AÑO II.—NÚM. 71.
AÑO II.—NÚM. 71.

13 NOVIEMBRE DE 188(5.

Ferro-Carriles de Mallorca.

CORREOS.

SALIDAS DE PALMA.

SERVICIO DÉ TRENES

Para Ibiaa y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lunes 1 tarde y miércoles 2 tarde,

(¡Ue regirá de*<le el 13 Octubre de 1SS0 á 11 Marzo

vía Alcudia.

89..°° 10.Eldemr.
T)e Palma á Manaáor y La Puebla.—7*30 maña¬ na, 2-y •'>’ 1"> (mixto) tarde.
Do Afanador á Palma.—3 (mixto) 7M0 mañana
v f» tarde. De La Puebla á Pítima..-4-7*55 mañana y 5’Ifl
tarde. De La Puebla á ¡tfanaeor.—.7’55 mañana 2’30 y
¡j’10 (mixto) tarde. De Manaeor ¡i La Puebla.—7,30 mañana y 5
tarde.
Tren periódico: días de mercado en Inca.—De
Inca ¡i Palma—2 tarde.

Para Barcelona, martes t tarde y.sábado 2 tarde,
vía Alcudia.
Para Valencia, jueves 4 tarde. LLEGADAS Á PALMA.
De Valencia, lunes 7 mañana. De Mahon, lunes y mañana vía Alcudia y juéves
9 mañana.
De Ibiza y Alicante, miércoles 8 tarde. De Barcelona, juéves 12 mañana, vía Alcudia y
sábado 7 mañana, Salidas de Sóller.—Los domingos á las 2 de la
mañana y los demás días ¡i las 4. Llegadas d Sóller.—Todos los días á las 0 noche

PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES.

PUNTOS DE SUSCRICtÓN.

PRECIOS DE SUSCRICIÓN.

En la Redacción y Administración, calle de San Bartolomé núm. 17.

] peseta trimestre en toda España.

2 id.

id. Extranjero y América.

Pago adelantado.
4$

Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma.

INFLUENCIA DE IOS BOSQUES El LA AGRICULTURA.
CConclusión.) (1)
Licuefacción de la nieve.—Faforeciendo los bosques la licuefacción de la nieve, permiten el fácil tránsito por las montañas en el invierno, mitigan la rigi¬
dez del clima y elevan ó alegan hacia
arriba las líneas de las nieves perpetuas.
La nieve se acumula menos en los terre¬
nos cubiertos de bosques, porque una parte se detiene sobre las ramas y las hojas; por esto se disipa más pronto, fa¬ vorecida por el aire más caliente que se encuentra por bajo de la planta, porque las hojas, lo mismo que las nubes, se oponen á la pérdida de calor.
Son interesantes las ventajas de esta propiedad, porque, desapareciendo en poco tiempo las primeras nieves del oto¬ ño y las últimas de la primavera, se mi¬ tiga la rigidez del clima y se acorta el
invierno.

los ríos, para determinar esas desastrosas inundaciones que hacen desaparecer las
más fértiles vegas.
Los bosques, conteniendo el ímpetu, y moderando la distribución del agua, impiden en parte semejantes desastres, deteniendo á la vez los árboles, arbustos y masas, que se precipitan rodando y el
roce mismo de la tierra con las raíces.
terreno.—Por último, los bos¬
ques aseguran el terreno con las raíces que arrojan las plantas, y lo fertilizan sólo, no por la porosidad que le comu¬ nican, sino también por la que le prestan continuamente detritus de hojas, ramas, etc.; que se convierten en estiércol al descomponerse. Un banco desnudo de cascajo ó arena, abandonado á sí mismo por cierto tiempo, se convierte en bosque y fertiliza el terreno.
Además de las influencias expuestas, los bosques ocurren á otras necesidades sociales. El Estado, las artes todas, y la familia en general, obtiene de los bosques

que queda de lo consignado, durante este mismo período de tiempo, por concepto de partidas fa¬
llidas.
LA TERCERA CONFERENCIA.
El domingo último, como habíamos anunciado, dió su última conferencia nuestro apreciable compatricio D. José Rullan Pbro. En ella se ocupó de la ne¬ cesidad de conocer ;la fisiología vegetal para no contrariar inconscientemente el desarrollo y la fructificación de las plan¬ tas. Esplicó la causa por qué los árboles sacan renuevos al pié del tronco, y espuso los medios de evitar este accidente, que viene á constituir un vicio siempre funesto para la economía orgánica de la planta, que persiste en rebrotar todos los años, á no ponerla en condiciones de que oculte el nudo vital. Al esplicar di¬ cha causa espuso la ley fisiológica exis¬ tente en la vida de los vegetales, de que:

Sucede, además, que impidiendo los los elementos indispensables para las toda raíz expuesta á la acción directa del

bosques acumularse mucha nieve sobre construcciones navales, militares, hidráu¬ aire y de la luz se convierte en rama,

el terreno, y que deciendan á la parte licas y civiles, para los trabajos de cons¬ dando renuevos, flores y fruto, al paso

baja las nieves perpetuas, se eleva natu¬ trucción y para la combustión ordinaria. que toda rama enterrada se trasfonna en

ralmente la línea de las mismas.

Siendo tan importantes los servicios raíz, demostrándolo con ejemplos prác¬

Avalanchas y bloques.—Los bos¬ que prestan los bosques, ¿cuántos cuida¬ ticos. De aquí dedujo la necesidad de

ques impiden también el descenso de las dos deberían merecer de parte del Esta¬ plantar los árboles, ni demasiado pro¬

avalanchas y de otras masas. La de los do, de la provincia, del Municipio y de fundos ni demasiado someros, recomen¬

montes muy pendientes, disolviéndose la los particulares?

dando que se lleven cuadernos de obser¬

parte que toca á la (ierra, tiende á des¬ Por tanto, la administración pública y vaciones, de la profundidad á que se ha¬

truir las llanuras; pero si el terreno está privada de Italia tiene el sagrado deber yan sembrado, del grueso que tengan los

poplado de árboles, los troncos impiden de cuidar bien los bosques existentes y plantones y demás circunstancias para

que descienda.

restablecer los que han sido talados. Ne¬ llegar á saber con certitud el modo de

En los montes desnudos, el agua que cesita terminar en el más breve plazo plantar cada especie para que prospere.

se precipita arrastra el pequeño estrato posible esta tan grande y útil obra, pues Habló de las habitaciones propias de

de tierra que recubre; corriendo con cuanto más se dilate, tanto más colosal las plantas, esplicando el modo de fijar el

creciente ímpetu, destaca grandes y pe¬ será el triste legado que dejará á la, pos¬ clima de cada localidad, y la región pro¬

queñas masas de roca, mayormente cuan¬ teridad para que lo realicé.

pia de cada planta. Hizo notar que la

do la constituyen esquistos, areniscas y

Diego Navarro Soler.

zona baja ocupada por olivos, en nues¬

calcáreas, etc., que descienden al fondo

tro pueblo, debe convertirse en algarro¬

rodando. Diseminándose por todas par¬ tes impiden el cultivo ordenado de las

CRÓMICA LOCAL.

bal, cultivo apropiado para dicha región, recomendando la propagación del alga¬

tierras que ocupan, y esterilizan por

rrobo de flor masculina (borrer), sin cuyo

muchos años vastas campiñas, ó van á

Suplicamos al Señor Alcalde se sirva dispo¬ concurso no hay que esperar buenas co¬

aumentar extraordinariamente los arras¬ ner sean expuestas al público las listas de todos sechas de algarrobas.

tres de cantos, que rellenan el álveo de aquellos que, durante el último quinquenio, no La escogida concurrencia que escucha¬

hayan satisfecho sus cuotas de consumos por ba al Sr. Rullan quedó sumamente com¬

(1) Véanse los núms. 66 y 69 de este periódico.

verdadera insolvencia y la suma del remanente placida del discurso, que, á lo ameno,

2

SOLLKR.

reunía el lenguaje familiar y práctico, al alcance de las inteligencias más obtusas.
Sentimos que las circunstancias de fa¬ milia obliguen á nuestro amigo á ausen¬ tarse de su pueblo natal, tan querido é idolatrado por él, privándonos con ello de tener el gusto de oirle disertar sobre agricultura, ramo el más interesante para la desgraciada villa de Sóller; no obstan¬
te abrigamos la esperanza de que en la primavera del año que viene tendremos el gusto y la satisfacción de oirle de nuevo. Interin le felicitamos y le damos las gracias en nombre del Centro Solleren-

como saben nuestros lectores, hacia las veces de carretera el mismo torrente, y estábamos incomunicados con aquella ba¬ rriada cada vez que dicho torrente expe¬ rimentaba alguna avenida.
Hemos visto el plano de dichas obras,
según el cual se dá á la nueva carretera un ancho de cinco metros y en el punto
en que antes estaba el puente de madera, ó un poco más hácia Biniaraix, se ha de construir otro de piedra, y de igual lati¬ tud que la mencionada carretera.

se por los servicios que con sus enseñan¬ zas lia prestado á nuestra decaída agri¬
cultura.

Las obras de la carretera de Fornalutx
(salvo en algunos pequeños tramos) que¬
daron terminadas hará unas tres ó cua¬

tro semanas. Esta noticia, aunque ex¬

Repetidas veces han llegado hasta no¬ temporánea para nuestros lectores resi¬ sotros noticias de que en determinadas dentes en esta, la comunicamos á fin de casas de este pueblo se juega. Nada hasta ■ que si á algunos que la ignoran interesa,

hoy hemos creído por parecemos impo¬ sible pudiera abusarse de este modo en un sitio tan público como el que nos in¬ dicaban y en unas horas tan impropias (si -es que haya algunas que no lo sean); pero hemos tenido que convencernos esta se¬ mana, primeramente por las declaracio¬ nes de un hombre, despechado por ha¬ berle negado la Sociedad la parte propor¬ cional de la ganancia de aquellos dias
que como compañero le tocaba, y des¬

sepan qüe pueden transitar libremente los carruajes.
La empresa que se ha realizado era grande, los desperfectos causados por la inudación de Octubre del año pasado
fueron muchos.
Falta únicamente y lo pedimos á aquel Ayuntamiento á ruego de varios vecinos, que, puesto que las antedichas obras se han llevado á cabo por administracción, se dé cumplimiento al art. 166 de la Ley

pués por las quejas de algunas madres, esposas ó hijas de aquellos que en la no¬ che misma del sábado ó, todoTo más en la del domingo, han ido á dejar en tales sitios el jornal de toda la semana, robán¬ dolo á su familia que, con la falta de aquel, queda sumida en la miseria.
Suplicamos á la Autoridad municipal de este pueblo se sirva vigilar mucho, que mucha falta hace; tal vez asi logre cortar algiftios abusos y corregir algunas faltas que tienen su origen quizás en su falta de
celo.
Se ha terminado definitivamente la
•confección de cajones de higos y ha em¬ pezado esta semana la de cajas de naran¬ ja verde.
Se harán pocas cajas este año según parece, y las que podrán embarcarse á granel, más adelante, no creemos sean muchas, pues el fruto no abunda. De précios nada decimos, á pesar de que no po¬ demos confiar de mucho, teniendo, como tiene nuestra naranja, un descrédito, en los mercados franceses que solo la activi¬ dad de nuestros hortelanos en mejorar las clases puede salvar, y esto es lo que les recomendamos hagan.
Las obras del torrente y de la nueva carretera de Biniaraix empezaron ya ha¬

municipal, lo que no dudamos, conocien¬ do, como conocemos, la rectitud, justicia y pundonor de los administradores del vecino pueblo.
Y lo mismo que, instados por vários vecinos de Fornalutx, pedimos á su Ayun¬ tamiento, pedimos al nuestro en nombre propio y en el de cuantas personas ven con dolor hollada, no solo la ley munici¬ pal, que seguramente lee por el forro, sino que ademas sus propias disposicio¬ nes; el bando por él publicado tan luego
como se sentó detrás de las columnas de
lajj sala de sesiones.
La ley está terminante, y no obstante
son contados los artículos déla misma á
que dán cumplimiento nuestros ilustrados representantes.
¿Soñarán, acaso, en la reelección?
La semana que fine hoy ha sido ven¬ tosa y lluviosa á la vez, aunque no tanto
como en Palma en donde la fuerza del vendabal ha causado averías de conside¬
ración, sobre todo en el muelle. Nosotros, merced á la elevacien del
Teix, nos vemos, sino libres, á lo ménos
bastante defendidos de los vientos O. y
N. O., que han sido los reinantes esta
semana.

ce algunas semanas, trabajando activa¬
mente en la construcción del muro de
sosten de dicha carretera en las inme¬
diaciones de la casa Cas Fiols.

Un carretón, en el cual regresaban á su pueblo dos hombres, volcó el miérco¬
les de esta semana en la vuelta de Alfábia.

La mejora es de suma necesidad pues,

Comprendieron estos el peligro y sal¬

taron antes, yendo á parar el carretón, de un salto, dentro del olivar.

Sabemos que la Excma. Diputación provincial ha concedido á nuestro Ayun¬ tamiento 750 pesetas para subvenciones
de caminos vecinales.
Se lo agradecemos.

CAMBIOS.

Marsella 8 dpv.

Cette

“

.

....

.

.

.

Demás plazas francesas . .

U99 lJ2 5‘0 V2 5‘01 V2

COMUNICADO.
Sr. Director del Sóller:
Mi apreciable y distinguido Director: Espero
de su amable atención insertará en las colum¬
nas de su periódico el adjunto comunicado que le remito, y quedará agradecido este su afectí¬ simo Si S. Q, B. S. M.
Luis Palou.
IDEAS Y' PROCEDERES.

No dudo, ni hay para qué dudarlo, hay que creerlo por el contrario, que D. Pedro J. Coll y D. G-erónimo Estañes en sus escritos insertos en el núm. 66 del Sóller quieren ostentar y ostentan sus ideas particulares como hombres de carácter público, el uno hablándome de Don
Quijote de la Mancha y el otro, como siendo su contrapunto y no teniendo con él ideas afi¬ nes, tratándome como á un súbdito ó como á un párvulo cual si escribiendo sobre materias meramente públicas hubiera entrado en su do¬ micilio particular, que tal cosa no la he hecho, porque únicamente ha sido llamado como hom¬ bre de carácter público. Sin añadir ni quitar nada de estas grandezas permítaseme que en
uso del derecho de defenderme me defienda un
poco de sus escritos; y no solo esto, sino que todavía quiero discutir, supuesto que casi no habíamos empezado.
La verdad es empero que presentándose el Centro Sollerense en el último comunicado, nu¬ mero 69 del Sóller, como el planeta la Tierra el honor de discutir corresponde en realidad ó en primer término al presbítero D. José Riülan, el cual no debe esperar que .brote de mis lábios palabra alguna que le ofenda: mejor di¬ cho; en el mismo semanario Sóller hay ligeros ensayos que aunque no por cierto exentos de defectos ponen de manifiesto, quiera qué no quiera, mis modos y misformas literarios. De¬ seo sean de su aceptación y agrado esperando discutirá mis ideas y mis escritos: si no lo son procuraré en cuanto sepa perfeccionarlos.
De su parte erudición, saber y experiencia; de mi parte humildad.
El mismo me ha manifestado ser el que ha promovido y dirigido la formación del Centro
Sollerense.
El mismo también me ha propuesto tener y celebrar entrevistas; y estas pueden ser en la prensa en lugar de ser simplemente verbales:
él es dueño de escoger.
Reconozco que aquella manifestación y esta propuesta me honraron sobremanera; y por eso
desearía no disintiésemos en la cuestión.
Pulsemos pues las materias D. JoséRullan;
démoslas la última mano para que se conven¬ zan de la verdad.

SOLLER.

3

Aunque no es un hecho, es una idea la que Alianza por lo ménos en la forma que se .plan- ! de la Edad media; y por esto ántes que tales

D. Pedro J. Coll consignó en su artículo géne¬ teaba, forma por cierto lícita y legal según sus !■ formas prefiero las de la sociedad Alianza que

ro bufo, cuando dice, que «que son dueños am¬ estatutos, y por consiguiente para no ser á to¬ si no exentas de omisiones y defectos y sin

bos articulistas de .opinar respecto de un deter¬ das luces injusto hay que tolerar ó permitir caer en el extremo opuesto, responden mejor,

minado asunto de la manera que mejor les pa¬ que yo impugne al Centro Sollerense por lo mé- muchísimo mejor á la tendencia de..representar rezca, sin incurrir‘ninguno de ellos en contra¬ nos en "su forma y según el Sr. Coll hasta en aí pueblo, no de ser su señor, y digo tendencia,

dicción», ¿y qué ideas son estas? Según ellas su fondo, y por tanto mi intención léjos de ser porque la Alianza como sociedad no era más yo puedo opinar que el Sr. Colino existe ni ha non sandia es á todas luces justa, y en lugar de que como peldaño entre el pueblo y su repre¬

existido jamás, y no obstante no estar en con¬ haber tirado un misto al Centro Sollerense lo sentación.

tradicción con él; del mismo modo puedo opinar que he echado ó tirado, así ai ménos lo he pro¬

Todas las ideas expuestas en mis escritos no

que el Centro no es una entidad colectiva, sino curado, es la mismísima y pura verdqd. ¿Creen¿ • engráfian por cierto todavía con el último co¬

que es una entidad puramente singular, y sin de buena fó el Sr. Coll y-el Sr. Estades que la municado del núm. 69 del Sóller, porque ¿qué

embargo no estar en oposición con su esencia sociedad Alianza no hubiera tomadó sobre sí hay en" éste' comunicado? Bajo el título y la

ó natuealeza; también puedo opinar que Dios el gestionar la hoy reciente cuestión del piló-' consecuencia de ser llamado el astro del Centro

no es ó no existe, y con todo pretender que mi tage y tal vez sino con mejor éxito y más Sollerense, no hay casi nada, sino ¡es D. Geró¬

opinión no le niega ó no está en oposición y acierto que no lo está gestionando el Centro nimo Estades que haciendo de Maestro de es¬

contradicción con Él; así ó por este estilo por Sollerense por lo ménos con tan santa y buena cuela se está repitiéndose á sí mismo y en al¬

último podríamos ir discurriendo por todos los intención? Si así no lo creeis andais equivoca¬ gunos puntos ó palabras á su primer comuni¬

órdenes de ideas y objetos sin incurrir nunca dos de medio á medio y si por el contrario lo cado, concluyendo, después de admirarse de la

en contradicción, error, ni engaño unos respec¬ creeis ¿por qué en lugar de combatirla no la idea de relación, por proponerme si entre el que

to de otros, y por tal manera conceptuarnos y ayudásteis con vuestros caritativos sentimien¬ dijera que un abogado es nécio y otro que al

convertirnos en dioses; pero dioses que no pu- tos, cual se auxilia á un recien nacido?

mismo tiempo dijera del mismo abogado que no

diendo ó no siendo posible estar en contradic¬

¿Y no es verdad además que al entregarme plantea las cuestiones bien, habría cierta afi¬

ción ni oposición con nada, no pueden tampoco el uno indirectamente á la maledicencia y el nidad, lo cual es como si se dijera si entre un

distinguir la verdad del error, el bien del mal, otro indirectamente también al azuzarme el abogado que es cero y al mismo tiempo un nú¬

lo perfecto de lo imperfecto, etc., y como última Centro Sollerense obliga á los habitantes de mero ó una cantidad ó si entre un abogodo que

consecuencia abogar, como se dice en la es¬ Sóller á que se ruboricen, porque quien más es nada y al mismo tiempo un ser, habría cier¬

cuela sino por el puro panteísmo nihilista, por quien ménos sabiendo leer y escribir puede ta afinidad.

la teoría del ciego azar.

formase por sí propio concepto de la cuestión

Concedo á D. Gerónimo Estades todo el

Sin ser un hecho es también otra idea ó me¬ sin necesidad de tales estimulantes? ¿El espí¬ tiempo que quiera para resolver afirmativa¬

jor aún un proceder el que D. Gerónimo Esta- ritu de la cultura moderna ño se alimenta por mente esta cuestión, de lo cual parece lison¬

des estampó en su comunicado primero al de¬ ventura de la tolerancia al par que de la buena jearse en el último comunicado.

cir «que A. P. y Sr. X. deponiendo coles y ca¬ discusión? Si esto es cierto, como indudable¬

Concedo también igual tiempo al presbítero

racoles tendrán que obedecer á calabazas, si mente lo es ¿por qué dados los precedentes ex¬ D. José Bullan que me ha manifestado ser el

calabazas fuera principio del Centro» ¿y qué puestos habéis de ser intolerantes para que yo que dirige á D. Gerónimo Estades, si no está

son estos procederes? Olvidar ó .echar de mé- ponga á discusión vuestras ideas y vuestras acorde conmigo de que entre cero y una canti¬

nosque hay leyes y Autoridades quede intento formas, como hombres de carácter público se dad ó un número, ó entre ser y no ser á un

ó adrede funcionan para arreglar y dirimir, entiende? ¿Por qué no habéis de permitir que mismo tiempo envuelve imposibilidad absoluta.

jurídicamente como se dice, las diferencias y cada uno falle y decida en su interior con arre¬

Sin rencor ni malicia ó se me demuestra que

contiendas que entre los hombres puedan sur¬ glo á los eternos principios de verdad y justi¬ esto no es un absurdo ó de mi parte debe estal¬

gir, cual si viviéramos en un país cuyo estado cia que iluminan su conciencia y habéis por el la razón y la verdad.

de cultura y civilización poco más ó ménos contrario de incitar y concitar las pasiones

Luis Palou.

fuera la que alcanzan ciertas tribus nómadas desarrollando y arraigando costumbres é ins¬

de los territorios ó del continente Africano; y tintos de salvajismo en el pueblo quitándole su

con tales procederes retrogradar á un estado vacío de justicia por no decir de verdadera barbarie y salvajismo, impropio por cierto del ■siglo en qiife -vivimos que es el siglo llamado de la tolerancia y de las luces.
Lo demás que resta y que á mí pueda refe¬ rirse en los escritos del Sr. Coll y del Sr. Estades, núm. 66 del Sóller, más que ideas y ar¬ gumentación es cuasi todo destilar repugnante y venenosa malicia. El uno es cierto manifiesta apreciar mis buenas cualidades y el otro que me profesa cariño, lo cual debo agradecer, como agradezco infinita; pero si este cariño y aquel aprecio es verdaderamente exacto y cierto,

dominio y libertad de espíritu, raiz ó funda¬ mento subjetivo ó sea condición esencial de todas sus demás libertades y derechos? ¿Aún cuando de mi parte no estuviera la razóñ y la verdad se debía por ventura estar autorizado para esto? Sin exclamaciones literarias, un
pueblo que se mueve y camina al compás de tales ideas y procederes, no hay que poner en tela de juicio que se aparta y se desvía de los eternos designios de una Mano Providencial que concurriendo y llamándonos al cumpli¬ miento de nuestros deberes y destinos parti¬
culares, rige al par y supremamente los últimos
destinos del mundo.

CULTOS SAGRADOS.
Mañana á las siete y media habrá comunión gene¬ ral. Por la tarde después de vísperas y una breve plática las asociaciones, hermandades y cofradías es¬ tablecidas en la Parroquia harán las estaciones del Santo Jubileo regresando á la parroquial donde se continuará el quincenario de la Sangre preciosa do
Nuestro Señor Jesucristo.
El 16 á las siete de la mañana y al tiempo de una misa el ejercicio de Nuestra Señora del Cármen.
El 19 á la misma hora el ejercicio del Patriarca
San José.
ft YI jJi c'i ' "'i'oL vi' l'i r' l ' I [ ' ' I ■
MOVIMIENTO DE POBLACIÓN.

.¿por qué el primero dice que he dado pié á la maledicencia t con mi escrito parece comedia, y con esto me entrega indirectamente al parecer

Y después de todo esto ó sea prescindiendo de tales ideas y procederes en modo alguno se concibe como la sociedad Alianza pueda entrar

NACIMIENTOS. Varones 2.—Hembras 1.—Total 3.

á la maledicencia mispia, y el segundo que he nunca en consorcio con el Centro Sollerense, Á’ijUiCibi ^ DEFUNCIONES.

tirado un misto al Centro Sollerense y con esto indirectamente al parecer también me azuza el

porque este además de estar convocado bajo los auspicios de la contradicción reconoce por fun¬

D{a 7.—Falleció Antonia Colora y Porta de 2
años de.edad.

propio Centro Sollerense? ¿Por qué el primero dación un llamamiento caciquista, ó si esto no

Cía 12.—Ana Calafat y Frontera de siete días.

me ha de suponer ciego, dominado solo por el se quiere, uni-personal ó aislado no ya del con¬

rencor y la envidia ó despecho, y el segundo curso de alguno de sus compañeros ó consócios

que hay quien me supone intención nonsancta? sino de alguno de aquellos que como el funda¬ MOVIMIENTO DEL PUERTO.

Tomemos las cosas como se han expuesto, y
ensayemos de argumentar, por cierto sin ren¬ cor ni malicia como debe suponerse siempre.

dor ó el llamador y aún antes que él han con¬ cebido la idea y comprendido las circunstancias críticas por que' atraviesa Sóllér. Bajo tales

EMBARCACIONES FONDEADAS.

Ninguna.

,

.

Sr. Coll según V. yo puedo opinar del mejor formas y procederes no es posible pertenecer

EMBARCACIONES DESPACHADAS.

modo que me parezca respecto de un determi¬
nado asunto sin incurrir en contradicción ni
con Y. ni con nadie, y por consiguiente es Y.

al Centro Sollerense, porque aunque sus sócios prosigan de buena fó la idea de realizar el bien, como así lo creo, son empero formas ó procede¬

Día 6.—Para Lanuovella laúd Esperanza, de

33 ton., pat. Juan Vicens* cop 6 mar., higos y na¬

ranjas.

f ■-

á todas luces injusto al decir que con mi escri¬ res que para la. formación ó creación de socie¬

Día 7.—Para Agde laúd 2.° Remedio, de 36 ton.,

bo parece comedia re dado pié á la maledicencia dades, no veo que en ninguna parte hoy se usen
y suponerme ciego, dominado solo por el ren¬ pues que sientan precedentes de servidumbre
cor y la envidia ó si esto no se quiere aceptar y vasallaje, formas que dado el grado de cultu¬ hay que convenir por fuerza que Y. aunque no ra y civilización que se alcanza debieran por esté dominado por las pasiones echó á volar su otra parte haberse evitado, ya que hoy como pensamiento sin meditación alguna, ó que su todo el mundo sabe, predomina el espíritu y la inteligencia debía inadvertidamente de estar tendencia de no resucitar ó exaltar reminiscen-
ciega. Sr. Estades Y. combatió á la sociedad I cias que más bien son propias del feudalismo

pat. Juan Pons, con 6 mar., higos y naranjas. Día 7.—-Para Cette laúd Unión, dé 5 i ton., pa¬
trón Cristóbal Vicens, con 7 mar., higos y naranjas.
Día 7.—-Para Lanuóvella latid Internacional de
27 ton., .pat. Juan Vicens, con 5 mar., higos y na¬ ranjas.
Día 12.—Para Cette.laud Esperanza en Dios, de 38 ton., pat. Gabriel Cástañer, con 6 mar., higos y naranjas;

4

SOLLER.

Sección de Anuncios.

CAJAS DE HIERBO INCOMBUSTIBLES

OBRAS DE D. JOSE ROLLANPURO.

PARA GUARDAR CAUDALES
SISTEMA BAUCHE.
Las mejores arcas de hierro que se conocen son las del sistema BAUCHE de Reims. Aseguradas por su incombustible pueden resistir los más voraces incendios, y se tiene la ‘.seguridad de poder conservar cualquier documento. 2 diplomas de honor, 20 medallas de oro y plata, obtenidas en diferentes exposiciones y últimamente 2 medallas de oro en la de Amberes de 1885, son la principal recomendación y seguridad en las cajas de esa fabricación.
Básculas portátiles para uso de! comercio. 'Único representante en las Baleares, LUIS FÁBREGAS.—Brossa, 25.—PALMA.
IPreete® ale fábrica sin eómpeteiiriáo

Historia de Sóller en sus relaciones con la
general de Mallorca. Memoria sobre el algarrobo y su cultivo en
Mallorca, con adiciones y notas de B. Pedro
Estclrich.
Se hallan en venta en la imprenta y taller de encuadernaciones de Juan Marqués, calle de San Bartolomé, 17.
ZAPATERÍA
DE

Rubert hermanos,
Consignatarios de buques, comisionistas y ne¬
gociantes de calzado al por mayor.
JÜM DE PÜEffiTD-SICO.

Calendario
DEL ZARAGOZANO
Se venden al por mayor y menor en la
tienda de artículos de escritorio de
Juan larqués.-San Bartolomé, 17 8.6 li]LEB.
PAPEL DE SEDA,
AMARILLO Y DE ESTRAZA
PARA LA CONFECCIÓN

ATENCION FUMADÜRE
Tan seguros y con¬ vencidos estamos que
ningún otro papel puede igualar á nues¬ tro papel blanco para cigarrillos, de fabri¬ cación especial, que para distinguirlo de
todos los demás pa¬
peles y dificultar al propio tiempo á los falsificadores, hemos
hecho crecidos gas¬
tos para imprimir me¬
cánicamente en cada
hoja de papel ciga¬
rrillo nuestro nombre
ROCA que se lee al trasparente.

A los mismos precios
que en Palma lo encon¬
trarán los comerciantes

¡Ojo, pues, Fumadores!
Exigid en los libritos la antedicha prueba de legitimidad.
Recomendamos las marcas
¥iolon,«Dos Cuartos.

en esta imprenta.

fea tOCl-Lonjeta, 53.-Palma.

Básculas de todas clases, tamaños y fuerza. Precsas para copiar y sel ar ó timbrar en seco. Cajas y arcas para guardar caudales.
PRECIOS DE FÁBRICA.
FBMC1SCO ORTIGA.
Brossa 37 y 30.-Palma.

HIERRO TORRENS.
(GOTAS COMTRABAS DE HIERRO TORREE)
Recomendado eficazmente contra la ane¬ mia, clorosis, debilidad, empobrecimiento de la sangre, falta de apetito, etc., etc.
DEPÓSITO GENERAL
Farmacia leí Autor-Plaza le la ConstituGión.-SÓLLER.

Premiado en la Exposición de París de 1878 en la de las Ferias y Fiestas populares de Palma de 1881 y en la XII general
de Burdeos de 1882.
Se confecciona calzado de todas clases á la medida para caballeros, .señoras y niños.
Para pies imperfectos y para el comercio
de América.
Materiales ele las mejores fábricas tanto nacionales como extrangeras.
Prontitud, elegancia y economía. Calle de Bauza núm. 13.-SÓLLER.

A voluntad de sn dueño
se vende una casa, situgda en la calle de Vives núm, 6, que contiene entrada y desván, dos cuartos dormitorios y una pieza contigua que puede servir para lo mismo, uu comedor, des¬ pensa y cocina. También hay un establo. Para más informes dirigirse á Can Codoñy Volta Piquera.

Desea venderse una

porción de tierra olivar de primera nombrada

Es Coco (en la Figuera), Tiene de cabida se¬

tenta y nueve áreas ochenta y cinco centiáreas

veinte y cuatro decímetros.

Pará más informes dirigirse á la imprenta

de este periódico.

9

A

En Pun^° nombrado

iil(| ullül •“Can Gabriel desea alqui¬

larse parte de una casa nueva y de capacidad

bastante, la parte que se alquile, para una fa¬

milia no muy numerosa.

Para más informes dirigirse á su dueño que

vive en la misma.

Árboles Frutales.
En el vivero del honor Antonio Serra (Font) hay algarrobos, almendros, limoneros y naran¬ jos comunes y mandarines, para vender: seda¬ rán á precios muy acomodados. Dirigirse al mismo vivero junto á Can Bomingo, carretera
de Palma.
SÓLLER,-Imprenta de Juan Marqués.