AÑO III.—NÚM. 102.
AÑO III.—NÚM. 102.

18 JUNIO DE 1887.

Ferro-Carrües de Mallorca.
SERVICIO DE TRENES
q'úeregirá 'desde l.° Abril á 14 Octubre de 188?.
De Palma á Manacor y La Puebla.7’30 maña¬ na, 2 y 4 (mixto) tarde.
Dc'Manacór á Palma.—3 (mixto) 7’;'0.mañana y 5’45‘tarde.
De La Puebla'á Palma.— 7’55 mañana y o'55 tarde.
De La Puebla á'Manacor.— 7’55 mañana 2’30 y 5’55 (mixto) tarde.
Do Manacor á La Puebla.—7’;10 mañana y 5’45
tarde.
Tren' periódico: dias de mercado en Inca.—De
Inca á Palma—2 tarde.

CORREOS.
SALIDAS DE PALMA.
Para Ibim y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lunes 4 tarde y miércoles 2 tarde,
via Alcudia.
Para Barcelona, martes 4 tarde y sábado 2 tarde,
vía Alcudia.
Para Valencia, jueves 4 tarde. LLEGADAS Á PALMA.
De Valencia, lúnes 7 mañana. De Mahon, lúnes 9 mañana via Alcudia y jueves
9 mañana.
De Ibiza y Alicante, miércoles 3 tarde. De Barcelona, jueves 12 mañana, via Alcudia y
sábado 7 mañana.
Salidas de. Sóller—Los domingos á las 2 de la mañana y los demás días á las 4.
Llegadas á Sóller.—Todos los días á las 6 noche.

PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES.

PUNTOS DE SUSCRICIÓN.

PRECIOS DE SUSCRICIÓN.

En la Redacción y Administración, cálle de San Bartolomé núm. ] 7.

] peseta trimestre en toda España.

2 id.

id. Extranjero y América.

Pago adelantado.

Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma.

EXPERIENCIAS SOBRE LA TRASPLANTACIÓN mersión de las raíces ejerce cierta influen¬ traerlos de esta perniciosa influencia, em¬

DE LOS VEGETALES LEÑOSOS.

cia sobre el desarrollo de los tegidos du¬ badurnar el tronco á principio de abril

rante el verano siguiente á la plantación. con un lodo compuesto de cal apagada

( Conclusión.)

Algunas veces es menos activa aún la in¬ y un poco de tierra arcillosa. Esta peque¬ fluencia de lo que se supone, supuesto ña capa de color blanco, impide que el

Mr. I)u Breuil lia querido darse cuen¬ que los árboles bañados en la mezcla sólo sol caliente las superficies, protegiéndo¬

ta del valor de este método por medio han pesado 140 gramos más que los sus- j las contra la acción desecante del aire.

del ensayo siguiente:

traídos á esta operación.

Mr. Du Breuil ha precisado el grado de

Plantó en diciembre de 1873 veinte

utilidad de esta práctica con el ensayo

árboles jóvenes que sometió al baño de

siguiente:

la mezcla estimulante, y otros veinte se¬

A principios de diciembre de 1873

mejantes, qüe sustrajo de esta operación,

plantó 40 árboles jóvenes, embadurnan¬

arrojando unos y otros el mismo peso.

Los árboles plantados en la época más j do 20 y dejando á descubierto la corteza

Arrancados estos árboles en diciembre conveniente, hacia fin del otoño, desarro- j en los otros 20, que alcanzaban el mismo

de 1874, lavados y pesados, ofrecieron lian algunas raíces durante el invierno, peso. En diciembre de 1874 arrancó y

los resultados siguientes:

según lo hemos expuesto antes. Estas pesó por separado los dos lotes de árbo¬

Veinte arlóles tratados por la mezcla.

raíces permiten á los árboles reparar en parte las pérdidas de fluidos que les ha¬

Peso antes de intro¬

cen experimentar los primeros calores de

ducirlos en la m ezcla 4,678 kil ogramos. la primavera. Algunas veces, la evapo-

Peso después de ar¬

¡ ración á que son sometidas todas las

rancados

9,082

“

| partes aéreas es tal, que las funciones de

Veinte árboles sin bañar las raíces.

i algunas de estas nuevas raíces resultan

Peso al plantarlos .
Peso al arrancarlos

. 4,678 kilogramos.

.8,945

“

í
|

insuficientes para reparar las pérdidas. Entonces se arruga la corteza de estos

j árboles, y sufren mucho, si es que no su-

Se ve por esta esperiencia que la in¬ | camben. Se ha aconsejado, á fin de sus¬

les, despnes de haberlos lavado, obtenien¬ do lbs resultados siguientes:

Veinte árboles embadurnados.

Peso al tiempo de

plantarlos

5,240 kilogramos.

Peso al arrancarlos. 10,682

u

Veinte árboles sin embadurnar.

Peso al tiempo de

plantarlos ..... 5,240 kilogramos.

Peso al arrancarlos .9,972

“

FiMlTII.
MARÍA.
(Con.tin.via.oi0n.)
Nunca la más pequeña incomodidad ni sin¬
sabor habían venido á turbar sus puros y sen¬
cillos amores; y con no menos calma y felicidad vió pasar el tiempo que estuvo casada. El tra¬ bajo y la ternura, tal fuó su vida hasta el día fatal en que la muerte le arrebató á Margerin quince años después de su matrimonio. Catali¬ na creyó sucumbir de dolor, y sin los tiernos cuidados de su hermana la señora Pastelot, aquel la hubiera conducido al sepulcro; pero la
afectuosa ternura de su buena hermana la hizo
apreciar la existencia, y se resignó poco á poco á la cruel separación que la dejaba en tan grande y tris te aislamiento.
Ya habían trascurrido diez años desde la
muerte de su marido, y la' señora Catalina no se había quitado el luto; pero poco á poco ha¬ bía ido recobrando su alegría. Sola en su tien¬

da, de la que no salía sino por la mañana tem¬ prano para ir á misa, jamás había murmurado contra la voluntad de Dios. No obstante, cuan¬ do pasaban por delante de su tienda dos espo¬
sos ya de edad, suspiraba, y si algún niño de sonrosadas mejillas venía á jugar á la puerta
de su casa, ó se paseaba de la mano con su madre, sus ojos se llenaban de lágrimas. No es esto decir que después de la muerte de Marge¬ rin no hubiera podido casarse ventajosamente, porque á despecho de sus cuarenta y cinco años, Catalina estaba todavía fresca y bella; pero á todos los que solicitaban su mano, con¬ testaba con una negativa formal, alegando que
había resuelto llevar hasta su muerte el nom¬
bre del marido que durante quince años la ha¬
bía hecho tan feliz. Nada había cambiado en su
casa, y si había tomado una criada anciana, lo había hecho más bien por no vivir sola, que por los servicios que podía prestar á la sexa¬ genaria.
Con tales antecedentes fácil es juzgar la afectuosa acogida que halló María al lado de aquel corazón despojado de la sola afección que

le había llenado. Catalina amó desde luego á la jóven como hubiera amado á una hija si se la hubiese dado Dios. María encontró en aquella ternura sencilla y dulce, lo que jamás le habían dado ni la egoística protección de la condesa ni la benevolencia del obispo, ni la celosa fa¬ miliaridad de sus compañeras del convento, ni aún la adhesión de la anciana abadesa; porque en los modales de ésta había un no sé qué de respeto hácia la jóven que reprimía las efusio¬ nes de su corazón. La señora Catalina, al con¬ trario, amaba á su áprendiza de igual á igual,
con el abandono de una alma ansiosa de ternu¬
ra que hallaba al fin un objeto á quien prodi¬ garla. Esta ternura inteligente no tenía por otro lado nada exagerado en su espresión: sen¬ tía al lado de María un bienestar tranquilo y una tranquilidad indecible; adivinaba sin es¬ fuerzo y naturalmente lo que podía ser agra¬ dable á la jóven, y se lo procuraba antes que ésta tuviese tiempo de desearlo. Sentíase ale¬ gre y contenta cuando María se entregaba con ella á largas conversaciones familiares, que
unían cada vez más sus corazones.

Esta esperiencia demuestra que la

práctica de encálár los troncos durant^'^l

23.averano que sigue á la. plantación tiene
-cierta importancia, Supuesto que las ár¬
boles no embadurnados han desarrollado
(590 gramos de tejidos menos que los so¬ metidos á la operación de enlodarlos.
VI.
Kesumiendo lo expuesto, Mr. L)u Breuil deduce las siguientes conclusiones:
1 ;a Que al finar el otoño es la época más favorable para la plantación de los vegetales de hojas caducas, en los terre¬ nos ligeros ó de mediana consistencia.
Que para la plantación de los mismos árboles, es necesario conservar

á las raices la mayor extensión posible.

Que cuando se plantan estos ár¬

boles, oonviené cortar al tronco una can¬

tidad próximamente igual á las pérdidas

experiméntadas por las raíces. j .

4va • Quo la inmersión de las raíces en

-una mezcla estimulante, ejerce una útil

influencia para que prendan los árboles;

pero que esta influencia ¿s menos tracen-

dental de lo que so supone.

5.a Que el embadurnamiento de los

troncos, por último, á fines de marzo si¬

guiente á la plantación, és una excelente

práctica para ayudar á que prendan los

-árboles, md-.

:

Dadas las importantes cuestiones que

•so resuelven en este trabajo, y la indis¬

cutible autoridad de Mrü A. Du Breuil,

una de las primeras eminencias de la ár-

boricultuya moderna, no podemos menos

de recomendarlo á nqestras árbplistas y

aficionados á la horticultura, seguros de

que lia de’ desvanecerles muchas dudas,

inspirándoles aplomo y decisión para no

vacilar en puntos hasta- ahora cuestio¬

nables.

vqerd

•

: 'Dieco Navaruo Boler.

CRÓNICA LOCAL.

ñera los vé obrar, no le hacen ellos co-

POR SEGUNDA,VEZ.

:j ñmlgar con ruedas de molino, puesto que
i todos sabemos que su única intención es

’
? ''*•

'i

obtener una doble ganancia amparados

En ñuestro número correspondiente |1 sábado 30 de Abril, elimos la noticiapí
nuestros lectores do que la Corporación

1

con el nombre del sistema adoptado. Y menos mal aun si esa doble ganancia la tuvieran sin perjudicar á nadie (lo cual

municipal y Y anta de asociados habían acordado fuera por administración la ma¬ nera de hacer efectivo el cupo de consu¬

j

no es posible, en nuestro concepto); pero vender después los artículos al precio co¬ rriente cuando los demás hayan pagado

mos correspondiente al próximo año eco¬ nómico, y dijimos que cada uno de noso¬

j
I

m aeáécho
vecho del

correspondiente, no
consumidor y sí en

es en pro-
provecho

tros tiene la obligación de contribuir con lo que esté de su parte para que dé este

i

propio., mientras tanto que debería de haber

que la cantidad satisfecho el co-

sistema buenos resultados, puesto que en ; merciante falta en la caja de la adminis¬

la práctica ha de tropezarse con dificulta¬ tración, de la que, repartida., nos tocará á

des no previstas. Ahora hemos de repe¬ pagar, á todos, una parte proporcional.

tir lo mismo, y nos pesa, por no ser el

Esto es lo mismo que si á cada cual,

mismo el móvil que nos impulsa.

después de satisfecho el impuesto,: se nos

Entonces manifestamos nuestra opinión obligara á pagar una cantidad cualquiera

con el-único fin de evitar fraudes, y ha¬ mal de nuestro grado con el objeto de

cer comprender al público su obligación de velar por los intereses de todos; por esto dijimos ¡ que la cantidad que falte,

enriquecer á tal ó cual individuo (tal vez nuestro mayor contrario), ó lo que es lo mismo, esto es un robo bajo cualepuer

sea la que fuere, deberá cubrirse por me¬ punto de vista ,se mire,

dio de un reparto, y añadimos que pro¬

Y sin embargo, á este robo que se nos

teger, cubrir el contrabando es apedrear i hace á todos hay quien, quiere contribuir,

nuestro propio tejado. Ahora debemos hay quien quiere llevar una parte, ya. sea

decir más, mucho más, porque es otro ! encubriéndolo para cumplir un deler de

muy diferente el objeto que nos mueve á amistad ó movido por un insignificante in¬

tomar la pluma.

terés, producto de los sudores de todo

Hemos sabido que algunos comercian¬ un pueblo.

tes hacen acopio de los artículos en que

Esto es lo que está sucediendo, hoy

comercian, sujetos al impuesto, y que, no por desgracia, y esto es lo que indudable¬

solo los entran á hurtadillas ;^inó que, in¬ mente se repetiráliasta el día primero de

seguros de la situación del Fielato y por Julio próximo ¿y quien sabe si estos mis¬

consiguiente temerosos de que les hagan mos que hacen hoy acopio, continuarán

los aforos que autoriza la ley en el caso después, acostumbrados á defraudar al

de que aquellos sean interiores, esconden público, haciendo contrabando? Sabemos

dichos géneros en casas particulares, á lo por esperiencia que "quien hace un cesto

que se prestan sus dueños con retribución hace ciento."

ó gratuitamente.

Hemos dicho que el móvil que nos ha¬

Bueno fuera comprendieran los comer¬ ce tomar la pluma hoy no es el mismo

ciantes qn cuestión que á la mayoría (leí 1 que nos la hiz:o tomar en 30 de Abril úl¬

público, que de tan ruin y miserable ma- timo, y en efeqto, de prevenir á delatar vá

Ambas se levantaban al ser ele día: su pri¬ to se entendían mejor con la señora Catalina, mano hablaba á su aprendiza de mil cosas que

mer cuidado era ir á misa; á la vuelta ayuda¬ ! pero cuando oían la dulce y suave voz .ele la admiraban á la pobre niña. Su ignorancia de

ban á la criada en los quehaceres de. la casa, y aprendiz a, cuando conocían su graciosa com¬ las cosas del mundo asombraba por su sencillez

en seguida se peinaban y vestían modesta pero placencia, se dirigían á ella con preferencia. la misma sencillez de la buena señora. Estas

graciosamente, A pesar ele sus cuarenta y cin¬ María,se había puesto al corriente en su pro¬ conferencias duraban hasta las ocho; cenaban

co años, los magníficos cabellos rubios dé la fesión con una .facilidad que estasiaba á la se¬ en seguida, y á las nueve rezaban sus oracio¬

señora Catalina no habían perdido, nada de su ñora Catalina: sin contar que la joven reempla¬ nes delante de un crucifijo de marfil y de éba-

matiz encantador., y sus ojos .negros brillaban zó desde el día siguiente de sil llegada á un ! no. Después se retiraba cada una en su habi-

con .el resplandor de la juventud, lo que sin I viejo, torpe é. indolente, cjue todas las noches ! tación. y lio tardaban en dormirse dichosas y

.embargo nada quitaba á sus facciones regula¬ iba á anotar en ios libros, de la tienda y. ajustar ; tranquilas.

res ele su espresión llena de dulzura. Su vesti¬ las cuentas del despacho; porque la señora

Era lunes el día que María entró en casa de

do negro sentaba maravillosamente á la blan¬ Margerin á semejanza del mayor número de la.señora Margerin; y cuando llegó el sábado

cura de su rostro y cuello; y por último, si las mujeres del pueblo en aquella época, ape¬ I confesó que no comprendía como se había pa-

bien. no tenía el aspecto dé una gran señora, nas sabía escribir, y lio leía con mucha faci¬ ; sado aquella semana. Volaba el tiempo para la

parecía á lo menos una; mujer, todavía hermo¬ lidad.

jóven con una rapidez que lio había conocido

sa, á la que nadie hubiera dado más de treinta

¿MÉniku Salvo el tiempo que empleaban en la comida, ni en el convento, ni al lado de la adusta her-

y,cinco años, aún examinando su rostro con 1 pasaban todo el día en la tienda trabajando i mana del obispo.

severidad.

¡;, ¡ .

., .

.

con actividad pero sin fatiga, y con las muchas

La belleza de María se caracterizaba al con¬ ! distracciones que ofrecían la continua presen¬

trario. por la distinción que se notaba, en su cia de marchantes. Pero la noche era su tiempo

—¡Oh! esta noche, hija mía, dijo la señora Catalina después de haber cerrado la tienda y cuando María se preparaba como de costumbre

persona y modales.

de felicidad y de recreo: sentábanse ambas cer¬ á sentarse delante de la mesa, esta noche te-

Los marchantes no podían preguntar sin ca de una mesa; y mientras que María anotaba ¡ liemos que hacer algo más. que bordar ó hacer

cierta timidez y embarazo á esta joven que pa¬ los libros ó se entretenía en alguna labor de j media.
recía una reina, e] precio de fas.telas,. Al pron¬ nqino, la señora Catalina con su media en la

Y (Se continuará.)

S OLLER.

3

una diferencia bastante notable. No obs¬ se intentó venderlo á diez céntimos de y prohibir en absoluto la cría de cerdos

tante, cuando no cié resultado alguno lo peseta el litro, creemgs queda todo dicho. en pocilgas situadas en los corrales de

que escribimos, para las arcas del muni¬

Escusado nos parece manifestar á nues¬ mánzanas cerradas.

cipio, único admiñistrádor del impuestor tros lectores, que tienen ya antecedentes

Este- nuestro parecer lo sometemos al

habremos conseguido señalar con el dedo, de lo mucho que vale tan digno funcio¬ estudio de la Corporación municipal ¿y

para que el público los conozca, á aque¬ nario, que no permitió la venta del agua, tilinta de Sanidad por si les parece con¬
llos que están dolidos de tan mezquinos súcia que quería vender al público por veniente seguirlo, suplicándolas, al pro¬

sentimientos y de. una conciencia de tan vino puro aquel bueno de hombre.

pio tiempo la publicación del mencionado

grueso calibre, que, con el fin de hacer

A la mañana siguiente fue. á Eoruaíutx, bando, pues creemos ya llegada la hora.

que ingrese en sus bolsillos una suma con su líquido, para probar fortuna. ¿Lo

más ó menos respetable, no reparan en
sacarla de los bolsillos de tocios; y recor¬
dar á ese público pe^urlicado .su obliga¬ ción démo cohsentir contrabando algun ó,
que, por insignificante1 que sea, es una piedra tirada con fuerza en el propio te¬ jado ,de cada cual.

vendió allí?
Dejamos en el tintero otros pormeno¬
res del mismo asunto., porque gao quere¬
mos rebajarnos, y lo haríamos induda¬
blemente si los relatáramos tan solo. Lo
mejor será escribir á Tbfol A fin tle qUe
nos diga si por S'lttbt pasa lo mismo.

J|an sido/nombrados Juez y Fiscal
municipal de este pueblo para el próximo bienio de 87 á 89, nuestros distinguidos amigos D. Juan Coll y Peña y D. Juan
Pons yvOastaíier respectivament e.
Felicitamos á los agraciados.

Delatemos, pues, cuanto sepamos con

Muy bien, Sr. Bibiloni, no tema mien¬

la seguridad de (pie nuestro nombre que¬ dará oculto. Constituyámonos todos vigi¬ lantes del contrabandista, con la seguri¬ dad de que defendemos, al par que los intereses de Sóller én general, nuestros
propios intereses.

tras cumpla con su obligación, como lo hizo el mártes; lo que sentimos es no po¬ der dar cuenta yá del resultado dé los reconocimientos que, á los licores que se venden en las tabernas, piensa practicar
en breve,, según nos han asegurado.

Dos y dos fan cuatre titúlase un folleto
en 4.° que se está imprimiendo en la im¬
prenta de este semanario, el cual contiene la primera serie de cartas de V amo n TbM de S\\ IUbi y las de /’. orno n Pera de sa Coma, que publicó,/1! Sóllkr. corregidas

•-V-c mV) ■> -

y consi elegiblemente aumentadas por el

Según dice nuestro colega El Isleño, la noticia que dimos en nuestro número
;ulterior, ele que en algunas casas de este
pueblo se juega, noticia que copiaron varios colegas de la capital/ha producid o
en el ánimo del Sr. Gobernador de la

Nos han asegurado personas que nos compilador, y un prólogo inédito que merecen 'entero: crédito que al girar á es¬ firma Tofolet. el hijo de Vamo'n Tbfol, te pueblo su pastoral visita, S. E. I. el | Tan pronto como quede terminada la Sr. Obispo de la diócesis, destinó las can- ; impresión y se ponga en venta, lo anun¬ délas entregadas por los niños que reci¬ ciaremos, á nuestros lectores. bieron el sacramento de la Confirmación, !

provincia el efecto que no podía menos de producir dada la plausible actitud que, contra efe vicio, viene observando el se¬
ñor Madrid Dávila desde el día en que se
encargó' del mando superior de la pro¬

al culto parroquial, y que regaló además á la Casa-Hospicio de esta villa la canti¬ dad de quinientas pesetas.
Este acto de cáridad honra muy mucho á nuestro Prelado, á quien no podemos

j
;
|

Anteayer cruzando la costa llegó á este puerto el cañonero Alsedo, procedente de Palma, y según noticias volvió á hacerse
á la mar á las nueve de la noche.

vincia. Decidido á castigar con mano fir¬ me a ios que juegan y á los que lo toleran ó no los'persiguen, como es su deber, añade dicho colegá, sé lia dirigido al Al¬ calde dó Sóller, como en su díalo hizo

con otros de distintos pueblos. De esperar es que las disposiciones del

Sy.. Gpljferüádbr. prddhzcáh más efecto pn

el ánimo de

local,

que el que lo lian producido primeramen¬ te nuestros avisos y más tarde nuestras

j listísimas1 quej as.
Lo celebraremos, tanto más, cuanto.es

esto lo único que puede hacerse para evi¬
tarnos el'tener qrfo' iniWvenir de nuevo

en un asunto que tan poco dice en favor de este morigerado pueblo; es hartosen¬ sible para nosotros tener, para cumplir
la misión de defensores de los intereses

del pueblo, que convertir la prensa local en acusadora de vicios que solo un puni¬ ble abandono ha dejado arraigar.

Al anochecer del mártes último llegó
un hombre pon un |arró Cargado de vino, que puso en venta en la plazadq la Constitücióii. Examinado el líquido, por el: ins¬ pector de -víveres, Sr. Bibiloni, resultó ser, en vez de vino, un caldo que había pasado por toneles que lo habían conte¬ nido, pero entrado ya en descomposición. Con decir que además de estar adultera¬

menos que felicitar en nombre propio y i

en el de todos aquellos pobres agradeci¬ dos, que bendicen á todas horas las cari- ;

€ÁM«I©S¡.

tativas manos que con sus limosnas, con- ¡
servan tan benéfico asilo.

Marsella 8 d[v.

•1/95

Cette

“

...

4/95 7,

Demás plazas francesas

4:9G

Dada el época en que nos encontramos, ;

creemos sería .conveniente • dictara la Al- | caldíá el bando de costumbre, disponiendo I

MOVIMIENTO DE POBLACION.

la limpia de acequias y estanques y pro- ■

hibiendo el trasporte de estiércoles du- i

NACIMIENTOS.

rante el día y dadas horas de la noche.

Varones 2.-—-Hembras 1.-—Total 3.

Respecto á lo délas pocilgas debería

DEFUNCIONES.

modificarse en nuestro concepto el artí- | Dia

Falleció Antonio CasasnoVas y Canals

culo del bando citado que de ellas trata, do dos meses de edad.

pues nos parece poca la distancia mínima de diez metros que deben estar separados

Din 16.—Damian Benmisar y Frau de 08 años. » 16.—Francisco Magraner y Estades de 70
años.

de casas habitadas tales focos de .infec¬

ción, porque focos de infección son las pocilgas por bien cuidadas que estén. Y
al hablar así no nos referimos á dentro ni
á fuera del casco de la población, pues cómo creemos tan preciosa la salud de unos vecinos cómo la de otros, no pode¬ mos en manera alguna, abogar en pro ni
en contra de los intereses materiales do
los unos ni de los otros.
Nos parece debería'' adoptarse como medida higiénica la situación de las pocil¬ gas á veinte metros de distancia de la casa habitada más cercana, esto en las afueras de la población y en las casas del casco

MOVIMIENTO DEL PUERTO.

EMBARCACIONES FONDEA DAS.

Dia 12>—De Qette laúd San José, de 38 ton., pa¬ trón -Juan Vicens, con 0 mar., 0 pas, y lastre.
Dia 13.—De Palma laúd San José, de 112 ton., pat. Gaspar Pujol, con 6 mar. y piedra-sillería.
Día i-i.—De Barcelona bateo San Antonio, de 23
ton., pat. Juan Cálafell, con 5 mar. y efectos.

EMBARCACIONES DESPACHADAS.

Dia 12.—Para Gandía laúd Esperanza, de 32 to¬

neladas, pat. Juan Vicens, con 6 mar., vino y lastre.

.Dia 14.—Para. Palma: laúd. San José, de 22 ton.,

paf. Gaspar Pujol, con C> mar. y lastre.

, ...

Dia i ó.-—Para Gandía laúd Unión, de 51 ton.,

pat. Cristóbal Vicens, con 5 mar. y lastre.

do. hada- cinco grados -solaróquto y que de la misma cuyos -corrales dén al campo,

4

SÓLLER.

Sección de Anuncios

Las Baleares
Obra escrita y publicada en alema» coa el título de
DIE BALEAREN IN W0RT UND BILD GESCHILDERT
Versión castellana de D. Santiago Palacio vice-cónsul de España en Berlín, corregida y considerablemente aumentada con anuencia y conforme á las indicaciones del autor por
0. FRANCISCO MANUEL DE LOS HERREROS Y SCHWAGER
DIRECTOR DEL INSTITUTO BALEAR.
Constará esta obra de unos 8 ó 9 tomos de 400 á 500 páginas folio menor, papel agarban¬ zado y tipos claros, divididos en cuadernos de 40 páginas con tres xilografías cada uno, al pre¬
cio de UNA PESETA.
Suscríbese en la Tienda de artículos de escritorio de J. Marqués Arbona.

YENTA.
A voluntat d‘ es seu dueño desitjan vén-
drersé:
Una casa amb corral y carrera, situada en la Alçaria del Compte, carré d‘ en Rullan nú¬ mero 6, (mansana 36);'té dos aigovessos y pou
á n‘ es corral.
Una porsió de terra hort, situada en 1‘ horta de Biniaraitx; de uns trente destres de esten-
sió, poch mes ó menos, y Un'altre porsió de terre hort inmediata á
s‘ anterió, de uns déu destres, poch mes ó me¬ nos. El qui vulga enterarse milló de ditas fin¬ cas se podrá veurer amb V amo* n Toni ele ca ‘l Bisbe, encarregat de vendrer.

Rubert

hermanos,

Desea alquilarse una
casa situada en el punto denominado \\Cán
j Xartero, á inmediaciones de Can Gaspéi Capó, junto á la plaza de Ets Estirados. En esta imprenta informarán.

Consignatarios de buques, comisionistas y ne- j

goda utos de calzado al por mayor.

| Tanto se vende como se arrienda, medio cuarto de hora de agua de

SAI «FUAW wm PUEM®®-BIC®.

la fuente de S*Olla y pago del Puig den llamis;

en esta imprenta darán razón.

ARAN LIBRERIA DE LANCE

DE LUIS FÀBREGAS

Brogit, iitisM® &5.-ÍPaliii.á«
TIENDA-ALMACEN DE PAPELES

Esta acreditada casa proporciona toda cla¬ se de obras, incluso las últimas ediciones de lujo, con un 20, 30, 40 y hasta 50 p.g de re¬ baja.
Las obras existentes en la casa se venden á
plazos ó al contado con grande rebaja de pre¬
cios.
Se compran libros y bibliotecas de todas clases, sea cual fuere su importancia.
Brossa, 24.-Esquina á la calle de Quint.--PALMA,
HAS DE 0. Jl RULLAN PIO.

DE
FRANCISCO ROCA É HIJOS
Papeles Je tute ciases y objetas Je eseriterio
ESPECIALIDAD EN PAPELES PARA CIGARRILLOS
Siempre presentamos á los Señores Fuma¬ dores los mejores papeles conocidos. Se dis¬ tinguen entre todos por su limpieza de pasta sin que entre en su preparación sustancia al¬ guna nociva.
Recomendamos nuestras marcas

¥iolon.“Dos Cuaríos.-España.

Historia de Sóller en sus relaciones con la

Paquetes de 1,000 hojas de todos tamaños

general de Mallorca.

y se cortan á la medida que se deseen.

Memoria sobre el algarrobo y su cultivo en

AGENCIA DE ADUANAS. Mallorca, con adiciones y notas de D. Pedro !
Estelrich.

Se hallan en venta en la imprenta y taller

de encuadernaciones de Juan Marqués, calle \\
de San Bartolomé, 17.

TRASPORTE

DE

MERCANCÍAS

Á

DOMICILIO

pan Barcelona, Mié y demás principales plazas

Árboles Frutales.

de España y Extranjero.

En el vivero del honor Antonio Serra (Font)
hay algarrobos, palmeras, limoneros y naram
jos comunes y mandarines, para vender: se da¬
rán á precios muy acomodados. Dirigirse al
mismo vivero junto ¿' Can Domingo, carretera
de Palma.

DESPACHO DE BUQUES Y MERCANCIAS,
CORTÉS HERNANOS 60, Marina, 60,
PALMA.

HIERRO TORRENS.
(GOTAS CONCENTRADAS DE HIERRO TORRENS.)
Recomendado eficazmente contra la ane¬ mia, clorosis, debilidad, empobrecimiento de la sangre, falta de apetito, etc., etc.
DEPÓSITO GENERAL
Farmacia áel íator.-Plaza Je la (lonstitucion.-SÓLLEB.
GUANO REFINADO
É INSECTICIDA.
DEPOSITARIO EN SÓLLER
Jaime Serra (a) Font
camino del Mar.
GRAN NOVEDAD
EN BASTONES PARA CABALLERO
AL PÚBLICO.
El dueño de la casa de comidas de la plaza del Aceite, en Palma, D. Juan Barceló (a) Grí, participa á sus amigos y conocidos que ha cambiado de domicilio, ocupando hoy la casa número 20 de la plaza de Abastos, y que ofre¬ ce á sus favorecedores prontitud, limpieza y
economía.
SÓLLER,'-Imprenta de Juan Marqués,