AÑO II.—NÚM. 39.
AÑO II.—NÚM. 39.

ABRIL DE 1886.

Ferro-Carriles de Mallorca.
SERVICIO DE TRENES
que regirá desde el 15 Marzo al 14 Octubre di 1886.
De Palma ¿ Manacor y Iji Puebla.—7’30 maña¬ na 2 y 4'30 (mixto) tarde.
Dé Manacor á Palma.—3 (mixto) 7’30 mañana y 5’45 tarde.
De'Lft Puebla á Palma.—7’55 mañana y' 5’55 tarde.
De La Puebla Á Manacor.—77»!» mañana 2’30 y 67)5 (mixto) tarde.
Do Manacor á La Puebla.—7'30 mañana y 5*45
tarde.

CORREOS.
SALIDAS 1)E PALMA.
Para Ibi/ay Apeante, domingo 3 mañana. Para Muñón, lunes i tarde y miércoles 2 tarde,
vía Alcudia.
Para liarceloiia, inártos i tarde y sábado 2 tarde,
vía Alcudia.
Para Valencia, jueves 1 tarde.
LLEGADAS A PALMA.
De Valencia, limes 7 mañana. De Mabon, limes t> mañana vía Alcudia y jueves
!) mañana.
De Ibiwt y Alicante, miércoles :t tarde. De Rarceiona, jueves 12 mañana, vía Alcudia y
sábado 7 mañana.
SttUdtui de sóller.—Los domingos á las 2 de la mañana y los demás días á las t.
Lléffkihiu á'Sóllcr— Todos los días a las G noche

PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES.

PUNTOS DE SUSCRICIÓN.

PRECIOS DE SUSCRICIÓN.

En la Redacción y Administración, calle de San Bartolomé núm. 17.

| 1 peseta trimestre en toda España.

2 id.

id. Extranjero y América.

Pago adelantado.

Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma.

DEFENSORA SOLLERENSE.
i.
Digna por todos conceptos del aplau¬ so y consideración del público solleren-
se es la benéfica institución con cuyo título encabezo estas líneas.
Cuando este valle delicioso era el Edén
de Mallorca, el jardín de las Espérides, un verdadero paraíso; cuando en nues¬ tros pulmones entraba el aire perfumado por el puro aroma de la nivea flor del naranjo; cuando confundía sus trinos el
ruiseñor con el murmurio del arroyo que
se deslizaba entre flores y con el habla misteriosa de la brisa juguetona al mecer las ligeras hojas de los álamos que som¬
breaban las orillas dé los torrentes; cuan¬
do la miseria no había pensado todavía en rasgar el túpido cortinaje de verdor eterno que nos cobijaba, cuando en torno nuestro había solo poesía, satisfacción, felicidad, no se pensó jamás en una aso¬ ciación recreativa y de socorros mútuos que viniera á enjugar las lágrimas que arrancara el doler al obrero que, postra¬ do en cama, oyese la voz de sus hijos pi¬
diendo pan.
No sucedió pero lo mismo al ver cru¬ zar por el hermoso horizonte de nuestra dicha los pesados nubarrones de la ad¬ versidad, cuando callaron aquellos trinos que, juntamente con el ruido de los tela¬ res, el canto del labrador, las rústicas sonatas del torloroto de los pastores y la voz metálica de las esquilas de sus gana¬
dos formaban el más sublime de los con¬
ciertos; cuando quedaron desnudos y se¬ cos, cual esqueletos en pié, aquellos ár¬ boles cuyos dorados frutos constituían ántes el encanto de los ojos y el mayor venero de nuestra riqueza; cuando la suave brisa cedió su puesto al furioso vendaba! que debía llevarse consigo, jun¬ tamente con las amarillas hojas de los naranjos, nuestras más bellas ilusiones, y cuando en torno nuestro solo quedaba prosa, dolor y lágrimas. Entonces com¬ prendieron algunos la necesidad de una asociación que ayudase al pobre en sus

enfermedades; entonces fundóse la Defen¬
sora Sollerense.
La Defensora Sollerense es, pues, el paño de lágrimas para aquellos infortunados á quienes falta, al mismo tiempo qne ri¬ quezas materiales, el precioso don de la salud para poder procurar á su familia el necesario sustento para la vida.
Alabemos tan santa institución y en¬ viemos á sus fundadores nn voto de gra¬ cias.
II.
Una familia más ó ménos numerosa
que componen individuos de muy tierna edad no tiene otro sostén que el que es cabeza de ella. Es buen obrero y buen padre; sabe trabajar y trabaja para pro¬ porcionar á los que le deben el ser las
comodidades é instrucción qne sus años
reclaman para crecer lozanos y asegurar mejor su porvenir. El joven padre de fa¬ milia es tan desgraciado como laborioso, y á los treinta años le lleva una larga en¬ fermedad al borde de la sepultura. El pequeño capital ahorrado cuando se lo permitían sus fuerzas ha desaparecida á las primeras visitas del médico y junta¬ mente con él el producto de los únicos botones que tenía su esposa, empeñados lo mismo que su sortija, recuerdo de su matrimonio y último medio ,de defensa contra ese terrible enemigo que se llama miseria. ¿Qué hacer, pues, en tan angus¬
tiosa situación?
Dos caminos puede seguir para acallar el hambre á sus hijos: el Hospital ó la mendicidad ¿cuál escogerá? ¡qué horro¬
rosa situación!
No obstante, si el obrero que nos ocu¬ pa hubiese, inscrito su nombre en la nó¬ mina de la Defensora Sollerense un año ántes de su enfermedad, hubiera conquis¬ tado mediante el insignificante desembol¬ so de dos reales mensuales, los tres rea¬ les diarios qne percibía ántes del día pri¬ mero del año actual todo socio enfermo, la asistencia facultativa gratuita y cin¬ cuenta reales el día que en se le hubiese administrado el Santo Viático. Estos, y
cincuenta reales á los herederos del que
falleciese, para sufragar con ellos los gas¬

tos de su entierro y funeral, eran los de¬ rechos de todos los asociados, ántes del
31 de Diciembre último.
Pero no contenta todavía la Defensora Sollerense con ayudar al pobre en sus ne¬ cesidades, ha hecho un esfuerzo más; ha
querido robar á la miseria el mayor nú¬ mero posible de víctimas, y considerando que éstas podían estar únicamente en .las enfermedades y en la vejez, á los enfer¬ mos y á los ancianos ha tendido su mano
protectora. Pagando cuatro reales mensuales tie¬
nen los qué se cobijan hoy bajo el carita¬ tivo manto de la Defensora Sollerense: asis¬ tencia facultativa por cuenta de la Socie¬ dad cualquiera sea la enfermedad que les aqueje al día siguiente de su ingreso,
cuatro reales diarios durante los ciento
veinte primeros días de las enfermedades no comprendidas en determinados artícu¬ los del Reglamento y dos en los demás un año después de ser admitidos socios, cincuenta el día en que se les administre el Santo Viático, otros cincuenta á sus herederos el día de su muerte y la pen¬ sión vitalicia de uno diario después de cumplidos los sesenta y cinco años y dos después de los setenta.
¿Merece ó nó la Sociedad qne nos ocu¬ pa que se la apellide el paño de lágrimas del menestéroso? ¿Le he dado ó nó con
justicia tan honroso título? Nadie mejor que la Casa-hospicio de
esta villa puede contestar á estas pregun¬ tas. Que diga, pues, esa otra benéfica institución qne, para honra de este pue¬ blo sostiene la caridad de los sollerenses, si la Defensora ha prestado ó nó al pobre importantes auxilios, que diga si desde su fundación ha enjugado ó nó muchas lᬠgrimas, qne diga, finalmente, si ha roba¬
do ó nó á la miseria muchísimas víctimas.
Que sí, han comprendido muchos de nuestros compatriotas y hánse apresura¬ do á engrosar con sus nombres el catálo¬ go de los contribuyentes á tan laudable empresa. Del considerable aumento de
socios durante el año último ha resultado
necesario el aumento de facultativos; hé
aquí el origen de la nueva reforma, el móvil que ha impulsado á la Defensora

2

SOLLER.

Sollerense para dar hácia adelante un paso
más. Son actualmente médicos de la So¬
ciedad ó lo que es lo mismo, puede ahora
el socio ser visitado en sus enfermedades
por uno cualquiera de los facultativos do¬
miciliados en esta villa ó en la de Foma-
lutx, además de asistirle los demás de¬ rechos que he citado en el antepenúltimo párrafo; reforma útilísima, que deja al socio en completa libertad en la elección de aquél á quien confía su vida, y que ha de reportar á la asociación inmensos be¬
neficios.
III.
Como cuestiones de delicadeza impídenme tratar de lo que falta todavía para completar el cuadro que, aunque á gran¬ des rasgos, me había propuesto trazar,
terminaré este mal hilvanado artículo su¬
plicando al público sollerense conserve y proteja á la Sociedad recreativa y de so¬
corros mútuos instalada entre nosotros
para consuelo de los que lloran su doble infortunio con la imposibilitación para el trabajo de aquellos que deberían ser su sostén. Las puertas de la Defensora Solle¬ rense permanecen abiertas de par en par, para que todos, sin distinción de clases, puedan ingresar en ella.
Ea, pues, caros compatriotas, contri¬ buyamos con nuestro óbolo á la conser¬ vación de una Sociedad que, habiendo su¬ perado cuantos obstáculos ha encontrado en su camino en los ocho primeros años de su existencia, ha logrado, en el nove¬ no, ver coronados sus esfuerzos. No es solamente el pobre quien debe figurar en la nómina social para tener derecho á los beneficios que la asociación ofrece; puede figurar igualmente el rico en cuyo corazón se aniden nobles y generosos sentimientos y quiera contribuir con una insignificante parte de sus ingresos al alivio de las ne¬ cesidades que humedecen los ojos á los infortunados seres á quienes faltaría, sin la Defensora Sollerense, quizás el sustento para la vida.
No vacilemos ya más; nada de política, nada de partidos, nada de personalidades: solo ¡la Caridad! No tiene otro objeto la Sociedad á la que he dedicado estas lí¬ neas y cuyos intereses defendere siempre, ¡la Caridad! tan necesaria en un pueblo en donde existe tanta desgracia.
J. Marqués Arbona.
CRÓNICA LOCAL.
La sesión extraordinaria que celebró el Ayuntamiento de esta villa en la no¬ che del domingo último estuvo en extre¬ mo concurrida. Asistió, además de infini¬ dad de personas influyentes de ésta, una comisión nombrada en el pueblo de Fornalutx en representación de su Ayunta¬ miento y clase contribuyente. El objeto de la convocatoria no podía ser más inte¬
resante: se trataba del modo como se ha

de cubrir el encabezamiento de consu¬
mos de ambos pueblos para el próximo año económico, sin necesidad de apelar á los medios del reparto. El acuerdo de la junta fué el nombramiento de una comimisión que estudie lo conveniente á fin de que dicho encabezamiento se cubra por medio del gremial ó arrendamiento de las especies sujetas á dicho impuesto, y la componen los señores que á conti¬
nuación se expresan:
D. Juan Joy Pizá.
D. José Fortézá Pomar.
D. Pedro A. Bullan Colom.
D. Pablo Ozonas Oliver.
D. Damian Magraner Morell.
D. Antonio Mora Bernat.
D. Juan Canals Estades.
D. Bartolomé Colom Morell.
D. Damian Crespí Borrás. D. Antonio Bernat-Verí Ripoll.
** *
Además del objeto de la convocatoria, tratóse en la junta del Ayuntamiento, de lo que acordó éste hace ya bastante tiem¬ po y de que dimos cuenta á nuestros lectores, es decir, del establecimiento de
una mesa destinada á la venta de carne.
La inmensa mayoría de los reunidos apro¬
bó la medida.
Efectivamente, es de suma necesidad regular los précios extraordinarios á que ha llegado este artículo, y, en nuestro concepto, el mejor medio para ello es la mesa de que se trata.
Si las anormales circunstancias que hemos atravesado desde la inundación no
hubiesen retrasado la realización de tan
útil mejora, es muy probable que, á estas horas, bendijera ya el público sus benefi¬
ciosos resultados.

Dice El Isleño del miércoles:

«Dos noticias, que han de producir la ale¬

gría en estensas comarcas de esta isla, pode¬

mos adelantar hoy.

Es la primera, que en el Consejo de Minis¬

tros celebrado anteayer se acordó anunciar in¬

mediatamente la subasta para contratar la

construcción del trozo de cárretera de Lluch,

cuyo proyecto se aprobó hace poco. Y la segunda, que la Junta Consultiva de

Caminos, Canales y Puertos ha informado fa¬

vorablemente el presupuesto para las obras

que se proyectan en el Torrente de Sóller, en¬

caminadas á producir grandísimos beneficios

á aquella población castigada por las calami¬

dades.

\\

En ambos asuntos vemos la activa gestión

de nuestro dignísimo paisano Sr. Maura, inte¬

resado el primero en alcanzar para sus repre¬

sentados las mejoras que las necesidades re¬

claman y a lo cual dedica su envidiable vali¬

miento. ;

Enviamos á las comarcas agradecidas nues¬

tro parabién, y especialmente á los sollerenses

que ya tienen encauzada una de las mejoras

que venían reclamando.

Para el Sr. Maura guardamos nuestra gra¬ titud y la consideración que se merecen su amor y celo por el país.»
En cuanto á nosotros no podemos ménos que reiterar al Sr. Maura el califica¬ tivo de ángel tutelar de este pueblo que en otra ocasión le hemos dado, y darle nuevamente, por sn interés en mejorar nuestra situación, las más expresivas grá-
cias.
Nuestro corresponsal de Alcira en su última correspondencia nos dice:
"El fuerte viento O. que duró cuatro dias sin interrupción, ha echado á perder más de la mitad de la cosecha de naranja, por cuyo motivo se ha procurado apro¬ vechar todo lo posible la que cayó y Be ha llenado con ella todas las plazas dé In¬ glaterra y Francia. A consecuencia de la abundancia de este fruto y en tan mal estado, ha experimentado una baja consi¬ derable siendo incalculables las pérdidas.
El bajo precio en las plazas del extrangero forma un gran contraste con el que piden en ésta los propietarios; pues quizás para resarcirse de los daños cau¬ sados por el vendabal, no bajan de 8 á
9 reales la arroba.w
La lucha que ha de entablarse precisa¬ mente entre vendedores y compradores, será de seguro en peijuicio de los unos y
de los otros.
De Cette sabemos, porque así nos lo escribe también nuestro corresponsal, que aquel mercado 'está completamente paralizado, tanto en la venta de vinos como de cereales y frutos, particular¬ mente en la de naranja. Lo único que podría venderse, dice, sería alguna que otra caja de limones siempre que contu¬ viese 420 frutos en buen estado, pesase 50 kilogramos y no escediese su précio de 10 francos caja.
Cuya noticia trasladamos á los comer¬ ciantes por lo que pueda convenirles.
Las noticias de Marsella son ya más
lisonjeras. La naranja acumulada en aquél
mercado se había vendido, según su es¬ tado, más ó ménos bien; ahora se vé una
marcada tendencia al alza que se espera
ha de pronunciarse todavía más tan lue¬ go como llegue naranja más fresca. Según eso tendrán huena acogida los nuevos arribos y á precios ya mejores que hasta hoy, siendo de esperar una bueña venta sin interrupción puesto que al consumi¬ dor no le queda otro remedio si quiere comer fruto, hasta que hayan madurado las cerezas, que comprar naranja. Deci¬ mos esto porque sabemos que la manza¬ na que es su rival más temible, y que hasta ahora se había vendido á précios módicos es para pocos asequible después del alza extraordinaria que ha sufrido
con motivo de su escasez.

SOLLER.

3

Al anochecer del domingo tuvo lugar en el portal de la iglesia una riña sorda, es decir, de bofetones sin palabras.
Según parece los enemigos entraban en el templo á un mismo tiempo y se sa¬
ludaron.
Otra riña. En el torrente mayor, en el trozo comprendido entre el puente de la Plaza y el de Can Fiol, solo por si uno
tenia ó nó derecho á tocar tierra de en¬
frente la casa de otro, se armó la gorda el jueves de esta semana; la función ter¬
minó á bofetones.
Estamos en primavera y “la sangre se calienta en las venas al influjo del tibio ambiente que se respira. “
Háse entablada entre los vapores que
trasportan naranja á Inglaterra una com¬ petencia que por lo exagerada merece el calificativo de bárbara á pesar de redun¬ dar en beneficio del país. El flete de la caja que había bajado ya hasta un schelin, está hoy á nueve peniques según unos y á cinco según otros.
¡Dos reales y medio para trasporte de una caja de naranjas desde Valencia á
Lóndres!
Parece mentira... pero no lo es.
Es escandaloso el que no puedan tran¬ sitar carruajes por la carretera de Palma sin estar expuestos á desgracias. Los chi¬ quillos hacen volar cometas á inmedia¬
ciones del Convento corriendo arriba y
abajo por el trozo de carretera hasta las Cocherías, y espanta á las bestias tal di¬
versión.
Si el municipal se dignara dar por allá un paséito, tal vez excarmeñtara á alguno.
Se lo suplicamos.
Sabemos que los cortantes han bajado en cinco céntimos de peseta por tercia el precio de la carne.
Ya era hora; no obstante el público no se dá todavía por satisfecho y tiene
razón.
Mañana es el día señalado para la elección de Diputados á Cortes. Según hemos oido, quiere el pueblo demostrar su agradecimiento á los Sres. D. Antonio Maura, D. Enrique de Mesa y D. José
Cótoner.
Muy justa nos parece la elección. Los señores que hemos citado han sabido de¬
mostrar en más de una ocasión no tener
olvidado al más desgraciado de los pue¬ blos que han representado en las Cortes, y esto ños basta para alegrarnos y de¬ searles completo triunfo.
Dias pasados oyéronse perros de caza¬
dores en el Recé d? en Vives. Sabemos que
á este tiempo suelen ir solos si dos se en¬

cuentran, y á pesar de todo seguimos creyendo iban acompañados.
Bueno sería que la Guardia civil hi¬ ciera Comprender que estamos en tiempo de veda á los que quieren divertirse aho¬ ra en perjuicio de los que sacrifican su afición ante las disposiciones de la ley de
caza.
De dos desgracias acaecidas en aquel pue¬ blo, nos dá cuenta ^en su última carta nuestro corresponsal de Alaró.
Días pasados murió un carretero de resultas de una contusión en el costado izquierdo reci¬ bida al volcar su carruaje de regreso yá á su casa, cuyo vuelco fuó motivado por el cho¬ que con otro que iba en opuesta dirección; y un labrador que trabajaba en el predio Son Penefld resbaló, y cayó con tan mala suerte que según dijeron los facultativos que le asis¬ tieron, quedaban al infeliz pocas horas de vida.
Como suponemos yá en la eternidad al alma de este último, rogamos al cielo dé á la de cada uno descanso eterno, al mismo tiempo que á las familias de las víctimas el bálsamo
del consuelo.
La Comisión provincial ha señalado el día 13 del actual para celebrar el juicio de exen¬ ciones de los mozos del actual reemplazo, por lo mismo en dicho día deberán presentarse en el salón de sesiones de la Excma. Diputación provincial para sufrir el reconocimiento co¬ rrespondiente, todos aquellos que alegaron achaque ante el Ayuntamiento de este pueblo.
Al anochecer del día de ayer llegó á ésta pa¬ ra volverse esta mañana D. Enrique de Mesa y Moya, candidato que se presenta en las pró¬ ximas elecciones para Diputados á Córtes. Fué obsequiado por el Ayuntamiento de este pue¬
blo con una lucida serenata.
Apreciamos la visita y sentimos vivamente su corta permanencia entre nosotros, á pesar de habernos dejado la esperanza de verle de nuevo en la próxima semana.
El juóves último se remató la recomposición de los dos trozos de camino que unen el Poní Nóu de Binibassí, siendo el mejor postor An¬ tonio Arbona Castañer por 575 pesetas el me¬ tro cúbico que se construya con argamasa y 4'50 el que se construya en seco. Las obras han de quedar terminadas dentro el plazo de cuatro meses á contar desde el día en que la corriente de las aguas permita empezar los trabajos.
COMUNICADO.
Sr. Director del Sóller
Muy Sr. mió: Con la inserción de las si¬ guientes líneas, le quedará agradecido su ami¬ go y servidor Q. S. M. B.
Jaime Rullan y Frau.
Hará cosa de dos años deseando que un
niño mío ingresara en una escuela primaria

habló al profesor D. José Miró para que le re¬ cibiese en la suya, y tuve el disgusto de ver rechazada mi demanda por falta de plaza en
el local.
Anteayer, después de un mes de enferme¬ dad que impidió al niño de asistir á clase, ai ingresar de nuevo en la escuela dirigida por el profesor D. Pedro Coll, se le privó la entrada por no haber plaza y no haber dado oportuno aviso de que su falta de asistencia á clase era temporal.
Es doloroso que, por falta de local, hijos todos de contribuyentes se vean unos privados y otros favorecidos de la enseñanza, tan nece¬
saria á la niñez,
Sóller l.° de Abril de 1886.

CULTOS SAGRADOS.

Mañana en la iglesia parroquial después del ser¬ món cuaresmal de la tarde, la devoción del Via-crucis y al anochecer el ejercicio del Sagrado Corazón de
Jesús.
El dia 8 á las seis y media de la mañana y al tiempo de una misa se hará el ejercicio de la Purí¬ sima Concepción.

MOVIMIENTO DE POBLACIÓN.

NACIMIENTOS.

Varones 4.—Hembras 4.—Total 8.

Ninguna.

DEFUNCIONES.

MOVIMIENTO DEL PUERTO.
EMBARCACIONES FONDEADAS.
Dia 30 Marzo.
De Palma en 2 dias laúd San José, de 22 ton., pa¬ trón Antonio Frau, con 6 mar. y lastre.
Dia 31.
De Barcelona en 3 dias bateo San Antonio, de 23 toneladas, pat. Juan Calafell, con 5 mar., algodón y
efectos. Dia J.° Abril.
De Palma en 3 dias laúd Porto-pí, de 15 ton., pa¬ trón Antonio Balves, con 6 mar. y lastre.
EMBARCACIONES DESPACHADAS. Dia 27 Marzo.
Para Marsella polacra Lareño, de 105 ton., pa¬ trón Antonio Castañer, con 7 mar., vino y naranjas.
Dia 28.
Para Ibiza laúd María Magdalena, de 43 ton., pat. Antonio Frau, con 5 mar. y lastre.
Día 30.
Para Valencia laúd San José de 51 ton., patrón Monserrate Frau, con 7 mar. y lastre.

AYUNTAMIENTO DE SÓLLER.

Habiéndose de proceder al nombramiento de recaudador para la contribución territorial é industrial de este pueblo, que hoy se halla á cargo de este municipio, arregladamente á las condiciones que ha formado el mismo; se anuncia al público, para que los aspirantes á dicho destino, presenten sus solicitudes en la Secretaría de este Ayuntamiento.
Sóller 2 de Abril de 1886.—El Alcalde,
Juan Colom.—P. A. del A., Miguel Lanuza,
Secretario.

4

SÓLLER.

Sección de Anuncios,

TEATRO INFANTIL
“POR

INUNDACION
DE

JUAN B. ENSEÑAT.

SÓLLER IF0R1LÜTI

Las comedias líricas: La Abuela.—No hay. mal que por bien no -vejiga.—La Granja.— Contra soberbia.—Bien por mal.—Una Cha¬ rada, y la música de cada una de ellas interca¬ lada en el lugar correspondiente; forman un elegante tomito, lujosamente encuadernado.
Véndese en la imprenta de este periódico.
El sombrerero D. José Pizá hace saber al
público sollerense que todos los domingos ten¬ drá expuesto en la Plaza de la Constitución frente á la calle dél Viento un bonito y varia¬
do surtido *de sombreros.
Buenas clases y mucha economía. Aprove¬
chad la ocasión.
011SIII. JH BlllK M.
Historia de Sóller en sus velaciones con la
general de Mallorca. Memoria .sób.ne el algarrobo y su cultivo en
Mallorca, con adiciones y notas de D. Pedro
Estelrich.
Se hallan en renta en la imprenta .y taller de encuadernaciones de Juan Marqués, calle de San Bartolomé, ú.7.

EN SUS RELACIONES
CON LA GENERAL DE MALLORCA
POR.
D. J0SÉ MLAS PBRO.
Forma un interesante folleto de 117 pági¬ nas, ¡en 4.o mayor, ilustrado con grabados, y trata de las materias siguientes:
í. Consideraciones orográficas.—II. Prece¬ dentes históricos.—III. La tempestad.—IV.
Desastres.—V. Heroísmo de la caridad—VI.
Las autoridades.—VII. La prensa.—VIII. Fornalutx.—IX. La suscrición, y curiosos é importantes apéndices.
Los grabados, dibujos de D. Cristóbal Pizá,
representan:
I. Can Noguera en el acto de .salvar á la fa¬
milia.—II. La casa Car‘s Fióls en el estado
actual.—III. Pont de la Creu de la Alquería del Conde, ántes de la catástrofe.—IV. Pont cíe la Creu, después de la catástrofe—V. Pont de JBinibassí, después de la inundación.
Ina peseta setenta j cinco cciinns,
El producto ganancial que resulte de la ven¬ ta de este opúsculo, se destinará al alivio dé
las víctimas de la inundación. Véndese en la tienda de artículos de escrito¬
rio de J. Marqués
San Bartolomé, 17.—Sóller.

en la de las Ferias y Fiestas populares de Palma de 1881 y en la XII general
de Burdeos de 1882,

Se confecciona calzado de todas clases á la medida para caballeros, señoras y niños.
Para piés imperfectos y para el comercio
de América.

Materiales de las mejores fábricas tanto

'nacionales como extrangeras.

>,

Prontitud, elegancia y economía* ,

Cali® de Bauzá núm. 13.-SÓLLER-

PLATERÍA DE PAULINO POMAR.
El dueño de este establecimiento se ofrece á sus numerosos parroquianos y al público en general.
Vende, cambia y arregla relojes de todas clases en su establecimiento y en el domicilio
de los interesados.
NO EQUIVOCARSE.
Plaza de la Constitucián-27.
PARA TODA CLASE DE CALZADO.

Los que deseen adquirirlo en botellas 6

arreglarse las botas en un momento, pueden

dirigirse:

1

Plaza de la Constitución n.° 18 piso l.°

Consignatarios de buques, comisionistas y ne¬

gociantes de calzado al por mayor.

sais Ji4.\\ j>e pvxmTO-meo.'.

iioxmq ..co-í te va 1:301 a¿R LiuÁ UooLcV «s?

,

1

"

“ ''

'1

L

RON SUPERIOR

RELOJERÍA

,LEGÍTIMO DE PUERTO-RICG. “TE GUILLERMO KRUG

Lo hayá6 á 5 y á 4 1(2 reales litro. El de 6 rs. á más de ser de primera cali¬
dad hace 27°.
Al por mayor aprecios convencionales.

38-Odon-Colom-38.-PALMA
■Ofrece al público un variado surtido de relojes
de bolsillo y de pared. Composturas en relojes é instrumentos matemá¬
ticos bajo garantía.

Calle Mueva núm.

Repintante en Sóller VÍCTOR LOPEZ, Plaza Constitución, 14

Tan convencidos estamos que ningún papel puede igualar á nuestro papel blanco de fabrica¬ ción especial que llamamos PAPEL ROCA marcas Violón y Dos Cuartos, que pam distin¬ guirlo de todos los papeles y dificultar á los fal¬ sificadores liemos hecho crecidos gastos para im¬ primir mecánicamente en cada hoja de papel para el cigarrillo nuestro nombre ROCA que M
lee al trasparente.
¡Ojo pues fumadores! no dejarse engaviar!
SÓLLER-Imprenta de Juan Marqués,