|
PRECIOS HE SUSCRIPCION. En América , . a^oo Ptas. » Francia. . . 1*50 » » Esoaña. . . roo » Sábado 4 Octubre 1884 PUNTOS DE SUSCRIPCION. EN SOLLER: Vicente Vicens (cartero.) EN PALMA: Librería, Constitución 90. É¡n. 28. SUMARIO .—Crónica de Mallorca, por Un microbio.— Al amanecer, por Eilemon.—Crónica Local.—La Ora¬ ción (poesía', por Ensebio Sirera.—Los eclises, por D. —Símil: En el álbum de tres he: manas: Sueños de mu¬ jer (poesía), por J. B. Enseñat.—Italia (continuación), por S. Miscelánea.—Anuncios. CRONICA DE MALLORCA. as veladas del Borne han tocado ya á su fin. Aquel paseo deja de ser el punto de reunión cuando se dejan sentir las prime¬ ras brisas y enmudecen los acordes de la música militar. El acertadísimo pensamiento de los Jar¬ dines del Circo Balear fracasó. El Borne es ya tradicional y económico y Mallorca es partidaria de ambas cualidades. Es el único obs¬ táculo en que tropezarán todas las empresas nacien¬ tes de esta índole, y á la verdad que el obstáculo es inaccesible. & 14 Para la próxima temporada del Principal se ha¬ cen concebir grandes esperanzas á los aficionados. En la primera temporada se dice actuará una compa¬ ñía dramática bajo la acertada dirección de 1). Juan Ya lera, cuyo nombre artístico honra la patria. En la segunda se dice que Tanberlik formará parte de una compañía de ópera italiana. Al primero pensamos admirarle'en la Carcajada y en la gran concepción del Sr. Palou y Gol! La Campana de la Almudaina y al segundo en el Podido. Mucho nos alegraremos que lo que hoy se dice sea un hecho. * Muchos colegas se ocupan estos últimos dias de la segunda ascensión’del globo construido en los talleres de Monden ante la presencia del general Gapenon actual ministro de la Guerra de la vecina república. El gdobo iba tripulado por los ilustrados oficiales del ejército francés Sres. Renard y Ivrehs. El resultado ha sido menos satisfactorio, pues el globo íúé arrastrado en dirección opuesta á la que sus tripulantes querían dirigirle verificándole el des¬ censo por la tarde en distinto parage que el desig¬ nado de antemano. Aseguran que los inventores atribuyen la causa á un desperfecto. Si el hecho es cierto esperamos la tercera prueba pero no se debe olvidar que á la ter¬ cera va la vencida. El cólera seria asunto para emborronar gran número de cuartillas, pero [i-ara que, quien no cono¬ ce su historia. Los unos dicen que es colera morbo asiático, los otros que es cólera Romero Robledo, y en verdad que entre el primero ó el segundo, es preferible Antequera al Ganges. Así se dice, no podemos sin embafgo creerlo. Me despido para Alicante me dijo ayer un amigo. Però hombre estás loco, ignoras acaso que en Alicante mora en la actualidad ese azote de Europa que la ciencia denomina cólera. Sí, pero ya sabes soy íntimo amigo de Paco Romero. 4r #* Hemos recibido el número 4 del semanario Ecos y Brisas. El sumario es el siguiente: Texto.—Dichos y hechos por Mariano Zarleque. —Al estilo de mi tierra por Ochavo.—Rayos por Víctor Emena.—El famoso por Montemar.—Cuarto por Fiorespina.—Lia Nuch tanda de valses por José Fernandez. — La Alborada (cuasi soneto) por An¬ gelón.—Seguidillas por J. Mundirja.—Murmullos 2 SEMANARIO DE SOLLER. v cuchicheos.—Telefonia particular.—Grabados.— Cualquier cosa.—Musas célebres. Un microbio. (<Continuación.) l disco del Sol que habia aparecido por Orien¬ te, majestuoso y bello inundando en un mar de luz montes y valles y avergonzando los mecheros de gas de las grandes poblaciones, habíase sepultadora las azules ondasdel Mediterráneo, en¬ vuelto en un pabellón de nubes de argentado color. Toda la luz se habia convertido en tinieblas, to¬ dos los encantos desaparecían como si por un escaso número de horas, quisieran ocultarse de nosotros y privarnos de sus bellezas. El ocaso de mi dicha fué casi tan breve como el del dia, mi buen amigo. Al hablarte así, no quiero decirte que mi felicidad durase solamente veinte y cuatro horas, no, pasaron años, breves, rodeados de amor y de ventura, pues que representan esos años, al compararlos con un solo dia de infortunio, con una sola lágrima de esas que al surcar nuestra mejilla, dejan - grabado pro¬ fundo surco, que sirve después de cauce, al dolor. Yo amaba mas Elena, cada dia, era un sumando que aumentaba á la incomensurable suma de cariño y ternura que guardaba en mi pecho'. Era padre, padre de dos hermosísimas criaturas en cuyos albos rostros veia la imágen de su madre, y á traves de sus miradas me parecia adivinar mis pensamientos. Carlos es el mayorcito. María, habia nacido doce meses después. Carlos será en breve un bizarro guar¬ dia-marina, María, no tardará en arrastrar cola, bello sueño, del sexo femenino, antes de lanzarse á esa desenfrenada babel que se llama sociedad, con las anheladas alas, dejando de ser gusano para con¬ vertirse en juguetona mariposa, sin pensar que al buscar la luz que con su brillo las fascina y encanto, puede causarles desesperada y prematura muerte. Carlos y María han sido mi encanto, pero hoy me veo asediado por un nuevo tormento, pues á am¬ bos me los separa el destino. Carlos en Cádiz, estu¬ diando para ser un ilustrado sucesor de Churruca, de Galiana y Gravina, y Alaria sin superarse para nada de su madre. Comprendo me preguntarás ¿bien y qué, consis¬ te en lo expuesto tu desgracia? y yo podia contestar¬ te,—si, y no, pues de todo tiene un poco. Al i desgra¬ cia es mayor, pues no da comienzo con la separación de mis hijos. Mas ten calma. AY creia y mi imaginación así lo sancionaba que el amor era eterno, que la dicha que Elena me hizo sentir, no debía desaparecer jamás, pero el tiempo y Elena me han demostrado lo contrario. Elena, hace mucho tiempo no se embeleza, cuan¬ do trato de referirla alguna historia, cuando estasiado ante su irreparable belleza me convierto en trovador y canto sus hechizos, si busco en sus ojos los encuentro frios é indiferentes y si anhelo su son¬ risa, jamás la sorprendo en sus purpúreos y jugue¬ tones labios. ¡Siempre triste! ¡Siempre pensativa! ¿que pena, anida en su alma, ¿cual es el motivo de sus penas y de sus pensamientos? Esta pregunta me persigue y la contestación parece huye siempre de mí, sin que en mi imaginaria carrera pueda alcanzarla. ¿No me amará? ¿Será tal vez infiel? Es imposible. Elena solo una vez pudo amar, y al que la llevó hasta las gradas del altar consagra todo su amor. AY no debia sospechar de Elena, al darle mi nombre y mi honor, sabia con certeza no debia servir de juguete; mas y si Elena amaba á otro y con dig¬ nidad y abnegación ahogaba una posion nacida sin voluntad y por el choque de dos almas, entonces, entonces..... este pensamiento hizo presa de todas mis ideas y solo ella ocupaba por completo mis fa¬ cultades. Procurar indagar, era indigno de mí y del in¬ menso amor que profesaba á mi esposa, confesarle mis dudas, á no ser ciertas, causarían á Elena, pro¬ funda herida imposible de cicatrizar. Una mañana noté que Elena escribía en un papel, y luego lo doblaba, con cuidado y guardábalo seguidamente en su pupitre. ¿A quien escribiría Elena? ¡Oh! seguramente era víctima de un engaño. AI i primer impulso fué arro¬ jarme sobre el papel, leerlo y ahogar entre mis ma¬ nos á la que olvidaba sus deberes de esposa, pues un poder misterioso me sostuvo, una voz me gritaba desde lo mas íntimo de mi ser, calma, mucha calma. De ella me revestí y aparenté nada haber visto. Pensé también arrojar lejos de mí aquel pensamien¬ to, pero la duda habia hechado en mi alma profun¬ das raíces, y nada mas cruel que la duda cuando se apodera de nuestro ser; salí de casa, busqué distrac¬ ciones, asistí por la noche al teatro, y la imágen de Elena, de la diosa de mis pensamientos se me pre¬ sentaba doblando con cuidado un papel, que debia ser ef cuerpo del delito, una cita tal vez, en la cual peligraba la honra de mi hogar, y yo pude haberlo evitado presentándome en aquel momento á Elena exigiéndola me lo entregase. Salí del teatro, tanta felicidad resaltaba mi des¬ gracia, tanto color y tanta luz contrastaban con el negro porvenir que me esperaba. Juramentos, frases de amor, picarescos epigra¬ mas, emboscadas políticas, jugadas de bolsa en em¬ brión barajados, llegaban á mis oidos cual leve rumor parecido á un sarcasmo, si alguien me mira¬ ba, me sonrojaba y en las sonrisas que al saludarme me dirigían los amigos, leia la burla. Sin camino, sin punto á donde dirigirme recorrí calles y plazas, y no sé donde hubiera terminado mis errantes pasos, á no hallarme en mi casa sin esplicarme el como habia llegado. Elena, sentada junto al costurero trabajaba, me saludó tranquila, en su mirada se retrataba la cal¬ ma. Al verme ojeroso y triste me preguntó con in¬ sistencia si me sucedía algo extraordinario; quería contestar, pero un fuerte nudo que oprimia mi gar¬ ganta me impidió articular ni una sola voz. Elena amaba á otro, y sin embargo se hallaba tranquila, donde se halla Ja conciencia, ¿cómo vivir engañan- SEMANARIO DE SOLLER. 3 do, sin que el rubor cubra siempre nuestro rostro? Era ademas de infiel, hipócrita. Imposible, imposi¬ ble. Elena es buena. Elena no puede engañarme. Pasé una noche terrible, soñé cosas estupendas, v desperté abatido y triste. Filkmün. (Se continuará.) -k- Esperamos que por la Administración de Correos se propondrá á quien co'rrespouda que al cartero de esta villa, so le provea de una cartera, de igual ó parecida forma, de las que usan dichos empiados en casi todas las capitales de alguna consideración. Sóller es uno de los puntos de la isla donde so recibe mas correspondencia, y es por lo tanto preciso algo donde llevarla. Crón.ica ZLocaJ.. En la pescadería, existe un alero en tan pésimo estado, que á no providenciar un pronto remedio, tendremos que lamentar alguna degracia. La fiesta religiosa .celebrada en honor déla excelsa madre de Dios es uno de los acontecimientos que por lo grande y magestuosos formarán época en los anales de los dias de regocijo de Sóller. Penetrar en el templo, sin sentir profundísima Yaque nos ocupamos del local de la pescadería, hora es ya que se construyan mesas de piedra en donde se coloque el pescado que se espenda, obte¬ niéndose mayor limpieza que en la forma que hoy se verifica la venta. emoción, sin admirar la grandeza del Señor era im¬ posible. Ramos, inmensas guirnaldas, todas las llo¬ res de los jardines de Sóller rendían culto y venera¬ ción, las luces convenían la iglesia en un inmenso foco y las naves del templo no podían ya contener Suplicamos que el Ayuntamiento exija á los pro¬ pietarios de la plaza coloquen canales, con el fin de que el piso, recientemente construido, no se deterio¬ re, y sirva ademas de ornato público. mas aglomeración de fieles. El templo parecía un bravo Océano, cuyas oleadas En la calle de Vives, junto á la farmàcia del Sr. se sucedían, estrellándose en las santas gradas del altar, allí el espíritu se elevaba á otras regiones de paz y bienaventuranza eterna, y se olvidaban las mundanales dichas tan míseras al compararlas con Torrens existe un paredón, que no comprendemos la utilidad que reporta, afeando el sitio tan céntrico. A quien corresponda, para su desaparición. las dichas concedidas al justo. Describir las bellezas del templo en día tan so¬ lemne, es materia tan difícil que nuestro escaso mi¬ men y mucho menos nuestra torpe pluma intentará, hay cosas que es preciso verlas. La excelente música que dirije el Sr. Enseñat nuestro particular amigo, obsequió al dignísimo Ecó¬ nomo D. Miguel Bartnasat con una brillante serenata en la noche del 28 del pasado Setiembre. Solo sí enviaremos á todas las bijas de la Purí¬ sima que en número de 1484 forman la. congrega- | Se nos dice que han llegado á esta dos de ¡as mu- cion en esta villa, la mas cordial enhorabuena por | las destinadas á la nueva diligencia. Los inteligentes sus trabajos en el ornato qué se verificó bajo la acer¬ tada ilustración de ¡as profesoras doña Rosa Ripoll y la Srita. Castañer, nuestros plácemes al digno ecó¬ nomo Sr. Bennasar y al clero parroquial, al Sr. Al- en ganados aseguran son de excente catidad. Deseamos que la nueva empresa teniendo en cuenta los intereses de este pue/do, qrocure introdu¬ cir práticas reformas. bertí que demostró sea músico de conocimientos nada comunes, al Sr. Enseñat que con su orquesta dio Nuestro particular amigo 1). Miguel Puigserver tanto brillo á la fiesta ejecutando, el Kirie- y Gloria y Aleñar, Diputado provincial por el distrito de de la misa Mahonesa, y el Credo á toda orquesta ibiza ha sido nombrado Director de la sociedad del célebre maestro Merendante. Algodonera. El M. 1. Sr. D. Gaspar Vidal ocupó la cátedra Enviamos á nuestro amigo, cordial felicitación. del Espíritu Santo conmoviendo el auditorio y lo¬ grando fundirlo en un solo molde. El de la admira¬ Ha fallecido en la corte el Excreto. Sr. D. Anto¬ ción. nio López de Letona, Teniente general del ejército, Presidente del conseje de Redención, Senador del Las obras de la carretera que debe unirnos á Deyá se hallan tan adelantadas que se asegura, pueden en la actualidad transitar carruajes. Al dar esta noticia al .público, no podemos menos de sentir viva satisfacción. Se halla en esta hace algunos dias el distinguido pintor Sr. Terrasa. Reino, Gentil hombre de cámara y Capitán Gene¬ ral que fue iel distrito délas Raleces. Notable por su valor y por su talento era el nombre del ilustre finado; como publicista militar había alcanzado envidiable fama, en especial con todo aquello que tenia algun punto, de contacto can la importante arma de Caballería, en la cual había egercido sus primeros empleos. [numerables amigos sienten hoy haber perdido El dia 4 de Octubre habrá eclipse total de Luna, siendo visible en la provincia. á compañero de tanta valía, y en ei ejército, que¬ dará una vacante difícil de reemplazar. Reciba su familia sentido pésame. 4 SEMANARIO DE SOLLER. La Revista de Inca, ha dado cabida en sus co¬ lumnas á un artículo que publicó El Liberal de Madrid debido á la inspirada pluma de nuestro querido y particular amigo 1). Eugenio de Olavarria y Huarte. Cada vez que leemos alguna de las muchas com¬ posiciones del Sr. Olavarria, nos sentimos satisfac¬ toriamente sorprendidos, al saborear su galanura, fácil fraseología, pureza de estilo, claridad de con¬ ceptos esparcidos con orden y método sobre un fondo moral, formando un conjunto ameno y recreativo. Como oficial del Ejército goza de gran nombre, habiendo egercido la magistratura con gran brillan¬ tez en la Academia de Infantería, hasta su ascenso á capitán; como literato es muy conocido y estimado a pesar de sus escasos años. Antiguos amigos del Sr. Olavarria, esperamos merecer la honra de insertar alguna composición iné¬ dita de su esclarecido mimen. Leemos en la prensa de la capital que el Ayun¬ tamiento ha solicitado de la Excma. Diputación Provincial le conceda el local destinado a Instituto Balear para que en el desgraciado caso de una invasión colérica, pueda habilitarse como hospital de atacados. Bueno fuera que nuestro Ayuntamiento pensara también, si es que no lo haya hecho, en destinar un local con el mismo objeto, pues es siempre conve¬ niente vivir prevenidos, para evitar conflictos y des¬ graciados incidentes. En los mercados del mediodía de Francia viene notándose bastante animación, lo cual demuestra qne la epidemia camina á su ocaso. Varios comerciantes, que tienen intereses de va¬ lía en aquellos puntos piensan muy en breve mar¬ char para dichos puntos. Les aconsejamos prudencia, muy necesaria en las difíciles circunstancias que atravesamos. Muy en breve se abrirá al público un nuevo ser¬ vicio de diligencia. Ha pasado algunos dias entre nosotros, el ilus¬ tre hijo de Mallorca, I). Miguel Marques, autor de la música del «Anillo de Hierro» y del «Reloj de Lucerna.» En música de conciertos ha sido escuchado con éxtasis en todos los Teatros de Europa y América, y Palma recuerda con deleite la emoción que al oir¬ ía sintió ejecutada por los sextetos que dirigia el Sr. Arene, cuyo recuerdo jamas olvidarán los amantes del arte de Mozart y Rossini. Enviamos al Sr. Marques nuestra admiración. DIPUTACION PROVINCIAL berán satisfacer los pueblos de la isla de Mallorca, sirviendo de base los cupos que pagan al Tesoro por inmuebles, subsidió y consumos de 1883 á 84. Cuotas menuales con qne deben contribuir los pueblos Pesetas. Al aró .... Alcudia. . Algaida. . Andraitx . Artá Banal bufar. . Binisalem . Buger .... Buhóla. Calviá .... Campanet. Campos. . Capdepera. Costitx. Deyá Escorca. . Esporlas. . Establiments . Estallenchs. . Felanitx. . Fornalutx. Lloseta. . Llubí Llummayor. . Manacor. . Maria .... Marratxí. . Montuiri. . Muro Palma .... Petra Pollensa. . Porreras. . Puebla-La. Puigpuñeut. . San Juan . Santa Eugenia. . Santa Margarita. Santa María.. Santañy. . San sel las . Selva Sineu Sóller .... Son Servera. . Valldemosa. . Villafranca. . 69‘40 31‘20 55 ‘ » 71‘40 72‘20 9‘ » 50‘20 15‘60 53‘60 47 ‘ » 30‘20 65 ‘ » 25‘20 15‘ » 10‘40 12*20 34‘40 18‘20 8‘ » 188‘20 17‘20 117‘ » 19‘20 21‘40 163‘20 274*20 15‘20 44‘20 39‘20 58‘60 1.157‘20 55‘20 152‘20 70‘20 68‘20 25 ‘ » • 35 ‘ » 17‘20 46‘40 35 ‘ » 77‘20 54‘20 71‘20 74‘20 136 ‘ » 29‘20 27-20 18‘ » Tetóles. . . 3.811 ‘ÓO DE LAS BALEARES. Contaduría.—Reparto de 3,811 pesetas que se calcula importarán mensualmente los' pluses Se las tropas destinadas al cordon de vigilancia, y que de¬ Palma 25 Setiembre 1884. SEMANARIO DE SOLLER. 3L..A. ORJLCIO3ST Siguiendo su carrera majestuosa Se-esconde el Sol tras el lejano monte Y en cambiantes de perfumes y de rosa Se tiñe el horizonte; Tropel de nubes densas De grana v de topacio, Ocultan con un velo las inmensas Estrellas que tachonan el espacio; Por el girón que su alma reíulgnte Entre una y otra nube, Antes que el crudo cierzo las reúna, Pasa tímidamente, Dando pálida luz al puro amblante, Un débil rayo de la casta luna. ¡Nada turba la tarde rnagestuosa! ¡¿ Todo es silencio v «y calma! Naturalexa próvida reposa, Y en tanto tormentosa Ruge la tempestad dentro del alma. Un pensamiento impío Acariciado por mi mente loca Me sepul ta en funesto desvarío, Y dando á la razón torpes agravios, Satánica coloca, Las palabras del reprobo en mis labios; Y toma forma, y crece, Y torturando el corazón deshecho, Me arrastra, me enloquece, Y hace hervir un volcan dentro del pecho Sin qué, insensato, en tan terrible prueba La fé en mi ausiiio acuda, Un vértigo me lleva Por el erial desierto de la.duda Quiero recordarlo; influjo soberano Espera sobre mi ¡cruel tormento! Lucho, vuelvo á luchar ¡todo es en vano! ¡Es mas fuerte que yo mi pensamiento! ¿Qué delirio serálico me acosa Que aun pienso en la mañana Ar huye de mi la duda pavorosa? Un misterio fatal indefinido Que mi razón tan torpe como vana A comprender no acierta, Me hace oir el tañido De lúgubre campana, Y del letal marrasmo me despierta, ¡Es la oración! Y llena el ancho ambiente Con un eco religioso: Pasma la soledad que el alma siente En tan terrible extremo, Que ese acento, sencillo y magestuoso En la voz del Señor Omnipotente Que va á velar los labios del blasfemo ¡Perdón! Perdón si en loco desvarío Acarició mi mente Un pensamiento impío; \\ro me postré en tu altar, Señor de hinojos, Llena el olma de fé pura y ardiente Y arrasados en lágrimas los ojos, Perdona mi demencia Ar mi loco extravío, No apagada la voz de mi conciencia Por huracán bravio, Yo admiro tu clemencia Yo respeto, Señor, tu omnipotencia, ¡Yo creo en tí, Dios mió! Eusebio Sierra — LOS ECLIPSES. a que en Mallorca será visible el sábado pró¬ ximo un eclipse total de luna quedará princi¬ pio á las <8‘25 horas, y terminará á las 10‘58 horas, daremos una breve reseña de los eclipses. I. LOS ECLIPSES EN LA ANTIGÜEDAD. Las preocupaciones han desempeñado siempre un importante papel en la antigüedad, y aun hoy en pleno siglo XIX y entre personas de no escasa ilus¬ tración, se considera como ele pésimo agüero, el vuelco de un salero, la rotura de un vaso, ó la in¬ fluencia del número trece. Las adivinanzas y los sortilegios han tenido siempre como base de sus cálculos las señales celes¬ tes, entre las cuales figuran los metéoros, los come¬ tas y los eclipses, que son tenidos por el vulgo como indicio de próximas calamidades, ó anuncios de la cólera divina. Si á la ciencia se le diese mas popularidad, si las muchas publicaciones de gran importancia científica y escaso coste, circulasen mas, y en. las escuelas se prescindiera de inútiles rutinas, enseñándose é in¬ culcando ideas, tan útiles como facilísimas de hacer comprender aun á aquellos discípulos de inteligencia mas limitada, los fenómenos celestes serian aconte¬ cimientos lógicos y previstos. En la antigüedad se saludaba á la luna en sus eclipses, produciendo un estridente ruido con instru¬ mentos de diferentes sonidos, con el fin de ahuyen¬ tar un dragonazo, que según la tradición la ata¬ caba con el objeto de devorar tan valiosa presa. En la Persia y en la China existe aun la anterior cos¬ tumbre, y en las Indias Orientales tan pronto se ob¬ serva el eclipse se sumergen en el agua, por ser la creencia general de que en aquella situación se de¬ fiende mejor la luna ó el sol contra el dragón que la ataca. Grandes batallas se han perdido por aterrorizarse los ejércitos al ser sorprendidos por un eclipse. La religión también participó de estas erróneas creen ¬ cias, viéndose que San Maximino de Turin reco¬ mendaba se debía hacer gran ruido durante los eclip¬ ses, para impedir que los mágicos causarau daño alguno á los astros. Las tempestades y tormentas también se aseguraba eran por obra de los genios del mal, y el gran teólogo Santo Tomas de Aquino abundaba en estas opiniones. El mismo santo admite los sortilegios, los cuales atribuyen que es una for- 6 temanario de soller. rnidable batalla trabada entro el sol y la luna, parió esta á la tierra la cual al caer se hizo pedazos. Estos y otros peregrinos cosos podíamos reseñar, del modo que en la antigüedad se esplicaban los fe¬ nómenos mas sencillos, y vulgar esplicacion dare¬ mos de los eclipses en nuestro número próximo, añadiendo las observaciones que el último nos pro¬ porcionará. D. SÍMIL. El amor es un rosal Que en nuestros labios florece; Plantado en el corazón La sangre ma§ pura bebe. Y la purpura maceta Que el bello arbusto contiene, Se rompe cuando las flores Se abren á la luz celeste. EN EL ALBUM DE TRES HERMANAS. «Todo á su puesto la partida vuelve En este mundo donde todo cambia» Pensé yo al reves en suntuoso templo Que al arte se consagra. Pierde su imperio la belleza mística Y á reinar torna la belleza plástica Yo al paganismo vuelvo, y en vosotras Adoro á las tres gracias. SUEÑOS DE MUGER. pueblo de Módena, lo mismo que los Estados Roma¬ nos y Parma, se procedió á establecer gobiernos pro¬ visionales, buscando para formarlos aquellas perso¬ nas dotadas de mayor dosis de honradez, pero que, faltos de buen sentido político, de que en circunstan¬ cias tan azarosas no pueden carecer los hombres que lian de salvar de segura naufragio la nave de la nación. Los austríacos que veían escapar de sus manos la codiciada influencia sobre los pequeños estados de Italia, no lardaron en prestar ansilio á María Luisa archiduquesa de Parma primero, y al duque de Mó¬ dena después, cuyos estados invadieron. Los que en los Estados de Roma se habían declarado amigos de la revolución, huyeron ante el gran número de ene¬ migos, dirigiéndose á las Marcas, donde cayeron muchos prisioneros. El duque de Módena debía res¬ tablecer su ya irrisoria autoridad, y para lograrlo castigó severamente á los partidarios de la revolu¬ ción, y Menotti subió las gradas del patíbulo el dia 25 de Mayo de 1831. Tal fué el número de tropelías, que las grandes potencias de Europa se vieron en la obligación de intimidar los Estados pontificios para que estos abrazaron el sistema judicial v el de la administración municipal y provincial. El carde¬ nal Bernetti contestó al memorándum, haciéndolo en términos muy corteses y con gran número do promesas, encaminadas todas á lo que entrañaba en su fondo la nota que habían enviado á les estados del Papa, Francia, Inglaterra, Austria, Prusia y Rusia, presentando despees mi mohi propio, en que se prescribía lo contrario de lo que habían pe¬ dido las 5 grandes naciones. El trono de Nápoles lo ocupaba Fernando íí, del cual se esperaba mucho en sentido de la libertad, pero que nada hizo á no ser perdonar á unos pocos liberales, condenando después á doce en Palermo. En el Piamonte reinaba Carlos Alberto. Creó ! este príncipe un Consejo de Estado, que no tema A los diez años sueña con la Virgen Sueña á los quince con el niño amor A los veinte ya sueña con un hombre, ¡Ay si á los treinta sueña ya con dos! Setiembre del 74. Juan B. Enseñat. razón de ser, pues que se le privaba de facultades 3r de iniciativa, otorgó la cartera de Justicia al conde de Barbaroax, el cual introdujo en su im¬ portante departamanlo excelentes reformas, allanó dificultades y extirpó grandes abusos, que obs¬ truían la buena administración de justicia. Organizó con celo el ejército del Pia monte, que en su dia había de sacudir el vergonzoso yugo en que le tenia el pueblo el Austria, sin mas razón que la odiosa y execrable ley de la fuerza. Las provin¬ cias lombardo-vénetos, eran un ejemplo vivo de lo que decimos. Toscana y Módena, eran también víc¬ (OJEADA HISTÓRICA.) timas de persecusiones, viéndose su territorio ocupa¬ do por las tropas austríacas, dándose el pretesto á ^ pj rancia en 1830, fué la causante de los sucesos M de Italia. Sublevó la Italia central, esperando U que Francia la apoyaría, y que el duque de i Módena y Francisco IV seguirían el camino una conspiración fraguada contra la vida del prín¬ cipe reinante y su augusta familia-. Las medidas de rigor llegaron á un vergonzoso extremo, terminando con la muerte del caballero Ricci, fusilado en el mes emprendido, tales pensamientos fueron equívocos, de Julio de 1832. pues que antes de cooperar para el feliz éxito de En Nápoles se descubrieron varias conspiracio¬ la causa y dar cumplimiento á palabras dadas, se hi¬ nes, y se efectuó el enlace de Fernando 11 con Cris¬ cieron un número considerable de prisiones, entre tina de Saboya, muy querida del pueblo por su trato las que figuró Menotti, que fué en rehenes conducido sencillo y hermosas virtudes, muriendo en 1836, á Bolonia. después de dar á luz al príncipe bajo cuyo cetro de¬ Libre y dueño en absoluto de sus acciones el bía unirse aquella hermosa península, tan humillada SEMANARIO DE SOLLER. / en todas las épocas por las naciones extranjeras, y sin poderse defender por carecer de la fuerza que da siempre la unión. La revolución se ramificaba por todos los ámbi¬ tos de la península, yen 1839 se demostró, con los disturbios de Viterbo, la sublevación de los Abruzos, y la intentona de la Calabria, movimientos verifica¬ dos mientras el cólera invadía la Italia. En Sicilia, las autoridades abandonaron sus puestos tan luego la terrible enfermedad tomó carta de naturaleza en la isla, y el pueblo quedó sumido en la mayor de¬ sesperación, al comprender su grave situación, diez¬ mado por el cólera-, sin recursos, y abandonado por los que tenían el ineludible deber de permanecer en sus puestos y amparar al desvalido. El pueblo se cebó en los agentes de la autoridad y en todas aque¬ llas personas conocidas como adictas á las ideas del gobierno, y las ciudades de Catan i a y Siraéusa se su¬ blevaron al circular la noticia del levantamiento de la capital, que posteriormente resultó falsa. Al sa¬ berse en Ñapóles lo que ocurría en Sicilia, envió el gobierno dos cuerpos de ejército á las órdenes del general Desanget el uno, y á las del general Delcarrctero o] otro, con el objeto de batir y castigar á los sublevados. Desanget se dirigió á Palermo, y Delca- rretero á Mesina. El movimiento Labia terminado por haberse llevado á cabo una contrarevolucion, y solo tuvieron las armas en la mano algunos aldea¬ nos; sin embargo el general Delcarreterro puso á elevado precio mas de ciento setenta cabezas, de las cuales ninguna le fué presentada. Se llevaron á cabo muchas prisiones y se pasó por las armas á cincuenta y ocho revolucionarios. El 7 de Marzo de 1835 falleció Francisco II em¬ perador de Austria, pero el estado de las provincias lombardo-véneto no ganó gran cosa con ¡a muerte del tirano, pues Fernando 1 dos anos después y cuando se coronó en Milán, concedió una amnistía general, pero en tan malas condiciones que ningún proscripto pudo aceptarla, pues al hacerlo hubiera tenido que pisotear su honor y dignidad. Los impuestos iban cada dia en aumento, les consumas estaban arrendados á particulares, y esto daba margen á mil abusos por los arrendatarios que querían sacar el mayor provecho de su empresa, aunque fuese con notable perjuicio del contribu¬ yente. Los estados sardos, aunque no tan opresos como las desgraciadas provincias lombardo-vénetos, sen¬ tían también los efectos de la política vacilante de Carlos Alberto, el cual no pensaba un solo dia del mismo modo. Los impuestos no eran tan pesados, los hombres del gobierno se distinguían por su pro¬ bidad, pero Carlos Alberto se dejaba guiar por los consejos do la nobleza y del clero, y esta fué la causa de que no se publicase el Código Albertina, que si bien no alcanzaba la perfección que el moderno Francés, estaba muy por encima á los antiguos. 8. (S-e continuará.) ! MISCELANEA. —¿Cuánto pesa la humanidad de Cristo? preguntó un Provisor á un individuo que se estaba ordenando. —¿Me da V. 8. tiempo para contestar? —¿Para que necesita V. el tiempo? Para informarme de José y Nicodemus, que fue¬ ron los que le bajaron de la cruz. Una persona de muy buen olfato le decía á un inglés: —¿Bebe V. muy amenudo aguardiente? —No—respondió el Inglés;—no bebo mas que en dos circunstancias; cuando cómo pato y cuando no lo cómo. EPIGRAMAS. Al infeliz Bernabé, que es muy dado á la poesía, le pregunté el otro dia: — ¿En que fuentes bebe usté? Y el que de bueno se pasa, res po n d i ó tranquilamente: —No bebo en ninguna fuente, me llevan el agua á casa. Paco Peco, chico rico insultaba como un loco á su tio Federico, y este dijo:—poco á poco, Paco Peco, poco pico. PENSAMIENTOS. Un viejo sospecha fácilmente. Vive conforme á tu estado. Los excesos abrevian la vida. El verdadero valor consiste en saber sufrir. Los favoritos de la,fortuna suelen ser insolentes. Educar la juventud es formar ancianos. AVISO INTERESANTE. Con el correo de mañana salen los números co¬ rrespondientes á Francia. Rogamos á los que no hayan recibido algún número, lo soliciten á esta Dirección. Los dias 5, 15 y 24 de cada mes, remitiremos los números que corresponden á Cuba y PuertoRico. '8 SEMANARIO DE SOLLER. SECCIOÒiT 3D!B "FERRO-CARRILES ])li MALLORCA. CORREOS. Servicio ele (renes que regirá desde 16 de Marzo de 1883 á 15 de Octubre ele 1884. De Palma á Manacor y La Puebla, á las 7 45 mañana 2‘15 y 4 tarde (mixto). De Manacor á Palma y La Puebla, á las 3 (mixto) 7‘45 mañana y 5‘15 tarde. De la Puebla á Palma á 3‘3C (mixto) 7;40 mañana y 5‘40 tarde. De la Puebla á Manacor 7‘40 mañana 2‘45 y 5'40 tarde. Troles periódicos.—1 i as de mercado en Inca.-—De Inca á Palma, á la i‘80 tarde. Palma 29 de Febrero de 1834.—El Director General, Guillermo Moragues. SALIDAS. Domingo 8 mañana para Ibiza y Alicante. Lúnes 4 tarde para Mahon. Mártes 5 tarde para Barcelona, Miércoles.4 tarde para Mahon por Alcudia. Juéves 4 tarde para Valencia. Sábado 2 tarde para Barcelona por Alcudia. ENTRADAS. Lunes 7 mañana de Valencia y 9 id. de Mahon por Al¬ cudia. Miéreolee 3 tarde de Ibiza y Alicante. Juéves 9 mañana de Mahon y 12 id. de Barcelona por Alcudia. Sábado 7 mañana de Barcelona. REVISTA SEMANAL DE LITERATURA. CIENCIAS Y PERTODIC.» DE INTERES GENERAL Y LOCAL. Esta revista se publica en la importante villa de Soller y cuenta con redactores y colaboradores cono¬ cidos en la república de las letras. PRECIO DE SUSCRIPCION. I Espala 1 poseía al |s.-F[iÉ 11 ii-tama 2 íí-Iíiío suelto 25 cts. ¿e id, PEDIDOS Y SUSCRIPCIONES. En Sóller, D. Vicente Vicens (cartero).—En Palma, Librería Constitución 90. iplcbiblioteca JPopulcu~*fsl 5 .j¡,yua 5 vá v U - C VcC vOCCO Cvi od d: ?? j ■ co cccccccccccccccnc'Eccccce <Ttvr cují. Uíaa. cüclrï*W revr C/p ¡“círEp'1rinecstiepaelesstabalpeacriamtoiesntmo,odmeronnotsa,dosecohnacleonsí?pSCgo]l [gp TODA CLASE DE IMPRESIONES tóg] . económicas y de lujo i<á lgc;p;on la mayor prontitud y baratura posible. iisíwTarietas- de visita, cartulina superior,fgsf ÉMÉí 2 P«t« el «erto.®i8¡¡fa tggí Id. id. cartiilina-marOl j con canto dorado @3 ÉÉ88Í á 4Í50. pesetas‘el ciento, fl¡S8gl feeaas.aHQE ¡jjJTambien se imprimen las de diferentes ta- maños é inscripciones, en cartulinas de b colores y dibujos, á precios módicos. ¡¡UN NUEVO TRIUNFO!! LAS MÁQUINAS SIN RIVAL PARA CUS: R DE LA COMPAÑÍA-FABRIL SINGER acaban de obtener en. la Eo> posiewn de Amsterdam el DIPLOMA DE HONOR, re¬ compensa ta mas alta en este memorable certámen. NUEVOS MODELOS Máquinas partí toda clase de labores, así de la Familia como para los Indus¬ triales, con las pie¬ zas y accesorios con es pen¬ dientes según anuncios anteriores. MÁQUINAS DE LANZADERA OSCILANTE las mas perfeccionadas, finas y ligeras que se conocen 2‘50 PESETAS’ SEMANALES 10 por 100 de rebaja al .contado. Piezas y accesorios de todas clases. - Hilos y torzales de seda: aceite y agujas. Palma—4 Jaime II, 4—Palma NOVEDAD en escuelas mortuorias de cartulina, tamaño octavilla, con emble¬ mas y dibujos de varias clases, á 8 pts. el ioo, con sus correspondientes sobres. Las de á pliego dobladas, á G pts. el too. Almacén de vinos blancos y comunes de Juan Mayol (Rata); establecido en la plaza del Arrabal, véndense á precios módicos. AGUARDIENTE de Sta. María y ANISETE de Sóiler, véndese á 8 y 10 rs. respetivamente en Can Pep Pollensí. Imprenta de la Biblioteca Popular.—1884.