M +
M +
JjlL
m

'* ** íhr»^iil#
AÑO III.—NÚM. 96.

jSSÜÜgligigGilSCilBCnSPilBETlfflCfi

" 3l: 1

^-11^=» «í

MAYO DE 1887

fei
PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES

II 11 II MATO II Üil

El fundado temor de caer en penosa esclavitud y refugio, y se veían colocados en grandes traillas, para

el peligro inminente de perder el precioso dón de la marchar al cautiverio, sin que se les presentase lina

fé, en medio de los infieles, aterraba continuamente á mano benéfica á romper sus cadenas y á enjugar sus

nuestros padres, allá en el siglo XYI.

lágrimas. Más de setecientos moros, llenos de júbilo y

Trabajar de día, para alimentar á sus familias, y cargados de riquezas, escoltaban aquel inocente rebaño

velar de noche, para librarlas de la rapacidad de los con la mayor parte de sus pastores, y abandonaban el

piratas argelinos, era su ocupación jamás interrumpida. pueblo, para trasladarse á las galeras, y gozar de tan

¿Cómo no aborrecer á tan implacables enemigos? rica presa, sin que nadie se les opusiese en el camino.

¿Cómo no habían de infiltrar en nuestra sangre, la

—¿Dónde están nuestros hombres de armas? ¿Han

aversión, el aborrecimiento, el ódio, contra la raza caído también en la esclavitud?

agarena?

—La historia nos lo dirá.

Ha trascurrido yá más de un siglo desde que nos

A mil ochocientos ascendían los infieles: á ocho¬

hallamos libres de las visitas de tan molestos huéspe¬ cientos solamente, los "cristianos. Pero ¿qué importa?

des, y, sin embargo, al solo recuerdo de las escenas de El hombre es invencible cuando pelea por la Pátria y

horror que provocaban con sus piraterías, vemos rena¬ por la Religión.

cer en nuestros corazones un noble sentimiento de in¬

En el Camp de S‘Oca quedan vencidas y destrui¬

dignación contra los sectarios del Korán.

das la mitad de las tropas de Occhiali, quien, confiado

Entre los innumerables hechos de armas acaecidos en la superioridad del número, las había dividido en

en nuestro pueblo durante aquellos tiempos de pena¬ dos cuerpos para copar la población entera y llevarla

lidades, ocupa distinguido puesto el de la victoria que cautiva; y al regresar los cristianos de dar alcance

mañana conmemorará la Iglesia y celebrará la pobla¬ hasta las galeras á los restos que se salvaron de la

ción entera, con verdadero regocijo, por haberse dis¬ batalla, cargan contra la otra mitad que sin ninguna

tinguido nuestros padres en aquel memorable día, por baja había saqueado la población, y la destrozan con

su fé y su valor, y haber esperimentado en ello el favor mayor rabia y furor todavía de lo que habían hecho

divino.

con la primera, arrancándoles toda la presa.

Abramos la historia y evoquemos el recuerdo de

A docientas once ascendieron las bajas del enemi¬

las dolorosas escenas que tuvieron lugar en aquellos go, ignorándose las de los cristianos aunque las muer¬

momentos tan supremos. -

tes de mujeres, ancianos y niños serían numerosas,

Fijémonos en el trastorno que debió de seguirse porque los moros, antes de abandonar su presa la acri¬

en nuestro pueblo á la llegada del Capitán de armas billaban á golpes de alfange, vendiendo caras sus vidas,

Juan Angeláis, desde Palma, con la infausta nueva sabiendo que no había cuartel para ellos.

de la proximidad del enemigo, cuyo desembarco no

Esto nos esplica que, en el pueblo, no quedase más

tardó en anunciar el estampido de los cañones de la que un infiel con vida, que al día siguiente se halló

Fortaleza del Puerto; el toque de somatén á las altas embarrancado.

horas de la noche, y la vista de la procesión de roga¬

De tantos campeones que en aquel día se inmorta¬

tiva organizada por los Jurados y el Clero, en la cual lizaron por su valor y por su fé, solo algunos nombres

se paseaba la milagrosa figura del Santo Cristo del han llegado hasta nosotros, mereciendo especial men¬ Convento, y se exhortaba á la gente para que empren¬ ción los de Francisca y Catalina Casasnovas, conoci¬

diese con valor y energía la defensa de su pátria; el desorden y la confusión que reinaría entre mujeres,

das ahora por las valentas donas de Can Tamañy que, con el auxilio de una tranca, único trofeo que nos res¬

ancianos y niños, para cumplir las órdenes dadas anti¬ ta de tan gloriosa victoria, obraron prodigios de valor.

cipadamente por el Virey, de marchar camino de la

ciudad para defenderse en los predios de Alfabia y

* Biniforani, (que no en las torres, por la razón de no

¡Valientes adalides, el pueblo de Sóller os saluda y

existir todavía) y sustraerse á una segura esclavitud, os tributa un recuerdo de gratitud y admiración, por

disposición que no pudo cumplirse por falta de tiempo. Vuestra fé, por vuestro amor patrio, y por vuestro he¬

Oigamos los desgarradores lamentos de los sacer¬ roísmo!

dotes, ancianos, mujeres y niños, que no habían po¬ dido salvar los montes inmediatos, creyéndose bastan¬

A
AjA

te seguros en la Coma, á donde habían acudido como

^lf|§Í -#^fi

2

SÓLLER.

GLORIA DE SÓLLER.
Sin embargo de verse el hombre agobiado ibajo el peso de su propia miseria, precisado á
vivir entre las miserias que por todas partes le rodean en este valle de lágrimas; sus desti¬ mos y el fin nobilísimo de su creación en cier¬ tas ocasiones le elevan sobre su miseria, y rea¬ nimado su espíritu apenas se apercibe del agui¬ jón de sus sufrimientos: el corazón humano, iluminado y á la vez encendido por la antor¬ cha de la fé; se ensancha al recuerdo de lo pa¬ sado respirando con la dulce esperanza de su feliz porvenir. De ahí el entusiasmo de los pueblos por su gloria, que adquieren por su gpatriotism© basado en el sentimiento religioso: de cuyo entusiasmo no carece en estos días el pueblo de Sóller.
Siempre será memorable y de feliz recuerdo para nuestro pueblo el día once de Mayo de mil quinientos sesenta y uno, día de lágrimas para nuestros abuelos, de honra y gloria para ellos y para nosotros: para ellos fue de horror yr espanto, que empezando ya á disiparse en aquel momento de lágrimas los nubarrones de deshecha tempestad, reluce Lasta nosotros con matutinos rayos de resplandeciente gloria. ¿Quién na se entusiasma á vista del heroísmo de nuestros abuelos: un puñado de hombres sorprendidos é indisciplinados ante un formi¬ dable ejército., aguerrido y ávido de sangre y riquezas..? ¡Cuánto vale, y cuánto ^uede el pa¬ triotismo basado en el sentimiento religioso: que hace héroes de almas cobardes, y levanta dé la tierra á viles ¿gusanos..!
Mirad cuantos años han transcurrido desde
1561, y, muy léjos de borrarse para Sóller la -memoria de aquel glorioso día, vemos como ce¬ lebra todos los años, sin interrupción, su gloria, \_y se -entusiasma ante el valor heroico de sus abuelos. Digno heredero de las tradiciones y arraigada religión de sus padres, celebra tan dichoso día, que amanece para él todos los años muy resplandeciente, y sonríe dulcemente con -el embeleso de risueña primavera; y vemos bri¬ llar sobre :1a frente de todo hijo de Sóller la más completa satisfacción, espresada con la dulce sonrisa de sus lábios. El digno hijo de Sóller, no teniendo;;ya ¡palabras para demostrar cual lo siente su entusiasmo, ordena su fiesta cívico-religiosa en honor de la Reina de las "Victorias: y la ensalza, y la venera, y la glori¬ fica como protectora de nuestros abuelos y que les alcanzó del brazo del Omnipotente un día de glorioso triunfo.
No preguntéis ya al hijo de Sóller porque se ‘enorgullece hoy y se entusiasma, que su con¬ testación la cifra en su gloria-, de un triunfo alcanzado por amor pátrio y sentimiento reli¬ gioso; peligraban las personas y sus almas., es¬ taban al frente de un enemigo capital de su pátria y de su Religión: y un esfuerzo sobera¬ no de heróico valor, animado por la confianza ■en su Reina celestial, coronó su frente de glo¬ rioso laurel. No estrañeis, pues, que se oiga de léjos el estallido del corazón entusiasmado de -Sóller, y que atraiga dulcemente á los circun¬ vecinos para ser partícipes de su alegría, ad¬
mirando los nobles sentimientos que le carac¬

terizan. Unámonos todos, colonos y forasteros: unámonos 'con gran entusiasmo, y celebremos con santo orgullo la gloria del pueblo de Sóller., tan justamente merecida por el valor heróico
de nuestros abuelos: conservemos viva la base
de nuestros más firmes y alhagüeñas esperan¬ zas, y abriguemos la íntima convicción de que, Sóller es un pueblo verdaderamente glorioso; y rebozando de satisfacción, clamemos á una y
vivamente entusiasmados:
¡Viva Sóller, y viva la Reina de los cielos, que de tanta gloria lo colmó..!
J. S.
Á LAS HEROINAS DE CAN TAMANY.
Cuando el sol en primavera Traspone el rojo horizonte, Y al pico del alto monte Envia su resplandor,
Que en el cielo reflejad© Las nubecillas colora, Los montes y valles dora En los jardines de amor.
Ufana entónces la rosa
Con su cándido vestido,
Abre su cáliz henchido
De perfume encantador; Mientras que ligera brisa
Por entre cañas ondéa Y el mirlo revolotéa
En los jardines de amor.
Desde el copudo naranjo Que embellece la llanura Rasga el aire la voz pura Del trinante ruiseñor;
Y pintadas mariposas Ostentan las ricas galas Que bordan sus leves alas En los jardines de amor.
En Can Tarnany las palomas Despiden su dulce arrullo, Las abejas su murmullo Volando de flor en flor;
Y las cristalinas fuentes
Serpenteando ligeras Fecundizan las praderas En los jardines de amor.
De la torre las campanas
Tocan llamando á la gente, Pues con paso diligente Avanza el moro traidor;
Y cruzando va caminos Para asaltar al cristiano
Con traidora y dura mano En los jardines de amor.
Ya los caballos relinchan, Ya las espadas blandéan. Ya los pendones ondéan De la plaza en derredor
Y á una voz parten ligeros Los mancebos, los ancianos
Cual guerreros veteranos
En los jardines de amor.
Una ruborosa niña

Cruzando sus tiernas manos
Pide á Dios por sus hermanos Con el más vivo fervor,
Para que librarles quiera De caer bajo el alfange Que empuña infiel falange En los jardines de amor.
A su lado se percibe Una voz que también ora;
Y esa voz encantadora Es de otra hermana mayor,
Que en un blanco canastillo Hilas y vendas coloca, Que á pelea se convoca En los jardines de amor.
Sobre la empinada Mola
Un rumor incierto suena.... Ya más cercano retruena
De las armas el fragor;
Y las niñas asustadas
Cual palomas perseguidas, Cierran la puerta aturdidas En los jardines de amor.
Apenas la dura tranca Sus blandas manos cogían La puerta de nuevo abrían Otras con rudo vigor;
Erajm moro que intentaba Deshojar la flor más fina De Francisca y Catalina En los jardines de amor.
Más la tranca es levantada
Y abatida con presteza Sobre la inicua cabeza Del impúdico raptor;
La sangre por la ancha herida Que en vano su mano cierra, A regar corre la tierra En los jardines de amor,
Al suelo cae tendido, Y en propia sangre anegado
El alma exhala el malvado
Con satánico furor; Pues Dios nuuca desampara
A la niña rezadora
Que pura é inocente mora En los jardines de amor.
Aquel sangriento trofeo Echado por la yentana
Sobre la chusma inhumana De otro moro es matador.
Tras él arrojan la tranca Como un rayo despedida
Y á otro arranca la vida
En los jardines de amor.
Los qsie vivos aun quedaron Espantados retroceden: Los alfanges nada pueden
Con tan heróico valor. Y marchando presurosos
En busca de mejor suerte,
Todos encuentran la muerte
En los jardines de amor.
¿De dó sacan la bravura Dos niñas tan valerosas,

SÓLLER.

3

Que antes temblaban medrosas De las hojas al rumor?

En esta tierra, la imitación del caci-

.

#

'

Fueron elegidos concejales los señores

quismo que impera en otros puntos, es que á continuación se expresan:

El Angel Santo y la Virgen
Allí con Jesús estaban
Porque las niñas oraban En los jardines de amor.

Sóller.—1860.

J. Rullan Pbro.

CRÓNICA LOCAL.

una parodia ridicula. Aquí no hay jugo para el sustento de esta planta; y por lo mismo, nunca la vereis arraigar.
¿En dónde están esos grandes propie¬ tarios que vemos en otras poblaciones, que proporcionan trabajo á una gran parte de sus paisanos y los socorren en sus necesidades? En pueblos tales, si bien es reprobable que uno solo se imponga

l.er Colegio.— Vuelta Piquera.
D. Antonio Enseñat Caparé por 134 votos.
D. Bartolomé Colom Morell » 134 »
2.° Colegio.—Casa Consistorial.
D. Juan Joy Pizá . . . por 134 votos.
D. Ramon Casasnovas Miró » 101 » D. José Forteza Pomar . » 99 »
3.er Colegio.—Casa Hospicio.

DESPUES DE LA VICTORIA.

á muchos, al menos se explica; pero aqui, el que lo intente, solo encontrará el des¬

D. Pedro Mayol Mayol . por 189 votos.
D. Pablo Ozonas Oliver . » 189 »

dén de todos, y el bochorno de su loco

4.° Colegio.—Alquería del Conde.

Ha sucedido lo que de antemano es¬ taba previsto. Tres ó cuatro individuali¬ dades empeñadas en que prevaleciera su

empeño.
Decimos esto, no con el propósito de zaherir á nadie; sino para que nuestros

voluntad contra la opinión de todo un
pueblo, se han llevado el batacazo del siglo. Esto, si bien es derrota para ellos,
no es triunfo para nosotros.

pocos adversarios comprendan que las individualidades aisladas nada significan, ni nada pueden, y solo las ideas levanta¬ das y generosas son las que triunfan é

La lucha verdadera, la lucha en que es necesario desplegar todas nuestras fuerzas; la lucha en que el ingénio, la in¬ ventiva y la constancia tienen que rivali¬

imperan siempre. Al olvidarse esos prin¬ cipios, bastará que alguno toque el resor¬ te de la opinión, para que la mayoría pase á su lado. Ténganlo entendido los que
desconocen su fuerza.

zar á quien más puede para vencer, es la
que empezará mañana. Debemos al entusiasmo con que el
cuerpo electoral ha correspondido á la
excitación del Centro Sollerense, otro en¬
tusiasmo, si cabe aun más vivo, en nor¬

Antes de las elecciones pedíamos el concurso de todos para una obra que al igual nos interesa; después de la victoria
en nada ha cambiado nuestra actitud.
Todo el que quiera contribuir con su

malizar la situación económica de nues¬ grano de arena á 1a, obra que intentamos

tra municipalidad, creando un sistema de tributación más conforme á la equidad y á la justicia y que no pese tan de una vez sobre el pobre contribuyente. Debemos

¡

llevar á cabo, será bien recibido entre nosotros. No hay prevención contra per¬ sonas: no puede movernos tan fútil y menguado fin.
Deseamos cicatrizar las hondas heridas

concentrar toda nuestra atención y nues¬
tras influencias, así colectivas como indi¬ viduales, para que en el reparto provin¬
cial de consumos seamos clasificados se¬

'l I

que la adversidad tiene abiertas á nues¬ tro pueblo. Deseamos reanimar su abatido espíritu, y que no se deje vencer por

; el sufrimiento. Deseamos encontrar nue-

gún nuestra actual pobreza exige. Y de¬ bemos, por fin, no perdonar medio ni sacrificio para que nuestra desgraciada
población pueda levantarse de la postra¬ ción y abatimiento en que está sumida.
Esta es la lucha que nos espera. Y en este terreno es donde importa que consi¬

;
|

vas vías de trabajo en que pueda ocuparse la actividad de nuestros hermanos. Y
deseamos, por fin, asegurar el reinado de la paz, de la equidad y de la justicia. Los que quieran esto, que vengan á nosotros, seguros de encontrar buena acogida.

gamos la más completa victoria.

Por el Centro Sollerense,

A esa necesidad perentoria que con

Las Comisiones.

D. José Serra Aulet . . por 189 votos. D. Miguel Arbona Colom » 189 »

—-

^‘ —

En las elecciones municipales de For¬ nalutx, han sido elegidos nuestros amigos los Sres. D. Bartolomé Ripoll Bisquerra, D. Francisco Bisbal, D. Juan Vicens Mo-
rey y D. José Bernat Arbona. El partido llamado oficial no se pre¬
sentó á la lucha como nos habían asegu¬
rado, y como comunicamos á nuestros
lectores en nuestro número anterior.
Deseamos á los elegidos feliz acierto para desempeñar el difícil cargo que se
les ha conferido.

El lúnes de esta semana, jugando un niño de corta edad en la planta baja de su casa, en la calle de San Bartolomé, acercóse á una pieza de piedra picada que habia arrimada á la pared, cuya pie¬ za, cayéndole encima, le fracturó un muslo, causándole al mismo tiempo al¬ gunas contusiones en el bajo vientre.
Fué curado el herido, y, según recien¬ tes informes, sigue relativamente bien.
En carta que tenemos á la vista, y que la abundancia de material nos impide publicar, nuestro corresponsal en Sineu
nos dá estensas noticias de la féria que
en dicho pueblo se celebró el domingo
último.

tanta fuerza se imponía, obedeció la crea¬

Después de comparar aquella con la

ción del Centro Sollerense.

Sus iniciadores creyeron que bien me¬

Reñidas tueron las elecciones munici¬

recía la desgracia de muestro país, el ol¬ pales, como anunciamos serían. A las vido ó arrinconamiento de creencias po¬ nueve de la mañana del domingo consti¬

líticas, para ocuparnos sólo del bien local. tuyóse la mesa interina que presidieron
A la realización de esa obra, que supone, los Sres. D. Guillermo Rullan Estades,

cuando menos, abnegación y sana volun¬ D. Juan Colom Muntaner, D. Antonio tad, fueron invitados todos los solleren- I Umbert Pons y D. José Morell Estades

que se celebra anualmente en este pue¬ blo, que no tiene de féria más que el nombre, dice que estuvo muy animada, que el precio del trigo osciló entre 17’50 y 16’75 ptas. cuartera, el de las habas entre 15 y 16 ptas. hectolitro y que, en relación con la concurrencia, hubo po¬
cas transacciones.

ses. sin distinción de clases ni partidos. ; en los colegios l.°, 2.°, 3.° y 4.° respec-

Allí no predominan ideas políticas; j tivamente.

porque las dejamos fuera al pisar sus
umbrales. No somos soldados de la mes¬

'

Granólas dobles el Centro Sollerense por
92 votos contra 36 en el primer colegio,

Avanzan con bastante lentitud las
obras de la pescadería. Después de mu¬

nada de tal ó cual caudillo, porque la i por 107 contra 11 en el segundo, por chas semanas de permanecer in statu quo,

cuestión de personas no se tiene para | 103 contra 27 en el tercero y por 135 se ha colocado la verja de hierro que las

nada en cuenta; y solo la idea tada es la que predomina.

más

acer¬

j
¡

contra 6 en el cuarto. En vista de estas cifras,

tan

poco

ha-

i

cierra y algunas mesas de piedra. Sabemos que “las obras de palacio

Al agruparnos en torno de esa aspira¬ i lagueñas para el partido oficial, acordó van despacio “; lo que ignorábamos era

ción, comprendimos todos que el poder separarse de la lucha no presentándose | que lo dicho fuera aplicable haciéndose

individual era impotente para conseguir en los días siguientes.

; por particulares.

algo estable.

4

SÓLLER.

En el espacio de cinco horas hizo via¬ je á Palma un amigo nuestro, el lunes último, y si á esto añadimos que para sus quehaceres en la capital necesitó más de media hora, vendremos á parar en que, tal vez nunca, se había pasado en tan poco tiempo tan largo camino.
Correr es.
AL señor Alcalde suplicamos, en nom¬ bre de la cultura, se sirva prohibir los mamarrachos que, desde algunos años á esta parte, se acostumbra llevar en andas, el lúnes, terminado el simulacro.
De esto mismo nos quejamos ya el año .pasado; la broma, en nuestro concepto,
no cabe entonces.
¡Si á lo menos se pasease en triunfo á uno de los caudillos que más se distin¬ guieron en la batalla!
El próximo pasado domingo llegó á esta nuestro distinguido amigo y colabo¬
rador á este semanario D. José Bullan
presbítero, con objeto de pasar entre no¬ sotros la próxima temporada de verano.
El amor que tiene el Sr. Bullan al pue¬ blo que le vió nacer, le obliga á venir Todos los años, para lo cual se vé forza¬ ndo á aprovechar la benignidad del clima, pues su delicada salud no le permite
vivir constantemente en este valle.
Nos alegramos haya adelantado, en •este año, el día de su llegada, y dárnosle
la bienvenida.
Dárnosla igualmente á nuestros parti¬ culares amigos, el activo colaborador al Sóller D. Juan B. Enseñat, y su herma¬ no D. Erancisco, llegados á esta el jueves último también con Objeto de pasar una temporada al lado de su familia..

Dado el precio del pasage y la prome¬ sa de regresar á la capital el mismo día, es de esperar sean muchas las personas que quieran presenciar el simulacro de
costumbre.
(IMITACIÓN DE BECQUER.)
Volverán otros nuevos concejales
Los sillones de la sala á ocupar,
Y, otra vez, de gala y muy ufanos A procesión saldrán.
Pero aquellos que siempre se dormían Y querían tan solo figurar; Aquellos que de nada se ocupaban...
Esos... ¡no volverán!
Volverán los prohombres sollerenses El poder, gustosos, á empuñar; Y, otra vez, si pueden, á sus hijos
Su vara legarán.
Pero aquellos rollizos veteranos, Cuyo único anhelo fué medrar, Haciendo de la ley enorme embudo,..
Esos... ¡no volverán!
Volverán en los años venideros
Los días de elecciones á llegar; Colosos, invencibles, á la lucha
Con fé acudirán.

CULTOS SAGBADOS.
Al anochecer será trasladada en procesión desde el oratorio del Hospital á la iglesia parroquial la veneranda figura de Nuestra Señora de la Victoria, y luego después se cantarán completas á toda or¬ questa.
Mañana día 8 á lus seis y media de la mañana el ejercicio del mes de las flores. A las nueve y media y después de tercia la misa mayor á toda orquesta con sermón por D. Miguel Bennaser Rector, en ho¬
nor de Nuestra Señora de la Victoria. Por la tarde
vísperas y completas y á las seis saldrá la tradicio¬ nal procesión recorriendo la earrera de costumbre.
Día 9 al anochecer será devuelta á su destino en
procesión la devota efigie de Nuestra Señora de la
Victoria.
MOVIMIENTO DEL PUERTO.
EMBARCACIONES FONDEADAS.
Dia 3.—De Palma laúd San José, de 22 ton., pa¬ trón Gaspar Pujol, con 6 mar. y piedra.
EMBARCACIONES DESPACHADAS.
Dia 4.—Para Cette laúd San José, de 3.8 ton., pat. Bartolomé Vicens, con 6 mar., naranjas y li¬
mones.
Día 5.—Para Palma laúd San José, de 22 ton., pat. Gaspar Pujol, con 6 mar. y lastre.
Dia 6.—Para Barcelona bateo San Antonio, de 23 ton., pat, Juan Calafell, eon 5 mar., limones y
efectos.
AL PÚBLICO.
Se desea un socio capitalista para ejercer el ramo de fotografía por fabricación, ya en la América del Sur, en Filipinas, en Méjico ó en
el Africa francesa. Para condiciones é infor¬
mes, en Barcelona, calle del Hospital número 40, fotógrafo, y en las Baleares, en Sóller casa de Antonio Roselló, M. S. Barranco, fotógrafo.

Pero susto, derrota, descalabro, Y mico tan solemne, tan sin par Como se han llevado... desengáñate,
Jamás se llevarán.
H.

Desea alquilarse una
casa situada en el punto denominado Can Xartero, á inmediaciones de Can Caspa Capó,
\\ junto á la plaza de Ets Estirados. ' En esta imprenta informarán.

IA T E N C I Ó N

El mártes de esta semana fueron dete¬
nidos por una pareja de la Guardia civil, en el Puerto, tres jóvenes forasteros, su¬ puestos autores de un robo verificado Cu úna panadería de la calle de Bauzá.
Puestos á disposición de este Juzgado municipal, se están instruyendo las pri¬ meras diligencias sumarias.
Grande fué la alarma que despertó, en Palma, una pequeña oscilación que se de¬ jó mentir á la una de la madrugada de ayer y que duró unos dos segundos.
A los gritos de ¡terremoto! atemoriza¬ da la gente salió apresuradamente á la
calle. La Alcaldía hizo encender los fa¬ roles.
Dios quiera que no se reproduzca un fenómeno que tan fatales consecuencias lleva consigo.
A las cinco y media de la madrugada jel lunes próximo, debe salir de Palma para esta el vapor Lulio.

LA CONFIANZA.

Ya llegó el momento de poder satisfacer las exigencias del Q

gusto más esquisito. En la tienda La Confianza, de Joaquin Borrás,

encontrareis completo y variado surtido de artículos de pastelería,

repostería, conservas, licores, vino del país y otra infininidad de

géneros que sería prolijo enumerar. Especialidad en pan francés y
del país, ensiamadas y demás pastas mallorquínas. Galleta sevi¬ E-1

llana y de otras diferentes clases, etc., etc.

Z

También se servirán á toda hora ensiamadas calientes.

Se admiten encargos para la confección de toda clase de dul¬ O

ces y pasteles.

Qg

Todo de inmejorable calidad, sino CL

Y TEÏIEIS

En la calle de la laana lo encontrareis.

;8UEN GUSTO

SÓLLER.-Imprenta de Juan Marqués,