AÑO II.—NÚM. 04. 25 SETIEMBRE DE 1886. Ferro-Carriles de Mallorca, SERVICIO DE TRENES que regirá desde el 15 Marzo al 11 Octubre de 1880. De Palma á Mauacor y La Puebla. —7’30 maña¬ na 2 y P30 (mixto) tarde. De Mauacor ¿ Palma.—3 (mixto) 7’;i0 mañana y 5’15 tarde. De La Puebla á Palma.—7’55 mañana y 5'55 tarde. De La Puebla ¿"Manacór.—17’55 mañana 2’30 y 5'55 (mixto) tarde. De Manacor á La Puebla.—7’30 mañana y 5T5 arde. CORREOS. SALIDAS DE PALMA. Para Tbizay Alicante, domingo S mañana. Para Malion, lunes 4 tarde y miércoles 2 tarde, vía Alcudia. Para Barcelona, martes 4 tarde y sábado 2 tarde, vía Alcudia. Para Valencia, ¡noves t tarde. LLEGADAS Á PALMA. De Valencia, lunes 7 mañana. De Malion, lunes 9 mañana vía Alcudia y jueves 9 mañana. De Ibiza y Alicante, miércoles 3 tarde. De Barcelona, jueves 12 mañana, vía Alcudia y sáliado 7 mañana. Salidas de Sóller.—Los domingos a las 2 de la mañana y los demás.dlas á las 4. Llegadas á Sóller-—Todos los días á las G noclid PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES. PUNTOS DE SUSCRICIÓN. PRECIOS DE SUSCRICIÓN. En la Redacción y Administración, calle de San Bartolomé ntim. 17. | 1 peseta trimestre en toda España. 2 id. id. Extrangero y América. Pago adelantado. Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma. MEDIO DE COMBATIR LOS PARÁSITOS I especies de manzanos, será prudente em- DEL MANZANO. ! pezar por hacer un ensayo con algnnos, y si el resultado es favorable se puede i proceder en grande. Respondiendo al grito de alarma dado El mismo procedimiento puede apli¬ por el digno Sr. D. José Rullan Pbro., carse también, según me han dicho, á en el núm. GO del semanario Sóller, con los perales, y en general, á todas las es¬ motivo del nuevo insecto ó parásito, da¬ pecies de árboles que producen frutos que ñoso á los manzanos, que acaba de des¬ contienen pepitas. Así es que las mis¬ cubrir, me apresuro á comunicarle el mas personas á que dejo hecha referen¬ medio empleado en Niorinan día, en don¬ cia, creen que el encalado sería muy fa¬ de me hallo actualmente, y en donde se vorable también á los naranjos; y como cultiva el manzano en grande escala, pa¬ con este procedimiento se arriesga poco, na cuidar estos árboles tan luego como aconsejamos hacer un ensayo. se aperciben que sufren, es decir, que la Es sabido qne echando algunas gotas vegetación es anormal. Este medio es de agua sobre un pedazo de cal viva, al muy fácil y al alcance de todos. Tal vez cabo de poco tiempo se reduce á polvo; es ya conocido de muchos lectores, con pero lo que tal vez muchos no sepan, es todo creo será útil publicarlo. que este polvo de cal es un medio muy El medio consiste simplemente en un¬ eficaz contra los insectos, tales como ba- tar con lechada de cal viva bastante cla¬ | bozas, caracoles, etc. Poniendo un poco ra, por medio de una brocha, el tronco y de este polvo al pié de un árbol, ó alre¬ las ramas de los manzanos sobre las dedor de nn plantel, mientras que el pol¬ cuales se descubre musgo, ó en donde la vo se mantiene seco, se puede estar se¬ corteza está agrietada, teniendo cuidado guro de preservarlos de estos insectos. de mojar bien el musgo y hacer pene¬ Si se prepara de antemano el polvo trar el líquido en las grietas de la cor¬ de cal guardándolo en un vaso tapado, teza. y teniéndolo en lugar seco, se conserva Este revoque ó blanqueo mata el mus¬ indefinidamente. Se puede preparar la go y los parásitos microscópicos qne de¬ lechada con este polvo, lo que, con fre¬ bilitan necesariamente el árbol, puesto cuencia, es más cómodo, porque sucede que viven en gran parte á sus espensas, muchas veces que no se puede disponer y destruye los insectos, las larvas y los de cal viva. huevos de insectos escondidos en los Gerónimo Frontera. musgos y en las grietas de la corteza. Dicho blanqueo produce además el efecto, al decir de personas competentes VARIEDADES. á quienes he consultado, de reblandecer y. fortificar la corteza del árbol, lo que facilita la circulación de la sávia, y hace ¡ DE SÓLLER Á PARÍS. V. • que el árbol brote con nuevo vigor. Si hagués de descriure tot lu que Barcelona Esta untura debe hacerse en el rigor cunté de curiós y notable dins es casco antich, del invierno, cuando la sávia está en re¬ liauría de fé uns cuants llibres y no unas cuan¬ poso, evitando el mojar las ramas tier- i tas cartas, eom m‘ he prupusat. No trobantm’ hi iras. Para que la lechada conserve toda ¡ sino de passada y sense més temps qiT es ne- su fuerza, es preciso prepararla al mo- | cesari per doná un cóp de vista á lu que m‘ era mentó de usarla. desconegut, no he fet més que passá per la He podido convencerme por mi mismo Rambla, y are travessaré sa Plassa de Cata¬ de la eficacia de este proceder, viendo lunya, sense volé averigua per quin punt ten- manzanos á los que se habia hecho esta i cavan sa ciutat quinze ó setze anys enderrera operación. Con todo, á causa de la dife- í sas muradas que sa Revolució de Setembre vá rencia del clima y de la diversidad de | tira en térra, y sense aturarme á mira es grands edificis, es cafés y fondas, es Circo y teatros que s’ hi han construit. A s’ enfront veitx una casa com un casíell, emb aspilleras á n’ es terrat. Es ca ’n Girona. Pero no bey viu aqueix famós banqué, qui té sa virtud de convertir emb or tot lo que tocan ses sevas mans, y sa mala sombra d’ arruina á totlióm qui s1 arrima á ell A n’ ets alts d’ aqueixa casa hi ha un Collégi; á iT es baixos s’ Administració de Correus. Per bugons bey há dos caps de Ileo emb sa boca liberta; peróTs-a posaren tan amunt, que per¬ qué sa gent bey pogués tira sas cartas, bey han hagut d’ arrambá duas muntanyas de térra. ¡Cosas d’ Espanyal diría un extranjer. Seguint passeix de Gracia amunt trobam teatros y cafés, casas magníficas y d’ aixó qu’ are en terina modérn los diven hotels; ampies carrés, drets en candela y més llarchs qu‘ un filicumís, emb abres á cada costat y gerdinets p’es crevés. Es plá general de V Ensanche's den á n‘ el Senyó Cerda, un arquitecto molt sabi y molt honrat qui morí vey y deixá sa famili dins sa miséri. En eamvi (si camvi just bey pot bavé emb aixó) es qui, aprofitansé d’ es trabays del Senyó Cerda, compraren per una miséri es terrenos de fóra porta á n‘ es pobres hortolans, s‘han fet millonaris venentlós á préu d’6 pa sas construccions de VEnsanche. Es plá de la nova Barcelona es admirable. Son il-lustre autor vá prevoure, mitx sigle antes, es desarrollo inmsns que pendida la ciu¬ tat comptal. En ell tot está calculat, carrés, gerdins, monuments, edificis oficiáis, esglesis, la part estética, económica é higiénica, tot ajustat d‘ lina manera profética á sas necesidats, no d’ el temps, en que fou concebut tan gran projécta, sinó de s’época qui bavía de presenciá es rápit engrandiment de Barcelona. Sa nomenclatura d’ es carrés ha obeit també á un ordre determinat, qui facilita grandement s’ estudi topográfich de sa ciutat nova. Es carrés qui son paralelos á n’ es Passeix de Graci, tenen es nóm d‘ un personatje céle¬ bre á s‘ históri catalana: Claris, Ausías March, etcétra. Es qui li son perpendiculárs, duen es nóm de antigües y modérnas corporacions ca¬ talanas: Diputació, Consell de Cent, Corts, etc.; aixó es de més prop de Barcelona veya; llevó prenen es nóm d’ ets antiebs reines, comptats y paisos vehins de la corona d’ Aragó: Valencia, Mallorca, Provenga, etc. Cóm aquets carrés SOLiiER. son molt llarchs, s’ lia clisposat sa nmneració de nioclu que totas sas casas de 1 flus á 300, quedan á P esquerra, y sas de 300 á n’ ainunt, á la dreta d’ es Paseix de Graci, qui ‘ls aixapa p’ es mitx á tots, desde Graci ñus á sa Píassa de Catalunya, Barcelona es sa ciutat d’ Espanya qui más s’ ha engrandit en lo que vá de sigla. L’ any 1818 no tenía más que 83,000 liabitants. Are en té uns 300.000, sensa contá sa gent qui viu á n’ es pobbles qui Y bi están aferrats y qui realment forma part d‘ ella. Segons es censo de P any 1877, resultavan 265.000 ánimas. Pero ’vuy, quanfc se parle de Barcelona, já no s’ ha d’ entendre solament sa ciutat propiament dita. Gracia, Sarria, Sant Martí, Sant Andréu, Horta, Sant Gervasi, no son més que barris de Barcelona, emb á qui están units per médi de paséis y carrés, y en¬ tre uns y altres tenen establérta continua y fácil comunicació tramwias y férro-carrils, óm¬ nibus y cotchos de punt. Ido bé; sa pob-blació oficial de tot aqueix conjunt barcelonés era de 355.000 liabitants P any 1877. Y si ’s tenen en conta sas omissions fetas en es censo y s’ aument rápit y continuo de sa pob-blació, sa pot calculá que Barcelona, emb sos seus custats, té á P hora d‘ are unas 430.000 ánimas. Barcelona no es tant sois admirable per áquest rápit engrandiment, sino que tambó ho es perque per ella han entrat á Espanya es progressos mes útils d£ aquest sigla. L’ any 18 í8 vá essé ella qui estab-blí sa primera em¬ presa de diligencias; P any 1836 posseía es pri¬ mó vapor; per s‘ octubre de P any 1848 inaugurava es primé ferro-carril; 1‘ any 1838 já havía construit dins es seus tallers sa primera mᬠquina de vapor; P any 1857 varava es primé barcu de ferru que s’ havía construit á Espanya; y ella va essé sa primera qui introduí es gas, com ha estat sa primera qui ha il-luminat molts de carrés y fábricas, y tendas y teatros emb lluin eléctrica. Yo acabaría may si hagués <T enumera totas sas innovacions quc Espanya den á sa iniciati¬ va d’ es fiys de Barcelona, sempre prontas á secundar es progressos de sa civilisació en tots ets rams, y dotats de tal esperit d’ assimilació y d’ inventiva, y>d’ un carácte tan actiu y tenás, que ab molta ralló ‘ls á diven es ycmliees d’ Es¬ panya. Pére Télis. CRÓNICA LOCAL. Suplicamos al Señor Alcalde se sirva dispo¬ ner sean expuestas a| público las listas de todos aquellos que, durante el último quinquenio, no hayan satisfecho sus cuotas de consumos por verdadera insolvencia y la suma del remanente que queda de lo consignado, durante este mismo período de tiempo, por concepto de partidas fa¬ llidas. UNIÓN ES FUERZA. El tema que vamos á desarrollar es tan visto y repetido en todas las lenguas, que á muchos, seguramente parecerá ocioso el que insistamos sobre una cosa que nadie ignora y que, por manoseada, casi raya en lo cursi el escribirlo en letras de molde. Pero nosotros no tenemos la pretensión de enseñar nada nuevo; y además, somos de los que opinan que las verdades in¬ discutibles y que tanto bien entrañan en sí mismas, nunca está por demás el machacar con ellas á la multitud; pues siempre suele quedar algo que fructifica de las buenas semillas que el viento de la publicidad esparce. Escusada ya con esta manifestación la vul¬ garidad del epígrafe, entremos de lleno 'en el asunto que nos ocupa. Todo cuanto de portentoso y grande vemos hecho por la mano del hombre, y que escita nuestro entusiasmo y admiración, á la senten¬ cia con que encabezamos estas líneas es debido. La unión en el sentimiento religioso fué la creadora de esos grandes templos, de esas in¬ mensas catedrales cuya majestuosidad y gran¬ deza parece que tienen el poder de arrancar al hombre que se extasía en su contemplación, de todo lazo terrenal y mundano, y arrebatarlo al mundo de lo imperecedero, al mundo de los es¬ píritus. La unión de las gentes en el principio mo¬ nárquico fué quien dió por morada á los prín¬ cipes esos portentosos palacios, tan ricos en objetos de arte, que son aún la admiración de nuestras edades. Y, pasando á las grandes creaciones moder¬ nas; esos canales cuya sola concepción pasma y sorprende; esos túneles que parecen obra de los titanes para introducirse al centro de la tierra; esas interminables líneas férreas que harán del mundo en lo futuro un espacio más reducido que el que tenía una sola provincia antiguamente; esos magníficos vapores que cru¬ zan el Océano con la misma facilidad que si se tratara de un reducido estanque; todas esas obras portentosas que vemos multiplicarse to¬ dos los días ¿á qué son debidas sino es á la unión que vemos predominar hoy día del espí¬ ritu mercantil? Nada hay de estable, duradero y provechoso en el mundo, que no sea creado por esa por¬ tentosa fuerza que dá la unión. La unión en la fé y en la caridad haría de este mundo de miserias un paraíso anticipado. La unión en las creencias políticas, suprimiría de un solo golpe gran parte de los ejércitos que tanta sangre y lágrimas están costando á la humanidad. La unión entre les pueblos es el ideal que han perseguido siempre los grandes pensadores, y será como la meta á que deben llegar las sociedades en su marcha progresiva y civilizadora. En contraposición, pues, á este gran princi¬ pio salvador y fecundante, todo cuanto hay de malo, odioso é infecundo entre los hombres, al lamentable espíritu de desunión y discordia, podemos sin vacilar atribuirlo. En efecto, recorred las naciones todas una por una, y en la que encontréis fraccionamien¬ to, disidencias y falta de unidad en el sistema de gobierno, no busquéis orden, buena adminis¬ tración, seguridad ni justicia. En población que cada vecino tira por su lado, y nadie se acuerda del bien general, el primer advenedizo que se apodere de la direc¬ ción de los asuntos públicos, dispondrá de tocio como mejor le plazca, quitando á éste, y favo¬ reciendo á aquel otro, ensoberbeciéndose con su fácil victoria, hasta el punto de creerse eterno en el puesto que desempeña. En empresa comercial ó fabril que entra la discordia y falta de unidad en la dirección, dadla en seguida por muerta; que lo más que podrá hacer será arrastrar una vida macilenta, gastando su propia sustancia hasta parar en la inevitable disolución ó ruina. Y por último, en familia que reine la divi¬ sión y el antagonismo, y el gefe de la misma no sea respetado y obedecido en todo, difícil¬ mente encontrareis paz, alegría, bienestar ni prosperidad. Es tal la importancia de la unión, en todos los conceptos y esferas, que hasta los mismos animales la buscan y procuran para la común defensa. Es muy sabida la estratagema ó evolución de las yeguas que pacen en despoblado para defender sus crías de la voracidad de los lobos. En seguida que descubren al enemigo que se acerca se reúnen en círculo muy compacto con las cabezas dentro y los cuartos traseros en el exterior, colocando sus pequefíuelós en el cen¬ tro de esa improvisada fortaleza; y de esta manera, por cualquier punto que ataque el ad¬ versario, es recibido por tremendas coces que le obligan á alejarse despechado y corrido á buscar la provisión en otra parte. ¡Es mucho que los hombres no tengamos si¬ quiera el instinto de las yeguas, para agru¬ parnos en círculo y defender nuestra dignidad é intereses de los muchos lobos que continua¬ mente andan sueltos acechando su presa! p. j. c. Presidida por D. Juan Joy Pizá tuvo lugar el domingo último, en la sala de I). Guillermo Bernat, la reunión que anunciamos en nuestro número anterior. Usó de la palabra el Sr. Estades, don Gerónimo, para ratificar el objeto del Centro Soliéronse, demostrando lo útil que para todos es una asociación en esta forma. Dijo que muchos son los proble¬ mas que merecen la atención de los hom¬ bres pensadores, citando entre ellos la en¬ fermedad del naranjo y el alumbramien¬ to de nuevos manantiales, problemas cu¬ yas soluciones ha de encontrar tal vez el Centro Soliéronse con sus estudios teóri- co-prácticos para enseñarlas después al público por medio de conferencias tan sencillas como provechosas. Al Sr Estades, le siguió en el uso de la palabra D. Pedro Juan Coll, el cual manifestó que como el objeto primordial de aquella reunión era de constituir una sociedad que consolidase, y estendiera aun mas la buena inteligencia que por dicha reinaba entre los presentes, se habia formado un presupuesto aproximado de los gastos de instalación de la misma, y de la mensualidad necesaria para soste- SOLLER. 3 nerse; cuyo presupuesto detalló en segui¬ da. Hubo diversidad de pareceres sobre el modo de cubrir la cantidad necesaria para la instalación; opinando unos que debia hacerse de una vez, adelantando lo necesario al ingresar cada socio, y otros, que podia sufragarse, aumentando algo mas la mensualidad ordinaria hasta sal¬ dar aquel adelanto, que podrían hacer los que de buena voluntad se prestaran á ello. Indudablemente que esta última pro¬ posición favorece mucho mas el fomento del centro que se trata de crear; pues muchos que tienen la buena voluntad de lo primero les faltan tal vez los medios de poder hacerlo. Y no teniendo que hacer aquel adelanto á la entrada, el nú¬ mero de socios podría llegar á ser tal, que la mensualidad podría reducirse á casi nada. En este estado las opiniones, se convi¬ no en suspender por ocho dias mas su re¬ solución, á fin de dar lugar á que todas las aspiraciones se manifestaran con com¬ pleta libertad, y adoptar la solución que apoyara el mayor número. Terciaron también en el debate los señores Ozonas y Bullan, corroborando con razones convincentes lo espuesto por los antedichos Estados y Coll, y se sus¬ pendió la sesión citándose para el domin¬ go siguiente en el mismo local y hora; acordando que los que opinaban por lo primero fueran á dar su nombre en la im¬ prenta de este periódico. Aconsejarnos á nuestros hortelanos que se fijen en el medio de combatir los parásitos del manzano, recomendado por nuestro ilustrado compatricio I). Geró¬ nimo Frontera, según se practica en Ñor- mandía, como verán en el escrito que ocupa el artículo de fondo del presente número. El método no es nuevo entre nosotros, pues D. Gabriel Albertí de Antonio, hace tiempo que viene practi¬ cándolo en sus huertos con bastante re¬ sultado. Bespecto á la aplicación del encalado al naranjo, como aconseja el Sr. Fron¬ tera, dicho Sr. Albertí, D. José Bullan presbítero y otros, hicieron uso de él cuando la enfermedad hacía sus mayores estragos y se pudo conocer algún alivio; más no un medio de "arrebatar á este ár¬ bol de las garras de la muerte. Sin em¬ bargo, según opinión del Sr. Bullan, el encalado con alguna adición de azufre, ahora, produciría muy buen efecto sobre el naranjo porque destruiría el coceas citri: pellida y la negrilla, mascara, produ¬ cida por este insecto, parásitos más des¬ tructores, si cabe, que la desconocida en¬ fermedad que, no puede dudarse, ha en¬ trado en el período de descenso. Los enemigos de nuestra huerta se multiplican de día en día; el mundo in¬ visible despliega un poder incontrasta¬ ble. Es preciso combatir sin trégua, si queremos sacar algún provecho de nues¬ tros frutales; pues ya no queda ninguno sin enemigos encima que, si no les causan la muerte, les echan á perder el fruto. Al dar cuenta en uno de nuestros números anteriores del cargo qne en la Exposición Universal desempeña nuestro amigo D. Juan B. Enseñat, dijimos ser el de Secretario del Negociado de la Prensa, con lo cual incurrimos en nn error, según nos aseguró la semana pasa¬ da un amigo nuestro que venía de Barce¬ lona, pues el Sr. Enseñat desempeña á la vez los cargos de Secretario de la Di¬ rección y Gefe del Negociado de la Prensa. Añadió además dicho amigo que que¬ dó agradablemente sorprendido al ver las consideraciones de que es objeto el se¬ ñor Enseñat y las simpatias de que goza entre las personas de mas valia de la ca¬ pital del Principado. Es satisfactorio para nosotros y debe serlo igualmente para Sóller el ver que uno de sus hijos merezca distinciones que tanto le honran. Suplicamos á la Corporación munici¬ pal disponga lo que crea más oportuno á fin de que nuestra policia nocturna lo parezcaálómenos. Hasta hoy al pregun¬ tarnos un extrangero ¿quien es aquel hombre? apuntando á un sereno, hemos contestado, faltando al octavo manda¬ miento: "Uno que vá á regar su huerto; por eso lleva el farol encedido y un bastón." Con las llúvias de esta el semana y cámbio do temperatura estamos espuestos á que no se nos crea si continuamos ha¬ ciendo la misma contestación, por esto suplicamos al Ayuntamiento nos evite el bochorno. Los serenos, en nuestro concepto, de¬ ben ir armados, al mismo tiempo que con chuzo, con arma de fuego. Asi lograrán hacerse respetar, no dan¬ do lugar á que se les pregunte quienes son al cumplir con su deber, y nosotros sabremos á quien hacer cargo cuando les veamos faltar. Tenemos noticias de que el Ayunta¬ miento se propone restaurar la vieja pes¬ cadería, trocando aquel inmundo lugar en pescadería verdadera, cual correspon¬ de á la cultura de esta villa. Aplaudimos la mejora toda vez que las obras corren á cargo del dueño del Hostal mediante la sesión del pequeño trozo contiguo al ci¬ tado edificio y que hoy constituye un foco permanente de infección, amenaza cons¬ tante á la salud pública además de ser una nota fea en el ornato de nuestra her¬ mosa plaza. A la vez que celebramos esta mejora yen atención á que repetidas veces y desde largo tiempo hemos oido hablar de la que se proyecta respecto al matadero, nos permitimos recordarla á la Corpora¬ ción municipal, aconsejando la estime ó deseche después del estudio sério y de¬ tenido que su solución exige. Irroga bastantes perjuicios á la Com¬ pañía de'Diligencias y muchas molestias al público el que permanezca cerrado el despacho, en Palma, las mañanas hasta el instante mismo de ponerse en marcha el coche. Ha de ser muy importante á uno su presencia en esta para consentir, en in¬ vierno, estar de plantón media hora ó tres cuartos en la calle, tiempo que, poco mas ó menos debe llegar antes de la hora de salida. Avisamos á la Oompañia por si no ha caido todavia en la cuenta. Con el vapor del mártes salieron para Barcelona en cuyo punto deben reembar¬ carse para Puerto-Bico nuestros amigos D. Juan Mayol, D. Bernardo Suau y don Francisco Pastor. También emprendieron su viaje para Francia con objeto de empezar las ope¬ raciones comerciales de la próxima tem¬ porada, muchos otros amigos. A todos deseamos feliz viaje y mucha suerte. Nuestro corresponsal de Alaró, en car¬ ta fechada en 21 del actual, nos dice que algunos viticultores de aquel término han empezado ya la vendimia, quedando su¬ mamente satisfechos de la buena calidad de los caldos. Afortunados ellos que viven con la es¬ peranza de llenar de oro sus arcas ¡Quién pudiera decir lo mismo! Nuestro particular amigo D. Mateo Morante Latorre contrajo matrimonio, el domingo último, con la bella señorita D.a Margarita Estarás Castañer, empren¬ diendo viaje para Valencia el mismo día. Deseamos á los jóvenes esposos, al mismo tiempo que un feliz viaje, toda clase de felicidades en su nuevo estado. COMUNICADO. Sr. Director clel Sóller Palma 22 Setiembre 1886. Muy Sr. mío: Espero merecer de su fina atención se servirá insertar en las columnas de su digno periódico el siguiente comunicado y le quedará sumamente agradecido este su mas atento y S. S. Q. B. S. M. Emilio Tur y Hiera- Nombrado por esa Alcaldía con fecha 13 de Julio último Comisionado ejecutor de apremios del impuesto de Consumos y Sal de este pueblo correspondiente al año 1885 á 1886, procedí 4 SOLLER. do momento con energía á las notificaciones y una protesta, y más conociendo que se me que- á los veinte días se habían recaudado más de | ría poner á las astas del toro y como no en- veinte mil pesetas con sus recargos correspon¬ | tiendo de tauromaquia suspendí la corrida. dientes, y el Ayuntamiento pudo cubrir las El día 9 del actual pasé á esta de Palma y necesidades más perentorias; pero como quiera algunos días después supe que se trataba de que la Instrucción de 20 de Mayo de 1884 en nombrar á otro Comisionado en mi reemplazo, su art. 80 previene que el Alcalde ha de pro¬ y escribí al Sr. Alcalde cuya carta dice lo si¬ porcionar al Comisionado ejecutor -dos perso¬ nas vecinas del pueblo para que sirvan de tes¬ tigos, oficié al Señor Alcalde con fecha 7 de Agosto próximo pasado, cuyo oficio es del te¬ nor siguiente:—«Comisión ejecutiva de apre¬ mio.—Teniendo que proceder esta Comisión á la notificación y embargo de los bienes muebles y semovientes de los contribuyentes morosos del impuesto de Consumos de este pueblo del año 1885 á 1886 el día 9 del corriente he de guiente-.—«Sr. D. Juan Colom Sóller.—Palma 13 Setiembre de 1886.—Muy Sr. mío: en vir¬ tud de que á esta Comisión se le irrogaban perjuicios de consideración por no prestarle los auxilios necesarios como Y. sabe por las comu¬ nicaciones que le dirigí con fecha 7,14 y 17 de Agosto próximo pasado y 8 del actual, resolví el 9 del mismo pasar á esta de Palma, toda vez que no podía sufragar los gastos que me oca¬ sionaba la permanencia en esa.—He sabido merecer de Y. se sirva proporcionar á esta Co¬ misión dos personas vecinas de esta localidad para que sirvan de testigos conforme previene el art. 80 de la Instrucción de 20 de Mayo de 1884.—Dios guarde á Y. muchos años.—Sóller 7 de Agosto de 1886.—Emilio Tur.—Sr. Al¬ calde Constitucional de Sóller.» Y en vista que se trata de nombrar otro en mi reemplazo, y si es así, debo de manifestarle que mientras tanto no ponga la renuncia no podrá funcionar otro Comisionado, pues si el Cobrador se fun¬ da en que la cobranza iba paulatinamente, cul¬ pa no tenía la Comisión, y sí al poco auxilio que se le daba; pero no obstante, no tengo em¬ que transcurrieron siete días sin haber obte¬ peño en continuar, pero si no termino esta Co¬ nido resultado, volví á comunicar á dicho Señor misión espero de Y. hará el obsequio de avis¬ Alcalde cuya comunicación á la letra dice:— tarse con el Cobrador y que me remita una «Comisión ejecutiva de apremio.—Encontrán¬ nota detallada de los recargos ingresados des¬ dose esta Comisión interrumpida por falta de de el 10 de Julio al 8 Setiembre ambos inclu¬ testigos, he de merecer de Y. se sirva propor¬ sive, que importan 1.375 pesetas 86 céntimos. cionar á esta Comisión dos personas vecinas —Espero de Y. este favor, y entretanto que de este pueblo para que sirvan para el mencio¬ aguardo su contestación, se ofrece de Y. afec¬ nado cargo, conforme previene el art. 80 de la tísimo S. S. Emilio Tur.» Instrucción de 20 de Mayo de 1884, y toda vez En virtud de lo espuesto, hago público que que son varios los contribuyentes morosos que todo procedimiento ejecutivo de apremio que tiene esta Comisión que proceder al embargo se efectúe á los contribuyentes morosos del de bienes •muebles y semovientes, espero de Y. | impuesto de Consumos y Sal de ese pueblo, liará el nombramiento de un depositario, con¬ ■ correspondiente al año de 1885 á 1886 sin mi forme previene el art. 29 de la susodicha Ins¬ | presencia es nulo y de ningún valor hasta que trucción, esperando esta Comisión del celo de j presente la renuncia y para ello necesito que esa Alcaldía que para el diez y seis del actual, se me entreguen los recargos correspondientes á las ocho de su mañana, proporcionará las an¬ de veinte y cinco mil y pico de pesetas de cuo¬ tedichas personas.—Dios guarde á Y. muchos ta que se cobraron el tiempo que permanecí en años.—Sóller 14 ¿Agosto de 1886.—Emilio Tur. | esa que á razón del 9 por ciento que me perte- —Sr. Alcalde Constitucional de Sóller.» Y en 1 nece conforme á Instrucción arroja un total de virtud á que me encontraba paralizado y que j dos mil decientas cincuenta pesetas, en la inte- se me irrogaban perjuicios de consideración, í ligencia que si para el veinte y siete ó veinte volví por tercera vez á comunicar al dicho se¬ i y ocho del corriente no se me ha satisfecho, lo ñor Alcalde cuyo oficio dice lo siguiente:— i someteré á los Tribunales de Justicia- «Comisión ejecutiva de apremio.—Ño habien¬ De modo Sr. Director, que se me nombró do recibido contestación á las comunicaciones Comisionado de apremios, malquistándome con que dirigí á Y. con fecha 7 y 14 del corriente, en las cuales le decía que esta Comisión se ha¬ llaba interrumpida por falta de testigos y de¬ positario, he de merecer de Y. se sirva mandar á esta Comisión las indicadas personas á más dos hombres para que puedan trasladar los efectos embargados, en la inteligencia que si esa Alcaldía no coopera á prestar los auxilios que necesita esta Comisión se verá en la dura todo el pueblo, para que otro se aprovechara de lo que por Ley me pertenece; por eso no me estraña ver ciertas personas ricas con lo age- no, y sin embargo de ello, pasan por personas decentes y son dignas de lo que yo sé. Concluyo Sr. Director, dándole anticipadas gracias por la inserción de este comunicado, y sabe puede disponer de éste su más atento se¬ guro servidor. pero imprescindible necesidad de suspender sus Emilio Tur. trabajos, toda vez que se le irrogan perjuicios de consideración.—Dios guarde á Y. muchos años.—Sóller 17 Agosto de 1886.—Emilio Tur. —Sr. Alcalde Constitucional de Sóller.» Las CULTOS SACHADOS. dos primeras comunicaciones las entregué al Sr. Secretario del Ayuntamiento toda vez que el Sr. Alcalde se hallaba ausente, y la última la mandé por el guardia nocturno llamado Pep para que la entregara al Sr. Alcalde cuyo Se¬ ñor, después de haberla recibido dijo que esta¬ ba bien. Transcurrieron tres días esperando que el Sr. Alcalde prestara el auxilio que le pedía, y en vista de su silencio resolví pasar á esta cíe Palma y me personé á la recaudación para que D. Luis Arbona me entregara una cantidad á cuenta de los recargos ya cobrados y se negó á ello, y en este estado las cosas, resolví proporcionarme el auxilio que el señor Alcalde tiene la obligación de prestar conforme á Instrucción y continué los procedimientos pero como quiera que las personas que me au¬ xiliaban no eran vecinos del pueblo, no me Mañana 26 en la iglesia parroquial continúan las cuarenta horas que las hijas de María dedican á su excelsa Madre. A las 7 y media comunión general, bendición solemne de un nuevo pendón y exposición del Santísimo; á las nueve y media Horas y Misa mayor con música en cuyo ofertorio predicará don Sebastian Ventayol Pbro,; por la tarde Vísperas y Maitines solemnes. Día 27, á las seis exposición, siguiendo Prima y Misa solemne, á las nueve y media Horas y Misa mayor, á las tres Vísperas y Completas, á las seis el ejercicio mensual con plática, procesión, Te-Deim y reserva. Día 28 al anochecer se cantarán solemnes com¬ pletas en preparación de la fiesta de San Miguel. Día 29, á las nueve, horas y Misa mayor con ser¬ món que dirá D. Sebastian Ventayol Pbro. atreví á entablar ningún embargo por temor á MOVIMIENTO DE POBLACIÓN- NACIMIENTOS. Varones 5.—Hembras 7.—Total 12. DEFUNCIONES. Día 10.—Falleció Antonio Joy 'y Mayol, de 80 años de edad. Día lo.—Francisco Oliver y Magraner, de 80 años. » 19.—Miguel Bauzá y Miró, de 4 meses. » 19.—Rosa Más y Perets, de¿27 años. » 20.—Guillermo Trías y Canals, de 9 años. » 24.—Francisco Bisbal y Serra, de 63 años. ÚLTIMA HORA. Susurrase que un individuo de los que trabajan en el faro de Pauta Gr'ossa, fo¬ rastero por mas señas, dias pasados se entretuvo en apedrear la antigua cruz de piedra contigua al Pont de sa má. Ignoramos detalles; solo sabemos que el Juzgado instruye las primeras diligen¬ cias sumarias en averiguación del hecho. CENTRO SOLLERENSE. Invita al público á la cuarta reunión que ten¬ drá lugar mañana domingo á las 9 de la noche en la sala de D. Guillermo Bernat (Café La Unión.) fe* Ct5 ° 3 g E-2 'w ^ Wú 9 B o S-g'S ff 9 9 l' m i U3 Sü, 03 O í» e/3 ....... - .O * 8 g £3 o £5 c B ^ o. B'Z £-> tcOojh-- ® n r* o, i-í ~ o tr I §' oa ® tO < POP © >-í t fe Sí o poB? cr* g 2 02 Y es hwk es» “3 «-»■ s§ es- • £0 p CwD «-2 ; Oj en cd C®D &^ CD 3 g ® Cli d . CD C2-* O 2 g. fe 03 9 fe fe & P3 “3 t> « O Cj ¿ B 2~- 2 ® o §f4- ►-Í g2 ^p3 CD «2 CD X2 O £ gP9 fe 03 O fe 9 O fe CD fe h*- OQ O O 9 L 3 CD «f fe -s 92o 2. P ■ CD p oc CO X CD P U1 £*• o Cu o^ & 02 ?= CD S- p ' • V—' p V-- 02 s& B ce &£ oB H- p o CD >—i . r-z W CD ce CüJ V-i. 9~ g9 £3 fj ►—• erf- 3$ 2$ 2v CD K I® e. w £ w o pB- ce e—*- • o CD* £¡ CD OQ OQ SÓLLER,-Imprenta de Juan Marqués.