AÑO II.—NÚM. 68.
AÑO II.—NÚM. 68.

23 OCTUBRE DE 1886.

Ferro-Carriles de Mallorca.
SERVICIO DÉ TRENES
que regirá desde el 15 Octubre de 1886 á 14 Marzo
de 1887.
De Palma á Manacor y La Puebla.—7’30 maña¬ na, 2 y 3’15 (mixto) tarde.
De Manacor á Palma.—3 (mixto) 7’30 mañana y 5 tarde.
De La Puebla á Palma.—7’55 mañana y 5'10 tarde.
De La Puebla á Manacor.—7’55 mañana 2’30 y 510 (mixto) tarde.
De Manacor á La Puebla.—7’30 mañana y 5 tarde.
Tren periódico: dias de mercado en Jaca.—De Inca á Palma—2 tarde.

CORREOS.
SALIDAS DE PALMA.
Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Maltón, lúnes 4 tarde y miércoles 2 tarde,
via Alcudia.
Para Barcelona, martes 4 tarde y Sábado 2 tarde,
vía Alcudia.
Para Valencia, jueves 4 tarde. LLEGADAS Á PALMA.
De Valeucia, limes 7 mañana. De Maltón, lúnes 9 mañana via Alcudia y juévos
9 mañana.
De Ibiza y Alicante, miércoles 3 tarde. De Barcelona, jueves 12 mañana, vía Alcudia y
sábado 7 mañana.
Salidas de Sóller.—Los domingos á las 2 de la mañana y los demás días á las 4.
Llegadas á Sóller.—Todos los días á las 0 noche

PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES.

PUNTOS DE SUSCRICIÓN.

PRECIOS DE SUSCRICIÓN.

En la Redacción y Administración, calle de San Bartolomé núm. 17.

1 peseta trimestre en toda España.

2 id.

id. Extranjero y América.

Pago adelantado.

Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma.

ALGO SOBRE EL MANZANO.
Sabido es que para la propagación del manzano, muchos de los que se dedican al comercio de este árbol, y no pocos hortelanos que lo preparan para atender á sus plantíos, se sirven de barbados (bor¬ dáis), aprovechando preferentemente los que, en abundancia, suelen brotar al pié de manzanos viejos. Es igualmente sabi¬ do, que, recogidos los barbados, forman el plantel, colocándolos en surcos, donde los ingertan en su día, para venderlos después ó plantarlos en su asiento.
Este sistema lleva inconvenientes bas¬
tante graves, no siendo el menor de ellos,
el de heredar las enfermedades de la ma¬
dre de que proceden. En nuestro humilde parecer, pueden
evitaese estos inconvenientes, formando los planteles de semilla, escogiendo las pepitas del fruto de manzanos robustos y resistentes, como: los Reinetas, Julianas, Manzano-níspero, Mostaxas, etc. Para ello se ponen las semillas en almáciga (parada); al año siguiente se entresacan los arbo¬ litos más crecidos y robustos, se colocan en surcos, para formar el plantel, y, á su tiempo se ingertan. Nuestros hortelanos saben muy bien que para practicar el in¬ gerto, el pié debe tener al ménos un cen¬ tímetro de diámetro; que debe escogerse la época en que la sávia empieza á mover y que debe situarse lo más próximo po¬ sible al suelo, de modo que la humedad no perjudique la herida.
Respecto al modo de plantar el man¬ zano, existe mucha diversidad de opinio¬ nes entre los prácticos: unos opinan que debe sembrarse de modo que el nudo del ingerto quede á flor de tierra, al par que otros sostienen que debe quedar cosa de medio palmo enterrado. Nosotros opina¬ mos por lo segundo; pero en este caso el plantón debe llevar, al ménos, dos años de ingertado; puesto que, si el ingerto es más tierno, no ha cicatrizado bien la he¬ rida, y peligra que la humedad lo destru¬ ya. Hay quien planta los manzanos en su asiento sin ingertarlos, practicando esta última operación cuando aquellos están

crecidos; entonces puede recibir el inger¬ to en la altura que se quiera, aunque sea á las ramas madres. De todos modos, la plantación debe hacerse lo más superfi¬ cialmente posible y, con mayor necesi¬ dad, si el terreno es húmedo ó arcilloso; pues de esto pende muchas veces, el éxito de una plantación.
A medida que los manzanos van cre¬ ciendo, en invierno, y cuando la sávia está medio amortecida, cada año, se les debe practicar un reconocimiento. Este tiene por objeto quitar á la planta, por importunas, todas las raíces capilares que dan nacimiento á los barbados al pié del tronco, y forman una especie de cerco que oprime el nudo vital del manzano, hasta impedirle su desarrollo. El hoyo que resulta de practicar dicho reconoci¬ miento, debe rellenarse con tierra nueva, si es posible, sin cubrir el tronco del todo, á no ser que se haga con tamo ó paja; pues es conveniente que, durante el rigor de los fríos, se sustraiga la humedad del pié de los manzanos, debiendo desapare¬ cer el hoyo totalmente, al llegar á la pri¬
mavera.
Hemos visto casos en que un manzano
joven permaneció muchos años raquítico, solo por tener un nudo formado con sus mismas raices capilares tan impertinentes, y quitado éste la planta se desarrolló in¬ mediatamente con mucho vigor.
Gabriel Albertí y Pons.
CRÓNICA LOCAL.
Prometimos, hace ya tiempo, que, hasta tanto fuésemos atendidos, haríamos la siguiente súplica, y como quiera que hasta el presente, y á pesar de nuestra repetida petición, se nos ha hecho el sordo, volvemos hoy á repetir:
Suplicamos al Señor Alcalde se sirva dispo¬ ner sean expuestas al público las listas de todos aquellos que, durante el último quinquenio, no hayan satisfecho sus cuotas de consumos por verdadera insolvencia y la suma del remanente que queda de lo consignado, durante este mismo

período de tiempo, por concepto de partidas fa¬
llidas.

Como habíamos anunciado en nuestro
número anterior, nuestro distinguido amigo D. José Rullan Pbro. dió el do¬ mingo último la conferencia inaugural
en el Centro Soliéronse.
Ante un escogido auditorio esplicó lo que son las plantas, de que manera se
forman, los nombres técnicos y vulgares que toman los diferentes órganos de que están compuestas desde las raices hasta las hojas, y cuanto se relaciona con la sávia, dando al mismo tiempo sábias lec¬ ciones para la dirección de esta ya para el crecimiento de los árboles ya para ob¬
tener una fructificación abundante.
No cabe duda de que veladas como la del domingo necesita el pueblo, y en par¬ ticular todas las personas que se dedican á la agricultura; pues, al mismo tiempo que de solaz, sirven de instrucción en lo que, á pesar de ser lo que más se debería conocer, es lo que está más descuidado
en Sóller.
Felicitamos al Sr. Rullan por el inte¬ rés que se toma en desterrar de ^es¬ tros hortelanos los rutinarios principios que son la única brújula que los guia, al mismo tiempo que deseamos poder en breve asistir á la segunda conferencia, en la que continuará, de seguro, sus esplicaciones sobre tema tan importante.

.....

-1—

Hemos visto con satisfacción que des¬ pués de algunos dias de haber sido tron¬
chado uno de los tiernos árboles de la
plaza de Tiradors, que bastante lo nece¬ sitaba por haber perdido ya casi toda la corteza, ha sido defendido por medio de una jaula.
Si á cada uno de ellos se le pusiese algunas piedras á su alrededor, de modo que las ruedas de los cairos no diesen con el tronco, podría ser que con el tiempo dicha plaza se viese refrescada por la sombra de las mencionadas plan¬
tas.

SOL'LER.

Estos días ha quedado instalada en Según nos han contado, á las doce de nuestro pueblo la Conferencia de San Vi¬ ! la noche del domingo último fueron ape-

cente de Paul.

j oreados dos hombres que tranquilamente

Atendidos les caritativos sentimientos I venían de la huerta, y no solo apedrea-

de nuestros compatricios, es de esperar ! dos desde léjos sino que acercáronse á

que pronto será muy numerosa; pues se ellos después sus adversarios hasta el ex¬

trata de un centro que tiene por objeto tremo de apalearles bárbaramente.

moralizar.y socorrer á los pobres.

Está visto, en Sóller necesitamos un

El Sóller se congratula de que se ha¬ reñidero, y fbris, y lo pediríamos si no

ya dado este paso, y espera que las mu¬ fuera que estamos ya escarmentados.

jeres imitarán á los hombres en instalar En efecto, cansa tanto pedir en vano,

la suya; pues se les presenta un vasto que lo diga sino el más imparcial.

campo donde ejercer sus acendrados sen¬

timientos de. caridad, visitando, soco¬ rriendo é instruyendo á los pobres, en todas sus necesidades materiales, morales

El miércoles de esta semana llovió abundantemente en toda esta comarca,

.y religiosas, objeto de dicha institución. sobre todo de noche, impidiendo las sere¬

natas con que los jóvenes suelen obse¬

quiar á sus prometidas en la víspera de

Después de estar entre nosotros una Santa Ursula y 11.000 vírgenes mártires.

temporada, según costumbre anual, ha

Desde entonces ha refrescado mucho

marchado á Palma, éstos dias, nuestro la temperatura.

distinguido amigo el conocido publicista

D. José M.a Quadrado y su apreciable
familia.

A consecuencia de las lluvias de esta

Deseárnosles pronto regreso.

semana han espenmontado una avenida los torrentes de esta y Fornalutx, faltán¬

dole poco al Mayor para rebosar en el

También marcharon á Yauco (Puerto- punto llamado sas paseadoras grbssas, par;f

Kico), después de contraido matrimonio, convertir en cauce, como otras veces, la

D. Gabriel Limas Oliver y D.a Fransisca carretera del Puerto.

Arboiia Oliver.

Dios haga que durante todo el invierno

Al hacer votos para que tengan una próximo y sucesivos podamos decir faltó

travesia feliz, los hacemos para que sea poco.

eterna su luna de miel.

Las personas que tengan el gusto de adquirir la colección de vistas que repre¬ sentan los desperfectos ocasionados por la inundación, pueden hacerlo. En esta imprenta hay colecciones que se venden
á dos reales cada una.
—t- C C'í > > ^—
La temporada que dedican los comer¬ ciantes de ésta á la confección de cajones de higos toca á su fin; en algunas casas se ha terminado ya dicho trabajo.
Deseamos que en la venta obtengan beneficiosos resultados, á pesar de que dudamos mucho de que así suceda, cuan¬ do vemos, con dolor, las pretensiones, rivalidades y competencias que los sepa¬
ran.
Según noticias, en la compra de higos ya estuvieron discordes siendo causa tal discrepancia de que subieran los precios hasta donde no hubieran llegado proce¬ diendo amistosamente, y creemos que otro tanto les espera en la venta, resul¬ tando siempre perjudicados en sus inte¬ reses; pues á nada conduce la manía de ver quien compra más caro y vende más
barato.
Si á esto se llama tener amor propio, podemos nosotros, previendo sus conse¬ cuencias, calificarlo de ridículo y lo pro¬ baremos tan luego tengamos espacio para
•ello.

Las obras de la pescadería avanzan con bastante rapidez. Según dicen per¬ sonas que han visto el plano, debe conte¬ ner seis grandes piezas de mármol para la venta de pescado y debe estar enladri¬ llado el piso y las paredes hasta la altura de diez ó doce palmos.
Si así se hace y no se mantiene cons¬ tantemente limpio, será porque á los en¬ cargados de limpiarlo no les dará la gana.
COMUNICADOS.
Sr. Director del Sóller:
Mi distinguido y estimado amigo: adjunto le remito este segundo escrito como aclaración á las contestaciones dadas al primero titulado parece comedia, suplicándole su inserción en las columnas.de su periódico, favor que anticipa¬ damente agradece y espera merecer su atento S. S. Q. S. M. B.
Luis Palou.
DAR LA OTRA MEJILLA.
Ni combato solapadamente, ni á la sordina, ni por rencor, ni por envidia, ni por despecho, ni con encarnizamiento, ni con saña, ni con in¬ tención non sancta, ni con mistos, ni con zarzas metafísicas, ni con laberínticos raciocinios, etc., al Centro Sollerense, ni á sus iniciadores, ni á ninguno de sus socios en particular, ni he dado pié para que esto diga la maledicencia. D. Pedro Juan Coll y D. Gerónimo Estades, el uno en su artículo género bufo y el otro en su comuni¬ cado, insertos en el último número del Sóller, al sentir el peso de la verdad vierten gratuita¬

mente estas suposiciones, conceptos y califica¬ tivos únicamente como para denigrarme ante los ojos de los sollerenses y de quien pueda leer
sus escritos.
En cambio como lie escrito, escribiré hoy
también de otro modo ó en otros términos.
En mi escrito parece comedia empleando me¬ ramente el peso ó el valor de la .persuación, busco unidad en el pensamiento primero, y en los sentimientos después de los sollerenses que quieren ó desean sociedad, así de los que están dentro como de los que están íuera del nacien¬ te Centro en Sóller, basta el extremo ó punto de que señalando escollos ó vicios que suelen hacer fracasar los buenos propósitos en mate¬ ria de formaré constituir sociedades,y púdiéndo tener fé en que tales fracasos no los justificára el trascurso del tiempo, concluyo por dar un pobre dibujo para formación de sociedad sin tratar de sobreponerme á otras opiniones más acertadas ni autorizadas, ni de que sea un Centro, Alianza ó Círculo distractivo y recrea¬ tivo, de suaves, útiles y amenas conversaciones, discusiones y lecturas, como tampoco de que sea esto en muy pocas dósis á fin de que más bien con la constancia y el tiempo se arraigue y consolide procurando pasar siempre de lo que es fácil, sencillo y rudimentario á lo que es algo más difícil y complicado.
Pero al buscar esta unidad de pensamiento
y sentimiento entre los sollerenses que desean formar sociedad, cuya unidad es como si dijé¬ ramos un delicado molde que sin romper ni devorar, ni intermitencias funestas, una y esla¬ bone ■ y donde todos ó los que. quieran puedan vaciar su pensamiento ¿qué prueban en sus es¬ critos D. Pedro J. Coll y D. Gerónimo Es¬
tades?
Veamos como sus pruebas parecen tragedia) aunque no lo sean. Dice D. Pedro J. Coll eii su escrito ó artículo tercer párrafo ó apartado:
«... ¿qué le importa al articulista X. lo que in illo tempore expuso el Sr. A. P. en el Semana¬ rio de Sóller? ¿Qué relación puede haber entre aquel acto y el artículo firmado X. á que se hace referencia? ¿No son dueños ambos articu¬ listas de opinar respecto de un determinado asunto de la manera que mejor les parezca sin incurrir en contradicción?» Y D. Gerónimo
Estades le responde: «... no hombre, no, atien¬ da V. y verá como no; si se diera el caso ó dado el caso que A. P. y el Sr. X. coles y ca¬ racoles entren á formar parte de este centro,
agrupación ú organismo social como V. llama; A. P. y Sr. X. coles y caracoles ¿no tendrán que sujetarse á principios que en toda sociedad se asienta, cual esta los tiene bien definidos? De consiguiente A. P. y Sr. X. deponiendo coles y caracoles tendrán que obedecer á cala¬ bazas (no lo digo por nadie) si calabazas fueran principio del Centro...» Según estos transcritos textos donde el Sr. Coll no vé que pueda ha¬ ber relación alguna entre su artículo X. y el del Sr. A. P., por el contrario el Sr. Esta¬ des vé que puede haberla. Pueden, pues, poner de acuerdo el Sr. Coll y el Sr. Estades sus dis¬ tintos y opuestos pareceres; y como real y po¬
sitivamente se trate de formar sociedad dentro
de otra llamada municipio, que además de ser
eminentemente natural está mantenida y san¬
cionada por las leyes positivo-humabas tenien¬ do una Corporación legal llamada Ayunta-, miento, deben el Sr. Coll y el Sr. Estades pro¬ ceder con la sola persuación al buscar un molde que les sea común, y consiguientemente no hay ni debe haber derecho para imponerse con ca¬ labazas; que cuando de esto se trate, en lugar de tomarse la justicia por sus propias manos,
el camino está en acudir á los Tribunales de
Justicia que son los que dictan la suma de la razón y justicia social.
Hay más todavía; brota más luz, y luz que no daña, sino que vivifica porque también nace de la discusión. Y en efecto, D. Pedro Juan

SOLLER.

3

Coll poco más ó méno£ á mitad de su artículo ción. En ella digo yo, sin que pueda dar lu¬ ! guido á la gran mayoría de vuestros co'mpa-

citado, añade: «Ya vé, pues, mi ilustrado con¬ gar á otra interpretación, que en aquellas reu¬ j ñeros que en el Centro prosiguen tal vez idén-
trincante, qne esta sociedad ni en la causa cine niones se trataba de levantar un partido político i tica idea, de la que en la Alianza querían llevar

la motiva, ni en su forma, ni en su objetivo, ni con bandera más ó ménos definida; y no que era i á cabo.

en nada, tiene semejanza con aquella otra de un partido político, como ellos torcidamente liáce un par de años á que con su artículo hace Han dado en interpretar. Mal podía yo llamar

referencia.» Y D, Gerónimo Estades le con¬ partido á lo que no pasó de conato de organi¬

CULTOS SAGRADOS.

testa en el apartado último de su Comunicado: zación.

«... que no combatió á la Alianza idea, sino á

Ahora bien, Sres. comunicantes: Que la

la forma en que se planteaba, á su parecer in¬ conveniente para su desarrollo y fomento...» Por donde resulta que el Sr. Coll, no acepta de la socidad de hará cosa de año y medio ó
dos años, nada; mientras el Sr. Estades vé en¬ tre las dos semejanza en idea, objetivo ó causa, y oposición y discrepancia en la forma. Y co¬

principal idea de aquellas reuniones partió de ; Hoy al anochecer se cantarán completas en pre¬

personas que intentaban formar una agrupa¬ ción con fines puramente políticos, no podrán ustedes negarlo. Que aquellas pretensiones pro¬ dujeron una escisión entre los asistentes, se¬

paración de la fiesta que como cuarta Dominica de¬ dica una devota familia á la Purísima Concepción de María; luego después se dará principio á la nove¬

parándose una parte de ellos de no escaso va¬ na en sufragio de las benditas almas del Purgatorio

ler, es cosa que no ignora nadie. Y, por último, con sermón por D. Antonio Caparó Pbro. y que se

mo deseo también que se pongan de acuerdo que esta mancha original filé la enseña que es¬ continuará en los días siguientes.

en la misma forma ó proceder indicado ó ex¬ cogieron los adversarios para combatir aquel

Mañana 24 á las siete y media comunión para las

puesto en el anterior apartado, no hay para que repetirlo al poner cha manifiesto esta se¬
gunda incongruencia ó contradicción. Y ahora Sr. Coll y Sr. Estades la sociedad
Alianza de hará cosa de año y medio ó dos años no cabe; en el iniciado Centro Soliéronse, según el primero porque en nada se asemejan

pensamiento, y tal vez la causa única de su ! Hijas de María. A las ocho y media el ejercicio men-

fracaso, es cosa de que deben estar Vdés. bien | sual dedicado al Apóstol S. Bartolomé.

persuadidos. Por consiguiente, mis categóricas afirma¬
ciones, como Vdes. las llaman, no quedan des¬

Por la tarde después de vísperas se continuará la novena en sufragio de las almas del Purgatorio,

truidas más que en parte, y Ydes. no pueden, luego después la tercera parte del Rosario y al ano¬

ni tampoco está en su mano, el rectificar lo checer el ejercicio de las hijas de María.

y según el segundó porque si se asemejan en restante.

| POBLACIÓN la idea, cansa ú objetivo, no’ se asemejan en la

Yo creo en la sinceridad de la manifestación

forma; siendo la verdad resultante de los he¬ que me hacen; pero Ydes. solo pueden respon¬

MOVIMIENTO DE

chos, que si antes estaban en contradicción el der de las intenciones que les guiaban al tra¬

Sr. A. P. y el Sr. X. hoy lo éstán el Sr. Coll tar de organizar aquella sociedad, y en manera

y el Sr. Estades.

alguna deben afirmar que el pensamiento de

Dejando franco y abierto el paso estas nue- j todos los demás fuese idéntico al de Ydes.; ma¬ i

NACIMIENTOS. Varones 6. —Hembras 3.—Total 9.

vas contradicciones, creo que nadie negará que ! yormente cuando hubo hechos esplícitos que de¬

DEFUNCIONES.

la prensa es de sí un medio de más grande ó mayor publicidad que no estar en él Centro, y

mostraban lo contrario.

I ..

.

| -y..

’ - 7 £% g 7

rt

Su rectificación,

por lo tanto,

debía

reducir¬

i

Día 9.—Falleció Antonia Magrancr y Moi’ell, de
tres años de edad.

que en tanto siendo esta mayor publicidad una se á una simple manifestación de sus propósi¬ | Día lo.—Rosa Mir y Frontera, de 3 anos.

verdad incontrovertible *é irrecusable con ella tos respecto á una sociedad que quedó ahogada

» lo.—Pedro Antonio Aleover y Miró de 75

se lleva también más alta y levantada la vis¬ en su cuna, á causa de las protestas y contra¬ ■ anos.

cera, como tampoco nadie negará que cíe la dicciones que hubo en su constitución.

» lo.—Margarita Castañer y Pizá de 83 años.

discusión brota la luz,.como todo el mundo sa¬
be, luz que por ser intelectual es la que verda¬ deramente hace progresar; pero mientras el.
Sr. Coll y el Sr. Estades no estén entre sí cíe

Pero dejando á un lado disensiones que em¬ pequeñecen á veces las ideas más levantadas,
-
si el Centro que acaba de formarse está calca¬ do, según se propala, sobre vuestro pensamien¬

» »
ses.
»

lo.—Miguel Coll y Oliver, de 00 años. 17.—Gerónima Busquets y Umbert de 2 mc-
19.—Andrés Arbona y Estarás, de 14 años.

acuerdo teniendo sus principios lien definidos to ¿por qué, á imitación de Vuestros antiguos

y uniformes, no pueden ni deben discutir más compañeros, no prestáis á su fomento vuestro MOVIMIENTO DEL PUERTO.

que entre sí, y así lo exige su propia dignidad valioso concurso?

y el propio giro y desarrollo de la discusión,

Todas las ideas, grandes y pequeñas, expe¬ i

no con un tercero ni conmigo que soy el más rimentan contrariedades en su trabajosa ela¬

EMBARCACIONES FONDEADAS.

humilde mortal, de los humildes mortales; ni boración. No hay adelanto, no hay descubri-

Día 10.—De Ciudadela laúd Bienvenida, de 38

para dar sus contestaciones resultado entre sí \\ miento, no hay progreso en el mundo que no | toneladas, pat. Antonio Joy, con 6 mar. y trigo. <

tan contradictorio tenían para que emplear tan I haya tenido sus impugnadores; y por lo mismo,

Día 12.—De Marsella laúd 2.° Remedio, de 36

mal el arte del bien decir y sabery saturándolo | admitiendo en hipótesis que algunos de los que | toneladas, pat. Juan Pons, con 6 mar. y lastre.

de verdaderos particularismos literario-sociales y suponiendo falsamente pasiones é inten¬ ciones que sí meramente como hombre malo
pudiera tener cualquiera, demuestro empero en mi escrito y es un hecho cíe que respondo, tenerlos sofocados y extinguidos no empleando

hoy patrocinan esta idea, la combatieran en-

Día 12.—De Lanouvelle laúd Esperanza, de 32

tónces quizá por no verla bien definida, ¿Es esto causa suficiente para que os mantengáis retraídos y abandonéis un pensamiento que

!
! í
¡

toneladas, pat. Juan Vicens, con 5 mar. y lastre. Día 12.—De Ibiza laúd San Bartolomé, de 33 to-
neladas, pat. Miguel Cardell, con 5 mar. é higos. Día 13.—De Cartagena laúd Constante, de 40

conceptuabais tan útil en aquella fecha? ¿No ! toneladas, pat. Jaime Miró, con 6 mar. y lastre.

deberíais considerar como una gloria para vos¬

Día 13.—De Alcudia laúd San José, de 22 ton.,

siquiera palabra alguna que sea mal sonante, y
atender solo al móvil de la verdad. Y no te¬
niendo más que este móvil y el bien de todos los sollerenses en general así en las demás co¬ mo en esta cuestión de formar ú organizar so¬ ciedades, y esto es siempre lo que he dicho y significado, ruego á V., Sr. Director, inserte en las columnas de su periódico este segundo escrito como simple aclaración á las contesta¬ ciones que se me han dado.

otros el que vuestros adversarios os dén la ra¬ : pat. Antonio Frau, con 6 mar. y lastre.

zón pasándose á vuestras banderas?
Los que trabajaban en favor de la Alianza, y hoy los vemos con igual ardor coadyuvar á la organización del Centro, son, en mi corcepto, más consecuentes que Ydes. que lo combaten, ó cuando ménos, que le niegan su apoyo.
Si la idea es la misma, como Ydes. preten¬

EMBARCACIONES DESPACPIADAS.
Día lo.—Para Felanitx laúd Aurora, de 67 ton., pat. Bartolomé Miró, con 7 mar. y lastre.
Día 20.—Para Barcelona Bateo San Antonio, de 33 ton., pat. Juan Calafell, con 5 mar. y lastre.
Día 20.—Para Palma laúd Gallo, de 44 ton., pa¬ trón Antonio Oliver, con 6 mar. y lastre.

den, y las causas locales que la hacían necesa¬

Día 20.—Para Palma laúd Belisario, de 68 ton.,

ria han aumentado en vez de desaparecer, pat. Antonio Lililí, con 6 mar. y lastre.

Luis Paloit.

¿Cómo cohonestar vuestra conducta dejándolos

! solos cuando tan importante les sería tal vez

j CENTRO SOLLERENSE. I vuestra ayuda?

Sr. Director del Sóller

; Cuando se busca únicamente el bien general,

Muy Sr. mió y amigo: Le ruego la inserción en su periódico ele las siguientes líneas este su afectísimo y S. S. Q. B. S. M.

;

como creo firmemente que es el móvil de todos, los procedimientos que se consideran necesa¬ rios para conseguir tan noble fin, deben apo¬ yarse sin vacilar, sea quien fuere la mano que

I i

En el salón que ocupa el mismo dará el sabio sacerdote D. José Rullan su segunda confe--

Pedro J. Coll.

los plantee. Lo contrario, es dar muestra de : renda agrícola, que versará sobre ! escaso patriotismo.

Si al Sr. D. Pedro Juan Colom, y demás fir¬

Yo que en esta cuestión me considero como

mantes del comunicado inserto en el número imparcial, puesto que no figuré ni en uno ni en

FLORES Y FRUTOS.

anterior, les aguijoneaba el deseo de sincerarse de cargos que nadie intentó hacerles, debían, á mi entender, proceder con más franqueza co¬

otro bando, puedo sin rebozo manifestar mi opinión.: Y es que creo que el público hubiera apreciado como más correcta vuestra conducta

Mañana domingo á las ocho y media de la
noche.

piando íntegra la frase objeto de su rectifica¬ ! 'si, olvidando pequeñas rencillas, hubiereis se-

/

4

SOLLER.

Sección de Anuncios.

i LOS MISMOS PRECIOS QOE SE VENDE EN PALMA OBRAS ID. JÉ RUIN PERO,

ofrecemos á los comerciantes papel de buena calidad para la confección de cajones de higos
CORTADO Á LA MEDIDA.
CON BORDADO Y SIN ÉL.
Calle de Kan Bartolomé nlim. 17.-SiéLLEB.

Historia de Soller en sus relaciones con la
general de Mallorca. Memoria sobre el algarrobo y su cultivo en
Mallorca, con adiciones y notas de D. Pedro
Estelrich.
Se iiallan en venta en la imprenta y táller de encuadernaciones de Juan Marqués, calle de San Bartolomé, 17.

Rubert hermanos,

Consignatarios de buques, comisionistas y ne¬

gociantes de calzado al por mayor.

PRECIOS DE FÁBRICA.

SASr JIJA® »E PlJEBTO-mCO.

FBA®CHSCO OBTUSA.

ISrossit 37 y 39.-Palma.

CAJAS DE HIERBO INCOMBUSTIBLES
PARA GUARDAR CAUDALES
SISTEMA BAUCHE.
Las mejores arcas de hierro que se conocen son las del sistema BAUCHE de Reims. Aseguradas por su incombustible pueden resistir los más voraces incendios, y se tiene la seguridad de poder conservar cualquier documento. 2 diplomas de honor, 20 medallas de oro y plata, obtenidas en diferentes exposiciones y últimamente 2 medallas de oro en la de Amberes de 1885, son la principal recomendación y seguridad en las cajas de esa fabricación.
Básculas portátiles para uso de! comercio. Único representante en las Baleares, LUIS FÁBREGAS.—Brossa, 25.—PALMA.
JPreci©» d© fdfertea sin

HIERRO TORREAS.
(GOTAS CONCENTRADAS DE HIERRO TORRHS.)
Recomendado eficazmente contra la ane¬ mia, clorosis, debilidad, empobrecimiento de la sangre, falta de apetito, etc., etc.
DEPÓSITO GENERAL Farmacia leí tóor.-Plaza le la Gonstjtucián.-SDLLER.
DEAN LIBRERÍA DE LANCE
DE LUIS FÁBREGAS

ZAPATERÍA

!Ir®»»a núm. S5.-Falma.

Tan seguros y con¬ vencidos estamos que
ningún otro papel puede igualar á nues¬ tro papel blanco para cigarrillos, de fabri¬ cación especial, que para distinguirlo de
todos los demás pa¬
peles y dificultar al propio tiempo á los falsificadores, hemos
hecho crecidos gas¬
tos para imprimir me¬
cánicamente en cada
hoja de papel ciga¬
rrillo nuestro nombre
ROCA que se lee al trasparente.
¡Ojo, pues, Fumadores!
Exigid en los libritos la antedicha prueba de legitimidad.
Recomendamos las marcas
"Wlolon.—l^©» Cuarto».
fa ICl-Lonjda, 51-Palá

DE
ANTONIO MARTINEZ I UÑATES.
Premiado en la Exposición de París de 1878 en la de las Ferias y Fiestas populares de Palma de 1881 y en la XII general
de Burdeos de 1882.
Se confecciona calzado de todas clases á la medida para caballeros, señoras y niños.
Para pies imperfectos y para el comercio
de América.
Materiales de las mejores fábricas tanto nacionales como extrangeras.
Prontitud, elegancia y economía. Calle de Bauzá núm. 13.-SÓLLER.
Está para alquilar la
casa núm. 12 de la calle de Vives. En la calle de San Bartolomé núm, 19 in¬
formarán.

Esta acreditada *casa proporciona toda cla¬ se de obras, incluso las últimas ediciones de lujo, con un 20, 30, 40 y hasta 50 p.g de re¬ baja.
Las obras existentes en la casa se venden á
plazos ó al contado con grande rebaja de pre¬
cios.
Se compran libros y bibliotecas de todas clases, sea cual fuere su importancia.
Brossa, 24.-Espina í la calle de Quint.-PALMA.
Árboles Frutales.
En el vivero del honor Antonio Serra (Font) hay algarrobos, almendros, limoneros y naran¬ jos comunes y mandarines, para vender: se da¬ rán á precios muy acomodados. Dirigirse al mismo vivero junto á Can Domingo, carretera
de Palma.
SÓLLER.-Imprenta de Juan Marqués.