PRECIOS DE SUSCRIPCION. PUNTOS 1)E SUSCRIPCION. Año I. En America . . 2‘oo Ptas. » Francia. . . rjo » » España. . . i‘oo » Juéves 24 Abril de 1884. EN SOLLER: D. Vicente Vicens (cartero.) EN PALMA: Librería, Constitución 90. lili. 10. SUMARIO.—Crónica general, por R—Pedro el Sesudo, por Salvaje.—I). Abelardo Cárlos, por S.—Crónica loeal—Ecos.— Novedades industriales y agrícolas, por Dick.—Italia.—I no iiusion (Poesía).—Miscelánea.— Anuncios. CRONICA GENERAL. ..Nos hallamos en pleno período electoral, los dis¬ tritos se cotizan los unos muy elevados, los otros con notable rebaja, según la benevolencia que el gobier¬ no concede á los candidatos. La literatura electoral lia empezado, el Sr. López Domínguez nos habla del programa de la izquierda, el Sr. Gamazo ofrece á sus electores, la defensa de los oprimidos y la persecusion de los opresores. El Sr. Pí y Margall confirma el acuerdo adoptado por el Comité directivo del par¬ tido, en punto á su abstensión en la próxima cam¬ paña electoral. Dice que fueron estériles cuantos es¬ fuerzos hicieron los federales para llegar á una coalición franca y sincera con los radicales. Les presentamos bases justas y dignas, y no tuvieron ni valor para rechazarlas, ni patriotismo para ad¬ mitirlas. Los comités izquierdistas trabajan sin descanso para obtener el mayor número posible de diputados que les representen en el futuro Congreso. Las disi¬ dencias entre el Sr. Duque de-la Torre y Martos ban de originar males al partido; quizás su muerte. El Sr. Nocedal en el campo tradicionalista ha obtenido un triunfo completo sobre el Barón de Segarren que merececia la confianza del Duque de Ma¬ drid. i El desenlace será el de siempre, el gobierno ob¬ tendrá mayoría, sea cual fuere su matiz político. La bella y fecunda Antilla vuelve á agitarse, aunque creemos merece escasa importancia el de¬ sembarque del cabecilla Agüero en la costa de Ma¬ tanzas. Hora es ya que el gobierno dirija una mirada compasiva á nuestra querida provincia, y remedie de algun modo el que no se vea agobiada por un pre¬ supuesto de 34 millones, falta de numerario, con sus productos almacenados, muchas de sus casas exportadoras en quiebra, sus Bancos en liquida¬ ción, con sus hacendados encursados, sus papos en retraso, y sns campos recorridos por cuadrillas de bandoleros. La cuestión que mas ha preocupado estos dias á la prensa extrangera ha sido la crisis del ministerio egipcio. Por mas que se trate de quitar importancia á lan grave crisis, dando por todo causa en extremo ba¬ lad!, la intempestiva ingerencia del delegado ingles cerca del gabinete del Kedive, en mi concepto su verdadera causa es la ocupación británica, y la situa¬ ción anómala en extremo, que surge de las irresolu¬ ciones del gabinete de Lóndres. Francia sigue ordenando á sus ametralladoras avancen por las orillas del Rio Rojo, y piensa en su porvenir en África buscando una alianza con Italia que en otro tiempo alejó. La crisis de Italia ha tenido un arreglo transito¬ rio. El Sr. Depretis sigue presidiendo el gabinete, entrando á formar parte de él algunos elementos de la derecha, dándose por cierto el nombramiento del Sr. Bianchini para Presidente de la cámara. La cuestión de la independencia de la Santa Sede es el acon.tecimienío á que todos prestan mas atención. Una circular de la cancillería, esplica las razones que ha tenido Su Santidad para no recibir al Prínci- 2 SEMANARIO DE SOLLER. pe de Baviera, y dice esta en lo sucesivo será su con¬ ducía, con todos los príncipes católicos que visiten antes al Rey de Italia. El gobierno italiano, ha comunicado á las poten¬ cias por medio de nota, que no se opone á que nin¬ gún príncipe visite el Vaticano, »si con la debida preferencia ha ido antes á saludar al Rey.» No sabemos si las potencias católicas podrán conformarse con este acuerdo, el tiempo lo dirá. R. cano ó liberal incrédulo, que con el pensamiento- quisiera aniquilar el clero y á los creyentes, como el asqueroso carlista, que con la mitra episcopal en la feroz cabeza, y el trabuco en las impúdicas manos, en lugar de fomentar la caridad evangélica, encien¬ de una guerra fratricida.» «Por todas estas razones, tan claramente espues- tas por el suizo, he suprimido del lema de mi bande¬ ra la palabra Libertad.» «Tu sacrosanto nombre merece mas respeto del que puede tributarte el despótico absolutismo de la generación presente; y cuando nuestros nietos en la escuela del mutuo respeto, hayan llegado á cono¬ PEDRO EL SESUDO certe, ó santa Libertad, te haré presidir entonces el ó UN SABIO SIN ESTUDIOS lema de mi bandera, aunque solo para ello hubiere de resucitar.» Esto dijo Pedro Aristegui para que no estragára¬ VIII. mos los tertulianos el fastidio que le causaba el abu¬ so de la libertad, con cuyo nombre se cometen real¬ «Recuerdo que un dia, siendo todavía muy jo¬ mente á cada paso innumerables vejámenes. ven, me senté en la mesa de un café, en la cual se La peroración del suizo á todos nos pareció opor¬ habia generalizado la disputa sobre los progresos que habia hecho en España la libertad.» «Después de un buen rato de confusa gritería sin aclararse ninguna idea, invitado á tomar parte en la disputa un calmoso suizo que hasta entonces habia permanecido mero espectador: Si no os ha de disgustar mi franqueza, dijo, me parece que en Es¬ paña tardará mucho á nacer todavía lo que en Suiza llamamos Libertad: que no es otra cosa que la pro¬ tuna, para poder en calidad de estrange.ro, atacar nuestros vicios con mayores visos de imparcialidad. En nuestra tertulia apesar de haber individuos per¬ tenecientes á todos los partidos políticos atacados por nuestro Pedro, no se levantó una voz de protesta por un ataque tan rudo; y los tertulianos todos em¬ pezamos, desde el dia de este severísino ataque, á sentir por este famoso relojero, el respeto que sabe conquistarse un hombre pensador. hibición de atentar á los actos ajenos cuando estos Después de estos comentarios del farmacéutico, á nadie perjudican.» no puedo dejar de esclamar. ¡Lástima grande que «Mas vosotros, prosiguió, los que os llamáis li¬ ese relojero no haya cultivado su inteligencia con se¬ berales ó republicanos, levantáis al cielo vuestras rios estudios!.. imprecaciones contra el gobierno de la nación, si Salvaje. permite edificar un convento de monjas, sin acorda¬ ros de que una mujer, en uso de su completa liber¬ * tad, puede preferir el estado de monja al de pros¬ tituta.» D. ABELARDO DE GARLOS. «Muchos sois también los que os llamáis católi¬ cos, los cuales, solo por ser misántropos, os creeis buenos y con derecho, en vuestras secretas murmu¬ raciones, á no dejar hueso sano de la conducta de vuestros vecinos y conocidos, lamentando siempre el haber perdido la libertad de encender hogueras para arrojar á ellas á los que Cristo os manda que améis como hermanos; sin acordaros de que si no piensan Un testimonio de agradecimiento y admiración, me deciden á que el Semanario de Sóller consagre un pálido recuerdo al inteligente y probo fundador dé la «Ilustración Española y Americana,» publicación que honra á nuestra patria, tanto por su distinguida redac¬ ción, como esmerada impresión. La prensa española sin distinción de matices polí¬ como vosotros es porque también tienen como voso¬ ticos, ha enviado á la familia del Sr. de Garlos, la es- tros la libertad de pensar.» presion de su sentimiento; yo que recibí de él sanos «Muchos sois también los libertinos que os veis consejos y me honré Con su amistad, no puedo menos con desprecio de las morigeradas costumbres de los que un dia fueron vuestros amigos, tomándoos la li¬ bertad de llamarlos hipócritas ó fanáticos, si, en vir¬ tud de sus creencias y de su libertad, se entregan al de asociarme al dolor-que su muerte ha producido. • Trazar su biografía en nuestra publicación, seria repetir lo que extensamente ha hecho la «Ilustroaion Española y Americana» y los mas importantes perió¬ cumplimiento de sus deberes religiosos y sociales.» dicos de la coronada villa. «Muchos sois también los cobardes hipócritas Solo sí diremos, que D. Abelardo de Garlos fué un que, sin convicciones ni creencias, ni valor personal para descubriros tales cuales sois, vais á misa, por ejemplo, solo por lo que diria la gente si á ella no asistierais, y os atrevéis á llamar, lo que vosotros sois, esto es, cobardes, hipócritas, á los que son re¬ ligiosos por convicción.» «En resúmen, me he convencido de que en vues¬ modelo de actividad, que no cejó ante los obstáculos que ofrece siempre al nacer toda empresa en relación siemprs directa con su entidad. D. Abelardo fundó un periódico de Artes y Letras, reconocido como entre los mejores en el mundo culto. Él abrió horizontes á la juventud que ansiosa de glo¬ ria, muere por falta de apoyo y base. Él envió á leja¬ tra España, tan absolutista y despótico es el republi¬ nos países artistas y literatos para que dieran extensa SEMANARIO DE SOLLER. 3 cuenta de las mas trascendentales crisis ó de los acon¬ Podemos asegurar que de nuestros redactoros, tecimientos mas importantes. el que más, y como producto de su trabajo y econo¬ Su carácter, era afable su trato captaba la simpatia mías ha podido, hasta el presente, adquirir solo, de todos los que alcanzaban hablarle. Sus mismos de¬ una pareja de conejos. pendientes, le amaban como á un padre, apesar que en determinadas ocasiones fuese con ellos rígido en extre¬ Aquí verá el Sr. Colom y Rullan cuanto se equi¬ voca al afirmar en su escrito que firma que los mo. Su alma se hallaba dispuesta al bien ageno y jamas hombres del Semanario medran: ¡Valiente medro!.. dejó sin alivio á quien de él lo solicitó. ¡Unos conejos!.. A su iniciativa se debe el que hoy existe en Madrid #uü establecimiento tipográfico de nueva construcción ))\\r rival de sus similares extrangeros, donde veinte La Gaceta del dio 28 de Marzo publica un decreto creando una comisión para la reforma de Ordenan¬ «máquinas de imprimir y trecientos operarios, circui- zas de Aduanas. »dos por una seria de edificaciones urbanas, que el ^habitante de la corte puede contemplar en la cuesta En Madrid se funda un colegio de Tenedores de »deSan Vicente.» libros, por la Asociación de este nombre compuesta Race tiempo Fernanflor nos referia un rasgo que de personas dedicadas á la profecion mercantil. prueba la originalidad de su carácter, «Habiále parecí- j do exesivo el precio que le cobraban en un café por una botella de agua helada Soló á fuerza de reflexiones desistió de no comprar la casa para aumentar el alqui¬ ler del local. Terminaremos, enviando el más sentido pésame á la familia del jfinado, recomendándoles el consuelo, que debe causarles, el sentimiento que su muerte ha causado. Nuestro querido y particular amigo D. Ricardo Andrés de Asereto, ha fallecido en Mahon después de una larga y penosa enfermedad. Como empleado, se habia captado las simpatías de sus gefes y subordinados, por sus envidiables pren¬ das, como caballero, todos los que nos honramos con su amistad, sentimos vivamente tan irreparable per¬ dida y nos asociamos al justo dolor de su familia. Crómica, Local. C0ITTEST^.CI02Sr. Nuestro Semanario y en su consecuencia sus re¬ dactores y colaboradores, han sido víctimas de una injustificada agresión, en un escrito publicado en nuestro querido colega, El Isleño y firmado por D. Pedro J. Colom y Rullan. El nombre, y la per¬ sonalidad del firmante nos veda el poder contestar cual quisiéramos y debiéramos. Solo advertiremos al Sr. Colom y Rullan el error en que está, al afirmar que los hombres del Semanario medran á costa de la división y alarma que llevan al pueblo. Nada de medro Sr. Rullan: podrán algunos redactores ó coloboladores del Semanario, defender el destino que desempeñan, esmerándose en el cumplimiento de su deber-, desempeñándolo con actitud, dignidad g honrradéz como pueden probar; evitando así, el ser sustituido por uno ú otro arnbicioncillo que nunca falta. Si como decimos arriba no contestamos cual de¬ biéramos y quisiéramos, és, porque nos parece que D. Pedro J. Colom y Rullan, ir- es el hombre indi¬ cado para predicar moralidad, y alardear catoniano puritanismo. Creemos que de nuestra lacónica contestación debe quedar satisfecho y hasta agradecido el firmante D. Pedro J. Colom y Rullan exsecretario de esto juz¬ gado municipal. Nota.—Suplicamos á nuestro querido colega El Isleño que publicó el escrito á que nos referimos; re¬ produzca nuestra contestación. Hemos recibido de Puerto-Rico cartas entusias¬ tas, que acogen con excesiva benevolencia nuestra humilde publicación. Agradecemos, las galantes y licongras frases que á su Dirección y Redacción dedican, y les ofrecemos no perdonar medio ni sacrificio, hasta que el Sema¬ nario re Soller, sea digno del industrial y laborio¬ so pueblo que le dio nombre. Atendiendo á las indicaciones de algunos de nuestros benévolos suscrilores, tan luego como el Semanario, tenga instalada en Soller la imprenta, los números verán la luz pública los sábados de cada semana, repartiéndose á los suscritores en la mañana de dicho dia. Se está organizando en la redacción, el modo de que el Semanario, á la mayor brevedad se ilustre con grabados. En el vapor correo de Alicante han llegado los Sres. 1). Marcelino Menendez Pelayo y el Marques de Casa Fuerte, candidatos para Diputados á Cortes, presentados por el partido, conservador liberal. Varios colegas de la capital se han ocupado estos dias con diferente criterio de la cuestión que se ha suscitado entre el sindicato de Riegos de esta villa y algunos molineros ó dueños de aceñas, moti¬ vando el que el sindicato acudiera en alsada contra una previdencia dictada en su contra por el Sr. Go¬ bernador de la provincia. La pretensión de los moli¬ neros es la de que se reformen las ordenanzas ó re¬ glamento dándoles representación en el sindicato, lo que es muy justo atendido á que contribuyen en la parte proporcional al sostén de las cargas que 4 SEMANARIO> DE SOLLER. pesan sobre toda la comunidad de regantes, y ademas que se reforme en beneficio de ellos la forma de tribu¬ tación establecida ha muchos años, lo que en nuestro concepto es de jurisdicción esclusiva de la comunidad, que como corporación administrativa es la encargada por la vigente Ley de aguas y por su Reglamento especial, de formar su presupuesto de gasto é ingre¬ sos, repartiendo las cargas en proporción de las utili¬ dades que obtienen de las aguas los perceptores agrícolas y fabriles. Respecto de este último es tremo la creemos que inmensa mayoría de la comunidad de regantes está en su puesto al defender sus dere¬ chos administrativos, y no opinamos que nadie tenga facultades no solo de. inmiscuirse, sino de imponer á la comunidad obligándolo-la á aceptar una forma de repartos que ella considera perjudicial para los inte¬ reses que están á su cuidado. A los [¡randes propagandistas y apóstoles de las grandes ideas como así mismo se llama el mo¬ desto Sr. Colona firmante solo, del escrito «Soller» que vio la luz pública en el folletín del Isleño para su inmortalidad, fuera grave falta no dedicarle una estensa biografía, y en su consecuencia este Sema¬ nario, rindiendo culto al genio y agradecido al héroe y gran propagandista queda encargado de publicar unos apuntes biográficos del Sr. Colom ex-secretario del juzgado municipal del pueblo de Soller por quien tanto se desvela. De Las Noticias: Los precios corrientes del mercado de Palma el dia 17 son los siguientes: Almendrón, á"6 reales Kilo¬ gramo.—Algarrobas á 20 reales quital.—Trigo á 20’50 pesetas hectolitro.—Arena (civada) á 12’50.— Cebada (or'di,) á Í3’22.—Frijoles, á 24’25 Garban¬ zos, á 2P25.—Guijas á 16,—Guisantes, á !5’25.— Habas, á 16.—Maiz á 14. En Andraitx han dispensado entusiasta acogida al Sr. Conde de Sallent, hijo adoptivo de nuestro querido pueblo. La candidatura oficial es la siguiente: Excmo. Sr. Conde de Sallent. El Sr. Marques de Casa Fuerte. D. Marcelino Menendez Peí ay o. Sr. Masanet y Ochando. Sentimos que no la compongan hijos del pais, sin que por eso dejemos de comprender los rele¬ vantes méritos y cualidades de los dos candidatos cuneros. De Las Noticias: La Administración de Propiedades ó Impuestos de esta provincia recomienda á los Alcaldes y Jun¬ tas repartidoras del impuesto de consumos, qne no incluyan en los repartos á los hacendados forasteros que acreditan tener su domicilio en otro municipio, y que si son incluidos y no reclaman con oportuni¬ dad, vendrán obligados al pago de las cuotas que se les hayan impuesto. Muchos son los periódicos que en breve apare¬ cerán á compartir con nosotros las rudas tareas de escribir para el público. Se habla del Independiente,. del Látigo, del Boletín de los Secretarios de los Juzgados Muni¬ cipales y Musco Balear del cual ya dimos cuenta oportunamente. Desde el Lines último se halla en Palma D. En¬ rique Mesa ex-diputado; candidato en las próximas elecciones autorizado por el comité central que pre¬ side I). Práxedes Mateo Sagasta. Hemos recibido una atenta carta de D. Juan Montaner, ofreciéndonos su establecimiento de Pa¬ ñería y Sastrería. En el catálogo que tenemos á la vista, se ve el numeroso surtido de géneros nacionales y extrangeros, esto unido al buen nombre que goza el estable¬ cimiento, hace que con toda eficacia lo recomende¬ mos al público y agradezcamos al Sr. Montaner la galantería que lia tenido con nosotros. Nos consta que el Ayuntamiento tiene en pro¬ vecto la terminación del empedrado de la calle de la Luna. Grata será la memoria que Sóller conservará del celoso alcalde, nuestro amigo Sr. Magraner, que no ha perdonado medio para embellecer la población, y procurar el bien general. Nos aseguran los empresarios de la carretera del Pont d’ en Valls á Soller dado su actual mal estado, procurarán el que en los dias de la próxima feria quede provisionalmente arreglado. EL MERCADO DE GETTE. Copiamos de Las Noticias por el interes que encierra para Soller: En nada ha cambiado la situación de este merca¬ do desde nuestra última revista. Cursos bien sosteni¬ dos por las clases superiores, indecisos y con tendencia á la baja por las segundarias é inferiores. Los vinos de Mallorca pegando de lo lindo á los de fabricación artificial cuyos precios de coste están algo por encima de los de-venta de aquellos. De 17 á 20 francos hectolitro se realizan los cargos que de las Baleares van llegando á nuestro puerto, los cua¬ les, unidos á las existencias que del país quedan, ex¬ plican la demanda de buenas clases de Ja Península, así como, por contra influyen á que las segundas sean vendidas á precios relativamente bajos. No seria extraño que en esta última circuns¬ tancia influyeran también las noticias que del estado en general del viñedo circulan, las cuales hacen presagiar una abundante cosecha. Prescindiendo de que nosotros creemos la profe¬ cía un tanto prematura, el concepto que la sitnacion actual de la viña merece, podria imponer al comer¬ cio cierta reserva que imprescindiblemente se refleja¬ rla en los precios de nuestros caldos. De todos modos creemos inútil esperar mejora en los precios corrientes, que siguen sin variación SEMANARIO DE SOLLER. 5 los comunicados é insertos en la Crónica cíe Vinos y Cereales de fecha 5 del corriente, y podríamos quedar muy satisfechos si con los que actualmente rigen llegáramos al término de la corriente campaña. El conocido escritor italiano Edmundo d’ Amicís, se ha embarcado en Génova para Buenos Aires. La colonia italiana de aquella importante pobla¬ ción, piensa, obsequiará tan ilustre publicista con un magnífico banquete. ECOS. La prensa do Valencia pide justo castigo, contra los autores del escandolo inaudito que ha presenciado la hermosa ciudad del Túria. Un honrado obrero, hallándose en su casa, rodeado de su familia se NOVEDADES INDUSTRIALES Y AGRÍCOLAS El Ingenioso Eléctrico de Nueva-York, publica las siguientes interesantes noticias sobre una loco¬ motora eléctrica. presentó un inspector intimidándole á que le siguiese; acató aquel la orden y fué conducido preso, apaleán¬ dole, bárbaramente los individuos de orden público. La esposa del infeliz obrero, que sospechando algo extraordinario había seguido á su marido, suplico al inspector y agentes, la libertad del padre de sus hijos, pero todo fué en vano conduciéndole á la cár¬ cel. La esposa que estaba dispuesta á seguir la suer te de su marido, se traslado á la cárcel y allí supo que á la noche so le conduciría á la playa, sin que se le manifestase con que objeto. Por la noche fué puesto en libertad, podiendo á duras penas trasla¬ darse á su domicilio, tal era el estado en que le ha¬ blan puesto, los que no sabemos con que nombre ca¬ lificar. El obrero guarda cama de resultas de las lesiones y sus hijos se ven privados del pan que su honrado padre, les proporcionaba con su trabajo. Tal conducta, ha levantado la indignación de la prensa y de todos los que aman la libertad y la justicia. Se dice, que el tratamiento vandálico de que fué víctima el obrero era debido á sospechas que el ins ¬ pector tenia, contra él, con referencia á un robo, lle¬ vado á cabo en la casa de un hermano suyo. Los apreciables colegas de Valencia y en especial el Mercantil Valenciano dan extensos detalles, y El Imparcial de Madrid se hace eco y piden justicia. Hechos como el acaecido en Valencia, escanda¬ lizarían en Marruecos. Una milla de camino, fué preparada para verificar un ensayo eléctrico. Se apretaron las junturas de la via existente y se colocó un rails especial ó conduc¬ tor en el centro, sobre apoyos de madera convenien¬ temente impregnados ó saturados de pez. El motor eléctrico esta construido para trabajos pesados y lleva el nombre de Amparo; tiene 9 pies y 6 pulgadas de largo por 5 de ancho y una elevación de 3 pies sobre el rails; su peso es de 4,700 libras, La armadura y los imanes se hallan encerrados en una caja en Ja parte posterior de la plataforma, y delante se halla el asiento del conductor y una plan¬ cha de choque que lleva tres varillas y una plancha llave. La primer varilla de la derecha produce y rómpela corriente, la déla izquierda mueve una plan, cha eléctrica y la palanca contraria se halla á la derecha Dos ruedas de bronce fosforoso oprimen fuertemente el rails central por la acción de un resorte sobre dos apoyos pivoteados.' La corriente pasa desde este rails por las ruedas á las varillas y plancha-llave, de allí á 'la máquina y por las ruedas conductoras á los rails exteriores. Los generadores son en número de dos, y proceden déla casa de M. Da/t, ocupando cada uno un espa¬ cio de 5 pies por 4, y pesa 1,200 libras. Estos fueron accionados por una máquina Filcheburg de fuerza de 25 caballos, y la corriente fué llevada de ahí á los rails, á una distancia de unos 200 pies, por medio de conductores subterráneos. El alcalde de Cahors (Francia) ha invitado al eminente tribuno Sr. Castelar para que asistiera á la inaguracion de la estátua que aquella municipali¬ dad erige al ilustre Mr. Gambetta. El Sr. Castelar ha contestado á la galante invitación escusando su asistencia con razones de prudencia, y casos de fuerza mayor que se lo impiden. Ha presentado la dimisión, y el gobierno se la ha admitido, el Sr. Armas, subsecretario del Ministro de Ultramar. Es probable le sustituya el Sr. Snares El dia del ensayo el motor fué enganchado á un coche ordinario de pasajeros, de pocas toneladas, en cuyo coche se hallaban aglomeradas 68 personas doble número de su capacidad ordinaria. El motor llevaba además otro rails, que formaban un peso total de 17 toneladas. El Amparo arrancó con lentitud, pero con seguridad, y recorrió la distancia de una milla sin parar, con una velocidad aproximada de 8 millas por hora. En una bajada, al descender, y al. retorno de la expedición, se consiguió una velocidad considerable, lo cual hizo que el motor saltase de la via en una curva. Este incidente inutilizó algo, al tiran¬ te de la carrera. Vijil. Ha salido para Italia el Sr. Mendez Vigo minis¬ tro de España en aquel reino. Se desmiente la posibilidad de que S. S. León XIII quiere abandonar la histórica Roma. Se efectuó el experimento en presencia de unos 2,000 espectadores. Desde el primer ensayo el Am¬ paro ha ocurrido en tiempo lluvioso de nieves y de seguedad, y siempre con resultados satisfactorios. El resultado de este cuerpo, con una locomotora dietri, bajo perfecta dirección y pesando 2 toneladas, prueba que puede arrastrar un coche común de pasa¬ jeros, de peso de 15 toneladas, comprendida la carga, por fuertes pendientes y curvas muy pronunciadas, 6 SEMANARIO -DE SOLLER. con una velosidad de ocho millas por hora por medio de una corriente eléctrica, trasmitida una milla, y Creemos ventajoso el tratado y aconsejamos á nuestros vinicultores no dejen de estudiarlo. con una máquina de fuerza de 25 caballos. ■S * vr ** El Fomento de la producción ha elevado una ex¬ posición al Exmo. señor Ministro de Ultramar,, rogan¬ do se sirva disponer que se otorguen á las harinas y productos españoles, á su importación en Cuba y Puerto Puco, las recaudaciones necesarias, para que resulten, respecto á las norte americanas con las mismas diferencias proporcionales que tenían antes de firmarse el convenio de 2 de enero último, par¬ tiendo de la base inevitable ya de las rebajas con¬ cedidas por dicho acuerdo á los productores america¬ nos, y que deberán equitativamente otorgarse á la mayor brevedad posible á los españoles. Otra exposición en el mismo sentido lia sido entre¬ gada al Presidente del Consejo de Ministros por don Miguel Monso Pesquera, celosísimo diputado por la provincia de Valladolid. Según la misma estadística Alemana, la impor¬ tación del aceite español que atravesó la frontera en 1882 es la siguiente: 766.800Kg. de aceite; desem¬ barcaron en Hamburgo 999.7000 Kg. En la tarifa A aneja al tratado se ha rebajado el derecho de importación en las siguientes propor¬ ciones: aceite en botellas y cántaros, de 20 marcos á 10 mareos, por 100 Kg. aceite en barricas, de 8 marcos á 4 marcos por 100 Kg. Nuestro aceite para la mesa apesar de su es es- quisito sabor, compite con mucha desventaja con los aceites franceses ó italianos, mejor refinados y mejor presentados. El aceite español en barricas, es muy buscado en los mercados alemanes. El aceite de oliva desnaturalizado oficialmente, es decir que no pueda servir para comer, esta libre de todo derecho. * ** Tomamos los siguientes dalos de una Memoria del Ministro'de España en JBerlin por lo que puedan interesar á nuestros vinicultores }r cosecheros ele aceite. La importancia del vino Español en Alemania es Convendría pues á comerciantes y cosecheros, en¬ terarse de las operaciones que ha de sufrir nuestro aceite paráser considerado como (arntli de de naturii,) para gozar déla frauquisia que en tales circustancias goza. Dick. cada dia mayor, excediendo ya la importancia á los vinos de Italia. ITALIA. El vino español gusta á los consumidores, y los (iContinuación.) productores alemanes le emplean para mezclarle con sus vinos flojos, dando de este modo consistencia á El siglo XIV es para la Italia, siglo de grandes los de su pais. Los establecimientos en donde al por mayor y al por menor se expende vino Españolase conocen por bodegas, fundados estos establecimientos por ingleses y alemanes. Estos importantísimos esta¬ blecimientos, ha obtenido contratas de los hospita¬ perturbaciones; después de la paz de Constanza, en todo se pensó menos en unirse todos en fraternal abrazó y’dar forma á un reino cuyas fronteras estu¬ vieran costituidas por los Alpes y la Sicilia. Las ciudades llamadas libres, estaban regidas les militares, para el suministro de los convalecientes, figurando corno los más -saludables en la exposición higiénica que se efectuó en aquella capital. Según la estadística oficial alemana, en 1881 pasaron la frontera aduanera del Imperio, 2 millo¬ nes 351,000. Kg. de vino español, de un valorcomercial de 1.411.000 marcos ó sean próximamente 7 por la aristocracia, que despreciando todo derecho menos el de la fueza, se eregia en tirano, logando á su muerte tan triste herencia á sus hijos. La lucha entre el imperio y el sacerdocio continua con saña. Después de la muerte de Tedorico su hijo Enrique VI, casado con la heredera de Guillermo II, que descen¬ dia de la familia real de Sicilia, declara la guerra á millones de reales vellón. En el mismo año desem¬ Tancredo, llevando por do quier la muerte y la deso¬ barcaron en el puerto libre de Hamburgo 43.471 hectolitros de vino español, de un valor comercial lación. A su muerte sigue el período de menor edad deFederico II, período turbulento que da lugar á la de 1. ‘600,000 marcos ó sean próximamente 17 mi¬ llones de reales vellón. En i882 según la misma encarnizada guerra civil de guelfosy gihelinos, capi¬ taneados por Othon de Sajonia y Felipe, tio de Fede-r estadística, pasaron la frontere aduanera 2.824.600 Kilogramos de vino español, de un valor comercial de 1.6000.000 ó sean unos 3 millones de reales vellón. rico, gefes respectivamente de cada uno de los parti¬ dos contrarios, que se disputaban la corona imperial. Federico II luchó con los papas, fué excomulgado, y En el mismo año desembarcaron en el puerto libre de legó el reino do Sicilia á Conrado, reclamó su heren¬ Hamburgo 48.238 hectolitros de vino español, o sean más de 17 millones de reales vellón. cia Coraclinoá la muerte de aquej, pero Clemente VI, ofreció la corona á Carlos de Anjou, hermano del Se importa allí el vino en barricas, que pagan según la tarifa A aneja al tratado 25 marcos por 100 Kg. ó sean unos 13 reales por arroba. En vir¬ tud del artículo 10 del tratado 12 de Junio, no se rey de Francia el cual, eregiose en tirano fundando su trono sobre el cadáver de Coradino. Mientras estos acontecimientos se desarrollaban en el medio dia de Italia, Venecia, la poderosa república del Adriático, cobraron en Alemania á los vinos españoles, á más se apoderaba de Zara y el Dux Dándolo auxiliaba al de la Aduana, ningún otro derecho, ni por grados conde Flandes Balduino, para conquistar á Cons- alcohólicos, ni por consumos, ni provinciales, ni tantinopla y fundar un imperio latino. municipales etc. etc. Carlos de Anjou, se eregio en Gefé del partido SEMANARIO DE SOLLER. 7 guelfo, su ambición le hizo consebir esperanzas, de verse señor de toda la Italia, y quizá las hubiera uisto convertidos en realidad sus sueños, si no inspira, su tirania el recelo del gobierno de la Santa-Sede. que nombro rey de Italia á Rodolfo de Hapsburgó, y á no haber excitado el pueblo hasta el punto de romper los diques que se • oponen al libre curso de sus liber¬ tades, con la subleracian que la historia conoce con el. nombre de Vísperas Sicilianas, en que triunfo D. Pedro de Aragón; consolidando en sus sienes la corona de Sicilia las victorias de la escuadra á las órdenes de Roger de Lanvía. La lucha sigue entre las casas de Anjou y Aragón; Luis el Hermoso coloca en la silla pontificia á Clemente V, que fija su reci- dencia en Francia dando comienzo al Cautiverio de Babilonia. La Italia abandonada., se convierte en su inmenso campo de batalla donde se cotiza la ambición. La Lombardia pasa de los Visconti á los Sforza, la reina de Ñapóles Juana de Anjou sucumbe, y Rienzy es el sol que aparece después de la tormenta que atrae las miradas, de todos; los poetas responden á sus planes cantando himnos á. la libertad y ala independencia; intenta desde Roma, sacudir el yugo de la tiranía, y encuentra la muerte al pié del Capitolio. Genova, Florencia y Piza, son por espacio de dos siglos teatro de la lucha entre guelfos y gibelinos; Venecia, es un centro de conspiración hasta que se funda el consejo de los diez, parà castigar los crímenes de Estado, y estableciendo el despotismo, pasando el poder á manos de la aristocracia. Italia se convence de que la unidad es imposible. Petrarca y todos los poetas nacionales, pierden la fe que ani¬ maba sus almas, y ya que la inconstancia de sus príncipes es la rémora de que no se constituyala unidad del reino, buscan apoyo en la influencia extrangera. Durante el siglo XIV, empieza en Italia la época del renacimiento, su lengua se hace superior al latín, embellecido, por historiadores y poetas; se fundan importantes universidades en Mantua y-Piza; la teo¬ logía, la jurisprudencia cuenta con profesores como San Buenaventura y Santo Tomás de Aquino, al calor del Progreso se levantan edificios como San Marcos de Venecia, la cúpula de Piza, la literatura se enga¬ lana con una joya más La divina comedia y Gotto eleva la pintura á un nivel donde jamás llega lo vulgar. ULTJ’íSZOUnT- Grato aroma el sentido me embarga, Blando peso mi parpado cierra, Desaparece en mi torno la tierra Y del mundo me siento alejar. Mis ideas, se anublan se pierden, Un momento las penas olvido Y del céfiro en alas mecido, Sin esfuerzos me dejo llevar. Un ambiente mas puro y templado De mis miembros las fuerzas embota, Muellemente el cabello me azota De una sien empujando á otra sien. Recostado en un lecho de flores Que olorosos perfumes destila Descubrió mi entreabierta pupila Que moraba en el árabe Edén, Una hmí de semblante amoroso Mi cabeza en su falda apoyaba, Con mis bucles su mano jugaba Inclinando su rostro hacia mí, ¡Cielo santo, que miran mis ojos! ¡Si me engaña, tal vez el deseo! ¿No es la hermosa que adora á quien veo Retratada en la mágica hurí? No es un sueño, sus risos son esos Que lascivos le besan, el seno, Y esos ojos que al cielo sereno Le robaron su dulce esplendor. Esa misma su hermosa garganta, Su sonrisa, su bello conjunto, Fiel imágen, donoso trasunto De la diosa, que inspira el amor En ardiente cariño inflamado «¡Angel mió! prorumpo; mas ella Con su mano la boca me sella Y me impide la frase acabar En mi loco delirio la ingrata Detenerme intento; pero en vano; Con dulzura separo su mano Que mis labios osaron tocar, «Tu eres mia le dige extasiado; Yo tu amante, tu esposo, tu amigo, Deja, hermosa, que habite contigo Esta nueva divina mansión Y del mísero mundo alejados Que pesares tan solo nos brinda, Yo orgulloso á tus plantas me rinda; Tu dirijas mi ciega pasión, «¿Que me importa que adversa la suerte ■ Contra mí su rigor encamine? Como el cielo á tu amor me destine, Tuyo siempre seré á su pesar.» Nada dijo la hurí encantadora Al oir mi lenguage sincero; Mas sentí entre murmullo ligero Con el mió su labio chocar. A creer no acertaba tal dicha ¡El gozar era en mi tan estraño! Mas ¡ay! pronto un fatal desengaño Despejó mi turbada razón. ¡Insensato! El terrible destino De mi vida escluyó la ventura! Para mi es realidad la amargura El placer Solo mera ilusión. MISCELÁNEA. IJn notario sorprendió el otro dia á su esposa en íntima conversación con uno de sus pasantes. —Y ahora, caballerito,—dijo el notario, enca¬ rándose con su pasante,—¿me negará V. que eran ciertas mis sospechas? —No señor,—contestó el joven;—yo no puedo negar lo que pasa ante notario. 8 SEMANARIO DE SOLLER. SECCIOU XDID ^.^TTTrTCZOS. FEKRO-CARRILES RE MALLORCA. CORREOS. Servicio de Irenes que regirá desde 16 de Marzo de 1883 á 15 de Octubre de 1884. De Palma á Manacor y La Puebla, á las 7‘45 mañana 2‘15 y 4 tarde (mixto). De Manacor á Palma y La Puebla, á las 3 (mixto) 7‘45 mañana y 5‘15 tarde. De la Puebla á Palma á 3‘30 (mixto) 7‘40 mañana y 5!40 tarde. De la Puebla á Manacor 7‘40 mañana 2‘45 y 5‘40 tarde. Trenes periódicos.-—Dias de mercado en Inca.—De Inca á Palma, á la 1‘30 tarde. Palma 29 de Febrero de 188t.—El Director General, Guillermo Moragues. SALIDAS. Domingo 8 mañana para Ibiza y Alicante. Lunes 4 tarde para Mahon. Martes 5 tarde para Barcelona, Miércoles 4 tarde para Malion por Alcudia. Jueves 4 tarde paia Valencia. Sábado 2 tarde para Barcelona por Alcudia. ENTRADAS. Lunes 7 mañana de Valencia y 9 id. de Mallo ¡=¡ por Al¬ cudia. Miércolee 3 tarde de Ibiza y Alicante. Juéves 9 mañana de Malion y 12 id. de Barcelona por Alcudia. Sábado 7 mañana de Barcelona. ' i\\ fr T REVISTA SEMANAL DE LITERATURA, CIENCIAS Y PERIODICO DE INTERES GENERAL Y LOCAL. Esta revista se publica en la importante villa de Soller y cuenta con redactores y colaboradores cono¬ cidos en la república de las letras. PRECIO DE SUSCRIPCION. En España 1 peseta a 51 ii-lwica 2 ji¬ je PEDIDOS Y SUSCRIPCIONES. En Soller, D. Vicente Vicens (cartero).—En Palma, Librería Constitución 90. COMPAÑÍA CATALANA DE VAPORES TRASATLÁNTICOS. Salidas fijas del puerto de BARCELONA el 15 de cada mes para Saldrá para dichos puntos el 15 de Abril, el vapor SANTIAGO. Admite carga y pasageros. Los iietes y pasage de esta á Barcelona y el trasbordo en dicho punto son de cuenta de la Compañía. Estando limitada la cabida, se advierte á los seño¬ res Cargadores se sirvan pasar nota anticipada de la carga. Se despacha en Palma, plaza de Copiñas, núm. 5 entresuelo. PARA PUERTO-RICO Ï LA HABÍA CON ESCALA EN MAYAGrXJEZ Y PONCE el nuevo vapor HERIAN CORÉ. Saldrá á mediados de Abril para dichos puntos, ad¬ mitiendo pasageros y carga. Para informes: Sans y Pierrar, Consquistad . Palma. Horno y Pastelería de Joaquín Borrás calle del Viento. ¡¡UN NUEVO TRIUNFO!! LAS MÁQUINAS SIN RIVAL PARA CüSLR DE I,A COMPAÑÍA FABRIL SINGER acaban de obtener en la Ext posición de Amsterdam eI)[PLOMA DE HONOR, re¬ compensa la mas alta en este memorable certámen. NUEVOS MODELOS Máquinas para toda clase de labores, así de la Familia como para los Indus¬ triales, con las pie¬ zas y accesorios con espondientes según anuncios anteriores. MÁQUINAS DE LANZADERA OSCILANTE las mas perfeccionadas, finas y ligeras que se conocen. 2‘50 PESETAS SEMANALES 10 por 100 de rebaja al contado. Piezas y accesorios de todas clases.—Hilos y torzales de seda: aceite y agujas. Palma—4 Jaime II, 4—Palma EN LA PLAZA DEL ARRABAL ACABA de establecerse un almacén de vinos comunes y blan¬ cos á precios módicos: de Juan Mayol (Rata) AG1 JR DIENT ííde”'StaTMaría' y "ANISETE de Soller, véndese á 8 y 10 rs. respetivamente en Can Pep Pollensí. Imprenta de la Biblioteca Popular.—1884.