|
ANO II.—NUM. 30. 30 ENERO DE 1880. Ferro-Carriles de Mallorca. SERVICIO DE TRENES que regirá desde el 15 Octubre de 1885 á 11 Mario de 1880, De Palma á Manacor y Di Puebla.—7'30 maña¬ na, 2 y'3’30 (mixto) tarde. De Manacor á Palma.—(3 mixto), 7130 mañana y 5’45 tarde. De La Puebla á Palma.—7’55mañana y S tarde. De La Puebla á MivnacoT.—7'55 mañana 2’30 y 5 (mixto) tarde. CORREOS. SALIDAS-'DE PALMA. Para Barcelona martes ó tarde, domingo 7 ma¬ ñana, via Alcaidía. Para Ibiza y Valencia, vió-rn es- 3 mañana. Para Mahon, lunes 5 tarde y miércoles 2 tarde, via Alcntlüb LLEGADAS A PALMA, De Barcelona jueves 10 mañana,.. via Alcudia, sábado 7 mañana directo. De Valónela é Ibiza lunes l-' mañana, De Mahon, jueves 6 mañana y lunes 10 mañana, vía Alcudia. SALIDAS DE SOLLER. Los domingos á las 2 dé la mañana y Los demás días á las 4, LLEGADAS A SÓLLER, Todos los dias á- las G de la noche- PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES. PUNTOS DE SUSCRICIÓN: PRECIOS DE SUSCRICIÓN. En la Redacción y Administración, calle de San Bartolomé núm. 17. 1 peseta trimestre en toda España.. 2 id. id. Extranjero y América: | Rijo adelantado.. Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma. LA PREVISIÓN. En estos momentos en que se agita en esta laboriosa población la benéfica idea de fundar una sociedad de Socorros Mú- tnos que ponga á las clases menesterosas al abrigo de la miseria en que con dema¬ siada frecuencia las sumergen las enfer¬ medades, creería faltar á los deberes hu¬ manitarios, si no expusiera con toda la claridad, qne me sea posible, mis erróneas ó acertadas convicciones sobre nn asunto que considero el más importante proble¬ ma social. Efectivamente, si en todas las locali¬ dades se fundasen bien organizadas so¬ ciedades de este género, en pocos años veríamos desaparecer de la tierra la de¬ soladora hambre y los afrentosos vicios que tanto degradan la dignidad humana, al paso qne contemplaríamos con júbilo el nacimiento y desarrollo de los hábitos de economía y previsión. Peró ninguna de las asociaciones que de este género existen responde á los hu¬ manitarios fines á que debe y puede as¬ pirar. Por poco qne meditemos los estatutos de las asociaciones conocidas, nos cón- vencerémos de la verdad de este aserto; pues todos los estatutos, como si fuesen unos una simple copia de otros, se redu¬ cen á suministrar á los asociados soco¬ rros más ó ménos exiguos en caso de en¬ fermedades, mediante una retribución mensual también sumamente exigua. ¿Cuáles son los auxilios qne el socio reporta de semejantes sociedades? ¿Deben tenerse en poco, se contestará, la asistencia del médico, la de medica¬ mentos ynn socorro de tres reales diarios durante la enfermedad? Veamos pues en el terreno práctico lo que significa cadanno de dichos socorros. ' ASISTENCIA MÉDICA. Este auxilio es atentario á la libertad de los asociados y denigra la dignidad profesional. En efecto: si el socio enfermo tiene puesta su confianza en otro médico, ¿por qué se le ha de imponer el contratado por la sociedad? Tiene la libertad de pagarse otro, se contestará; pero en este caso, ¿á qne se reduce este auxilio? He dicho que denigraba la dignidad profesional. Realmente, ¿cuántas veces, si no acude pronto al llamamiento, le echarán en cara que, si en lugar de ser un socio el enfermo, hubiese sido D. Fu¬ lano, habría manifestado mayor solicitud? SUMINISTRO DE MEDICINAS. Este auxilio es paralelo del anterior por ofrecer los mismos ó peores incon¬ venientes. Si el medicamento no produce los efec¬ tos que esperaba el enfermo, ¿quién sabe, pensará éste, si, en lugar de rasalina que está algo cara, te habrán hecho la poma¬ da con manteca de cerdo? Y con esta sospecha será capaz la fa¬ milia del enfermo de presentar á otro farmacéutico la receta y el medicamento para que averigüe si son ó no fundadas sus sospechas. LOS TRES REALES DIARIOS DURANTE LA ENFERMEDAD. Si este auxilio es ó no raquítico, dí¬ ganlo los que saben la estrechez en que vive una familia cuando se halla enfermo el qne con su trabajo la sostenía. ¡Pobre familia, si no tuviese hechos algunos aho¬ rros! Los tres reales diarios, apenas bas¬ tan para la limpieza del enfermo. Pues, ¿cómo debe organizarse, se pre¬ guntará, una sociedad de socorros mú- tnos? Pagando cada socio desde la edad de veinte años cinco pesetas mensuales, dan¬ do al enfermo tres pesetas diarias durante la enfermedad, dejándole en completa li¬ bertad para escogerse el médico y el far¬ macéutico, y al cumplir la edad de sesen¬ ta años pasarle una pensión diaria y vita¬ licia de seis reales diarios, tanto si está sano como enfermo. Supongo qne nadie desecharía tan va¬ liosos socorros y qne todas las objeciones se dirigirán al pago de las cinco pesetas mensuales, pago que muchos creerán im¬ posible. ¿Quién es el hombre que entre humo de tabaco y sus esponsiones en los días festivos no gasta cinco pesetas mensuales? ¿Deberá vivir el hombre, se objetará, sin ningún esparcimiento, como nn ana¬ coreta en el desierto? Tampoco estamos para que el hombre carezca de legítimos recreos; pero, redu¬ ciendo á la mitad sus gastos recreativos, tendría ahorrada por lo ménos la mitad de su cuota mensual, y la otra mitad po¬ dría ahorrarla en otra fuente de econo¬ mías que vamos á explicar. Si la sociedad adquiriera en grande es¬ cala y de primera mano los artículos de primera necesidad, trigo y arroz, y los vendiera únicamente á los socios, sin pér¬ dida ni ganancia, en la mayor baratura de estos artículos de necesario consumo ahorraría el asociado la otra mitad de su cuota mensual. Hé aquí solventada una dificultad que parecía insuperable para la fundación de una poderosa sociedad de socorros mú- tuos. Si las dos que existen en esta pobla¬ ción se refundieran en una sola, cimen¬ tada en las indicadas bases, tendría ésta larga y lozana vida; y dentro pocos años habrían desaparecido los repugnantes es¬ pectáculos de ingratitud hácia unos séres qne, sin tener culpa alguna de que sus se¬ senta años les hayan absorbido sus fuer¬ zas para el trabajo, son á veces mirados como una pesada carga por aquellos mismos hijos que les deben el ser. Francisco Saltor. ' CRÓNICA LOCAL. En la Alcaldía de este pueblo se ha recibido de los Sres. Blanes y Comp.a de Mayagües (Puerto-Rico) una letra por valor de 131 pesos 30 centavos, importe de la suscricíón abierta en dicha casa á favor de los inundados de Sóller. Publi¬ caremos la lista de los donantes en el 2 SOLLER. próximo número; reciban tocios ellos las más expresivas gracias. Sabemos ha dado muy buenos resulta¬ dos el desenterrar el pié de los naranjos, estén ó no atacados de la enfermedad y aconsejamos á nuestros agricultores ha¬ gan la prueba. El hoyo debe ser de una profundidad proporcional á los años que tenga la planta, pues es preciso queden espuestas á la acción del aire las raices más próximas al tronco. Si la enferme¬ dad del naranjo tiene su origen, según han creido algunos observadores, en un hongo microscópico que se desarrolla en la parte del tronco que cubre la tierra, y raices inmediatas, se explica perfecta¬ mente el remedio, y en tal caso, no sola¬ mente éste, sino que convendría también variar el sistema de riego, poniendo en práctica el que aconsejó nuestro distin¬ guido amigo D. José Rullan Pbro. en su Cultivo del naranjo (1); es decir, hacer dos círculos concéntricos bastante apartados del tronco, en vez de uno junto al mismo, como se hace ahora. Este sistema requiriría más agua, no cabe duda, pero en cambio podría regarse ménos veces du¬ rante el verano, y vaya lo uno por lo otro. Sobre todo á los que tengan noria en sus huertos aconsejamos esto último; nada cuesta el ensayo. —'-J> — El lünes de esta semana los vecinos de la calle del Mar fueron testigos de un verdadero escándalo. La que lo promo¬ vió fué una mujer que ha sido en otro tiempo hermana de la caridad, de la Con¬ gregación de San Vicente de Paul, di¬ rigiendo groseros insultos á un venera¬ ble sacerdote, que no tuvo otro reme¬ dio que refugiarse en la casa de un ami¬ go nuestro. Según de público se dice, dichos insultos proceden del enojo que la tal mujer tiene por haberse negado el citado sacerdote á administrarle el Sa¬ cramento de la Eucaristía, enojo injusto puesto que la negativa obedecía á una disposición superior. Añádese además que desde que fué justamente espulsada del convento, no tienen las demás Herma¬ nas un momento de tranquilidad no solo en la calle sinó que tampoco en su pro¬ pio convento. Hora sería, pues, de que nuestras ce¬ losas Autoridades tomasen cartas en el asunto. Vimos trabajar de nuevo en la carre¬ tera del Puerto. Actualmente se arreglan las piedras que deben servir para conti¬ nuar el trozo que falta para que, á partir del Torrent Ú es Fort, llegue á la cruz de piedra del extremo de la barriada. Según nos han asegurado, la nueva carretera ha de seguir la misma dirección que la ac- (1) Este trabajo vió la luz pública en la «Revista Ba¬ lear.» tual, y no la de la pared del predio Es Fort según se decía antes. De todos modos, la obra en cuestión demuestra evidentemente el interés de nuestros dignos representantes en la Cór¬ te, á quienes tenemos motivos de estar agradecidos; en cuanto á la utilidad de tan importante vía de comunicación, na¬ da decimos por ereerla manifiesta. Los tuertes vendábales de la última semana han acabado de destruir la esca¬ sa cosecha de naranja de este año; el pre¬ cio de dicho fruto ha sido ínfimo hasta la fecha y el aceite, además de ser poco, sufre la depresión que todos sabemos. Aún sin hablar de la inundación ni de sus consecuencias, ¿habrá quien ponga en duda nuestra desgracia? Los trabajos de dragrado han tenido que suspenderse por bastantes días á causa de dos temporales; el empresario tiene motivos para quejarse de su suerte. Por cartas particulares que hemos re¬ cibido, sabemos que los precios de la na¬ ranja en el continente son actualmente los siguientes: en Carcaj ente y sus alre¬ dedores de 1 á 1’25 pesetas la arroba (12’500 kilos.) según la calidad, en Oliva de 15 á 16 pesetas el millar y en Burria- na de 11 á 13 idem. Los propietarios desean vender, y no guardar el fruto hasta más adelante como en años anteriores; no obstante, son po¬ cos los pedidos tanto de Francia como de Inglaterra. Si los temporales no destru¬ yen la abundante cosecha, este año es de esperar que continúenlos mismos precios que ahora en toda la temporada. Por no haber podido el día del Santo á causa de la llúvia, cantóse el domingo último un solemne Te-Deum con música, ante la efigie de San Sebastian que se venera en los arcos de la plaza de la Constitución. El miércoles de esta semana cayó un mulo en la calle de Batanh á consecuen¬ cias de un accidente que le dió, muriendo casi instantáneamente. Son de cada día más desagradables las noticias que nos comunica la prensa con respecto al cólera. Si esto sucede en pleno invierno ¿qué sucederá en verano? A nuestras celosas Autoridades supli¬ camos, pues, hagan cuanto puedan para ver si nos libramos de tan funesto hués¬ ped, como afortunadamente lo hemos conseguido los años anteriores. El Director de este semanario ha reci¬ bido de los Sres. Rubert hermanos, de San Juan de Puerto-Rico, una letra por valor de 36 pesos 52 centavos cuya can¬ tidad es el total de lo recaudado en dicha casa para socorrer á los pobres, victimas de la inundación de Soller y Fornalutx. Obra en poder nuestro la lista de los donantes, que publicaremos en el próxi¬ mo número y á los cuales enviamos las más espresivas gracias. El juéves hubo en la plaza de la Cons¬ titución un pequeño alboroto promovido por chiquillos, y cuya causa fué, según fidedignos informes, que al reconocer la casa de un vecino la fuerza de carabine¬ ros, vió, desde una de las ventanas de di¬ cha casa, que en un corral contiguo ha¬ bía varias pastillas de contrabando; fué á recogerlas el Sr. Teniente, y al volver con ellas donde estaba la fuerza, creyó el público que las llevaba dicho señor para perjudicar al dueño de la casa recono¬ cida. Queda hecho el depósito, á suelta de la Junta de Socorros, de las 182’15 pe¬ setas á que asciende lo recaudado última¬ mente en casa de los Sres. Rubert herma¬ nos, ménos 0’45 pesetas que importa el giro, sobre Barcelona, al cambio de lj4 por ciento. Piemos recibido los almanaques que El Palmesano y Las Noticias han regalado este año á sus abonados. Agradecemos á uno y otro la atención. Las llúvias de esta semana han hecho crecer la corriente del torrente mayor hasta el punto de que algunas casas del Borne tienen ya agua en el ¡sótano, y al¬ gunos huertos bajos se han convertido en lagunas. Al dar esta noticia no queremos decir haya sido escesiva la llúvia, sinó que sucede lo que podía esperarse y lo que hace tiempo tememos; ¡las consecuen¬ cias dé la inundación! D. Enrique Sureda, abogado del Rus¬ tre Colegio de Palma de Mallorca, ha pu¬ blicado un folleto cuyo título es El Cré¬ dito Público; del cual nos ha regalado un ejemplar. En dicho folleto explica con mucho lucimiento los principales sistemas finan¬ cieros de España, y basta una simple ojeada para convencerse de que dicho señor posee conocimientos especialísimos en el ramo. Agradecemos al Sr. Sureda el obse¬ quio. t— — LA OPINIÓN PÚBLICA. Por hacer injusta guerra A una paloma inocente, Desplomóse una serpiente: De las cumbres de la sierra. Dió una vuelta y luego mil,. Y, por la ladera, en breve Rodó una bola de nieve Cuyo núcleo era el reptil. Tanto el alud aumentaba, Con tal estruendo caía, Que en el valle se creía Que el monte se desplomaba, Al ver la masa glacial Decía el vulgo admirado: —«¿Qué gigante habrá lanzado Proyectil tan colosal? ¿Qué sér topoderoso Le impulsó con tanto brío?» Pero al fin llegó el estío; Fueron á ver al coloso Que, espantando al más sereno, Descendió por la vertiente, Y hallaron... ¡á la serpiente Revolcándose en el cieno! No me importa ni me extraña Que haciendo lo ínfimo enorme, La opinión pública forme El alud de la patraña. A impulsos del sér más vil La indiferencia se mueve; Pero se funde la nieve... Y sólo queda el reptil! Leopoldo Cano y Masas. (El Siglo) MEÍSPOMMA PARTICULAR DEL SÓLLER. Cifuentes (Isla de Cuba) 22 Diciembre 1885. Sr. Director del Sóller: Muy Sr. mió: Impresionado aún por la triste noticia que nos comunicó primero el telégrafo y después el semanario de su digna dirección, tomo la pluma con el solo objeto de demostrar á los lectores del mismo que ni la distancia ni nuestra prolongada ausencia, han sido todavía suficientes á extinguir el sagrado fuego que sentimos arder en nuestros corazones; el amor pátrio. Yagas noticias sabíamos por el cable de la terrible catástrofe del 15 de Octubre úl¬ timo, cuando llegó el Sóller, con impaciencia esperado. La orla de luto con que iba rodeada su primera cara, produjo en nuestro ánimo tan honda pena que, sin haber leido todavía una sola de sus letras, gruesas lágrimas roda¬ ron por nuestras mejillas; más luego al ver que el fuerte aguacero, descargando en el ameno valle en donde nacimos, había hecho desbordar los torrentes que lo cruzan, y que la impetuosa corriente de éstos había derribado bancales y casas, arrancado árboles, converti¬ do [en vastos pedregales frondosos huertos y puesto en inminente peligro la vida de muchos habitantes; sentimos circular por nuestras ve¬ nas la misma sangre de aquellos que, tendidas SOLLER. 3 sus manos' en actitud suplicante, demandaban CULTOS SAGRADOS. auxilio á sus hermanos más afortunados. Han encontrado eco en el corazón de todos los so- Mañana día SI. llerenses ausentes de su pátria aquellos gritos En el oratorio de las Madres Escolapias á las ein- de dolor. co de la tarde se empezará el devoto ejercicio de los La excitación que hizo el Sóller á la prensa j Siete Domingos al patriarca San José, y seguirá los fué acogida por la de las Antillas y la Sociedad seis domingos siguientes. Balear de Beneficencia., de la Habana,, respon¬ Día 2 de Febrero. diendo al llamamiento é impulsada por cuan¬ tos se sintieron movidos á socorrer á los nece¬ sitados hijos de Sóller y Ciudadela, abrió una En la iglesia parroquial á las nueve y media se hará la bendición de candelas, y en la misa mayor predicará D. Miguel Bennasar ecónomo. suscrición que, en breve, pudo remitir á am¬ bos pueblos víctimas de una inundación, la mitad á cada uno de la cantidad de 4.836 pe¬ MOVIMIENTO DE POBLACIÓN- setas. Todos los hijos de Sóller residentes en estas islas, tan apartadas del archipiélago Ba¬ NACIMIENTOS. lear. han contribuido con la parte que les han permitido sus recursos á enjugar lágrimas á sus hermanos, sin que ni uno tan solo se haya mostrado indiferente ante la desgracia que aflige á su madre pátria Día 23.—Un varón. » 24.—Un idem. » 26.—Una hembra. » 27.—Dos hembras gemelas. » 28.—Unadiembra. DEFUNCIONES. De triste memoria para España será el año 1885. Inundaciones, terremotos, cólera, Caro¬ linas, etc., etc., y en último término la muerte de nuestro joven Monarca D. Alfonso XII (Q. E. G. E.) que también sabemos por telé¬ grafo. Tanta calamidad bien merece pase á la historia circuida con una orla negra, símbolo del luto que en nuestro corazón deja el fatal año que termina. Nosotros, en medio de tanta desgracia, te¬ nemos le satisfacción de ver tranquilas estas islas. ¡Dios quiera sea una paz octaviana! Esperando mejores noticias el próximo año, se repite de Y. afmo. S. S. Q. B. S. ,M. Día 16.—Falleció Juana M.a Vicens y Col!, de 85 años. Dív 18.—María Mayol y Estades de 76 años. » 21.—Paula Colom y Arbona de 78 años. » 22.—Margarita Colom y Vicens de 5 meses. » 23.-—Margarita Oliver y Castañer de 50 años » 24.—Francisca Salas y Rubert de 81 años. » 24.—Antonia Barceló y Vicens de 82 años. » 25.—Jaime Colom y Arbona, de 88 años. » 27.—Margarita Deyá y Gamundí de 7 8 años » 29.—Antonia M.a Oliver y Vicens de 68 años » 30.— Josefa Fuster y Forteza de 87 años. MOVIMIENTO DEL PUERTO. El Corresponsal. EMBARCACIONES FONDEADAS. Día 25. COMUNICADO. Sr. Director del Sóller Muy señor nuestro: Agredeceremos merecer de su bondad se sirva insertar en el periódico que Y. tan dignamente dirige lo siguiente: Habiendo visto en el periódico de su digna dirección correspondiente al día 23 del corrien¬ te un suelto que hace referencia á la sociedad Unión Obrera Balear de Sóller y en términos que dan á comprender lo poco informado que está de nuestros estatutos el autor de dicho suelto, hemos resuelto poner á disposición de dicho autor un ejemplar de los estatutos de la Union Obrera de Sóller, que podrá pasar á re¬ coger en el local que ocupa la sociedad (Plaza déla Constitució, 13-1.°) para que siempre que tenga á bien ocuparse de dicha sociedad, pue¬ da hacerlo sin incurrir en tan graves errores. Dándole las gracias Sr. Director, se repiten de V. afmos. S. S. De Agde en 3 dias laúd 2.° Remedio, de 3ji ton., pat. Juan Pons, con 5 mar. y lastre. Día 28. De La Novella en 3 dias laúd Esperanza, de 32 toneladas, pat. Juan Vicens, con 4 mar. y lastre. De La Novella en 3 dias laúd San José, de 28 to¬ neladas, pat. José Oliver, con 4 mar. y lastre. EMBARCACIONES DESPACHADAS. Día 24. Para Valencia bateo María, de 45 ton., pat. Ga¬ briel Valent, con 7 mar. y lastre. Para Valencia laúd Unión, de 53 ton., pat. Cris¬ tóbal Vicens, con 8 mar. y telas. Dia 26. Para Valencia laúd San José, de 38 ton., patrón Juan Vicens, con 6 mar. y lastre. Dia 27. Para Valencia laúd Constante, de 40 ton., patrón Jaime Miró, con 7 mar. y lastre. Para Barcelona bateo San Antonio de 23 ton., pa¬ trón Juan Calafell, con 4 mar. y algarrobas. SMICI01S PARA LOS INUNDADOS DE SÓLLER. Por la Unión Obrera de Sóller, Estéban Pairó. Sóller 30 Enero de 1886. Suscrición abierta en la Alcaldía. Pesetas. Cts. Suma anterior. . .3795 » La Asistencia Palmesana, Sociedad de socorros mutuos. . 376 90 Suma. . 4171 90 4 SOLlER. SUSCRICIÓN abierta en casa de los Sres. Roses y (7.a de Arecibo (Puerto-Rico) para socorrer á las familias po¬ bres, víctimas de la inundación de Sóller. Duros. Cts. Recaudado en Arecibo. D. Miguel Roses. » Antonio Roses. . 100 y> . 100 » D.a Elvira Artau de Roses. . 20 » D. Miguel Rubert. » Miguel Magraner. » Bartolomé Estades. . 25 » . 12 . 10 » » Adolfo Nones. . 10 y> » Antonio Burgos. » Pedro Antonio Pizá. 5 5 » » Damian Pizá. 2 » » Pablo Canals. 2 » » Bernardo Pericás. 4 ■» » Lorenzo Roses. ... 10 * » Lorenzo Ximelis. 5 » Pedro Antonio Casasnovas. 5 » Vicente Caballero. 5 » » Antonio Figueras. » Pedro José Gelabert. 2 » 2 » » Gabriel Terrasa. 2 » » Bartolomé Pericás. 2 y> » Pablo Alum. 2 El Publicista. 5 » D. Rafael del Valle. 5 » » Eduardo Artau. 2 » » Armindo Cadella. 2 » Un jíbaro. 1 9 D. Darío Laguna, » Amador Alcover. 2 9 - 10 9 » Antonio Juan Seguí. • 10 » » Miguel Morell. » Manuel Iguina. » Bernardo Oiiver. 5 9 1 9 5 5> » Pedro J. Rosso. 2 » » Juan Oiiver. 2 9 » Joaquín Gil de la Madrid. 2 9 » Juan Antonio Muviente. 1 T> » José Giménez. 3 J» » Antonio Cataños. 3 » » Manuel Ramirez. 1 s » Rosendo Figueroa. » Lorenzo Hernaiz. 1 * 2 » » Enrique Rodríguez, Pbro. D. Albino Polo. D. Obdulio Padilla. 2 . 16 50 4 9 » Cayetano Coll. 5 Hijos de D. Gabriel Correa. D. Pedro Gómez. » Inocencio Corderó. • 5 » * » 50 1 » » Ramón Rubianes. » Francisco Torres. » 50 1 » » Manuel Calancha. 2 » » Bernardo Pascual. 1 9 » Natalio Silen. » 50 » Manuel Rosso. 1 » » Miguel Olmeda. » Eusebio Autigue. » Manuel de Ribas. » 50 1 s> 1 » » Juan Geys. » Archibald Wilson. 2 9 1 9 » Bernardo Blaudino. 1 » » Joaquin del Busto. 1 » » Luciano Nargane. » Manuel Collazo. » 50 2 » » Miguel Balseiro. 1 » » Miguel Alois. 1 » » Miguel Comas Casas. » Salvador Siragusa l.° » Estéban F. Costa. 2 » » 50 1 » » Adolfo Bahr. 1 » » Vicente Gil. 1 9 » José L. Casalduc, 2 » » Pedro Morales. >> 50 Un amigo del pobre. D. Raimundo Perez. 4 » 1 s » José Clivillés. 1 » Bartolomé Calafell. 2 9 Total. . 463 » Recaudado en Utuado con igual objeto. D. Bartolomé Mayol. » José Roig y Colomer. Sres. Hermanos Sureda. D. José Blasco. » Juan L. Rosselló. » Mariano Moreno. » Benito Ruiz. » Miguel Rozas Sainz. Sres. S. Lomeña y 0.a » Jaime Iglesias. » Felipe Casalduc Alvarez. » Manuel Muñoz. » Celso García, » Tomás Jordán. » Francisco Alcover. Un hacendado de Utuado. D a Rosa Alcover de Mayol. D. Ramón Rivera. » Marcelino Vega, » Miguel Monroy. » Pedro Muse. » Lino Vivó. » Antonio Frau. » Antonio Arbona. » Bartolomé Alzamora. » Pedro Sancho. » Jaime Sur o. » Doroteo Caudino. Sres. A. Trías C.° D. Cristóbal Noguera. » Gabino Ledesma. Ensebio Perez. »Francisco Jordán. » Francisco Morey. . 25 » 8 » . 16 « 3 » 3 » 5 3 » 2 1 » 2 2 1 1 » 4 » . 3 » 2 2 1 >■> 1 1 » 1 » 2 » 4 » 1 » 2 1 » 1 1 9 . 16 » 4 » 4 t 6 D 2 » » 75 Total. , 131 75 RESÚMEN, Recaudado en Arecibo.. . . 463 Id. en Utuardo. . . 131 75 Total. . . . 594 75 Cuya cantidad invertida en moneda españo¬ la al 17 p.g premio importa ptas. 254P67. SUSCRICIÓN Abierta en casa de JD. Miguel Morell, de Adjun¬ tas (Puerto-Rico), á favor de los inundados de . Sóller y FornaHutx. Duros. Cts. D. Juan Ballester. » José Garrigó. » Miguel Seguí. » Jaime Seguí. Juan Reinés. » Vicente Mayol. » Pedro A. Puig. » F. de R. y R. » Pedro Caballero Doctor. » JoséRuiz. » José E, Perez. » Miguel Molí. » Andrés Alcover. » Luciano Rodríguez. » Manuel Ozuma. » José Cabrales. » Venancio Fernandez. » Domingo Ferrer. » Joaquin Ferrer 2°. » Vicente Enseñat. » Antonio Molí. » Lorenzo Uriol, sargento de Guardia civil. » Loreto Viguiza Saulandor. » Juan Garrigó. » Manuel Boscana. » Francisco Molí. » Higinio Gómez y Canarios. » José Rullan y Seguí. 4 D 2 » 2 » 2 >» 2 » 2 » 2» 4 » 2 » » 50 » 50 1 » 2 » » 50 1 » » 50 » 50 2» 1 » 2» » 50 » 50 » 50 » 50 1 » 2 » 1 » 2 » D. Inocencio Blanco. » Antonio Joy. » Miguel Coll. » Nicomedes Ríos. » Joaquin Ferrer l.° » Gerónimo Esteren. » Perfecto Bures. » L. C. » José Miró y hermanos. » Salvador Pons. » Guillermo Deyá. » Antonio Mayol. » Jaime Miró. » Gregorio Cardona 2.° » Evaristo Toledo. » José Aparicio. » Marcelino Romaní. » Francisco Aparicio, » H. Aparicio. » Joaquin Seguí. » 50 1» 2» 2» 2» 1» 1» » 50 10 » 5» 2» 4» 1 50 1» 1» 2» 1» » 50 » 50 2» Moneda americana. Suma. Agio y giro . . . • 82 y> 13 10 Moneda española. . . 68 90 SUSCRICIÓN abierta en el Café Reynal de Tolosa (Francia) á favor de las familias pobres víctimas de la inundación de Sóller. Francos. Cst. D. Antonio Casasnovas. » José Mora. » Guillermo Rullan Bernat. » Bartolomé Casasnovas. » Bernardo Castillo (Alcira). , » Guillermo Mora (Agen). » Jaime Marqués (Agen). » Miguel Forteza. » Bernard Ganchou (Bordeaux) . » Francisco Plasencio (Montau- ban). » Brunet negociant. » Loze Joseph. » Lugarre Bernard tonnelier. » Marius Massip. » Gaz Gabriel. » Guillermo Alcover (de sa Fi- güera). » Jaime Enseñat. » Douat Fran^ois-tonnelier. D.a Anna Pelissier. D. J. Caperan. » Martial Calmel. Madame Vilaret. D. J. Pellaoze. » Alias. . » Secju. » Julien Qoutieres de Pau. » Higounel Jean, menuisier. » Cros Bernard. » Agelou negociant, » Rumeau Noel. » Bousquet graisseur. » Gratier Rey representan!. » José María Lluch de Diaz, Vice- cónsul de España. » José Ferrer. » José Ferrá. . » Ducos Jean boulanger. » Ducos Hippolyte fils. 30 » 20 » 10 » 10 » 10 » 10 » 10 » 10 » 1» 5; » 1 1» 1 50 » 50 1 » 5» 2» >í .50 1» 2 >> 5» 50 » 50 » 50 2» 5» 1» 1» » 50 1» . » 50 2» 10 » 1 50 5» 3» » 50 Total. . . 171 » SÓLLER.-Imprenta de Jaan Marqués.