AÑO I.—NÚM. 9.
AÑO I.—NÚM. 9.

5 SETIEMBRE DE 1885.

Ferro-Carriles de Mallorca.

CORREOS.

SERVICIO DE TRENES
que regirá desde el 11 Marzo hasta el 14 Octubre
de mi.
De Palma á Manacor y La Puebla.—7':50 maña¬ na, 2’15 y t'30 (mixto) tarde.
De Mauacor a Palma.—(3 mixto), 7’;10 mañana y 5’í5 tarde.
De La Puebla á Palma.—7’55 mañana y 5T>5 tarde De La Puebla á Manacor.—7’55 mañana 2’45 y 5'55 tarde.

SALIDAS DE PALMA.
Para Barcelona martes y viernes 5 tarde, domin¬ go 7 mañana, via Alcudia,
Para Unza, sábado 0 tarde. LLEGADAS Á PALMA.
De Barcelona limes 7 mañana, jueves 10 maña¬ na, vía Alcudia-, sábado 7 mañana.
De Ibiza martes 7 mañana.
SALIDAS DE SÓLLEít.
Los domingos á las 2 de la mañana y los demás
días á las i.
LLEGADAS A SÓLLER.
Todos los dias á las 7 de la noche.

PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES.

PUNTOS DE SUSCRICIÓN:

PRECIOS DE SUSCRICIÓN.

En la Redacción y Administración, calle de San Bartolomé núm. 17.

1 peseta trimestre en toda España.

2 id.

id. Extrangero y América:

Pago adelantado.

Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma.

AMTEIÜ.
UNIÓN COMERCIAL.
IV.
Una de las ventajas favorables con qne
lucharía nuestra sociedad en medio del
mundo comercial, es, sin duda, la de dis¬ poner de un personal ilustrado, inteligen¬ te y conocedor práctico de los negocios que deben esplotarse. Este personal que, hoy dia, si no está reducido á la inacción, consume sus fuerzas y su inteligencia, co¬
merciando en medio de tres ó cuatro
competencias; y se fatiga en trabajar para su propia ruina, cuando, con su esperíencia y práctica, ocuparía los puntos ahora explotados y, claro está, que, trabajando contales ventajas, sería invencible;y con¬ vertiría en ganancia lo que ahora viene á parar en lamentable pérdida.
Con capital, inteligencia y brazos espertos, se abrirían nuevas casas en todos los puntos donde ahora solamente se tie¬ ne correspondencia. Se establecerían al¬ macenes generales ó al pormayor, en to¬ das las poblaciones importantes de Eu-

ropa. Y las compras y las ventas, lleva¬ das á cabo por los representantes de aquellas, hijos del país, y socios de la compañía, darían siempre buen resultado, porque, teniendo los empleados una po¬ sición segura y hasta desahogada, con porveuir para su familia, pues deberían tener derechos pasivos y hasta viudedad, como demostraremos ser esto posible en otro lugar, mirarían por los intereses de la sociedad, sin que viniese el caso, ahora frecuente, de trocar los papeles, conver¬ tirse en criado el que manda y en amo el propio sirviente.
Se nos argüirá, tal vez, que esto seria matar el comercio en pequeño; hacer im¬ posible las asociaciones de iniciativa par¬ ticular, que toman los géneros de prime¬ ra mano y no los dejan hasta el mercado para la venta al menudeo, ó, llamemos tiendas. Los que tal afirman están en un
error.
Estos comerciantes tendrían el apoyo
de la compañía, para los trasportes; y en los almacenes hallarían los géneros más barato de lo que se alcanza en la actuali¬ dad, pagando comisiones, fletes y demás gastos accesorios.
Los revendedores, cuyas aspiraciones

se limitan á tener abierto temporalmente un punto de venta; siendo accionistas,— y á fé que pobre habría de ser el que no pudiese serlo, como veremos después— y, dejando los títulos en garantía en la oficina central, llevarían un crédito igual al importe de una mitad ó tercera parte del valor de sus acciones, y con un pe¬
queño interés—el 6 p§ , ahora no basta el 12—se les facilitaría géneros á un pre¬ cio imposible de obtener de la iniciativa particular, sin que dejasen de percibir por íntegro el dividendo activo repartido anualmente por la sociedad: de modo que, al fin, vendrían á comerciar con un capi¬
tal libre de intereses. Dada esta facilidad
¿cuántas familias no podrían mandar sus hijos á negociar, sin llevar más capital consigo que el necesario para el pasaje, con la seguridad de obtener ganancias lícitas en sus operaciones? Este sería el medio de evitar la competencia y; desa¬ pareciendo ésta, vendría el crédito y la prosperidad.
A los que les conviniese ir á vender sus frutos por cuenta propia, la casa se encargaría de llevárselos, mediante un simple flete, poniéndolos en el punto de¬ signado para la venta, á cuenta y riesgo

C-ONCHA
NOVELA DE COSTUMBRES SOLLEÉENSES
POR
JUAN B. ENSEÑAT.
(Continuación.)
En vano hizo visages y tosió guiñando el ojo á su mari¬
do; la rencorosa mujer no pudo impedir el rasgo de genero¬ sidad de Angelote, que contestó con bondadosa sencillez:
—Tienes razón, muchacho. Hace tiempo que debiéramos haber pensado en eso. El bueno del Corcho merecía que al¬ guna vez prestásemos ayuda á su mujer y á su hija. Y ¿qué ménos podemos hacer que regalarles nuestra última pesca
antes de que se vay an?
Miguel saltó al cuello de su padre con lagrimasen los ojos.
— iCon qué consentís! —¡Vaya si consiento! Y yo quiero ir contigo; porque deseo tener igual parte que tú en esa buena acción. Vamos á partir en seguida. Deja esas redes, que nada valen; lleva¬ remos las nuevas; que no hemos de encontrar mejor ocasión

para estrenarlas. Estaremos hasta que cierre la noche, á ver si se llenan de pescado hasta rebentar.
Rosa aventuró algunas objeciones, pero enfrenó su len¬ gua temiendo que su hijo formara de ella un mal concepto. Se contentó con volver las espaldas y disimular su mal hu¬ mor ocupándose en las faenas de la casa.
Los dos hombres cargaron con todos los enseres de pes¬ car y bajaron al muelle con la agilidad que dá la satisfac¬ ción del deber cumplido.
VI.
XiA PESCA.
Margarita y Concha acaban de hacer los últimos prepa¬ rativos para su partida.
No se llevan nada del pobre ajuar que guarnecía la ca¬ bana y que han vendido á Juan Arhós para pagar las deu¬
das contraídas desde la muerte del Corcho.
Dos cajas de pino contienen la ropa y demás efectos de aquellas dos infelices criaturas.
Ambas se miran, tristemente sentadas junto á la mesa; aquella misma mesa en torno de la cual se juntaba un tiem¬ po la familia dichosa. Ahora solo se ven algunos objetos sin valor alguno: miserables despojos de un bien perdido.
—Después de todo, más valía así, dice Concha rompien¬ do el silencio. Razón has tenido en querer que nos fuésemos de aquí, donde tanta miseria nos acosaba y donde los anti¬ guos amigos parecían ahora avergonzarse de nosotras.

—¡Oh! no todos; bien lo sabes tú, objeta vivamente Mar¬ garita.
—No todos, es verdad, repite la joven, cuyo rostro se pone encarnado como una amapola y de cuyos ojos saltan dos gruesas lágrimas.
—Lo más prudente era alejarnos, hija mía. Léjos de aquí, le olvidarás, y encontrarémos trabajo que asegure nuestra
subsistencia.
—De todos modos, me acordaré siempre de él. Por léjos que nos vayamos y aunque jamás oiga pronunciar su nom. hre, no podré olvidar que fué mi novio y que se hubiera ca" sado conmigo si hubiesen respetado'su voluntad.
—Dios no lo quería, probablemente... —¿No teneis gana, madre? Poca cosa hay para nuestra cena; pero tampoco es cuestión de acostarnos sin cenar. ¿Quieres comer conmigo el pan que nos queda? —Mi pobre Concha; nunca comimos pan solo miéntras vivió tu padre. Apesar de la pena que le oprimía el pecho, la muchacha procura sonreírse, y saca de un armario un pedazo de pan. que pone sobre la mesa. —Vamos, madre. Margarita abre la boca para contestar á su hija, cuando un discreto golpe dado en la puerta viene á cambiar la di. recciónhle su pensamiento.
(Se continuará.)

2

SOLLER.

del contratista. Por este camino las frutas J camino tenebroso sin término conocido! | falsas, y de la moral verdadera la falsa moral;

y hortalizas tempranas, objetos de lujo j —¡La caridad municipal, la caridad pú¬ religiones falsas, porque no conocieron á Dios

en las mesas de los pudientes, en las | blica!—-¡Qué horroroso medio!... Por qué como es, morales falsas, porque no honraron, grandes capitales, obtendrían un valor ! no acudir al que nosotros proponemos? no dieron á Dios y. á los hombres lo que les

fabuloso; pues un lote, el más insignifi- | Oreada la Unión, el número de indivi¬ i pertenece. De modo que, falsa moral es aquella

cante, sería trasportado con seguridad | duos actualmente ocupados en el comer¬ que no contiene completa la tabla de los debe¬

de llegar á su destino á tiempo oportuno. cio, sería insuficiente para cubrir las pla¬ res del hombre para con Dios, para consigo

¿Cuál no sería el cambio que se verifica- ¡ zas que deberían crearse desde luego de I mismo y para con sus semejantes; lo misino que ría en nuestra agricultura? ¿Cuánta ri- j constituida la sociedad, personal que se i una moneda falsa, no contiene todo lo de la

queza no desarrollaría el cultivo perfec- ¡ doblaría en breve con buena remunera¬ ; verdadera: tendrá el cuño, la forma, el peso; cionado de nuestros frutales, teniendo ! ción del trabajo: jóvenes y viejos halla¬ 1 pero no se compondrá del verdadero metal, no

asegurada la venta de sus frutos?

rían un puesto, según su edad, inteligen¬ tendrá los mismos quilates que la que es de ley,

Volviendo á nuestro tema ¿Cuántas ! cia y fortuna. Soller, con su marina, con casas de representación no podrían esta¬ su personal inteligente, con su capital, lo blecerse en los pueblos más importantes tiene todo; no despreciemos la oportuni¬ de Mallorca, regentadas por dependientes dad: más tarde no habrá tiempo.

de la compañía, que podrían ocuparse en

José Bullan Puro.

comprar normalmente, y hasta acaparar, ¡

los géneros en que comerciase la sociedad, j á precios acomodados, manteniéndose

:

SECCIÓN INDEPENDIENTE.

holgadamente dichas familias con-la mi¬

tad de lo que cuestan ahora las comisio¬

Al escribir nuestro artículo, una lase neee-

nes? rara demostrar la verdad de nuestro smia., estábamos lejos de -pensar que habíamos

motivo bastante para rehusarla y declararla inservible. La moral no por ser incompleta en las falsas religiones, es inmoralidad, al contra¬ rio: una acción buena, buena es en cualquiera re¬ ligión; pero si un todo indivisible es incompleto, indudablemente es falso, como lo es una mone¬ da; y por consecuencia una moral incompleta, indivisible, es falsa.' Como no hay más que una Religión verdadera no puede haber más que una moral verdadera, de donde se sigue: que las morales que no se identifican con la verda¬

aserto ¿tendremos que repetir lo que to¬ dos saben que sucede al llegar un comi¬ sionista á un pueblo para comprar higos,

de merecer la censura del Sr, Enseñat, respec¬ to al estilo, y todavía lo estábamos más ele que, al decir: no hay moml más que la. católica, lo de¬

dera, son falsas por incompletas, é inservibles, como la moneda; y si de un capital hecho de monedas,falsas, decimos que no hay dinero, de

por ejemplo, donde se vé asaltado por : más es remedo, es caricatura,moneda falsa de la personas, honradas, como se supone, dis¬ moral verdadera, como síntesis de nuestro tra¬

puestas á-servirle en todas las manipula¬ bajo, pudiese inferirse la consecuencia por él

ciones. por un razonable interés, y, al fin deducida.

del viaje, se halla, sin haberlo advertido Respecto ,á lo primero, sabe muy bien el se¬
ni sospechado, que ellas hicieron el negó- j ñor Enseñat que nuestra profesión no. es la del
cío, poniéndose rie acuerdo con los ven¬ periodismo, cuyo estilo característico, por otra

dedores? Y no hablamos del descrédito parte, no es muy fácil reducir áley invariable.

que resulta al descubrir cajones compra¬ Respecto- á lo segundo, -nunca heñios inten¬ dos por de primera y sólo contienen ba¬ tado afirmar que la moral de las sectas ó reli¬

sura, porque tal abuso no se cometería giones falsas fuese inmoralidad.

nunca por quien nada había de ganar con

Aunque las cuestiones de la naturaleza que

tales fraudes.y, sí. perder mucho de sus la presente, no son para tratadas en el perio¬

intereses.

dismo, y mucho ménos en un semanario de pro*

¿Cuántas nuevas industrias no podrían porciones tan reducidas,permítasenos aclarar crearse, cutre ellas la refinación de acei¬ nuestra frase, tal vez se convenza el Sr. Ense¬

tes. que daría vida á la agricultura oliverera, ahora tan postrada, ocupación á ■uiñes de brazos y buenas ganancias á la sociedad -al presentar sus productos en los

ñat, de que no se infiere de ella tan errónea
consecuencia.
La Religión verdadera empezó en el primer hombre y con éste empezó también la verdade¬

un. conjunto de morales falsas diremos que no

hay moral y por consiguiente: no hay más mo¬

ral que la moral verdadera, que la católica. Sobre esto debemos pensar lo mismo el señor

Enseñat v yo, si somos católicos. In d/dnis li¬

bertas cu lo dudoso, en lo que entregó Dios i

las disputas de. los hombres, piense cada uno

como quiera; pero in necesarns unidas, en lo ne¬

cesario no podemos huir de la unidad, Para ser

todas las'morales buenas ha de ser que no haya

ninguna de verdadera; pero ni hay una verda¬

dera, esta jlio otra tiene el privilegio y el de¬

ber de la intransigencia; si hay una verdadera

debe anteponerse á todas las falsas, y en nom¬

bre y á la luz de la verdad, debe desaparecer

todo error.

?

T si no hay mas que una religión y una moral

verdaderas, y todas las demás religiones' y morales

son falsas, aunque tanto más perfectas cuanto más

sé acerquen al dogma y á la moral católica, y tanto

más imperfectas cuanto más de ella se alejen; y si á

mercados del Norte, donde los aceites ra moral, que definimos: el conjunto completo estas llamamos moneda falsa-,, relativamente á la ver¬

ahí vendidos sólo tienen de bueno los y acabado de todos los deberes del hombre para dadera moral, ¿cómo ílamareinosjí la moral social é

cromos y artísticos rótulos de los en¬ con Dios, para consigo mismo y para con sus independiente, síntesis de todos los sistemas de mo¬

vases?

hermanos. Los conceptos, religión y moral .son ralidad que, con el nombre -de idildimásnie., Sensualis¬

Si n© entendemos nuestras escursiones
á otros terrenos desconocidos todavía y
no menos ricos -si se ponían en explota¬ ción. es por temor de ofenderla benevo¬ lencia de nuestros lectores que hartó in¬ dulgentes se han manifestado, al tolerar

inseparables: priméro, porque el capítulo más importante de la moral es el que comprende los deberes del hombre para con Dios; del cual son corolarios los demás capítulos: segundo, porque Dios es el término, autor, promulgado! y san¬ cionado! de toda moral, sin cuya intervención

mo¡■positivismo, etc., apadrinados pof Loen, Candi* llack, Hobbes, Puliendofif, Holbacli, -etc,, intentan
circunscribir todo deber moral á la vida social á la
vida de aquí, desligando toda moral déla ley eterna, del último fin del hombre y de la relación trascen¬ dental de los actos con su objeto, en cuanto está con¬ forme con la réeta razón? A esta moral me refería

nuestras digresiones.

la razón pura permitiría al Ateniense, como al escribir: que es caricatura ridicula déla moral

También aquí pediremos, á trueque cíe moral, el matar á su padre viejo y achacoso, al verdadera. La moral social, así concebida, no tiene

ser molestos á los que no crean viable la Espartano., sacrificar los niños endebles, y á autoridad que la.imponga, sanción que la arraigue,

Unión comercial, nos digan si hay camino casi todas las naciones, la esclavitud y las víc¬ base que la sostenga. La moral desligada de la ley

más espedito para ocupar brazos, para timas humanas, que, muy sabido es, sanciona¬
dar medios de subsistir honradamente á ¡ ron los grandes genios paganos; y tercero, por¬
esa pléyade de jóvenes acostumbrados á j que la moral, según Stb. Tomás: es la ley que vivir en la atmósfera del comercio, y que ordena las acciones humanas á su último fin;
se asfixiarían si se les forzase á cambiar y este fin del hombre es sobrenatural y pura¬
de elemento. Dígannos, igualmente, qué mente religioso. Luego la religión y la moral,
destino se les dá; como sostienen sus fa¬ prácticas, se entiende, empezaron en el primer
milias —¡La emigración!!!.. .—¡Triste hombre. Casi en la cuna misma de la humani¬ consuelo para una madre, tener que car¬ dad, efecto de nuestra corrupción, de la Reli¬

eterna, separada de la religión, nó tiene autoridad que la impong.a. El hombre nada puede sobre otro hombre: todo lo más que puede hacer es dominar sus actos'estemos; pero este mundo interno donde se fra¬ guan las grandes tormentas de la vida ¿quién las re¬ prime y domina? La sanción humana no pasa del có¬ digo penal. ¿Y qué supone éste, y su ojo y su brazo que son la policía, comparados con la malicia huma¬
na? El más moral sería el más astuto, el más listo.
Bajo este punto de vista el campo de la moral es muy

gar con sus pequeñuelos y emprender un gión verdadera se desprendieron las religiones reducido: el todo no pasa de las acciones cpie la poli-

SOLLER.

cía vé.y el código penal castiga. Y eso que no con¬ tamos con la huéspeda, pues no falta un sistema fi¬ losófico que sostiene la demencia del criminal, ba¬ sándola en la constitución del cérebro, de leí que se deduce: que el criminal es irresponsable, que obra por una necesidad á priori, es decir: que la cuestión
de moralidad se reduce á un modo de ser del cérebro,
efecto de la mayor ó menor cantidad de fosfato de cal. ¿A qué abismo no iríamos á parar si desligᬠsemos la moralidad de la ley eterna del principio re¬ ligioso, del fin del hombre?
Lo dicho basta para que se vea lo que por mora¬
23145..°°lidadentendemos.No,lamoralnoesunaabstracción
metafísica, es eminentemente práctica y dirige á su
último fin hasta el menor de los actos humanos. No
es el capricho ni la voluntad de los hombres; está fundada en la esencia misma de la cosa, en la razón humana que presenta los objetos á la voluntad bajo la razón de bien; y en la ley eterna que se identifica
con la razón divina.
Esta es nuestra rectificación, esto quisimos decir en nuestro primer artículo. El católico debe conocer toda la estensión de esta profesión de fé, y lo que cree y manda creer la Santa Iglesia, y lo que ha con¬ denado en el Syllabus sobre sistemas de moralidad.
Aborrecemos estas discusiones: en la iglesia tiene su cátedra la religión. Es una temeridad entregar un tesoro tan inapreciable á las luchas periodísticas, y discutir en la prensa, asuntos tan delicados, porque: una vez que se atraviesa la cuestión de amor propio, se desvía toda discusión, por moderada y científica que sea,. El resultado final suele ser la tenacidad y el disgusto de ambos contendientes.
Por esto esperamos de la sensatéz del Sr. Enseñat, que, haciéndose cargo de lo delicado de la cuestión, no se empeñará en que discutamos sobre materias, cuyas disputas poco han de aprovechar al Semana¬ rio y mucho ménos á los lectores del mismo.
José Oliver Canónigo.
CRÓNICA LOCAL.
La Junta de Sanidad de esta villa reu¬
nida el sábado próximo pasado á las on¬
ce de la mañana en el salón de sesiones
de la Casa. Consistorial, tomó los siguien¬
tes acuerdos:
Que una comisión de la Sección de Policía acompañada del guardia mu¬ nicipal, vele por el exacto cumplimiento de lo ordenado respecto á corrales y po¬ cilgas.
Que una brigada recorra las ace¬ quias y torrentes á fin de limpiar aquellas y llenar los charcos que haya en estos.
Que el agua de los lavaderos pú¬
blicos sea renovada cada 24 horas.
Que se ordene á los dueños de molinos que tengan piedra ó madera pa¬ ra que sea mayor el salto del agua, sea quitada, á fin de evitar el encharcamiento de aguas cenagosas qne despiden un olor insoportable en los dias que no corren.
Que se recorran los alrededores del pueblo para hacer que se cumpli¬ mente lo mandado respecto á los estan¬
ques.
G.° Desinfectar con hipoclorito de cal la porción de pescadería, torrente y demás que se crea necesario.
Estos acuerdos fueron propuestos al

Ayuntamiento, quien reunido al dia si¬
guiente en sesión extraordinaria, los
aprobó. Y como hemos visto ya la á citada,
Comisión recorrer las calles del pueblo, señal evidente de que se cumplimentan los acuerdos antedichos, enviamos á la Jnuta de Sanidad y á la Corpora¬ ción municipal, en nombre propio y en el del público agradecido, un voto de
gracias, que bien las merecen los que tanto se interesan por la conservación de la salud pública.

De setenta que son los concurentes al sorteo de quintas, treinta de ellos están ausentes, y eso que la tramitación de los expedientes de exención tiene lugár aho¬ ra, en la época del año en que mas hom¬ bres hay en esta villa. Con lo dicho se verá la emigración de los habitantes de este pueblo, y si es ó no justicia el pago de una contribución de consumos tan crecida como la que pesa sobre no¬ sotros. Esto quizás será la base de algu¬ nos artículos, que no prometemos, pero que es probable hagamos.

Nos ha sido remitido el programa de la fiesta que los vecinos dé Fornalutx de¬ dican este año á su patrona la Virgen
Santísima el dia de su Natividad. Es co¬
mo sigue: El limes dia 7, al anochecer, solemnes
completas con música, y después baile al estilo del pais en la plaza.
El mártes, dia 8 por la mañana nona y misa mayor con música y sermón. Por la tarde vísperas y procesión que ameni¬
zará la banda de aficionados de dicho
pueblo, empezándose acto seguido en la Plaza el baile igual al del dia anterior, que continuará hasta muy avanzada la
noche.

Han sido nombrados Juez y Fiscal municipal suplentes respectivamente, nuestros particulares amigos D. Antonio Mora y Bernat y D. Antonio Enseñat y Cap aro.
Felicitamos á los agraciados.
Nos han asegurado que las hermanas D.a María y D.a Antonia Bullan y Coll, maestras con título superior, abrirán en este pueblo y muy en breve un colegio de enseñanza elemental y superior para
niñas.
Deseamos á las jóvenes profesoras toda clase de prosperidades en su nueva ca¬
rrera.

La cosecha de aceitunas se presenta
este año bastante satisfactoria. Hasta la
fecha no ha tenido mas contratiempo que el viento cálido que anunciamos en uno
de nuestros números anteriores; pero

Según noticias particulares, es proba¬ ble que la Escuadra de instrucción pase
á Alcudia á mediados de la semana pró¬
xima.

vigorizada de nuevo con las llúvias de la semana pasada aparece ahora mas bella que ántes.
Dios quiera que llegue bien á su tér¬
mino.

Por el Ministerio de la G-obernación
se publicó en la Gaceta, con fecha 18 de Agosto último, una Beal orden encargan¬
do á los Tribunales de Justicia la perse¬
cución de los delincuentes en concepto de

Una súplica. La hacemos al Sr. Alcal¬ de de Eornalntx y es: que se sirva orde¬ nar la siembra de algunos álamos ó eucaliptus alrededor de la fuente de la pla¬ za pública de aquel pueblo. Se lo supli¬ camos instados por vários vecinos del mismo, interesados en la utilidad y orna¬ to que dicha mejora sería para la pobla¬ ción á que nos referimos.
No dudan dichos vecinos ser atendidos
en su petición.

falsificadores de vinos con sustancias per¬
judiciales á la salud pública. Aplaudimos una medida que era ya de
imprescindible necesidad, y, al dar esta noticia, advertimos á los taberneros que tengan tal costumbre, cuiden de no caer en el garlito, que están muy espuestos á ello por lo de tantas veces vá el cántaro á la fuente que al fin se rompe. A quién satis¬
fará indudablemente la citada Beal or¬
den, es á los vecinos de Fornalutx, que no ha mucho se quejaban amargamente

de no poder beber lo que en sus tabernas

Nos consta que nuestra celosa Corpo¬ se vendía,

ración municipal, en vista de la imposibi¬

lidad en que se vén los pobres de comer

Una extensa carta de nuestro corres¬

carne, dado el excesivo precio de la mis¬ ponsal de Tolon, que no publicamos ínte¬

ma, acordó hacer la competencia á los gra por impedírnoslo la abundancia de

cortantes. De modo que muy en breve material, entre otras cosas dice: Que de

veremos una mesa en dónde se venderá nada han servido los extraordinarios gas¬

carne á unos precios mucho más módicos tos hechos por el Ayuntamiento de aque¬

que los que actualmente rigen.

lla ciudad para recibir dignamente los

Celebramos y aplaudimos el interés restos del almirante Courbet, pues fueron

que nuestro Ayuntamiento demuestra desembarcados el 26 de Agosto último

para todo cuanto atañe al bienestar del en un pueblo llamado Salins des lies

pueblo que representa, interés que en | D'hyeres, distante de Tolon unos 22 ldló-

alto grado le honra.

| metros; que habían de ser conducidos á
! París al dia siguiente en tren especial y

4

SÓLLER.

que la escuadra anclada en el puerto de
Tolón salió ,á recibirlos. Dice además que
el cólera aumenta considerablemente, re¬ gistrándose el domingo 2 3? 13 defuncio¬ nes y 20 el limes 24, teniendo aterrados á
los habitantes de dicha ciudad lo poco
que dura la enfermedad, pues mueren casi repentinamente los atacados, pero que á pesar de todo no hay emigración, como el año anterior, confiando sin duda en .lo
avanzado de la estación.
- r-> r -<f¿O
¿Qué es lo que pasa en Sóller en pleno siglo XIX? ¿Vivimos en un país culto ó en la Cafrería? Esto preguntábanse ano¬ che las personas sensatas ante el lastimo¬ so espectáculo que ofrecía la calle de
Calíais.
Una anciana viuda se ha propuesto con¬ traer nuevas •nupcias-, y esta resolución ha sido lo suficiente para decidir perso¬ nas mal educadas, que por desgracia abundan, á obsequiarla con una escanda¬
losa cencerrada. Decimos escandalosa
porque no contentos sus autores con el desapacible ruido de cuernos y cencerros, hicieron más: derribaron las puertas de la casa que habita la viuda, llenáronla de tiestos é inmundicias eomo igualmente la calle toda y hasta creemos que se hirió á la que era objeto de tan brutal fiesta.
Preguntamos ahora. ¿Con qué derecho se insulta en su propia casa á un vecino pacífico que ningún mal ha hecho á nadie? ¿Dejará esa mujer de ser libre para ca¬ sarse cuando le dé la gana, como lo son los que por tal motivo la insultan? Y por otra parte ¿podrá la Autoridad cruzarse de brazos y permitir tales abusos, abusos que desdicen sobremanera de la cultura de este pueblo, que incomodan al vecin¬ dario y que pueden alterar la salud pu¬ blica? Creemos que no. Xo obstante, el guardia municipal no apareció en toda la
noche cuando tenía ocasión de jjimponer
unas cuantas multas ¿no sería justo que él las pagara? Otra cosa ¿por qué si para nada sirve no se le quita el empleo?
Esperamos que la Corporación munici¬ pal se hará cargo de la razón que nos asiste para protestar enérgicamente con¬
tra tan vandálicas costumbres, y que, po¬ niendo coto á tales abusos, el escándalo
de anoche será el último que tendremos ocasión de presenciar en lo sucesivo.
Hemos recibido el núm. 69 de El Siglo, órgano de los Grandes Almacenes del mismo nombre, que contiene el siguiente
sumario:
TEXTO: Advertencias.— Suscrición para las clases menesterosas.—Doña Marta la ira¬
cunda, por Luis Taboada.—Los preservativos, por Eduardo Bustillo.—El olvido, por Eduardo de Lustonó.—Al alcalde de mi pueblo, por Vi¬ tal Aza.—¡Por medio duro! por Eiacro Yrayzvoz.—El garbanzo, por Ramón Rodriguez Co¬ rrea.—Imitación de Becquer, por Jesús del Valle.—Memorias de un hombre feo, por S. O. Elidan.- Lo camp del mal consell, por Federi¬

co Soler (Pitarra).—Modas, por N.—Un poco de todo.—Correspondencia particular.—Última
hora.=Sección de anuncios.
GRABADOS: Figurines, por Ensebio Pla¬ nas. =La enfermedad reinante, por José Luis Pellicer.—Cróquis barcelonés, por el mismo. =Contrastes. por Apeles Mestres.
VULTOS SAGRADOS.

OBRAS ID. JOSÉ ROLLAN PERO.
Historia de Sóller en sus relaciones con la
general de Mallorca. Memoria sobre el algarrobo y su cultivo en
Mallorca, con adiciones y notas de 1). Pedro
Estelrich.

Mañana día 6.
En la iglesia parroquial, á las 10 misa mayor con sermón, y por la tarde vísperas.
Día 7.

Se hedían en venta en la imprenta y taller de encuadernaciones de Juan Mar(pues, calle de San Bartolomé, 17.

Al anochecer solemnes completas en preparación
de la festividad de Nuestra Señora del Buen Año.
Día 8.

En esta imprenta se hallan de venta las obras publicadas por el Fiel contraste de pesos y medi¬

Alas 6 y media ejercicio mensual de la Inmacula¬ das y son las siguientes!

da Concepción, á las 9 y media horas menores y en¬ seguida la misa mayor, en cuyo ofertorio predicará el M. I. S. D. José Oliver Canónigo, por la tarde vísperas, y al anochecer un ejercicio dedicado á
Nuestra Señora del Buen Año.

Manual práctico de Aritmética del sistema de¬
cimal.
Deducción completa de todos los pesos y medi¬ das de Mallorca, encuadernada y en rústica.
Reducción completa de plántales á leilógramos

MOVIMIENTO DE POBLACIÓN

y vice-versa con el 4 por ciento y sin él. Reducción completa de cuartines de vino á li¬
tros y vice-versa.

Catálogo que contiene las equivalencias de to¬

DEFUNCIONES.

das las unidades de pesos y medidas de Mallorca

Día 8-0..—D.a Margarita Joy y Piza, de 17 años \\ cd sistema decimal y vice-versa.

de edad.

I Reducción de cuarteras á hectolitros y vice¬

Día 80.—D. Bartolomé Colom y Frontera de 9 versa.

días.

Día 31.—D.a Catalina Bujosa y Bisbal de 21

años.

Día 31.—D. Guillermo Mora y Arbona de 28 años

NACIMIENTOS.

Día 27 Agosto.—Un varón.
» 3 Setiembre.—Un varón.

» 4.—Un varón.

PRECIOS JDE FÁBRICA.

MOVIMIENTO DEL PUERTO. F1M«€© OBTICíA.

EMBARCACIONES FONDEADAS.
Día 29.
De Palma laúd San Antonio, de 9 ton., pat. Pe¬ dro Bosch, con 5 mar. y lastre.
Día 2 Setiembre.
De Sevilla laúd Segundo Remedio, de 34 ton., cap. D. Juan Ponst con .6 mar. y trigo.
Día 3.
De Sevilla laúd Concepción, de 44 ton., cap. don Francisco Arbona, con 6 mar., trigo y salvado.
EMBARCACIONES DESPACHADAS.
Día 21.
Para Palma laúd San Antonio de 9 ton., pat. Pe¬ dro Boscli, con 5 mar. y lastre.

Nota de las reses sacrificadas en el matade¬
ro de esta villa durante la segunda quincena
del mes actual.
Recaudado.

Vacunas.

ITúmero.

Ptas. Cfs.

Vacas , . .

1

Cabrías.

Cabras .

.

.

,

1

Lanares-

Ovejas . . .

74

Cameros . .

84

Borregos . .

19

YOO
»‘50
37’00 42’00
9’50

Total. . .

179

91*00

Sóller 31 de Agosto de 1885.—El Inspec¬

tor, A. Bailester.

Tan convencidos estamos que ningún papel puede igualar á nuestro papel blanco de fabrica¬ ción especied que llamamos PAPEL ROCA marcas Violon y Dos Cuartos, que para distin¬ guirlo de todos los papeles y dificultar á los fal¬ sificadores hemos hecho crecidos gastos para im¬ primir mecánicamente en cada hoja de papel para el cigarrillo nuestro nombre ROCA que se lee al trasparente.
¡Ojo pues fumadores! no dejarse engañar!
DE
Abanicos de todas clases,
CON UN 50 POR 100 DE REBAJA.
Tienda lera de Jaime Ms,
Cali© de Canal® ntint.
SÓLLER,-Imprenta de Juan Marqués,