|
AÑO II.—NÚM. 34. 27 FEBRERO DE 1880. Ferro-Carriles de Mallorca. SERVICIO DE TRENES que regirá desde el 15 Octubre de 1885 ü M Marzo de 1880. De Palma á Manacor y La Puebla.—7'30 maña¬ na, 2 y 3’30 (mixto) tarde. De Manacor á Palma.—3 (mixto), 7 30 mañana y 5'15 tarde. De La Puebla-á Palma.—7'55 mañana y 5 tarde. De La Puebla á Manacor.—7’55 mañana 2’30 y 5 (mixto) tarde. CORREOS. SALIDAS DE PALMA. Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mnhon, lunes 1 tarde y miércoles 2 tarde, vía Alcudia. Para Barcelona, martes 1 tarde y sábado 2 tarde, vía Alcudia. Para Valencia, jueves l tarde. LLEGADASÁ PALMA. De Valencia, lunes 7 mañana. De Mahon, lúnes 9 mañana vía Alcudia y jueves 9 mañana. De Ibiza y Alicante, miércoles S tarde. De Barcelona, jueves 12 mañana, vía Alcudia y sábado 7 mañana. Salidas de Sóller.—Los domingos á las 2 de la mañana y los demás días á las 4. Llegadas á Sóller.—Todos los días á las 0 noche. PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES. PUNTOS DE SUSCRICIÓN. PRECIOS DE SUSCRICIÓN. En la Redacción y Administración, calle de San Bartolomé ntím. 17. 1 peseta trimestre en toda España. 2 id. id. Extranjero y América. Pago adelantado. Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma. AGRICULTURA. No podemos resistir al deseo de repro¬ ducir en nuestras columnas el interesan¬ tísimo artículo de D. Nicolás Cheli, pu¬ blicado en el último Almanaque Balear. La competencia de tan ilustrado pu¬ blicista en materia agrícola es harto co¬ nocida en las Baleares, para que tenga¬ mos necesidad de recomendar á nuestros suscritores la lectura de este artículo, que encierra provechosas enseñanzas. CONSIDERACIONES GENERALES. I. No vamos á indicar y esplayar algu¬ nas ideas sobre el mejoramiento de los cultivos, aunque en España sea muy in¬ dispensable; corresponde esto á la parte secundaria, material., mecánica ó física de la agricultura, y como es muchísimo más interesante la moral, filosófica y cientí¬ fica, tratarémos de estudiar este asunto. Al proyectar por ejemplo el estableci¬ miento de una especulación harinera, no es -lo primordial el edificio, la máquina motora y el aparato triturador, sino la segura y económica adquisición de cuan¬ tos trigos se necesiten y la confianza de espender en buenas condiciones, todas las harinas y salvados que se obtengan. La base de la riqueza en España, es precisamente la agricultura: de aquí, que tanto los poderes públicos como la ini¬ ciativa de todos los individuos de las di¬ versas clases sociales, debían aunarse pa¬ ra impulsar enérgicamente sus adelantos. Pero desgraciadamente sucede todo lo contrario: sólo impera en nuestro país la política egoísta y el ardiente deseo de obtener un destino ó de seguir una pro¬ fesión. El dinero no acude al ausilio del la¬ brador, y no existe el crédito adecuado á sus necesidades, porque se verifica que sólo se saca el interés del 2 Va por ciento en el cultivo. Muy cierto es esto en la actualidad, pero si se elevase la industria agrícola á su apogeo, se obtendría por lo menos el 5, con mayor aumento del capital. Todos, no sólo desprecian á la agri¬ cultura, sino que la persiguen y perjudi¬ can en muchísimos conceptos: nada de apoyo moral y material, y en cambio mu¬ chas contribuciones y contrariedades. Nadie conoce ni quiere hacerse cargo de que disminuyendo de día en día los rendimientos agrícolas, llegaremos á una terrible bancarrota. ¡Cuántas circunstancias no se reúnen en contra de la agricultura! La principal, es la existencia de nues¬ tras colonias: sólo son muy convenientes á una nación rica, industrial, comercial y con esceso de gente; pero no á España, que oomo hemos indicado al principio, tiene que ser esencialmente agrícola. Nuestro porvenir colonial está única¬ mente en Marruecos, continuación más bien del continente: existen magníficas producciones, buen clima, travesía del estrecho de Gibraltar en sólo dos horas y otras mil y mil circunstancias favora¬ bles, entre las cuales hay qne tener muy en cuenta la simpatía de sus habitantes para España: hace 14 años, desde Octu¬ bre de 1871, que nos hemos dedicado por completo á propagar esta idea; no FOLLETIN DEL «SÚLLER.» . DOS PER UNA ZARZUELA DE COSTUMS SOLLERICAS EMB UN ACTE Y EN YEKS lletra d en PÉRE TÉLIS música de D. TEODORO VILAR. (Continuació.) Paula. Bó ‘s qu‘ heu sapis y heu cunegas. Péra. Tench un bras de ferru... Toca. Paula. ¡Mumareta! (Tocantli es bras.) Péra. Es una roca... Ningú me guanya á fé bregas. Baix de sa capa d‘ es sol, que d‘ homus he escalivats! y mes murretes he infláis que ses beyas de juriol. Si em jó ’t vulguesses casá, purías está segura de que sa teva ventura no tendría cap d‘ allá. Cap, may, t‘ en feria torsa, y seríem, ben segú, reina d‘ hirmusura tú, y en Péra rey de la for^a. Paula. Empero, per casarse, já saps que s’ han d‘ estimá, Péra. y no t‘ has & encapritxá sense sebre es móu paré. Si caminant no s’ aturan se troba curt es camí, y já se sap qu‘ á la fí totas sas figues maduran. Tú qni tens es có tan móll. m’ estimarás per estonas si d’ un impronta me donas una ‘ferrada p’ es cóll. (Vá á darli un abrás y eUa li péga una galtada.) ¡Ay! PAULA. Boute aqueixa. (Segiteix preparan! per sopas.) Péra. No dugues tanta rabí. ¡Re sent guiñas! . Per teñí sas mans tan finas, trop que las tens ben faxugues. Bé diven, fent un esglay: «Que m’ estimas?—Si t‘ arrimas» Y tú, de tant que m’ estimas, nT arrimas un ensanay. Peró, Paula, jó tench pó que tú no heu fasses aposta, perque es moras de la costa se puguen riure de jó. Temps enrera, poch me feya que T vés en Pau sabaté; peró are te diré que ‘1 tench entre seya y seya. Si veitx que ‘t fá cap parol, já s‘ en pot aná tot d’ una, que si li esverch una pruna' el fás més blau qu‘ un ganjól. Paula. No proves de tucarlú, tan si vé com si no vé. Si li fesses res malbé t’ hu faría pagá á tú. Pera. Y are? Per aqueixa alhaca SOLLER. han llamado la atención de los Gobiernos á quienes nos hemos dirigido ni nuestras memorias ni nuestros planos del puerto de Ceuta, en cuya población hemos vivi¬ do tres años, y sólo hemos obtenido des¬ precios y contrariedades morales y per¬ juicios materiales. Convencidos de que á unos corresponde poner la semilla y el trabajo, y á otros recoger el fruto, las riquezas y la gloria, muchísimo desearía¬ mos, que aunque no lo llegásemos á ver, adquiriera Ceuta la grandísima influencia que [lógicamente la corresponde: Cristó¬ bal Colon, no tuvo la gloria de poner su nombre á un nuevo mundo,.cuya existen¬ cia ignoró ^siempre: el inmortal Lesseps ha llevado á la práctica la idea de un joven oficial de la marina real inglesa, muerto por los disgustos y contrarieda¬ des porque nadie quiso atenderle cuando se esforzaba en patentizar la posibilidad de la construcción de un canal, en el Istmo de Suez. Muchísimos juzgan el poderío de las Naciones por sus ejércitos y escuadras: nosotros creemos absurdo y erróneo ese criterio: la plétora ó superabundancia de trabajo y producción, ciencia, industria, comercio y agricultura, son los que per¬ miten sostener esos ruinosos medios de dominación que pueden fallar fácilmente como lo patentizan Metz, Sedan y Lissa. Los grandes Ejércitos y Escuadras son lujos imposibles de sostener en Naciones tan pobres y decaidas como España: ade¬ más, falta que la ciencia y la práctica de la guerra, sancionen esos escesivos arma¬ mentos terrestres y marítimos: la opinión pública y la científica se van pronuncian¬ do progresivamente en contra de los grandes buques acorazados, que á nues¬ tro entender son costosísimos é inútiles. Yapores de muchísima velocidad con torpedos, ametralladoras y artillería de 15 centímetros, son suficientes para nos¬ otros; su tonelage, el conveniente para resistir á los grandes mares. Pueden defenderse muy bien las Na¬ ciones aunque sean pequeñas, cuando en ellas existen mucha unión, honradez, va¬ lor físico y cívico, gran patriotismo, eco¬ nomía y buena administración. Pesan grandísimos impuestos sobre todos los contribuyentes y en especial sobre la agricultura: aparte del inmenso é innecesario número de empleados ac¬ tivos, existen las nutridas legiones de cesantes y pretendientes que acompañan . como satélites á cada uno de los muchos partidos políticos qué esperan asaltar el poder. Nuestra administración es costosísima y muy embarazosa, basada en un espedienteo interminable y complicado. Todavía existen otras causas que, aun¬ que fundadas en un espíritu y criterio científico y de progreso, absorben cuan¬ tiosos millones; ¿hay necesidad de cons¬ truir todos los puertos, carreteras y ferro¬ carriles que se7 proyectan? ¿no podrían cumplir igualmente con su objeto, sin tanto lujo de obras y menos esmero en la construcción? ¿por qué se quieren mu¬ chas Fortalezas dotándolas de guarnicio¬ nes escesivas é innumerables obras, pa¬ rapetos y casa-matas? ¿por qué los arti¬ lleros se apasionan por numerosos caño¬ nes de calibres inmensos? y finalmente, ¿por qué los marinos no admiten sino es¬ cuadras de grandes buques acorazados? A mí me parece que ni el verdadero progreso, ni la buena construcción, ni la fuerza, están reñidos y son incompatibles con la sencillez, utilidad bien reconocida y con la economía necesaria, ó con el gasto proporcionado á nuestras contri¬ buciones posibles. Nicolás Cheli. CRÓNICA LOCAL. UNA VELADA ARTÍSTICA. El domingo pasado asistimos á un espec¬ táculo interesante. Varias niñas de corta edad representaron una zarzuela infantil, en tres actos y en verso, que forma parte del primer tomo del Teatro de la Juventud, recientemente publicado en París por nuestro amigo D. Juan B. Enseñat. La obra es de sencillo argumento, y su asunto, al alcance de las jóvenes inteligencias á que se aplica, encierra en ameno estilo un verdadero curso de pedagogía en acción. No es el sermón árido ni la lección pedante; es la observación oportuna, que con naturalidad se desprende de cada una de las situaciones de la obra. De este modo lo que su autor se pro¬ pone enseñar, se infiltra insensiblemente en la memoria de las niñas, envuelto en el deleite de uná versificación sonora y de una acción cuyo desarrollo excita el interés. Acostumbrados á ver representar por tier¬ nas jóvenes ciertas obras que, prescindiendo de sus condiciones literarias, únicamente están al alcance de inteligencias maduras, no pode¬ mos ménos de felicitarnos de que al Sr. Ense¬ ñat se le haya ocurrido la feliz idea de publi¬ car una colección de obras dramáticas, senci¬ llas, amenas, inspiradas en los sentimientos que más conviene infiltrar en el alma de las niñas. La Abuela, que así se titula la zarzuelita á cuya representación asistimos, ha sido puesta en música por D. Antonio Ramis, y á fé que ha estado acertadísimo en su delicada tarea de componer algunos números fáciles de ejecutar, simpáticos al oído y en concordancia con las diversas situaciones de la obra. La representación nos dejó verdaderamente sorprendidos. Las niñas Mariana Ramis, que es un pequeño portento musical; María Llinás, Francisca Marqués, Margarita Aguiló, prens sas cartas? Paula. Pe sa pell; perque vuy, si ‘m cas emb ell, que no tengue cap atxaca. Péra. No vous qu‘ es un perdulari? Paula. No hu pot essé tant com tú. Péra. Que vols pusá?... Paula. Vesme á dú Es satry de dins s’ arman. Pera. Bonu. PAULA. Corre (L’M pega una sevipenta.) Péra, ¿Que no vous que ‘m pots fé pegá un esclat? Paula. No fosses tan esclafat. « Péra. Sempre ‘m dexa ets óssus tous. (Entra, dins sa casa.). Paula. Ja li bastará aquex fóch. Oapularé sa verdura, perque s‘ aigu, estich segura que bullirá d‘ aquí un póeh, Péra. Val t’ aquí. (Surt ab so satry) Paula. Serca sa sal. (2fa Paula pren es satry y el posa damant es podrís.) Péra. Es carabassót es buyt. (Mírant de dins.) Paula. De Solle un papé n’ he duyt y are no mus vendrá mal. Toca, veslhu á dú si vols. Péra. Y avon es? Paula. Dins sa pastera. Péra. Bonu. Paula. Péra. Paula. Péra. Corre. (V')úpcga una sempenta.) Pero espera ¿ Si sempre'has de fé parols. Y tú’m fas caure de copas. (Entra dins sa casa.) Paula. Ja no ‘s turbará á bullí. (Taya se verdura que després poscrd dins es pané.) Si en Pau are fos aquí menjaria'1 cuatro sopas. No ‘s será pera turbá... segons m’ ha dit... Tayaré PÉRA. sopas per . ell. Si no vé, en Péra s’ hu menjerá. Jás. (Sur abran papé embulicat.) Paula. Dasse... (Desfacs papé.) Y are que ‘m dús? Si axó es midó. Pera. (Preñes papé) ¿Qué VOl dí? Paula. Qu ‘ets d‘ ase! Péra. Quin nom tan fí! (Posa es papé d ‘es midó prop d‘ es fogó.) Paula. Ido! si no ’n mereis pús Péra. Ja la ‘t duré no t‘ enfades. Paula. Tiré íutx (Li pega una altre sempenta y entra dins sa casa.) Péra. ¡Quina manía de pegarme cada día sempentas y manutades! Peró es bon senyal; es clá; no sé quin sabi va escriure: «Qui ‘t vol mal te ferá riure, qui ‘t vol bé ‘t ferá plurá.» Y axó me dona cunsol, perque estich segú que si ella m’ esíondra eolque custella es de tant de bé que ’m vol. (Veu sas sabatcs emboticados.) (Se continuará.) SOLLER. 3 Antonia Trías, Paula Borrás, María Mayol y Antonia Mir, que no cuentan más allá de ocho ó diez años, dijeron admirablemente sus papeles, dando á la frase la entonación precisa y sosteniendo la acción tan lejos del encogi¬ miento y,de la timidez, como del amanera¬ miento automático en que suelen caer esas ac¬ trices en miniatura. El local en que se ha instalado el teatro es muy pequeño, y la obra tendrá que repetirse muchas veces, si ha de darse satisfacción al infinito número de personas que han pedido turno para las sucesivas representaciones. Según noticias, en la noche del sábado último un joven fué acometido en el Camí cV es Murtará al momento de entrar en casa de su novia, disparándole un tiro á quema-ropa. Afortunadamente salió ileso y sin más consecuencia que el susto con¬ siguiente. Sabemos que el Juzgado entiende en el asunto y que se han tomado ya las primeras diligencias de sumario. En la noche del último domingo admi¬ nistráronse los Santos Sacramentos á nuestro particular amigo D. Guillermo Deyá y Ferrer, quien hállase enfermo á consecuencia de sus esfuerzos de caridad y abnegación para con sus hermanos cuya vida peligraba cuando la inundación del 15 de Octubre. Siguieron el Santo Viáti¬ co infinidad de amigos del joven enfermo, formando un lucido acompañamiento. Nosotros, al hacer votos para que de¬ vuelva el cielo á nuestro amigo su salud, suplicamos á la Junta de Socorros fije su atención en una verdadera víctima de la inundación que, hace ya bastante tiempo, se vé imposibilitada para el trabajo. Hemos visto un B. L. M. del Excelen¬ tísimo Sr. Ministro de Fomento dirigido á nuestro paisano el Sr. Conde de Sallent, diputado á Cortes por Mallorca, y en el cual se dice que “el expediente incohado á instancia de los vecinos de Sóller y Fornalutx será puesto muy pronto al despacho “. Aunque no dudamos del interés que por nosotros se toma el hijo adoptivo de Sóller, le suplicamos no cese dé reco¬ mendar el pronto despacho de aquel ex¬ pediente, para que su favorable resolu¬ ción, que hoy no es más que una espe¬ ranza, sea en breve un hecho. Tan pronto como en la V'olta llarga de Alfabia se corrió un largo trozo de ca¬ rretera separándose más de cincuenta centímetros de su posición natural, á con¬ secuencia de los últimos aguaceros, se tomaron las medidas necesarias para que ni un solo día quedase interrumpida la circulación de carruajes entre Palma y Sóller. Son dignos de elogio la actividad y el ¡ Con lo espuesto ¿puede afirmar de buena fé celo de que dan repetidas muestras los ingenieros y ayudantes encargados de las carreteras de Mallorca. D. Juan Colom que nadie daba cuenta de cien¬ to veinte y cinco pesetas remitidas desde Yauco por los Sres. Bernat y Llinás? Y siendo esto así ¿quién intenta estraviar la opinión pública? No'queremos hacernos cargo de las especies gi * Imitas ó indignas que supone el comunican¬ En la tarde del miércoles fué recono¬ te en su último párrafo, sólo sí le diremos: que cida por la fuerza de Carabineros una casa del Borne que tiene á la espalda el torrente mayor. Uno de los individuos de dicho Cuerpo al vadear el citado torren¬ los únicos que pueden pedirnos cuenta de la distribución de lo recibido son los donantes; y que quien honra honrado queda. Dispense el público si le molestamos y con más motivo porque no buscamos pendencia ni te, perdió el equilibrio impelido por la la provocamos; y Y. Sr. Director dispense fuerza del agua y hubiera sido arrastrado también. S. S. S. Q. S. M. B. por la corriente á no tener junto á una Jorge Llinás. mano un peñasco y apoyarse con la otra Sóller 25 Febrero de 1886. en su fusil. El juéves último llegó á ésta nuestro distinguido amigo el constante protector de este pueblo D. Emilio Pou, Ingeniero Gefe de la provincia, acompañado del Sr. Ayudante de Obras públicas D. José Pibas. Dárnosles la bienvenida. La próxima semana quedará termina¬ da la impresión del folleto que nuestro apreciable colaborador D. José Rullan presbítero ha escrito con el título: La inundación de Sóller.—Capítulo adicional á la Historia de Sóller en sus relaciones con la general de Mallorca. Queda, pues, desde hoy cerrada la suscrición que continuaba abierta en esta Redacción con objeto de que pudieran obtenerlo, los suscritos, con alguna rebaja en el precio de venta. Tan luego recibamos ejemplares lo pondre¬ mos en conocimiento del público. COMUNICADOS. Sr. Director del Sóller Muy Sr. mió: Suplico á V. se sirva dar ca¬ bida en su periódico á las siguientes líneas, por cuyo favor le doy anticipadas gracias. En el núm. 33 del periódico de su digna di¬ rección liemos visto un comunicado firmado por D. Juan Colom como presidente de la Junta de Socorros, la cual acordó hacer ciertas aclara¬ ciones. En su vista, no sabemos que admirar más, si la cándida sencillez del comunicante ó el tono insultante y despreciativo de su redacción; ni lo uno ni lo otro es digno de una corpora¬ ción cuyo criterio levantado, debería ser ga¬ rantía de severa imparcialidad en la distribu¬ ción de los fondos que se le han confiado por la caridad pública para alivio y socorro de los po¬ bres inundados de Sóller y Fornalutx. Y puesto que de aclaraciones vamos, debemos decir: que D. Juan Colom mandó cierto día el oficial sa¬ che á casa del que suscribe, con la órden de que éste pasase á la de aquél; una vez en ella, le preguntó dicho sefior, ó sea el presidente de la Junta de Socorros, de una manera oficiosa. «Qué pensaba hacer del dinero remitido desde Yauco por los Sres. Bernat y Llinás; que él tenía necesidad de saberlo para responder á la Junta de Socorros en el caso que ésta se lo pre¬ guntase» A lo que contestó el que dice: Que el dinero en cuestión le había sido remitido para socorro de los inundados cuyo reparto efectua¬ ría según su criterio, por voluntad espresa de los donantes. Sr. Director del Sóller. Muy Sr. mió: Habiendo visto la luz pública en el núm. 33 del semanario de su digna dirección un es¬ crito por medio del cual se hacía constar que los que trabajamos en la carretera de Deyá, viendo que dos señores bajaban en carruaje é iban en dirección á un lugar peligroso nada dijimos que pudiera avisarles; suponiendo que en dicho escrito hubo solo una mala información y no mala fé por parte de su autor, y deseando quede en su lugar, la verdad, nos apresura¬ mos á manifestar que dichos señores fueron avisados por nosotros y que desoyendo ó despreciando nues¬ tros consejos, siguieron adelante, sufriendo como con¬ secuencia el ver su caballo encharcado hasta el cue¬ llo. A cada uno de los que ayudaron á sacarlo les dieron dos pesetas, sin que por su trabajo hubiesen solicitado retribución alguna. Suplicamos á V. Sr. Director la inserción de las antecedentes líneas por cuyo favor le anticipamos las gracias. Por los demás trabajadores, Bartolomé Luis.—Antonio CastaTier. CULTOS SAGRADOS. El juéves próximo 4 de Marzo en el oratorio de Madres Escolapias habrá fiesta solemne de desagra¬ vios con exposición del Santísimo Sacramento. En la misa mayor habrá sermón que predicará D. José Bernat Pbro.; á las 3 de la tarde ejercicio con medi¬ tación y al anochecer trisagio, sermón por D. Miguel Bennasar ecónomo y reserva. La comunión que debía verificarse en la parroquia el 10 de Marzo, último día de las cuarenta horas del Sagrado Corazón de Jesús, se traslada al día 7 de Marzo, domingo y primer día de las cuarenta horas, á las siete y media de la mañana. MOVIMIENTO DE POBLACIÓN, NACIMIENTOS. Varones 4.—Plembras 1.—Total 5. DEFUNCIONES. Día 21.—Falleció Antonia María Arbona y Ber¬ nat de 3 años de edad. Día 24.—Bartolomea Ballester y Canals, de 52 años. » 26.—Juan Valent y Pons de 24 horas. MOVIMIENTO DEL PUERTO. EMBARCACIONES FONDEADAS. Dia 22.—De La Novella en 2 dias laúd Eperanza, de 32 ton., pat. Juan Vicens, con 5 mar. y lastre. Dia 22.—t)e La Novella en 2 dias laúd S. José, de 28 ton., pat. José Oliver, con 5 mar. y lastre. Día 24.—De Denia en 4 dias laúd María de 70 toneladas pat. Juan Casasnovas, con 8 mar. y lastre. EMBARCACIONES DESPACHADAS. Día 23.—Para Palma laúd Paquito, de 37 ton., pat. Guillermo Alemán, con 6 mar. y lastre. Día 26.—Para La Novella laúd Esperanza, de 32 ton., pat. Juan Vicens, con 5 mar. y naranjas. Dia 26.—Para Agde laúd 2.° Remedio, de 36 ton. pat. JnaB Pons, con 6 mar., 1 pas. y naranjas. 4 SÓLLER. Sección de Anuncios. OIAS DE D. JOSÉ ULAN PERO. Historia de Sol 1er en sus relaciones con ¡a general de Mallorca.. Memoria sobre el algarrobo y su cultivo en Mallorca, con adiciones y notas de I). Pedro Estelrich. Se hallan en venta en la imprenta y taller de encuadernaciones de Juan Marqués, calle de San Bartolomé, 17. BARATURA DE ÁRBOLES FRUTALES. En el vivero de Antonio Serva Font, si¬ tuado en la calle del Cementerio, en Sóller, se hallarán: naranjos bords é injertados, de la China, mandarines y de sangre; limoneros comunes, dulces y de San Gerémimo; ponciles, cidras, etc., de todas magnitudes y alturas. Igualmente hay palmeras, almendros, noga¬ les, ciruelos y manzanos de todas clases á pre¬ cios acomodados. Las personas que quieran recibir los pedi¬ dos en Palma, pueden verse con el represen¬ tante de dicho Font, que vive al lado de la puerta de San Antonio, seguros de que serán dsrvidos con puntualidad'. RELOJERÍA DE GUILLERMO KRUG 38- Odón- Colom-38. -PALMA RON SUPERIOR LEGÍTIMO DE PUERTO-RICO. Ofrece alpublico un variado surtido de relojes de bolsillo y de pared. Composturas en relojes é instrumentos matemᬠticos bajo garantía. r ; ■ Represontante en Soler VÍCTOR LOPEZ, Plaza Constitución, 14 Lo hay á 6 á 5 y á 4 1¡2 reales litro. El de 6 rs. á más de ser de primera cali¬ dad hace 27°. Al por mayor á precios convencionales. LUSTRE «SUMÍ» É MU PARA TODA CLASE DE CALZADO. Los que deseen adquirirlo en botellas ó arreglarse las botas en un momento, pueden dirigirse: Plaza de la Constitución n.° 18 piso l.° Calle Mueva mim. 3. LA SIN RIVAL EN SÓLLER. •<=+=» PLATERÍA DE PAULINO POMAR. HIERRO TORRENS. (GOTAS CONCENTRADAS M HIERRO TORRENS.) Becomendado eficazmente contra la ane¬ mia, clorósis, debilidad, empobrecimiento de la sangre, falta de apetito, etc., etc. DEPÓSITO GENERAL Farmacia íel liitor.-Pta te la Gonst¡tuoión.-S9LLER. El dueño de este establecimiento se ofrece á sus numerosos parroquianos y al público en general. ? Vende, cambia y arregla relojes de todas clases en su establecimiento y en el domicilio de los interesados. NO EQUIVOCARSE. Plaza de la Constitución-27. LA PAYESA |OJO FUMADORES! Tan convencidos estamos que ningún papel puede igualar á nuestro papel blanco de fabrica¬ ción especial que llamamos PAPEL POCA marcas Violon y Dos Cuartos, que para distin¬ guirlo de todos los papeles y dificultar á los fal¬ sificadores hemos hecho crecidos gastos para im¬ primir mecánicamente en cada hoja de papel para el cigarrillo nuestro nombre POCA que se lee al trasparente. ¡Ojo pues fumadores! no dejarse engañar! DE MIGUEL MUNTANER Y MAS OLMOS, 13§, PILMA. AUMACEW »E PAPELES tócelos de Escritorio de la liúda de Francisco PLANELLS. Esta Casa ofrece á precios económicos PAPEL y sobres para cartas, papel de HILO para oficinas, con¬ fiteros, panaderos, etc.; CONTÍNVO para imprentas, chocolaterías, pastelerías, y para encajonar higos; FUERTE en rollos y resmas para zapateros, sastres, polvoristas y drogueros; de SEDA para envolver na¬ ranjas. manzanas y limones, y para planchadoras, floristas y zapateros; PICADO, TELA, BRISTOL, DORADO, PLATEADO, ESTAÑO, INGRE, JASPE, INDIANAS y de TODOS COLORES con brillo y sin él. LIBROS en blanco y rayados de Diario; Mayor, etc., para Comercio; Doctrinas, Fleuris, Historias Sa¬ gradas y de España, Libros de Lectura impresos y manuscritos, Geografías, Agriculturas, Geometrías, Arit¬ méticas, Gramáticas, Urbanidades, Tablas de cuentas; en fin, toda clase de libros de enseñanza. Cartapacios, plaquetas, vitelas portaplumas, plumas, tinten'os, tinta china, para escribir, sellar y comu¬ nicativa; lápices artificiales, minerales, de albañil y carpintero; gomas, salvaderas, arenilla, carboncillo, car¬ petas, compases y estuches, pinturas, pizarras, pizarrines, portalibros, etc., etc. Estampas, cromos, aleluyas, soldados y romances; calendarios americanos y del Zaragozano; estraza, es¬ tracilla, cartulinas y cartones de toda clase; naipes de todos precios, etc., etc. Paquetes de 1000 hojas para la elaboración de cigarrillos. Cerillas y Fósforos de todas clases en cajitas y á peso. Y además de lo expresado, multitud de objetos cuya relación fuera interminable. Calle del Sindicato húm. 59.-PALMA. En este establecimiento, montado con los aparatos más modernos, se construyen y com¬ ponen con la mayor solidéz, gusto y economía, los siguientes objetos: Bombas, grifos, válvulas de tonel para vinos y cerraduras de estanque. También se colocan con esmero cañerías para gas y agua, como igualmente se constru¬ yen toda clase de objetos para carruajes y todo lo demás perteneciente á dicho ramo. Rubert hermanos, Consignatarios de buques, comisionistas y ne¬ gociantes de calzado al por mayor. SAI JUTAHr DE PUERTO-RICO. SÓLLER,-Imprenta de Juan Marquós.