Sóller. Periódico semanal de intereses materiales 1886, no. 26
AÑO II.—NÚM. 26.

2 ENERO DB 188G.

Ferro-Carriles de Mallorca.
SERVICIO DE TRENES
que regirá desde el 15 Octubre de 1885
á 14 Marzo de 1886.
De Palma á Manacor y Lu Puebla.—7’30 maña¬ na, 2 y 3’30 (mixto) tarde.
De Manacor á Palma.—(3 mixto), 7’30 m: ñaña y 5'15 tarde.
De La Puebla á Palma.—7’55 mañana y 5 tarde.
De La Puebla á Manacor.—"'55 mañana 2’30 y 5 (mixto) tarde.

CORREOS.
SALIDAS DE PALMA.
Para Barcelona martes 5 tarde, domingo 7 ma¬ ñana, via Alcudia.
Para Ibiza y Valencia, viérn es 8 mañana. Para Mahon, limes 5 tarde y miércoles 2 tarde,
vía Alcudia.
LLEGADAS A PALMA.
De Barcelona jueves 10 mañana, via Alcudia,
sátaido 7 mañana directo.
De Valencia é Ibiza lúnes 12 mañana.
De Mahon, juéves GJmañana y lúnes 10 mañana,
YÍa Alcudia.
SALIDAS DE SÓLLER. Los domingos á las 2 de la mañana y los demás
dios á las i.
LLEGADAS A SÓLLER.
Todos los dias á las 6 de la noche.

PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES.

PUNTOS DE SUSCRICIÓN:

PRECIOS DE SUSCRICIÓN.

En la Redacción y Administración, calle de San Bartolomé núm. 17.

| 1 peseta trimestre en toda España.

2 id.

id. Extrangero y América:

Pago adelantado.

Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma.

EN MOMENTOS CRITICOS.
Admitida por el Ayuntamiento la di¬ misión al Alcalde presidente, no dudamos que la Corporación popular tendrá per¬
fecto conocimiento de la situación en que
se halla la cosa pública, y habrá trazado un plan, acordada una línea de conducta que le saque airoso de este, que podría¬
mos llamar atolladero económico.
Muchas, y graves, y perentorias son las necesidades que piden la atención del Cuerpo municipal; tantas, que habría motivo para infundir espanto á ánimos poco resueltos y varoniles,
Los destructores efectos de la inunda¬
ción del próximo pasado Octubre están todos patentes sin que se haya pensado
en su remedio.
Todavía se ven, lo mismo que en el día siguiente de la catástrofe, los huertos indefensos á la furia de las aguas, y abier¬ tos en mil partes para que pueda entrar libremente, y á sus anchas el destructor
elemento.
Los caminos persisten, con sus destro¬ zos, tal cual los dejó el horroroso tem¬ poral; interceptado en varios el tránsito de carruages; y gracias á que las nubes, compadecidas de nuestra miseria, se han
llevado á otras comarcas las aguas que,
dada la estación en que estamos, eran de esperar. De otro modo, á estas horas es¬ taríamos incomunicados, por completo, con los demás pueblos: tan inminente es el peligro de nuevos derrumbamientos en muchos puntos de ellos.
Los puentes destruidos, si Dios no en¬ vía remedio, quedarán para las futuras generaciones, como elocuentes vestigios de nuestra pasada prosperidad.
Las presas de agua y acequias de riego que han quedado inservibles son tantas, y sin remediar, que nuestros molinos y huertas sentirán por largo tiempo la falta de agua tan necesaria para el trabajo y
vida de los campos.
En suma, nuestra situación es pésima, y sin casi esperanza de posible remedio.
Y al apuntar, á la ligera, los males que sobre este pueblo pesan, no menciona¬

mos lo exhausto de recursos en que se
hallan estos vecinos á causa de la persis¬ tente enfermedad de los naranjos; del ningún beneficio neto que el olivar deja al propietario; y de la decadencia en que
está la industria fabril.
A todo esto debe añadirse: que pesa,
con notoria injusticia, sobre nuestra ri¬ queza territorial, las mismas cargas y ga¬ belas que en el día de su mayor rendi¬
miento.
¿No es verdad que para afrontar una situación como la que acabamos de bos¬ quejar, se necesita un corazón bien tem¬ plado, y una voluntad firme y resuelta?
Al poner á la vista de propios y extra¬ ños lo intenso de nuestros males, no es nuestro intento hacer cargo á persona alguna. Confesamos que hay momentos en la vida, en que el hombre mas decidi¬ do siente paralizarse toda su actividad ante un cúmulo de desgracias que le oprimen.
Otras son nuestras miras. No venimos
á reconvenir á los que salen; sino á alen¬ tar y auxiliar en la medida de nuestras fuerzas, á los que quedan.
Ante todo, es preciso convencerse que, para el remedio de tamaños males, no bastan fuerzas individuales por potentes y decididas que sean; sino que es indis¬ pensable el concurso de todos; sin escepción alguna.
A nuestro humilde entender debería
en primer término la Municipalidad ha¬
cer un llamamiento á todas las fuerzas
vivas del país; y procurar, ántes que
todo, rodearse y contar ¡con el concurso
de los que valen algo en todas las condi¬ ciones y esferas.
Aparte de impetrar siempre de la Su¬ perioridad los auxilios que nuestra po¬ breza reclama; aparte de atender y reme¬ diar, con los recursos que á mano hubie¬ re, puesto que, “Salus pópuli suprema lex est“, todos aquellos puntos que son un constante peligro para los transeún¬ tes, y una amenaza continua de nuevas inundaciones; aparte de restablecer el interrumpido tránsito, y pensar en la ne¬ cesidad de riego, que el próximo verano nos hará sentir; aparte de todo esto, de¬

cimos, que también es pan y socorro para los necesitados, lo primero que de¬ biera obtener especial preferencia por parte del Ayuntamiento sería la forma¬
ción de un amillaramiento verdad.
Todos saben las causas que han hecho que aquellos productos, de que tan enor¬ gullecidos se mostraban nuestros propie¬ tarios, queden reducidos á riqueza nega¬ tiva. Aceite y naranjas es oro, decían ellos. Y hoy día, ¡pena dá el pensarlo! quien tiene huerto ú olivar, tiene pobre¬ za y desdicha.
No cesa, sino que continúa, con más ó ménos fuerza, ese terrible azote del na¬
ranjo, que nos roba, por tiempo indefido, no solamente el valioso producto de su rico fruto, si que también el considerable movimiento de vida y trabajo que su ex¬
portación ocasionaba.
Sobre el olivar de nuestra comarca,
pesa la amenaza de un mal más temible que el que aflige á los naranjales. Por poco que siga la depresión del precio del aceite, lo vereis desaparecer por grados para convertirse en selva.
Nosotros creemos que, ni los mismos
propietarios de esta última riqueza agrí¬ cola, se dan cuenta exacta de la grave crisis que está atravesando este cultivo. Indudablemente que, con la competencia que le hacen plantas oleaginosas y gra¬ sas, en todas partes ha decrecido en mu¬ cho su antiguo valor. Pero entre noso¬ tros, que el olivar es más bien debido al trabajo del hombre que á la fecundidad del suelo; entre nosotros, que los banca¬ les para sostenimiento del terreno supe¬
ran en coste al valor mismo de las pro¬
piedades; entre nosotros, que mendiga¬ mos tierra para cubrir las insepultas raí¬ ces, la prolongación sola del actual esta¬ do del aceite, es su completa desaparición y ruina.
Aún á riesgo de ser pesados, insistire¬ mos en ello, porque juzgamos de impor¬ tancia suma el poner bien en claro el
punto que nos ocupa. El olivar, en todo este término, considerado en conjunto, no rinde actualmente por reparación de bancales, cultivo de la planta, y tributa¬ ción que sobre él pesa. Por consiguiente,

2

y-

SOLLER.-

su producto es nulo para el propietario; les tal el cariño qfie' profesa á su país na¬

Desafiamos á que se nos pruebe lo:con¬ da!,•, que'todos los Jótoños Isalen á miles,

trario.

los hijos de esta; desgraciada población,

La necesidad.pues de un amillaramien- 'en busca del preóiso sustento para.sus fa¬

to que patentice la renta líquida dq este milias, regresando el verano siguiente á
término municipal, es tan perentoria. y; sus hogares, atraídos siempre por la

salta tan á la vista., que consideramos es- fuerza del patriotismo.

cusado añadir nuevas razones á las que

Este pueblo, Alteza, paga indebida¬

dejamos apuntadas.

mente, hace muchos años, . tributo por

* ' Los pueblos,, dice el código fundamen¬ una riqueza que no existe; y únicarnente tal de nuestra nación, contribuirán al sos¬ cuando desastres terribles le han llevado

tenimiento de las cargas públicas, á pro¬ al último extremo de pobreza, acude á porción de la riqueza de cada cual. Lue¬ las Cortes en demanda de reparación y

go nuestro pueblo paga, indebidamente, justicia. “ hace mucho tiempo, una contribución A grandes malesy grandes remedios.

agrícola que no le corresponde.

Es preciso despertar del estado soñolien¬

Quisiéramos disponer de pluma más to en que vivimos. De lo contrario, nues¬

elocuente que la que manejamos, para tras desdichas irán en aumento en vez de

llevar á todos los ánimos la convicción de aminorar.

lo necesario que es el concurso de todos

Pedro Juan Coll.

los buenos patricios, para el arreglo de

los asuntos públicos. No crean, los que aún pueden sobre¬

SECCIÓN INDEPENDIENTE.

llevar la carga, que para ellos sea esto cosa secundaria y de mediana importan¬

AÑO NUEVO.

cia. Pues á seguir de esta manera, la po- | blación se desangrará año tras año; los

(DEL LIBRO BOSQUEJOS PARISIENSES.)

peqneños propietarios caerán oprimidos

La fiesta de las fiestas es en Francia el día

por tributos y préstamos abrumadores; se
estrechará cada día el círculo de los que
pagar puedan; y todo el peso de las car¬ gas públicas lo tendrán que sobrellevar, por último, los pocos que resten.

primero del año. ¿Hay otra actualidad que más tiente al cro¬
nista, cuando esta actualidad aparece én todo París, ya en forma de bazares ambulantes, ya en forma de cascadas de oro y pedrería, ya en

De esta manera entra la decadencia en forma de vastos almacenes, nuevos cuernos dé

los pueblos. Invade primeramente á los la abundancia, de que la diosa Industria hace

débiles, acabando pronto con sus escasas brotar ,los variados productos de la pastelería

fuerzas; y después se ceba en los que se y todos los frutos de la tierra?

creían fuentes é invencibles.

Sí; esta la actualidad que escalados más al¬

Los procedimientos para llevar á cabo tos pisos de todas las viviendas, y á semejanza

lo que proponemos, no han de ser los de los. dioses más traviesos de lá leyenda india,

empleados hasta ahora, que tan costosos adopta mil encarnaciones para poner la pluma

salen, y en resultados tan negativos. Sino en todas las manos, echar tarjetas por debajo

los que debe emplear un pueblo que tiene de las puertas todas, é interrumpir, á todo

toda la razón de su parte, y solo pide y trance, los más serios como los más frívolos

desea que se le haga justicia.

negocios..

.

...

En plena .luz, y con la cabeza levanta¬
da, debe acudir á la Superioridad, em¬ pleando los medios que para el caso las

Este.es el último , día de fiesta de una época
más positiva que sentimental, que vá relegan¬ do al olvido con su fé antigua y sus tradicio¬

leyes determinan.

nes, las fiestas de su calendario.

Todos unánimes, formando un solo Exceptuando;el día de Año Nuevo el París

cuerpo deberíamos, si necesario fuese, moderno ya no tiene: fiestas.

elevar nuestra voz á las Cortes mismas,

Michelet, el simpático y quejumbroso Mi¬

diciendo;

chelet se.-subleva contra el escepticismo domi¬

“Alteza; un pueblo trabajador é indus¬ nante, y deplora en términos de conmovedora

trioso, por . escelencia, después de haber elocuencia la desaparición del conjunto de

logrado, con constancia suma, transfor¬ afectos y afecciones populares que se conden¬

mar un valle pantanoso é insalubre, en saban en esta sentida y religiosa expresión:

sano y productivo vergel; después de ha¬ ¡-midia.de fiesta! Esto dice en la parte personal

ber convertido, por medio del trabajo de su Banquete, libro postumo, donde, más

continuo, inaccesibles breñas y estériles que en ninguna otra obra suya, se confunden

pendientes en ricos y frondosos olivares, la locura y la razón, y algo inexplicable que

ha tenido el hondo sentimiento de ver dá á su prosa el acento de una voz dulce y

que una enfermedad, cuyo remedio des¬ misteriosa que habla al corazón: «La tristeza

conoce, asolana y destruye aquel jardín de mi alma, escribe el gran historiador del

de delicias, y la baja del producto del pueblo, proviene de que nunca tuve fiestas.»

olivo, quita todo el valor á aquellas tie¬ ¡Cuánta profundidad y cuánta melancolía en¬

rras con su sudor tantas veces regadas. cierra esta expresión!

Negándole el suelo la necesaria subsis¬ ¿Qué es una fiesta, más que la comunión de

tencia, tendría que emigrar á tierras más una raza entera en la satisfacción de una obra

hospitalarias: pero es tal su amor patrio, realizada ó la conciencia de un momento irre¬

parable y definitivo? Fecha dé una victoria
nacional en los pueblos guerreros: descanso entre'los trabajos de dos estaciones en los pueblos agrícolas; símbolo místico de alianza entre el mundo sobrenatural f él mundo te¬ rrestre en los pueblos piadosos, el día de fiesta evoca y renueva mía hora para- siempre inmu¬ table en la veneración de los hombres, donde
todas las aliñas se han confundido en un solo
movimiento de heroísmo ó de esperanza. Pero esta* comunión de una raza entera, pero
esta confusión do todas las aLnu.is. cn un movi¬
miento único, ¿cómo ha de conmover al mun¬ do modernoj esparcido en mil individualida¬ des distintas, como se esparce una gota de mercurio, bajo el dedo que la oprime, en mil globulitos separados?
Y además, un día de fiesta nq? se improvisa. Michelet se equivoca en ése mismoBanquete, cuando imagina que el Estado puede decre¬ tarlas y mandar poner una mesa gigantesca entre el Arco del Triunfo y .la plaza dé la Con¬ cordia, para uso del pueblo extásiádo.
Cierto es que so decretan regocijos públicos
—cuando se cuenta con el consentimiento del
pueblo—y hemos presenciado quizá el más bello de cuantos se han visto en lá gran ciudad
desde el día de la Federación.
Pero la fiesta del 30 de Junio dé 1878 no ha
vuelto, y sabe Dios si volverá. Era la explo¬ sión de un entusiasmo, y no la costumbre de un pueblo. No tenía el carácter íntimo y gran¬ dioso á un tiempo, familiar y nacional dé un día que nos hubiese seguido en la existencia y que hubiésemos celebrado desde la infancia para seguirlo celebrando hasta el declive de
nuestra vida.
En esta sociedad, que ha roto con sus tradi¬ ciones é ignora su porvenir, las. generaciones, tan diferentes de sus antepasadas, han perdido el poder de- asociar en un niismo impulso el
pasado, el presente-y el porvenir. No soloes- [ tamos separados mútuaménte, sino que tam- f bien lo estamos de nuestros padres. Más aún.
A través de los vaivenes de nuestro pensa¬
miento, de un extremo á otro de las doctrinas,
estamos separados- de nuestras mismas perso¬ nas. ¿Cuántos hay qué creen hoy en lo que creían hace quince , años?
No sé .si es .una ilusión de poética fantasía; pero se -nos figura que en este naufragio uni¬ versal de los días de fiesta, el único día que ha sobrevivido y parece destinado á no desapare¬ cer, es precisamente el, que, marca la muerte de un año y. el nacimiento de otro. Si es una superstición, ¡cuán natural es en el hombre, y como se impone lo mismo á,los cándidos que á los más escépticos! Pára los primeros, un año f
nuevo es la ilusión de mía nueva vida que em¬
pieza. Para los segundos,., hay en esta supers¬ tición una especie de culto oscuramente rendí! do á la última divinidad adoptada por los ni¬ hilistas bajo diversos nombres, á esa fuerza misteriosa como la vida, que se llama el Tiem¬
po, y que arrastran liáeia lo impenetrable a!
universo todo,, y á nosotros con él. Pero ¿á qué buscar tan. i.éjos una explica;
ción metafísica, cuando salta á la vista el ntf
tivo por qué ha sobrevivido la fiesta de M Nuevo? El secreto está en que es la fiesta i[

SOLLER.

3

los niños. Esto basta para que sea inmortal como los Cristmas de los países del Norte.
El hombre más desengañado de-la ilusión universal, el más abrumado por el pesimismo que-pesa sobre Europa, dejará á un lado su análisis y su ironía, cuando esta ironía y’este análisis se dirijan contra la infancia.
Las revoluciones pueden sacrificar las cos¬ tumbres, como los sacerdotes sacrificaban los dioses paganos; la incredulidad sarcástica pue¬ de deshojar una por una todas las flores del árbol místico que se llama el año cristiano, como en otros tiempos las hijas de María, ves¬ tidas de blanco, deshojaban rosas en las pro¬ cesiones; nada habrá que destruya este día de de la infancia, ésta fiesta de los aguinaldos ante la cual todos los niños son iguales.
Juan B. Enseñat.

CRÓNICA LOCAL.

. I). Pandan Magraner ha dimitido el

honroso cargo de Alcalde; ignoramos las causas de la dimisión, pero las juzgamos

graves cuando el Sr. Magraner que es hombre de honor y digno abandona su

puesto en momontos de prueba; déja so¬ bre el tapete de la Casa Consistorial, asuntos delicados y problemas dé difícil

solución administrativa. En virtud de un

artículo de la ley municipal sucede al se¬

ñor Magraner en tan distinguido puesto

D, .

Juan

Colora

y

Muntaner teniente

de

Alcalde. Desconocemos sus dotes, pero

afrontando taii embarazosa situación, de¬

muestra un valor-casi temerario y un
acendrado patriotismo. Al desear que

nuestro amigo, el novel Alcalde interino,

inspirándose en miras levantadas y se¬ cundado, por sus ilustrados compañeros, desarrolle y plantee con acierto los árdüos problemas pendientes, le aconse¬

jamos fije su atención y estudie detenida¬ mente el del amillaramiento, que es de
trascendentalísima importancia, y que in¬
dudablemente su solución ha de influir en

la marcha del progreso iniciada en Sóller.

Al dar cuenta á nuestros lectores de

la dimisión del Sr. Magraner, lo hacemos con disgusto, tanto más, cuanto Sóller esperaba mucho de su ilustración y prác¬
tica administrativa.

\\ w y itan/r ¿

r

f' tang-

r-'i.

'

’* ‘*

í

Con una actividad digna del mayor

elogio, ha recompuesto el Ayuntamiento

de Fornalutx él camino que nos une á

dicho pueblo; de modo que desde los úl¬

timos días dé la pasada semana pueden

transitar los carruajes con gran contento

de todos aquellos vecinos.

Un aplauso á la citada corporación.

Según noticias fidedignas en adelante
las.procedencias de España serán admiti¬ das en Francia mediante una inspección
médica.

Nos alegramos, pues son muchos los beneficios que la tal medida ha de repor¬ tar al comercio todo, y en particular al de nuestro pueblo por sus íntimas relacio¬ nes con la vecina República.

Entrado ya en prensa nuestro número anterior supimos había obtenido la pri¬ mera clerical tonsura nuestro querido
amigo D. Nicolás. Arbona. Felicitárnosle por su primer paso en
la carrera eclesiástica.

El miércoles de esta semana contraje¬ ron matrimonio en Palma nuestro paisa¬ no D. Juan Ripoll y Estades con la apre¬ ciable, simpática y bella D.a Ana Oliver
vecina de Palma. Cércalas 2 de la tarde
del mismo día llegaron á esta acompaña¬ dos de individuos de sus respectivas fa¬ milias, y entre ellos el reputado y distin¬ guido médico D. Ignacio Ribas.
Felicitamos á los recien casados y les
deseamos eterna luna de miel.

A principios de la semana que fine hoy llegaron á esta él teniente de carabineros 1). Guillermo Serrano Alberni y la fuerza á sus órdenes, con objeto de aumentar la que de dicho cuerpo prestaba ya sus ser¬ vicios en el pueblo y puerto.
Al darles la bienvenida, deseárnosles larga permanencia entre nosotros.
D. Lúeas Solivellas vecino de Yauco
(Puerto-Rico) nos ha remitido, juntamen¬ te con la lista de los donantes, la canti¬ dad de cincuenta y cinco pesos á que as¬ cienden los donativos que se han recau¬
dado en su casa á favor de las familias
pobres, víctimas de la inundación de Só¬
ller.
Enviamos las gracias á nuestros her¬
manos residentes en Yauco.

Queda hecho el depósito, mitad encada
una de las sucursales dél Crédito Balear y
Cambio Mallorquín, a suelta de la Junta de Socorros, dé los 642 pesos 60 centa¬ vos á que ascienden los donativos que
hemos recibido dé las casas ítubert her¬
manos de San Juan de Puerto-Rico y
Lúeas Solivellas y 0.a de Yauco. Publica¬ remos las listas en el próximo número.

SUSCRICIÓN para socorrer á las familias pobres, víctimas
de la inundación de Sóller y Fornalutx.
Pesetas. Cst.

Suma anterior D. Amador Enseñat Morell. D.a N. N.

520

»

.

15

»

.

5

»

Suma. ....

540

»

SÜSCRICI01SPARA IOS MIADOS DESOLLE

Suscrición abierta en la Alcaldía.
Pesetas. Cts.

Suma anterior. . .3570 »

La redacción del periódico El Palme¬

sano.

.

100

»

Suma. . 3670 »

CULTOS SAGRADOS.
Mañana día 3.
En la iglesia parroquial al anochecer tendrá lu¬ gar el ejercicio mensual del Sagrado Corazón do
Jesús.
En el oratorio de las Madres Escolapias fiesta en honor del niño Jesús con oficio y sermón que dirá
D. Antonio Canals Pro. Día 5.
En la iglesia parroquial al anochecer completas solemnes en preparación de la fiesta del misterio de
Belen. Día 6.
En la iglesia parroquial oficio solemne con ser¬ món que dirá D. Jaime Sastre Vicario. Por la tarde, después de vísperas, se empezará la novena de San Antonio Abad, en la que predicará D. Mateo Llobera Pbro.; se continuará al anochecer de los días siguientes:
En San Francisco .fiesta de la adoración fie los
Santos Reyes, con oficio y sermón que predicará D. Mateo ¿lobera Pbro.
MOVIMIENTO DE POBLACIÓN.
NACIMIENTOS.
Varones, 3.—Hembras, 2.—Total; 5.
DEFUNCIONES.
Día 29.—Jaime Pons y Enseñat de 73 años.
MOVIMIENTO DE POBLACIÓN EN TODO EL ANO 1885.
DEFUNCIONES.
Hombres—52.—Mujeres—65.—Total 3 ] 7.
Niños —28.—Niñas —14.—Total 42.
Total general. . . 159.
NACIMIENTOS.
Varones—127.—Hembras—9 5.—Total 222.
RESÚMEN.
Han nacido 32 niños más que niñas.
Resulta un aumento de Varones —4 7 .—Hembras—16.—Total 6 3.
Es decir, que los varones de aumento esceden á
las hembras en 31. Malrimonios 55.
MOVIMIENTO DEL PUERTO.
EMBARCACIONES FONDEADAS. Día 20 Diciembre.
De Barcelona laúd Sebastopol, de 28 ton., patrón Juan Pujol, con 7 mar., algodón y efectos.
Día 25.
De La Novella laúd Esperanza, de 32 ton., patrón Juan Vicens, con 4 mar., 1 pas. y lastre.
Día 27.
De Cettelaud Esperanza, de 38 ton., pat. Gabriel Castañer, con 6 mar. y lastre.
Día 28.
De Cette laúd Aurora de 78 ton., pat. Bartolomé Vicens, con 8 mar. y lastre.
Día 29.
De Palma laúd Union, de 53 ton., pat. Cristóbal Vicens, con 6 mar. y lastre.
EMBARCACIONES DESPACHADAS. Día 26.
De Barcelona laúd Sebastopol, de 28 ton., patrón Juan Pujol, con 7 mar., algodón y efectos.

4

SÓLLER.

Sección de Anuncios.

BARATURA
DE ÁRBOLES FRUTALES.

¡OJO FUMADORES!

Historia de Sólier en sus relaciones con la
general de Mallorca. Memoria sobre el algarrobo y su cultivo en
Mallorca, con adiciones y notas de D. Pedro
Estelrich.
Se hallan en venta en ¡a imprenta y táller de encuadernaciones de Juan Marqués, calle de San Bartolomé, 17.
HIERRO TORRENS.
(GOTAS CONCENTRADAS DE HIERRO TORRENS.)
Recomendado eficazmente contra la ane¬ mia, clorosis, debilidad, empobrecimiento de la sangre, falta de apetito, etc., etc,
DEPÓSITO GENERAL
Farmacia del Altor-Plaza Je la Coostitución-SÓLLER.

En el vivero de Antonio Serva Font, si¬ tuado en la calle del Cementerio, en Sólier, se hallarán: naranjos bords é injertados, de la China, mandarines y de sangre; limoneros comunes, dulces y de San Gerónimo; jornales, cidras, etc., de todas magnitudes y alturas. Igualmente hay palmeras, almendros, noga¬ les, ciruelos y manzanos de todas clases a pre¬
cios acomodados.
Las personas que quieran recibir los pedi¬ dos en Palma, pueden verse con el represen¬ tante de dicho Font, que vive al lado de la puerta de San Antonio, seguros de que serán servidos con puntualidad.
n esta imprenta se ha recibido un bonito y variado surtido de
CALENDARIOS AMERICANOS.

Tan convencidos estamos que ningún papel
puede igualar á nuestro papel blanco de fabrica¬
ción especial que llamamos PAPEL ROCA marcas Violon y Dos Cuartos, que para distin¬ guirlo de todos los papeles y dificultar á los fal¬ sificadores hemos hecho crecidos gastos para im¬ primir mecánicamente en cada hoja de papel para, el cigarrillo nuestro nombre ROCA que se
lee al trasparente.
¡Ojo pues fumadores! no dejarse engañar!
Casa ICi-Lijeia, 53-Paka,
RON SUPERIOR
LEGÍTIMO DE PUERTO-RICO.
Lo hay 46 á 5 ya 41¡2 reales litro. El de 6 rs. á más de ser de primera cali¬
dad hace 27°.
Al por mayor aprecios convencionales.

LA SIN MAL EN SÓLLER.

También los hay del Zaragozano y Agendas de bufete para 1886.
Talonarios para la lotería de Na¬
vidad.

Calle llueva núm. 3*

PLATERÍA DE PAULINO POMAR.

Calle de San Bartolomé, 17.

El dueño de este establecimiento se ofrece á sus numerosos parroquianos y al publico en general.
Vende, cambia y arregla relojes de todas clases en su establecimiento y en el domicilio
de los interesados.
NO EQUIVOCARSE.
Plaza de la Consiituclón-23.

PRECIOS PE FÁBRICA. FRANCISCO OMTICFA.
Brossa & >7 y 39.-Palma.

LA PAYESA

Á LOS QUINTOS.
Los de la última quinta y los que han de ingresar en Caja en l.° de Diciembre próximo, tanto los des¬ tinados á Ultramar como á la Península, pueden re¬ dimirse con solo la entrega de 5,000 reales, por me¬ dio de la concesión otorgada por el Gobierno de S. M. á D. Ramón Felip vecino de Lérida, en Real orden
de 24 Junio último.
Los Quintos que deseen depositar la espresada cantidad de 5,000 reales antes del sorteo, se les de¬ volverá la cantidad depositada si á éstos no les co¬ rresponde servir en ninguno de los Ejércitos de la
Península ó Ultramar.
Para más minuciosos detalles, dirigirse á las ofi¬ cinas del único y exclusivo representante en esta provincia, situadas en Palma de Mallorca, calle del Sindicato núm. 141, fonda.
ir

AliMACEN DE PAPELES

Artículos de Escritorio de la linda de Francisco PLANELLS.
Esta Casa ofrece á precios económicos PAPEL y sobres para cartas, papel de HILO para oficinas, con¬
fiteros, panaderos, etc.; CONTINUO para imprentas, chocolaterías, pastelerías, y para encajonar higos; FUERTE en rollos y resmas para zapateros, sastres, polvoristas y drogueros; de SEDA para envolver na¬
ranjas. manzanas y limones, y para planchadoras, floristas y zapateros; PICADO, TELA, BRISTOL; DORADO, PLATEADO, ESTAÑO, INORE, JASPE, INDIANAS y de TODOS COLORES con brillo y sin él.
LIBROS en blanco y rayados de Diario, Mayor, etc., para Comercio; Doctrinas, Fleuris, Historias Sa¬ gradas y de España, Libros de Lectura impresos y manuscritos, Geografías, Agriculturas, Geometrías, Arit¬ méticas, Gramáticas, Urbanidades, Tablas de cuentas; en fin, toda clase de libros de enseñanza.
Cartapacios, plaguetas, vitelas portaplumas, plumas, tinteros, tinta china, para escribir, sellar y comu¬ nicativa; lápices artificiales, minerales, de albañil y carpintero; gomas, salvaderas, arenilla, carboncillo, car¬ petas, compases y estuches, pinturas, pizarras, pizarrines, portalibros, etc., etc.
Estampas, cromos, aleluyas, soldados y romances; calendarios americanos y del Zaragozano; estraza, es¬ tracilla, cartulinas y cartones de toda clase; naipes de todos precios, etc., etc.
Paquetes de 1000 hojas para la elaboración de cigarrillos. Cerillas y Fósforos de todas clases en cajitas y á peso.
Y además de lo expresado, multitud de objetos cuya relación fuera interminable.
Calle del Sindicato núm. 59.-PALMA.

DE
MIGUEL MUNTANER Y MAS
OLMON, 138, PALMA.
En este establecimiento, montado con los aparatos más modernos, se construyen y com¬ ponen con la may r solidez, gusto y economía, los siguientes objetos:
Bombas, grifos, válvulas de tonel para vinos y
cerraduras de estanque.
También se colocan con esmero cañerías
para gas y agua, como igualmente se constru¬ yen toda clase de objetos para carruajes y todo lo demás perteneciente á dicho ramo.
SÓLLER.-Imprenta de Juan Marqué!.