|
PRECIOS DE SUSCRIPCION. En América . . 2‘oo Ptas. » Francia. . . 11 )0 » » España. . . i‘oo » Sábado 9 Agosto de 1884. PUNTOS DE SUSCRIPCION. EN SOLLER: D. Vicente Vicens (cartero.) EN PALMA: Librería, Constitución 90. I111, 21. SUMARIO.—Crónica general, per R —Nuestro Porvenir, por D Ricardo Silvá.—Crónica Local.—Ecos.—Júpiter (Astronomía), por JDick—Carta, por Alí.—Italia, (con¬ tinuación) por S.—A (Poesía) por J. C.—Miscelánea. —Anuncios. CRONICA GENERAL. El horrible desastre marítimo clel vapor Gijon, ocurrido en las aguas de Finisterre al anochecer del 21 del pasado mes, al cliocat con el vapor Lexham de la matrícula de Whitly, es uno de los dramas más siniestros de que el mar ha sido teatro. El vapor Gijon había tomado pasage para Cuba, en Santander y la Córuña; á las cuatro horas de haber salido de este último punto, ocurrió el siniestro á la altura de las islas Sisargas. Densa niebla cubría la superficie del mar, niebla que hacía imposible se distinguieran los objetos aun á escasa distancia. El pito del Gijon toca á muy pequeños intérvalos, pues en estos casos los faroles colocados en las bordas y tope son completamente inútiles. La versión que más crédito ha merecido es de que el Gijon pasó por ojo al vapor inglés Lexham, partiéndole por la mitad, no tardando mas que unos cinco minutos en hundirse al fondo del Occéano. No se dió en un principio grande importancia á las averías que po¬ día tener el Gijon, sin embargo el capitán Sr. Igle¬ sias mandó enseguida se botase al agua una chalupa salvavidas con el doble objeto de reconocer el buque y prestar humanitario ausilio á los náufragos del Lexham que lucharían en aquellos momentos para salvar su existencia. No tardó el capitán en comprender que el Gijon tenía la proa destrozada, pues se hundía con bas¬ tante rapidez; entonces precipitadamente volvió á bordo para disponer el salvamento de los viageros; unos 56 saltaron al bote salvavidas que después los recogió el vapor Santo Domingo á su bordo. Los náufragos del salvavidas llamaron repetidas veces al Capitán para que con ellos buscara la salvación. «Mi deber me lo impide,—exclamó aquel honrado j bravo marino—yo soy el último que debe abandonar á bordo.» Describir las escenas que ocurrieron en aquellos momentos de angustia en que se lucha por la exis¬ tencia es punto ménos que imposible. Se dice que el Gijon conducía más de 60 niños. Que feliz el que navegaba solo, el que no dejaba en aquel monton de maderas que se hundía algun jirón de su alma, que tal vez desde la cubierta im¬ ploraba su ausilio. Los que se hallaban en los salones y camarotes no debieron darse cuenta más que del formidable sacudimiento que debió experimentar el «Gijon» en el momento del choque. ¡Cuánto debieron sufrir si su agonía so prolongó! Tanta desolación y horrores pára nuestra pluma. Dios habrá recogido en su seno tanta desgracia; páralos que lloran un ser querido aun les resta una esperanza de que no hayan llegado aun á protectora playa algunos náufragos salvados. Quiera el cielo no sean los únicos los de la Co- ruña, Lóndres y Muros. * ** En Francia ha producido gran sensación la revi¬ sión constitucional que actualmente se discute en aquellas cámaras. El cólera cuyas últimas noticias eran tranquili¬ zadoras se va extendiendo, asegurando el telégrafo haber ocurrido casos en Perpignan y declarando sucias las procedencias italianas. Si en España se sigue el rigor hasta hoy des¬ plegado en cuestiones sanitarias, nos salvaremos de tan terrible huésped. * ** Las campanas pusieron noches pasadas en alar- 2 SEMANARIO DE SOLLER. ma el vecindario de Madrid al comprender que algun sitio era presa de voraz incendio. Un gran almacén de petróleo y otro de maderas situados fuera de la puerta de Atocha, fueron redu¬ cidos en un monton de escombros. Solo faltaban á la estación que atravesamos tan costosos caloríferos. R. NUESTBO l contemplar estos últimos dias de fiesta y regocijo en que Sóller ha lucido sus galas y sacudido el letargo en que de ordinario se halla sumida, no hemos podido menos de pensar en el porvenir de este hermoso valle, acreedor por mas de un concepto de figurar á la cabeza de los pueblos cultos. Una corriente de vida, una exuberancia de savia, se nota hoy en nuestro pueblo. Su tristeza de ayer desaparece, y cual enfermo que comienza su conva¬ lecencia, dibújadese en su cadavérico semblante una sonrisa de esperanza, Sóller también dedica una son¬ risa á sus queridos hijos, que después de larga au¬ sencia en playas y tierras extrangeras, regresan hoy á sus hogares para gozar en su seno y en el de sus familias el fruto del trabajo, y dormir tranquilos tendidos á la sombra de sus naranjos arrullados por la candencia de sus parleras y cristalinas aguas. ¡Bien venidos sean los hijos del trabajo! A ellos está encomendada la gran obra de rejuvenecer á su patria, que se entrega confiada en sus brazos. Sin embargo Sóller no es feliz. La nostalgia se deja sentir en su alma. Las causas son de todos co¬ nocidas. Miles de hijos suyos se hallan lejos de ella. No la olvidan, y todos seguramente al escuchar el tañido de la campana que en la dudosa luz de la tarde llama á los fieles á la oración, la recuerdan, y ■creen percibir entre las ondas de aire que conduce á su oido el metálico sonido, el suspiro del pecho amante, ó el triste gemido de una madre que llora su ausencia. Ellos volverán. Hoy les enviamos un recuerdo cariñoso, y les alentamos para que sigan el noble camino emprendido, para honrar á su patria. Con tan nobles hijos, con tanto amor al trabajo, el porvenir de Sóller no puede nunca presentar los negros colores que el de otras tristes comarcas. Pero hay que hacer algo, mientras nuestras fᬠbricas de tegidos son varias las que tienen por motor el vapor, no tardando el dia que ante este adelanto desaparezcan los vetustos telares; mientras veamos florecer nuestros naranjos, tan cruelmente tratados por desconocida enfermedad, sobre la cual hace hoy profundos estudios un sabio sacerdote honra de este pueblo, y mientras paso á paso llegare á la deseada meta de nuestros ideales, repetimos hay que hacer algo. ¿Por dónde empezar? Muchas son las ideas que se nos ocurren, con las cuales podríamos ahora em¬ borronar gran número de cuartillas, pero no quere¬ mos todas exponerlas, comprendiendo que el camino que se debe recorrer es escabroso y difícil. En un razonado artículo pedia nuestro querido amigo y colaborador 1). Juan Marqués ciertas refor¬ mas encaminadas á mejorar el estado de la sociedad La Defensora Soliéronse sociedad filantrópica y digna puesto que tiende á mejorar la respetable clase del obrero. Nada mas justo. En cambio Sóller carece de una Sociedad, donde á la par que solaz y recreo, pueda adquirirse ciertos conocimientos para todos indispensables, dadas las ideas de progreso é ilustración íntimamente unidas al siglo que atravesamos. No es que la idea de una Sociedad sea nuestra, es idea que vive en la mente de todos, sin embargo nada se hace para que este pensamiento en ciernes sea mañana un hecho. ¿Por qué? Por haber sido hasta hoy imposible prescindir de la política, semi¬ llero de rivalidades y odios, escollo donde se han estrellado los buenos deseos de cuantos hasta hoy han intentado lo que el Semanario propone. Pero la necesidad de ese centro se impone, El seria base para grandes empresas. En él, se.llegaria á reunir gran número de buenas y selectas obras que formarían útil biblioteca, en él, se encontrarían los mas ilustradas publicaciones, órganos de las cien¬ cias, de las bellas artes y de las letras, y en él por fin, podrían organizarse velados musicales, que alternarían con conferencias científicas religiosas ó literarias, que hijos ilustres cuenta Sóller en todas las diferentes ramas del saber humano. Sóller unánime pide esta Sociedad. ¿Por qué no tenerla? Organícese cuanto antes, nómbrese una comisión para que estudie los medios y esta será la base para todas las reformas que este poético pueblo reclama. Y no se crea que nuestro llamamiento tendrá eco en Sóller únicamente, multitud de nobles hijos suyos responderán desde lejanas tierras, á les cuales envia hoy el Semanario afectuoso saludo ya que de esa hermosa cadena de amor que les une á su suelo natal, es eslabón. Ricardo Salva. Crónica, Local. La fiesta de Nuestra Señora de los Angeles y de la del Cármen se han verificado con brillo y lu¬ cidez. La banda popular que dirige nuestro particular amigo Don Antonio Enseñat amenizó las veladas tocando escojidas piezas, augurándonos que mientras dure la estación veraniaga tendremos el gusto de oirle en las noches de los Domingos, gracias á la galantería de varios jovénes que quieren complacer al bello sexso. SEMANARIO DE SOLLER. 3 La plaza de guardia municipal que por dimisión Recordamos á la Empresa déla diligencia atienda se hallaba vacante, lia sido cubierta dias pasados. la súplica que en nuestro pasado número le hacíamos. La mayoría de nuestros colegas lian recibido la visita de un respetable quinario titulado Guia ie Lluch. Sin comprender los motivos, nosestrana el haber sido escluidos de la lista de cambios, como también nos estrado que habiéndolo aceptado la prensa unᬠnime de Palma cuando venimos á formar parte de ella, lo aceptara, menos El Ancora. Mr. Frascis Wilson Mart, ha sido nombrado cónsul de S. M. Británica en estas islas. Nos consta que en Felanitx se hacen grandes preparativos para celebrar con festejos públicos la fiesta de S. Agustin. Se han nombrado comisiones para que organicen y formen el programa. La música del Regimiento de Filipinas dárá mayor realce con su presencia, pues sabemos que ha sido ofrecida por el galante y digno Coronel D. Federico Gaseo. Preciso fuera también que nosotros no nos olvi¬ demos que el próximo 24 es S. Bartolomé y que se¬ rán muchas las personas de Palma y otros puntos que á la fiesta asistirán. Agradecemos al Sr. Sol, fiel contraste de pesas y medidas de esta provincia, la galantería que ha te¬ nido con nosotros enviándonos una titulada Reduc¬ ción de Medidas Mallorquinas Lineales á Decimales y vice-versa. El conflicto sanitario se halla terminado gracias á la cooperación de nuestro Ayuntamiento. El cordon seguirá en el punto denominado Can Fié, el cual se halla encargado de desinfestar pasageros y equipajes que procedan del lazareto sucio de Mahon. Sóller pagará los gastos en forma ménos galante que lo que proponía la corporación municipal. El dinero recaudado suponemos se reintegrará á los interesados. Desgraciadamente se ha confirmado haber nau¬ fragado entre los infelices pasageros del vapor Gijon D. Bartolomé Mayo!, persona que por sus relevantes prendas merecía el aprecio y consideración de cuan¬ tos le trataban. Su muerte ha producido honda tristeza. No hace mucho tiempo estrechamos su mano siendo por cierto bien triste'el móvil que le condujo á su suelo natal. Se asegura que el Sr. Mayol se embarcó en el Gijon para Puerto-Rico con el objeto de liquidar sus cuantiosos bienes y retirarse del comercio, con el objeto de educar á sus hijos y gozar el honrado fruto de su inteligencia y trabajo. La Providencia se interpuso en su camino; sus fallos son irrevocables. En estos momentos de an¬ gustia, que podremos decir á su desconsolada familia que pueda mitigar su honda pena? Nada, como no sea busque los consuelos que el seno de la Religión le ofrece, y asociarnos al inmenso dolor de tan noble familia á la cual enviamos sentido pésame. Hemos recibido cartas de Cuba y Puerto-Rico, en las cuales entusiastas hijos del trabajo saludan nuestra publicación y la acogen con entusiasmo. Enviamos cumplidas gracias á los firmantes ofre¬ ciendo no perdonar medio ni sacrificio para que el Semanario sea digno de representar la opinión sen¬ sata de Sóller. Por falla de espacio no publicamos las cartas hoy haciéndolo en el próximo número. Sabemos que en breve se publicará una elegante edición de la disertación que D. Marcelino Ménendez y Pelayo, leyó en el oratorio de Montesion el mes de Mayo próximo pasado. La presencia del cólera en Italia y el haber ocur¬ rido casos en Perpignan, han puesto en gran alar¬ ma al vecindario de la fabril Barcelona. Nosotros recordamos á las autoridades que sigan el criterio empleado hasta hoy, recomendando á to¬ dos la tranquilidad. En los primeros dias de esta semana recorrimos los cantones en que se halla dividida la compañía, constándonos que el servicio se cumple perfecta¬ mente. Regamos á los Sres. suscritores que recibían en Francia el Semanario y hayan regresado á esta se sirvan avisar á la Redacción con el fin de que reci¬ ban oportunamente nuestra publicación. Nos consta que la Junta Directiva de la sociedad titulada «Defensora Sollerense,» atendiendo á las in¬ dicaciones en un artículo inserto en el pasado nume¬ ro trata dé alquilar un local situado en el Borne, local que reúne mejores condiciones. Nos alegramóg 4 SEMANARIO DE SOLLER. mucho y enviamos á la Junta Directiva espresivas gracias por su galantería. se celebran anualmente con gran brillantez en con¬ memoración de la fiesta de la Reconquista. El número 20 del Boletín de la Institución Ma¬ llorquína de Enseñanza comprende el siguiente su¬ mario: Discurso pronunciado en el Congreso Español de Geografía Colonial y Mercantil por el profesor de la Institución D. Alejandro Rosselló.—Conferencias públicas..—La Grecia Clásica y el Cristianismo, (continuación) por D. Saturnino Giménez.—La en¬ señanza de la Geografía por el método gráfico por el profesor D. Rafael Torres Campos.—Educación según Ducks: Respeto y obediencia de los niños.— Noticias. . Un nuevo procedimiento de timo. Dias pasados se presentó en una casa de la calle de la Parada un sugeto y manifestó á la dueña que si no le entre¬ gaba 20,000 reales publicaria un folleto delatando ciertos hechos que pudieran comprometerla. La muger prometió al industrial entregar á los pocos dias 6,000 reales, y dió aviso á Ja policía. Cuando volvió, á recoger el fruto de su trabajo fué detenido por los agentes de la autoridad y entre¬ gado á las autoridades judiciales que entienden en el asunto. ECOS. D. Agustín Oviedo, jóven brigadier, ha sido dado de baja en el ejército, por no haber regresado de Francia donde se hallaba disfrutando licencia. ''Xt}- Ha sido nombrado Intendente general de Hacien¬ da de la isla de Cuba D. Aníbal Arieta; Contador de Deuda de la Antilla mayor D. Jerónimo Mota y Administrador principal de Hacienda de la Habana D. Francisco Armas Céspedes. Algunos náufragos del Gijon que tuvieron la suerte de salvarse celebraron en Cádiz una solemne fiesta á la Virgen del Cármen. Ha fallecido en Puerto-Rico D. Miguel de la Vega Inclan, Marqués de la Vega lucían que actualmente desempeñaba el cargo de Capitán general de aquel apartado distrito militar. El Marqués de la Vega Inclan era Teniente general desde el año 1868 y ocupaba el número 9 del esccalafon. En Palma y en las Islas deja inumerables amista¬ des conquistadas durante su época de mando militar de la Provincia. En una higuera del término de Hueneja (Granada) ha aparecido colgado un individuo de aquel pueblo. Parece que es el tercer ejemplar de la familia, que se cuelga del mismo árbol. Preséntimientos de raza. El mes pasado salieron de Madrid los Señores Montero Ríos y Balaguer, el primero para pasar una temporada en su quinta de Loriusan y el segundo á presidir, los Juegos Florales que en Pontevedra Dicen de Turquía que el hijo del cónsul de Inglaterra Sr. Dusis ha sido secuestrado por unos bandidos que piden á la familia 7.000 libras por su rescate. * ASTRONOMÍA. JÉTITEE. ¡Ha Júpiter! diríamos hoy al conductor de nues¬ tro aéreo vehículo después de haber permanecido breves instantes en el mundo bélico de Marte. Nuestra imprension al contemplar el argentado coloso de los cielos es mucho mayor que todas las hasta hoy sentidas. Al sabio Toscano, el inmortal Galileo, debe la ciencia el descubrimiento en la in¬ mensidad del cielo esa hermosísima isla de luz que cual nosotros describe una órbita al rededor del Sol de cuyo faro recibe también su benéfico calor y sus doradas luces tan indispensables para la vida de nuestro organismo. Júpiter, parece al que le contempla, la mansión destinada al eterno descanso; sus praderas son ver¬ geles y las emanaciones de sus flores, embalsaman aquel ambiente templado y puro de una eterna pri¬ mavera. Su volúmen es el mayor entre todos los demas astros que forman el cortejo del Sol, siendo solo una y mil veces mas pequeña que aquel; girando á una distancia 200 millones de leguas. Totalmente des¬ conocido seria de nosotros á no ser tan enorme su volúmen y este es el motivo porque en las noches estrelladas le vemos atravesar en dirección Este, al traves de las costelasiones zodiacales, con un tenue resplendor, que supera en mas de una ocasión al de Venus. Después de haber observado á Júpiter mucho tiempo es cuando de una manera repentina se atrope¬ llan en nuestro cerebro millares de argumentos irre¬ cusables, para probar que todos los mundos que se mueven sobre nuestras cabezas, no caminan sin Nor¬ te ni guia. Ellos se mueven con arreglo á leyes cuyas SEMANARIO DE SOLLER. 5 formas matemáticas se espliean. Ellos tienen sino idéntica constitución parecida á la de nuestra Tie¬ rra, contando en su inmensa mayoría con elementos que entrañan mas vida que los de nuestro diminuto mundo... ¿Imposible parece que aun haya quien en este siglo, quiera demostrarnos que todas esas mara¬ villas han sido creadas para brillar en el cielo de las noches sin mas objeto ni mas fin que distraer los ojos de nuetra privilegiada raza! Esos mundos como Júpiter cuyo volumen repe¬ timos es solo mil vces menor que el del Sol sabiendo que el de este es 1,400 ó 1,500 mayor que el de la Tierra; y la superficie de nuestro globo ISO veces menor que la del astro que describimos, tienen otro fin. Esas vastísimas estensiones no pueden ser eriales y pantanos ni desiertas estepas, esos astros que lla¬ mamos satélites y cual la Luna que alumbran nues¬ tras noches oscuras y que cuatro forman parte del mundo de Júpiter nos inducen á creer que allí vive una raza humana tal vez bien distinta de la nuestra pero al fin complemento de la gran obra de la crea¬ ción. Los astrólogos al dar sus fallos han sido mas corteses con Júpiter que con Marte, puesto que, los que nacen bajo su influencia son Obispos y prelados, sabios filósofos, opulentos banqueros ó propietarios acaudalados. Venus hace reinas y hemosas mujeres, boticarios, jugadores, y aficionados á frecuentar en este siglo los templos de Baco (tabernas) fabricantes de joyas, etc. etc. La Justicia y sus ministriles de¬ bían nacer bajo la protección de Mercurio, así como también los geómetros, matemáticos, autores clási¬ cos, pintores, y obreros ingenieros. Saturno salió de manos de los astrólogos en peor estado que Marte, pues á él se le atribuyen las fiebres cuartanas, los males de la lengua, de la vejiga, la hidropesía, la melancolía, la dificultad de respirar.... no podiendo continuar la serie de enfermedades para no ser prolijos. Hombres serios escribían y levantaban tan espe¬ luznantes calumnias, habiendo por desgracia en la actualidad quien les dé crédito. I)ick. Sr. Director del Semanario de Soller: Madrid 2 Agosto de 1884. Muy Sr. mió: Después de las emociones de los incendios que ya conocen los lectores de su a pre¬ ciable publicación, toda la atención se ha fijado en la desastrosa catástrofe ocurrida el 21 del pasado mes, en las aguas de Finisterre. Ocioso seria repetir lo que tantas publicaciones han dado extensos detalles, y por lo tanto me limi¬ tará á transcribir algunas noticias que de Cádiz me envían sobre la solemne función religiosa que en honor de Nuestra Señora del Cármen han ofrecido varios pasageros que se hallaban á bordo del vapor Gijon, dejando la relación de lo sucedido para otra sección que estoy seguro de ello se ocupará. El templo presentaba un aspecto deslumbrador, el altar donde se halla colocada Nuestra Señora resplandecía como una ascua de oro, un numeroso gentío se agolpaba en las naves del templo deseando demostrar la fe que sentian por aquella venerada imágen, manifestando una vez mas el agradecimien¬ to de los corazones por la excelsa virgen. Entre los pasageros milagrosamente salvados so encontraba una anciana de setenta y cuatro años que viajaba sola. Al notar que el buque se hundía, se tiró de la banda causándose varias heridas en la cabeza y en el costado. Poco después fué recogida y colocada en el fondo de nna embarcación. Sus vestidos sirvieron para improvisar las velas. En el templo y junto á las gradas del altar se hallaban sentados en bancos colocados al efecto, los náufragos, en cuyos semblantes se notaba profunda emoción. La anciana y la mayor parte de los viageros han seguido su viage á Cuba. La compañía trasatlántica demostrando sus elevadísimos sentimientos humanitarios ha sufragado los gastos de la solemnidad. El Sr. Marqués de Comillas ha demostrado ser digno heredero de las virtudes que enaltecieron á su inolvidable padre. * ** / Viva mi tierra! Una revista que ha merecido el aplauso del público y que á la verdad concediéndole nosotros mucho ingenio, no hemos aprendido nada nuevo, en la obrita que se estrenó en el Teatro Príncipe Alfonso. Imitación de ese género francés tan en moda por desgracia del arle patrio y ver repetido por milésima vez, cuanto se ha dicho, en las revistas cómico po¬ líticas hasta ahora presentadas ó arregladas á la escena. El argumento (si lo tiene) se reduce á lo siguien¬ te: que España desea contraer matrimonio y solici¬ tan su mano Francia, Inglaterra, Portugal, Italia... que al fin desprecia á los empalagosos pretendientes estrangeros y contrae nupcias con Madrid siendo testigo de la boda la heroica Zaragoza. La política toma en el asunto cartas y en abigarrado conjun¬ to se presentan Cánovas, Pidal, Romero Robledo, Martínez Campos deduciendo los autores que nosotros somos la nación mas grande y poderosa del mundo ¿y cómo no? Si se baila el zapateado, Frascuelo recibe, Veraguas ó Miuras y se canta á lo flamenco. La música es agradable, ligera y oportuna, de¬ bida á la inspiración de los Síes. Rubio y Espinosa, y la letra de los Sres. Jackson y Cuesta. El pintor escenógrafo Sr. Mu riel ha demostrado una vez mas su admirable gusto y*fcnérito artístico. La compañía bastante bien. La niña Rorira ya tiene un compañero digno de figurar á su lado, el niño Fernandez apesar de su temprana edad es un cómico consumado. ¡Viva mi tierra! dará grandes resultados á la empresa, lo sentimos por el públicc. Ultimamente se ha dicho que la autoridad orde¬ naria varias reformas, la prensa sensata de la ca- 6 semanario de soller. pital lo pide y hasta periódicos del matiz político del Liberal y Globo. •» ** La Granja animadísima según de por allá escri¬ ben los corresponsales de los diferentes periódicos de la corte. El cólera es el bu este verano, haciendo votos para que el Dios microbio no nos invada se despide de V. su afmo. S. S. Alí. X T -A. Xj X . (Continuación.) oronado ya emperador Napoleón fue cuan¬ do desembarcaron en Nápolcs (2 Diciembre de 1805) 12.000 rusos y 3.000 ingleses. Napoleón envió con este motivo al general Masena deseoso de engrandecer el reino á su hermano José Bonaparte. En 14 de Fe¬ brero de 1806 entraba en Nápoles el ejército imperial, proclamándose rey al hermano de Napoleón por haber huido el de Nápoles á las Dos Sicilias en vez de arrostrar con valor y serenidad la suerte de su patria. Italia seguía derrumbándose bajo el peso activo de aquel genio de las batallas. Pió Vil era el único monarca italiano que aun se sentaba en el trono de sus mayores, Placencia y Parma eran ya provincias francesas y un mariscal del Imperio cu¬ ñado del emperador Joaquin Murat fué elegido rey de Nápoles. La paz de Schoeubrun terminó con las tentati¬ vas de los reyes de Italia, asegurando los franceses que allí salo imperaban sus triunfantes águilas. Casó Napoleón con María Luisa de Ausíria, de cuyo matrimonio nació el rey de Roma. La guerra de España, de 1808, inmortal pᬠgina de nuestra historia, noble sacudimiento de un pueblo grande y orgulloso que no puede dejarse avasallar, fué aciaga para las huestes italianas que peleaban al lado de las armas francesas, hasta el punto de que aseguran algunos historiadores que solo regresaron á sus hogares de 30.000 unos 8.000 de ellos mil napolitanos. Guando Murat comprendió los desastres de su cuñado, al ver al coloso luchar desesperado defen¬ diendo á su patria de cada dia más sacudida por sus encarnizados enemigos, olvidó la gratitud é hizo la traición al que le había colocado en las sienes una corona. La reacción se presentó entónces en Italia, Víc¬ tor Manuel I de Saboya en Milán; Pió VII penetró en Roma y firmado el tratado de Paris volvieron las cosas á su primitivo estado, apoderándose el Austria del reino lombardo Veneto, publicando Mu¬ rat una proclama en que pedía la unidad italiana, que el pueblo recibió con marcada frialdad, tan ' poco creían ya en vagas promesas que jamás veían realizadas. Joaquin Murat partió á Francia y en Pizzo fué fusilado (13 Octubre de 1815.) La situación era pues la siguiente: Fernando I tomó el título de rey de Dos Siciüas. Pío VII quedó nuevamente al frente de los Estados de Roma ade¬ más de los principados de Benavento y de Pontecorvo; el gran ducado de Toscana pasó nuevamente á Fernando III, y el Austria se reservó en la márgen izquierda del Pó, gran posición del territorio de Ferrara, debiendo tener en Ferrara y Comarechito guarniciones; el territorio de Lúea se cedió á la reina de Etruria; el ducado de Módena reconoció por rey á Francisco IV, elección de los estados de Monaco y Carrara que se cedieron á la archiduquesa Beatriz con la obligación de pasar á Francisco IV después de su muerte. El ducado de Génova pasó al rey de Gerdeña al cual se le restituyeron todos sus estados. El Austria se posesionó del hermoso pais que se ex¬ tiende desde los Alpes al Pó y desde el Tesino al Adriático: á María Luisa viuda de Napoleón le tocó en el reparto Parma y Placencia, con la obligación de que á su muerte se restituyeran á los Borbones que reinaban en Lúea. S. (Se continuará.) Es tu artística cabeza De negras crenchas sedosas Que acarician voluptuosas De tu frente la esbeltez Un ídolo de belleza Que excita á la idolatría Por gala de fantasía La modeló Dios tal vez. Son tus ojos un poema De placeres ó de amores, Y en sus húmedos fulgores Flotan olas de pasión Son tus ojos un emblema De la dicha ó del martirio! Fascinan como delirio O matan sin compasión. En tus lábios encendidos Que un néctar siempre humedece Virgen sonrisa florece Provocando al beso audaz. Son tus lábios blandos nidos Do reposan dichas,-besos, Calor, . . amantes excesos, Postración, hartura y paz. Quiero que sientas orgullo De tener esa cabeza Esos ojos de belleza Esos lábios sin igual. SEMANARIO DE SOLLER. 7 No te intimide el murmullo De tu humildad... vé al espejo Y contempla en su reflejo Tu figura virginal. Nadie te vé: sé coqueta Idolatra tu figura Besos mil en su hermosura Estampa con frenesí, Y el cristal que no es poeta Adulador de mugeres, Al copiar la Venus que eres Te dirá que no mentí. En el mismo vagón iba el cura de un pueblo in¬ mediato. El soldado juraba mucho por cualquier cosa. —Señor soldado, — le dijo el cura, —V. va en este instante camino del infierno. —¿ Y qué me importa ? — respondió el soldado: —llevo billete de ida y vuelta. Una madre á su hijo: — ¿A que hora viniste anoche? A — las doce y unos minutos. —Si, á las once y doscientos cuarenta minutos. Por eso quiero que mires En un espejo tu busto, Sufrir no quiero el disgusto De oirte que te engañé. Que el espejo después tires Nada importa si aquí queda Un espejo en que tu leda I n d e fi n i b 1 e 11 e r m o s u r a Reflejada por luz pura Perennemente se vé. Por cuán feliz me daría Si en el cristal de mis versos Viese sin ojos adversos Espejo digno de tí; Que en él coquetería Tus blandos labios posases Y que siempre le guardases Para acordarte de mí. PENSAMIENTOS. Evita las ocasiones de beber; mas si la saciedad obliga á hacerlo, retírate antes de dejarte sorprender por la embriaguez. El ebrioso asemeja á un caballo desbocado, y ha¬ ce al hombre capaz ele todos los desórdenes y vicios, porque la razón ya no le guia. Teme á la infamia mas que á la muerte; á esta solo el malvado debe temerla. El hombre de bien no debe temer mas que á la ignominia. Al ofendido se le teme, y. si no sabe hacerse temer, se le desprecia. Muchos hombres tienen dos doctrinas; una para combatir la opresión que sufren; y otra para coho¬ nestar la opresión que ejercen. El calor del que habla no arguye razón, sino persuasión de tenerla ó empeño de aparentarla. Hacían en el siglo último una procesión con la silla-de Santa Genoveva, á fin de obtener una sequía. Apenas estaba en camino la procesión, comenzó á llover con furia. Uno que iba en el acompañamiento dijo grave¬ mente: —La Santa se equivoca: cree que se le pide lluvia. Por grandes y profundos que sean los conoci¬ mientos de un hombre el dia menos pensado encuen¬ tra en el libro que menos valga á sus ojos, alguna frase que le enseña algo que ignora. Los hombres de mérito no necesitan cuidar de su fama; la envidia de los tontos y de las petulantes medianías corre con el encargo de atenderla. Gomo fuera sufriendo 1a. pena de azotes un cri¬ minal, y suplicara al verdugo que no le diera mu¬ chos en una misma parte, respondióle el ejecutor de la justicia: —Galle, hermano, que todo se andará. Tal es el origen de esta usada frase. La importancia de los repúblicos ha de medirse por el odio de sus adversarios, y no por el amor do sus amigos. En el mundo suele llamarse habilidad á la falla de vergüenza. A un soldado le dieron licencia por ocho dias, con objeto de que pudiera ver á su familia, que esta¬ ba en un pueblo de la Mancha. Tomó billete de ida y vuelta, y se metió en el tren que salía de Madrid á las ocho y media de la noche. Bueno es ejercer un derecho; pero mejor aún cumplir un deber. \\j\\í\\j\\j\\/ 8 SEMANARIO DE SOLLER. SECCIOZT XD!H3 .^.ZTTTZTCXOS- FERRO-CARRILES DE MALLORCA. CORREOS. Servicio de Irenes que regirá desde 16 de Marzo de 1883 á 15 de Octubre de 1884. De Palma á Manacor y La Puebla, á las 7‘45 mañana 2!15 y 4 tarde (mixto). De Manacor á Palma y La Puebla, á las 3 (mixto) 7‘45 mañana y 545 tarde. De la Puebla á Palma á 3£30 (mixto) 7‘40 mañana y 5‘40 tarde. De la Puebla á Manacor 7'40 mañana 2'45 y 5‘40 tarde. Trenes periódicos.—-1 ias de mercado en Inca.—De Inca á Palma, á la 1‘30 tarde. Palma 29 de Febrero de 188-1.—El Director General, Guillermo Moragues. SALIDAS. Domingo 8 mañana para Ibiza y Alicante. Lunes 4 tarde para Mahon. Martes 5 tarde para Barcelona, Miércoles 4 tarde para Mahon por Alcudia. Juéves 4 tarde para Valencia. Sábado 2 tarde para Barcelona por Alcudia. ENTRADAS. Lúnes 7 mañana de Valencia y 9 id. de Mahon por Al¬ cudia. Miércolee 3 tarde de Ibiza y Alicante. Juéves 9 mañana de Mahon y 12 id. de Barcelona por Alcudia. Sábado 7 mañana de Barcelona. REVISTA SEMANAL DE LITERATURA, CIENCIAS Y PERIÒDIC » DE INTERES GENERAL Y LOCAL. Esta revista se publica en la importante villa de Soller y cuenta con redactores y colaboradores cono¬ cidos en la república de las letras. PRECIO DE SUSCRIPCION. EnEspaña 1 peseta al mes.-Francia 11 i-híiia i ¡I, !5 cts. It ¡i PEDIDOS Y SUSCRIPCIONES. En Soller, D. Vicente Vicens (cartero).—En Palma, Librería Constitución 90. IMPRENTA ‘cJyjiblioteCCL J?Ojjizlcu^mi |« 5 Digna 5 iüfülgj t\_/^3r^Iñf3Pi':3lnN[]ir3CÍTpM?iálñifVGiruñifiitfip]tnpJl7if\\]ñipj[7ipHjipjGip]üiri)[7ir\\3iripj[jip3[7mlG:ip3[ñp][Ji , U^rrcc ctccctcc CLttreeteccrc jj^gEEn este establecimiento, montado con los3: principales aparatos modernos, se hacen ge PODA CLASE DE IMPRESIONES ¡A3c de lujo económicas /l'·/Mi/ímiV.io is -J .1 litis* y 4 con la mayor prontitud y baratura posible. HH 11carmina meriolSI §ïïïfcara£m'Yc*oícanto*dSr^ I^^Tambien se imprimen las de diferentes ta-® PqÍ maños é inscripciones, en cartulinas de y colores y dibujos, á precios módicos, ^.ElSEí ¡¡UN NUEVO TRIUNFO!! LAS MÁQU1N, S SIN RIVAL PARA COS: R DE I A COMPAÑIA FABRIL SINGER acaban de obtener en Ja Ex-posición de Amsterdam et DIPLOMA DE HONOR, re¬ compensa la mas alta en este memorable certamen. NUEVOS MODELOS Máquinas para toda clase de labores, así de la Familia como para los Indus¬ triales, con las pie¬ zas y accesorios con espondie ntes según anuncios anteriores. MÁQUINAS DE LANZADERA OSCILANTE las mas perfeccionadas, finas y ligeras que se conocen- 2‘50 PESETAS SEMANALES 10 por 100 de rebaja al contado. Piezas y accesorios de todas clases. —Hilos y torzales de seda: aceite y agujas. Palma—4 Jaime II, 4—Palma NOVEDAD en esquelas mortuorias de d cartulina, tamaño octavilla, con emble- \\ mas y dibujos de varias clases, á 8 pts. s el ioo, con sus correspondientes sobres. I Las de á pliego dobladas, á 6 pts. el ioo. * ALMACEN DE VINOS BLANCOS Y COMUNES de Juan Mayol (Rata); establecido en la plaza del Arrabal, véndense á precios módicos. AGUARDIENTE de Sta. María y ANISETE de Soller, véndese á 8 y 10 rs. respetivamente en Can Pep Poliensí. Imprenta de la Biblioteca Popular. —1884.