ANO II.—NUM. 31. 6 FEBRERO BE 1886 Ferro-Carriles de Mallorca, SERVICIO DE TRENES que regirá (leude el 15 Octubre de 1& >'•> A H Marzo de 1886. De Palma á Manacor y La Puebla.—7150 mafia¬ ba, 2 y íí’30 (mixto) tarde. De Manacor á Palma. —(il mixto), 7':;0 mañana y 5’45 tarde. De La Puebla á Palma.—7’55 mañana y 5 tarde. Do La Puebla á Manacor.—7 f,5 mañana 2’30 y 5 (mixto) tarde. CORREOS. CALIDAS I)E PALMA. Para Barcelona martes 5 tarde, domingo 7 ma¬ ñana, vía Alcudia. Para Ibiza y Valencia, vicrn es s mañana. Para Malion, lunes 5 tarde y miércoles 2 tarde, vía Alcudia. LLEGADAS A PALMA. De Barcelona jueves 10 mañana, via Alcudia, sábado 7!m.\\ñana directo. De Valencia? é Ibizu binesT? mañana. De Mallo», jueves (i mañana y hiñes 10 mañana, Via Alcudia:. SAJADAS DE S6l/LRR. Los domingos á las 2 de la mañana y ios demás días á las 4. LLEGADAS A SÓLLER. Todos los dias á las. 6 de la noche. PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES. PUNTOS DE SUSCRICIÓN: PRECIOS DE SUSCRICIÓN. En la Redacción y Administración, calle de San Bartolomé núm. 17. | 1 peseta trimestre en toda España. 2 id. id. Extrangero y América: Pago adelantado.. Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma. En esta buena tierra de España, cree¬ mos que es el país en que más proyectos se echan á rodar y que ménos llegan á feliz término. Cuestión de clima y temperamento. A fantasear, tumbados indolentemente, nin¬ guna otra nación nos gana; pero eso de emplear tiempo y constancia en madurar un pensamiento y llevarlo á cabo, no es propio de nuestra ardiente sangre meri¬ dional. Quédese para los desdichados morado¬ res de las regiones del Norte, que tan avara la naturaleza se les muestra, el pa¬ sar años tras años pegados, cual lapas, á una idea; que nosotros, que el mundo ex¬ terior nos regala y brinda con sns mejo¬ res galas, nos falta tiempo y espacio para admirar tanta belleza. Atraida continuamente nuestra fanta¬ sía por la portentosa variedad y hermo¬ sura de ese mundo externo que cautiva nuestra vista, salta de proyecto en pro¬ yecto sin apenas detenerse; al par que en otros paises, lo desabrido de las cosas ex¬ teriores, aquella pobreza y languidez de los objetos que les rodean, hace que el alma se reconcentre en si misma, con lo cual, fijando su atención y actividad en un solo punto, consigue resultados más positivos. Ese sol radiante que nos alumbra; ese cielo azul que embelesa y atrae; esa su¬ perabundante vegetación cuyos vivos co¬ lores cautivan, son, pues, la cansa de nuestro atraso y proverbial indolencia. Pero, basta ya de divagar para excu¬ sar nuestra veleidad y entremos en ma¬ teria. La qne escogemos para nuestra traba¬ josa concepción es el aceite. Que el cultivo del olivo en Mallorca atraviesa nna época de prueba, cosa es que no desconocen, ni aún las personas más extrañas á este importante ramo de la agricultura. Que su decadencia afecta, no solamente á los propietarios de esta riqueza agrícola, si que también á la po¬ blación en masa, queda demostrado con fijarnos solamente en el gran número de brazos qne en él se emplean. No estará, pues, por demás que dedi¬ quemos algún tiempo á investigar las cansas qne han hecho qne este caldo lle¬ gase á la postración en qne actualmente se encuentra. De estas las hay generales y locales. Unas son debidas á la competencia de otros granos ó semillas aceitosas; y otras, á la natural indolencia de los propieta¬ rios, y al criminal fraude de no pocos ne¬ gociantes. Contra las primeras, la defensa es poco ménos qne infructuosa; pero de las se¬ gundas, ya que no supimos precavernos, urge en estremo que se busque el reme¬ dio, y se neutralicen los efectos. La falta de mercado en que ostentarse puedan los aceites mallorquines es el peor mal qne aqueja al fruto del olivo. En otro tiempo, cuando la marca de Mallorca no cubría la adulteración de los géneros, nuestros productos eran solici¬ tados en todas las plazas comerciales, y obtenían notable prima sobre sns asimi¬ lables de otros paises. En el día, gracias á especuladores de mala ley, qne por un despreciable lucro de momento, no vaci¬ lan en quitar á su país importantes ve¬ neros de riqueza, tienen qne presentarse disfrazados para encontrar colocación. La adulteración del jabón ¡nunca bas¬ tante lamentada! fué el primer dardo en¬ venenado que recibió el olivar de nuestra isla; de cuya herida mana continuamente sangre, y tardará mucho en verse cicatri¬ zada. Después vino, en menor escala, el aceite que se exportaba á nuestras Anti¬ llas, qne más qne aceite, merecía el nom¬ bre de basura; lo que ha hecho qne sea en todas partes desechado como cosa qne apesta. * Actualmente, se hace lo propio con nuestros higos pasas, qne de tanta estima gozaban, y no trascurrirá mucho tiempo sin que se vean repelidos de todos los mercados. Y si no se pone pronto coto á ese afan rastrero é innoble de medrar, á este te¬ nor, seguirán los demás .artículos suscep¬ tibles de fraude, hasta que el nombre de Mallorca sea anatematizado y proscrito del mundo comercial. A los grandes propietarios tocaría en primer término atajar á esa gangrena que amenaza acabar con la riqueza toda de esta isla. Ni éstos, ni los arrendatarios se verían hoy en la apuradísima situación en que se encuentran para colocar sus cal¬ dos, si sobre el jabón y aceite mallorquín no hubiera caído el justo descrédito con que es mirado hoy día. Si situaciones hay desventajosas y fal¬ sas, son aquellas en que el tenedor de un género ó producto cualquiera, tiene la imprescindible necesidad de hacerse con fondos, y no encuentra medio de realizar sus productos, no siendo á precios rui¬ nosísimos, y sin que todavía pueda, el que los tome, contar con segura ganancia. En casos parecidos se ven todos los días los que en nuestra isla se ocupan en el importante ramo de aceites; ya como cosecheros, ya como especuladores. Es¬ tos últimos, se retraen cada día más y más, de emplear sn capital en un artículo qne no tiene salida segura en parte algu¬ na; qne 4as contingencias de alza y baja se escapan á las inteligencias más previ¬ soras, porque no hay base alguna en que fundar los cálculos; y que, por lo mismo, las probabilidades de sacar únicamente nn módico interés, van desvaneciéndose casi por completo. Hasta estos últimos años, los principa¬ les propietarios apenas se han resentido de nn estado de cosas qne va siendo in¬ sostenible; pues solo los colonos ó arren¬ datarios han sido los que han sufrido hasta ahora los quebrantos; pero en las renovaciones de arriendo que en adelante se hagan, ya se podrá apreciar ¡la gran baja que por precisión tiene qne sufrir, entre nosotros, tan importante riqueza. Cada año que trascurre se acentúa la decadencia en el pi’ecio, paralizándose más y más el movimiento de este caldo; y únicamente la perspectiva de muchos años de escasez ó esterilidad completa, puede alentar algún tanto la esperanza de alguna mejora en las demandas. ¡Qué vida más precaria la de una especulación o SOLLER. cuyo buen éxito se hermana con la gene¬ ral miseria! ¡Y qué suerte la del propieta¬ rio que años de abundancia le ahogan, sin que sepa que hacer de sus produc¬ tos! Hasta aquí nuestra pluma ha corrido sólo describiendo males; y sería cuando ménos inoportuno nuestro trabajo si no tratáramos de aplicar remedio. Ño cree¬ mos en curas radicales que arranquen de raizj el hondo mal que al aceite aqueja; sino en simples mejoras, que normalicen algún tanto, y hagan más regular su marcha. Para conseguirlo, es preciso que los principales propietarios de olivar despier¬ ten de esa especie de marasmo en que se hallan sumidos; pues solamente ellos, formando una fuerte liga contra la adul¬ teración y el fraude, pueden conseguir dar nueva vida á un ramo, que tan ro¬ busta la ostentaba en otro tiempo, y ahora agoniza, en gran parte por culpas agenas, y también en algo, por indiferen¬ cia de los principales interesados. Una vez sentado que el descrédito del jabón y aceite mallorquín es una de las principales causas del actual abatimiento en que dicho caldo se halla, lo que pro¬ cede es buscar el remedio que acredite de nuevo tan importantes artículos. El medio más eficaz para conseguirlo sería, á nuestro modo de ver, el formar una asociación, cuyo núcleo fueran los grandes cosecheros de este fruto. El objeto de esta sociedad debería ser: El acopio de aceite para presentarlo al mercado con toda la pulcredad y bue¬ nas condiciones posibles á fin de acredi¬ tar su marca. Adquirir la maquinaria necesaria, para clarificar ó afinar los que exigieran esta medida ántes de presentarlos á la venta. Establecer fábricas de jabón en las que esta pasta se confeccionara con toda pu¬ reza y arregladamente á los últimos ade¬ lantos. Y por último inquirir todas las refor¬ mas y mejoras que en la extracción del aceite y fabricación del jabón se vayan introduciendo, á fin de difundirlas entre los asociados. Convendría mucho, para dar á conocer pronto sus productos, que la sociedad se entendiera directamente con las tiendas expendedoras; á cuyo fin, le serían de gran utilidad los muchos establecimientos mallorquines, y en particular sollerenses, que tanto en Francia como en las Anti¬ llas existen. La índole especial de esos negocios, que pondría á la sociedad continuamente en contacto con mucha parte del público, daría lugar á que, con facilidad suma, se pudieran emitir valores para la circula¬ ción; y entónces, valiéndose del crédito, el capital necesario para esta empresa sería más nominal que efectivo: no ca¬ biendo el dudar de la ilimitada confianza que las gentes dispensarían á una socie¬ dad en que figurarían muchos de los prin¬ cipales propietarios de la isla. Este es nuestro proyecto, de dudosa realización, no lo ignoramos; por caren¬ cia, tal^vez, de un hombre activo é inte¬ ligente que, inspirando confianza á los propietarios aludidos, desenvolviera el plan que solo ligeramente dejamos apun¬ tado. Pedro Juan Coll. CRÓNICA LOCAL. El Sr. D. Estóban Pairó, presidente interino de la sociedad Unión Obrera de Sóller, en nombre de ésta contesta al suelto de nuestro penúltimo número que hace referencia á dicha Sociedad, El firmante del comunicado publicado en el último número de este semanario leyó muy mal nuestro suelto, ó interpretó torcidamente sus palabras; lo prueba cuando nos cree poco enterados de los estatutos por qué ha de regirse la Unión Obrera de Sóller; pero como dicho firmante desea que el autor del suelto que mo¬ tivó su escrito, es decir la Redacción del Só¬ ller, siempre que tenga á bien ocuparse de dicha Sociedad, pueda hacerlo sin incurrir en tan gra¬ ves errores, nos ofrece un ejemplar de los mis¬ mos, que aceptamos y por cuya atención da¬ mos al Sr. Pairó las más afectuosas gracias. Lo que esprese el Reglamento de la Unión Obrera de Sóller, no creemos sea suficiente pa¬ ra hacernos ver los graves errores que cometi¬ mos cuando de dicha Sociedad nos ocupamos; jamás pueden convencernos dichos estatutos de haber faltado á la verdad por haber dicho que «según noticias fidedignas tratábase de establecer en ésta una Sociedad que había de tener por objeto proporcionar á los asociados y á sus respectivas familias socorros pecunia¬ rios y auxilios médicos y farmacéuticos en sus enfermedades, con otros beneficios en extremo lisonjeros, mediante una insignificante retri¬ bución mensual.» ¿Nos podrá decir el Sr. Pairó donde están dichos errores? ¿No era esto mismo lo que ofrecían á la cla¬ se obrera los propagandistas de la Unión? La cuota que los asociados han de satisfacer mensualmente es de cincuenta céntimos de peseta. ¿Dejará de ser una insignificante retri¬ bución? Si en esto no hay error pasemos adelante. «Tenemos en este pueblo una Sociedad; la Defensora Sollerense. Instalada en 1877, á fuer¬ za de grandes sacrificios y extraordinarias eco¬ nomías, contando con el ingreso mensual de unos cuatrocientos reales y habiendo dado ántes de la nueva reforma de su Reglamento, muy pocas ventajas á los sócios; ha logrado reunir después de nueve años de existencia, el modesto capital de ocho mil reales próxima¬ mente, basado en el cual está el paso que aca¬ ba de dar, y cuyo paso es, en nuestro concep¬ to, más realizable que las promesas de la So¬ ciedad en ciernes.» La parte histórica de la Defensora Sollerense, de que tratamos en ese párrafo, no creemos dé lugar á dudas; por si acaso, existen en Secretaría documentos que creemos suficientes para [testificar que tampoco en esto hemos in¬ currido en graves errores. Los comentarios con que termina dicho párrafo son ya otra cosa; veamos pues, si en ellos está el error. Dijimos que el paso que acaba de dar la • Defensora Sollerense es, en nuestro concepto, más realizable que las promesas de la Unión Obrera de Sóller. Efectivamente, el paso en cuestión consiste en socorrer á los sócios que escedan de la edad de sesenta y cinco años con un real diario, con dos escediendo de los setenta, y aumentar en un real, el subsi¬ dio á los enfermos, siendo cuatro reales en vez de tres como había sido hasta ahora! En resiímen, en la Defensora Sollerense tiene el sócio: asistencia facultativa para él solo, cuatro reales diarios si enfermare un año después de su ingreso en la Sociedad, cincuenta reales el día en que se le administre el Santo viático, otros cincuenta que perciben sus herederos el día de su muerte para gastos de funeral, y la pensión vitalicia de que hemos hablado yá. La cuota qne satisface el sócio de la Defensora Sollerense es de cuatro reales, habiendo pagado ya diez en concepto de entrada. Fundados en los ingresos mensuales de 800 reales, en el capital existente, en los intereses que'devengue éste y en el número de años que han de trans¬ currir para que llegue á la edad ya citada el más anciano de los sócios, podrá ver el lector la posibilidad de que realice sus promesas la Defensora Sollerense. Veamos ahora que pasa en la Unión Obrera de Sóller. En las arcas sociales no existe un céntimo en fondo puesto que la Sociedad acaba de es¬ tablecerse y los fundadores nada han pagado en concepto de entrada; de modo que hemos de tomar como punto de partida el importe de las mensualidades. Suponiendo que sean 100 los sócios inscritos, pagando dos reales men¬ suales cada unoingresan 200 reales; de los cua¬ les se ha de pagar al médico y boticario, y los socorros á sócios enfermos, alquiler de casa, et¬ cétera, etc. El médico, por su parte, se lleva la mitad de los ingresos, puesto que, según con¬ trata, ha de percibir un real mensual por cada uno de los sócios, ¿qué se llevará el boticario? y, después de satisfechos estos dos ¿qué que¬ dará para los otros gastos, y demás imprevis¬ tos? Francamente, en nuestro concepto, es un absurdo la fundación de una sociedad de so¬ corros mútuos sobre bases tan débiles, á no ser que de Palma venga dinero, como han creído algunos. Examinen nuestros lectores si después de hechos los cálculos de la manera espresada comprenden, como compreedió el Sr. Pairó, que estamos en un error, y vean cual de las dos Sociedades puede mejor reali¬ zar sus promesas. Dijimos que no es nuestro ánimo ahogar en su nacimiento una Sociedad que puede pro¬ porcionar á la clase obrera alivio* en sus necosidades, y no tan solo lo ratificamos, sinó que además prometemos estar á su lado siempre que comprendamos la posibilidad de que cum¬ pla los compromisos que contraer le hagan los filantrópicos fines que la mueven. SOLLER. 3 Debido á las activas gestiones de don Enrique de Mesa y Moya, Diputado á Cortes que fué por esta isla, se ha con¬ seguido que el Excmo. Sr.- Ministro de la Gobernación diera las oportunas órde¬ nes para que sean remitidas á este pue¬ blo las 25 00 pesetas que, del fondo de calamidades públicas, fueron Concedidas cuando la inundación. » — Igualmente es debido á las gestiones del Sr. de Mesa el que haya sido atendida por el Gobierno la instancia que elevó á S. M. nuestro Ayuntamiento en súplica de que se hiciera cargo aquel de los cau¬ ces de los torrentes, habiendo consegui¬ do, en principio, que la Dirección general de Obras públicas proponga al Estado se hagan los estudios necesarios para des¬ pués acordar lo conveniente sobre el particular. Enviamos á nuestro asiduo protector el Sr. de Mesa y Moya las más espresivas gracias como testimonio de nuestra gratitud. El juéves último murió repentinamen¬ te en la calle del Viento una criatura de pocos meses. Dijeron habíala tomado en brazos, para amamantarla, una mujer ve¬ cina y que creyéndola dormida iba á de¬ positarla en el regazo de su madre, cuan¬ do notó ésta que estaba muerta. Juzguen nuestros lectores la dolorosa impresión que recibiría la madre con tal sorpresa. Ayer vimos coronadas de nieve las montañas que circuyen nuestro valle. Es este año la segunda vez que hemos teni¬ do ocasión de admirar tan bonito cuadro, aunque la primera fué un pálido reflejo de ésta. El frió se deja sentir, como pue¬ den suponer nuestros lectores ausentes. Como estaba la noche muy oscura an¬ teayer, cayó en un estanque un joven que, al regresar de la casa de su novia, extra¬ vió el camino. A pesar de ser muy pro¬ fundo dicho estanque y de estar vacío, no tuvo el joven más novedad que el consi¬ guiente susto. Anteayer, á la bajada del C'oll sufrió la diligencia algunas rupturas insignifi¬ cantes, pues, según dijeron, ni siquiera tuvieron qne apearse los viajeros. Fué recompuesta la nochq misma, pudiendo marchar de nuevo la mañana siguiente. COMUNICADO. Sr. Director del Sóller Muy Sr. mió: La Junta de Socorros para inundados de Sóller, que tengo el honor de presidir, en vista del tiempo transcurrido desde que vió en el periódico de su digna dirección que' los Sres. D. Guillermo Bernat y D. Ga¬ briel Llinás, de Yauco, habían remitido la can¬ tidad de ciento veinte y cinco pesetas para so¬ correr á los perjudicados por la inundación de este pueblo, sin que hasta la fecha haya llega¬ do á su poder la espresada cantidad; ha acor¬ dado hacerlo público. Suplicóle, pues, la inserción de estas líneas, por cuyo favor le dá las gracias S. S. Q. B. S. M. EL PRESIDENTE, Juan Cobm. Sóller 6 Febrero1 de 1886. SUSCRICIÓN abierta en casa de bs Sres. Blanes y (7.a de Mayagües (Puerto-Bico) para socorrer á bs po¬ bres víctimas de la inundación de Sóller. Duros. Cts. D. Antonio Blanes. » Damian Frontera. » Antonio Gomila. » José Vila. » Francisco Blanes. » Salvador Suau. » Antonio Frau y hermano. » Rafael Blanes. » Vicente Cardona. » Antonio Frontera. » Antonio Castañer. » Guillermo Mulet. » Guillermo Homar. » José Badillo. » Juan Vives. » José Sabater. » Serafín Ginart. » José Sueca. » Luis M, Cuyar. » Francisco Gages. » Antonio Casellas. » Ernesto Patxot. » Juan Marimon. » Manuel Bengoa. » José Arbona. » Rafael Pifia. » Francisco Cancio. » Antonio Pol. » Benigno López. » Pedro Lafuente. » Angelina Martínez. » Cosme Pelegrí. » José Victorí. » E. Palenque. » Adolfo Hernández. » José Esmoris. » Miguel Ahedo. » José Fernandez. » Ventura Romeu. » Aitonio Mendez. » Sancho Sard C. . 10 a 10 » 10 » * 10 a * 10 » 10 . » 10 » 5 » * 5 » * 5 ' 3> 6 5 a 5 » • 4 3 4 3 > 5 a , 4 a • 2 a • 2 a 2 5» » 2 a * 2 » f 2 » 2 a «, 2 a 2 a • 2 a m 1 a 9 1 a 1 a • 1 a • 1 a „ 1 a • 1 a , 1 a 1 a > 1 a * 1 a 0 1 a r 1 » 1 a % • 5 » Total. 151 a 15 p.§ de cambio=á . 131 30 SUSCRICIÓN abierta en casa de los Sres. Bubert hermanos de San Juan (Puerto-Bico) para socorrer á las víctimas de la inundación de Sóller y Fornalutx. Duros. Cts. D. Jaime Comas. Sres. Amorós hermanos. » Tomás Comas y C.a. D. José Enseñat. » Francisco Rovira. Sres. Bartolomé Gayá y C.a D. Juan Masanet. » Rafael Fuster. » Mariano Giol. » Tomás Pellicer. » JuanVaquer. 2 a 10 » 10 a 10 a 2 a 2 a 2 a 2 a 1 a » 50 » 50 Suma. Importa el giro. 42 » 5 48 Líquido. 36 52 Cuya suma en unión de la líquida anterior, de la cual publicamos la lista en el núm. 27 de este semanario, forma un total de 624 pesos 12 centavos. CULTOS SAGRADOS. Mañana día 7. En la iglesia parroquial al anochecer se hará el ejercicio mensual al Sagrado Corazón de Jesús. Día 8. A las 7 de la mañana y al tiempo de una misa se hará el ejercicio de la Purísima Concepción. Día 9. En el oratorio del Puerto fiesta en honor de San¬ ta Apolonia con horas, y misa cantada con sermón que dirá D. Miguel Bennasar ecónomo. MOVIMIENTO DE POBLACIÓN, NACIMIENTOS. Día 2.—Nació una hembra, a 3.—Un varón. DEFUNCIONES. Día 1.*—Falleció Jaime Morey y Serra de 64 años de edad. Día 2.—Margarita Oliver y Mulet de 68 años. » 4.—Joaquín Noguera y Mayol de 2 meses. MOVIMIENTO DEL PUERTO. EMBARCACIONES FONDEADAS. Ninguna. EMBARCACIONES DESPACHADAS. Dia l.° Febrero. Para Agde laúd 2.° Remedio, de 36 ton., patrón Juan Pons, con 5 mar. y naranjas. Para Marsella laúd Juanito, de 45 ton., pat. José Miró, con 6 mar., 5 pas. y naranjas. Para Altea laúd Trinidad, de 18 ton., pat. Vicen¬ te Orozco, con 4 mar. y leña. 4 SOLVER. Sección de Anuncios. in Bilí» í UNI BARATURA OBRAS CE C. JOSÉ IÍM PIO. PARA TODA CLASE DE CALZADO. DE ÁRBOLES FRUTALES. Los que deseen adquirirlo en botellas ó arreglarse las botas en un momento, 'pueden dirigirse: Plaza de la Constitución n.° 18 piso l.° LA SIN R1TAL EN SÓLLER. *=>«<=>• PLATERÍA DE PAULINO POMAR. El dueño de este establecimiento se ofrece á sus numerosos parroquianos y al público en general. También participa haber recibido un va¬ riado surtido de relojes de bolsillo, de caja y de pared, y dispertadles garantizados; bara¬ tura sin igual. Vende, cambia y arregla relojes de todas clases en su establecimiento y en el domicilio de los interesados. NO EQUIVOCARSE. Plaza de la Constitución-É?. En el vivero de Antonio Serra Pont, si¬ tuado en la calle del Cementerio, en Sóller, se hallarán: naranjos bords é injertados, de la China, mandarines y de sangre; limoneros comunes, didees y de San Gerónimo; ponciles, cidras, etc., de tocias magnitudes y alturas. Igualmente hay palmeras, almendros, noga¬ les, ciruelos y manzanos de todas clases á pre¬ cios acomodados. Las personas que quieran recibir los pedi¬ dos en Palma, pueden verse con el represen¬ tante de dicho Font, que vive al lado de la puerta de San Antonio, seguros de que serán osrvidos con puntualidad. PRECIOS DE FABRICA. F11ICMC® f&STICíA. ISrossá y SH.-IP&lina.,, Historia de Sóiler en sus relaciones con ¡a general de Mallorca. Memoria sobre el algarrobo y su cultivo en Mallorca, con adiciones y notas de L. Pedro Estelrich. Se hallan en venta en la imprenta y taller de encuadernaciones de Juan Marqués, callo de San Bartolomé, 17. RELOJERÍA DE GUILLERMO KRUG 38-Odon-Cokm-38. -PALMA Ofrece al público un variado surtido de relojes de bolsillo y de pared. Composturas en relojes é instrumentos matemᬠticos bajo garantía. Represontante en Sóller VÍCTOR 10PEZ, Pía Constitución, 14 HIERRO TORRENS. (GOTAS CONCENTRADAS DE HIERRO TORRENS.) Recomendado eficazmente contra la ane¬ mia, clorosis, debilidad, empobrecimiento de la sangre, falta de apetito, etc., etc. LA PAYESA DEPÓSITO GENERAL Farmacift del Autor-Plaza de la Constitución.-SÓLLER. AMACE® BLE PAPELES Artículos de Escritorio de la linda de Francisco PLANELLS. Esta Casa ofrece á precios económicos PAPEL y sobres para cartas, papel de HILO para oficinas, con¬ fiteros, panaderos, etc.; CONTÍNUO para imprentas, chocolaterías, pastelerías, y para encajonar higos; FUERTE en rollos y resmas para zapateros, sastres, polvoristas y drogueros; de SEDA para envolver na¬ ranjas. manzanas y limones, y para planchadoras, floristas y zapateros; PICADO. TELA, BRISTOL, DORADO, PLATEADO, ESTAÑO, INGRE, JASPE, INDIANAS y de TODOS COLORES con brillo y sin él. LIBROS en blanco y rayados de Diario, Mayor, etc., para Comercio; Doctrinas, Fleuris, Historias Sa¬ gradas y de España, Libros de Lectura impresos y manuscritos, Geografías, Agriculturas, Geometrías, Arit¬ méticas, Gramáticas, Urbanidades, Tablas de cuentas; en fin, toda clase de libros de enseñanza. Cartapacios, ¡Caguetas, vitelas portaplumas, plumas, tinteros, tinta china, para escribir, sellar y comu¬ nicativa; lápices artificiales, minerales, de albañil y carpintero; gomas, salvaderas, arenilla, carboncillo, com¬ petas, compases y estuches, pinturas, pizarras, pizarrines, portalibros; etc., etc. Estampas, cromos, aleluyas, soldados y romances; calendarios americanos y del Zaragozano; estraza, es¬ tracilla, cartulinas y cartones de toda clase; naipes de todos precios, etc., etc. Paquetes de 1000 hojas para la elaboración de cigarrillos. Cerillas y Fósforos de todas clases en cajitas y á peso. Y además de lo expresado, multitud de objetos cuya relación fuera interminable. Calle del ufe!® SO.--!PliüE<SSA. Tan convencidos estamos que ningún papel puede igualar á nuestro papel blanco de fabrica¬ ción especial que llamamos PAPEL ROCA marcas Violon y Dos Cuartos, que para distin¬ guirlo de todos los papeles y dificultar á los fal¬ sificadores hemos hecho crecidos gastos para im¬ primir mecánicamente en cada hoja de papel para el cigarrillo nuestro nombre ROCA que se lee al trasparente. ¡Ojo pues fumadores! no dejarse engañar! Casa ROCi-lijÉ, SFPalitó, RON SUPERIOR LEGÍTIMO DE PUERTO-RICO. Rubert hermanos. Lo hay á 6 á 5 y á 4 1¡2 reales litro. El de 6 rs. á más de ser de primera cali¬ dad hace 27°. Al por mayor á precios convencionales. Consignatarios de buques, comisionistas y ne¬ Cali® Wiaeva núm. II. gociantes de calzado al por mayor. SA® JÍIJAEÍ BE FUEIM-MC®. SÓLLER,-Imprenta de Juan Marqués.