Alio I.
Alio I.

PRECIOS DE SUSCRIPCION.

En América . .

» Francia. . .

»

España.

.\_

.

2‘oo Ptas. i‘?o » roo »

Lúnes 18 Agosto de 1884.

PUNTOS DE SUSCRIPCION.
EN SOLLER:
D. Vicente Vicens (cartero.)
EN PALMA:
Librería, Constitución 90.

lili. 22.

SUMARIO.-—Crónica de Mallorca, per un microbio.— Pedro el Sesudo, por Salvage.—Crónica Local.—Italia,
(continuación) por S.—Los dos amores (poesía), por S. —El Reloj (poesía), por don Juan B Enseñat.—Movi¬ miento del puerto de Sóller.—Anuncios.
CRONICA DE MALLORCA.
rande es mi apuro al encargarme de esta es-
I § cabrosa sección. Hacer ó confeccionen'' una
crónica en Madrid, en Barcelona-ó en otro de
wJ esos grandes centros industriales ó recreativos es asunto de poca monta, pues los sucesos se atro¬ pellan, y el cronista llena su cartera de dichos de murmullos, de sucedidos, de pinceladas, en una
palabra de todo aquello que mas sobresale; pero hacer un croquis en donde nunca se sale de habi¬
tual calma, donde todo se mueve con la misma pre¬
cisión que un mecanismo de relojería, es asunto que
tiene mas de un bemol.
Hablar de politica, que al llegar aquí está ave¬ riada apesar de las sanas fumigaciones que hoy se
imponen con el fin de que ningún microbio, llegue hasta nosotros, interesa poco ó nada á los lectores del Semanario, que están por demas convencidos de que es gastar la pólvora en salvas, publicar kilométri¬ cas correspondencias para manifestar, lo que piensa Alonso Martínez, los planes de Sagasta, las coquete¬ rías de Moret, la prudencia de Castelar, las chiche¬ rías del Duque de la Torre, la sonrisa de Plomero Ro¬ bledo, los alardes de Pidal, las honestidades de Martos, la posibilidad de un futuro sonbrerazo de Cáno¬
vas, los sueños de Zorrilla, los congresos zaragozanos dePí, las utopias deLopez Domínguez, etc. etc. pues
el problema lo resolvió el que dijo que todos son los mismos perros con diferentes collares.
Llega un periodo electoral y después de renun¬ ciar al distrito los que tienen las probabilidades de

obtenerlo que D. Simplicio Boadillala mano de doña Leonor disponen los elejidos los preparativos de la marcha, creyéndose ya mas padres de la patria que de sus propios hijes, que ningún obstáculo encuen¬ tran en el abandonarlos y abandonar también su pro¬ pia hacienda, ó tal vez su bufete que mensualmente les produce 1000 ó 1500 pesetas.
Los disgustos conyugales dan principio, pues la prudente esposa se opone á que abandone un porve¬ nir seguro en aras de una soñada ambición, pero no, el diputado electo empieza á usar elocuencia y dia¬ léctica y persuade'á su cara mitad asegurándola que en la primera coyuntura conquistará una cartera de ministro, desde cuyo elevado puesto hará feliz á su familia y ella brillará en la corte luciendo valiosos trages y deslumbrando con su hermosura.
Pero... á donde iría yo á parar con mis conside¬ raciones; bien lejos del objeto que me proponía que no era por cierto trazar la historia de un sesudo pa¬ dre de la patria.
Dejaremos pues la política y buscaremos asuntos, en el limitado campo de los sucesos, que á nosotros hayan llegado.
X* X*
Nada de Teatros, como no sea la representación de los «Sobrinos del Capitán Gfrant» en el Teatro Jardines del Circo, y mas vale que de ello no nos ocupemos. Nada de obras nuevas á no ser la di¬ sertación que 1). Marcelino Menendez Pelayo leyó en el ex-ora torio de Montesion en el mes de Mayo y que aun no ha visto la luz pública, es todo el mo¬ vimiento teatral y literario que á nuestra noticia ha llegado.
Verdad es que la estación que atravesamos con¬ vida poco á la literatura, Mucho mejor se está á la sombra del verde emparrado, ó remojándose en las aguas de arenosa playa que revolviendo libros viejos para encontrar motivos con que emborronar un cen-

2

SEMANARIO DE S OLLER.

tenar de cuartillas, ó dar forma á alguna idea que
anda dándonos vueltas en los desvanes del cerebro.
Todos tienen épocas de asueto y descanso menos el obligado cronista que debe tener siempre original.
*
El monasterio de la venerada Virgen de Lluch, es motivo bastante para llenar esta crónica, pero he tenido la mala suerte de no poder asistir, y los deta¬
lles de tan fastuoso como solemne acto no han lle¬
gado todavía á mi cartera, sintiendo tanto no poder . aun enterar á mis lectores que como yo la obliga¬
ción les vedó la devoción.
Esperemos la próxima semana.
*~
Poco agradables son las noticias que cotidiana¬ mente nos participa el telégrafo en todo aquello que hace referencia á la epidemia del Mediodía de
Francia.
Parece que la estrada enfermedad ha decrecido mucho en todos los focos donde causó sus primeras víctimas, Tolon y.Marsella, y se extiende causando
muchas defunciones en toda la comarca Sur de
Francia y Norte de Italia. En España la salud es completa y aunque hayan
ocurrido casos tan cercanos como los de Perpignan podemos estar tranquilos, pues tenemos por aqui tantas calamidades, que el cólera pensará es escaso el negocio, y no se tomará la molestia de traspasar
las fronteras.
Calma pues.
#*
Dejemos necrológicos asuntos y digamos ya que debemos, algo de la suntuosa tiesta celebrada en Pollensa tomando algunos detalles de una corres¬ pondencia que á vuela pluma lo describe, ocupando mas de tres columnas de nuestro apreciable colega
El Isleño.
Después de lucidas completas han recorrido las calles y plazas la banda de la población y la del Re¬ gimiento de Filipinas, la cual se hallaba en aquella importante villa. En la plaza, adornada con gusto según dice el corresponsal aludido, se levantaba en el centro un templete á modo de tienda china, la iluminación era á la veneciana, presentando un aspec¬ to fantástico, hasta el punto que al corresponsal le hace recordar la Atlántida de Verdaguer.
Las serenatas alternaron con el baile del pais. Al siguiente dia se digeron los oficios divinos cantándose la célebre partitura de Pascini, en la cual tomaron parte los conocidos artistas Samper y Espinosa y muchos aficionados al bell-canto; termi¬ nadas las ceremonias acompañó la música del Regi¬ miento de Filipinas al Ayuntamiento hasta el con¬
sistorio donde se había adornado el salón de sesiones
con todas las antigüedades que son propiedad de di¬ cha corporación, presidiendo aquel acto el retrato del.obispo Cánaves, que se hallaba debajo dosel y sobre un trono de macetas de Flores y mirabeles.
Sigue el corresponsal describiendo la fiesta, y termina pidiendo un voto de gracias para todos los
que habían cooperado al buen éxito de ella.
**

Terminaré por esta semana mi ya kilométrica crónica, y al saludarles á Vds. por primera vez, temo confesarles quien soy, no por modestia que el que poco vale para nada la necesita, sino para evi¬ tarles á Vds. el pánico que causa mi nombre soy no me atrevo, confío en su discreción, me escapé de la caja en la cuál viven encerrados mis compañeros
los cuales fueron víctimas del Sr. Romero Robledo.
Soy de Vds. atento y S. S.
Un microbio.
PEDRO EL SESUDO
ó
UN SABIO SIN ESTUDIOS
XIV.
ejoras aplazadamente planteables. Dijimos que bajo este título compren¬
díamos la educación é institución del obre¬
ro; pero detened la risa, amigos tertulianos al ver que un obrero, grosero y rudo va á tratar de la edu¬ cación é instrucción que debieran recibir todos los de su clase. ¿Es posible esperar frutos de un campo es¬ téril é inculto? No espereis pues, amigos tertulianos que cometa el loco atrevimiento de meterme en un laberinto en que no podría dar un paso.
No he tenido mas pretericiones al llegar á este punto, que indicar la materia sobre lo que vosotros
tuvierais la amabilidad de discutir. A vosotros toca
pues tomar sobre el asunto vuestra persuasiva y au¬ torizada palabra, sé que entre los respetables indivi¬ duos de esta tertulia los haj^ eminentes en todos los
ramos del saber humano.
Aqui acabó su peroración nuestro Pedro Aristegui, y añadiré tan solo al objeto de no seguir fastiando á mis lectores, que supe por el farmacéutico y por el canónigo Bretón que se llevó á cabo la constitución de la sociedad ideada por nuestro Pedro, con tan felices resultados que á los pocos años no había en la ciudad un verdadero miserable, el bien¬ estar se hizo general, muchos, que no habrían pa¬ sado nunca de sinples jornaleros eran acaudalados propietarios, pues los barrios nuevos edificados pol¬ la sección de la sociedad llamada Fomento adquirie¬ ron un valor extraordinario desde que una via férrea puso la población en comunicación con esa famosa Barcelona, cerebro de Cataluña.
Las clases llamadas clero y nobleza por haber
tomado la iniciativa en inscribirse en la sección so¬
cial titulada la Fraternal, fueron en adelante mira¬ das con el respeto que merecen de Ja. prosperidad popular; la clase acaudalada fiando cuantiosos capi¬ tales á la sección social llamada Fomento, contiibuyó
eficazmente al engrandecimiento y embellecimiento de la ciudad, proporcionando incesante trabajo á innumerables albañiles, carpinteros, cerrajeros, te¬ jeros, ladrilleros, etc; y á las clases obreras, viéndo¬ se enaltecidas y protejidas por los demás, á sazón de manifestarse desconfiadas abandonaron la perniciosa y estéril política, pasando sus vicios, no como antes

SEMANARIO DE SOLLER.

en tabernas, cervecerías y disolventes club; sino en escuelas, donde además de: leer y escribir correcta¬ mente; aprendían dibujo lineal mecánica industrial física y química aplicadas á la pgricultura y á la in¬
dustria, indélebles máximas de moral económica é
higiene doméstica. Enlazadas por encantadiza economía todas las
clases sociales, en ninguna otra ciudad de España
había encontrado el tímido acaudalado mayor segu¬
ridad personal ni mas placido bienestar. Terminado este desaliñado relato, tocaríame ha¬
blar ahora de las relaciones domésticas de la familia
de nuestro Pedro; pero, el diminuto círculo en que desde el principio me han colocado, asi mi insufi¬ ciencia, como falta de hábito en escribir, me obligan á contrcñirme hasta el punto de no poder decir mas que: La familia, del guipezcoano relojero es un mo¬ delo de sociedad doméstica, presuadida por ese lazo social que se llama Mutuo Respeto, tan enemigo del tono imperativo que, á generalizarme su presiden¬ cia en las familia, quedaría al verlo horriblemente mutilado, pues se le despojaría de todo su despo¬
tismo.
Compañeros del Mutuo Respeto, del Orden y la
Economía liaran en la casa de Pedro tan embeleza-
dora la vida de la familia que asi como antes no com¬ prendía que pudiese haber atractivos fuera de la li¬ bertina vida del espansivo soltero, no anhelo en esta vida otra dicha que poder disfrutar de esa felicidad inesplicable que solo toma asiento entre aquellas fa¬ milias que viven siempre en completa armonía.
El anciano Andrés vijilando Jos adelantos esco¬ lares de los nietecillos, sembrando, con sus inagota¬ bles cuentos morales, los mas nobles sentimientos en
el tierno corazón de los mismos é ilustrando durante
los higiénicos paseos por el campo, la oscura inteli¬
gencia de la inesperta prole, medio de sencillas ex¬ plicaciones sobre Agricultura, cria de animales, pro¬ cedimientos industriales para la transformación de las primeras materias y desempeñaba en la familia un importantísimo papel, de difícil sustitución.
La previsora y económica Amparo, no estudiaba otra que interpretar la voluntad de su esposo y la de su suegro, á quien llamaba cariñosamantepadre.
Y el probo, laborioso é inteligente Pedro, se desvivía para que de nada careciese la famili á la que mantenia con toda la holguera compatible con su estado social, sin que pudiese tacharle de mezquino ni de pródigo.
Sus dependientes en el oficio de relojro lo mira¬ ban como su segundo padre y su mayor amigo': la dulzura de su trato: para con estos era muy atracti¬ va: Jamás usó con ninguno de ellos el tono impera¬ tivo diciendo como la mayor parte, haz esto ó aque¬ llo; sino, quiere V. hacer ó podria V. hacerme esto
ahora ó mañana etc.
Si algún dependiente enfermaba, les visitaba personalmen, y seguia pagándole el mismo salario que cuando trabajaba.
Finalmente todas las clases sociales los respeta¬ ban como un modelo de hombres homrados, y para
cualquier evento tenían en él una confianza ilimitada.
Salvaje.
-vTVAJW-

Crórxlca, Xjoco.1.
Nuestro puerto se vé por las tardes concurridí¬ simo, siendo muchas las familias que acuden con el objeto de tomar las saludables aguas del mar.
No comprendemos porque no ha de existir en aquel sitio una casita donde con mas comodidades podrían los familias tomar los acostumbrados baños.
Nos aseguran que las dos dragas que tiene la compañía en el puerto trabajan con gran actividad.
Nos alegramos.
No nos consta si en el desgraciado caso de una invacion colérica, se haya elegido un edificio que reúna buenas condiciones para destinarlo á hospital
de coléricos.
Aunque lejos de peligro, bueno fuera se eligiese, y vivir prevenido siempre conviene.
El cordon sanitario militar, sigue desempeñando su servicio con gran vigilancia.
Nada de telégrafo. Continuaremos sin esta im¬ portante via de comunicación, cuando necesidades perentorias lo reclaman.
Creemos que no, conocidos los desvelos de nues¬ tra corporación municipal, que estudiará desde luego
el modo de introducir este adelanto.
Si lo hace, merecerá de todos entusiastas plá¬
cemes.
Mejor enterados, rectificamos lo que en los nú¬ meros pasados decíamos sobre que el coche-correo de los miércoles esperara la correspondencia proce¬ dente de la península, nos consta que la empresa de la diligencia no pondría obstáculo alguno, pero que no es de sus atribuciones, pasando nosotros la súpli¬
ca al Sr. Tur Administrador de Correos.de Palma, para que este á su vez lo haga á la superioridad, la cual no dudamos allanará tan pequeño obstáculo cuando de medidas que son á todos provechosas se
trata.
El telégrafo nos participa la grata noticia de que nuestra aduana ha sido habilitada para la impor¬ tación de ciertas materias extranjeras.
Sigan nuestros dignos diputados concediendo dentro los límites de la ley todo aquello.que viene á reportar bienes á la industria, al comercio ó á la localidad en general, y merecerán el aprecio y la consideración de la pública opinión.
Según el Bien Público de Malion, al ser ad¬ mitido á libre plática el falucho «María» de nues¬ tra matrícula, del cual es consignatario el activo comerciante D. Miguel Estela, los pasageros y tri¬ pulantes á natural expansión, al considerarse libres de los peligros que habían estado expuestos,
Gracias á la actividad del Sr. Estela á la filan¬
tropía de la Dirección de Beneficencia y Sanidad se

4

SEMANARIO DE SOLLER.

han condonado las 900 pesetas que le corespondian como pago de estancias y fumigaciones del pasage.
Ha fallecido en Palma el sábado á las cinco de
su mañana la virtuosa señora Doña Magdalena Pe¬ llicer, madre de D. Pascual Ribot, distinguido abo¬ gado y hombre público, y de nuestros queridos ami¬ gos D. Gabriel y D. Francisco ilustrados oficiales
del arma de Infanteria.
Aconsejamos á tan apreciable familia, la resig¬
nación necesaria en momentos de tan honda pena.
En Manacor ha fallecido el conocido farmacéuti¬
co D. Jacinto Bestart.
Su muerte será sentida por todos cuantos tuvieron el gusto de tratarle.
Nos asociamos al inmenso dolor que experimen¬
tará su familia.
El dia de nuestro Santo Patrón se aproxima. Este año que gran número de jóvenes que ordinaria¬
mente se hallan ausentes, están entre nosotros,
ellos son los que deben animar la fiesta y prometer festejos que estimulen á los forasteros á visitar nues¬ tro encantador valle y procurar al bello sexo un dia deasueto, en el cual puedan lucir sus lindos trages, que realzan más su natural hermosura.
Una súplica. Ya que I). Federico Alonso Gaseo dio brillo con su presencia y la música del Regimien¬ to de su mando á la fiesta de Pollensa y según lee¬ mos en un apreciable semanario también el dia de S. Agustín, Felanitx, no olvide á Soller el dia 24 pues entre nosotros también nos honramos en tener
fuerzas de su Regimiento.
Las obras del empedrado de la calle deMoragues siguen con actividad.
La plaza estuvo el último domingo muy concu¬ rrida, por ser el primero que tocaba la banda popu¬ lar que dirije con tanto acierto como buen gusto el Sr. Enseñat, al cual enviamos nuestro aplauso.
Muchas son las cartas que hemos recibido de América y Francia de nobles hijos del trabajo, car¬ tas todas inspiradas en un decidido amor al progre¬ so de su querido suelo natal.
Grandes son los obstáculos en que hemos trope¬ zado desde que nacimos animados de buenos deseos y decididos á ser el eco de la opinión del industrial pueblo de -Soller, y plantear en nuestras columnas todos aquellos problemas y reformas que vinieran á ser nuevos gérmenes de vida y riqueza para este her¬ moso pueblo. Animados de los mismos deseos nos encontramos hoy y no hemos de cejar, hasta que nuestra misión se cumpla, seguros de que todos los ilustrados hijos de Soller han.de ayudar á nuestra
difícil empresa.
Los que en lejanas playas se hallan son los que
con mas entusiasmo han recibido nuestra idea, y
faltaríamos á los deberes de la buena educación si'
no les enviásemos hoy el testimonio de nuestra gra¬
titud.

Dos cartas publicamos hoy recibidas reciente¬
mente sintiendo en extremo no haber dado cabida
en nnestras columnas á las hasta hoy recibidas ofre¬ ciendo en cambio seguir esta norma en lo sucesivo.
El haber sido dia festivo el viérnes pasado, ha sido el motivo de no poderse hacer la tirada del Semanario correspondiente al sábado, repartiéndose hoy lúnes.
Copiamos de nuestro querido colega El Isleño:
«El caso de observación más notable fué en un jo¬ ven de unos 28 años, natural de Soller (Baleares). Costitución fuerte, temperamento nervioso-linfático, buenos antecedentes. El dia 14 del actual al pasar la visita de ordenanza por la mañana al pasaje, observé que este pasajero no se encontraba tranquilo; lo pulsé y tenia 120 pulsaciones, demacración en la cara, hipo y vómitos que le molestaban bastante, supresión com¬ pleta de la orina, sed viva, dolor epigrástico, respira¬ ción un poco dificultosa, y una inquietud que no le de¬ jaba estar en cama. Dispuse que pasase inmediata¬ mente á la enfermería de enfermos atacados; empezó á llorar y á suplicarme que si lo colocaban con sus compañeros enfermos se moriria enseguida; como quiera que habia otro edificio de enfermería apestada para los de observación lo mandé colocar en él, pero aislado del pasaje y de los atacados, ordenándole que tomara cada media hora tres gránulos desimétricos de Burggraeve de valeriana!,o de quinina juntos con dos de estricnina y dos de digitalina, además una infusión de Manzanilla con un poco de canela para bebida usual, una untura de ungüento altea con cuatro gra¬ mos de alcanfor y láudano para el vientre.
Al dia siguiente habían remitido completamente todos los sintomas, suprimiendo en consecuencia toda medicación dosimétrica. Le ordené por el mal gusto de boca que decía tenia, un gramo de calomelanos al vapor, dividido en dos papeles, dándole de alta el
dia 16.
Hago constar á usted que al lado de cada cama, y i una distancia de medio metro, colocaba en una vasija 25 gramos de ácido hiponítrico, echándole dentro una moneda de cobre, con el objeto de destruir los mias¬ mas coléricos. También hacia lavar el cuerpo á todos los que estaban najo mi dirección y cuidado con una disolución concentrada de sulfato de hierro; los suelos se lavaban con una disolución de sulfato de hierro, al¬ ternando otra de sulfato cúprico: otras veces ponia agua clorurada y ácido fénico. Ademas, hacia fumiga¬ ción de cloro, alternando con otra de ácido nítrico á los pabellones. Por la noche, à los dos costados de la enfermería, coleaba varios montones de paja, echan¬ do á cada montón cuando se les prendía fuego un quilo
de azufre sublimado.
El joven que tuve en observación y en quien yugu¬ lé el cólera, se llama Juan Ripoll y Magraner. Si nece¬ sita usted algun dato más, sabe estoy siempre dis¬ puesto á satisfacerle. Se repite de usted su humilde servidor y compañero Q. B. S. M.
Ramon MENENDEZ Y ROSEN.»

SEMANARIO DE SOLLER.

o

D. Lorenzo Mayo!.—1). Pablo Mayol.—I). Mi¬

guel Mayol.—D. Gabriel Llinás.—D. Antonio Gas-

Isla de Cuba.

tañer.—D. Juan Riutort.—D. Antonio Bullan.—
D. Juan Castañer y Castañer.—I). Sebastian Colom.

Sagua la Grande, Junio l.° de 1884.

—Miró y CornpP—D. Juan Vicens.—D. Guillermo

Sr. Director del Semanario de Sóller.

Colom y D. Lúeas Solivellas.

Muy Sr. mío de mi más distinguida considera¬ ción: Con agradabilísima sorpresa recibí el Sema¬
nario de su ilustrada dirección. Amante como el
que más de mi suelo natal veo con orgullo todo lo que con él se relaciona. Agradezco infinito la inme¬

Se adhieren además y desean ser suscritores los
Sres. D. Pedro Zalazar.—I). Bartolomé García.— 1). M. Antonio Sbert.—D. Juan Gilet.—D. Fran¬ cisco Fuster.—1). Pedro Vicens.—D. Damian Fallí,
—D, Bernardo Aguiló.

recida deferencia con que V. me honró acordándose

de mi humilde personalidad. Cuente V. con mi óbolo

Sr. Director de El Semario de Soller.

para el sostenimiento de tan ilustrada publicación. Hijo de humilde cuna gusto de todo lo grande y noble. Hijo del trabajo soy factor siempre de todo lo que con él se relaciona. Con sus esfuerzos y los de sus ilustrados coloboradores no dudo que Sóller formará en breve con los pueblos cultos de la ilus¬ tración á que es acreedora.
Leo con interés el Semanario. Mi escasa ilus¬
tración no puede juzgar sus profundos escritos ni sus bellísimas composiciones, pero desde luego con¬ cibo que son de bien cortadas plumas.
Me alegraré que tenga por el ilustrado publico toda la protección á que se hace acreedor y sería un grande sentimiento para mí que el Semanario por causas agenas á su voluntad no alcanzara el
noble fin que se propone.
No desmaye; continúe con fé y perseverancia su noble obra y cueute siempre con el débil apoyo y distinguida consideración de su atento seguro ser¬
vidor Q. S. M. B.
Jaime S. Guardiola.

Muy señor nuestro y de nuestra mayor conside¬ ración: V. no ignorará Ja epidèmia que actualmente
agovia los Departamentos del Sur de Francia y sobre todo la Provincia, pues Marsella, Tolon, Aix y otras Villas de esta Región son las que los españo¬ les emigrados habián escojido, ya sea como trabaja¬ dores ya sea como comerciantes. Hoy dia los traba¬ jos para ellos han cesado yel comercio complétamente paralizado en que á principio de las fatalles conse¬
cuencias de estas clases de calamidades, numerosas
familias se encuentran complétamente arruinadas; cual será el porvenir lo puede V. suponer. Encarga¬ dos de socorrer las necesidades de la Colonia por los
medios que nuestros compatriotas puedan acordar nos dirijimos á su distinguido Periódico para que abra una suscricion y nos mande cuanto ántes los recursos que por via de sus columnas haya podido
recaudar. Sin mas comentarios, tenemos el guso de
quedar sus mas atentos y s. s. q. s. m. b.—El Se¬
cretario, Francisco J. Perez.—El Presidente, R.
Camps.

Se adhieren á las palabras del Sr. Guardiola los

No podemos menos de llamar la atención de

siguientes señores: — D. Gabriel Muntaner. — Don nuestro querido pueblo sobre la carta que antecede.

Miguel Caparó. — D. Pedro Cavaller.— 1). Jaime \\ Queda pues abierta la suscricion que en ella se

Font.—D. Juan Caparó.—P. A. Puig.—Damian pide. Las personas que quieran contribuir con su

Crespí.—Ildefonso Canals.—Miguel Frau.—Anto¬ óbulo, pueden hacerlo en la sucursal del Crédito

nio Borrás.—Damian Bauzá.—Magin Pons.

Balear cuyo galante Director, se ha brindado á ser

nuestro depositario, accedienedo asi á nuestra sú¬

Sr. Director del Semanario de Sóller.

plica.

Mallorca.
Con gusto hemos recibido varios de los hijos de ese pedazo de tierra en que se meció nuestra cuna,

Lista de suscritores
D. Ricardo Salvá por el Semanario de Soller,
5 pesetas.

y donde trascurrieron los mejores años de nuestra

vida, la publicación que con el título de Semanario

I T A Hj I -A. -

de Sóller se publica en nuestro querido pueblo, por¬

que á ella está encomendada defender sus intereses de la localidad y á todos los que sabemos la in¬

(Continuación.)

fluencia que puede tener la prensa en un pueblo

n el Piamonte habían tomado también gran¬

industrial, trabajador, de buenos principios religio¬

de incremento las sociedades secretas, siendo

sos, alejado de pasiones políticas, condiciones todas

las de mas prestigio los llamados federados,

que unidas al perfecto conocimiento de sus derechos le harán próspero y feliz. Desde este lejano país

cuya tendencia era constituir la unidad na¬ cional bajo la base de la casa de Saboya di¬

nos hallamos animados del mejor, trabajando para

vidiendo la Italia en tres reinos. Italia del

ver en su día florecer esa hermosa tierra, como

Norte, Central, y del Mediodía, dejando al

buenos y consecuentes hijos. Saludamos al Sema¬

soberano pontífice la ciudad de Roma.

nario de Sóller como primer periódico que ha

Las sublevaciones que en Florencia y Turin es¬

visto en esa la luz pública, ofreciéndole nuestra tallaron eu 1821, obligaron al rey Víctor Manuel I

protección y deseándole larga vida y éxito feliz.

á que dimitiera en favor de su hermano Carlos Fé¬

Siguen las firmas.

lix, nombrando regente del reino al duque de Cari-

6

3EMANAKJO DE SGLLER.

fían que era conocido por el Gefe de los federados.
Declara, el regente no sin antes vacilar la constitu¬ ción promulgada en España en 1812, pero arrepen¬ tido sin duda de su obra huyó á los pocos dias, con estrañeza de todos los liberales que hasta entonces le habian reconocido por su Mesías. Pero el Duque,
debió recordar su condición de sucesor del trono y
pensó era aquel mal camino. En el campo austríaco filé el regente mal recibido, buscó á Carlos Félix y se negó á recibirle y solo en Florencia el gran du¬
que le dispensó protección y hospitalidad. El go¬ bierno del Piamonte se hallaba pues en manos de una
junta provisional, cuyo poder se eclipsó en los mu¬
ros Nevera.
La reacción no tardó en presentarse demostrando
como siempre sus horribles represalias; nombróse en el Piamonte una comisión que no tenia mas ob¬
jeto que vigilar los delitos políticos, conduciendo al cadalso á todo aquel que buena ó malamente profesaba ideas de progreso y libertad.
No fueron menos desgraciados Nápoles y el rei¬ no lombardo-veneto, pues mientras en el primero se ordenaba el desarme general castigando con la últi¬
ma pena átodo el que se le encontrase arma alguna, aunque fuera un cuchillo de mesa, en el segundo eran los liberales víctimas de las persecuciones de sus encarnizados enemigos, muriendo en inmundos calabozos patricios como el coronel Moretti, Orbuni
y Villa. La reacción, como hemos dicho se presentaba en
la abatida Italia odiosa como siempre. Pero todo había cambiado el paso de las tropas republicanas, sembrando la semilla de la libertad y el pueblo no podia ya conformarse con ser sumiso esclavo, sabia y conocía sus derechos y quería usarlos. Las leyes escritas para otros tiempos en que la cultura estaba en mantillas, debían derrumbarse cual castillo
de naipes. Conquistar la libertad no era empresa fácil, sus enemigos eran muchos y el botin que de
sus manos se les iba á arancar valioso. Costaría
sangre, mucha sangre, ¿pero qué importa?.Morirían muchos héroes bajo las despiadadas garras del ab¬
solutismo, sobre sus cadáveres, cual ave fénix, re¬
nacerían multitud de hijos de la libertad que venga¬ rían sus muertes y verían brillar el astro radiante de
sus ideales.
Las sociedades secretas nacieron en todos los rei¬
nos de Italia tomando los asociados el nombre de
carbonaria creando para combatirlas otras sacieda¬ des compuestas de partidarios entusiastas del régi¬ men absolutista con el objeto de luchar con armas iguales á las nacientes hnestes de libertad.
Víctor Manuel I en vez de transigir con las ideas de libertad que su pueblo anhelaba, restableció el régimen absoluto con todo su vigor, suprimiendo las reformas que Napoleón había introducido en las lejms y en la administración, creó nuevamente los conventos y restableció el mayorazgo, medidas todas que fueron el acicate que mas hizo pensar al pueble en conquistar sus derechos aunque preciso
fuera servirse de medios violentos ó revolucionarios.
El reino de lombardo-veneto que durante la do¬ minación francesa había gozado de cierta autonomía volvía á ser esclava del Austria. Los empleos y des¬

tinos del Estado se endozaban á los tudescos }r los oficiales de su ejército eran dettiuados á los regi¬ mientos acantonados en los puntos mas distantes de
su patria. Los periódicos de todos los matices que¬ daron suprimidos permitiéndose únicamente la cir¬ culación á la Gaceta de Milán que era órgano de las ideas del gobierno. Los profesores de la Univer¬
sidad de Pavía recibían orden de Francisco II de que
la nación necesitaba súbditos fieles y que de poco ó nada la servían los sabios y los literatos. El espionage llegó á su apogeo y la policía estaba organi¬ zada de modo que cada Gefe superior era vigilado por su inmediato inferior en categoría.
Ants esta reacción está justificada la existencia y
conducta de los carbonaria
No tardó pues en estallar en Salomo y Basilicata una sublevación á cuya cabeza se puso el general Guillermo Pepe, reuniendo en muy poco tiempo un ejército de siete mil hombres, que obligó al rey Fernando á adoptar la constitución española de 1812 salvo las modificaciones que la asamblea que se con¬ vocaria en Marzo de 1828 tuviese por conveniente
introducir.
Si entonces la península en vano hubiera respon¬
dido al liberal levantamiento del reino de. las Dos
Sicilias tal vez hubiese logrado la libertad y unidad,
que constituía la nieta de sus ideales.
Los sublevados del general Pepe, creyeron des¬ pués de los ofrecimientos del rey haber cumplido su misión entrande triunfantes en Nápoles escuchando del monarca las siguientes palabras dirigidas al Ge¬ neral sublevado al recibirle en su palacio,
«Dios omnipotente, cuya mirada infinita lee en mi alma como en el porvenir, lánzame uno de tus
rayos al instante si miento ó si debo faltar á mi ju¬ ramento algun dia.»
Todo fué desde aquel momento regocijo, el pue¬ blo creyó eran veraces las palabras de su monarca; se reunió el parlamento, se reformaron las leyes en sentido de la libertad, se rebajó el impuesto de la sal, se introdujeron reformas en la magistratura, se organizaron las milicias y se habló del jurado.
El Austria que veía que al dar la libertad al pue¬ blo italiano perdería su preponderancia, se puso de acuerdo en una conferencia que eu Troppan con Rusia y Prusia en la cual se decía que las tres po¬ tencias estaban obligadas á que las cosas permane¬ cieran en el mismo estado y se respetaran los dere¬ chos de los príncipes, Fernando I obtuvo permiso del parlamento para Leybach con objeto de defender los derechos de la Constitución ante las tres potencias coaligadas, y aprovechando la buena fe de aquel elevado cuerpo se embarcó en un buque inglés de¬ jando encargado de los destinos de su nación á su hijo el duque de la Calabria.
Publicóse entonces en Leybach un manifiesto en el cual declaraban las potencias coaligadas su reso¬ lución de destruir con el poder de las armas, el régi¬ men liberal que gozaba el reino de Nápoles, el par¬ lamento desoyó la súplica que le hizo su rey y un ejército austríaco á las órdenes del general Walmoden que derrotó en Rieti á las fuerzas que mandaba el general Pepe en 1821. La suerte de las libertades

SEMANARIO DE SOLLER.

7

italianas sufrió gran descalabro con la derrota de
Rieti. Las fuerzas austríacas hicieron su entrada en :
Nápoles no sin antes 92 diputados hacer una nueva protesta compendio de la que antes había hecho el parlamento.
S.
LOS IDOS ÜMOBES.
Un afamado escultor
Que gran renombre tenia,
Dos estatuas hizo un dia
Representando el amor.
La una grande, magestuosa, Era del genio la ensena, La otra, mucho mas pequeña
Y mucho menos hermosa.
Al contemplarlas las gentes,
Decían con idiotismo.
Si representan lo mismo ¡Porque son tan diferentes!

Deten tu curso, enmudece;
No turbes mi dulce calma
Guando venturosa el alma,
En blando sueño se mece.
Dejamé en la soledad
Con mi.soñada ventura, Ya que el bien tan poco dura En la triste realidad,
Guando soy feliz ¿precisa Que digas á mi discurso, Que el tiempo sigue su curso Tan aprisa, tan aprisa?
Y cuando el dolor reliado, Martirizándome está, ¿Porqué me adviertas que vá Tan despacio, tan despacio?
Gese el irritante son De tu indiscreta campana, Si acorta la dicha humana Y eterniza la aflicción.
Juan B. En senat.

Y el artista que escuchó La pregunta formulada, Por la plebe, en sosegada Plática, así respondió.
Esta pequeña escultura Que avergonzado presento, Negación de mi talento Y del genio sepultura.
Es el amor que se encierra ' En el vulgo corrompido Amor terrenal, confundido Con el polvo de la tierra.
Esta otra (y con anhelo) Tendió á la mayor la vista,
Es el amor, idealista,
Que se remonta en el cielo.
S.
EL BELOJ.
¿Porqué en la noche callada, Con impertinencia suma
El recio tie-tac me abruma
De tu péndula endiablada?
¿Porqué su timbre iracundo Con infatigable empeño Viene á interrumpir mi sueño Tan grato como profundo?.
Del tiempo espía implacable; ¿Porqué, con tal resistencia, Repites que la existencia Es tan breve y deleznable?

MOVIMIENTO DEL PUERTO DE SÓLLER
DURANTE LA PRIMERA QUINCENA DEL MES DE AGOSTO.
Emba reaciones en ti -acias.
De Palma, en 2 dias laúd Pleta, de 13 ton., patrón Salvador Covas, con 5 mar. y sillares.
De Barcelona, en 3 dias laúd Iren, de 54 ton., patrón José Jenoll, con 5 mar., 2 pas. y lastre.
De Palma, en 2 dias laúd S. Buenaventura, de 10 ton.j pat. Evaristo Eerrer, con 5 mar. y sillares.
De Palma, en 2 clias laúd 8. Nicolás, de 18 ton., patrón Juan Antich, con 4 mar. y madera.
De Barcelona, en 2 dias laúd Santiago, de 35 toneladas, pat. Francisco Riera, con 4 mar. y efectos.
De Palma, en 2 dias laúd S. José, de 12 ton., patrón Pedro Juan Pujol, con 5 mar. y sillares.
Embarcaciones desp adiadas.
Para T alma, laúd Iren. de 64 ton., pat. José Jenoll, con 4 mar., 2 pas. y lastre.
Para Sevilla, laúd Concepción, de 41 ton., pat. Francisco Arbona, con 6 mar. y lastre
Para Cette, laúd S. Francisco, de 46 ton., pat. Juan Garau, con 5 mar. y corteza de encina.
Para Cotte, laúd María de la Cruz, de 42 ton., patrón Vicente Bernat, con 5 mar. y corteza ds encina.
Para Palma, laúd S. Buenaventura, de 10 ton., patrón Evaristo Ferrer, con 5 mar. y lastre.
Para Palma, laúd Pleta, de 13 ton., pat. Salvador Covas, con 5 mar. y lastre.
Para Porto Colom, laúd S. Nicolás, de 18 ton., patrón Juan Antich, con 4 mar. y lastre.
Para Alcudia, laúd Santiago, de 35 ton., pat. Francisco Riera, con 4 mar. y harina.
Para Palma, laúd S; José, de 12 ton., pat. Pedro Juan Pujol, con 5 mar. y lastre.
Para Cartagena laúd S. José, de 28 ton , pat. José Oliver, con 4 mar. y carbón de pino.

8

SEMANARIO DE SOLLER.

SECCION1

-AJiTTTTiTCIOS..

FERRO-CARRILES DE MALLORCA.

CORREOS.

Servicio de trenes que regirá desde 16 de Marzo
de 1883 á 15 de Octubre de 1884.
De Palma á Manacor y La Puebla, á las 7‘45 mañana 2‘15 y 4 tarde (mixto).
De Manacor á Palma y La Puebla, á las 3 (mixto) 7‘45 mañana y 5‘15 tarde.
De la Puebla á Palma á 3‘30 (mixto) 7!40 mañana y
5‘40 tarde.
De la Puebla á Manacor 7<40 mañana 2‘45 y 5‘40 tarde.
Trenes periódicos.—Tias de mercado en Inca.—De Inca á Palma, á la 1‘30 tarde.
Palma 29 de Lebrero de 1884.—El Director General, Guillermo Moragues.

SALIDAS.
Domingo 8 mañana para Ibiza y Alicante. Lúnes 4 tarde para Mahon. Martes 5 tarde para Barcelona. Miércoles 4 tarde para Mahon por Alcudia. Juéves 4 tarde para Valencia. Sábado 2 tarde para Barcelona por Alcudia.
ENTRADAS.
Lúnes 7 mañana de Valencia y 9 id. de Mahon por Al¬
cudia.
Miércolee 3 tarde de Ibiza y Alicante. Juéves 9 mañana de Mahon y 12 id. de Barcelona por
Alcudia.
Sábado 7 mañana de Barcelona.

REVISTA SEMANAL DE LITERATURA, CIENCIAS Y PERIODICO DE INTERES GENERAL Y LOCAL.
Esta revista se publica en la importante villa de Soller y cuenta con redactores y colaboradores cono¬ cidos en la república de las letras.
PRECIO DE SUSCRIPCION.
En Espai 1 peseta a
PEDIDOS Y SUSCRIPCIONES.
En Soller, D. Vicente Vicens (cartero).—En Palma, Librería Constitución 90.

É||^®fMPR'Etfi ¡ M DE LA

|5Sccccccccccccccccce«>c«»cccccccctt.tctCLí.tr.cccccr-pAp|

[gggEn este establecimiento, montado con losíg^j

lE/^4 principales aparatos modernos, se hacen a^oi

Sg^TODA CLASE DE IMPRESIONES

pSI

económicas y de Lujo

gS'gj

FsSg con la mayor prontitud y baratura posible.

18811 á 4‘50 pesetas el ciento. #¡¡11
Usa -v-...a íSA CA V?A Ya -Ya AA Aa ÍYA La

AA A:A AA

A'-;;

AA'AA AA AL

sasQSQaaesoaBBBBSS^Bsásei

jfflTambien se imprimen las de diferentes ta-tt

i¡5 maños é inscripciones, en cartulinas de ®

¡j | colores y dibujos, á precios módicos. p
teSBeHBBBSBSBSSeBaSBSBSEé*

^

C£p ~ A'O

“

G NOVEDAD en esquelas mortuorias de / cartulina, tamaño octavilla, con emble-
s mas y dibujos de varias clases, á 8 pts. i el ioo, con sus correspondientes sobres.

f Las de á pliego dobladas, á 6 pts. el ioo.

c*.1:' -

' p

. 'V: .

¡¡UN NUEVO TRIUNFO!!
LAS MÁQUINAS SIN RIVAL PARA COSER DE LA
COMPAÑÍA FABRIL SINGER
acaban de obtener en la Ex¬ posición de Amsterdam el
DIPLOMA DE HONOR, re¬ compensa la mas alta en este
memorable certámen.
NUEVOS MODELOS
Máquinas para toda clase de labores, así de la Familia como para los Indus¬ triales, con las pie¬ zas y accesorios
con espondientes
según anuncios anteriores. MÁQUINAS DE LANZADERA OSCILANTE las mas perfeccionadas, finas y ligeras que se conocen.
2‘5G PESETAS SEMANALES
10 por 100 de rebaja al contado. Piezas y accesorios de todas clases.—Hilos y torzales
de seda: aceite y agujas.
Palma—4 Jaime II, 4—Palma
LMACEN DE VINOS BLANCOS Y COMUNES
de Juan Mayol (Rata); establecido en la plaza del Arrabal, véndense á precios módicos.
AGUARDIENTE de Sta. María y ANISlfTE de Soller, véndese á 8 y 10 rs. respetivamente
en Can Pep Pollensí.

Imprenta de la Biblioteca Popular.—1884.