AÑO II.—NÚM. 72.
AÑO II.—NÚM. 72.

20 NOVIEMBRE DE 1886.

Ferro-Carriles de Mallorca.
SERVICIO DE TRENES
que regirá desde el 15 Octubre de 188G á H- Maro
de 1887.
Do Palma á Mañoco* y La Puebla.— 7’30 maña¬ na, 2 y 3’15 (mixto) tarde.
De Manacor á Palma.—3 (mixto) 7’30 mañana y 5 tardo.
De La Puebla á Palma.—7'55 mañana y 5’10 tarde.
De La Puebla á Manacor.—7’55 mañana 2’30 y 510 (mixto) tarde.
De Manacor á La Puebla.—7’30 mañana y 5 tarde.
Tren periódico: dias de- mercado en Inca.—De Inca á Palma—2 tarde.

CORREOS.

SALIDAS DE PALMA.

Para Ibizay Alicante, domingo S inanana. Para Malion, lunes 4 tarde y miércoles 2 tarde,
vía Alcudia.

Para Barcelona, martes J- tarde y sábado 2 tarde,
vía Alcudia.

Para Valencia, jueves 1 tardeLLEGADAS Á PALMA.

DeJValcneia, lunes 7 mañana. Do Malion, lunes 9 mañana vía Alcudia y jueves
9 mañana.

De Ibiza y Alicante, miércoles 3 tarde.
De Barcelona, jueves 12 mañana, vía Alcudia y
sábado 7 mañana.

Salidas de Sóllcr.—Los domingos á las 2 do la

mañana y los demás días á las 4.

j

Llegadas á Sóllcr.—'l'odos los días á las 0 iroclic

PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES.

PUNTOS DE SUSCRICIÓN.

PRECIOS DE SUSCRICIÓN.

En la Redacción y Administración, calle de San Bartolomé núm. 17.

| 1 peseta trimestre en toda España.

2 id.

id. Extranjero y América.

Pago adelantado.

Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma.

APROVECHAMIENTO DE LAS PLUMAS.
No solamente rinden las aves de corral
su carne y huevos, sino también sus plu¬ mas, si bien este aprovechamiento queda en beneficio del consumidor y no del criador generalmente. Frecuentemente se ven en España los muladares, y sobre
todo los montones de barrederas caseras
mezcladas con estos despojos, que son aprovechables en varios usos, y consti¬ tuyen en otras naciones no despreciable ramo de riqueza.
Como dato para calcular los rendimien¬ tos del producto en cuestión puede gra¬ duarse en 100 gramos, por término me¬ dio, el peso de las plumas y plumón que suministra cada gallina/ y cuyo precio suele ser de 20 céntimos, llegando á tres pesetas si proceden de gallo blanco. Tres clases de pluma se distinguen comercial¬ mente en las aves. Las grandes plumas de la cola, que sirven para adornos, sprits
de (la tropa y plumeros de aseo; las me¬
dianas del cuerpo que se aplican al relle¬
no de colchones y chines, y el plumón
con que se confeccionan las almohadas.
Estas dos últimas clases son más apre¬
ciadas si proceden de patos y ganso, so¬
bre todo si están cebados.
En el pavo, las plumas se aprecian más ó menos según su color. Las de un pavo blanco llegan á venderse en Francia por 12, 15 y aun 20 francos, para los ador¬ nistas que con ellas imitan las plumas de avestruz después de teñidas con varios
colores.
Las plumas de pavo de colores ordi¬ narios apenas se pagan por nno ó dos francos y aun menos si proceden de la muda, en octubre.
Son regularmente estimadas las plu¬ mas blancas de los pavos reales; pero las más buscadas son las de pato, á cuyos
animales se arrancaban las de las alas, al
mudar, cuando florecía la industria, ya casi perdida, de la fabricación de las plu¬ mas de ave para escribir.
Actualmente se despluman los patos tres veces por año, rindiendo un franco
cada uno. Los muertos ó matados dan

pluma y plumón de mala calidad. En al¬ gún departamento del país vecino se de¬ suella el pato cebado antes de enviarlo al mercado, y con su piel guarnecida de plu¬ món se imita la de cisne y entonces vale en fábrica de dos á tres pesetas, por más que el pato desollado pierde cerca de un quinto de su valor.
Funcionan en Poitiers hace medio si¬

ninguna materia orgánica que en su ex¬ plotación se cree, consignamos estas no¬ ticias para que obtenga, algún beneficio de las plumas, que en las mudas se pier¬ den en el campo ó se aprovechan insufi¬ cientemente englobándolas con las de¬ yecciones en los estercoleros.
E.

glo establecimientos qne preparan cada año de 40 á 50.000 pieles de esta clase,

y las expiden á Inglaterra y América es¬

pecialmente.

Los gansos dan un plumón inferior al j Suplicamos al Señor Alcaide se sirva dispo¬

de pato en cantidad y mucho más en ca¬ ner sean expuestas al publico las listas de todos

lidad. Durante las épocas de muda natu¬ aquellos que, durante el último 'quinquenio, no

ral, que son mayo y setiembre, se arran¬ hayan satisfecho sus cuotas de consumos por

ca á los machos una parte del plumón verdadera insolvencia y la suma del remanente

que cubre el pescuezo y la parte inferior que queda de lo consignado, durante esteimismo

del vientre. En otras partes se hacen tres período de tiempo, por concepto de partidas fa¬ recolecciones: en mayo, julio y setiembre, llidas.

pudiendo así llegar el rendimiento de 250

á 500 gramos de plumón, con un valor de dos á cuatro francos; pero esta prác¬ tica perjudica- á la salud y fecundidad del animal; por esto solamente se hace la re¬
colección de otoño generalmente.
Existe cerca de París (en Joiñville-lePont) una fábrica importante en que se beneficia toda clase de plumas, aprove¬ chándolas completamente. La caña ó tu¬ bo sirve para hacer plumas de escribir, parecidas á las de acero, las cuales, pro¬ vista de un mango, son usadas por las personas que las prefieren á las metáli¬
cas. Las cuatro costillas del tallo se cor¬
tan y limpian de barbas, confeccionándo¬ se con ellas excelentes cepillos y escobas de larga duración. Con las barbas, teñi¬ das de diversos colores, fabrican precio¬ sas flores artificiales que son exportadas. Por último, la parte central del tallo y e.

La procesión del Santo Jubileo tuvo lugar el domingo último, como habíamos
anunciado en la sección de cultos de
nuestro número anterior y fue en extre¬ mo. concurrida. Después de una breve plática que dirigió á los fieles D. Sebas¬ tian Ventayol Pbro., en la iglesia parro¬ quial, salió la procesión, la que recorrió las calles de Buen Año, San Bartolomé y
Batach, rezando la primera estación en el oratorio de Madres Escolapias,, !-y si¬ guió después por la de la Luna, Plaza de la Constitución, Borne y Nueva para re¬ zar la estación segunda en la iglesia de San Francisco. Bajó después por estas dos últimas calles para rezar la tercera en la parroquial, en la que terminó el acto con la continuación del quincenario de la Sangre.

meollo del tubo los emplean como abonol

Excusado es añadir que, cuando la

El limes cayó un muchacho de lo alto

pluma entera se utilice en el relleno de de un andamio en el punto denominado

colchones y cogines, debe someterse al¬ $’ hort de Viu..

gunas horas á los rayos directos del sol

Gravemente contuso fué llevado á su

y mejor al calor de un horno en que se casa en donde guarda cama, siguiendo

acabe de cocer pan, con el objeto de des¬ algo más aliviado, según informes recien¬

truir los insectos ó sus gérmenes que tes.

aquella puede llevar.

Repetidas veces hemos clamado acon¬

Como el labrador no debe desprecia sejando á los que trabajan en sitios peli-

SOLLER.

..grosos, y á pesar de todo, tenemos que 1 En la Nueva, un carro atropelló á dos

lamentar cada dia nuevas desgracias..

mujeres que iban en opuesta dirección,

Quisiéramos que la de que damos ! las cuales no pudieron dar con un portal 4 cuenta lioy fuera la última que tuviera j en donde arrimarse.

lugar.

En la de la Rectoría dos hombres cho¬

caron cayendo á uno el sombrero (que

Agradablemente sorprendidos estre¬ era nuevo) en el lodo ó en un charco, de

chamos la mano, el próximo pasado do- i donde fué sacado... ¡figúrense de que ma¬

mingo, á nuestro distinguido amigo y ; nera!

a preciable colaborador á este semanario,

Esto es lo que sabemos porque nos lo

D. Juan B. Enseñat, Secretario de la Di¬ han contado las víctimas; no obstante,

rección y Jefe del negociado de la Prensa ■en la Exposición Universal de Barcelona, el cual ha venido á esta con objeto de

creemos es mayor aún lo que ignoramos.
Resúmen:
Faroles en las esquinas y oscuridad

pasar algunos dias al lado de su familia. completa.

Corta, muy corta á sido la permanen¬

¿Por qué?

cia del Sr. Enseñat entre nosotros, pues
ayer ya despidióse para Madrid, en don¬ de le llaman perentoriamente asuntos con¬

Porque á la luna le dió la gana de es¬ conderse detrás de un túpido cortinaje de densas nubes, y á nuestros dignísimos re¬

cernientes á los diferentes cargos que presentantes la de despreciar nuestros

•desempeña.
Lo sentimos mucho, tanto como nos
alegró su visita; asi es que al desearle fe¬
liz viaje, le deseamos igualmente pronto

consejos. Y el púplico que paga 30.085 pesetas
94 céntimos por recargo municipal, sigue
sin. luz cuando más la necesita.

.Tegreso.

— r-c-.-OVy^ —

Llegó también el domingo su hermano, nuestro amigo D Francisco Enseñat Moxell, Teniente de Navio y segundo coman¬
dante del cañonero Alseclo.
Dárnosle la bien Venida.
Los vecinos de las calles Nueva y del Obispo, es decir, aquellos que se proveen de agua en el abrevadero de la primera
de dichas calles, quéjale, y con sobrado
motivo, de la falta de esta ó cuando me¬ nos de la irregularidad con que mana, cuando rebosa la acequia de la fuente de
& Olla.
La causa, vérnosla clara nosotros, pro¬ cede de un atascamiento en la presa in¬ mediata á Can Puigclerrós, que es la que conduce dichas aguas al punto de refe¬
rencia.
¿Quién tiene la culpa? Lo ignoramos,' ó mejor aún no quere¬ mos decirlo-, conste pero que aquellos ve¬ cinos, muchas veces confiando ^encontrar agua potable allí cerca, tienen que ir á buscarla á la fuente de la Plazaf sea la Lora que fuere, y que tal abandono les tiene ya fastidiados, según deducimos de la acritud de sus quejas.
Otra pifia administrativa y prueba al
canto:
Nos referimos á lo del sábado por la noche. ¿Saben nuestros lectores que su¬
cedió?
En la calle de la Luna esquina de la de San Juan rompióse un hombre las narices al dar contra la pared creyendo
era la boca-calle.
En la de San Bartolomé por poco sa¬
can un ojo á otro con un paraguas, dos jóvenes que acababan de echar una carta
en el buzón del Correo.

Leemos en nuestro querido colega Las Noticias que, en Valencia, causó efectos alarmantes el fallecimiento en el Hospi¬ tal de aquella ciudad de un sujeto ataca¬
do de tricMnosis.
Ante este desgraciado hecho los perió¬
dicos de Madrid excitan á las Autorida¬
des para que redoblen la vigilancia.
Nosotros no debemos callar ante el
peligro qne amenaza á los consumidores de carnes de cerdos, muertos muchos de ellos en casas particulares sin la revisión facultativa que se previene en la cirbular espedida en el año próximo pasado, y que no está derogada todavia, que sepamos, aunque asi se desprenda de la tolerancia de nuestra Corporación municipal.
Sabemos que dicha Corporación care¬ ce del microscopio indispensable para el
exámen del microbio en cuestión, y nos
parece, que, dado lo crecido de la can¬ tidad consignada para gastos municipa¬ les, debería tenerlo; de todos modos el exámen facultativo, ya para la referida enfermedad ya para otra cualquiera, nunca está demás y puede llegar el caso de que se le eche de menos.
Antes de que tal suceda, recordamos al Ayuntamiento sus deberes, y, al ha¬ cerlo, no nos mueve otra idea que la de evitar desgracias que lamentaríamos des¬ pués, y de las que tal vez seria respon¬ sable su negligencia y abandono, cosas ambas que en todos sentidos afectan grandemente á sus administrados.
Una de las principales agencias tele¬ gráficas de Europa, V Agence Libre de París, ha nombrado corresponsal en Es¬ paña á nuestro amigo el Sr. Enseñat, á quien ha hecho proposiciones para desem¬ peñar igual cargo la célebre Central Ni-
ves de Londres.

Felicitamos á nuestro amigo por las distinciones de que es objeto léjos de su pátria.
Toma El Palmesano de un colega de la Península la siguiente noticia.
«Se ha leído en una sesión muy concurrida de la Sociedad Malagueña de Ciencias, una monografía acerca de la enfermedad de los na¬ ranjos y limoneros, escrita por D. Manuel Ca¬ sado, en la que reseña este señor todos los sín¬ tomas de la enfermedad, semejantes, al parecer, á la que experimentaron años atrás los naran¬ jales de Valencia y Castellón. Recomienda re¬ gar los árboles con una solución de ácido sul¬ furoso, siendo buena también, entre otras, la operación de incinerar los suelos formando hormigueros.»
En nuestro concepto, seria muy acer¬ tado el pensamiento, si el Centro Sollerense viera de adquirir un ejemplar de la obra del Sr. Casado; tal vez de ella podríamos sacar algo que fuera conveniente para nuestra agricultura, en su estado actual.
Dice un colega:
«Debemos poner en conocimiento de los co¬ secheros de esta Isla que en Las Palmas de
Gran Canaria se vá á dar este año mucho im¬
pulso á la exportación de naranja para Ingla¬
terra.
Esta fruta se dá muy superior y adelantada en aquellas islas, donde pueden comenzar los embarques en estos primeros días de Noviem¬ bre, ántes que en Málaga, Valencia, Alicante y Mallorca.
Una compañía inglesa,.The North West Afri¬ can Company, se ha encargado de la extracción de ese fruto en gvan escala para los mercados
británicos.»
De lo cual deducimos:
Que el embarque de cajas para Ingla¬ terra, será en adelante menor en Valencia; que sobrando á los valencianos naranja, ¿¡Evadirán con ella el riaediodía de Francia, en donde están enclavadas las plazas mas consumidoras de este fruto; que con la abundancia de nafanja valenciana será menos pedida la nuestra, y que los propie¬ tarios sollerenses tendrán que mirarla pender de los árboles ó venderla á unos
précios sumamente insignificantes.
Vean nuestros lectores por donde ha de llegarnos otra nueva calamidad, como sino fueran todavía suficientes las'que nos
azotan.
Hemos recibido el núm. 12 de la Re¬
vista Mercantil que publica la importante casa M. E. Sala y 0.a comerciantes y co¬ misionista de Barranquilla (Colombia), de la cual tomamos la siguiente noticia.
«Anisado de Mallorca.—Imposibilita su introducción los fuertes derechos con que está gravado este artículo y haberlo muy superior elaborado en el país.»
Fíjense en las últimas palabras los mallorquines y saquen como 'consecuen¬ cia que nada ó mqy poco pueden espe¬ rar ya de Colombia.

J

SOLLER.

3

Hemos recibido un ejemplar de la me¬ moria leida por el Secretario de la So¬
ciedad Balear de Beneficencia de la Ha¬
bana en la Junta general ordinaria que
celebró dicha Sociedad el día 17 de Oc¬
tubre último. Dicha obra contiene la his¬
toria gloriosísima, aunque corta, de la
asociación fundada á mediados del año
pasado por los baleares residentes en la mayor de las Antillas.
Al desear larga vida á la benéfica ins¬ titución que se acordó de Sóller en la desgracia,. para tender á las víctimas de la inundación su caritativa mano, agrade¬ cérnosle la deferencia que con nosotros
ha tenido.
La expresión “como' debe suponerse siempre “, que se lee al final del apartado 4.° de la página 3.a de nuestro número anterior, en el que insertamos el escrito Ideas y procederes debe quedar rectificada ó eliminada, y en, su lugar leerse ó decir “como debe hacerse, y acostumbro siem¬ pre “, y en la 3.a columna de la misma página 3.a, del citado escrito, entiéndase
continuada al lado de la de “señor“ la
palabra “propietariot

CAlBIiS.

Marsella 8 dpv

Cette

“

.....

Demás plazas francesas . .

5^00
5C01
5‘02

COMUNICADOS.
Sr. Director del Sóller:
Muy Sr. mió y querido amigo: Le estimaré
se sirva dar cabida en su Semanario á la ad¬
junta carta que dirijo á D. Luis Palou; y se lo agradecerá su afino. S. S.
G. K
Sr. D. Luis Palou.
Muy Sr. rnio: Recientes aún en mí los re¬ cuerdos de sus hazañas literarias; previo dis¬
poner, y disponerlas bien todas las tres Poten¬
cias del alma: Memoria, Entendimiento y Vo¬ luntad, con adición de la correspondiente .dósis de paciencia; he leido el comunicado que con el título de Ideas y Procederes publica en el últi¬ mo número de este periódico.
Más en vano he pretendido descifrarlo.
Mejor que el epígrafe que lleva de ¡ideas (erróneas) y |de procederes (guerreros),1 opino
que le sentaría mejor el de charada ó el de (je¬ roglífico prometiendo al pié del escrito:
La solución el sábado próximo, ofreciendo para estímulo de las gentes, un altar al santo que supiera hacer el milagro de desenmarañar los enmarañados pensamientos que V. vierte
en el comunicado en cuestión.
Yo, con franqueza Luis, como no soy Santo, no hago el milagro.
No he entendido ni esto; la verdad: no quiero echármelas de sabio; no he entendido nada co¬
mo no sea haberle visto á V. abusando del de¬
recho del pataleo, perdidos los estribos, ya me¬
tiéndose «en territorio africano» batiendo con
denuedo á «tribus nómadas» que V. mismo fabrica, ya luchando á brazo partido con un

«caciquismo» visionario; ya encarándose con

Pero esto, que era lo natural, y que hubiera

los Dioses, ya montado en cólera y descom¬ ¡ ocurrido al ménos avispado, se conoce que no puesto arremeter contra los hombres, contra | tiene atractivo alguno para un talento tan

la urbanidad, y contra el sentido común; ó ya i adelgazado y fino como el de V., y siguiendo

le he visto á V. en ciega carrera, envuelto con : distinto derrotero, ha preferido entrar de lleno

la espesa humareda del «ciego azar» hasta ; en el terreno de las individualidades, trayendo

perderse en lo infinito.

¡ á colación nombres y hechos de personas que

En fin, Luis, le he visto á V. muy enfadado; ¡ no viene al caso; variando completamente el

y en el terreno enfadado no admito el duelo á | sentido de las frases; haciendo afirmaciones

que me reta.

i que Y. sabe muy bien no ser verdaderas; y

Usted, aludiéndome, inició una polémica que ! embrollándolo todo de tal manera, que estoy

bautizó por lo cómico, y yo seguí la broma pa¬ seguro que Y. mismo no podría dar razón de

ra hacerle caso (cual le había prometido) dentro muchos de sus conceptos.

los límites comedidos y de la educación, to¬

Esto, Sr. Palou, solo es propio de espíritus

mando su primer comunicado por una humora¬ estrechos que no saben desprenderse de las di¬

da suya ó travesurilla inocente, que solo en bro¬ vergencias y rivalidades que surgen cuasi

ma podía pasar, y en broma seguí la polémica. siempre en todos los asuntos; aún en aquellos

En este género hubiera seguido hasta que que tienen por objeto el fin más noble y levan¬

usted se hubiera cansado ó el público nos hu¬ tado.

biera silbado, pero ya con el cariz feo que pre¬

Yo, si se tratara de discusiones verbales,

senta V. la cuestión, fallo' que basta ya de únicamente con el fin de darle gusto y contri¬

broma; y en atención á que en serio no sé por buir á su celebridad, le seguiría á Y. en tan

donde cojer sus escritos, como no séa por la singular tarea; pero como no me hago ilusiones

tésis que le sirve á V. de base para sus gero- respectó' al valer de nuestros ensayos litera¬

glíficos, charadas, ó hazañas literarias, cuando rios, opino que el público solo puede tolerarlos

dice que entre un articulista del año pasado y cuando, inspirándonos en el bien común, nos

un articulista de hoy existe diferencia en sus ocupamos de¿ cosas que puedan interesar á la

opiniones augurando con tal diferencia cata¬ generalidad.

clismos y desquiciamientos en el Centro Sollé- Por consiguiente, esta discusión tan alambi¬

rense. ¡Ni esto ni las filosofías que sobre esto; cada como metafísica, sospecho que ya le tiene

hace usted creo se deban discutir en sério bastante fastidiado; y por mi parte estoy re¬

así es que también fallo que debo cortar la po¬ suelto á no prolongarla más.

lémica, suplicándole se sirva no ofenderse de

Así es, que advierto á V. que, mientras pro¬

mi sucesivo silencio motivado únicamente por siga Y. por la misma vía, no pienso ocuparme,

las razones que le espongo y que al tomar la en poco ni en mucho, ni de Y., ni de sus es¬

pluma no ha sido otro mi intento.

critos. He dicho.

Me repito de V. afectísimo amigo y S. S.

Q. B. s. m;

Gerónimo Estades.

MOVIMIENTO DE POBLACIÓN.

Sr. Director del Sóller

NACIMIENTOS.

Muy Sr. mió y apreciable amigo: Le suplica la inserción en su periódico de las siguientes líneas este su afmo. y S. S. Q. B. S. M.
Pedro J. Coll.

Varones 2.—Hembras 1.—Total 3.
DEFUNCIONES.
Día 16.—Falleció Raimundo Oliver y Mil* de 40
años de edad.

DOS PALABRAS Y CONCLUYAMOS.

MOVIMIENTO DEL PUERTO.

' ¡Cinco largas semanas! ha empleado D. Luis Palou para engendrar y dar á luz un nuevo escrito que ha bautizado con el nombre de Ideas y procederes.
En él, trata de grandezas, de la existencia de Dios, del panteísmo, del nihilismo, del ciego azar, del no ser, del caciquismo, del salvagismo, de una mano providencial; y hasta se levanta como inspirado profeta para predecir lo que hubiera sucedido con el pilotage, si la Alianza no hubiera muerto prematuramente. Después de todo esto, termina con la extraña conclusión de que, entre cero y una cantidad, ó entre el ser y no ser á un mismo tiempo, hay imposibi¬ lidad absoluta. Retando á quin-quiera se pre¬
sente á que le prueben lo contrario. Estas insiúseces, Si;. Palou, que se viertan
en una reunión de compadres, para entretener las largas veladas eje invierno, puede pasar; pero que por medio de la prensa se entreguen al público para que se ilustre con ellas; me pa¬
rece que esto es ya abusar algún tanto de la paciencia de los lectores.
Tratándose de la organización del Centro Soliéronse, si V. verdaderamente se proponía ilustrar la cuestión, debía en sus escritos exa¬ minar la conveniencia y oportunidad de esta Sociedad; y después, cogiendo sus estatutos, que por cierto se publicaron, artículo por artí¬ culo, impugnar lo que no creyera aceptable, y señalar los resultados, que, en bien ó en mal, según su concepto podía esperarse de dicha co¬
lectividad.

EMBARCACIONES FONDEADAS.
Día 14.—De Lanouvelle laúd Esperanza, de 32 toneladas, pat. Juan Vicens, con 5 mar. y lastre.
Día 16.—De Palma laúd San Jos^, de 22 ton., pat. Antonio Frau, con 6 mar. y lastre.
Día 16.—De Sevilla laúd San Juan, de 50 ton., pat. Jorge Carbonell, con 5hnar. y trigo.
Día 17.—De Lanouvelle!; laúd Internacional, de 27 ton,, pat. Juan Vicens,'con 5 mar. y lastre.
EMBARCACIONES DESPACHADAS.
Día i?'.—-ParaLanouvelle laúd Esperanza, de 32 toneladas, pat. Juan Vicens, con 5 mar., hig’os y naranjas. ^Día 19.—Para Palma laúd San José, de 22 ton., pat. Antonio Frau, con G mar. y lastre.
CENTRO SQLLERENSE.
Las Comisiones del mismo participan á sus aso¬ ciados que mañana, á las nueve de la noche, celebra¬ rá la asociación Junta General ordinaria y suplí-
canles su asistencia.

4

SOLLER.

Sección de Anuncios.

Calendarios
DEL ZARAGOZANO

INUNDACIÓN
DE

DE LUIS FÁBREGAS
Brossa miííh© 25.-Palma.

pasa el piiiln® afii 113f.
Se venden al por mayor y menor en la
tienda de artículos de escritorio de
Juan Marqués-San Bartolomé, 17
íü JLi lu US HE®

EN SUS RELACIONES
CON LA GENERAL DE MALLORCA
1J0R
D. JOSÉ RÜLLAI PERO.

Esta acreditada casa proporciona toda cla¬ se de obras, incluso las últimas ediciones de
lujo, con-un 20, 30, 40 y hasta 50 p.g de re¬ baja.
Las obras existentes en la casa se venden á
plazos ó al contado con grande rebaja de pre¬
cios.
Se compran libros y bibliotecas de todas clases, sea cual fuere su importancia.

Forma un interesante folleto de 117 pági¬

nas, en 4.° mayor, ilustrado' con grabados, y

trata de las materias siguientes-.

I. Consideraciones orográfiacs.—II. Prece¬

dentes históricos.—III. La tempestad.—IV.

TIENDA-ALMACEN DE PAPELES

Desastres.—V. Heroísmo de la caridad—VI.
Las autoridades.—VII. La prensa.—VIII.

DE

Fornalutx.—IX. La snscrición, y curiosos é

importantes apéndices.
FRANCISCO ROCA É US Los grabados, dibujos de D. Cristóbal Pizá, representan:

I. Can Noguera en el acto de salvar á la fa¬

Pápete Je todas clases j objetos Je escritorio
ESPECIALIDAD EN PAPELES PARA CIGARRILLOS
Siempre presentamos á los Señores Fuma¬ dores los mejores papeles conocidas. Se dis¬ tinguen entre todos por sn limpieza de ■ pasta sin que entre en su preparación sustancia al¬ guna nociva.
Recomendamos nuestras marcas

milia.—II. La casa Ca ‘s Fiols en el estado
actual.—III, Pont de la Creu de la Alquería del Conde, ántes de la catástrofe.—IV. Pont de la Creu, después de la catástrofe.—V. Pont de Binibassí, después de la inundación.
Una peseta setenta j cinco céntimos.

Violcn.-Dos Cuarfos.-Espana.

El producto ganancial que resulte de la ven¬ ta de este opúsculo, se destinará al alivio de

Paquetes de 1,000 hojas de todos tamaños j las víctimas de la inundación,

y se cortan á la medida que se deseen.

i Véndese en la tienda de artículos de escrito-

i rio de J. Marqués

j

San Bartolomé, 17.—Sólíer.

GUANO REFINADO

É INSECTICIDA.

PAPEL DE SEDA,

DEPOSITARIO EN SÓLLER
Jaime Serva (a) Ford

|AMARILLO Y DE ESTRAZA
PARA LA CONFECCIÓN

tasa, 24,-Ispna á la calle Je Quint-PAUA.

PRECIOS RE FÁBRICA.

FKAWCISCO OBTICíA.

llrassa

UH.-Palnia.

Se alquila una casa
grande, con corral por el que pasa la acequia de la fuente de S‘ Olla, sita en la calle de Je¬
sús de esta villa.
Para más informes dirigirse á D. Miguel Bauzá (a) Xórch.
A voluntad de sn dueño
se vende una casa, situada en la calle de Vives núm. 6, que contiene entrada y desván, dos cuartos dormitorios y una pieza contigua que puede servir para lo mismo, un comedor, des¬ pensa y cocina. También hay un establo. Para más informes dirigirse á Can Codoñy Voita Piquera.

camino del Mar.
ZAPATERÍA
DE
ANTONIO MARTINEZ i CÍJlft

A los mismos precios que en Palma lo encon¬
trarán los comerciantes
en esta imprenta.

Alrmilor

Pun^° nomRrac1°

xl\_XL| IXIXUl Can Gabriel desea alqui¬

larse parte de una casa nueva y de capacidad

bastante, la parte que se alquile, para una fa¬

milia no muy numerosa.

Para más informes dirigirse á su dueño que

vive en la misma.

en la de las Ferias y Fiestas populares de Palma de 1881 y en la XII general
de Burdeos de 1882.
Se confecciona calzado de todas clases á la medida 'para caballeros, señoras y niños.
Pa/ra piés imperfectos y para el comercio
de América.
Materiales de las mejores fábricas tanto
nacionales como extrangeras.
Prontitud, elegancia y economía. Calle de Bauzá núm. 13.-SÓLLER.

IMS i B. JOSÉ RUI PBRO.
Historia de Sóller en sus relaciones con la
general de Mallorca. Memoria sobre el algarrobo y su cultivo en
Mallorca, con adiciones y notas de D. Pedro
Estelrich.
Se hallan en venta en la imprenta y taller de encuadernaciones de Juan Marqués, calle de San Bartolomé, 17.

Árboles Frutales.
En el,vivero del honor Antonio Serra (Font) hay algarrobos, almendros, limoneros y naran¬ jos comunes y mandarines, para vender: seda¬ rán á precios muy acomodados. Dirigirse ai mismo vivero junto á Can Domingo, carretera
de Palma.
SÓLLER,-Imprenta de Juan Marqués.