Año I.
Año I.

PRECIOS DE SUSCRIPCION

En América . . 2‘oo Ptas.

» Francia. . . 1 ‘ 50 »

» España. .

i‘oo »

Martes 28 Octubre 1884.

PUMOS DE SUSCRIPCION.
EN SOLLER:
D. Vicente Vicens (cartero.)
EN PALMA:
Librería, Constitución 90.

lili. 31.

SUMARIO.—Crónica de Mallorca, por Un microbio.—
Banco de Sóller: II.—Crónica Local.—María Estuardo.
(Bosquejos de su vida), ]>or Filernon.—El Exmo. Sr. D. Gaspar Luñez de Arce, por AH.—Soneto, por Manuel del Palacio.—Italia (continuación), por S.—Anuncios.

El tributo que se rindió al Sr. Fuertes, demues¬ tra la simpatía y respeto que merecía de gefes, com¬ pañeros y amigos; sirva esto de lenitivo al inmenso dolor que siente su familia.
vr
* *>

CRONICA DE MALLORCA.

El distinguido vate catalanista D. Ramón Picó, ha sido objeto durante su corta permanencia en

Palma, de muchas atenciones por parte de sus ami¬

ratas son Jas noticias que á lo que atañe gos y admiradores.

¡wHi al colega podernos ¡racemos eco. En Es-

paña reina escelente salud; en Francia no

ñ

se registra casi ningún caso 3^ en Italia

La velada literaria organizada en su obsequio por el maestro en gay saber 1). Luis Pons y Ga-
llarza, estuvo concurridísima. Todos los asistentes

ha decrecido considerablemente.

admiraron, á la vez que las poesías que se leyeron,

Sin embargo, vivir prevenidos es nues¬ la galantería y fino trato de la distinguida familia

tro deber, aunque conveniente fuera no se del Sr. Pons.

siguiera ya el mismo criterio que cuando arreciaba el peligro. El comercio y la industria su¬ fren grandes trastornos con las medidas cuarentenarias. Estas son indispensables cuando se trata de salvar la salud del pueblo, pera cuando esta se
puede conciliar con los intereses del comercio, no
debe vacilarse en hacerlo.
La Junta de Sanidad de Palma que en todos sus
actos ha venido demostrando un criterio justo, y una
voluntad de acero, para salvarnos de la terrible epi¬ demia, debe, cuando el peligro sea menor, rebajar

* X*
El i.° de Noviembre se abre al público una Academia Comercial, bajo la dirección de nuestro distinguido amigo 1). Pedro Alcover.
Ayudarán eu sus trabajos profesionales al señor
Alcover, los Sres. I). Juan Alcover, 1). Emilio Fi¬
gueras, D. Luis Martí y 1). Joaquín Fiol y Bauza. Dada la competencia de los profesores, no pode¬
mos menos de recomendar al público tan notable
establecimiento de enseñanza.

los dias á fin de no irrogar perjuicios innecesarios.

•»

*

*

*

**

La Junta de Gobierno del Círculo Mallorquín

Con eran suntuosidad se celebraron dias pasados queda constituida en la siguiente forma:

en la Capilla del Real Palacio de la Almudaina los

Presidente,—I). Francisco Rosselló.

funerales para el eterno descanso de 1). Bartolomé

Vice-Presidente,—I). Juan Cerdo.

Fuertes, Capitán del Escuadrón Cazadores de Ma¬

Contador,—1). Gabriel Mas.

llorca.

Secretario,—1). Ramon Obrador.

El Capitán General D. Valeriano Weyler y Ni¬

Vice-Secretario,—1). Francisco de P. Fons.

colau acompañado del General Gobernador y Bri¬

Vice-Contador,—D. Miguel Gamundí.

gadier de Artillería, presidieron el acto, y un nu¬

*

i

meroso gentío llenaba las naves del templo, que se

**

hallaba adornado con gusto y severidad.

Un viejo verde escuchaba con arrobamiento á

2

SEMANARIO DE ROLLER

una joven, que tocaba el piano, á la cual deseaba
enamorar.
La joven terminó unos valses de Metra y dio principió á unas variaciones sobre motivos de la ópera el «Parcifal».
El viejo con gran estrañeza preguntó á la joven, ¿qué música era Ja que tocaba?
—EJs música de AVagner. —Entonces no es estraño no la comprendiera,
debierais traducirla al castellano.
* * ■*
—¿De dónde vienes? Me preguntó dias pasados un amigo al verme muy de mañana.
— Del concierto matinal.
Mi amigo se echó á reir, esclamando, te crees en la córte, olvidas acaso que nos hallamos en Sóller y aquí no hay concertistas ni conciertos?
—Te engañas, mis concertistas cantan sin ensa¬ yar todos los dias, y jamás cantan lo mismo. Mis concertistas son los pájaros.
Un microbio.
BANCO DE SOLLER.
n.
a prensa política vive se desarrolla y se agita en la controversia parlamentaria, ora ata¬ cando sin piedad ó defendiendo con tesón á los partidos y á los gobiernos. Nuestra misión, nues¬
tra vida, se halla en otras esferas, en ellas se mueve,
y se agita, invistiéndose del ineludible deber de ser propagandista de cuantas ideas, crea han de reportar
grandes beneficios.
Todo ha cambiado; la sociedad antigua ha desa¬ parecido y los pocos vestigios que de ella quedan de¬ ben desaparecer también. Un trabajo constante é in¬ teligente, ayudado de los adelantos de Ja ciencia, ha sido la piqueta demoledora del sentido de la sociedad antigua, v hay que cerrar los ojos con sobrado pesi¬ mismo para no comprender las grandezas de la época
presente.
Las antiguas eran sociedades guerreras, movidas por el espíritu de conquista, por ese afan de extender el dominio en inmensos terrenos y ese afan, desfa¬ llece ante el que ho}^ se siente buscando el progreso en el mayor trabajo, trocándose á su mágico contac¬ to, la movediza y bélica tienda de campaña, en la tranquila y feliz morada del labrador; el acerado dardo, la aguda lanza y el puñal asesino, en la aza¬ da, el arado y la ahijada, y las piedras del vetusto baluarte ruedan por el suelo para convertirse en cerca de viñedo, huerto ú olivar. Antes se buscaba para vivir la guerra; hoy se anhela la paz y el trabajo para ahuyentar el harqbre y la miseria.
Estas ideas doquier germinan, y el eco de estas palabras resuena por todos los ámbitos del mundo. La agricultura roba á los desiertos y á los bosques la espontaneidad y esterilidad; el comercio une á to¬
dos los hombres en estrecho é indisoluble abrazo de
paz, y las industrias reciben diariamente el contin¬

gente que les envían las potentes y perfeccionadas máquinas.
Este soplo de nueva vida levanta del atraso á los pueblos, cambia sus ideas, rompe sus tradicio¬ nes, y transforma por completo sus costumbres; y si alguno es el primero que debe respirar esa vivifi¬ cante savia de Progreso, es Sóller; Sóller, cuyos hi¬ jos se esparcen por el viejo y el nuevo continente, ansiosos de trabajo y de adquirir una sólida y ver¬
dadera ilustración.
El pensamiento de constituir en esta una Socie¬ dad de Crédito no es nuestro. Ese pensamiento exis¬ te, se escucha en todas partes donde se reúnen dos personas conocedoras del comercio de esta localidad. Desgraciadamente en Sóller falta un punto de reu¬ nión, un punto donde se discutieran muchas refor¬ mas, que hoy se pierden y se olvidan en las imagi¬ naciones de quien las concibe. En Sól 1er■ falta unión, y de la unión nace la fuerza.
Sin rehuir á nuestro compromiso de dar extensos detalles sobre asunto de lauta importancia, creemos que debía verificarse una reunión en uno de los lo¬ cales que pueden habilitarse, y discutirse ámpliamente tan importante asunto.
Sóller no debe seguir apática; los gobiernos nos olvidan, nuestras industrias viven como el parásito, nuestra horticultura desaparece ante una calamidad que los agricultores no conocen el remedio, nuestros hijos dan vida á otras comarcas, y la ruina es inmi¬ nente é inevitable, si no se elige por áncora salva¬
dora el comercio.
El comercio y el crédito no son dos cosas distin¬ tas; sin la una es imposible exista la otra, y ambasobrando juntas dan al capital v al trabajo, positivo resultado. Y esto no es ignorado jpor nadie que al comercio se dedique, v sin embargo hasta hoy se lia prescindido por completo de un Banco, que con capi¬ tales de la localidad, diera vida, obteniendo á la vez, una ganancia segura.
Nuestro llamamiento que con desinterés hace¬ mos á todos los hijos de esta localidad, aunque au¬ sentes de la patria querida se hallen, no podemos dudar ha de coronar un éxito feliz, si logramos tanseñalada victoria para Sóller, será la gloria y el pro¬
vecho.
Crónica Local.
»
«MINISTERIO DE HACIENDA.—limo. Sr.:
Vista la instancia del Ayuntamiento de Sóller, pro¬ vincia de Baleares, en virtud de que se fije al pue¬ blo la riqueza territorial para la tributación por el resultado que ofrezcan las cédulas declaraciones eva¬ luadas por los tipos que aparecen en la propuesta que presentaron en la .Administración de contribu¬ ciones y rentas, la cual ha de servir de base para la nueva cartilla conforme al Reglamento de 10 deDiciembre de 1878;
Resultando que la reclamación se funda en la desaparición del elemento mas importante de la ri¬ queza que la constituía, arbolado de naranjos por

SEMANARIO DE SOLLER.

3

efecto de una plaga que los destruye completa¬
mente;
Resultando que la Administración confirma lo espueslo por la Corporación reclamante y mani¬ fiesta que diche pueblo no tributa al 1G p§ por no hallarse aprobadas sus cédulas á Jas que debe supo¬
ner con ocultación notoria ó eonsiderarlas cuando

que se ve azotado por terrible plaga, cuyas causas no son conocidas y por lo tanto inútiles los recursos
de la agricultura.
Este es y será siempre en tan batallona cuestión
nuestro criterio.

menos fuera de- los preceptos de la ley de Mi de

Como sabemos que á muchos conviene que el

Diciembre de 1881;

vapor «María» lleve á feliz término su proyectado

Considerando que el amillaramiento de Sóller no está reformado, ni aprobada tampoco la nueva carti¬ lla evaluatoria, por cuya circunstancia no puede con¬ cederse la autorización pretendida, pero como dicho

viaje á Marsella y Gette, aconsejamos á los que de¬ seen sea un hecho, reúnan firmas y las remitan á la Empresa del «María,» á fin de que sepa con antici¬ pación, único medio de realizar el pensamiento.

pueblo en la actualidad tributa al 21 por 100, si

realmente la riquesa amillarada no le permite ence¬ rar el cupo que se le fije al expresado tipo, resul¬ tando por consiguiente á mayor cifra de gravámen,

Agradecemos sinceramente la distinción de que ha sido objeto el Director de nuestro Semanario,

está en el caso de entablar la reclamación de agra- i por la Union Obrera Balear, nombrándole socio

vio, acompañándola al primer repartimiento que I Corresponsal.

forme, por ser este el único procedimiente legal para atender la pretensión y fijarle desde luego, prévia la comprobación sobre el terreno la verdadera rique¬
za imponible: 8. M. el Rey (q. 1). g.) de conformidad con lo
propuesto por esa Dirección general se ha servido
resolver:

Tais Noticias ha regalado á sus suscritores una edición del discurso leído en Mayo último en el local destinado para Instituto Balear por I). Marcelino Ménendez y Pelayo, distinguido literato.

i.° Que se desestime por improcedente y es-

Señor Alcalde, desearíamos se observase un ar¬

temporánea la reclamación del pueble de Sóller for¬ tículo del bando publicado por su antecesor, y que

mulada en 12 de Diciembre último;

Y. publicó y ratificó.

Y 2.° Que la baja de riqueza que se pretende

A todas horas y en algunas Calles nos vemos en

solo puede atenderse por medio de reclamación de peligro de ser molestados por los perros que por las

agravio que tiene derecho á presentar con el primer mismas pululan, algunos de ellos bastante grandes,

reparto de cuotas individuales que confeccione, con ¡ sin que ni unos ni otros lleven el ordenado bozal.

las formalidaqes de Instrucción.

Bueno seria que el municipal se cuidara de ello.

De Real orden lo digo á Y. S. para su inteli¬

gencia y efectos correspondientes. Dios guarde á
Y. S. muchos años. Madrid l.° de Setiembre de
1884.—Cos-Gayon.—Sr. Director General de Con¬
tribuciones. »
Nuestro estimado colega Las Noticias cree que
■después de enterados de la Real orden que antecede
habremos cambiado de opinión.

Movimiento de población en el mes de Setiembre.
Nacimientos. Ya roñes G.—Hembras 10.—Total 1G.
Defunciones.
Adultos: Varones 6. — Hembras 3.

Desgraciadamente no es así, pues si bien el go¬ bierno deja expedito el camino que para lograr la rebaja de territorial debe seguirse, Sóller pedía con sobrada razón que se fijase la riqueza imponible que
resulta de las declaraciones presentadas, ó que se

Párvulos: Varones 1.—Hembras 5. — Total 15.
Diferencia de población i.
ADMINISTRACION DE CORREOS.

dispusiera su comprobación si se creía necesaria; á no ser. esto posible dentro el actual ejercicio y dada la triste situación en que ve ia horticultura, al menos se tuviese en cuenta que los tipos que sirvieron de
base de evaluación en el amillaramiento actual, han
sufrido una variación notable, se aprobasen las cuen¬
tas de producios y gastos que tiene presentados; y se autorizase al Ayuntamiento para evaluar las
diversas clases de cultivo que resultan del amilla¬ ramiento actual, por los tipos medios resultantes a la propuesta en 11 de Junio de 1881.
Juzgue ahora la opinión pública con verdadera imparcialidad si la petición de Sóller puede califi¬
carse de improcedente y eslemporánea. Nuestra situación es más grave cada día, y el
gobierno sea el que fuere está en el ineludible deber
Je salvar con su protección decidida, á un pueblo

El Exmo. Sr. Director General del Banco me co¬
munica la Real orden de G del corriente, en la que
se dispone, que á partir desde l.° de Noviembre próximo; todos los valores en papel de cualquier clase que hayan de enviarse por el correo, queden sujetos á lo que prescribe la Real orden de 10 de
Octubre del año anterior referentes al envio de va¬
lores declarados; quedando derogadas todas las dis¬ posiciones relativas al envio por el correo de docu¬ mentos de la deuda pública y de sus cupones que no estén conformes con lo dispuesto anteriormente.
—Lo que se anuncia por medio de los periódicos de esta capital para conocimiento del público.
Palma 21 Octubre 1884—El Administrador
principal, José Tur y Llaneras.

4

SEMANARIO DE S OLLER.

INSTITUTO PROVINCIAL DE 2.a ENSEÑANZA
DE LAS BALEARERET.
Según una reciente comunicación del limo. Sr. Rector de la Universidad del Distrito y al tenor de lo prevenido en la Real orden de dos de Setiembre úlimo á que hace referencia, los alumnos de las fa¬ cultades ó de segunda enseñanza á quienes solo fal¬ ta una ó dos asignaturas para terminar un período de estudios, podrán presentarse á examen durante ¡a segunda quincena del mes actual, previo el pago
de los derechos de matrícula ordinaria, conforme
dispone la Real orden de 20 de Agosto del corriente año podiendo los que no se examinen dentro de es¬ te plazo y los que hubiesen resultado suspensos presentarse á exámenes en Junio ó Setiembre del año próximo venidero.
Lo que se hace público para conocimiento de los alumnos á quienes pueda interesar. Palma 21 Octubre de 1884.—El Director, Francisco Manuel
de los Herreros.
ACADEMIA COMERCIAL.
Bajo la dirección de D. Pedro Alcover
Quedará abierta desde l.° de Noviembre pró¬ ximo para la enseñanza de las materias comprendi¬
das en el siguiente grupo y demás que requiera la oración especial de los que se dediquen á cualquier
de los ramos de comercio.
Lecciones teórico-prácticas de cédulas mercan¬ tiles y operaciones de banca.
Teneduría de libros.
Legislación mercantil, de aduanas, del timbre y
de consumos.
Idiomas.
Caligrafía. Gramática Castellana y redacción de documen¬
tos Comerciales.
La esplicacion de las asignaturas correrá á cargo de los Sres. D. Juan Alcover, I). Emilio Figueras, D. Luis Mari, I). Joaquín Fiol y Bauzá y D. Pedro
Alcover.
Para mas informes dirigirse á la casa número 1—3.° de la calle de Santo Domingo.
MARÍA ESTUARDO.

Hasta Calais fue acompañada de sus tres tíos el duque d£ Aumale, el Marqués d‘ Elbeuf, y el Gran prior de Francia; las damas de servicio eran sus cuatro Marías.
Holyvood sirvió á la reina de morada. Cuanta tristeza al comparar el cielo azul y pintorescas cam¬ piñas de la Francia, con las blancas y espesas bru¬ mas que cubren las escabrosas y tristes montañas de Escocia; la rígida sociedad de su corte, con la galante y discreta sociedad francesa le era insoportable. María Estuardo halda soñado en Francia, y despertaba en la triste realidad que le ofrecía su reino.
María era católica por educación y por convicciones. En Escocia se agitaba á su llegada la cuestión reli¬
giosa. Los reformistas conmovían los cimientos de reino, luchaban con furia, sembrando por todo él reino la desolación. La guerra de hermanos es siempre guerra sin cuartel, la peor de las guerras.
El primer domingo después de la llegada de María Estuardo á su reino so celebró misa en la Real Capilla.
Mientras se cantaban los divinos oficios con asistencia
de la reina y su corte, penetró en el sagrado recinto una turba atrevida y fanática profanándole con sus gri\_ tos soeces y ademanes descompuestos.
El tumulto hubiera seguramente tomado serias y graves proporciones, si lord James Estuardo, her\_ mano de la íeina y decidido adalid de la reforma no
hubiese intervenido.
Joui) Kuax que capitaneaba á los tumultuosos, filé llamado á la presencia de su reina para que ante testi¬ gos se celebrase una larga conferencia. Se discutió de un modo muy lato la religión, ante el dogma y ante la ciencia. María que era muy discreta y que conocía los libros de los santos padres y doctores de la Iglesia, llevaba la mejor parte y hubiera salido victoriosa, pues erudición y argumentos le sobraban, si Koux no hu¬ biera á esto contestado con groseros y cínicos iusultos, A sn mansedumbre se oponía la réplica ofensiva, á la razón el insulto, á la sinceridad la cólera, demostrando el incansable agitador la parcialidad y la intransigencia.
A tanta falta de lógica de su adversario y á lenguaje tan grosero, terminó María la conferencia, exclamando con los ojos arrasados de lágrimas: «Perdonadle Señor que no sabe lo que se nace.»
La mayoría de los cortesanos aconsejó á la reina que castigara con el destierro tanta osadía y tanto ci¬ nismo, pero ella se opuso manifestando que el catoli¬ cismo era una religión de paz y mansedumbre.

BOSQUEJOS DE SU VIDA.
tTV/nàARÍA. Estuardo era hija de Jacobo V y de María
lili Luisa. María se había educado en Francia,
I ti B en donde contaba con generales simpatías por wJLjsu trato afable y ameno, por su educación esmerada y poco común, por su rara hermosura y de¬ mas cualidades que la rodeaban su nombre de re 1 al¬ gente aureola.
En 14 de Diciembre de 154‘2. íué llamada, á ocupar
el trono de Escocia por muerte de su padre. Cerca de las inhospitalarias costas escocesas, se desencadenó una fuerte tempestad, y los elementos todos parecían augurar á la joven reina un porvenir no muy risueño.

El conde Humbly se hallaba preso en el castillo de
Dn m bar.
En la fortaleza se recibió la orden de haber sido
condenado á la última pena. Al recibirla Preston gober¬
nador de la fortaleza se la comunicó al reo, este al sa¬
ber tan triste noticia, le cuasó ruda impresión, y ex¬ clamó con el acento de la mas completa convicción: Es imposible. Preston partid, volad al lado de la reina y
vereis como la firma de tan fatal sentencia no es de
María Estuardo. Ante tamaña gravedad no vaciló Pres¬ ton en partir, llegando á Holyvood á hora bastante
avanzada de la noche. La reina se levantó al manifes¬
tarle que un mensagero tenia que tratar uu asunto de
Estado importante. Indignóse al oir al gobernador i de Dumnar, pues ignoraba la sentencia. Revocó la

SEMANARIO DE SOLLER.

5

orden y la sentencia y no se llevó á cabo, sin embargo nada dijo para no tener que aplicar algún correctivo á
sus desleales servidores. María Estwirdo solo en las
obras buenas encontraba deleitación, y en la satisfac¬ ción de su cumplimiento gozaba una verdadera alegría y la mas preciada de las recompensas.
El primer marido de María Estuardo fue lord Daruley hijo del conde de Leunox.
María entregó el corazón á Darnlev, y su matrimo¬
nio se llevó á cabo el 29 de Diciembre de 1565.
La reina fué por entonces víctima de una calumnia con Riccio, siendo este infamemente asesinado, asegu¬ rando los calumniadores que fué muerto en sus brazos y en su misma alcoba.
Riccio italiano de nacionalidad, era artista de cora¬ zón. Ocupó una plaza que vacó en la compañía de con¬ ciertos. Era tan buen músico como excelente amigoConquistóse simpatías, mereció señaladas distinciones de la reina y llegó á tener algun ascendiente en la corte.
Los amigos de Daruley le presentaban al artista ita¬ liano como un obstáculo en la corte, y le aseguraban que su preponderancia en el poder, seria siempre nula? si Riccio seguia disfrutando de la privanza.
El dia 9 de Marzo de 1565 se hallaban reunidos en
la habitación de la reina la tertulia de sus mas íntimos
amigos, entre los cuales se encontraba Riccio. Repentinamente y levantando una de las cortinas
de un modo brusco, varios personages se presentaron en el salón en donde se hallaba María con sus amigos. Los nobles venían armados de punta en blanco y sus
rostros cubiertos con antifaces. La reina se levantó
sorprendida y contrariada, y cnando iba á castigar tanto atrevimiento y grosería, los caballeros arrojaron algunos muebles por el suelo y apagaron las luces. Riccio sobrecogido de terror fué á colocarse detrás de la reina y aun agarróse de sus vestidos. Daruley arro¬ jó la máscara que encubría su infamia y su hipocresía, separó al italiano, y Jorge Dunglas aprovechando la confusión, cogióse al brazo de María que se hallaba en ademan de súplica y hundió la daga en el pecho del desgraciado Riccio.
Los conspiradores no habían terminado su vil obra. La muerte no bastaba para calmar su odio, y el cadá¬
ver fué arrastrado infiriéndole mas de cincuenta puña¬ ladas. La sola lectura mueve á compasión aun á los
que tienen empedernido el corazón y el alma insen¬
sible.
La reina ordenó que al dia siguiente se celebraran suntuosos funerales en sufragio de su alma, siendo entre los cortesanos esta acción muy criticada, y dando con ella pasto á las hablillas.
Los asesinos de Ricci.no cejaron hasta prenderá su soberana en sus habitaciones y entonces Daruley
empuñó las riendas del Estado. Los nobles de mas prestigio y renombre se opusieron á ello y reconocien¬ do á las instituciones vigentes, lograron que la Es¬ tuardo se encargara nuevamente del gobierno de Es¬
cocia.
El primer acto de corazón tan magnánimo fué per¬
donar á su esposo.
La generosa acción de la reina y esposa, que debia

haber servido á Deruley de elocuente lección, no cambio en nada su conducta, que siguió desenfrenada en medio de la orgía y la embriaguez, sin reparar que despedazaba el alma de la pobre María. A tal grado llegó la depravación de Daruley que el consejo Privado tuvo que intervenir con el fin de terminar conrlucta
tan escandalosa.
Bothwell, caballero de carácter altivo y corazón en¬ durecido, figura entre los amigos licenciosos del Prín¬ cipe, para dirigir una terrible conspiración, que pone término á la vida de Daruley. La opinión pública le acusa, pero un tribunal mas dispuesto á salvarle, que á dictar justicia, le absuelve.
En J2 do Mayo, la reina le nombra Duque de Orkuey y Marqués de Tile, entregándole su mano poco tiempo después. Las acusaciones que ha Estuardo le han hecho, respecto al matrimonio, acusándola de complicidad en la muerte de Daruley, son injustifica¬ das, probándose de un modo irrecusable con la confe¬ sión de Bothwell cuando cogido como pirata en un buque danés fué muerto.
Uno de los contrastos mas conmovedores que pre¬
senta la historia, es la lucha entre Isabel de Ingla¬ terra y Maria Estuardo. Su patria era opuesta, su re¬ ligión completamente diferente y sus naciones encar¬ nizados rivales; María podrá ser sensual, tal vez ligera esclava al fiu de sus pasiones, pero poseía un corazón generoso, mientras que Isabel de Inglaterra fingia auteridad, era imperiosa y siempre obraba movida por
la ficción.
La lucha de estas dos reinas, antítesis la una de la otro, lia sido materia abundante, en el campo de la poe¬ sía, sobresaliendo de un modo notable entre todo lo que se ha escrito la tragedia de María Stuard de Francisco Sehiller, obra que ciñió en su frente el lauro
de la inmortalidad.
¡Pobre María! Vencida en 15 de Junio de 1567, hu¬ millada en Edimburgo, insultada por la plebe y obli¬ gada á buscar hospitalidad en Inglaterra, su mayor enemiga.
Napoleón I se acogió también al pabellón inglés después de Waterloo.
Contraste que no es el primero en la historia de la
humanidad.
Al recordarla deploramos que los escoceses hayan perdido su querida nacionalidad, y no sean hoy otra cosa que una parte de la Gran Bretaña.
Filemon.
EL EXMO. SR. D. GASPAR NUÏEZ DE ARCE.
El eminente poeta, autor dramático y hombre de Estado que hoy nos ocupa, es ya una glo¬ ria nacional. Canalejas en el Ateneo dijo bien: Nuñez de Arce comparte con Regmer y Campoamor el renacimiento poético de la patria. .Los que creen muerta la Musa Castellana, la ven renacer, con su carácter distintivo, enriquecida con brillantes com¬ posiciones.
D. Gaspar Nuñez de Arce, nació en la ciudad del Pisuerga (Valladolid) el 4 de Agosto de 1834.

6

RMANARIO DE SÓLLER.

Desde sus primeros años, demostró decidida y cons¬ tante afición al estudio de las letras, y en 1849,
presentó ya en un coliseo de la ciudad, cuna de
Garcilaso, donde á la sazón con su familia vivía,
un drama en tres actos que fué por el público aco¬

Abismo en que los débiles caemos, Puerto donde los justos nos salvamos, Idolo que de tierra fabricamos
Y pronto en oro convertir queremos. Ella del cielo del amor es luna,

gido con maneras respetuosas, puesto que aunque no encerraba en sí un gran mérito intrínseco, re¬ velaban la infantil musa de Arce, cualidades de poeta
v dramaturgo. Nuñez de Arce fué en aquella oca¬ sión declarado por el Ayuntamiento hijo adoptivo de Toledo y esta distinción no la olvida aun el laurea¬
do poeta.

Inspira las-letrillas y las odas, Sirve al capricho y manda en la fortuna; ¿Dices que ha ser del gremio te acomodas?
Piénsalo bien, decídete por una
¡Verás como después te gustan todas!
Manuel del Palacio.

Muchos, son los dramas que han merecido nutri¬

dos aplausos de la prensa, del público y de la crítica severa. Entre ellos deben figurar «Deudas de honra»,

ITALIA.

«El que debe paga ó justicia providencial» y el «Haz de Leña,» que desentraña una época histórica,

(OJEADA HISTÓRICA.)

en que todo se envuelve en la sombra del misterio.
Con la colaboración del Sr. Hurtado, ha escrito los

fContinuación.)

dramas, «Herir en la Sombra» y la «Jota Aragone¬
sa,» que obtuvieron una brillante y entusiasta aco¬ gida. Convencida la opinión de su justa fama, y

as grandes esperanzas que hizo concebir
gA&v, al subir á la silla de 8. Pedro el pontífice
i|(g Pió IX, se desvanecieron al comprender

queriendo de ello dar una prueba, la Academia Es¬

que sus ministros le coartaban. Sucedió

pañola le abrió sus puertas, ocupando la silla que

M que en una consulta de Listado compuesta

había dejado con su -muerte vacante el inmortal

«Ule c e ^ diputados, que el Papa había de ele-

Rio-Rosas.

gir en listas de tres personas, los italianos

«Los gritos de combate» y en todas cuantas com¬

Y liberales aplaudieron esta medida, pero al

posiciones ha hecho hasta hoy, han merecido entu reunirse en 15 de Noviembre de 1847 y en la sesión

siasta acogida por el mundo literario y de la crítica. inaugural, dijo Pió IX contestando al cardenal An-

La política ha ocupado gran parte de su vida, y tonelli, que presidia á los diputados que formaban la

como periodista goza de gran fama. Durante la guerra consulta: «Que les daba las gracias por sus buenas

de Africa fué corresponsal de «La Iberia.» Ha de¬ intenciones; que desde el primer momento de su ele¬

sempeñado cargos de mucha importancia, tales como vación al trono pontificio, habia hecho por el bien

Gobernador de Barcelona, el de Director del Minis¬ ! público todo lo que habia podido, y estaba dispuesto

terio de Ultramar y Secretario de la Presidencia ! á conceder todo lo que fuera justo; pero sin menos¬

del Gobierno de la República v Consejero de Estado cabar la soberanía del pontificado, porque era un de¬

en varias ocasiones. Desde 1865 ha venido represen¬ pósito sagrado que debía trasmitir á sus sucesores

tando la diputación por el distrito de Castellón de tan íntegro como lo habia recibido; que tenia por

la PJana, últimamente ha sido ministro bajo la pre¬ testigos á tres millones de súbditos y á toda la Euro¬

sidencia de I). Práxedes Mateo Sagasta.

pa, de lo que habia hecho hasta entonces para gran-

El Sr. Nuñez de Arce es modesto en extremo, gearse el afecto de sus súbditos y conocer de cerca

dedica a! estudio bastantes horas del dia y posee un I sus necesidades para satisfacerlas; que con objeto de

carácter dulce y afable, es con lodos familiar y posee conocerlas mejor y de acceder á las exigencias del

ese don que atrae y cautiva.

pueblo, les habia reunido en consulta permanente

Como orador no ha alcanzado gran fama y esto para oir en caso de necesidad sus pareceres y ayu¬

no es decir que le falten recursos de palabra, la tiene darle en sus resoluciones soberanas, en los cuales

fácil y correcta, pero no puede ponerse en parangón consultarla su conciencia.

como poeta y periodista.

Pió IX nombró varios cardenales, uno de ellos

Como testimonio de la admiración que sentimos Antonelli; este no gozaba de gran popularidad, sin

por sus imperecederas obras, Je dedicamos hoy un embargo fué elevado á Ja categoría de ministro. Los

recuerdo en estas frases sin hilacion y detalles bio¬ demas cardenales electos eran todos conocidos por

gráficos, dejando la crítica de sus obras para plumas sus ideas retrógadas ó anti-reformisías. Estas y otras

que posean la competencia que á nosotros falta.

causas fueron el motivo de que entre Jas aclamacio¬

Alí.

nes del pueblo, al celebrar los festejos del primer año

de su advenimiento al trono, se oia la voz de ¿Viva

SONETO.

Pió IX pero solo! Las manifestaciones populares fueron prohibi¬

{A un amigo que pensando en casarse quiere saber mis opiniones sobre las mujeres.)

das, y Pió IX estableció la guardia nacional en la
metrópoli, haciéndose después extensiva al resto de
la Península.

Es la mujer prisión en que nacemos Y á que desde el nacer nos condenamos, Unos por penitencia la buscamos, Otros por galardón la merecemos.

En el gran ducado de Toscana se hicieron tam¬ bién algunas reformas, como la rebaja del derecho de los periódicos extrangeros, abolición de la policía,
reforma de las leyes penales, etc. etc. Concedió en

SEMANARIO DE SOLLER.

7

1.° Mayo de 1867, libertades á la prensa, creó en
Agosto del mismo año nna consulta, v organizó la
2.° guardia soberana para dar con ello una satisfacción
á su pueblo.
534.° En Parma seguía el gobierno una política vaci¬
lante, inclinándose una vez á la libertad y otras á la reacción. Se anunciaron proyectos de ferro-carriles,
se promulgó un Reglamente de correos y se lleva¬
6.° ron á cabo algunos trabajos ele Estadística, en cambio

Se modificaba esencialmente Ja ley muni¬ cipal y dándose por base el principio de elección;
Quedaban abolidas las jurisdicciones escepcionales;
Se creaba en Turin un consejo supremo de
última instancia.
Introduciendo en los procesos criminales la defensa oral y la publicidad de los debates;
Limitando los poderes de la policía;

la ley de imprenta cada dia más arbitraria no per¬

Moderando los rigores de la censura.

mitía apenas la circulación de periódico alguno, y

Los abogados Nazasi y Manini en Milán el pri¬

estaban en absoluto prohibidas las manifestaciones mero y en Venecia el segundo, levantaron enérgicas

populares, desplegándose gran aparato de fuerza, protestas contra el partido retrógado.

cuando se trataba de hacerlas en honor del pontífice.

Fernando II en Sicilia seguia aun la política de

Francisco V en Madera ya hemos dicho había sus mayores y tai era la opresión en que tenia á su

seguido en un todo la política absoluta de su padre, pueblo que este cansado de tantas humillaciones de¬

sin embargo, en 1847 puso en libertad á todos los cidió sublevarse. La conspiración fraguada contaba

reos acusados de causas políticas y muchos expatria¬ con muchos asociados, pero bien sea por alguna

dos por idénticas causas pudieron regresar al sagrado orden mal interpretada, bien por la impaciencia que

hogar. Nombró ge fe de las tropas al Coronel Saccozzi, va unida siempre á los movimientos sediciosos,

nombramiento que produjo gran sensación y disgusto Reggio y Mesina se adelantaron y el movimiento

entre los liberales, pues Saccozzi presidía el consejo fué ahogado con facilidad por las tropas del Conde

de la guerra cuando se fusiló á Menotti y posterior¬ de Aguila hermano del soberano; se fusilaron á

mente había llevado á cabo la prisión de varios jó¬ cinco jóvenes del pais y Domingo Romero uno de

venes por el nefando delito de haber cantado el los principales gef'es de la sublevación murió asesi¬

himno de Fio IX. Se opuso terminantemente á en¬ nado en una emboscada.

traren la liga aduanera que tan inmensos beneficios había de reportar á la industria y al comercio, de¬
satendiendo á todas las instancias encaminadas á este
fin le dirigieron los gobiernos de Toscana, Roma y
Cerdeña.
Con la muerte de María Luisa ocurrida en 17
Diciembre de 1847 se agregó el Ducado de Lúea á
la Toscana.
El rey de Cerdeña era una completa contradic¬

No escarmentó con estas sangrientas escenas Fernando II, y siguiendo idéntica conducta é igual criterio en la aplicación de la ley, los liberales con¬ tinuaron fraguando conspiraciones, pues no debían cejar en su santa empresa hasta conseguir que su patria se librara de los opresores y sus pulmones pudieran respirar libremente el aire de la libertad.
S.

ción, la cual se demuestra en la mayoría de sus actos. Ofrece incondicionalmente su apoyo al papa contra el Austria y sus agentes secretos en Suiza
se declaran en favor del Sanderbind. Permite que
circule una suscricion con el objeto de regalar una
espada á Garibaldi, y da las oportunas órdenes al ejército para que no tome parte en ella. Denuncia y priva en absoluto la circulación del escelente perió¬ dico popular Lectura de las familias, dejando en
cambio se introduzcan muchos millares de la obra

MOVIMIENTO DEL PUERTO DE SÓLLER
Embarcaciones entradas en los siguientes dias.
Dia 17. Laúd S. Lorenzo, de 28 ton., pafc. José Oliver con 4 mar., 1 pas. y lastre.
Dia 21. Laúd Cármen, de 47 ton., pat. Francisco Ferrer, con 5 mar. y trigo.
Dia 22. Laúd S. Lorenzo, de 11 ton., pat. Antonio Balves, con 6 mar. y sillares.
Dia 22. Laúd l leta, de 13 ton., pat. Salvador Covas,

que Gioberti, titula «Jesuíta moderno,» obra que
ataca rudamente al oscurantismo.

con 5 mar. y sillares. Dia 22. Jabeque Corazón de Jesús, de 45 ton., pat. An

Una carta de Garlos Alberto produjo en aquella
en Italia, gran emoción y entusiasmo. Esta carta fué leída en una de las reuniones que en Casal ce¬ lebró la Sociedad Agraria por el conde de Castayneto secretario del rey. Esta carta que circuló con vertiginosa velocidad, terminaba diciendo: «Si la Providencia no# concede el poder de acometer la

tonio Arbona, con 5 mar. y trigo. Dia 22. Jabeque S. Antonio, de 44 ton., pat. Antonio
Oliver, con G mar., 3 pas. y vin®. Lia 24. Laúd Concepción, de 44 ton., pat. Francisco
Arbona, con 5 mar. y efectos. E mi) are aciones despachadas.
Dia 18. Para Sevilla laúd María Magdalena, de 43 ton.,

guerra de la independencia nacional, montaré á ca¬ ballo con mis hijos, me pondré á la cabeza del ejér¬ cito, y haré lo que Schamvl contra los rusos.»
Fácil será comprender eí mágico efecto que tan
valientes y patrióticas palabras habían de producir
en el seno del partido liberal, tan opreso y tan an¬ sioso de reformas. El partido retrógado sintió gran
pánico, y este creció cuando fueron del dominio pú¬ blico las reformas del gobierno de Cárlos Alberto

pat. Juan Oliver, con 5 mar. y lastre. Dia 23. Para Cette laúd María de la Cruz, de 42 ton.,
pat. Vicente Bernat, con 5 mar. y corteza Dia 22. Para Palma laúd S. Lorenzo, de 11 ton., patrón
Antonio Balves, con 6 mar. y lastre. Dia 22. Para Marsella jabeque S. Antonio, de 44 ton.,
pat. Antonio Oliver, con G mar., 3 pas. y vino. Dia 24. Laúd Pleta, de ¡3 ton., pat. Salvador Covas,
con 6 mar. y lastre.

que eran las■..<siguientes:

8

SEMANARIO DE SOLLHR.

SECCZOZT XDIB ^ZT"CTZTCZOS-

FERRO-CARRILES DE MALLORCA.

CORREOS.

Servicio ele Irenes que regirá desde 15 de Octubre
de 1884 á 16 de Marzo de 1885.

SALIDAS.
Domingo 8 mañana para Ibiza y Alicante. Lunes 4 tarde para Mahon.

De Palma á Manacor y La Puebla, á las 7‘45 mañana ;

Martes 5 tarde para Barcelona.

2 y 3‘30 (mixto) tarde.

Miércoles 4 tarde para Mahon por Alcudia.

De Manacor á Palma y La Puebla, á las 3 (mixto), 7l15 mañana y 4‘50 tarde.
De La Puebla á Palma á las 3‘30 (mixto), 7‘40 mañana y 5‘15 tarde.
Trenes periódicos.—T ias de mercado en Inca.—De Inca á Palma, á las 2 tarde.

Juéves 4 tarde para Valencia. Sábado 2 tarde para Barcelona por Alcudia.
ENTRADAS.
Lunes 7 mañana de Valencia y 9 id. de Mahon por Al¬
cudia.
Miércolee 3 tarde de Ibiza y Alicante. Juéves 9 mañana de Mahon y 12 id. de Barcelona por

Palma l.° de Octubre de 1884.—El Director General Alcudia.

Guillermo Moragues.

Sábado 7 mañana de Barcelona.

REVISTA SEMANAL DE LITERATURA, CIENCIAS Y PERIÒDIC > DE INTERES GENERAL Y LOCAL.
Esta revista se publica en la importante villa de Soller y cuenta con redactores y colaboradores cono¬ cidos en la república de las letras.
PRECIO DE SUSCRIPCION.
En Espaia 1 peseta al mes.—Francia 11 id.—América 2 ii-liro suelto 25 cts. de i
PEDIDOS Y SUSCRIPCIONES.
En Sóller, D. Vicente Vicens (cartero).—En Palma, Librería Constitución SO.

iIMPRENTA ¡
IrBzblzoteccL JPopuIcu^M |§gk pÉpf 5 Nigua 5

¡¡UN NUEVO TRIUNFO!!
LAS MÁQUINAS SIN RIVAL PARA COSIiR DE I A
COMPAÑÍA FABRIL SINGER
acaban de obtener en la Ex¬
posición de Amsterdam el DIPLOMA DE HONOR, re¬ compensa la mas alta en este
memoi yib le r eri ámen.
NUEVOS MODELOS
Máquinas para toda clase de labores, así de la Familia corno para los Indus¬ triales, (ton las pie¬ zas y accesorios con expen¬
dientes
según anuncios anteriores. MÁQUINAS DE LANZADERA OSCILANTE las mas perfeccionadas, finas y ligeras que se conocen
2‘50 PESETAS SEMANALES
10 por 100 de rebaja al contado. Piezas y accesorios de todas clases.—Hilos y torzales
de seda: aceite y aguja
Palma—4 Jaime II, 4—Palma

NOVEDAD en esquelas mortuorias de cartulina, tamaño octavilla, con emble¬ mas y dibujos de varias clases, á 8 pts. el ioo, con sus correspondientes sobres.
Las de á pliego dobladas, á 6 pts. el ioo.

£.\\

1 'H*v*

Almacén de vinos blancos y comunes de Juan Mayo! (Rata); establecido en la plaza del Arrabal, véndense á precios módicos.
AGUARDIENTE de Sta. María y ANISETE de Sóller, véndese á 8 y 10 rs. respetivamente en Can Pep Pollensí.
Imprenta de la Biblioteca Popular.—1884.