|
AÑO L—NÚM. IB. 7 NOVIEMBRE DE 1885. Ferro-Carriles de Mallorca. SERVICIO DE TRENES que regirá desde el 15 Octubre de 1SS5 d 14 Marzo de 1886. De Palma á Manacor y La Puebla.—TOO maña¬ na, 2 y 3’30 (mixto) tarde. De Manacor- á Palma.—(3 mixto), 7’30 mañana y 5*45 tarde. De 1.a Puebla á Palma.—"'55 mañana y 5 tarde. De La Puebla á Manacor.—7 55 mañana 2’30 y i (misto) tarde. CORREOS. SALIDAS DE PALMA. Para Barcelona martes 5 tardo, domingo 7 ma¬ ñana, vía Alcudia. Para Ibiza y Valencia, viernes S mañana. Para Mahou, bines 5 tarde y miércoles 2 tarde, vía Alcudia. LLEGADAS A PALMA. De Barcelona jueves 10 mañana, vin Alcudia, sábado 7 mañana directo. De Valencia é lbiza lunes 12 mañana. De Mahon, jueves 6 mañana y lunes 10 mañana, vía Alcudia. SALIDAS DE SÓLLER. Los domingos á las 2 de la mañana y los demás días á las 4. LLEGADAS A SÓLLER. Todos los dias á las fi de la noche. PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES. PUNTOS DE SUSCRICIÓN: PRECIOS DE SUSCRICIÓN. En la Redacción y Administración, calle de San Bartolomé nüm. 17. | 1 peseta trimestre en toda España. 2 id. id. Extrangero y América: Pago adelantado. Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma. LA CARIDAD. Creemos honrar nuestra publicación reproduciendo en lugar preferente el ar¬ tículo-circular que la prensa palmesana publicó, después de la reuiiión celebrada por sus directores, con el objeto de obrar colectivamente en la laudatoria empresa de allegar recursos destinados á reme¬ diar en lo posible las desgracias ocasio¬ nadas en Sóller por la inundación. La prensa de Palma ha dado una prue¬ ba más de los nobles sentimientos que la animan, y un nuevo motivo de gratitud de parte de las desgraciadas víctimas á las cuales tiende caritativas manos y pres¬ ta el inapreciable concurso de su vaho- so apoyo. «La prensa diaria de Palma de Mallorca, tiene el sentimiento de dirigirse al país, im¬ plorando su atención en beneficio 'de los des¬ graciados de Sóller, á quienes deja mudos para toda súplica é incapaces para todo encareci¬ miento, el estupor producido por la calamidad asoladora que deploramos. Satisfacción única entre tantas desdichas, fué para Mallorca, y para la nación entera, no haber tenido que incluir el relato de una sola muerte, en la interminable descripción de da¬ ños y ruina causados por las inundaciones. Y esto que en un principio no dejó de ser com¬ pensación Valiosísima del siniestro, ha condu¬ cido después á distintas consideraciones, por sí mismas tan ciertas y atendibles, que nos ponen en el deber indeclinable de agitar la pública opinión para evitar que logre la mise¬ ria, lo que no pudo la catástrofe con sus em¬ bravecidos ímpetus. No se trata de grandes propietarios, perju¬ dicados parcialmente en sus cuantiosos intere¬ ses; no se trata de menoscabos, dolorosos aun¬ que reparables, sufridos en heredades extensas ó infecundas; no. Se trata de pequeños propie¬ tarios, de infelices hijos de Sóller, que por me¬ dio de una constancia maravillosa, de una eco¬ nomía práctica elocuentísima, de un instinto comercial superior á todo estudio, habían lo¬ grado adquirir un pedazo de tierra, que, como fuente de su subsistencia, no pudieron asentar en bases más deleznables é inseguras. Esteri¬ lizada por completo la vega de Sóller, arras¬ trada por las desbordaciónes la tierra labora¬ ble de unos trechos, cubiertos otros por capas de arena que rechazan toda vegetación, ¿qué porvenir aguarda á tantos huérfanos de la pro¬ piedad y del trabajo? La lucha y la laboriosidad. Pero esa lucha necesita medios y esa laboriosidad exige re¬ cursos que no encontrarán los dañados, ni en los frutos de una próxima cosecha, ni en las inseguridades de un auxilio oficial, ni en las enojosas obligaciones del préstamo. La caridad puede lograr tan necesaria repa¬ ración: la caridad únicamente puede animar al hijo de Sóller y hacer que se devuelva el terru¬ ño á la roca que quedó destruida, el árbol á la anegada huerta, el roto estribo á los altos ban¬ cales, la vegetación á todo el llano, la tranqui¬ lidad á la familia atribulada... No es ménos atendible, aunque sea muchísi¬ mo ménos siniestro un cuadro de desolación, por faltar en él los horrores de la muerte. Los vivos son los que sufren y peligran. En este concepto la prensa diaria de Palma de Mallorca, espera de los magnánimos senti¬ mientos de nuestra provincia, de la nación, de la prensa en general y especialmente de la de las islas hermanas, cooperación y auxilio pro¬ porcionados á los daños que se trata de ami¬ norar. A este fin queda abierta en la Redacción y administraciones de todos los periódicos que firman este documento una suscrición destina¬ da al objeto que dejamos dicho, cuyo importe total será entregado en su día á la Junta de CONCHA NOVELA DE COSTUMBRES SOLLERENSES POR JUAN B. ENSEÑAT. (Continuación.) Entónces la, viuda notó que su hija tenía los ojos lloro¬ sos, y Iá interrumpió diciéndole: —¿Qué es eso, muchacha? Se diría que has llorado. —Y así es, en efecto. —¿Por qué motivo? —Muchas personas conocidas, que no me habían visto desde la muerte de mi padre; me han hablado de él y me han hecho mil preguntas acerca de nuestra situación. Margarita guardó silencio, y por sus ojos pasó una nube de tristeza. Su hija siguió contando; puso la calderilla en montones de á peseta y la plata en pilas de á duro. He¬ chas las cuentas parciales, procedió á la suma total. —¿Cuánto diríais que hay madre? —DilÓ tú. —Nueve duros, tres pesetas y un real. —No esperaba tanto. collar y cadena de reloj un viejo cordoncillo. Le confiaban —¿Os parece que podremos comprar vuestro pañuelo? las joyas sin recelo y les cabía la seguridad de que el can- —Y tu jubón. Pero no he visto que contases lo que hay ge, recomposición ó venta había de verificarse sin que metido en ese papel. Faustino se alejase de lo justo. El tenía muchas palabras, —Ah! es mi perla de anoche. Ya no me acordaba. Si como decían sus clientes, pero su elocuencia era persuasiva, al ménos nos dan por ella una peseta, tendremos para por la sencilla razón de que no estaba muy reñida con la agujas y presillas. No perdamos tiempo, madre, porque si verdad; las sollerenses le conocían desde niño, por haberle nos descuidamos, el sol nos vá á freír en el camino. visto venir semanalmente con su padre durante muchos —¿Dejamos aquí los cestos? años, y le tuteaban con la mayor franqueza. A la muerte —Sí; vendremos por ellos cuando hayamos hecho nues¬ del viejo joyero, el muchacho heredó la parroquia y las tras compras. simpatías que aquel honrado artesano había sabido atraerse. Margarita siguió á su hija, que se encaminó hácia la Cuando las pescadoras se hallaron junto á su mesa, Tienda Nueva, donde estaba segura de encontrar buen me¬ Faustino acababa de exponer todas las riquezas de su esca¬ rino para su jubón y un pañuelo de lana duradera. parate ambulante: ricas botonaduras de oro y pedrería; Después de haber hecho todas sus compras, no sin rega¬ largos cordoncillos; alfileres de corbata y de mantilla; sor¬ ¡ tear con los dependientes, que aseguraron á Concha que en tijas de toda clase; dedales de plata; rosarios de gran valor; gracia á sus helios ojos le cedían los géneros con pérdida, aretes de brillantes, pulseras, medallones y collares; todo madre é hija se volvieron á la Plaza y se acercaron á la lo que el lujo ha introducido en la orfebrería y hecho pe¬ mesa de un platero. netrar en nuestras poblaciones rurales, hasta hace poco Era éste un joven palmesano de cuerpo endeble y mu¬ exentas de las imposiciones de la moda. cho palique, que venía á Sóller todos los sábados para vol¬ verse el lunes. Gozaba de generales simpatías entre las mozas del pueblo, las cuales, con el buen sentido práctico que las distingue, sabían perfectamente que Faustino (así se llamaba él) entendía como nadie su negocio, pero que su honradez nunca había sido manchada por ninguna ope¬ Deslumbrada por el brillante aspecto del escaparate, Margarita retrocedió un paso instintivamente, y tirando á su hija de la falda, le dijo al oido: —Vámonos, que se van á reir de nosotras con nuestra miserable perla. ración de mala ley. A él acudían las que deseaban trocar una botonadura de oro antigua por otra moderna, ó com¬ 0$fe continuará.) poner un dije roto, ó ensanchar uua sortija, ó convertir en 2 SOLLER. Socorros organizada en Sóller, á fin de que ,.5gi $1 primer caso se/Dusca un sitio uif poco proceda á su más.equitativo reparto. ¿elevado.en que la configuración de los árboles Hoy que sin exageraciones baldías sei con¬ forme una especie de canal, por medio de dos duele de sus propias desgracias, no han de fal¬ pinos con su verde, ramaje se .haee como una tarle á Mallorca los auxilios con que pródiga¬ V y allí es donde á la salida del sol- y ántes mente socorrió las agenas. -de oscurecér por medio deqmas finas-redes de Palma 29 Octubre de 1885.—Por El Diario •color verdoso atadas á dos largas cañas, una de Palma, su Director Felipe Guasp.—Por El "sola persona coge a. veces entre ellas un núme¬ Isleño, su Director Pedro José Gelabert y ro considerable: de tordos; estos sitios sq bus¬ Crespí.—Por La Opinión, su Director Joaquín can generalmente á la entrada de los bosques Fiol.—Por El Demócrata, su Director Gabriel ó allí donde empiezan frondosos olivares. En Castellá.—Por El Balear, su Director Miguel el segundo caso ó sea la Caza de tordos- con Socías y ■Oaámftrir. 'Nbéieim, «y'fMMWr ¡lósese -esta es sin- disputa -la más lucrativa; con¬ Director Sr. Conde de Sallent, Juan Luis Es- tadas serán las personas que 'no hayan tenido telrich.—Por El Palmesano, su Director Ja¬ ocasión de ver la manera tan fácil y engañosa cinto Feliu y Ferrá.» de coger los tordos con sólo una piedra plana SECCIÓN INDEPENDIENTE. y un gusanillo. Todos los medios de caza anteriormente di¬ chos serán todo lo alegres y divertidos, que so- LA CAZA DE TORDOS. quiera, pero en manera alguna pueden compa¬ La familia de los motacílidos ó dentírostres rarse con el que vulgarmente se llama xibiu. deCuvier.se distingue por tener una escotadu¬ Entre los aficionados se dá el nombre de xibiu ra ó festón en cada lado de la mandíbula su¬ á un árbol corpulento, de. elevada estatura, de perior cerca.de la punta. Esta familia es una de las más numerosas del órden de los pájaros, habitan durante el buen tiempo los países templados, donde crían sus hijuelos, y pasan el invierno en los cálidos donde van en busca del alimento que les hace falta. En esta familia está comprendido el género Turdas nombre latino de algunas. especies de este género; tienen el pico reeto mi poco com¬ primido con una escotadura visible en la man¬ díbula superior. Están incluidos en el nombre genérico de tordos ó zorzales á los que presen¬ tan manchas numerosas ó pequeñas en su co¬ loración y en el de mirlos á los que tienen un color uniforme ó con solo grandes manchas de otro. Ambas especies muy afines y apreciadas son buscadas con! avidez como alimento sabro¬ verde y frondpso ramaje, situado en un punto céntrico, ora en, medio de grandes olivares, ora en los collados ó en otros sitios de poca eleva¬ ción, con ramas de otro árbol ;afines, qúbrense las partes laterales unas veces, y otras-por me¬ dio de pinos clavados á su alrededor: algunos hay que no necesitan nada de esto pues sus mismos vástagos llegan, hasta. tocar el suelo, como tipo podemos citar sin disputa el xibiu de Son Vivot. Dispuesto así el árbol se proce¬ de á la colocación de las barres que general¬ mente son de madroño y en unas hendiduras que, tienen de trepho en trecho es ..donde se pone el esparto untado con visco. ..El que no haya visto una vez siquiera un xibiu no podrá creer lo bello é imponente que se presenta .un árbol así preparado. Allí,. colocado el cazador so y muy nutritivo y tenidas en domesticidad viven largos años produciendo con su canto una especie de silvido bastante dulce y agra¬ dable. ■■■' }?!•/• , ,. ' Habitan por toda Europa, Alemania, y las demás- naciones del Norte son su pátrla y su morada, anidan en los grandes bosques do abedules y á veces en los -mismo .jardines, en Otoño, huyendo del frío, se dirigen en ban¬ dadas numerosas hácia los países eálidosj lle¬ gan á nuestras costas á últimos de Setiembre y la fecha, do su salida viejos y niños la re¬ cuerdan con solo mentar el 24 de Febrero, Per S. Macíá dentro; una barraca junto al tronco, calentadas las manoseen unás ascuas todavía humeantes, léjos del bullicio de las gentes, viendo la salida del astro del día siempre magestuosa y mucho más cuando se mira desde cierta altura, olien¬ do por doquiera el grato perfumé de las plam tas, escuchando el quejumbroso balido de los tiernos.corderillos, los dulces trinos dolos pᬠjaros, el chic chic de los tordos y aquella grata algarabía que con su reclamo en la boca pro¬ duce el hombre para engañar, imitando sú voz, á los otros tordos pasageros, quien no lia vis¬ to, repetimos, tal pantomima no puede decir con conocimiento de causa cual es el modo de L’ oronella vé ! cazar más encantador, más poético v que dé Y el tort s’ en vá. I mayores y más ventajosos rendimientos. Sólo Lo cierto es que la caza de tordos es la úni¬ ca diversión á que pueden dedicarse los afi¬ cionados á las diferentes clases de caza; pues fas liebres, conejos, perdices v otros animales un inconveniente tiene para los que gustamos dormir á pierna suelta, el que se tiene que ma¬ drugar. Jaime Torrbns. ,de que era tan pródiga la naturaleza entre no¬ sotros todo ha desaparecido, y á este paso será CEóNICA LOCAL. raro, dentro de poco, el poder encontrar un sólo.individuo de tales especies. El lunes 2 del actual, bajo la presi¬ Infinitos son los medios de que se valen los dencia del Ilino. Sr. Gobernador civil de payeses para la caza de tordos; entre nosotros la provincia, celebró la Exorna. Diputa¬ la escopeta es el único, entre nuestros vecinos ción Provincial la primera de sus sesio¬ de Fornalutx y de Orient se apela á medios nes. En ella, después de oidas las breves, mucho más económicos y de resultados más pero sentidas frases con que el digno positivos. Estos son la caza á edil y de ¡loses: Presidente Sr, Sampol expuso la inmensa desgracia que nos agobia, nombróse una comisión con objeto de llevar al terreno de la práctica los nobles y humanitarios propósitos que animan á la Corporación provincial, tales como auxiliarnos “en la forma y estensión que consientan las obligaciones del presupuesto provincial y las disposiciones legales vigentes én la materia. “ La Comisión, á la que pueden agregar¬ se todos los señores Diputados que lo crean oportuno, pasará á ésta dentro de breves días, y la componen D. Pedro Sampol, como presidente de la Diputa¬ ción, D. Guillermo Moragues por el dis¬ trito de Palma, D. Nicolás Siquier por el de Inca, D. Juan Burgués Zaforteza por el de Manacor, D. Teodoro Ládico por el de Mahon y D. Ignacio Wallis por el de Ibiza. Mucho espera Sóller de la Corpora¬ ción provincial, de cuyos filantrópicos sentimientos no puede dudar visto el in¬ terés que en la primera de sus sesiones ha manifestado, por el alivio de los ma¬ les que sobre nosotros pesan. En nombre propio y en el de este desgraciado pue¬ blo enviamos á la citada Corporación las más espresivas gracias como testimonio fiel de nuestra gratitud. El concierto celebrado el jué.ves en la Asistencia .Palmesana á beneficio de los inundados de Sóller y Fornalutx;. alcanzó bajo todos conceptos un éxito sumamen¬ te satisfactorio. Las muy distinguidas y bellas señora D.a Alaría Font de Garau y señoritas D.a Cármen Villalonga Fábregues y D.a María Bizañez, presidieron la mesa petitoria en cuya bandeja se depo¬ sitaron 578 pesetas. El programa, escogidísimo, fué ejecu¬ tado de lina manera admirable por el Déteto filarmónico que dirige el profesor Sr. Cussini, por la Sección filarmónica de la Unión Obrera Balear, por las señoritas Pochot y Fiol, por nuestro paisano el baje Sr. -Balen y por les reputados- artis¬ tas aficionados ípres. .Tomás,- jGqrau, Binimelis, Bdsch, Valenznela y (lelabert. D. Pedro de Alcántara Peña leyó una composición propia llena de gracejo que publicaremos |en nuestro número próxi¬ mo y otra de la Srita. D. Marcelina Mo* ragúes. D. Luis Estelrich dió lectura á unas humorísticas décimas de D. Jaime Cerdá; y los Sres. Enseñat y Alzamora leyeron composiciones de su cosecha, siendo unas yjotras sumamente aplaudidas. La concurrencia fué numerosísima,. ha¬ llándose representado en ella lo más se¬ lecto de la sociedad palmesana. Sóller agradecerá siempre los benefi¬ cios que sus desgraciados hijos reciben gracias á la iniciativa de la Asistencia Pal¬ mesana, á su presidente D. Antonio Marroig,, á los artistas y aficionados que to¬ maron parte en la velada y á cuantos con sus donativos contribuyeron á. mitigar desgracias y á enjugar lágrimas. . SOLLER. 3 D. Juan Sureda Villalonga, Director de la sucursal del Banco de España, ha remitido al Sóller, como donativo par¬ ticular, quinientas pesetas para los inun¬ dados de Sóller y Fomalutx. E1 Journal Commercial et Maritime de Cette, después dé publicar, en su número del30.de Octubre, un sentido artículo en que relata la inundación de Sóller, di¬ rige á sus compatricios una viva excita¬ ción para que contribuyan por medio de suscriciones á reparar en lo posible, los inmensos daños ocasionados por aquella catástrofe, y da cuenta de una suscrición abierta por iniciativa privada en casa de nuestro querido amigo y paisano í). Gui¬ llermo Colom. Agradecemos al generoso colega de Cette las frases de profunda simpatía que dirige á Sóller, y el apoyo que presta al alivio de los males que le agobian. La suscrición á que nos referimos en el suelto anterior, ha producido un resul¬ tado que habla muy alto en favor, de los caritativos sentimientos que animan á la colonia soliéronse y á nuestros hermanos de Cette en favor de nuestros pobres inundados. Como producto de la prime¬ ra lista, que asciende á 1534 pesetas 50 céntimos, y como anticipo por lo restan¬ te, D. Guillermo Colom nos ha remitido la cantidad de 1750 pesetas, que hemos depositado, mitad en la Sucursal del Cambio Mallorquín y mitad en la Sucursal Ael-Ci-Áditn Baldar. Sóller quedará pro¬ fundamente agradecida al Sr. Colom, á . sus demás hijos y a los franceses que de tal mañero se. apresuran á socorrerla desde Cette, esa verdadera hermana en comercio y,en sentimientos de caridad. En otro lugar publicamos la lista á que hemos hecho referencia. Ep. ca^ta que nos dirige de Palma, nuestní qherKÍo; amigo D. Manuel Ara¬ gonés, nos dá la grata noticia de que nuestro distinguido compatricio D. Ber¬ nardo Cano,* ha vencido las dificultades que se oponían á que se celebrase en Madrid, un gran concierto á beneficio de los inundados de Sóller. El Sr. Cano, que-, aprovechando los ratos que le de¬ jan libres-sus ocupaciones-- como Pericial en la Dirección de Aduanas, se dedica con ahinco a¿ estudio, y no solamente ha tomado la carrera de abogado sino que además se prepara para hacerse doctor en Ciencias, consagra lo mejor de sus afanes á cuanto püeda redundar en be¬ neficio de Mallorca, su pátria, á la cual profesa entrañable cariño. Nueva prueba ha dado de esto gestionando con suma actividad la cuestión del concierto de Madrid,. A las. primeras indicaciones, nuestro compatricio el eminente bajo Uetam se comprometió á tomar parte en el Concierto, si se lo permitía la empresa del Real. Esta se presta á la caritativa obra, y se puede 'dar por seguro que el Concierto, en el cual tomarán parte gran¬ des artistas, se celebrará en breve en uno de los principales coliseos de Madrid. 2435..aaaAdemásdelas500pesetasqueremi¬ tió á la Junta de Socorros de Sóller, nuestro distinguido paisano D. Antonio Marqués, envió al Sr. Vicario de Foma¬ lutx la cantidad de 100 pesetas para ser repartidas entre los que más han sufrido en el vecino pueblo por la inundación. "-■g-C/ff-g/tg/DsfrTya-. • El Sr. Gobernador de la provincia, en virtud de lo prevenido en vigentes dis¬ posiciones y con el propósito de evitar la comisión de abusos en la matanza de cerdos y aprovechamiento de los que mueren de enfermedad común ó conta¬ giosa, encarga á los Sres. Alcaldes y sub¬ delegados de veterinaria el cumplimien¬ to de las siguientes atinadas prescrip¬ ciones: 1 .a Todas las reses destinadas al con¬ sumo, así público como particular serán reconocidas en ¡vivo y después de abier¬ tas en canal, en la casa Matadero de la respectiva localidad. En las poblaciones en donde se carezca de Matadero, ó que tengan que recorrer las reses una larga distancia; será permitida la matanza para el con¬ sumo particular en el domicilio de su dueño mediante permiso de la Alcal¬ día y el reconocimiento oportuno por persona competente, quien entregará dia¬ riamente una relación de los reconoci¬ mientos á la autoridad local ?y cada 15 días otra al subdelegado de su partido. Los honorarios devengados por los pro¬ fesores, sean ó no Inspectores de Mata¬ dero, por los reconocimientos que efec¬ túan las casas particulares, serán satisfe¬ chos por el propietario del animal reco¬ nocido. Serán inmediatamente decomisa¬ das y destruidas todas las reses y sus pro¬ ductos siempre que á la matanza de aquellas no haya precedido el reconoci¬ miento facultativa. Los animales muertos por enfer¬ medad serán inutilizados por completo á no ser que el propietario quiera utilizar la manteca para usos industriales, en cu¬ yo caso se derritirá la 'grasa á presencia de un agente de la Autoridad y se la mezclará suficiente cantidad dé negro de humo para hacerla inservible para el con¬ sumo. Las reses muertas que oculta¬ mente se aprovechen serán decomisadas é inutilizadas por completo y á su pro¬ pietario le será impuesta por primera vez la multa de 100 pesetas yjen caso de reincidencia se procederá á la instrucción de las oportunas diligencias para exigir¬ le la responsabilidad á que hubiere lugar. Por medio de un atento B. L. M. nos participa D. José Llambias haber toma¬ do posesión de la notaría que en ésta de¬ jó vacante nuestro particular amigo don Mateo Caldentey. Agraderemos al Sr. Llambias la atención que le hemos merecido y, al ofre¬ cerle incondicionalmente nuestro débil apoyo, deseárnosle prosperidad y larga permanencia entre nosotros. Nuestro apreciable colega El Felanigense después de ocuparse estensamente de la inundación de Sóller y Fornalutx abrió una suscrición, que en el último número ascendía ála suma de 203 pese¬ tas, para socorrer á las familias pobres víctimas de la inundación de esta desgra¬ ciada comarca, suscrición que continúa abierta en la Tipografía felanigense, en la Alcaldía, en la Rectoría y en casa del notario D. Mateo Caldentey. No esperábamos ménos del ilustrado pueblo de Felanitx que en más de una ocasióa ha sabido demostrar tener arrai¬ gada la más bella de las virtudes, la cari¬ dad, y estar unido al nuestro por indiso¬ lubles lazos,. la simpatía. Jamás se borrará de nuestra memoria el recuerdo de cuantos, en la adversidad, han tendido sobre nosotros su bienhecho¬ ra mano; ni jamás se enfriará en nuestro corazón el sentimiento de la gratitud. Compaginado yá el presente número hemos recibido de Fornalutx una estensa carta en la que nuestro corresponsal nos dá exacta y detallada cnenta de los de¬ sastres causados por la inundación del día 15 de Octubre en aquel término mu¬ nicipal, y la segunda lista de la suscrición abierta en casa de D. Guillermo Colom en Cette para socorrer los inundados po¬ bres de Sóller. Sentimos no poder publi¬ car ni la una ni la otra; pero prometemos á nuestros lectores hacerlo en el próxi¬ mo número. No habiéndonos ocupado en los tres números anteriores más que dé la inunda¬ ción de Sóller y Fomalutx, no nos ha si¬ do posible hasta hoy dar cabida en nues¬ tras columnas al siguiente COMUNICADO. Sr. Director del semanario Sóller Muy Sr. mío: Espero se servirá insertar en su periódico el siguiente comunicado, por lo que le quedará agradecido este S. S. S. y A. Q. S. M. B.—Pedro J. Colom y Bullan. En el número catorce de su periódico, corres¬ pondiente al diez del que cursa, he leído un. ar¬ tículo titulado Sóller, y suscrito por D. Ricar¬ do Salvá; y como sea que en él se ocupa, de mi humilde persona en los términos que lo hace, cabe preguntar á dicho señor: si cuando dice “nos recuerda lo mucho que sobre este punto ha escrito D. Juan de Dios déla Rada y Delgado“ ha querido decir que, mis artículos so¬ bre arquitectura, eran copiados de la obra ú obras del señor Delgado. Sóller 15 Octubre de 1885. 4 SÓLLER. Suscrición abierta en casa de D. Guillermo Co- lom, Quai de la Republique n.° 13 Cette, pa¬ ra socorro de las familias pobres víctimas de la inundación de Sóller. Pesetas Cts. PRIMERA LISTA. D. G. Colom. * G. Castañer. D.a Antonia Orell de Colom. > Catalina Frau de Castañer. . * Margarita Colom. D. Mateo Colom. * Jaime Colom. > Bartolomé Arbona (Carol). D.a Juana María Frontera de Ar- bona. D. Pedro Antonio Alcover (Paras) > Juan Bernat (Pusa). » Antonio Juan Vicens, patrón de la Payesa. * Pedro Enseñat y Pons. * Jaime Orell. D.a Isabel Pizá de Orell. , Mr. Jules Fages. » Ciprien Vivarás. » Puech. D.a Gerónima Mayol de Enseñat. D. José Pons. D.a Antonia Bernat de Pons. D. Bartolomé Tous consignatario. » Mateo Tous. Mr. E. Destaud. » D. Antonio Alcover. » Damián Deyá y Rullan. •. Antonio Bernat y Bernat. >» .Juan Colom y Castañer. » Antonio Company. Mr. Pierre Enrig. » Sabatier Freres. D. Vicente Bernat y Ferrer. D.a Catalina Vicens. Mr. Masip Augusto, agente de policía. *. Crémieux. » A. Roques. * Domingo Mesull. '. » Pourtalé, empleada en casa Colom. » Mauri. » Adolfo Félix. » Jean Fondere. » Ferrando et Pi. » H. Couvet y C.a. » Jacques Comolet. » Jules Comolet » Jean Comolet. » J. Soulier. » J. Puigventos Vivet. » Alcay, ainé. * Pécher, freres. » Jules Bourras. > Kruger. » G. Thomas. » Vaillard et Granier. » Couve et Dugrip, freres. » Jules Fabre et A. Fabre. , i A. Campillos » Ricard fils courtier. 9 Benezech et Vens. 9 L. de Descafilar. » Roche Brousset et C.a » L. Bernex freres. D. Juan Ruiz Gómez, cónsul de España. ■9 J. Rincón, vice-cónsul de id. . Mr. Fondere et Vieu. 9 Lamayoux Jacques. 9 Víctor Barthe, consignatario. 9 Etienne Ducat, id. , 9 B. Dugas, id. , Sr. Valenzuela patrón. 250 » 250 9 25 9 25 9 10 » 10 » 10 9 25 9 5 » 20 9 5 » 10 9 10 » 20 » 5 9 1 9 3 9 1 9 5 » 10 » . 5 9 50 9 20 9 2 9 5 9 50 » 50 » 5 » 1 » 1 9 3 » 5 9 5 9 9 50 3 1 » 1 » 1 50 » 50 2 » 10 9 20 » 20 » 20 9 20 ■» 20 9 2 9 50 9 5 9 10 9 25 » 10 » 5 9 20 9 15 9 15 9 10 9 10 9 15 9 10 9 4 9 50 9 20 9 5 » 20 9 20 9 100 » 50 9 50 » 2 » Suma. . . . 1534 50 SIMUNES PARA LOS INUNDAROS DE SOLLER. Suscrición abierta en la Alcaldía. Pesetas. Cts. Suma anterior, . . 2520 9 El Gobierno Francés. 200 9 D. Juan Bautista Frau y Alcover. 25 » Empresa Mallorquina de vapores. 100 » D. Francisco Ferrer, Notario. 15 9 Sra. Viuda é hijos de D. Jorge Aguiló Cetra. 75 9 Suma. 2935 » Suscrición abierta en la Rectoría. Pesetas. Cts. Suma anterior. 1242 50 D.a María Ferrer, viuda de Rubert y su hermana D.a Margarita. 250 9 N.N. 2 50 D.a María Teresa Moragues, viuda de Fortuñy. 100 » . D. Francisco Casasnovas y Frontera. 10 9 » Bartolomé Llinás, Ecónomo de An¬ draitx. . 10 » » Arnaldo Palmer y Vidal, Pbro. de idem. 3 9 » Pedro Planas Pbro., beneficiado en la Catedral. 20 9 D. Bartolomé Casasnovas y Fiol, veei- no de Montauban. 25 9 Suma. 1663 9 CULTOS SAGRADOS. Hoy día 7. En la iglesia parroquial al anochecer se cantarán solemnes completas en preparación de la festividad de la Cofradía de las almas del Purgatorio. Mañana día 8. A las diez de la mañana, misa mayor con sermón que dirá D. Antonio Caparé Pbro.; á la tarde des¬ pués de vísperas se dará principio al quincenario de la Sangre de N. S. Jesucristo que predicará D. Mi¬ guel Perera Pbro. y que continuará en los demás días de la semana después del rosario de la noche, y al anochecer ejercicio mensual del Sagrado Corazón de Jesús. MOVIMIENTO DE POBLACIÓN NACIMIENTOS. Día 10 Octubre.—Una hembra. * 16.—Un varón. ? 17.—Unid. » 27.—Un id. » 29.—Un id. » 30.—Un id. » 31.—Un id. » 3 Noviembre.—Dos hembras. » 4.—Dos varones y una hembra. » 5.—Una hembra. DEFUNCIONES. Día 14 Octvbre.—Falleció Miguel Forteza y Pina de 66 años de edad. Día 16.—Margarita Mayol y Esmerich de 86 años. Día 17.—Antonia Guiscafé y Mayol de 21 años, » 18.—Miguel Coll y Colom de 57 años. » 18.—Mariano Ballester y Ensefiat de 60 años. Día 20.—Catalina Miró y Valls de 67 años. » 22.—Guillermo Colom y Castañer de 77 años » 24.—Francisco Coll y Soler de 70 años. » 24.—Catalina Isern y Xumet de 17 años. Día 3 Noviembre.—Antonia M.a Bernat y Ber- nat de 17 años. Dia 4—Bartolomé Colom y Borrás de 50 años. » 4.—Margarita Puig y Joy de 28 años. » 5.—Pedro Antonio Oliver y Ensefiat de 19 meses. MOVIMIENTO DEL PUERTO. EMBARCACIONES FONDEADAS. Día 5 Noviembre. De Palm a laúd María de la Cruz, de 42 ton. cap. D. Cristóbal Vicens, con 5 mar. y lastre. De Andraitx laúd San José, de 22 ton., cap. don Antonio Frau, con 5 mar. y lastre. Día 6. De Palma laúd Juanito, de 48 ton., cap. D. José Miró, con 5 mar, y vino. De Palma laúd Humilde, de 53 ton., cap. D. Pe¬ dro Alcover, con 7 mar. y vino. De este puerto balandra Mallorca, de 47 ton., ca¬ pitán D.Jaime Coll, con 5 mar. y carbón. Notv.— Las tres últimas han llegado á este puerto forzadas por el temporal reinante. EMBARCACIONES DESPACHADAS. Día 3 Noviembre. Para Barcelona bateo San Antonio, de 30 ton., cap. D. Juan Calafell, con 4 mar. y algarrobas. Para Palma laúd Concepción, de 44 ton. cap. don Pedro Pujol, con 6 mar. y lastre. Día 5. Para Cartagena balandra Mallorca, de 47 ton., cap. D. Jaime Coll, con 5 mar. y carbón. El laúd CONSTANTE se pondrá á la carga él lunes próximo y, terminada, saldrá para Cette. Admite cargo y pasajeros, á uso y cos¬ tumbre del país. Avistarse con él patrón del mismo don Jaime Miró, que vive en la Calle del Padre Baró núm. i. A LOS QUINTOS. •Los de ía última quinta y los que han de ingresar1 en Caja en l.° de Diciembre próximo, tanto los des¬ tinados á Ultramar como á la Península, pueden re¬ dimirse con solo la entrega de 5,000 reales, por me¬ dio de la concesión otorgada por el Gobierno de S. M. á D. Ramón Felip vecino de Lérida, en Real órden de 24 Junio último. Para más minuciosos detalles, dirigirse á las Gli¬ cinas del único y exclusivo representante en esta provincia, situadas en Palma calle del Sindicato nú¬ mero 141, fonda. SÓLLER.-Imprenta de Joan Marqué».