lÉtfÜi AÑO II.—NÚM. 67. 16 OCTUBRE DE 1886. fO; PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES. ¡TRISTES RECUERDOS! Ayer cumplió un año en que nuestra población sé vió inundada por un indescriptible aguacero. Y se acerca la época de las lluvias, y los destrozos he¬ chos en casas y bancales, paredes y caminos, acequias y acueductos, por las tempestuosas aguas de aquel nefasto día, permanecen dispuestos á recibir impunemente nuevos y destructores ataques. La formidable avalancha, iniciada con espanto de la población, en Can Monjo, amenaza sepultar para siempre la casa y molino de Can Grech. La mayor parte de nuestras aceñas están en peligro de quedarse sin poder funcionar, á la primera avenida del torrente mayor; la barriada de la calle Nueva, expuesta á ser arrastrada al mar; la huerta á inundarse de nuevo, y el lugar de Biniaraix á quedarse incomunicado, Con sobrada justicia, los propietarios de terrenos, des¬ pedazados por la furia del elemento devastador, esperaban recibir algún socorro del Gobierno, si quiera una pequeña limosna de las recogidas con destino á las víctimas de la inundación; más todo ha sido en vano. ¡No deben de ser víctimas! Por esto seguirán pagando tributos por las pa¬ redes, y bancales, y árboles que han desaparecido. ¿Se ha fijado en ello nuestro Municipio? ¿Ha incoado, al ménos, la correspondiente información para rebajar lo que en jus¬ ticia correspoiide á cada una de las propiedades perjudica¬ das? Por si acaso no lo ha hecho, le recordaremos, que su espinoso cargo, con las múltiples exigencias déla complica¬ da administración que pesa sobre sus espaldas, no le exime de vigilar por los intereses del más pobre de sus adminis¬ trados, sin prescindir del menor detalle.^ Sabido es que, á su tiempo, se presentaron exposiciones al Gobierno (1) manifestándole los peligros arriba mencio¬ nados, y las angustias de la población entera; sabido es que algún particular puso en juego, con bastante éxito, toda la influencia de su amistad privada, para con los hombres políticos más relacionados con el Poder, y que nuestros Diputados y Senadores, gestionaron también para que aquellas fuesen atendidas. Cábenos el consuelo de qué, por la Dirección de Obras públicas, se mandó al cuerpo de Ingenieros que entiende en el ramo de carreteras de esta. Provincia, hiciese los estudios prévios del estado de nues¬ tros torrentes, para garantir, si acaso, en su día, con obras especiales, la propiedad á ellos vecina, cuyo -trabajo estará, sin duda, muy adelantado, á juzgar por la actividad que (1) Estos documentos podrá verlos el lector en .el folleto titulado: Inundación dé Sóller y Fornalutx, que se vende en la imprenta de este se¬ manario. se desplegó en recoger los datos necesarios. Desde lo más alto del Teix, de la Serra y del Puig mayor, hasta el mar, se ha seguido el curso de todos los torrentes, detallando los desmoronamientos, pendientes, sinuosidades y demás accidentes topográficos que reclama el proyecto de una grande obra. El mismo Ingeniero Gefe se ha encargado de llevar á cabo estos colosales estudios, lo cual es una ga¬ rantía de buen éxito. ¿Tendrá resultados la penosa obra que se ha impuesto el Sr. Pou? ¡Ay! que nos estremece sólo el pensar que la política ha de inclinar la balanza para el logro de una me¬ jora tan útil y necesaria, y nuestros compatricios perma¬ necen divididos; las fracciones se hostigan mutuamente, cuando deberían formar un solo cuerpo con una misma vo¬ luntad: la de procurar el bien de todos. Si nuestra humilde voz había de hallar eco en el centro de estos partidos que, unidos, tanto pueden influir en me¬ jorar nuestra financiera situación, les diríamos: que el amor pátrio debe sobreponerse á todo. Cuando nuestra agricultura yace en la más lamentable postración; cuando nuestra industria tan rica y boyante, pocos años hace, se halla en el estertor de su agonía; cuando nuestro comercio naval, que ántes podía competir con el de los pueblos más activos, acaba de recibir el golpe más terrible, la muerte más vergonzosa, con las últimas disposiciones referentes á pilotaje, hasta el punto de obligar á los armadores á de¬ jar Sus buques amarrados en el puerto para que se pudran é inutilicen más pronto, pues no les sirven más que de pe¬ sada carga, el permanecer en guerra es un crimen del cual les pedirá rigurosa cuenta ese pueblo que sufre las priva¬ ciones mas horribles por falta-de trabajo: que se vé preci¬ sado á bus dar el pan en la emigración. Sí; les diríamos: que es indispensable, necesario, hacer el sacrificio de su propia abnegación; olvidar agravios y rencillas; acercarse, unirse, constituir un solo cuerpo y poner las fuerzas de que dispone cada uno al servicio de su abatida y desconso¬ lada patria. ¿Tendremos la satisfacción de ser oídos y de ver que nuestras desinteresadas escitaciones no han caído en tierra ' estéril? Así lo esperamos de la nunca desmentida hidalguía de los sollerenses. De lo contrario, á%la emigración segui¬ rá el abandono de las tierras, y el que fué valle delicioso, llamado jardin de las Hespérides, se convertirá en campo de amargura, en espantosa soledad, en TRISTES RE¬ CUERDOS. La Redacción. ranfla! ■2 SOLLER. LA TORRENTADA DE SÓLLER Illuminant ses nits vergues de llamps. DEDICADA Á NON ESTIMAT AMICH DO REVERENT PREVERE DON JOSEF RTJDLAN. Fé foé y no miras ií n’aqní. Trista s* axeea 1’ aubada, L‘ au no canta en 1’ enremada, Retronant la nnvolada Ya endolant lo firmament; Remolins de seques fulles Per grosses gotes remulles Replegan altres despulles 4 Que van á para’ al torrent! Sumort lo temps, par que sía De los Morís lo funest día;... Robant deis camps 1‘ alegría Umpl lo cor de sentiment; Nuus del llamp enjendredores, Com inmensas regadores, Jitan 1’ aigua á portedores 4 Que vá esbroncant p’ el torrent! S’ esbaldregan les marjades Y les parets mes gruxades; Les auzines descavades Ab los penyals van caiguent, Y la roja torrentera Rossega, de la singlera, L’ altivol pí y 1‘ olivera jjQu’ abrassats porta el torrent! En el resingle liont no arréla Una erba, y hont tot se jéla, Trista 1‘ auvelleta hela Anyorant 1‘ anyell ausent; Baix del poli que se doblega Tremolant, P anyell s’ aufega Y ab lo voltó los replega ¡Un alt ravell del torrent! Desmay d’ aigua es la montanya Que baxant ab forsa estranya Acapdella, romp y guanya . La marjada mes potent, . El seragay torrentera S’ -ha tornat, y fa dressera Ab sa roja sabonera ¡Per engrossar el torrent! Y les fonts aquest estronca, Y per les bortes esbronca, Y ab sa veu confusa y ronca Par que diga ais sers vivents: «¡La síiór del front brollada Y la Lágrima vessada Cap al cel evaporada Torna á engrossar ets torrents!» L’ hermosa valí qu‘ á Sóller enjoyava, Bell paradis, paxina de vergers, Qiú ab la Berra y Y alt Raig se coronava, De cel ceró, y qu’ un temps s’ encatifava Ab las floretes suaus deis taronjers; Avuy sospira trista y Lagrimosa Demunt ruines y gorchs y pedregals, Sens bortes, ni jardins no té envejosa Puis es sa sort tan negra y Lastimosa Que romp de pena el cor de los moríais. Ya un diluvi caiguent demunt la vila Negant la valí, el plá, bortes y camps; La qu’ era de Mallorca la pobila No te vergers, ni P au ja no bi refila Esbroncan Biniaraix y la Regaña, L’ olivar del Barranch tot es torrent, Y ab ells el Fornalutx prest s’ aj emana Qu’ ab lo Torrent major no dexan sana Paret marje ó casal ni fonement. P’ en mitx de Binidorm y P alta Mola Ya rompent sorollant un mar rojencb Rebent al gros penyal, qu’ aLá redóla, Del cim ’bont lo voltó sois si agombola, Com si caigues fexueb dins un avencb. Harrabasse de reí, com frevol paya L’ olivera y el poli, ¡anticb jegant! Esbuca los casals, los cors esglaya, Romp marjades y ponts fentné mortaya P’ els mobles y bestiar que van surant. Per tot miseria y dol, per tot despulles, Els borts son pedregals y gorcbs les valls, Els olivars torrents... ni fruit,. ni fulles, Ni árbres, ni raíais, tot beu traulles Y autegas trist tibió anys de traballs. Tiiíy de color rojencb la torrentada Les ones del mar blau, ¡sancb deis pobrets! Qu’ ab Lágrimas y suor fou derramada Com profitosa nencia baix P arada Que llaurá aquells tarrers avuy tant nets. La Mola y Binidorm, quant ve el nou día, Eités sobercbs de triples rius may vits, Contemplan el perill y P agonía Del que dalt jegant poli ab dolsa aimía Ya demanant socos ab plors y crits; De la que jau sens forses acubada Estrenguent dins sos brassos los seus filis Qu’ arrufadets de fret, dalt la taulada, Plens de pabor contemplan, esbucada, La llar de son veinat y sos perills... Mentres la má’ engoleix l’ arbre y el moble, Robant ais llauradors suórs y sancbs, Yalent pregó va correguent lo poblé Conmoguent ab sa veu á tot cor noble Un pobre sacerdot de cabells blancbs. Un pobre sacerdot qu’ axí s‘ esclama: .«Jermans la caridat mos crida á tots, Per los veinats de P borta mos reclama; Pregau dones y nins que Deu mos ama, Portau ab mi valents balsas y bots.» Y mentras puja al cel dolsa pregaría, Com lo perfum de flors de castedat, Estols valents dins Y borta solitaria, Posantse en greu perill, mort voluntaria Par cerquin per obrar la Caritat. Y salvan sos jermans de mort segura, Y los estrenyan ets sobre sos pits, Puis no esperavan ja tanta ventura, Y al Sant Grist del convent, píen de fe pura, Salvadors y salvats van agrabits; La mare y l’infantó, la pobre vella, El llaurador, el mariner colrat,... Y els par corona al Crist, dins sa capella, Un arcb de San Martí, promesa bella, Qu’ escrit du esta paraula: CARITAT. Octubre—1885. B. Síngala. CLÓNICA LOCAL. UN PASO MAS. Lo trata de dar la benéfica institución que ofrece un solaz al joven que, ávido de diversiones, vuela impulsado por las bellísimas ilusiones de su edad, y socorre al padre de familia que postrado en el lecho del dolor se vé privado del jornal con que acallaba el hambre de sus hijos cuando gozaba de salud; lo trata de da,r la Defensora Sollerense. No satisfecha todavía la Sociedad que nos ocupa con haber introducido, duran¬ te el año actual, reformas que ha aplau¬ dido el pueblo entero y le han valido un considerable aumento de socios, se ha propuesto la realización del pensamiento que en nuestro número 47 expusimos; la edificación de una casa que reúna las condiciones de capacidad y buen gusto que reclama el doble objeto de la Aso¬ ciación y la cultura de Sóller. Hace ya tiempo que la idea que vemos hoy desarrollarse germina en la mente de todos: desde mucho tiempo hemos visto hablar de semejante mejora con el calor propio de quien la comprende una nece¬ sidad y se interesa en verla implantada; pero este interés, este calor, este entu¬ siasmo, hasta hoy han tenido que ceder su puesto al deber; pues la resolución de dificilísimos problemas, reclamaba la aten¬ ción de todos los socios. Pero una vez reformado su Reglamen¬ to y amoldado á las circunstancias de la época, algún tanto diferentes de las de la de su fundación; una vez ampliado su filantrópico objeto hasta conceder más pensión á los enfermos y asignar á los inútiles para el trabajo una pensión vita¬ licia; una. vez dado á los socios la liber¬ tad de escoger entre todos los médicos domiciliados en ésta y Fornalutx, y, en una palabra, después de zanjadas cuan¬ tas dificultades podían haber obstruido su marcha bienhechora, ha podido estu¬ diar, y lo ha hecho, si es ó no convenien¬ te y factible la adquisición de un nuevo local. Y en la Junta General ordinaria del corriente mes, después de haber expues¬ to atendibles razones, se acordó el nom¬ bramiento de una comisión que, cum¬ pliendo con lo que previene el art. 93 del Reglamento vigente, tomara á su car¬ go la redacción de los correspondientes Estatutos, y de otra que, propagando la idea, esplotase la voluntad y el ánimo de los asociados respecto á las acciones que ha ,de emitir la Sociedad para la forma¬ ción del capital con que Levar á cabo la obra en cuestión. De dichas acciones (cuyo número no se ha precisado todavía), pagaderas en diez dividendos pasivos, hará la Sociedad un interés al tres por ciento anual, que em¬ pezará á contar desde el pago del último dividendo; siendo el valor de cada úna i SOLLER. 3 veinte y cinco pesetas. Serán trasmisibles entre los accionistas y amortizables por sorteo, siendo garantía el mismo edificio. Dadas las condiciones mencionadas, y siendo, como es para la Sociedad y para el pueblo todo de suma utilidad lo proyectado, no dudamos en que los so¬ cios todos, sin distinción de clases, toma¬ rán con un interés y un entusiasmo ma¬ yores todavía que los manifestados en conversaciones particulares, la realiza¬ ción de la mejora que nos ocupa, á la cual enviamos caluroso aplauso desde nuestras columnas. El Centro Sollerense celebró sesión el domingo último bajo la presidencia de D. Antonio Mora Bernat. Como habíamos manifestado en nues¬ tro anterior número votáronse las Comi¬ siones, resultando [ser elegidos los seño¬ res D. Pedro A. Bullan Colom.—D. Mar¬ tin Marqués Marqués.—D. Antonio Pons Grispert.—D. Pedro J. Coll Estades.— D. Juan Joy Pizá.—D. Pablo Ozonas Oliver.—D. Bamon Casasnovas Miró.— D. Gerónimo Estades Llabrés.—D. Ba¬ mon Miró Arbona.—D. Antonio Enseñat Caparó.—D. Jorge Llinás Bisbal.—Don Bartolomé Canals Cabot.—D. Pedro A. Bipoll Estades.—D. Bartolomé Colom Morell y D. Antonio Mora Bernat; los cuales reuniéronse el juéves último para la distribución de los cargos respectivos en las diferentes comisiones de Agricul¬ tura, Industria, Comercio, Marina y Ar¬ tes. En la próxima reunión se publicarán los nombramientos. El sábado último contrajeron matri¬ monio nuestros particulares amigos don Antonio Alemañy Oliver y D. Lúeas So- livellas Yicens con las Sritas. D.a Onofría María Mayol Sastre y D.a María Bullan Bernat respectivamente, despidiéndose ambos para Puerto-Bico. Deseárnosles feliz viage y felicidades mil en su nuev o estado. —— 1 j Según noticias, la intervención opor¬ tuna de un señor Teniente de Alcalde evitó un lance de honor entre un sereno y el municipal, días pasados, los cuales di¬ rigíanse á $’ Jiort de Viu (teatro donde , á coscorrones ultiman sus contiendas los chiquillos) para probar su valor. ¡Eso es tener sangre ardiente! Señor Alcalde, despídales... para ba¬ ños; ó sino arme al sereno, pues no es justo que un hombre indefenso vaya al campo del honor con otro que lleva.... espada al cinto. Acercándonos ya al invierno, esto es á la estación de las lluvias y por consiguien¬ te de las humedades que tanto dañan al naranjo, creemos deber *nuestro advertir á los agricultores que en todo este mes es i El socio que estando en la población adeude la época mas á propósito para desenterar I mas de un trimestre, se considerará que renun¬ las raices de dichos árboles á su aranque cia á los beneficios déla asociación y será dado del tronco, operación que, con éxito, han de baja, al igual que los ausentes siempre que prácticado algunos hasta la fecha. no liquiden cada año. El Depositario será nombrado por las mismas comisiones como El domingo último recorrió algunas calles de] la población la procesión del rosario, que rezaban en alta voz los fieles que á ella^asistieron. igualmente el Secretario. Art, 5.° Al renovarse las comisiones, la saliente dará cuenta á la Junta general del es¬ tado de los fondos y de los gastos é ingresos habidos durante el año de su dirección. Dos mujeres non sanctas, llegadas do Palma el mártes de esta semana, llama¬ ron de tal modo la atención que, para admirarlas, reunióse en un instante en la Plaza un gentío inmenso. ¡CosasMe pueblos! COMUNICADO. Sr. Director del Sóller Muy Sr. nuestro: Sírvase insertar en su pe¬ riódico las siguientes líneas y le quedarán agradecidos SS. SS. Q. S. M. B. ! .Nos consta que nuestro distinguido Pedro J. Colom y Pulían. José Serva y Aulet. amigo D. José Bullan Pbro., accediendo Antonio Palou. J. Marqués Frontera. á la petición que le hizo la Comisión de Antonio Frontera y Borras. Agricultura del Centro Sollerense, dará mañana á las 8 y media de la noche en el local que ocupa el mismo, la conferencia inaugural, que versará sobre En el número último de su periódico hemos visto un artículo titulado: «Género Bufo» y suscrito por D. Pedro J. Coll, en el cual alu¬ diendo á la Sociedad Alianza Sollerense, se LA VIDA DE LAS PLANTAS. permite decir que ésta era «un partido con bandera política más ó ménos definida» y como Cumpliendo la promesa que hicimos á nuestros lectores en el número anterior, publicamos á continuación el Beglamento del CENTRO SOLLERENSE. sea que nosotros tomamos una parte [muy ac¬ tiva en la formación de la misma, estamos en el caso de rectificar semejante afirmación, ma¬ nifestando al Sr. Coll, que dicha Sociedad no era otra cosa que una agrupación de personas pertenecientes á todas las clases y partidos para de común acuerdo, con la fuerza de la El objeto de este centro ó agrupación es procurar el bien moral y material de la pobla¬ ción, por medio de la asociación de fuerzas y de inteligencias, con estricta sujeción á las le¬ yes del país, y al rededor de esta base girarán todos los actos de la agrupación. Art. l.° Siendo múltiples los conceptos en que la actividad social se manifiesta, para atender en lo posible á las diferentes necesi¬ unión y en cuanto nos fuese dable, contribuir al bienestar general de esta población. Solamente las categóricas afirmaciones del Sr. Coll nos han movido á hacer esta rectifica¬ ción aunque la consideráramos innecesaria: pues en la conciencia de todos está y recientes son los hechos que demuestran lo contrario de lo afirmado por el articulista. Sóller 14 Octubre de 1886. dades, se crearán 5 comisionas de 3 individuos cada una que respondan á los ramos de Agri¬ cultura, Industria, Comercio, Marina y Artes. Estas comisiones tendrán la misión de atender á todo lo que se ofreciere en su"ramo respec¬ tivo, resolver juntas ó separadas las dificulta¬ des que ocurran, dirimir las contiendas, y proponer á la Junta general lo que crean con¬ ducente al bien ó fomento de cada ramo, y al bien del conjunto en lo que se refiera á la cosa pública. HA FALLECIDO. Art. 2.° Estas comisiones se nombrarán de entre los asociados por los] mismos socios (E. P. D.) reunidos en Junta general* y en la forma que Su desconsolada esposa, hijos, adopte la mayoría; debiendo renovarse cada hija política, hermana y demás año. El presidente será el Alcalde constituido, parientes suplican á sus amigos y y en falta de éste, los individuos de las comi¬ conocidos le tengan presente en siones presidirán por riguroso turno. sus oraciones y asistan al funeral Art. 3.° El centro amparará á los asocia¬ que en sufragio de su alma se ce¬ dos cuando sean lastimados en sus intereses lebrará mañana á las ocho y me¬ por otros individuos, cuerpos ó asociaciones. dia en la parroquial de esta villa. Art. 4.o Para atender á los gastos de local para reuniones se fija á 4 reales como cuota ügBMBUH ' i iiillliiMllilIMHMBBBBBBWWWI de entrada, y á 1 real mensual por cada socio, i 4 SOLLER. Sección de Anuncios. í LOS MISMOS PRECIOS ROE SE VENDE El PILMA ofrecemos á los comerciantes papel de buena calidad para la confección de cajones de higos CORTADO Á LA MEDIDA. CON BORDADO Y SIN ÉL. * Calle «le lan Hartoionté núm. 17.-SÓIjljMlt. INUNDACIÓN DE SOLLER Y FORNALDTX EN SUS RELACIONES CON LA GENERAL DE MALLORCA POR D. JOSÉ REIAS PIRO. Rubert hermanos, Consignatarios de buques, comisionistas y ne¬ gociantes de calzado al por mayor. SAH «fUAM PUERTQl-ItlCO. CIJAS DE HIERRO INCOMBUSTIBLES PARA GUARDAR CAUDALES Forma un interesante folleto de 117 pági¬ nas, en 4.o mayor, ilustrado con grabados, y trata de las materias siguientes: I. Consideraciones orográfiacs.—XI. Prece¬ dentes históricos.—III. La tempestad.—IV. Desastres.—V. Heroismo de la caridad—VI. Las autoridades.—VII. La prensa.—VIII. Fornalutx.—IX. La suscrición, y curiosos é importantes apéndices. Los grabados, dibujos de D. Cristóbal Pizá, representan: I. Can Noguera en el acto de salvar á la fa¬ milia.—II. La casa Ca‘s Fiols en el estado actual.—III. Pont de la Creu de la Alquería del Conde, antes de la catástrofe.—TIV. Pont de la Creu, después de la catástrofe.—V. Pont de Binibassí, después de la inundación. SISTEMA BAUCHE. Las mejores arcas de hierro que se conocen son las del sistema BAUCHE de Reims. Aseguradas por su incombustible pueden resistir los más voraces incendios, y se tiene la seguridad de poder conservar cualquier documento. 2 diplomas de honor, 20 medallas de oro y plata, obtenidas en diferentes exposiciones y últimamente 2 medallas de oro en la de Amberes de 1885, son la principal recomendación y seguridad en las cajas de esa fabricación. Be pía ¡titila ¡ tira álits. El producto ganancial que resulte de la ven¬ ta de este opúsculo, se destinará al alivio de las víctimas de la inundación. Véndese en la tienda de artículos de escrito¬ rio de J. Marqués San Bartolomé, 17^-Sóller. Básculas portátiles para uso del comercio. -Único representante en las Baleares, LUIS FÁBBEGAS.—Brossa, 25.—PALMA. HPreete® de fábrica sin e©mpeíé|ielá® SOa'OdSOd A SVTUH3D HIERRO TORREAS. (GOTAS CONCENTRABAS BE HIERRO TORRENS-.) Becomendado eficazmente contra la ane¬ mia, clorosis, debilidad, empobrecimiento de la sangre, falta de apetito, etc., etc. DEPÓSITO GENERAL farmacia del Autor.-Plaza de la tonslitución.-SÓLLER. Arboles Frutales. En el vivero del honor Antonio Serra (Font) hay algarrobos, almendros, limoneros y naran¬ jos comunes y mandarines, para vender: se da¬ rán á precios muy acomodados. Dirigirse aj mismo vivero junto á Can Domingo, carretera de Palma. , f)esea venderse una porción de tierra olivar de primera nombrada Es Coco (en la Figüera). Tiene de cabida se¬ tenta y nueve áreas ochenta y cinco céntiáreas veinte y cuatro decímetros. Para más informes dirigirse á la imprenta de este periódico. 7 SÓLLER.-Impfenta de Juan Marqués.