|
PRECIOS DE SUSCRIPCION. PUNTOS DE SUSCRIPCION. En América . . 2'oo Ptas. » Francia. . . i‘jo » » España. . . i‘oo » Sábado 15 Noviembre 1884 EN SOLLER: D. Vicente Vicens (cartero.) EN PALMA: Librería, Constitución 90. Ini, 33. SUMARIO .—Crónica de Mallorca, por Un microbio.— Ferias y Fiestas.—Crónica Local.—Física, por Dick.— Velada literaria en el Círculo Mercantil.—Italia (conti¬ nuación), por S.-- Anuncios. CRONICA DE MALLORCA. ué ocurre en Lluchmayor? ¿Quiénes son los causantes de tanta ignominia? ¿quién les ampara? ¿quién les protege? Porque sobre ellos no cae todo el peso de la ley. Imposibles nos parecen actos tan vandáli¬ cos, venganzas tan repulsivas y odios tan enconados, en pleno siglo XIX, siglo que detesta los actos de fuerza, solo propios de sociedades incultas, y levanta un pedestal á la paz, al trabajo y á la libertad. Mallorca entera debe protestar de lo que en Lluchmayor ocurre y que para ignominioso baldón de sus autores va tomando carta de naturaleza, y su protesta debe ser lo suficiente enérgica, para que ja¬ más se repitan actos, que son un borron para nuestra historia. A donde se va por el camino emprendido. Triste •es pensarlo. Los pueblos están obligados á seguir la pauta del deber, y cuando de ella sé olvidan es preci¬ so recordarles que así como el dique obliga al des¬ bordado torrente á volver al primitivo cauce, la ley •es también dique de las pasiones que impulsadas por la ambición ó eí odio producen hechos repulsivos. Cese pues ese triste espectáculo, y no invada la política terreno para ella vedado. Turnen en buena hora los partidos, cuiden durante su permanencia en el poder, de administrar con probidad los intereses del pueblo del cual deben ser genuino representante, mejoren los establecimientos de enseñanza, aboguen con decidido empeño para que se mejoren Jos servicios públicos y castiguen con severidad á todos y á cada uno, que quiera llevar la intranquilidad á los ánimos. Nuestro apreciable colega La Opinión después de dar cuenta del hecho escandaloso en la propie¬ dad del Sr. Llobet, aconseja á sus amigos mu¬ cha prudencia, nosotros nos unimos á su ruego y es¬ peramos será esta la última venganza que impide á sus autores levantar la frente sin que sus mejillas se cubran de rubor. * * El mismo colega se ocupa con estension del re¬ parto de consumos de Lluchmayor. Examina los gastos que puedan haber ocasionado un aumento de S.179’32 pesetas sobre la cuota de los años anterio¬ res, y solo encuentra la dotación y haberes de cua¬ tro guardias municipales, en cambio en el presu¬ puesto del año anterior se consignaban 10.000 pese¬ tas para las obras del nuevo Consistorio y en el ac¬ tual solo figuran 3.000 pesetas. Estas y otras anomalías que acusa La Opinión nos mueven á estudiar tan importante asunto, con el fin de que el público sepa la verdad, sin que á noso¬ tros nos mueve la política, ni mas arma que la razón. Después de alguna lucha ha quedado constituida la Diputación Provincial, entrando el nuevo perso¬ nal que resultó de las últimas elecciones. La forma es la siguiente: GOBERNACION. 1). Guillermo Montis.—I). Pedro Aguiló Cetre. —D. Nicolás Siquier.—D. José Riquer.—D. Jorge Teodoro Ládico.—D. Pedro Antonio Servera.—Don Miguel Puigserver. FOMENTO. 1). Joa piin Fuster Puigdorfila.—D. Guillermo Maree!.—D. José Vidal y Rubí.—I). Sebastian Do- 2 SEMANARIO DE SOLLER. menge.—D. Miguel Sodas Gaimari. — D. Juan Al¬ cover.—D. Pedro Aguiló Getre. BENEFICENCIA. D. Pedro Sampol.—I). Guillermo Moragues.— I). Joaquín Fuster Puigdorlila. — I). Miguel Puigserver.—1). Sebastian Domenge.—D. Juan Alcover —D. Juan Burgués Zaforteza. PRESUPUESTOS. I). Pedro Sampol.—I). Guillermo Moragues.— ]). Guillermo Marcel.—I). Ignacio Wallis.—Don Jorge Teodoro Ládico.—I). Miguel Socías y Caimari.—D. Juan Burgués Zaforteza. La provincia espera que sus dignos representan¬ tes emprenderán una brillante campaña de positivas ventajas para sus intereses, haciéndola olvidar pasa dos yerros. Muy bien... La familia del Sr. Sampol Presi¬ dente de la Diputación Provincial nos demostró una vez mas su ya proverbial galantería. El héroe de la velada musical íúé el reputado pianista nuestro particular amigo I). Miguel Capllonch que interpetró á Che pin Mendelsson y Rubistein con gusto, colorido y arte, á Capllonch le está reservado un glorioso porvenir si no abandona sus estudios, esperando seguirá por el mismo camino. Los aficionados Srita. Sampol y el Sr. Banque demostraron sus no comunes dotes y constantes es¬ tudios y el ,Sr. Tomas (I). Antonio) cantó como sabe hacerlo, participando nosotros del dulce éxtasis que causó en el auditorio. Muchísimas gracias Sr. Sampol y hasta otra. D. Valeriano Weyler y Nicolau se halla nueva¬ mente entre nosotros y seguirá desempeñando el mando superior militar de la provincia. Mallorca entera se alegra de tan laudable noti¬ cia, y nosotros añadimos una nota mas, al concierto de alegría. Adelantan considerablemente las obras de lim¬ pia de nuestro puerto. El Colegio Médico Farmacéutico ha acordado en su última sesión literaria fundar una publicación quincenal que sea órgano de aquel centro. Saludamos al nuevo colega y aplaudimos el acer¬ tado pensamiento, deseándole larga vida y muchas prosperidades. Dice un colega que la calle que ha de abrirse y unir la de San Martin con el hnerto d‘ en Mo.anta llevará el nombre de calle de Rosich según acuerdo del Ayuntamiento, como recuerdo del concejal de este nombre que promovió la apertura de la calle de Odón Colom y formuló otros importantes proyectos no llevadoo á cabo, entae los que se cuenta la im¬ portante via que debe unir la plaza de Cort con la fuente de las Tortugas. El Ayuntamiento cumple un deber de justicia. En Felanitx se venden los vinos nuevos de 8 á 10 rs. cuartin; y los alcoholes á 8 duros los 500 litros en casco. No recuerdo en que nación se dicta auto de pri¬ sión por deudas. Efecto sin duna de no haber podido restablecer la costumbre de pagarlas. Sospecho sin embargo que la ley comete un gra¬ ve error en poner en la cárcel á los deudores. Para concluir con las deudas seria mejor encar¬ celar al qne prestase dinero. Un microbio. FERIAS Y FIESTAS. Sabemos que, por este vecindario se hará en bre¬ ve la reclamación de rebaja de contribución, á que tiene justo derecho desde que la despiadada epidemia canvirttió su fértil huerta en improductivo erial. El recurso que hoy se emplea es el último que hace este vecindario para lograr medida á que es acreedor y que ha tiempo debía haber concedido el Gobierno. Mucho deseamos esta vez sean atendidos los in¬ tereses de Sóller, jy que nuestros representantes no se olvíden de la misión que cerca dei Gobierno les está encomendada. Por la Dirección de Obras públicas se están lle¬ vando á cabo obras de reparación en las carrete¬ ras, contándose entre ellas la que nos uneá Palma. Injustos seríamos si no tributásemos nn aplauso al celo del Ingeniero gefe Sr. Pou y al Ayudante de caminos Sr. Albertí, cuya actividad es proverbial. a que ofrecido lo tenemos y esperando ser escuchados, procuraremos desarrollar nuestro plan encaminado á mejorar todo lo que posible sea, los festejos que en esta villa se celebran el 11 de Mayo para con¬ memorar el señalado triunfo de los cristia¬ nos sobre los muslines. Seria ante todo preciso que el nombre de Feria fuera un hecho, pues hasta hoy no se ha procurado que el mercado en tan señalado dia adqui¬ riese, una verdadera importancia y abundasen las transacciones. La fiesta cívico se funde todos los años con una precisión matemática sin salir nunca de tan trillado camino, el simulacro es ridículo, (aunque dura la calificación es justa) y los forasteros que no les unen relaciones amistosas no encuentran solaz en las cor¬ tas horas que pasan en nuestro valle, y es triste que así suceda cuando elementos nos sobran para que los forasteros regresen encantados de Sóller y grabado en su corazón eterno recuerdo de su estancia. SEMANARIO DE SOLLER. 3 Es indispensable, se nombre una comisión, que, es!udie los festejos, que redacte uua memoria y haga un presupuesto de gastos, para que partiendo de esta base conocida se pueda llevar á cabo un reparto que bien podria ser una cantidad voluntaria ó bien una cuota semanal, del mismo modo que lia procedido la asociación para la próxima fiesta de San Roque. Este último procedimiento nos parece el mas práctico y por tanto el que mas positivas ventajas Labia de re¬ portar. El Ayuntamiento deberia pagar una cantidad anual para sostener la fiesta que recuerda dias de gloria para el pueblo cuya representación llevadlos establecimientos públicos podrían contribuir con una cantidad prudencial y estas cantidades unidas á las que semanalmente pagase el vecindario desde el dia l.° del próximo año de 1885, formrrian una suma respetable, que con equitativa distribución podria dar verdadera importancia á la población. Con el objeto de que el simulacro sea un verda¬ dero recuerdo de los episodios de abnegación y valor que tuvieron por teatro las montañas que rodean nuestro puerto, seria preciso que con bastante anti¬ cipación se alistaran voluntariamente los que habian de tomar parte, y se encargara una persona que fuese conocedora de las ocurrencias del 11 de Mayo de 1561 de la dirección del simulacro. Enterado cada individuo de los alistados del papel que le co¬ rresponde desempeñar, se llevarían á cabo varios ensayos á fin de evitar las confusiones en el mo¬ mento que un numeroso público lo observa. Hasta aquí lo antiguo lo que hoy se lleva á feliz término, pues en nuestro concepto es preciso propo¬ ner algunas precisas invovaciones, que demuestren nuestro gusto y cultura, innovaciones que detalla¬ remos en el próximo número. Constituyase la Junta, y una vez conseguido, se habrá dado el mas difícil paso. ADVERTENCIA.—Suplicamos á nuestros sus-critores del Est.rangero y América nos remitan el importe de nn año de suscricion, valiéndose del me¬ dio que les sea mas fácil. Dias pasados ocurrió una sensible desgracia, al -disparar una escopeta rebentó fracturando al tirador la mano izquierda, de cuyas resultas tuvo que ampu¬ tarle un dedo el ilustrado facultativo D. Andrés Pastor. Aplaudimos la acertada medida adoptada por el Ayuntamiento, en la cual se obliga á los propieta¬ rios á colocar canales ó pagar por metro de alero el arbitrio de 1 pta. Esperamos que nadie dejará de colocarlas, pues á la vez que una importante mejora, -contribuirán al ornato público y á la comodidad de todos, en dias lluviosos. Debiendo durante el presente mes presentarse en la Alcaldía los mozos á quien corresponda formar parte del cupo de la próxima quinta, recomendamos á los interesados que no dejen de alistarse con el fin de evitarse los graves perjuicios que en caso de no verificarlo incurrirían. D. Antonio Valenzuela vecino de Barcelona, ha solicitado del Gobierno de la provincia el registro do quince pertenencias de minas de cobre que con el nombre de San Luis existen en el predio can Berna! prepiedad de D. Bartolomé Marqués y Marqués y sitio denominado Sementé de encuna de las Covas. Para verificar la designación se tirarán dos visuales, la una de la Torre Picada en dirección de 52 gra¬ dos y Ja otra del Cap gros de Muleta en dirección de 80 grados. Se medirán después en la dirección N. (>. 100 metros y se clavará la primera estaca; á partir de ella 300 metros N. O. y se clavará la segunda estaca: en dirección S. E. 300 metros; 500 me¬ tros 8. O.; 300 metros N. O. y 200 metros N. E., quedando señalado el perímetro de las quince per¬ tenencias. Dando pues cumplimiento al art. 23 de la ley de 24 de Junio de 1868, se hace público para otorgar lo que pide el solicitante, si. en ei plazo que marca la ley no se hace la debida reclamación. Hemos recibido el n.° 7 del Boletín de la Aca¬ demia Comercial, importante publicación cuya com¬ petencia demuestra en cada número. El uúmero 10 de Ecos y Brisas contiene el si¬ guiente programa: Dichos y hechos, por Mariano Zarleque.—Adiós amigos, por Ochavo.—De Pesca, pos José Fernandez.—Mis sueños, por Montemar.— Retazos, por Leporello.—Murmullos y Cuchicheos. Nuestro distinguido amigo 1). Juan Sloeker y González oficial del Raneo de España, ha sido desti¬ nado á prestar sus servicios á la sucursal de Bar¬ celona. Gran pesar nos cansó la noticia, y aunque nada mas que una viva simpatía nos unia á Sloeker, sentimos que nuestro muy estimado colega Ecos y Brisas pierda tan valiosn redactor, que aunque Ochavo se firmara, sus fáciles versos y chispeante ingenio valia sendas peluconas. Reciba el Sr. Sloeker nuestra sincera despedida y cuéntenos siempre en el número de sus admirado¬ res y amigos. Por el Gobierno civil de la provincia se ha pu¬ blicado una circular, en la cual se da cuenta del es tado satisfactorio de la salud pública en España y de la aparición del cólera en Paris, añade que el cordon militar aunque modificado, en lo forma actual presta un importante servicio, y que con las observaciones que se imponen á las distintas procedencias y nues¬ tra situación topográfica, no es de gran dificultad conjurar el peligro que nos amenaza. Ordena que en coso de duda se consulte al Gobierno civil, y que en el ínterin se resuelva, toda medida restrictiva inspi- 4 SEMANARIO DE SOLLER- rada en un criterio justo para la conservación de la salud pública, encontrará en la autoridad decidido apoyo, castigando con severidad el abandono ó ne¬ gligencia. Pide que las autoridades y funcionarioa se atem¬ peren para corresponder de este modo á su confía li¬ za, á la vez que cumplen con un sagrado deber. Después de enterados de la circular del Gober¬ nador civil interino no podemos menos de encomiar y aplaudir el amor y celo que por la salud demues¬ tra. Queremos empero hacer algunas observaciones á nuestro digno paisano Sr. Sampol, las cuales es¬ peramos que interpretará en su verdadero valor, dada su ilustración y recto criterio. No ignora el Sr. Sampol que uno de nuestros productos es la-na¬ ranja por cuyo motivo sostenemos en la época actual un activo comercio con importantes plazas del me¬ diodía de la vecina república. Es costumbre y esta en mas de una ocasión hace ley, cargar los barcos que proceden de puntos que pueden tener contacto con epidemias sin que tomen entrada, y llevando á cabo la operación de carga por unas canales, con lo cual se logra un completo ais¬ lamiento, que es lo que la ciencia recomienda para evitar la propagación de las enfermedades conta¬ giosas. Si posible es poder dar salida á nuestros produc¬ tos sin comprometer la salud pública, esperamos que el Sr. Sampol no se opondrá á ello, y pensará que son ya bastantes las calamidades que nos afligen. l)e celo y actividad incansable tiene dadas irre¬ cusables pruebas nuestra Dirección de Sanidad, bien puede en la ocasión presente dársele un voto de con¬ fianza. Insistimos en que se coloquen en la Pescadería mesas, pues presenta aquel sitio público muy triste aspecto. El alero del mismo local ¿por qué no se compone? Ha sido nombrano Gobernador civil de esta pro¬ vincia el Sr. Cos-Gayon, pasando al gobierno de Tarragona el Sr. Santoyo. FÍSICA. GENERALIDADES. ntes de penetrar en el vasto campo de la Física, antes de particularizar nuestros estu¬ dios, es preciso recorrer las generalidades para que nada nos sea extraño, y resulte estéril é imposible continuar el camino emprendido por falta de base. Cuerpo es una porción de extensión que pode¬ mos ver y tocar. Antiguamente no se conocían mas que dos clases de cuerpos sólido líquido, hoy mas perfeccionado los sentidos conoce también los que reciben el nombre de gaseosos. La existencia de un cuerpo se revela por la sensación que en nosotros produce. Al tropezar con un obstáculo el tacto nos da á conocer algnnas de las cualidades que le son peculiares, tales como el calor ó la dureza, deducien¬ do si lo primero que el cuerpo es sólido, si el obstᬠculo tiene cierta movilidad le calificamos de cuerpo líquido y de la observación se deduce Ja existencia del tercer cuerpo al que hemos calificade de ga¬ seoso. Conocemos su presencia cuando sacamos una mano que hemos tenido sumergida en el agua, pues entonces puede recibir la sensación de un cuerpo mas sutil que aquella, y que puede estar fria ó caliente y tener olor y sabor. Una atmósfera de amoniaco por ejemplo. Las observaciones sucesivas han demostrado que los cuerpos sólidos pueden pasar al estado líquido ó gaseoso, notándose qne una vez conseguido su volú- men aumenta, lo cual de un modo incontestable de¬ muestra que todos los cuerpos son compuestos de partículas semejantes, (siempre que de un mismo cuerpo se trate) capaces de aproximarse o alejarse. Esas pequeñas partes reciben el nombre de molé¬ culas, cuya existencia no puede demostrase de un modo gráfico, con una certeza absoluta, pero hay que aceptarla, pues las concepciones físicas, se ad¬ miten (cuando se comparan todas las observaciones y da por resultado la concepción misma. Todo cuerpo es impenetrable. Dos cuerpos no pueden ocupar un mismo lugar. Las experimentos nos lo demuestran. Si sobre un terrón de azúcar dejamos caer una gota de agua, desaparece esta rápidamente, la pri¬ mera impresión que nos causa es creer que el azúcar ha absorbido el agua, puesto que aquel cambia de aspecto, resultando que el azúcar y el agua ocupan un mismo lugar. Sin embargo, nada menos cierto. El azúcar no es un todo continuo, es al contrario un compuesto de pequeñas partes, de forma prismática, estas partes están unas sobre las otras dejando pe¬ queños interticios entre sí, de lo que resulta que el volúmen del azúcar que representa no es el volúmen real, que es menor que el que representa. Si se funde azúcar, el volúmen disminuye y en este caso la penetrabilidad es mas difícil por haber desaparecido en parte los interticios presentando entonces el azúcar una superficie compacta. Los huecos é interticios reciben el nombre de poros. Es preciso no confundir ciertas porciones de extencion que annque afecten nuestros sentidos, no son cuerpos. La sombra que proyectamos detras de un cuerpo cualquiera afecta á nuestra vista, pero es pe¬ netrable y por lo tanto no es cuerpo. Otro ejemplo de algo que afecta nuestros senti¬ dos, es cuando se aproximan dos imanes y se colocan frente á frente sus extremos, se nota la existencia de un cuerpo viscoso. Sin embargo este cuerpo no exis¬ te pues entre los dos imanes puede introducirse cual¬ quier cuerpo menos el hierro. El efecto de lo que se conoce por resistencia maguélica, no puede atri¬ buirse al aire, pues lo mismo se observaría en un aparato donde no existiera por haberse hecho el va¬ cío, no es por lo tanto cuerpo por ser penetrable. Los cuerpos son susceptibles de cambiar de posi¬ ción en el espacio. Los cuerpos animados pueden SEMANARIO DE SOLLER. 5 ejecutar un movimiento con referencia á los cuerpos que les están próximos. Los demas cuerpos carecen de esta propiedad. Son pues los cuerpor inanimados inertes, sin que ni por si mismos puedan llevar á cabo sus movimientos, ni por si mismos entrar en reposo. El movimiento ha de ser por tanto exterior al cuerpo, esta causa se conoce con el nombre de fuerza. En este sentido general se considera á la fuerza; sus especies son diversas, tales como la fuerza grávica, Ja pesantez y atracción universal, la fuerza eléctrica, la calórica, etc. etc. De clasificarlas, de darles sus caractéres distin¬ tivos y de aclarar por su medio gran número de fe¬ nómenos físicos, nos ocuparemos eu esta sección. Dick. * VELADA LITERARIA EX EL CÍRCULO MERCANTIL. El Sr. Canpoamor, autor insigue de las Dolaras, inauguró el dia 31 en este ilustrado centro las lec¬ turas literarias que han de celebrarse este año. Los espaciosos salones del Círculo estaban com¬ pletamente llenos de hermosas y elegantes damas, ricos comerciantes, inspirados poetas, distinguidos críticos y una juventud ansiosa de escuchar la deli¬ cadeza y la ternura do los versos del Sr. Cam- poamor. El éxito para éste no pudo ser más completo. Los ruidos y expontáneos aplausos y las cordialísimas é infinitas felicitaciones que recibió, debieron demos¬ trárselo y satisfacerle. Nuestros lectores conocen ya algunas de las composiciones leidas, tales como El tren expreso y Por donde viene la muerte y algunas de sus mas celebradas Doloras. Los poemas nuevos se titulan El anillo de boda, La orgía de la inocencia y El buen ejemplo. Todos ellos proporcionaron al Sr. Campoamor un triunfo ruidosísimo y sobre todos, el segundo. El anillo de boda es un monólogo representable, y pertenece al género sentimental. Una madre viuda, y en la miseria, va á vender el anillo nupcial para llevar pan á su hijo, y antes de llegar á la tienda el hambre le hace caer víctima de horrible desmayo y muere. Hé aquí como describe el autor los últimos mo¬ mentos de esta madre infortunada: {Con voz desfallecida.) «Llamaré.—¿Mozo?—Aqui.—Pero estoy loca, ¿Cómo han de oir los ecos de mi duelo, si yo tengo en la boca la lengua como un témpano de hielo? Vé tú querida prenda (Besando el anillo) del único amor mió, y al mozo de esta tienda, á quien no puedo ver sin sentir frió, le dirás que por Dios, presto muy presto, le lleve pan á Ernesto, que él en cuanto oiga ruido, con la boca entreabierta, se acercará á la puerta, como se asoma un pájaro á su nido. ¡Corre! ¡corre! Que él viva aunque yo muera. ¡Cuán débil estoy ya!... ¡Si yo comiera algun poco de pan, me aliviaría! ¡Pan, pan! Pobre María, para el hijo de mi alma lo quisiera! Pero, Señor ¿que es esto? Esto es que muera de hambre aquí entre el lodo ¡Ernesto!... ¡Anillo mió!... ¡Ernesto!... ¡Ernesto! ¡Adiós!... ¡Os dejo á entrambos!... ¡Adiós todo!... (Muere) La orgía de la inocencia es otro poema en un canto en que una madre va al cementerio con dos hijos (niño y niña) á rezar sobre la tumba de su es¬ poso. Una vez allí, postrada la madre sobre la sepul¬ tura y apenada y triste, oculta con las manos el ros¬ tro, por el que cae copiosísimo llanto. Los niños, en tanto, en vez de rezar por su pa¬ dre. observando que están en sazón los frutos de una zarza nacida de la tierra de su tumba, se dan un so¬ berbio atracón de moras. Hé aquí como describe el Sr. Campoomor el efecto que en la madre causa el acto de sus hijos: «Cuando el niño atrevido, haciendo la mayor de las locuras, realiza, sobre el busto sostenido, una de esas diabluras que le soplan las brujas al oido, y la niña menor, de gozo loca, que, en vez de hablar gorjea, abre á un tiempo los ojos y la boca, salta, corre, se rie y palmotea; se acerca Ana María, y viendo en los hermanos, aquella borrachera de alegria, frotándose los ojos con las manos, no quería creer lo que veia; y sintiendo la madre la angustia que anonada la existencia, al ver aquellos monstruos de inocencia hallar sobre los huesos de su padre, ya perdida la calma, suprimiendo rodeos y cariños, «Vamos,» grita á los niños, sintiendo un frió que le llega al alma, y para verlos, aunque malos, bollos, arregló seis mechones de cabellos, cuatro de ella y dos de él, les dió Ja mano y arrastrando á la hermana y al hermano, transida de dolor huyó con ellos. VII. Y andando, y recordando aquella orgía ya siente con horror Ana á María las ácres ironías de destino, y cree ver por la tierra y por los cielos las cenizas volar de sus abuelos, mezcladas con el polvo del camino, y perdiendo la mágia, G 3BMANARI0 DE SÓLLER. de todas sus primeras ilusiones, su corazón ya herido le presagia. Que es el mundo una selva de leones y la vida un festin de antropofagia. La última composición nueva es una dolora cuya lectura hubo de repetirse en medio de frenéticos aplausos. A continuación la publicamos íntegra: El buen ejemplo Dolora. Dejó nn provecí i 1 perdido, de una batalla al final, junto á un asistente herido, medio muerto á un general. Mientras grita maldeciente, el general: — «¡Voto á brios!..» resignado el asistente murmuraba: — «¡Creo en Dios!» Gallan volviendo á entablar, este diálogo al- morir: —¿Tú que haces, Blas?—¿Yo? Rezar. ¿Y vos, señor?—¡Maldecir! ¿Quién te euseñó á orar?—Mi madre, —La mujer toda es piedad. —¿Y vos á jurar?—Mi padre. —Claro, siendo hombre... — ¡Es verdad! Rogad, señor, como yo. —Eso es tarde para mí. Yo no creo... porque nó. —Tú, ¿por qué crees?—Porque sí. —Ya hay buitres en derredor que nos quieren devorar. — ¡Son les ángeles, señor, que nos vienen á salvar! — Y ambos decían verdad, pues á menudo se vé que halla buitres la impiedad donde halla ángeles la fé. — ¡Adiós, señor!—¿Dónde vas? —A'oy allí...—¿Dónde es allí? —A la gloria...—¿Y dejas, Blas, á tu general aquí? No me dejes, mal amigo. —Pues venga esa mano.—Ten; y aunque dudé, iré contigo creyendo en tu Dios también.— Y así, cuando ya tenían, una misma fé los dos, abrazados repetían el «¡creo en Dios!» «¡creo en Dios!» Y como era ya un creyente, pasó, lo que es natural, que abrazado á su asistente, subió al cielo el general. En suma: una noche deliciosa para los concu¬ rrentes, y un triunfo mas para el Sr. Campe-amor. !E 1JL' UL\_j I \_ (OJEADA HISTÓRICA.) (iContinuación.) afoles respondió al grito de libertad é in¬ dependencia dado en Sicilia, estallando una sublevación en Salerno, llegando el estado del pueblo á ser tan imponente que el rey se vió obligado á sacrificar bien apesar suyo al-general Delcarretero. En Enero preparó un barco Fernando 11 con el objeto de huir de la madre patria, no podien¬ do llevar el hecho á término á causa de la manifes¬ tación populor de los liberales el 27 del mismo mes. Serra Capriola que había sucedido á Delcarretero en la presidencia del consejo, publicó en 29 de Enero la siguiente proclama: «Habiendo oido el deseo general de mis súbditos y dispuestoá dargarentías é instituciones conformes: con la civilización actual, etc. etc » «El poder legislativo se ejercerá por nos y por dos cámaras, esto es, una de pares y otra de di¬ putados. » «La única religión del Estado será la católica, apostólica y romana.» «La persona del rey será sagrada, inviolable y no estará sujeta á responsabilidad.» «Los ministros serán los responsables de todos los actos del gobierno.» «Dependerán del rev todas las fuerzas de mar y tierra.» «Se organizará en el reino la guardia nacional bajo el mismo pie que la de la capital.» «La prensa será libre y estará sujeta únicamente á una ley represiva para todo lo que pueda ofender la religión, la moral, el orden público, el rey y la familia real, los soberanos estrangeros y sus fami¬ lias, así como el honor y los intereses de los par¬ ticulares. » Diez y ocho años de absolutismo borró esta pro¬ clama. Ñapóles la recibió con verdadero júbilo. El 10 de Febrero se publicó Ja Constitución, obra del ministro del Interior, Excmo. Sr. D. Fran¬ cisco Barelli, liberal exaltado que había sido des¬ terrado en 1821, y posteriormente preso por cons¬ pirador. Los desengaños y el tiempo habían refor¬ mado algo sus ideas y la Constitucian que ofreció á su patria era inspirada en la francesa de 1830. En Sicilia se marcaron mas las tendencias revo¬ lucionarias, se creó un gobierno independiente, y en 13 de Abril de 1848 se publicó el siguiente decreto: «Art. l.° Se declaran privados para siempre del trono de Sicilia Fernando de Borbon y su di¬ nastía.» «Art. 2.° La Sicilia se gobierna por un gobier¬ no constitucional, y después de haber reformado su Constitución llamará al trono á un príncipe ita¬ liano. » Fernando II no se atrevió á usar de los medios que le brindaba la fuerza, contestando con una ridi¬ cula protesta en momentos tan solemnes. La revolución de Nápoles y Sicilia cambió la faz de los acontecimientos. El Rey de Cerdeña publicó SEMANARIO de soller. 7 .por me dio de uu decreto Jas bases para la formación de una Constitución parecida á la que reinaba en Francia, pues que para la Cerdeña tenia una espe¬ cial importancia, pues quedaban abolidos los privi¬ legios de la aristocracia v el clero. El conde de Bal¬ do presidió el primer gabinete después de promul¬ garse' en Turin el 4 de Marzo de 1848 el Estatuto constitucional. El gran duque de Toscana ofreció primero intro¬ ducir reformas en sentido de la libertad, y promulgó ¿pspues una Constitución en 17 de Febrero de 1848. Cárlos Luis de Borbon duque de Parrna, se ha¬ daba completamente desprestigiado ante la opinión á causa de haber estipulado con Austria un tratado, poco patriótico, cedió su puesto á una regencia, abdi¬ có en 9 de Abril y quedó su reino bajo la tutela de Cárlos Alberto. Hasta en Monaco que á la sazón era gobernado por Florestan I, se dejó sentir la influencia revolu¬ cionaria, y únicamente el duque de Módena se opo¬ nía con tenacidad y resistia (ó intentaba hacerlo) á toda idea liberal. Las provincias lombardo-venetos no podian ya resistir por mas tiempo el ignominioso yugo extrangero, libertad é independencia eran las palabras que por do quier se escuchaban; en este estado estalló el 19 de Marzo la insurrección de Viena. El vicepresi¬ dente de la Lombardía, tan luego hubo salido de Milán el virey con su familia, publicó una proclama en la cual decía que quedaba abolida la censura, y que se conservarían en un plazo breve las congre¬ gaciones centrales del reino. El pueblo de Milán pedia se diese libertad á los presos que por causas políticas gemían en las cárce¬ les, El gobierno se negó á ello y desde aquel mo¬ mento estalló la rebelión, la cual terminó á los cinco dias, con la salida de las tropas austríacas que man¬ daba el conde de Radetzky. Masas sin armamento alguno perseguían á la caballería austríaca, que po¬ seída de terror huia sin orden, se hicieron muchos prisioneros croatas, y una junta organizada en Secco sublevó la Valtelina, la Valsassina y la Briance. Los austríacos en su retirada sembraban el odio y furor de que se hallaban poseídos, enzañándose contra débiles ancianos é indefensas mugeres y ni¬ ños. Se estableció un gobierno provisional en Milán, el cual anunció la victoria en los siguientes térmi¬ nos: El mariscal Racletky que había jurado con¬ vertir nuestra ciudad en un monion de ruinas, no ha podido resistir el ímpetu de un puñado ele ciudadanos sin armas ni municiones ele guerra. S. alma. ¿Pero de quién y por qué ofensa debía ven¬ garme? Intenté desarraigar de mi alma tan lúgubres pen¬ samientos, pero tan adheridos á ella estaban, que era ya completamente imposible. Elena seguia siempre triste. Me miraba con mar¬ cada indiferencia y mi presencia parecía contrariarla. Transcurrieron breves dias, y una mañana sor¬ prendí nuevamente á Elena escribiendo. No me ca¬ bia duda era infiel, merecía mi desprecio, nada más que mi eterno desprecio. Aquel mismo dia salí de Valencia, protestando una escusa legal. No volvería jámas al seno de mi familia, Dirijí una mirada á la hermosa ciudad que me vió nacer, Valencia que cual Galatea moja sus piés en el agua, y deja caer su soñadora cabeza sobre sus risueños jardines. En medio de tantas flo¬ res, quedaban marchitas mis ilusiones, mis dichas, y mi honrada ambición. Todo lo dejaba allí, cubier¬ to por la pesada y fría loza del olvido de una mnger infiel. Desde aquel momento, debía seguir otro camino. En vez de la calma buscar las tempestades, en vez de buscar dichas que llegan al alma y conmueven nuestro espíritu, buscaria los repugnantes goces de la matéria. Nada me importa, liaría la vida del bohémio. Estas ideas consolaban en parte mi desventura. (Se continuará.) MISCEL^KTEÜ. Ilabia una jóven que era muy bonita, pero muy perezosa y descuidada. Cuando la mandaban hilar lo hacia con tanto disgusto, que en vez de desenredar los pequeños pelotones de estopa que se encuentran en el lino, los arrancaba á puñados y los tiraba á un lado en el suelo. Su criada, que era una hilandera muy trabajadora, recogía todas estas pizcas de hila¬ cha, las limpiaba, las hilaba muy finas, y llegó á hacerse con ellas un hermoso vestido. Pidió un jóven por mujer á la señorita, y ya iba á verificarse la boda. El dia antes, la activa criada hilaba muy alegre con su vestido nuevo, la novia, al verla, se puso á cantar: Con los restos de mi hilacha se ha arreglado la muchacha. El novio le preguntó la significación de estas palabras, y le contó que con el lino que ella había tirado, se liabia hecho un vestido su criada. El jó¬ ven, al oir esto, y eonocer la pereza de la una y la laboriosidad de la otra, dejó á su novia y se casó con la criada. ('Continuación). omo vivir con tan fatal incertidumbre? Mi vida fué desde entonces el mas cruel y acerbo tormento. Los celos, temible pasión hacia en mi grandes estragos. Sed de venganza anhelaba mi — ¡Hombre!... ¡Estoy fastidiado. —¿Pues que le pasa á V.?... — ¡Casi nada!... Que todas las noches sueño que me clavo una espina en un pié. — ¡Pere criatura! ¿Porque no duerme V. con zapatos? 8 semanario de soller. SECCIOU IDIE -A-KTÜTsTCXOS. FERRO-CARRILES DE MALLORCA. CORREOS. Servicio ele trenes que regirá desde 15 de Octubre de 1884 á 16 de Marzo de 1885. De Palma á Manacor y La Puebla, á las 7‘45 mañana 2 y 3‘30 (mixto) tarde. De Manacor á Palma y La Puebla, á las 3 (mixto), 7‘15 mañana y 4‘50 tarde. De La Puebla á Palma á las 3‘30 (mixto), 7:40 mañana y 5‘15 tarde. Trenes 'periódicos.—Cías de mercado en Inca.—De Inca á Palma, á las 2 tarde. Palma l.° de Octubre de 1884.—El Director General Guillermo Moragues. SALIDAS. Domingo 8 mañana para Ibiza y Alicante. Lunes 4 tarde para Mahon. Mártes 5 tarde para Barcelona. Miércoles 4 tarde para Mahon por Alcudia. Juéves 4 tarde para Valencia. Sábado 2 tarde para Barcelona por Alcudia. ENTRADAS. Lunes 7 mañana de Valencia y 9 id. de Mahon por Al¬ cudia. Miércolee 3 tarde de Ibiza y Alicante. Juéves 9 mañana de Mahon y 12 id. de Barcelona por Alcudia. Sábado 7 mañana de Barcelona. OIE^TTIEeO IDIE ^arTlX’^rXJD^.lD PARA TODA CLASE DE NEGOCIOS Y OPERACIONES ASOCIACION ESTABLECIDA MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA BAJO LA DIRECCION DE zABOGzADO TOE LOS ILUSTRES COLEGIOS TOE RdLLMM Y TOE (MADRl·L). MADERA ALTA, 28, MADRID. La lie te reoge nielad de los asociados, sus múltiples profesiones, su historia varia, y la distinta condición de sus tendencias y aptitudes, aunque parezca á primera vista obstáculo para la sociedad que acabamos de formar, es la mayor garantía del éxito que nos proponemos, porque nos una la base única á que atendi¬ mos: la diligencia y actividad á toda prueba para todos los ramos de la administración y del comercio. Así pues, en la división del trabajo ciframos la esperanza de los resultados. Sin ofrecer mentidas influencias, que no tenemos, sin exigir anticipios de especie alguna, esta asocia¬ ción se encarga de la gestión de.toda clase de asuntos, oficiales y particulares, que no es precisamente, la como se cree por generalidad, la falta de valimiento y recomendación lo que de ordinario les malogra, sino la torpeza de los agentes que no saben á donde dirigirse, ó la negligencia de los comisionados que esperan para el mañana lo que puede hacerse boy, ó dejan trascurrir un plazo legal, ó se abandonan con¬ fiados en usuales promesas, que suelen ser casi siempre pretextos para salir del paso. Cuenta este Centro con celosos agentes para todos los Ministerios, abogados para todas las causas, cuya defensa no sea temeraria, expertos empleados en la curia eclesiástica ordinaria y castrense, conocmientos utilizables en todas las oficinas del Estado, y en gran número de las particulares establecidas in esta córte. Buscamos el valor del público, persuadidos de que el tiempo y nuestros servicios han de valernos su confianza. Es más; creemos que una sociedad cuyo lema sea la horandez y buena fé, y cumpla lealmente con sus propósitos, sobre ser una verdadera necesidad, ha de merecer los plácemes de sus favorecedores, llegando al propio tiempr á sernos viable y de positivos rendimientos. Madrid, Setiembre 1884. El Centro de actividad se dedica desde luego á los Asuntos judiciales, y con preferencia á los recursos de casación. Recursos de alzada. Negosios de Hacienda y del ramo militar bajo todas sus fases. Informes de casas de banca y de comercio. Representaciones para subastas y suministros. Reclamaciones y asuntos varios de los Ayuntamientos. Tramitación de espedientes sobre concesión de pensiones y pago de atrasos. Gestiones auxiliares cerca de las compañías de Seguros. Indagaciones sobre el paradero de expedientes y documentos en archivo. Facilitación de datos sobre compás, ventas y administración de fincas, etc., etc. Palma.—Impr. Biblioteca Popular.—Ayua 5.