|
AÑO III.—NÚM. 81. 22 ENERO DE 1887. Ferro-Carriles de Mallorca. SERVICIO D« TRENES que regirá desde, el 15.0-ctubre de 1SS6 á 14 ¿Jarro de. 1887. Re Palma á Manacor y La Puebla.—7’80 maña¬ na, 2 y 3’1.5 (mixto) tarde. De Manacor á Palma.—3 (mixto) 7’30 mañana y 5 tarde. De'La-Puebla á Palma.—7’55 mañana y 5’30 tarde. De La Puebla á Manaeor.—7’55 mañana 2’30 y 510 (mixto) tardo. De Manacor á La Puebla.—7’30 mañana y 5 tarde. Tren periódico: días de mercado en Inca.—De Inca á Palma—2 tarde. CORREOS. SALIDAS DE PALMA. Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lunes 4 tarde y miércoles 2 tarde, vía Alcudia. Para Barcelona, martes 4 tarde y sábado 2 tarde, vía Alcudia. Para Valencia, jueves 4 tarde. LLEG ADAS Á PALMA. De Valencia, lunes 7 mañana. De Maltón, lúnes 9 mañana vía Alcudia y jueyes 9 mañana. De Ibiza y Alicante, miércoles 3 tarde. De Barcelona, juéves 12 mañana, vía Alcudia y sábado 7 mañana. Salidas de Sóller.—Los domingos á las 2 do la mañana y los demás días á las 4. Llegadas á Sóller.—Todos los días á las G noclic PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES. PUNTOS DE SUSCRICIÓN. PRECIOS DE SUSCRICIÓN. En la Redacción y Administración, calle de San Bartolomé núm. 17. | 1 peseta trimestre en toda España. 2 id. id. Extranjero y América, Pago adelantado. Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma. ESTUDIO SOBRE IIE1FE1E10 DE LIS MIJOS Ï LIMONEROS DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA POR D. MANUEL CASADO. MEMORIA leída ante la sociedad malagueña de ciencias físicas y naturales en sesión de 14 de Octubre de ísso y publicada por acuerdo de la misma. Señores Socios: Los naranjos y limo¬ neros están considerados como árboles de [los más hermosos y productivos, no siendo de estrañar por ello que su cultivo se haya estendido prontamente por todo el mediodía de España, creciendo á me¬ dida que la rapidez délas comunicaciones facilitaba la esportacion de sns frutos, para ser consumidos, cada día, en más estensas zonas de lejanos países. En nuestra provincia, donde de tiempo inmemorial existían buenas plantaciones de estas especies, produciéndose en pri¬ vilegiadas condiciones todas las del géne¬ ro citruSj la contracción del ferro-carril dió lugar á qne se aumentaran de tal ma¬ nera, que hoy constituyen uno de los principales ramos de nuestra riqueza agrícola y con tendencia á obtener el primer puesto, merced á las escepciona- nales condiciones de nuestro clima. En esta situación y con estas esperan¬ zas, se oye una voz de alarma que muy pronto se convierte en grito de angustia., por que nna misteriosa enfermedad ataca y destruye rápidamente las mejores plan¬ taciones de limoneros y naranjos. Tradi¬ cional costumbre es ya en nuestra Socie¬ dad el áciidir en ausilio, de los que en tales calamidades piden á la ciencia ins¬ trucción ó consejo: y animado yo del de¬ seo de corresponder á los favores que de esta corporación tengo recibidos y ha¬ llándome con algunos elementos para de¬ dicarme al estudio de la indicada enfer¬ medad, no be vacilado en hacerlo apesar de mi notoria incompetencia. Y como las circunstancias apremian tanto, me resuel¬ vo á presentar este trabajo, niagüer qñe incompleto, confiado en que vosotros lo mejorareis para qne pueda desde luego utilizarse. I. Varias son las enfermedades que sue¬ len padecer las anranciáceas en general, ofreciendo el mayor número de ellas un carácter parasitario, por consistir en la formación de hongos más ó menos per¬ ceptibles. Mas no se consideraban morta¬ les basta ahora semejantes afecciones, li¬ mitándose sus efectos al perjuicio que in¬ ferian por disminuir, durante cierto tiem¬ po, los productos de los árboles atacados. Por los años de 1863, súpose que los grandes naranjales y limonares de Valen¬ cia se veian invadidos de una enfermedad que rápidamente los destruía: la epide¬ mia que así podia llamarse, pasó después á Mallorca, donde hizo grandes estragos, cebándose muy particularmente en las renombradas plantaciones de Sóller. Mas no se determinaban claramente los carac- téres del mal, porque si bien, por adver¬ tir algún labrador grandes trasudaciones de goma qne aparecían en el tronco y ramas principales, llamábala el vulgo en¬ fermedad de la goma, para los inteligentes, na tenía importancia tal nombre ni la razón por qué se daba, siendo constante que en casi todos los árboles que perecen prontamente, la sávia con el almidón so convierten en goma. Y lo más qne pudi¬ mos aquí presumir fué que los naranjos FO LLÜTOT. CONNOR CAMARA. TRADICIÓN IRLANDESA, r (C©ncIaisí<Sja.) Pasados seis meses, y cuando ya las guineas empleadas según los consejos de Fítz-Patrick, habían proporcionado á Connor dos [hermosas Vacas y seis cerdos, asaltó de repente un pe¬ queño remordimiento al dueño de la choza, convertida ya en una pequeña quinta. ¿Qué ha¬ bía sucedido en la casa de donde tan milagro¬ samente escapara? ¿Qué babia sido de los dos viajeros que dejara en ella? El entendido Con¬ nor filé á avistarse con M. Corbett, goberna¬ dor del Condado de Clare, y le reveló cuanto había visto y oido desde su salida de Kilkenney. —¡Desgraciado! le dijo el magistrado, por tu culpa, tal vez á estas horas son condenados á muerte dos inocentes; hoy se vé su causa en Limerick. —¡No lo permita Dios! esclamó Connor es¬ pantado. El gobernador llamó á un criado.—Ensilla al momento el caballo bayo. ¿Conservas el pe¬ dazo de paño? añadió dirijiéndose á Connor. —Aquí lo tengo prendido con un alfiler en la solapa de mi chaqueta contestó Connor. El majistrado escribió una carta y entregán¬ dola á Connor: —Vé á Limerick en mi caballo, le dijo; no te apearás hasta llegar á la puerta del tribu¬ nal, y por medio de este papel dirijido á un compañero mío, serás introducido á la presen cia de los jueces. Parte, y ten presente que eres el nuncio de vida ó muerte para dos ino¬ centes desgraciados. Connor llegó á Limerick en ménos de tres horas, y detuvo el caballo cubierto de sudor á la puerta del tribunal, en cuya presencia se halló pocos minutos ¿espues. Con efecto;’veíase en aquel dia la causa de dos hombres acusados de haberse introducido en casa de un rico ar¬ rendatario con el objeto de asesinarle. Sostenía la acusación la jóven esposa de la víctima, la cual acababa de hablar con la ma¬ yor entereza y seguridad. Según su declara¬ ción, los dos asesinos la habían atado á un pi¬ lar de la cama, cubriéndole los ojos con una venda, y poniéndole una mordaza en la boca; en aquel estado la encontró la criada, que es¬ parció la noticia de la catástrofe en el contor¬ no. Los culpables, á quienes se les encontró un bolsillo lleno de oro, y varios papeles pertene¬ cientes á aquel cuya sangre clamaba venganza, afectaban la más completa ignorancia de cuan¬ to se les imputaba: más todas -las pruebas es¬ taban en su contra: la brillante defensa del abogado de los reos no había hecho la menor impresión. Entraban en la sala los miembros del tribunal para pronunciar la sentencia, des¬ pués 4e una hora de consulta, cuando levan¬ tándose el majistrado de su asiento, entregó al presidente una carta abierta. Sorprendióle aquella interrupción, más enterado del conte¬ nido de la carta, se dirijió al tribunal en los siguientes términos: SÓLLER agrios resistían mucho mejor, si no es que se veían libres de la enfermedad: por que tal esplicación se dió, cuando hacia los años de 1*874 y 1875, vinieron gran número de comisionados de Yalen¬ cía que para reponer sus naranjales per¬ didos, compraban cuantos plantones de esta clase se hallaban en disposición de ser trasportados, lo mismo en Alora y Pizarra que en Aihaurin y en Coin. Y alguna especial mala influencia de¬ bió sentirse también entre nosotros .por que, casi por esa misma época, vióse que en totalidad se perdian algunos pequeños limonares y aún naranjales de nuestra vega, como sucedió al que habia criado en su hacienda de S. Luis nuestro inolvi¬ dable amigo D. Luis Souviron. ¡Pero la escasa importancia que esas plantaciones tenían, fué parte á que no se fijára la atención de los hortelanos en la clase de enfermedad que tal daño producía: solo sí se observó que las raíces de los árboles sufrían cierta alteración, antes de que rápidamente se secaran. Nada se notó por entonces en los grandes naranjales de Alora, Pizarra, Aihaurin y Coin. (Se continuará.) VARIEDADES. UN’ESTISORADA. Ses cosas cauen axí com cauen, y no sempre cauen de pètis com es gats: sino qu’ alguna ve¬ gada cauen de cap, y ensuman com na Carraixa. Ido. ensumau aquesta. En Jordi no volia anar á s’ escola,iperque deyaqu’ es Mestre l’iiitocaves’ esquenacuant no sabía sa llissó: y feya potadetas, y se rossegave; y per cap estil podían ferlliey anar, son pare ni se mare, sino á fórsa de llenderades. Sin embargo un día en Jordi diu: mon pare, m‘ en vaitx á ’scóla. —Aturét, din son pare. —¿Perqué? —Perqu’ has de vení á darme ses fayes qu’ he de sembrar. —¡Si! din groñint en Jordi, y llevó es Mes¬ tre me pegará, perque no sabré sa llissó; y ja es hòra d’ enarmén. —Ja bey anirás en está llests; primé es lo qu’ et man: y sa llissó jà V estudiarás p‘ es camí. Lo qu£ es cért que cuant en Jordi arriba á s’ escola, ets altres atlòts jà 1’ havían dita y feyan es contes: ell no sabé brot de llissó, y cuant el veren ajoneyat que Y estudiave, d’ amagat d£ es Méstre se reyan d’ ell fentlhi gestos. ¡Y el pobre no en tenía sa culpa...! Per altre part, en Jordi es un cap de massa, y cuant es á temps á s’ escola, no sab sa llissó perque diu qu£ es masse mala d’ apendrer: y en temps qu£ es Mèstre esplica, sempre sentireu, Jordi... sabs si m£ acòst qu’ et sabrá de greu; y es, que s’aubarco cas puny á n’ ets altres at¬ lòts y los destorba, en llòch d£ escoltar y atendrer á lo qu’ es Mèstre diu. Cuant en Jordi es á ca seva, succeix que, se mare: Jòrdi... jàs serva se nina qu£ he d’ aguià es dinà: Jordi vés á dur aqueixa gèrra d£ aigo; Jordi... vés á fer urí ensegonada á n£ es pòrch; y el pobre Jordi sempre en té una de manada: y cuant vé se vetlada, estudia un pòch sa llissó es temps que resan el rosari y fan es sopà; son pare diu: Tonina... mira en Jordi si sab sa llissó. Ne Tonina 1’ hi pren sa gramଠtica-. -—¡Ala! digués-. —Gramática... es... el... <art... te de... —¡Ala!..., digués..., alsalhi sa tafarra... Y en Jordi, despnes d’haver remugat duas retxas de llissó tota se vetlada, no ha pogut apendrer rés pús. Y son pare, y sa mare, y ne Tonina, y se padrina 1’ limpien de paraulòtas... ¡Ala burròt...., tròs de carabassa..., troncho de còl... ¡Vaja un capellà que mos sortiràs! ¿En no ser qu’ et mudassem es cayre? Rès: t’en nirás á jèure sense sopà, mèm si t’ escalivaràs. Y al entretant qu’ en Jordi sospira, y plòra... y tot son moch y baves, durant es sòpà no sen¬ tireu més que: ¡y si es Mèstre no s’ en cuida! ¡no fan més que roba es dobbés! ¡si tots ets Méstres son iguals:...! Miraiyá cuantas escolas ha anat, y sempre tenim lq|mateix... Y no di¬ ven que s’ atlót es un ase, y un tronch: qu£ es un malcriat, y qu’ ells sempre n£ hi tenen una de manada. Vòltros mateixos are feys justicia, y qui hey té es nás dedins mos dirá quin’ oló fá. J. S. Las fiestas dedicadas á San Antonio Abad y á San Sebastian van tomando incremento de año en año, prueba de la devoción que tienen los sollerenses á tan gloriosos advocados. A pesar de no ser de precepto ninguna de dichas fiestas, creemos han sido pocos los que han trabaj ad o en los mencionados días. Por lo que ha sido muy corta la sema¬ na que fine hoy. En la noche del domingo, víspera de San Antonio Abad, ya empezaron los chiquillos y muchachos la fiesta del día siguiente, encendiendo en algunas boca¬ calles grandes hogueras, junto á las cua¬ les fueron á calentarse los vecinos res¬ pectivos. El número de las fogatas fue crecido, y el pueblo, visto al anochecer desde el margo de Can Alich, tomaba el aspecto de una grandísima ciudad industrial, tal jera la profusión de columnas de humo que subía para unirse en lo alto y formar una sola nube. Otra costumbre, que habíamos ¡visto debilitarse en años anteriores, parece ha to mado en este jiuevas fuerzas; la bendi¬ ción de las caballerías. Empezó en la tarde del lúnes tan luego como hubo terminado la procesión. Los balcones y ventanas de las calles de San «Señores jueces, se presenta una circuns¬ tancia estraordinaria; acaba de llegar un nuevo testigo pronto á dar una declaración importan¬ te en favor de los acusados. Me creería indig¬ no del puesto que ocupo, si no os rogase sus¬ pendieseis por algunos instantes una sentencia, que puede algun dia convertirse para nosotros en un triste origen de remordimientos.» El abogado de los acusados biso que Connor prestase juramento. Adelantóse Connor, y los circunstantes todos, notaron la impresión que su inesperada presencia causó en la viuda sen¬ tada al lado de. un jóven de aventajada estatu¬ ra con quien había sido careada varias veces. Miró la jóven á Connor y dió á entender que conocía volviendo súbitamente la cabeza al otro lado. Animado Connor por las miradas del aboga¬ do de los acusados, dijo: —Señor: antes de prestar mi declaración, desearía que se hiciesen custodiar las puertas del tribunal, porque mucho me equivoco, ó los verdaderos criminales están aquí presentes. A estas palabras la jóven se cubrió el rostro con el pañuelo, y su compañero abrochó los bo¬ tones de su capa, como si se dispusiera'á partir. Connor dió principio á su declaración, y cier¬ to murmullo lisonjero le probó que su buena fé caballo, y el tribunal hallará en ella tres agu¬ jeros hechos por mi mano con la punta de unas tigeras.1 Ne tuvo Connor necesidad de producir nue¬ vas pruebas; el asesino no se atrevió á negar parecía evidente al auditorio. Animado cada su delito, su cómplice se desmayó, y los dos vez más, y elocuente en lo posible, se volvió arrendatarios levantaron sus manos al cielo en hacia el lado en donde se hallaba la culpable, acción de gracias. Las circunstancias milagro¬ y señalándola con el dedo: —Esa es, dijo; la que se presentó en la ven¬ tana á hablar con el desconocido, y ese hombre que está á su lado el verdadero asesino; lo co¬ nozco por su talla; por sus bigotes, y por la capa, de la que conservo el pedazo que aquí sas y dramáticas que mediaron en el testimo¬ nio de Connor, hubieran hecho de él lina rara alimaña en Limerick, si hubiera querido pres¬ tarse á la pública curiosidad: más se .apresuró á tomar el camino de sil casa, después de ha¬ ber abrazado cordialmente á los dos arrenda¬ veis: examínase si dicho pedazo falta bajo el tarios, cuyas vidas y honor había salvado. Su cuello que con tanto cuidado ha abrochado el querida Nelly lo esperaba impaciente. Dedicᬠcriminal. ronse ambos á cuidar de su hacienda y á la Esta prueba, que ciertamente no esperaba ni educación de sus hijos, inspirándoles el santo el nuevo acusado ni su cómplice, los llenó de temor de Dios, y repitiéndoles algunas veces confusión. los consejos más saludables. j En tanto que se procedía al examen de la ' ■ capa. Connor prosiguió: X. —Que manifieste éste hombre la brida de su : SÓLLER. 3 Jaime, Moragues, P. Bar»), Batach y de le cabe la lengua en la boca métesela á la falta que se observa de cédulas per¬ la Luna, como igualmente las plazas de la no decimos en donde por no faltar al de¬ sonales, siendo ayer la última vez que Constitución y'del Arrabal, y el Borne, coro, como lo hizo en público el Guardia que nos han suplicado lo hagamos públi- estaban cuajadas de espectadores, y el en cuestión. co para ver si se pone remedio al mal. número de las caballerías fué mayor aun Fiada más decimos, dejando que hagan A quien nos suplicó, manifestárnosle del ¡que 'creíamos, pues sabemos que ha los comentarios los mismos que nos lean. de antemano no habíamos do ganar nada venido disminuyendo á medida que han Solo preguntamos: si no hubiera sido publicando la falta, pues estamos con¬ aumentado,con la bonita carretera que posible á nuestro amigo dominarse en¬ vencidos de que no nos han de atender nos une con Palma, las comodidades” en tonces ¿que hubiera sucedido? (por más justa que sea nuestra petición) el trajino. los que, á pesar de no.haber visto, ni por Hubo varias desgracias: Frente á la casa Consistorial quiso atra¬ vesar la calle un anciano y fué derribado con fuerza por un mulo que pasó á escape. Tuvo solo algunas contusiones de escasa importancia. En la calle de la Luna cayó una ca¬ ballería. El ginete tuvo dislocada una pierna. En la misma calle cayó un ginete per¬ maneciendo en pié la caballería. Esta salvóle tal vez la vida, pues llegaron en el mismo acto varios caballos á escape y encontraron obstruido el paso por aque¬ lla. En el Borne tuvo un hombre, ya de edad, la desgraciada ocurrencia de ir á coger algunos confites. Llegó en el acto un mulo á escape, el cual cogiendo entre sus piernas á aquel, en el instante mismo en que iba á levantarse, cayó juntameute con el ginete, que salió ileso afortunada¬ mente. No sucedió lo mismo al pobre anciano, pues quedó inmóvil y pálido, creyéndole muerto los circunstantes. Fué conducido á Can Ctixl, en la calle dol Puente, en donde se le prestaron los primeros auxilios, en donde visitáronle las Autoridades y en donde continúa to¬ davía postrado en cama, aunque,'^afortu¬ Fio tarda quien llega aunque llegue tarde. En nuestros números anteriores no nos fué posible publicar el movimiento de población de todo el año 1886 por im¬ pedírnoslo la abundancia de material; no obstante, no queremos pasar sin publi¬ carlo, seguros, como estamos, ha de ser de la satisfacción de nuestros suscritores sa¬ ber con precisión el número de defuncio¬ nes, nacimientos, matrimonios y el au¬ mento de población que ha tenido nues¬ tro pueblo. Algunos, los que pudieron asistir al oficio del día l.° del actual, lo saben yá, pero lo ignoran los que no asis¬ tieron, y por ellos lo publicamos. En el lugar correspondiente del pre¬ sente número podrán leerlo. La fiesta dedicada á San Sebastian fué igualmente lucida que la de San Antonio en su parte religiosa, á escepción de la procesión de la tarde, y decimos esto porque habiendo recorrido una mitad de la carrera que debía, descargaron las nu¬ bes una llovizna que fué en crescendo y que obligó á los fieles asistentes á doblar el paso hasta desordenarse completa¬ mente. el forro, la Ley municipal, siéntanse tranquilam ente en los sillones concejiles. Nos escribe nuestro corresponsal de Marsella, quejándose amargamente de la irregularidad con que se reciben en aque¬ lla capital los números del Sóller. Fio sabemos que contestar como no sea ratificar la confesión que repetidas veces hemos hecho. Por nuestra parte, y nos consta que tampoco por la del señor Administrador de correos de ésta, han sufrido ni una ves siquiera retraso alguno, como no sea por la falta de sellos de que ya tienen noticia nuestros lectores. CAMBIOS. Marsella 8 d[v Cette- “ 5‘00 5‘01 Demás plazas francesas . . 5‘01 CULTOS SAGRADOS. Hoy al anochecer se cantarán completas. Mañana á las siete y media comunión general para las Hijas de María, y como 4.a Dominica á las diez misa ma¬ yor con sermón en honor de la Purísima Concepción de la Virgen. Día 24 á las siete de la mañana y al tiempo de una misa se hará el ejercicio mensual dedicado al Apóstol San Bartolomé. nadamente, fuera de peligro. Las capillitas ó nichos en que se vene- ; MOVIMIENTO DE POBLACION. No causó muy buen efecto que diga¬ mos á la multitud apiñada junto al por¬ tal de la casa Can Cuxí, ó mejor aun, irri¬ tó á cuantos la oyeron una respuesta de un Guardi civil dada á un amigo nuestro. Para que vean nuestros lectores cuan ra al glorioso mártir San Sebastian, co- j locados en la calle de Cocheras, en la de j la Luna y en las vueltas de la plaza de | la Constitución, estuvieron adornados con gusto y profusamente iluminados; no obstante la lluvia impidió se cantaran en ellos los Te-JDeum de costumbre. Resumen del año 1888. NACIMIENTOS. Varones 114.—Hembras 108.—Total 222. Han nacido 6 niños más que niñas. DEFUNCIONES. Hombres 62.—Mujeres 59.—Total 121. Niños 20.—Niñas 23.—Total 43. fuera de tono estuvo, y que todavía tiene mucho que aprender alguno de los que visten el honroso uniforme del beneméri¬ to Cuerpo, es fuerza digamos dos pala¬ bras. Acercóse al portal de la mencionada casa un joven, tal vez el único pariente del herido que había sabido la noticia hasta entonces, ó iba á entrar cuando el Guar¬ Hemos recibido el primer cuaderno de la importante obra que en aleman publi¬ có S. A. I. y R. el Sermo. Sr. D. Luis Salvador, Archiduque de Austria, titulada “Las Baleares,, y vertida al castellano por D. Santiago Palacio Yice-cónsul de España en Berlin, corregida y conside¬ rablemente aumentada con anuencia y Total niños y adultos AUMENTO. 164. Varones -32.—Hembras 26.—Total 58. Resultan de aumento 6 varones más que hembras Matrimonios 74. NACIMIENTOS.—1887. 2 varones. DEFUNCIONES. Dia 17.—Falleció Antonio Ripoll y Arbona de 87 años de edad. dia, en cumplimiento de la consigna que conforme á las indicaciones del autor por Día 20.—Juana M.a ¡Bullan y Ros de 75 años. tenía impidióle la entrada. Al verse pri¬ D. Francisco Manuel de los Herreros y vado al joven de poder ver y prestar au- Sclrwager. silio á su desgraciado tio, asomáronsele á Agradecemos la atención al mismo MOVIMIENTO DEL PUERTO. EMBARCACIONES FONDEADAS. los ojos abundantes lágrimas, lo cual, visto por nuestro amigo, movióle á su¬ plicar al Alcalde, allí presente, permitie¬ ra la entrada el joven. La voz de nuestro amigo no fué oida por el Alcalde pero sí por el Guardia, el cual respondióle fu¬ rioso: Responda V. donde le llamen, y si no tiempo que prometemos ocuparnos de dicha obra con la detención que su im¬ portancia requiere. Repetidas veces han llegado á nosotros quejas de algunos vecinos con respecto Dia 17.—De Aguas Muertas laúd San José de 38 ton., pat. Juan Vicens, con 6 mar. y lastre. Dia 21.—De Palma jabeque Antonieta, de 64 to¬ neladas, pat. Damian Oliver, con 8 mar. y lastre. EMBARCACIONES DESPACHADAS. Día 20.—Para Marsella jabeque Libertad, de 65 ton., pat. Juan Arbona, con 6 mar., 7 pas. y na¬ ranjas. 4 BOLLSR. CAJAS BE HIERRO ¡MOMBBSTIBLES PARA GUARDAR CAUSALES SISTEMA BAUCHE. PAPEL DE SEDA, AMARILLO Y DE ESTRAZA PARA LA CONFECCIÓN Las Mejores arcas de hierro que se conocen son las del sistema BAUCHE de Reims. Aseguradas por su incombustible pueden resistir los más voraces incendios, y se tiene la seguridad de poder conservar cualquier documento. 2 diplomas de honor, 20 medallas de oro y plata, obtenidas en diferentes exposiciones y últimamente 2 medallas de oro en la de Amberes de 1885, son la principal recomendación y seguridad en las cajas de esa fabricación. Básculas portátiles para oso del comercio» Único representante en las Baleares, LUIS FABREG-AS.—Brossa, 25.—PALMA. JPFeei®® de faJlFiegi, mím competencia* Rubert hermanos, Consignatarios de buques, comisionistas y ne¬ gociantes de calzado al por mayor. sa® «ron wm iBu®mï©-Kï€J®. A los mismos precios que en Palma lo encon¬ trarán los comerciantes en esta imprenta. CáleibarioS DEL ZARAGOZANO fam §1 presente afie 1887. Se venden al por mayor y menor en la tienda de artículos de escritorio de luao üarqyés.-San Bartolomé, 17 INUNDACIÓN DE EN SUS RELACIONES HIERRO TORRENS. (GOTAS «MIRADAS DI HIERRO TORRIS.) Recomendado eficazmente contra la ane¬ miaj clorosis, debilidad, empobrecimiento de la sangre, falta de apetito, etc., etc. DEPÓSITO GENERAL Farmacia del Aator.-Piaza dB la Gonstitación.-SÓLLER. CON LA GENERAL DE MALLORCA POR D. Mí ROLLA* PERO. NnUdiUri1'zAiacb»"\_lUecnhae jóven de de 15dias, 27 años y desea cria¬ tura para lactar en su propia casa, que la tiene en las afueras de este pueblo. Informarán en esta imprenta. Forma un interesante folleto de 117 pági¬ nas, en 4.° mayor, ilustrado con grabados, y trata de las materias siguientes: I. Consideraciones orográfiacs.—II. Prece¬ dentes históricos.—III. La tempestad.—IY. Desastres.—Y. Heroismo de la caridad—YI. Las autoridades.—YII. La prensa.—YIII. Fornalutx.—IX. La sus.crici.6n, y curiosos é importantes apéndices. Los grabados, dibujos de D. Cristóbal Pizá, representan: I: Can Noguera en el acto de salvar á la fa¬ milia.—II. La casa Ca ‘s Fiáis en el estado actual.—III. Pont de la Creu de la Alquería del Conde, antes de la catástrofe.—IY. Pont de la Creu, después de la catástrofe.—Y. Pont de Binibassí, después de la inundación. TIENDA-ALMACEN DE PAPELES DE FRANCISCO ROCA É HIJOS fagiís te tolas ciases y objetos fio escritorio ESPECIALIDAD 1 PAPELES PARA CIGARRIILOS Siempre presentamos á los Señores Fuma¬ Ik peseta setenta y cinco litios. dores los mejores papeles conocidos. Se dis¬ tinguen entre todos por su limpieza de pasta El producto ganancial que resulte de la ven¬ ta de este opúsculo, se destinará al alivio de las víctimas de la inundación. sin que entre en su preparación sustancia al¬ guna nociva. Recomendamos nuestras marcas * Yéndese en la tienda de artículos de escrito¬ Violón-Dos Cisartos.-España. rio de J. Marqués j Paquetes de 1,000 hojas de todos tamaños San Bartolomé, 17.—Sóller, | y se cortan á la medida que se deseen. La Escuela Popular Ó SEA METODO RAZONADO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA PRIMERA ENSEÑANZA Y PREPARACIÓN PARA EL INGRESO Á LA SEGUNDA por D. FRANCISCO SALTOR Y MONTAGUT. Véndese en la tienda de artículos do escri¬ torio de J. Marqués Arbona San Bartolomé, 17-SÓLLER. OBRAS ID. JOSÉ RULLAN FBI Historia de Sóller en sus relaciones con la general de Mallorca. Memoria sobre el algarrobo y su cultivo en Mallorca, con adiciones y notas de D. Pedro Estelrich. Se hallan en venta en la imprenta y taller de encuadernaciones de Juan Marqués, calle de San Bartolomé, 17. En la tienda de artículos de escritorio de Juan Marqués Arbona, se ha recibido una bonita colección de llÉüki'M ItWliCMIS. SÓLLER.-Imprenta de Juan Marqués.