Sóller. Semanal de intereses materiales 1885, no. 3
AÑO I.—NÚM. 3.

24 JULIO DE 1885.

Ferro-Carriles de Mallorca.

CORREOS.

SERVICIO DE TRENES
que regira desde el 15 Marzo hasta el 14 Octubre
de 1885.
De Palma á Mana-cor y La Puebla.—7’30 maña¬ na, 2’15 y 1’30 (mixto) tarde.
De Manacor á Palma.—(3 mixto), 7'30 mañana y 5’45 tarde.
De La Puebla á Palma.—7'55 mañana y 5’55 tarde De La Puebla á Manacor.—7’55 mañana 2’ 15 y 5’55.tarde.

SALIDAS DE PALMA.
Para Barcelona martes y viernes 5 tarde, domin¬ go 7 mañana, via Alcudia,
Paralbiza, silbado 6 tarde.' LLEGADAS Á PALMA
De Barcelona lúues 7 mañana, jueves 10 maña¬ na, via Alcudia, sábado 7 mañana.
De Ibiza martes 7 mañana.
SALIDAS DE SÓLLER.
l.os domingos á las 2 de la mañana y los demias
dias á las 4.
LLEGADAS Á SÓLLER.
Todos los dias á las 7 de la noche.

PERIÓDICO SEMANAL DE INTERESES MATERIALES.

PUNTOS DE SUSCRICIÓN:

PRECIOS DE SUSCRICIÓN.

En la Redacción y Administración, calle de San Bartolomé núm. 17.

| 1 peseta trimestre en toda España.
2 id. Extranjero y América:

Pago adelantado.

Anuncios y comunicados á precios convencionales; los comunicados deberán llevar firma.

ARTES.

! un objeto más positivo y se resienten de para la modesta publicación en cuyas co¬

la falta de aquel idealismo en que el arte lumnas aparece, procuraremos dispertar

OBRAS CIVILES PÚBLICAS Y PARTICULARES.

tenía por subgetivo á Dios, la Autoridad en nuestros convecinos el gusto de lo y los amores: épocas fecundas, aquellas bueno y de lo bello y les haremos com¬

en explotaciones arquitectónicas, en que prender que una academia de bellas artes,

De todas las artes, el que más interés se saciaban con el gusto de lo bello, eri¬ sería para esta población el principio de

lia dispertado en los tiempos antiguos, es giendo altanes á la fantasía de lo más su progreso artístico.

sin disputa el arte de edificar; y si los puro, más noble y más hermoso.

Peero J. Colom y Rullan.

primeros pobladores habitaron cuevas y Y nosotros, comprendiendo lo qne sig¬ chozas, andando los tiempos fabricaron nifica una revolución en la constitución

SECCIÓN INDEPENDIENTE.

tcasas, palacios y templos, verdaderos y modo de ser de una sociedad, y pagan¬ portentos del arte, en qne brillaban con do tributo de respeto y admiración á los

LA CUESTIÓN DEL PUERTO.

todo su esplendor los matices del genio. que precedieron estas edades, nos propo-
Y si en un principio los hombres se sir- i nemos analizar las construcciones de hoy
j vieron de los materiales que tuvieron á día y convencer á nuestros albañiles-cons¬

II.
Quedamos en el puerto. El puerto de Sóbel¬

mano y adoptaron forucias especiales se¬ tructores y propietarios, que el arte no es uno de los mejores y de más importancia de

gún las necesidades del clima; boy te¬ es la rutina y que además de las reglas la Isla, ya por su situación y buenas condicio¬

niendo en cuenta el comercio, la industria, que lo constituyen tiene algo de levanta¬ nes que ponen al abrigo de los temporales los

la higiene y basta la política, buscan ma¬ do que realizar, y que en saliéndose de buques en él fondeados; yá por su numerosa

teriales por todas partes y dan a sus cons¬ las reglas establecidas se reduce á un matrícula, pués que escepción del de Palma, es

trucciones formas especiales también, en armonía con sus necesidades y los ade¬ lantos de la ciencia; y si los antiguos po-

empirismo grosero qne solo conduce al
descrédito del artista.
Con este ligero bosquejo á manera de

el que cuenta, no con mayor número que los otros puertos, sinó mayor que todos juntos.
La matrícula de Sóller cuenta con una dotación

seidos de verdadero gusto estético dieron prólogo tienen ya nuestros lectores una de 45 ó 50 buques el menor de 30 toneladas.

á sns edificios aquella suntuosidad en la idea de lo qne nos proponemos y para Nuestras relaciones comerciales son en su ma¬ ornamentación y exornación que tanto aclarar más nuestro propósito, conviene yor parte con el Extrangero, tanto es asi, que

admiramos; hoy día que el materialismo decir; que sin pretensiones á un curso de es quizás el que más tiene de la Isla.

lo invade todo, las construcciones tienen arquitectura, que no es para nosotros, ni Como be dicho ántes, las condiciones de lo-

CONCHA
NOVELA DE COSTUMBRES SOLLERENSES
POE
JUAN B. ENSEÑAT.
(Continuación.)
Rosa era una de esas mujeres tercas é inflexibles que tanto abundan en los paises meridionales de Europa, y para quienes todos los medios son buenos con tal de conseguir
el fin que se proponen.
P or de pronto consiguió que Miguel tuviese que visitar á escondidas ásu novia y á Margarita. El pobre muchacho estaba tan seguro de ser mal recibido al volver á su ho¬ gar, que hacía todo lo posible por evitar escenas desagra¬ dables. Y las evitaba sobre todo por su padre, cuya debi¬
lidad de carácter le hacía esclavo de la voluntad de Rosa.
Sintiéndose solo en la lucha, Miguel salía de su choza, como un niño regañado por alguna falta. Vagaba largo rato por el muelle, ó dirigía su paso lento hacia el faro., y no regresaba hasta haberse calmado la reprimida excita¬ ción de su espíritu.

Concha y su madre adivinaban perfectamente lo que pasaba en casa de sus vecinos. Ambas comprendieron que no había que esperar á que Miguel, atormentado por su madre, cediese al fin á su tenaz oposición y abandonase á
su novia.
—Ya no me quieres, Miguel, dijo un día la joven, y no tardarás en fijar los ojos en otra para casarte.
—No digas eso, Concha, porque me lastimas y me ofen¬ des. Te quiero más que nunca, y te prometo no casarme con nadie más qne contigo.
—De veras ¿te casarás conmigo? Miguel bajó la cabeza y no contestó. —Te comprendo y no te acrimino, añadió la jóven apo¬ yando su brazo en el del pescador, Aprecias á tu madre, aunque nos tenga mala voluntad, y compadeces á tu padre, á quien causarías tanta pena si luchases contra su voluntad. A cada palabra, Concha bajaba la voz. —Te querré siempre lo mismo, repuso Miguel. La pobre chica exhaló un profundo suspiro, y por sus mejillas rodaron dos gruesas lágrimas. —No estaré aquí para verlo, dijo ella. —¿Qué quieres decir? exclamó el jóven aterrado. —Tranquilízate, amigo mió; tengo á mi madre y debo vivir para ella, prosiguió Concha con ternura. No temas, pues, ninguna resolución desesperada; pero...
Se detuvo un instante, aguardando á que la preguntase Miguel.
Los ojos de éste hablaban más que su voz. Concha continuó como respondiendo á su elocuente mi¬ rada :

—Mi madre y yo vamos á partir; abandonaremos nues¬ tra patria, este puerto donde fuimos tan felices y donde
tanto liemos sufrido.
—No, dijo el jóven, no te irás. ¡Oh! yo te ruego que no
te vayas.
—Demasiado sabes que no puedo quedarme aquí para ser objeto de eternas disputas, y sufro demasiado al pensar que no hemos de casarnos.
—Ten un poco de paciencia; tal vez mi madre cambió de idea algún día.
—Tu madre nunca cambiará de modo de pensar, por •
que soy pobre; y yo no quiero ser tu esposa sin su con¬
sentimiento.
El jóven pescador bajó tristemente la cabeza, como un hombre que ya nada espera.
—¿Cuando pensáis marcharos? dijo él de pronto, vol¬
viéndose bruscamente liácia Concha.
—Mi madre quiere ántes arrendar nuestra choza, puesto que no contamos con otro recurso. Habló de ello con Juan Arbós, que parece dispuesto á tomarla para su hijo, que se casa muy pronto. Si nos arreglamos con él, partiremos den¬ tro do unos quince días.
—Y adonde te irás, Concha? —Mi madre me ha prohibido que te lo diga.
{Se continuará.)

SULL>

I calidad y situación, sontal vez las mejores, ya l por su mayor proximidad con la Península, yá
porque desde que se, están llevando á cabo las '

obras tan deseadas, tan solicitadas, y tan n^

salías, como la limpieza y proPandid^1

que gracias al celo y actividad

^oe\_

nos diputados lióy se ^

.vUj obras;

'
eternamente1 teñó1"

' ae nuestros dig-

señores, co^

-ectúan; y obras que
-aoihos que agradecer á dichos

y

*uO igualmente al ilustrado ingeniero

-^ano nuestro D. Emilio Pou, quien no se

ha dado momento de reposo hasta haber logra¬

do, con su valiosa, influencia, hacer conocer la

necesidad de las mencionadas obras, y haber

Contribuido á la realización de las mismas, mos¬

trando siempre hasta especial deferencia é in¬

terés en todo lo que á Sóller atañe, respecto á

su mejoramiento y bienestar. Pero yá sabe el

Sr. Pou cuanto le aprecian los sollerenses, y

cuanto le agradecen el interés que desde larga

fecha viene mostrando por este pueblo puesto

que no olvidan cuanto á él se debe. Antes que

todo debo manifestar, que el carácter sollerense

■es noble y agradecido- jamás olvida al que por

su bienestar se interesa.

Hoy con las obras llevadas á cabo ya pueden fondear en el muelle buques del mayor calado, como se vio, cuando la pasada Féria con los
vapores Palma y Lidio que pudieron atracar hasta dar salida á los pasajeros con solo una corta plancha.
Tan de imperiosa necesidad se hacían yá estas obras, que muchos buques de está matrí¬ cula se veían precisados á ir á fondear en él puerto de Palma por falta de fondos, y segu¬ ridad en nuestro puerto, y esto, como es consi¬ guiente ocasionaba gastos é inconvenientes que perjudicaban en gran escala á nuestra ma¬ rina. Ahora solo .falta-que se haga otro esfuer¬ zo por quien pueda y quiera, y veamos comple¬ tadas las obras según los proyectos del Sr. Pou; esto es; la prolongación del muelle. Logrado esto, bien podremos decir que es el mejor puer¬ to de la Isla. No desconfío de verlo realizado,

porque á la par que una necesidad, espero de nuestros dignos Diputados v personas de in¬ fluencia, no han de cejár hasta ver realizada tan necesaiia mejora, reclamada no ya por la opinión pública, sino por la necesidad. Cuenta este puerto con numerosa matrícula, Aduana, Ayudantía de marina y Dirección de Sanidad. En punto completamente aislado, y al estremo opuesto al muelle tiene un gran edificio; este es el Lazareto; Lazareto de grandes dimensiones y que reúne todas las condiciones para punto de observación; mar á su frente, con fondos y abrigo para buques de mucho calado, aisla¬ miento completo del edificio, capacidad sufi¬ ciente y buenas condiciones higiénicas. Cuenta el edificio con diferentes dependencias; almace¬ nes suficientes para carga y descarga, tinglado, habitaciones numerosas, diferentes separacio¬ nes, corral para ganado; y todo está circuido de pared impracticable. Ahora bien; según mi opinión, tenemos las dos cosas más importantes y necesarias para que se habilite este puerto como punto de observación. Tenemos punto y local: ¿Qué falta pues? Mucho; y esto es lo que en otro artículo me 'propongo decir, Dios me¬
diante.

Andrés Pastor y Oliver.

x!J l't .
oN TEMPLO.
El Progreso ha visitado nuestro valle poé¬ tico; Sóller le dá la bienvenida y le saluda Icón simpatía entusiasta. La instalación de una im¬ prenta y la publicación del Sóller, son preli¬ minares de épocas prósperas y días de ventura; cumplo con un deber de justicia felicitando ca¬ lurosamente á sus autores, y les estimo acepten mis aplausos modestos, mezclados con los que
Sóller unánime les tributa.
El distinguido escritor Sr. Pulían en un ra¬ zonado artículo-programa que titula Artes, con¬ vida á la juventud estudiosa y á los amantes de
de las letras á la discusión en las columnas del
Sóller, yo carezco de estudios para discutir y ménos para enseñar, de consiguiente al escri¬ bir para el Sóller no es mi ánimo ir al campo que se cita, poseo sentimientos pátrios, soy idólatra del Progreso y me alisto á sus filas, aunque como débil soldado; en este sentido acepto su invitación Sr. Pulían, y con este tí¬ tulo me permito dirigir á Sóller.
Nuestra historia registra fechas notables que imprimen un sello de gloria á sus hijos y que revelan un carácter de grandeza. Grande ha sido en la prosperidad; on la adversidad, es heróica; lucha desde hace veinte años con igno¬ rado enemigo que destruye y mata sus floridas huertas; á su industria primitiva en decaden¬ cia, la sustituye con la mecánica, el comercio se resiente, y apesar de ser combatida por tan valiosos elementos, Sóller, apoyada en su acti¬ vidad laboriosa, marcha adelante, pero yá des¬ fallece, sus ánimos decaen, y el miedo se re'írm ta en todos los espíritus que piensan, amenaza una crisis á que hay que hacer frente con armas sabias y prudentes, y si todos nos aprestamos fuerzas y cooperamos á su salvación, un final ruinoso sepultará á nuestro pueblo. Es ilusorio que Y., ni tú, ni yó, ni nadie que sea solo, ob¬ tenga otro resultado que demostrar patriotis¬ mo y buena voluntad, es preciso, se impone la Unión, crear Sociedades que eduquen é ilustren, que fomenten la industria, que protejan al co¬ mercio, que sean morada de las Artes á la pár que de solaz y recreo, y ¡Ay de nosotros, si guiados por espíritus maléficos caminando por tortuosos senderos que nos trae el odio y riva¬ lidades, desoimos la voz del adelanto y la razón! ¡Desgraciados de nuestros hijos, víctimas del error de sus padres á quienes legaremos en vez de honores y riquezas, una página en la his¬ toria, tributaria y vergonzosa!
Hagamos un esfuerzo supremo en pro de Sóller agonizante, sumemos fuerzas y marche¬ mos á un fin levantado por medios elevados, seamos todos obreros de una gran Sociedad que es nuestra única esperanza, démosle nombre, y que sea el Templo del Progreso; entónces, y solo así se trocará la miseria en prosperidad y la desgracia en ventura.
Si he colocado la piedra ó llevado el grano de arena de ordenanza al edificio, seré operario en la gran Fábrica del Mundo.
Gerónimo Estades.

CKÓNICA LOCAL.
Como habíamos anunciado en nuestro
número anterior, celebróse el domingo último la fiesta religiosa de San Buena¬
ventura en el ex-convento de San Fran¬
cisco. En honor á la verdad debemos de¬
cir que nada dejó que desear, contribu¬ yendo aún más á su solemnidad la ex¬ traordinaria concurrencia que asistió á todos los actos, á pesar de la distancia y del calor del sol que daba de lleno en el trozo de carretera que se tenía que pasar. Denunciamos á describir el aspecto que presentaba el templo, porque si nos sobra voluntad, nos faltan palabras para pon¬ derar el gusto ,y simetría con que estaban
colocados los adornos. Los nuevos da¬
mascos que vimos por primera vez en las paredes, son una mejora que era ya nece¬ saria y que honra mucho á cuantos han contribuido á que se haya llevado á cabo.
En la ejecución de la misa mayor es¬ tuvo muy acertada la orquesta que dirige nuestro particular amigo D. Antonio Enseñat, cantando los Kiries y Gloria del maestro J. Prado y el Credo de Meren¬ dante ; y en el sermón muy elocuente nuestro apreciable compatriota el muy ilustre Sr. D. José Oliver Canónigo de la
Catedral de Ibiza. Consideró al Doctor
Seráfico como á Santo, como á Sábio y como á bienhechor de la humanidad, con la riqueza de detalles y la elegancia de estilo que le son peculiares. Los actos re¬ ligiosos de la tarde fueron igualmente lu¬ cidos é igualmente concurridos.
Desde las columnas del Sóller envia¬
mos á los jóvenes estudiantes la más cor¬ dial enhorabuena, pues que, sacando fuer¬ zas de flaqueza, como vulgarmente se dice, saben dar á la fiesta de su patrón semejante esplendor.
No nos cansaremos de abogar en con¬ tra de la libertad que tiene en nuestro pueblo la gente de poca edad, prueba evidente del abandono de los padres.
Si lo que el público vé no es suficiente para justificar nuestras palabras, lo si¬ guiente bastará para que se pueda juzgar con absoluta imparcialidad.
En el torrente mayor é inmediato á la fuente de S1 Olla existe un gran charco
conocido con el nombre de Gorch de sos
señoras. A cualquier hora del día, y en particular después de comer, son infinitos los chiquillos que ván á refrescarse en él. El agua corre y por lo mismo mantiene su frescura, el sol vierte su luz perpendi¬
cularmente en aquel sitio, el calor es mucho, y la digestión sigue su curso en¬ tonces. Con tantas j medidas higiénicas pueden preverse los resultados de tal na¬
tación.
Y á pesar de todo los padres duermen tranquila y sosegadamente la siesta, im¬ portándoles dos bledos la educación, la

saludóla vida de los que ellos titulan pe¬
dazos de su corazón.
¿Es con razón, ó sin ella que lamenta¬
mos tal abandono?
Esperamos que la contestación será la
enmienda.
El domingo por la noche, por ser vís¬ pera de Santa Margarita, fueron obse¬ quiadas varias jóvenes de este nombre
con bonitas serenatas.
Los obsequiantes eran aficionados sí, pero hábiles tocadores de guitarra, vio¬ lín y flauta,, únicos instrumentos de que se componía la orquesta; las sonatas es¬ cogidas, la noche apacible y la tranquili¬ dad completa. Tuvimos la ocasión de pa¬ sar un rato alegre, y lo mismo sucedió el mártes por ser víspera de Santa Magda¬
lena.
Enviamos á las favorecidas la enhora¬
buena,
Habiéndose variado el servicio de Va¬
pores-correos entre esta isla y el conti¬
nente, llamamos la atención á nuestros lectores, y, por si conviene saberlo á al¬ guno de ellos, les advertimos que en el lugar correspondiente de nuestro sema¬
nario encontrarán el itinerario tal cómo
rige actualmente.^
El precio de los limones ha subido de nuevo; están éstos á 20 pesetas carga.
¡Lástima que no haya muchos para vender á este precio!
——-
Según parece los vecinos de la calle del Mar se han propuesto este año cele¬ brar su fiesta con más esplendor que el
ano pasado, advirtíéndo que entonces yá
nada dejó que desear. Nos alegra este entusiasmo por las fiestas de calle, única diversión con que, según parece, tendre¬ mos que contentarnos este año. La fiesta á que aludimos empezará esta misma tarde con toreo y continuará mañana, el domingo y el lúnes. Los tres primeros
días tocará la música en el tablado que
se construirá [en la misma calle y el últi¬
mo habrá cucañas.
De una sensible desgracia, según de¬ talles que nos han íacihtado esta maña¬ na, resulta víctima un vecino de Fornalutx. ^Regresaba de Tuent con su mulo cargado de cañas; resbaló éste é hirió con las cañas al infeliz arriero, quien cayó dando de pechos en una piedra y con tan mala suerte, que á las tres horas des¬ pués del hecho era ya cadáver.
El infeliz era padre de una numerosa
familia.
Que Dios le haya acogido en su seno y envie á ésta el bálsamo que necesita para cicatrizar tan profunda herida.

En la carretera del Puerto volcó ayer
un carruaje, que quedó estropeado. No hubo desgracia alguna persana!.

DEL SÓLLER.
Beziers 18 Julio de 1885.

-pr P).) -•»-

Sr. Director del periódico Sóller.

Por carta particular que liemos recibi¬

Estimado amigo: Profundamente impresionado por

do de Andraitx, sabemos que en aquella villa se prepara una fiesta extraordinaria para mañana 25, con motivo de-la-conce¬ sión de (i0,000 duros para las obras de

| !
|

la irreparable pérdida que acabamos de sufrir, voy á darle cuenta en .pocas palabras de la enfermedad que en breve plazo lia llevado al sepulcro á nuestro
compatriota Bartolomé Mir..
Y. .conocía Sr. Director las. bellas'cualidades que

aquel puerto. Lo recaudado para cele¬ le adornaban. Establecido en ésta desde hace 5 años,

brar dicha fiesta asciende á 400 duros. no solamente era querido y apreciado entre ía nu¬

Dada esta cantidad y la satisfacción en merosa colonia española que reside en el departa¬

que rebosan los. corazones de todos los mento, sino que también se bahía captado las simpa¬

hijos de Andraitx, esperamos será lucida. tías de los habitantes de la población entre los cua¬

Por nuestra parte, en vista de la pro¬ les era conocido y apreciado por su honradez y trato

tección que les dispensa el Gobierno, les
enviamos la más cordial enhorabuena.

ameno y distinguido. Renuncio á detallarle las peripecias y alternativas
de la enfermedad, limitándome á decirle que ni los

reemsis déla ciencia, ni los solícitos cuidados de

Se halla ya terminada una cuarta par¬ ! los numerosos amigos que desde el primer día en que

te de la carretera que ha de unir el faro j .se vio postrado en el lecho, acudieron á prestárselos,
de la Punta Grossa con la del Puerto. Los ¡ ni la constitución robusta del enfermo han sido su¬

trabajos avanzan rápidamente, tanto, que según nos han informado, empezarán las obras del nuevoJaro. esta próxima se¬
mana.

ficientes para evitar el funesto desenlace que hoy todos deploramos.
La ausencia de los padres y demás familia del enfermo hacía doblemente sagrados los deberes de amistad que nos llevaron desde I03 primeros mo¬

Al són de gaita y tamboril entró ayer tarde en la población el toro que fia de
servir esta tarde de solaz á los vecinos
del arrabal de Santa Catalina del PiíSrto.

mentos á rodear el lecho del enfermo. Irreemplaza¬ ble es siempre el cariño de la familia, más apesar de -esta ausencia el último aliento de nuestro amigo no so'hafextinguido en el vacío y todavía resuenan en mis oídos las sentidas pálabfas del moribundo al ha¬

Fué conducido liácia allá después de pa¬ blarme de sus adorados padres, último pensamiento
searlo por la población, seguido de un i que entre las angustias de la muerte esclarecía por
sin número de aficionados á diversiones I momentos aquella inteligencia casi apagada yá y

taurinas.

• qué solo hacía revivir el cariño santo de la familia,

j Pocos instantes después de murmurar con voz ape-

El calor de estos últimos días ha sido í ñas inteligible el eterno adiós de despedida que me

sofocante.

El termómetro

estaba ayer á

|
|

encargó de trasmitir á les seres queridos de su corazón,'exhalaba en mis brazos el postrer suspiro pa¬

los treinta y un grados.

sando á una vida mejor con la resignación y tran¬

quilidad que soló presta una conciencia honrada.

El gremio de pescadores de nuestro puerto celebrará mañana una lucida fies¬
ta en honor de San Pedro. Será cívico-
religiosa y tendrá lugar en aquel arrabal. Promete ser, lucida, pues según nos lian escrito habrá baile, cucañas y demás, sin olvidar el toreo, que será el preludio de
la fiesta.

Hoy se ha verificado la conducción del cadáver al cementerio, acompañado de una numerosa concurren¬ cia de amigos franceses y españoles que acudían á rendir el último tributo al que en vida había mere¬ cido su aprecio y estimación.'
Precedían al féretro lo que aquí llaman drapeaux d’ honneur, tres de los cuales eran llevados por fran¬ ceses y el cuarto por nuestros paisanos Antonio Alcover, Damian Castañer, Miguel Arbona y Sibecas.

Seguían después, una [magnífica corona ofrecida Hemos recibido un folleto titulado por tres amigos compatriotas, con la siguiente ins¬

Instruccións pera coneixer y combatrc ¡a pe- cripción: «Pesares—Á nuestro amigo».

ronospora deis ccps. Está todo escrito en catalan y se publica por cuenta de la Diputación provincial de Barcelona.
Agradecemos la atención.

Llevaban las cintas del féretro nuestros compa¬
triotas Bartolomé Ozonas, Mateo Tous, Antonio
Bernad y el que suscribe. Presidían el duelo, Miguel Trías, Mr. Theveneau
rico propietario de la localidad, Bartolomé Arbona

y Jaime Orell que había acudido desde Ceñe para

Hemos recibido el núm. 65 de El Si¬ asistir á tan solemne acto y acompañaban al finado

glo, órgano de los Grandes Almacenes del mismo nombre, que contiene el siguiente
sumario:
«TEXTO: La más negra (conclusión), por Eduar¬ do de Lustonó.-—La novena de San José, por Vital
Aza.—¡El de la suerte! por Eduardo Bustillo.—El equipo de Trinidad, por Luis Taboada.—Otra his¬ toria, por Sinesio Delgado. —El rey de los animales, por E. de Lustonó.—El Tenorio comercial, por José Jackson Veyan.—La familia de don Pió, por S. O. Elidan.—La mnller y 1’ ámich llcyál, por Federico
Soler (Pitarra).—Modas, por N.—Un poco de todo.
—Correspondencia particular.—Ultima llora.—Sec¬
ción de anuncios.

numerosos amigos, entíe los cuales y por ser natu¬ rales de Sóller citaré á Francisco Morante, Pedro Antonio Alcover, Juan Estadas y Juan Albertf.
Hasta el cementerio el cortejo ha acompañado el cadáver. Una vez allí y después de depositado en la fosa hemos regresado á la casa mortuoria donde se ha despedido el duelo, separándonos bajo la triste impresión que es consiguiente á actos de esta natu¬
raleza.
Descanse en paz el amigo querido cuyo recuerdo
vivirá eternamente en nuestros corazones.
Soy de V Sr. Director afino, amigo Q. B. S. M.

GRABADOS: Figurines, por Ensebio Planas.

Jaime Olives.

4

SÓLLER.

CULTOS SAGRADOS.
En el ex-convento de San Francisco ha empezado
esta mañana oración de cuarenta horas en honor del
apóstol S. Jaime. La exposición ha sido á las siete, y á las diez la misa mayor. Al anochecer se cantarán solemnes completas y acto segúido la reserva.
Mañana día 25. En San Francisco continúan cuarenta horas sien¬
do la exposición á las siete. A las diez se cantará la misa mayor con música y sermón que dirá D. Mi¬ guel Bennassar Ecónomo, y por la tarde maitines,
laudes y reserva.
En la iglesia parroquial después de vísperas ha¬ brá ejercicio de S. Bartolomé y al anochecer comple¬ tas en preparación de la Cuarta Dominica de la Pu¬ rísima Concepción.
En el oratorio de San Ramón del puerto se cele¬ brará fiesta en honor de S. Pedro, la misa mayor se cantará con música y en el ofertorio de la misma predicará el M. I. Sr. D. José Oliver Canónigo,

Día 26.
En San Francisco concluyen cuarenta horas sien¬ do la exposición á las siete. A las diez la misa ma¬ yor en cuyo ofertorio predicará el M. I. Sr. D. José Oliver Canónigo y al anochecer oración mental y reserva precedida de solemne Te-Deum.
En la iglesia parroquial á las siete y media de la mañana habrá comunión para la asociación de hijas de la Purísima y por la tarde después de vísperas el ejercicio mensual de la misma.

MOVIMIENTO DE POBLACIÓN,

Ninguna.

DEFUNCIONES. NACIMIENTOS.

Día 17.—Un varón. » 18.—Un id. » 19.—Un id. » 20.—Un id.

MOVIMIENTO DEL PUERTO.
EMBARCACIONES FONDEADAS.
Ninguna.
EMBARCACIONES DESPACHADAS. Día 22.
Para Sevilla laúd Segundo Remedio, de 36 ton., cap. D. Juan Pons, con 7 mar. y lastre.
Para Palma laúd Pleta, de 13 ton., cap. D. Sal¬ vador Covas, con 5 mar. y lastre.
NODRIZA.
Se desea encontrar una de buenas circuns¬
tancias que quiera criar en su casa. En esta imprenta informarán.

IMPRENTA

Y

Taller de Encuadernaciones

-
DE

-

/

Y

En este establecimiento, abierto al público el sábado 11 del actual, se harán impresiones y encuadernaciones de todas clases: económicas y de lujo.
ARTÍCULOS DE ESCRITORIO.
Grande y variado surtido de plumas, lápices Üacheux blanco, id. J, Faber, portaplumas, tinteros cristal, id. porcelana, idem de bolsillo, salvaderas boj, escribanías pié de madera, ganchos guardanotas, rodillos secantes, manitas id., limpiaplumas, pin¬ celes plumas, tinta china, guarda-puntas, lacre, obleas de colores diversosr id. en pan, goma galvánica, barras goma dos usos, tinta en botellas de la Popular, id. id. de la Estrella, id. id. comunicativa, id. id. para sellar azul y violeta, cola líquida, carteras hule, papel de cartas, id. Iturzaeta, sobres blancos, de colores, de luto, libros copiadores de cartas, id. blancos y rayados, areni¬
lla, etc., etc., etc.
Libros de texto en todas las escuelas así de niños como de niñas.
FLORES ARTIFICIALES.
Podemos también ofrecer al público un bonito surtido de hojas de rosa, rosa guirnalda, malva, parra, adormidera, francesi¬ lla, hortensia, bola de nieve, peonía, violeta, dalia, margarita, naranjo, yedra, camelia, lila, campanilla, lirio, pensamiento, geringuilla, jazmín y barbinos, en papel color verde natural, y las mismas de papel color verde inglés.
Pétalos talco, pensamiento, adelfa, margarita, nomeolvides, hortensia, eic. etc. Pistilos, capullos, centros y cálices de infinidad de flores. Espigas, yerba pluma, nebulosa, alambres cubiertos y sin cubrir, hojas de oro, id. de plata, cartón cañamazo, abalorio, papel de seda de todos colores, etc., etc., etc.
Calle de San Bartolomé núm. 17.
IÜOLLEB.-Iiiipreiita «le Juan Martines.