|
PRECIOS DE SUSCRIPCION. En América . . 2‘oo Ptas.. » Francia. . I ‘ JO » » España. . roo » ' ;■ / Juéves 18 Setiembre 1884. PUNTOS DE SUSCRIPCION. EN SOLLER: D. Vicente Vicens (cartero.) EN PALMA: Librería, Constitución oo. lili. SUMARIO.—Crónica de Mallorca, por Un microbio.—Exposición Internacional de Amsterdam.— Crónica Lo¬ cal: La fiesta de S. Roque: Sueltos.—Monumentos Ar¬ tísticos, por Ricardo Sa'vá.—El Borracho (poesía), por Juan B. Enseñat.—Ferias y fiestas—Var.edades, por Salvaje.——Fábulas fabulosas.—Anuncios CRONICA DE MALLORCA. lche, Novelda, Alicante, Monforte, Bala¬ guer, Artesa de Segre, son hoy los puntos negros. Sin embargo y de ello debemos estar orgullosos los microbios, mis cofrades son muy comedidos, causando escasas víc¬ timas. Para microbios de pésimo humor Ñapóles. Seguramente que ahora no les será dable gozar del dolche far niente, los mi¬ crobios se encargarán de sacudirles la pereza. Nosotros seguimos gozando de perfecta salud, y debemos permanecer tranquilos, pero prevenidos. ^ * *£ ¿Y la política? A la orden del día. ¿Quién no echa hoy su cuarto de espadas en el asunto? (ó de esos que no siempre son triunfos las espadas.) Todos menos el elector que conoce que su voto pesa poco en la balanza de la Justicia. Nosotros agenos á la política solo , deploramos que no haya verdadera confianza en el sufragio y no se camine á una segura indiferencia que ha de redundar en perjuicio del estado actual de cosas. Todos los que nos honrábamos con la amistad de 1). José Guarro, decidido partidario, lloramos hoy la falta de hombre de tanta valía y tan abropul a da honradez, ha fallecido dias pasados. I). José Guarro ha sido en política uno de los hombres más constantes y probos. Al pensar no liemos de escuchar más la persqa siva palabra de aquel gigante de ideas del porvenir, sentimos honda pena. Reciba la familia del Sr. Guarro el lest'monio de nuestro gran dolor. * ** Hemos recibido el número 2 del Semanario que en Palma se publica con el título de Evos y Bi'isas. La impresión que nos ha causado el nuevo cole¬ ga ha sido en extremo agradable, pues hace tiempo que en Palma se notaba una falta de una publicación de esta índole. Si fieles á su nombre, el Semanario naciente se hace eco de la opinión sensata y nos envia saluda¬ bles brisas de la discreción, no dudo merecerá el aprecio y la alta consideración de todos. Enviamos pues á los fundadores nuestra modes¬ ta felicitación. Un microbio. Nuestro amigo y coloborador 1). Juan B. Ense¬ ñat ha recibido de Amsterdam una interesante carta de la cual traducimos los siguientes párrafos: No me explico la poca atención que la prensa ex¬ tranjera lia prestado á esta exposición agrícola solem¬ nemente inaugurada el 26 de Agosto. El concurso ha sido magnífico, y su brillante éxito expresa, si cabe, al de la última Exposición universal, donde la Holanda demostró ocupar un puesto honroso entre las naciones mas adelantadas. La Francia comparta esta vez la mayor gloria con los Países Bajos . . : No hay concurso sin ‘fiesta, y mucho menos sin banquete. Los Holandeses han hecho bien las cosas. En el banquete ofrecido á las comisiones extranjeras 9 SEMANARIO DE SO LEER. por el comité ejecutivo, en el salón real del Museo, el burgomaestre de Amsterdam y presidente del comité, Sr. Sickesz, y otras notabilidades de la ciudad han he¬ cho uso de la palabra para proclamar la necesidad de la unión de los pueblos, en el terreno del trabajo fe¬ cundo y regenerador. El dia siguiente, el burgomaestre daba al jurado, á los expositores, á las notabilidades de la localidad y déla colonia extranjera, una fiesta magnífica en el vasto salón del Palacio de la Industria. El programa comprendía una representación dra¬ mática y un concierto. La obra ha sido representada en holandés, pero el principal personaje, interrum¬ piendo de pronto el curso de su papel, dirigió en fran¬ cés un cumplimiento de bienvenida á los extranjeros que le escuchaban. En frente de las armas de la casa reinante de Holanda, figuraba en la gran sala, el escu¬ do de la República francesa. La fiesta terminó como no podía concluir casi más que en Amsterdam. A una señal convenida, los convi¬ dados, en número de unos mil docientos, salieron del palacio para embarcarse en los vaporcitos, iluminados á la veneciana, que los aguardaban en el canal inmedia¬ to. Estos vapores se dirigieron al Amstel donde pre¬ senciamos unos bellísimos fuegos artificiales. El es¬ pectáculo era original y curioso. M. Recipon, presidente de la sección francesa y su simpática señora, sacaron partido de la presencia del Cólifjnp en las agnas de la Venecia del Norte.' En un almuerzo y en un baile ofrecidos por ellos, á bordo de esta corbeta francesa, á los que han participació en la organización y éxito del concurso agrícola, se acentuó el triunfo de Francia. La llegada á Amsterdam de un buque llamado el Cüligny ha satisfecho profundamente á los hijos de Holanda. En ningún otro pais es tan venerado el nom¬ bre de Coligny como en Amsterdam, este antiguo foco del espíritu de libre examen-. Se tiene aquí muy pre¬ sente que la hija de la ilustre víctima del peor de los fanatismos, fué la esposa animada y tierna de Gui¬ llermo de Orange, primer stathouder de las Provincias Unidas. No sin intención he insistido sobre el carácter afec¬ tuoso de la acojida que los franceses han recibido aquí durante estas solemnidades. Desde la muerte del prín¬ cipe real, los holandeses andan muy preocupados, pues temen las eventuales empresas del cesarismo tu¬ desco. Hay aquí personages de origen aleman, especial¬ mente entre los israelitas de la alta banca, cuya con¬ ducta excita mucha desconfianza. Han hecho notar á propósito de la emisión del reciente-empréstito holan¬ dés de 125 millones de francos, que casi todos los títulos se hallaban en manos de alemanes y que la familia im¬ perial de Berlín se había' apresurado á suscribirse por una gran cantidad. Esto prueba, cuando menos que dicha familia tiene exacto conocimiento de la solvabi- 1 idad del gobierno neerlandés. Sea como fuere, los holandeses vuelven los ojos luida Francia. El porvenir es tan incierto!... Y saben además, que los antiguos medios de defensa de los Paí¬ ses Bajos para nada servirían hoy, si, por desgracia peligrase la independencia nacional. Cinco dias bastan para inundar la Holanda; y es sabido que en pocas ho¬ ras puede llegar un ejército aleman á la frontera. Pero bi marcha de los actuales acontecimientos no autoriza al pueblo neorlandés á alarmarse en demasía. La Alemania asiste pasivamente á la. realización remo¬ ta de los designios de la Francia y de Inglateira. Cierto es que es muy dudoso el desinterés de tal espectado¬ ra. Por esto comprendo los cuidados de la nación ho¬ landesa. Crómica, Local. LA FIESTA DE SAN ROQUE. §erian las 5 de la tarde, cuando la sonora campana del ex-convento de Franciscanos de este pueblo, con un alegre repique anun¬ ciaba la proximidad de la fiesta, llamando con hu¬ mildad á los fieles á honrarla con su asistencia. La calle se hallaba alfombrada de verde mirto, la fachada del templo lo estaba de arcos y los um¬ brales engalanados con esquisito gusto, respiraban alegría. Entramos en la iglesia al tiempo que un nutrido coro de voces acompañadas por los acordes y melodías del místico instrumento.cual torrentes de armonía celeste, entonaban cánticos de alabanzas al Señor. Se cantaban completas. Sobre el presbiterio se levantaban como otros tantos profetas, cuatro colosales ramos de ñores, co¬ locados con orden y gusto, los cuales formaban un bellísimo conjunto con la profusión de luces. Nos dirigimos á la capilla y ¡oh sorpresa! cuando creíamos encontrar algunos manojos de llores, pare¬ ció, tal era el número de ellas, hallarnos en un jardín en el llorido Alayo, desde la alfombra que era un trabajo primoroso, obra de algunas doncellas de este pueblo hasta ei remate del cuadro, iban al¬ ternando las ñores y las luces con el orden mas per¬ fecto. Lo que mas llamó la atención fueron los mante¬ les del altar, regalo que varias jóvenes hicieron al santo, y que conociendo su modestia no publicamos como haríamos con sumo gustó sus nombres. Terminada la función religiosa tuvimos el gusto de ver trocada en brillante luz, la oscuridad que es¬ perábamos encontrar á la salida del templo, gracias á la acertada idea de colocar gran número de tederos á cortos intérvalos, hasta el interior de la población. A la mañana siguiente se cantó nona á toda or¬ questa por la que con tanto acierto y brillantez dirige nuestro particular amigo el Sr. Enseñat, cantándose misa mayor, ocupando en el ofertorio la cátedra del Espíritu Santo, el distinguido orador D. Antonio Caparoh Por la noche hubo solemnes vísperas, Trisagio y Te-Deum. Después de enviar la mas cordial enhorabuena á todos los que tomaron parte en tan solemne fiesta, creemos de oportunidad dirigirles una súplica, qué cuando se repitan tan sagrados actos se organice SEMANARIO DE SOLLER. 3 fiesta cívica, esperando que se- haga así, en la que dedicada á dicho santo se celebrará si tenemos la suerte de que el cólera no nos visite. Aseguran que las últimas lluvias han sido favo¬ rables á los viñedos, especialmente en Felanitx. Nos alegramos. Insistimos nuevamente para que los serenos usen uniforme ó un distintivo procurándose llevar revolver por exigírselo así el buen desempeño de su servicio. Tampoco queda en zaga la carretera que debe unirnos ai poético pueblo de Deyá, la cual adelanta rápidamente en su desarrollo. Recomendamos nuevamente á la Empresa de la diligencia exija que ja Administración de Palma, se abra media hora antes de la salida del coche, con el objeto de evitar á los pasageros las molestias que trae consigo un plantón al aire libre, y mucho mas durante el invierno. Esperamos ser atendidos. Este numero es el primero del segundo Semestre. Suplicamos á nuestros suscritores ausentes se sirvan hacer efectivo el precio de la suscricion, con lo cual facilitarán nuestra Administración. No comprendemos el porque ha sido suprimida la correspondencia de los martes, siendo así que para Barcelona salen vapores cargando y descargando á su salida y regreso mercancías varias y pasage. Con la supresión del correo se perjudican los in¬ tereses del comercio, sin que á nosotros se nos al¬ cance comprender que se adelanta. Esperamos que la Junta de Sanidad, lo pensará con mas calma y restablecerá este medio de comuni¬ cación. Procedente do Ponce se halla entre nosotros él conocido comerciante de aquella localidad I). Bar¬ tolomé Trias, acompañado de su señora é hijo. Dárnosle la bien venida y le deseamos toda clase de prosperidades. Sentimos decir al Ayuntamiento que el torrente viene crecido, cuyo caudal probablemente no dismi¬ nuirá, y las obras de recomposición del denominado puente de cas Jurat no se han llevado á cabo. Quiera el cielo no tengamos que lamentar des¬ gracia alguna. A instancias de algunos suscritores publicaremos semanalmente el movimieíito del puerto, en vez de quincenal como hasta ahora hemos venido haciendo. Todo cuanto á nuestros abonados convenga, pueden solicitarlo, seguros hemos de querer conci¬ liar sus intereses. Las dragas siguen trabajando con gran activi¬ dad, con el fin de que se vea realizada la mejora del puerto. Los concecionarios merecen de la Opinión públi¬ ca un aplauso. lian sido declarados cesantes varios funcionarios del Lazareto de Mahon. ¿Habrá cabido la misma suerte al Sr. 1). Ramon Menendez Médico de naves. Parece queda sin efecto la instalación de una nueva Empresa de diligencia, de cuyo pensamiento dimos oportuna cuenta. Se nos ha manifestado sin que á ello demos eré • dito, que el Ayuntamiento piensa acordar que el an¬ ciano Mariano Ballester quede cesante, por estar casi imposibilitado de prestar el servicio que á su clase corresponde, y se añade que á los 30 años de servi¬ cios prestados con honradez y beneplácito de sus servicios, no se le señala pensión alguna. Sabemos que el Ayuntamiento quería galante¬ mente pensionarlo á nuestras indicaciones, pero sus escelentes intenciones han tropezado con un escollo, la ley que no previene nada en absoluto, sobre pen¬ siones en clase de retiro á los empleados del Muni¬ cipio. Esto empero no basta, si el Ayuntamiento se halla convencido como nosotros de que el citado em¬ pleado es acreedor á esa pensión que ha do hacerle mas llevaderos los tristes años de la ancianidad. Piénselo pues Sr. Magraner y arbitre un medio para que se consiga, cosa que todos participarían de la satisfacción que el viejo sereno. Sigue la bárbara diversión del Toro y los pertos, en los sitios mas céntricos. Lo sentimos por la cultura. La fiesta que anualmente se celebra én la Alque¬ ría del Conde ha sido este año brillantísima, no fal¬ tando las imprescindibles corridas de caballos y baile. Decíanos ayer un secarrón de los que en este pueblo abundan; y que á fé no carece de gracia; — Parece que ante la presencia en este pueblo del po¬ pular hombre largo, no ha habido votación. ¡¡Que simpatías, influencia y popularidad!!! Por creerlo de interes para la marina de estas islas nos apresuramos á copiar del «Boletín de Fa¬ ros» lo siguiente: «Mar Mediterráneo.—España (costa S.)—Luz en .el puerto de Almería. Desde el l.° de Setiembre se halla encendida la nueva luz del puerto de Almería que es fija roja, de sexto orden; está elevada 7 m 5 sobre el nivel del mar .en marea media, 5 m 5 sobre el terreno; podrá avistarse distancia de 10 millas en un arco de hori¬ zonte de 129°, siendo también visible desde dentro del puerto. Está colocada en un egrro de madera é hierro de forma rectangular, de color gris, situado en la punta de la escollera que se está construyendo en el di- 4 SEMANARIO DE SOLLER. que O. del puerto. Distante 250 metros del carro se halla una caseta de madera, de forma rectangular, MONUMENTOS ARTÍSTICOS. pintada de verde que sirve de habitación para el I. guarda. Situación: 36° 50’ 12” N. 3o 44’ 31” E. Nota. El carro en que está colocada la luz se ten de ruinas, un monumento artístico no situará de noche á 15 metros por dentro de la grúa de descarga de los bloques, y de dia á 25 metros.» No podemos comprender la tranquilidad en que viven muchos padres teniendo lejos de su vista á tuiENalcontemplaraunqueseaenun mon¬ sienteprofundaimpresión. Esos montones de carcomida piedra, son honrosas páginas de la historia. Si el dolor es respetable, ellas también merecen el respeto, y el alma no puede menos de sonreírse en las hijos de una edad tempranísima, y estando como negras tinieblas del dolor al ver sus carnes están, rodeados de peligros. Hablamos de lo que sucede en los dias de toreo. Un enjambre de chiqui¬ deshechas, sus miembros mutilados, agarrándose los unos á los otros, parece quieren resistirse á la devas¬ llos, impertinentes como moscas, corren junto á las tadora mano del tiempo. cuerdas que sujetan á los toros, á riesgo de ser pi¬ Todos tenemos la ineludible obligación de abo- soteados por la multitud, sin que basten á separarlos ; gar por la conservación de esos ancianos, y evitarles de los sitios peligrosos los consejos de personas sen¬ | en parte, las injurias que el tiempo les infiere. Todos satas, si sensatez cabe en estos casos. t debemos clamar para que el Poder, arbitre medios ¿No es esto una prueba del abandono de los 1 y no permita que monumentos, y ciudades enteras padres? que guardan en sus estrechas calles y vetustos al¬ cázares un mundo de recuerdos, le deshonren, se Y si esta no basta ahí vá otra mas reciente: En el predio ó” Aviñassa, que fué en donde tu¬ vieron lugar el último domingo las corridas de hom¬ bres y caballos, estaba sentado.en lo alto de una pierdan y olviden. Bien quisiera poseer talento descriptivo, para presentar uno tras otro los monumentos que durante mis viajes he tenido la dicha de visitar, pero care¬ ciendo de él, solo puedo hoy emborronar escasas pared un muchacho de unos seis años de edad, y cuartillas, en las cuales se reflege la impresión sen¬ cayó juntamente con la piedra que le servia de tida al contemplar esas fábricas en las cuales han asiento la que le lastimó un pié, sin que acudiera á socorrerle ninguno de su familia. Otro que habia subido á un almendro para ver mejor las corridas, dejado el sello de su genio generaciones de artistas, los cuales impulsados por las ligeras alas de la fan¬ tasía, han volado por los anchos espacios, hasta en¬ cayó también y, á pesar de levantarse solo, tuvo contrar las corrientes generadoras del sentimiento, dislocada una muñeca; tampoco recibió mas con¬ suelo que el que le dieron varias personas que allí j de la estética y de la fé. Los monumentos y recuerdos artísticos de Ma¬ cerca habia, y últimamente, al anochecer vimos á llorca mi patria querida, son los que á mi mente una mujer que lloraba amargamente, la que ai pre¬ afluyen primero, pero no deben ocupar hoy mi plu¬ guntarla cual era la causa de su llanto, respondió se habia estraviado su hijo, de unos cuatro años, y ma, no porque ese delicioso oasis que se levanta en medio del azulado Mediterráneo y duerme indolente que habia salido de su casa después de comer, sin haber sabido de él mas noticias. al rumor de las olas y al canto de sus fuentes cuyas canciones, tienen algo de música y algo de carca¬ El pueblo de Sóller con fundadas razones tenia pedida por medio de sus diputados la rebaja de con¬ sumos, y la justísima de contribución territorial, ambas han sido denegadas. En la últipia elección ni tan solo mesas se han formado. Lo compren¬ demos. jada, no encierre joyas de valía, pero mi deber es dar el lugar de preferencia á mis impresiones allen¬ de de los mares, sin temor que mi patria la que con¬ templó mi primera sonrisa y recogió la primera lᬠgrima que quemó mi mejilla, pueda considerarse ofendida. II. Se dice que cierto Doctor habia ofrecido como si dijéramos, el oro y el moro, garantizando y asegu¬ rando todos los votos de esta población; y al efecto hizo aquí una visita. Ni se han formado mesas; ni ha habido votos. ¡Qué influencia! Por fin queda completo según noticias el perso¬ nal de este Juzgado municipal con 1). Bartolomé Canals y Cabot, Juez, D. Juan Pons y Castañer, Su¬ plente. D. Antonio Palou, Fiscal, y su hermano po¬ lítico D. Antonio Ramis, Secretario. Granada, es una de las poblaciones españoles en que con mas pureza se conservan los rasgos caracte¬ rísticos de la raza árabe que durante tantos siglos gozó las delicias de nuestro suelo. Granada es un montón de recuerdos. No hay nada en ella que no hable de otras edades ni monu¬ mento que no ponga de relieve el gusto de aquella privilegiada raza de Mahoma. Los cronistas asegu¬ ran que allá en los primitivos tiempos existían tres poblaciones, divididas por el Barro, la cuesta de Gomeres, y el paseo principal de los bosques de la Alhambra. Las tres poblaciones se hallaban defendidas por las fortalezas conocidas por lo.s nombres de la Alca¬ zaba, la Alhambra alia, y las Torres Bermejas, SEMANARIO DE SOLLER. 5 y ellas se distinguían por los de íberis, Garnaíci y Nalisóla. Granada se levanta en medio de su fértilísima vega, el Darró que según Mármol viene de los mir¬ tos y dan oro sus arenas, se une en estrecho abrazo al Genil, fecundizando los carme«es ó huertas, con¬ virtiéndolas en un ede.ii de eterno verdor. Cual los granos de una granada se apiñan las casas que constituyen la población formada por un dédalo de calles estrechas y sucias, casas altísimas en las cuales los enormes olmos impiden que el sol penetre en su fondo, pero todos sus monumentos y grandezas se eclipsan, al seguir por la cuesta de Gomeras y divisar un arco de esbelto corte y tronco rojizo, arco que da paso á la Alhambra, monumento grandioso que aun los moros lloran haberle perdido, cual Boddil suspiró y lloró, después de haber entre¬ gado las llaves del último baluarte de Mahoma, en territorio español. Desde que se traspasa el umbral de la Alhambra, se goza de un grandioso panorama, y se contemplan todos los encantos de aquella suntuosa fortaleza. ¿Cómo dar cabal idea de aquellas esbeltas columnas de la estensa galería que corre sobre los elegantes arcos de un encantado corredor, adornos arábigos, pintados azulejos que forman el magnífico palio de los arrayanes, destinado á las abluciones. «El lo¬ cador de la reina, la seda de Embajadores, el pa¬ lio de los Leones, el Mirador de Sindaraja, la sala de Abenserrayes, la de Justicia y la de las dos Hermanas» á que describirlo, cuando tantos poetas los lian cantado y tantas plumas de las que para re¬ gocijo de las musas escriben, lo han descrito con profusión de detalles. La histórica torre de la Vela es. una de las mas antiguas de la Alhambra, situada en la mayor altura de la Alcazaba, dominándose toda la ciudad, gozán¬ dose en aquel sitio de una perspectiva verdadera¬ mente arrebatadora. Los árabes daban el nombre de Giafar á la torre de la Vela, asegurando la tradición que existia una campana, cuyo tañidó según los sectarios del profeta de la Meca, presagiaba grandes catástrofes. Fundida varias veces, la campana que hoy permanece muda, moviéndose solamente su lenga de metal para indi¬ car la hora en que deben recogérse los trasnochado¬ res, y el dia l.° de Enero que toca como un eco de la reconquista por los cristianos, pues en aquella ve¬ nerada altura tremola el estandarte de Castilla y Aragón, usurpado que Labia sido por la media luna, desde que la monarquía goda había muerto, entre el fragor del combate y las cenagosas aguas del Gua- dalete. Al Conde de la Tendida, le cupo la gloria de ser el primero en llegar á la torre de la Vela, á las 3 de la tarde de 1492 gritando por tres veces «Gra¬ nada por los Reyes de Castilla y León, D. Fernando y D.a Isabel.» Granada será siempre punto de cita de poetas y pintores que irán á beber la inspiración, y á contem¬ plar lo que el arte ha aumentado y que debiera con¬ servarse en un gran fanal para que á través del tiempo, sea imperecedero y evitar que se profane lugar tan sagrado. Ricardo Salva. EL BORRACHO. ¿Le veis? la frente abrasada ¡Como devorando está, Con su estúpida mirada, La botella ya agotada * Y el vaso apurado ya! Se ha trastornado su mente Con la embriaguez que le abruma Corre el sudor por su frente, Y agítanse torpemente Sus labios llenos de espuma. Vedle, vedle. En ira extrema Maldiciones lanza en pos, Su aliento agitado quema, Su torpe lengua blasfema insulta el nombre de Dios. Para él nada hay sagrado Todo germen de virtud Su embriaguez ha sofocado Ni el recuerdo ha conservado De su santa juventud! Sueños de amor y de gloria Religión, patria, amistad, Todo muere en su memoria Todo es palabra irrisoria Para su necia impiedad! ¿Le veis? inmundo beodo, Tan cobarde como vil Se espanta y lo teme todo, Y se arrastra por el lodo Como asqueroso reptil. En tan miserable estado ¡Cuan precoz en su vejez! Cuanto se va agobiando Entorpecido, estenuado Por su constante embriaguez. Vedle, vedle en su agonía. ¡Como sufre en su impiedad! Es que el infierno le guia Hacia la noche sombría De espantosa eternidad. Su muerte razón no alcanza Ni un solo punto de fe, Ni una sombra de esperanza 2 Cuando mas su muerte avanza Mas lejos de Dios se vé. Y baja á la humilde fosa Como un ser irracional Sin que caiga en su losa Ni una bendición piadosa Ni una lágrima filial. Porque ese monstruo sin nombre Que tal vicio arrastra en pos 6 3 EMANA RIO DE SQLLER. Aunque la blasfemia asombre, Hace dudar si es hombre La sabia hechura de Dios. Juan B. Enséñat. FERIAS Y FIESTAS l que madruga Dios le ayuda» dice un viejo refrán, y necesitando mucho-el amparo del supremo Hacedor, vamos á emprender una decidida campaña, que cumpla á la vez con el doble objeto de levantar el abatido espíritu de Sóller, y sea de este modo digna de la fama que por doquier goza. El episodio del 11 de Mayo de 1516, que eleva á tanta altura el valor y la té de nuestros padres, merece no ser jamás olvidado, y Sóller se honrará honrando la memoria de los que para imponer el imperio de la Cruz sobre la media luna derramaron con profusión su generosa sangre. El pueblo que no recordara tanta gloria, tanto valor y tanta indig¬ nación no merecería ser su legítimo h»redero. Excepción hecha de muy pocos años, Sóller ha conmemorado tan inmortal fecha, con solemne fiesta cívico-religiosa; verificándose el día 12 en el puerto un simulacro que recuerde de un modo pacífico el combate habido entre cristianos y muslines, capita¬ neados los primeros por el invicto Capitán D. Juan Angeláis y por Occhiali ó Isuff los segundos. La animación que acude á presenciar el espetáculo, es numerosísima. Lo mas selecto de la sociedad palmesana, acude ávida de emociones y atraida por los encantos que á granel esparce por nuestro suelo natura. . El simulacro deja mucho que desear, y el decai¬ miento del tradicional espectáculo será la causa de que la fiesta religiosa no se vea honrada con el gran número de personas que de todos los puntos de la Isla acuden á nuestro pueblo. Comprendido de una manera indiscutible los be¬ neficios que á la localidad reporta la aglomeración de forasteros, es preciso muy preciso organizar una co¬ misión de Ferias y Fiestas, la cual se encargaría de reformarla, suprimiendo su parte ridicula y añadien¬ do todas aquellas reformas que á su criterio surjieran, encaminadas todas á darle gran solemnidad. Levantar un pabellón es una de las reformas que mas se imponen, pues de este modo podia propor¬ cionarse durante las veladas á los que honran á Só¬ ller con su presencia, proporcionándoles un agrada¬ ble sitio de reunión, cosa que en la actualidad no existe con gran descontento de la gente j'óven que anhela hacer de la vida un pequeño paraíso. No seguiremos por hoy la ímproba tarea de pro¬ poner las reformas que de un modo imprescindible han de figurar en los programas de los festejos. Nuestro objeto, es intentar se organice algo con tiempo y con este fin, conseguir el cumplimiento de nuestro incesante afan. Nada conseguiremos hasta que se constituya una sociedad, foco de luz que ha de irradiar por doquier en beneficios suyos. El dia que este centro, se halle formado cesará la creencia de que muchos participan de la errónea máxima de que aquí todo se debe dejar en el primitivo estado sin intentar un solo paso por el camino que conduce al perfeccionamiento. Sea como fuera, en los siguientes números ofre¬ cemos dar publicidad á un programa para las Ferias y Fiestas, no con el objeto de que sean atendidas nuestras indicaciones, y sí para ver si logramos que las personas que tienen el deber de procurar á Sóller dias de regocijo trabajarán activamente para conse¬ guirlo. DISCRETA RESPUESTA DE EILIPO. Cuando Atenas se hubo vendido al yugo deFilipo de Macedònia, envió algunos diputados á su corte y entre ellos á un tal Democares, conocido por el sobre nombre de Viperino, á causa de su mordaz palabra. Filipo después de haberlos escuchado con marcada benevolencia, les preguntó ¿.qué es lo que podría hacer que fuese del general agrado de los Atenien¬ ses? Ahorcarte, contestó Democares, y te declarare¬ mos hijo adoptivo de nuestra pátria. Esta grosera respuesta irritó á todos los asisten¬ tes: Felipe les impuso silencio, y dirijióndose á los diputados, decid á los Atenienses, contestó, que son mucho mas orgullosos los que de este modo tan inso¬ lente hablan que los que los escuchan sin vengarse. CUATRO JOYAS DE INESTIMABLE VALOR. Una dama romana enseñaba con morcados tras¬ portes de vanidad á otra dama amiga suya sus ade¬ rezos, recargados de rica pedrería y sus muebles de asiático lujo. Cuando aquella devolvió á esta la vi¬ sita, le preguntó á su vez por sus joyas: Al sonido de una campanilla se presentan al salón cuatro tan robustos como bien educados hijos; estos son mis aderezos, le dice, cuya rica pedrería está oculta en el corazón y en la inteligencia. UN DESPRECIO NOTABLEMENTE VENGADO. Paseábase ufano por la rambla del Centro de Barcelona uno de esos entes, cuyos mujeriles pensa¬ mientos se concentran todos en querer llamar la atención del transeúnte hácia su propia personalidad, ricamente vestida, ocupadas las manos por el bastón de reglamentóla una, y por dos quintales de anillos la otra, chupando sus lábios un largo habano y acrecentando su estatura con uno d esos sombreros que parecen chimeneas de vapor. Mientras nuestro moderno Quijote iba profunda¬ mente meditando el modo de dar marcial compás á sus graciosos pasos, acababa de liar un cigarrillo un trabajador vestido de blusa, gorra y alpargatas; Caballero, le dice este, interrumpiéndola meditación de aquel, de tan grande provecho, ¿quiere hacerme el favor de dejarme encender? Nuestro caballero, sin caballo, dirijiéndole una mirada de soslayo, siguió sin contestarle su majes¬ tuoso paso. SEMANARIO DE SOLLER. 7 Transcurridos algunos dias, una tempestad de llu¬ vias y granizo alejó precipitadamente de un bosque á dos cazadores; el albergue mas cercano era una pobre choza de un carbonero: á ella se dirijen á todo correr los cazadores, hechos una sopa de pies á cabeza. Recíbelos con afabilidad el carbonero, enciende una hoguera, los viste a lo carbonero mientras se vaya secando el vestido de cazador, y rehechos del cansancio, dióles con mucho agrado queso, pan y vino. Al despedirse, uno de los cazadores alarga al carbonero una moneda de cinco duros. La hospitalidad no se paga de este modo, le dice con dignidad; sino no reusando el puro encendido á un trabajador que con buenos modales lo pide para encender un cigarrillo. Salvaje. EL FÓSFORO. Allá cerca del Bosforo, U n h o m b re encendí ó u n fdsfo ro, Y después que al cigarrillo lo aplicó, Vi que lo apagó, Sino que luego, luego, A un amigo le dijo: — Toma fuego. Aplaudo la costumbre, De entregar en el fósforo la lumbre, Que al darla con el puro, No me parece bien, te lo aseguro. LA MALA LETRA. JEA. B TJLJ1S JFJLB VIAOSA S. LA VISITA TEMPRANO. Sin haber un motivo soberano, De visita no vayas muy temprano, Que al ver á la señora En desusada hora, Quizá con estremado desaliño, O el descompuesto color de algun niño, Y la silla empolvada, Y la casa revuelta y trastornada, Entre los gustos malos, Este es de aquellos que merecen palos. Perdona pues el ripio; Sin haber un motivo soberano, (Como dije al principio), No vayas de visita muy temprano. Ocurrió cierto día, En una notaría, Que un hombre distinguido y de cultura, Firmó en una escritura; Y cuenta la experiencia Que perdieron sus hijos pingüe herencia, Pues puso el nombre en rasgos tan estrados, Que sabios eruditos, en cien años, Descifrar no pudieron La firma que estampar allí quisieron. Si se inventó lo escrito (Y es un arte bendito) Para que no se borren pensamientos Y se conserven fieles documentos, De ciencias ó de bienes de fortuna, ¿A que la algarabía inoportuna? Escriban con letra clara, hermosa, Pues por mas que la moda caprichosa Opina de oEo modo, Se ha de buscar la perfección en todo. LA VISITA LARGA. Ferro-Carril, telégrafo, vapor, Son el regulador De que eí glorioso siglo diez y nueve Es por ciencia el siglo de lo breve. ¿Y ha de haber todavía. Quien visita á su tía, Y en la visita pasa hora tras hora, Sin tener compasión de una señora, Que tendrá mil cuidados, .Con sus hijos, su casa, sus criados, Y si fuere beata tendrá rezos, Y si profana, moñas y aderezos? El Máximum será de una visita Media hora excasita. Habrá quien diga: Nada.... te equivocas Hay escepcioncs...... (pero son muy pocas). LA MANO. Costumbre es admitida y no llano En una sociedad el dar la mano; Pero esta moda fina y elegante, Si la exageras...... catala chocante, Si vas á una reunión Y á todas las personas del salón La mano les vas dando una por una, Ya la costumbre raya en importuna; Sin otra consecuencia Sabrá con que se agota la paciencia. No se si mi opinión es buena ó mala, Pero yo al presentarme en una sala, Solamente, aunque digan no es urbano. Al dueño de la casa doy la mano. 8 SEMANARIO DE SOLLER. SECCIOU JDIO ^-^T"CT^TCIOS. FERRO-CARRILES DE MALLORCA. CORREOS. Servicio de trenes que regirá desde 16 de Marzo de 1883 á 15 de Octubre de 1884. De Palma á Manacor y La Puebla, á las 7!45 mañana 2‘15 y 4 tarde (mixto). De Manacor á Palma y La Puebla, á las 3 (mixto) 7‘45 mañana y ,5‘15 tarde. De la Puebla á Palma á 3‘30 (mixto) 7¡40 mañana y 5‘40 tarde. De la Puebla à Manacor 7<40 mañana 2‘45 y 5;40 tarde. Trenes periódicos.—Pias.de mercado en Inca.—De Inca á Palma, á la 1‘30 tarde. Palma 29 de Lebrero de 1884.—El Director General, Guillermo Moragues. SALIDAS. Domingo 8 mañana para Ibiza y Alicante. Lunes 4 tarde para Mahon. Mártes 5 tarde para Barcelona. Miércoles 4 tarde para Mahon por Alcudia. Juéves 4 tarde para Valencia. Sábado 2 tarde para Barcelona por Alcudia. ENTRADAS. Lunes 7 mañana de Valencia y 9 id. de Mahon por Al¬ cudia. Miércolee 3 tarde de Ibiza y Alicante. Juéves 9 mañana de Mahon y 12 id. de Barcelona por Alcudia. Sábado 7 mañana de Barcelona. REVISTA SEMANAL DE LITERATURA, CIENCIAS Y PERIODICO DE INTERES GENERAL Y LOCAL. Esta revista se publica en la importante villa de Soller y cuenta con redactores y colaboradores cono¬ cidos en la república de las letras. PRECIO DE SUSCRIPCION. En 1 Deseta a! mes,-Francia 11 ii—América 2 it-luno suelto 25 cts, de id. PEDIDOS Y SUSCRIPCIONES. En Soller, D. Vicente Vicens (cartero).—En Palma, Librería Constitución 90. éhé§ imprenta ¡¡titllis \_ \_ \_ IçEjibltoteccL JPopzila.r^l c—lernas ?HinruPif3tnpi[/ipIbipiPï El ln rd rü tu 15 pñnr.ñ^nñnr*R^ñIñir>lEirí3iririi[ññ3innjGíri3tH ni GíñláiplGi.. 5 "cccoccccoccccíyEc.cccc'Eccc rene llllLlll Çe En este establecimiento, montado con los ¡33 Xc principales aparatos modernos, se hacen gol si TODA CLASE DE IMPRESIONES cSSÍ económicas y de lujo con la mayor prontitud y baratura posible.£ arjetas de visita, cartulina superior, ^caríirina-iíariñ^yVoíi caiito^oradiT^; á 4'50 pesetas el ciento. ^¡¡¡8¡¡ ‘ ^S3aSQSQ5Í3HBvSe,3Séa‘,SS\\SS,So2o (¡También se imprimen las de diferentes ta-Eód maños é inscripciones, en cartulinas de colores y dibujos, á precios módicos. ¡ i UN NUEVO TRIUNFO!! LAS MÁQUINAS SIN RIVAL PARA COSER DE LA COMPAÑÍA fabril singer acaban de obtener en la Ex- ■ posición de Amsterdam el DIPLOMA DE HONOR, re¬ compensa la mas alta en este memorabIe c-ertámen. NUEVOS MODELOS Máquinas pura toda clase de labores, así de la Familia como para los Indus¬ triales, ron las pie¬ zas y accesorios con espondientes según anuncios anteriores. MAQUINAS DE LANZADERA OSCILANTE las mas perfeccionadas, finas y ligeras que se conocen 2‘50 PESETAS SEMANALES 10 por 100 de rebaja al contado. Piezas y accesorios de todas clases. —Hilos y torzales de seda: aceite y agujas. Palma—4 Jaime II, 4—Palma NOVEDAD en esquelas mortuorias de ¿£>^4 cartulina, tamaño octavilla, con emble- ’ mas y dibujos de varias clases, á 8 pts. el ioo, con sus correspondientes sobres. Las de á pliego dobladas, á 6 pts. el loo. LMAC-EN DE VINOS BLANCOS Y COMUNES A de Juan Mayol (Rata); establecido en la plaza del Arrabal, véndense á precios módicos. AGUARDIENTE de Sta. María y ANISETE de Soller, véndese á S y 10 rs. respetivamente en Can Pep Pollensí. Imprenta de la Biblioteca Popular.—1884.