sas por las plazas ó calles, ni sacar á las mis¬ mas objetos para la venta. 7.o No podrán trasportarse estiércoles ni orines por la plaza principal, desde las cuatro á las doce de la mañana, bajo la multa de dos pesetas. 8.o Se prohibe lavar cualquiera clase de objetos en las fuentes y abrevaderos públicos, é igualmente abrevar ganado en las mismas fuentes, bajo la multa de dos pesetas. 9.o Se prohibe igualmente echar á los to¬ rrentes públicos tierra, escombros, piedras ú otros objetos semejantes é igualmente extraer¬ los de los mismos, bajo la multa de dos á vein¬ te pesetas. 10. No podrá ejecutarse obra alguna lin¬ dante con la vía pública sin obtener el com¬ petente permiso. 11. El que con motivo de ejecutar alguna obra tenga necesidad de ocupar parte de la vía pública deberá obtener permiso de la autori¬ dad y desocuparla cuando ésta se lo ordene, debiendo además alumbrar de noche con un farol la parte ocupada, bajo la multa de dos á diez pesetas. Varones 5.—Hembras 3.—Total 8. DEFUNCIONES. Dia 5.—Falleció Catalina Amengual y Enseñat, de 29 años. MOVIMIENTO DEL PUERTO. EMBARCACIONES FONDEADAS. Día 2.—De Agde laúd 2.° Remedio, de 36 ton., pat. Juan Pons, con 6 mar., 1 pas. y lastre. Dia 4.—De Alicante bergantín goleta Jóven Te¬ merario, de 103 ton., pat. José Miró, con 6 mar. y lastre. EMBARCACIONES DESPACHADAS. Día 3.—Para Felanitx laúd Virgen del Cármen, de 60 ton., pat. Antonio Vicens, con 7 mar. y lastre. Dia 6.—Para Santa Pola laúd Esperanza, de 38 toneladas, pat. Gabriel Castañer, con 6 mar. y lastre. Dia 7.—Para Barcelona laúd Esperanza, de 32 toneladas, pat. Juan Vicens, con 4 mar., 1 pas., cor¬ teza y limones. Dia 8.—Para Valencia jabeque Corazón de Jesús, de 42 ton., pat. Salvador Colom, con 6 mar. y lastre. Dia 8.—Para Marsella bergantin goleta Jóven Temerario, de 103 ton., pat. José Miró, con 6 mar., 1 pas. y lastre. D. Bartolomé Colom Morell. » Miguel Arbona Colom. .» José Morell Estades. » Guillermo Deyá Arbona. 12. Los carpinteros, herreros, zapateros y demás artesanos no podrán ejercer su oficio en la calle, ni dejar en ella bancos, maderas ú otros útiles efectos, bajo la multa de dos pe¬ setas. Consumos. D. José Serra Aulet. » Juan Joy Pizá 13. Los carros, coches y cualesquiera otra clase de carruajes ó caballerías deberán andar al paso corto al transitar por dentro la pobla¬ ción bajo la multa á sus conductores de dos » Antonio Enseñat Caparó. » Ramon Casasnovas Miró, Regidor Interventor. D. Pablo Ozonas Oliver. pesetas. 14. No podrá dejarse parado en las calles ó plazas carro ó caballería par más tiempo que el necesario para cargar ó descargar, no pudiendo esceder en los puntos estrechos de me¬ dia hora y en los otros de una hora, debiendo llevar farol encendido por la noche miéntras estén parados. 15. Los perros sean de la clase que fueren PARA MARSELLA saldrá del puerto de Palma desde el día 14 al 16 del actual la polacra goleta Sílfide Isabelita. Admite carga y pasageros. Para más informes dirigirse á su capitán, D. Damian Vicens, calle de la Victoria-Sóller. SÓLLER.-Imprenta de Juan Marqués.