Semanario de Sóller 1884, no. 6
PRECIOS DE SUSCRIPCION.

PONTOS DE SUSCRIPCION. .

En América . . 2:oo Pías. » Francia. . . 1*50 » » España. . . i‘oo »

Sábado 22 Marzo de 1884.

EN SOLLER:
D. Vicente Vicens (cartero.
EN PALMA:
Librería, Constitución 90.

M111.6.

SUMARIO.—Pedro el Sesudo, por Salvaje.-—Ciencia al alcance de todos, por Díek.—¡Cuanto antes mejor! por Fllemon.—Crónica Local.—Costumbres de Marruecos,
por P.—Campoamor. Poema.—Sección festiva.—Movi¬ miento del puerto de Sóller.—Anuncios.
PEDRO EL SESUDO
ó
UN SABIO SIN ESTUDIOS
lili.
Guando el farmacéutico me hubo presentado á la amable familia de nuestro Pedro Tristegui, y este á sus numerosos tertulianos, comprendí enseguida ■el misterioso sentido de las palabras sobre el origen de aquella soberbia manzana do casas con sus jar¬ dines, así como la influencia de Pedro en el pros¬ pero estado de la Ciudad.
Por los tertulianos cuya calidad y número re¬ presentaban todas las clases sociales, me enteré minu¬ ciosamente de losmas eminentes detalles de la ejem¬ plar conducta de nuestro Pedro, conducta que admiro y respeto tanto, que si para algo deploro no tener la pluma de Homero, no es ciertamente para celebrar como este la vida de unos héroes, cuyas hazañas se reducen todas á derramar lagos de sangre humana, ú incendiar famosas ciudades, y á llevar por todas partes la desolación y el espanto; sino por no poder inmortalizar el recuerdo de un obrero que supo des¬
terrar de una ciudad de mas de veinte mil habitan¬
tes la ignorancia, el hambre, la abyección, el vicio, el odio de clases, y mas numerosos males que los que se escaparon de la fatal caja de Pandora.
Más, ¿como podré exijir que escriba inmortales lineas una pluma estremecida de verse entre unos dedos que solo saben empuñar mortíferas espadas?
Renunciando pues las pretensiones de escritor biógrafo, voy á referir, tan solo como sea dable á la tosca pluma de un rudo militar, los fecundísimos

recursos que Pedro Tristegui supo sacar de las cir¬ cunstancias, al parecer mas indiferentes.
Ante de establecerse en Ja ciudad nuestro guipuzcoano relojero, estaban las clases sociales lasti¬ mosamente divididas, antipáticas unas á otras, por no
decir criminalmente hostiles.
La que llama riamos de noble estirpe, si acep¬ tásemos como cosa de algun valor los rancios per¬ gaminos que parió la necia varidad délos mortales, se desdeñaba de contestar en público al respetuoso
saludo del arrendatario de sus tierras.
La que acostumbramos llamar media, despre¬ ciada por la primera y aborrecida por la proletaria, no sabia hablar de otra cosa que de pesetas, fran¬ cos, reales y onzas, tan metalizados tenia el corazón y la inteligencia, y finalmente la ínfima, embriaga¬ da los sábados y domingos y hambrienta los lunes y demás dias de la semana daba á este cuadro tan tétrica armonía que hacia mirar como un gran sarcásmo las 'palabras, ilustracian, libertad fraterni¬ dad, igualdad creadas en el siglo XIX.
Salvaje.
CIENCIA AL ALCANCE DE TODOS.
Grave es el compromiso que adquiero al hacerme cargo de tan importante como escabrosa sección del Semanario, pero fio en la benevolencia que mis lecto¬ res me otorgarán que aunque comprendan mi insufi¬ ciencia, no dudarán de los buenos deseos que me ani¬ man. No llenaría el obgeto que me propongo, si mis trabajos fuesen una exposición de términos técnicos y de ideas abstractas, que seguramente desalentarían al que, á la par que instrucción busca algun solaz en la lectura; fieles á nuestro programa nos ceñiremos á re¬ señar y exponer de una manera supcinta, todos los adelantos de nuestro siglo en los múltiples ramos del
saber humano.

2

SEMANARIO DE SOL LER.

¡Guantas maravillas se ofrecen al que sigue con
asidua constancia el movimiento intelectual! Cada ade¬
lanto camina decididamente á la perfección y lo que á principios del siglo XIX estaba aun en mantillas, hoy se halla ya, en la plenitud de su vida.
La naturaleza, nos ofrece vasto campo, pues si de profundizar tratamos, los cotidianos fenómenos que con exactitud prodigiosa se suceden, podríamos embo¬
rronar muchas cuartillas.
Esa estrella de la Via-lacteci, astro rey, del sistema
que preside, cuya fuerza de atracción sostiene á nues¬ tro globo en el infinito, obligándole á trazará su alre¬ dedor elíptica órbita; el calor que nos envia en dora¬
das hobras nos da vida, hace bullir la sangre en nues¬ tras venas, elaborar las Litasen nuestrs cerebro, las
plantas y los árboles deseoponen su luz, adsorben los colores para que luego aspiremos sus gratos perfu¬ mes y regalemos al paladar con sus sabrosos frutos. El dia, la noche, las leyes de atracción, la lluvia el relámpago y otros infinitos fenómenos serán los
temas de esta crónica, descendiendo hasta la vulgari¬ dad, para que por todos sean comprendidos y desapa¬ rezcan para siempre, las explicaciones superticiosas, que á los más triviales sucesos dá el vulgo, en despres¬ tigio de la cultura y de la ciencia.
Para cumplir lo que ofrecemos emitiremos muchas leyes en que la ciencia descansa y espondremos en los números sucesivos sus grandes inventos.
Para dar comienzo á mi tarea trataré una de tantas
maravillas de la ciencia. La fotografía de la 'palabra.
La fotografía, tan sencilla cuando se trata de re¬ producir un obgeto, que se vé, tal como un paisage, un cuadro, una persona, parece imposible cuando se trata de la palabra, de la voz humana ó del sonido, que solo vibra y no manda su imagen ai fondo de nuestra retina. Sin embargo, por medio del siguiente procedi¬ miento, cuyo autores M. el Cutir iss nada mas natural.
El aparato que emplea el inventor, es casi idéntico al de los fotógrafos, consiste en una cámara oscura; en la cara que dá frente á la luz hay una pequeña aber¬ tura que hace las veces de obgetivo, diatralmente á es¬ ta cara, se coloca una plancha sensible, á la cual deben
comunicarse dos movimientos une de rotación sobre
su eje y el otro que la acerque y separe del obgetivo, á fin de que la luz que por aquel penetra en la cámara oscura, encuentre á la plancha una vez mas próxima y otras mas lejos, para que recoja con separación las varías impresiones en cada momento. La plancha sen¬ sible es de forma circular y va unida á la caja por un eje que termina en un volante ó manubrio con el cual se la imprime el movimiento de rotación y además hay un hilo sugeto á lo largo de la caja que arrollándose al eje, le imprime el movimiento de avance y retro¬
ceso.
En el interior de la caja y paralelo al obgetivo, hay una plancha horadada en su centro, unida por medio de ún alambre á una hoja metálica circular. En Ja cara
superior de la caja una trompetilla acústica la cual está cerrada por la lámina circular antes mencionada y que ya hemos dicho iba unida á la plancha horadada.
Ahora bien, el modo de fotografiar la palabra, con¬ siste en darle de alguna manera forma material, veri¬ ficándose del modo siguiente; La persona que lleva á

cabo el experimento se inclina sobre el aparato y apli¬ ca la boca en la trompetilla acústica, articulando las
palabras que desee. La lámina que ciérrala trompetilla
vibrará, por el movimiento que recibe del aire, produ¬ ciendo un vaivén que comunica porel alambre á la plan¬ cha horadada, y esta es la forma de la palabra.
Si la palabra ó mote contiene 40 vibraciones por
segundo, cuarenta veces, la plancha habrá coincidido con el obgetivo, entrando en la. cámara oscura un rayo
de luz, que se habrá marcado con un punto en la plan¬
cha sensible, y otras tantas veces lo habrá intercepta¬
do, y como la plancha sigue sin movimiento, habrá
quedado en ella un espacio en que nada marcará la luz del sol, quedando en espiral, grabados tantos puntos como vibraciones contiene la palabra dicha, de igual
manera que en la fotografía de un objeto que sea vi¬
sible.
Hemos empezado por tan curioso invento, por ser de los menos generalizados.
Diek.
-*
¡CUANTO ANTES MEJOR!
Si en alguna ocasión hemos deseado poseer el don de electrizar á nuestros lectores, de encaminar¬ les y llevar á su ánimo la persuacion, es en la
presente.
El amor que profesamos á todo lo que sea ade¬ lanto y prosperidad para esta localidad y de la pro¬ vincia en general, es el móvil que hace resbalar sobre el papel nuestra pluma.
Un nuevo proyecto para la explotación de una línea férrea, queda abierto al público, y que unirá los importantes pueblos de Lluchmayor, Felanitx y Manacor á la capital, con un ramal al puerto de esta y otro, al de Alcudia que arranque de La Puebla.
Si lo que hoy es solo una idea en embrión, llega á tomar cuerpo ¿quien puede dudar los beneficios inapreciables que reportará para la comarca que atraviese y para la isla, abriendo nuevos horizontes á sus productos é industrias, hoy en parte para¬
lizados.
No ha muchos años no existia en nuestra her¬
mosa y culta isla, ninguna línea férrea, y en el corúa número que lleva de vida la de Palma á Inca, se ha prolongado, primero hasta Sineu y después á Ma¬ nacor y La Puebla, dando vida é impulsos doquiera ha llegado su portentosa influencia.
Sóller la industrial, la mercantil, la que su suelo ha sido el mas rico y fecundo de nuestra isla; que apesar de sufrir sobre sí la muerte de sus huertas y pagar las mismas cuotas que antes de agobiarles la plaga, vive coa sus industrias, no debe permanecer mas tiempo inactiva ante su propia conveniencia y buscar pronto el medio de llevar á feliz término toda mejora que camine á su renacimiento.
La industria de tegidos que marcha á su per¬ fección hasta el punto que han podido ver-con de¬ talles nuestros lectores en un trabajo de nuestro co¬
laborador I). Juan B. Ensefiat, titulado La Fábrica
de Tegidos; y existiendo dos proyectos, para que el vapor sea la fuerza motriz de dos importantísimos es-

SEMANARIO DE SOL·LER.

3

tablecimientos, exigen que una línea férrea nos una

con la importante red en explotación.

Nuestro puerto, para el cual se ha conseguido

Jas importantes mejoras que en breve se llevarán á

cabo, dejándole en excelentes condiciones, para que

en él puedan guarecerse y fondear buques de mucho

calado: adquiriendo de este modo la importancia que

se merece y que á dársela contribuye, su mayor pro¬

ximidad

á

las

costas

de Cataluña .

y

Mediodía

de

Francia, lo exige también.

Conseguido este nuevo medio de comunicación, terminada la emigraciou de nuestros hijos y herma¬

nos que encontrando limitado el horizonte de sus as¬
piraciones, abandonan á sus familias con el corazón trancido de dolor, para buscar en estrangeras pla¬

yas, lo que les sobraría en la suya, desarrollando en provecho de aquellos puntos un caudal de actividad y talento mercantil é industrial, que ha emplearlo aquí seria Sóller ¿quién puede dudarlo? La comarca mas rica y codiciada del archipiélago Balear.

Hoy que se nota una tendencia para procurar el bien de la localidad, que se busca una fórmula que resuelva los intrincados problemas planteados; que

se aboga por la unión de todos, para que la unión dé fuerza y se consiga lo que hasta hoy no se ha rea¬ lizado, ninguna reforma tan oportuna como no

cejar hasta ver conseguido lo que hoy propone el
Semanario.

Cuanto antes mejor, es preciso que se nombre una comisión, donde tengan cabida todas las clases

sociales, desde el acaudalado propietario hasta el

humilde bracero, para que se ponga en contacto con
•el personal facultativo y se proceda cuanto antes á un estudio formal de las obras que seria preciso lle¬ var á término, para tan importante empresa, acom¬

pañadas de un presupuesto, para que luego por una reunión magna fuese discutido extensamente.
Si nada se hace, si creyéndose que es difícil ó

imposible se abandona esta idea, nada conseguire¬ mos, y ai contrario si todos cooperamos á ello y partimos de una base, podremos llegar quizas, á lo

que nos proponemos.
Grande es nuestro sentimiento al comprender la

debilidad de nuestra voz, que hoy levantamos, cum¬
pliendo uno de los deberes que este Semanario se impuso al nacer, y seguros estamos hasta la sacie¬ dad de que el eco unánime de Sóller responderá á nuestro llamamiento, probando su cultura y su acti¬
vidad que es proverbial. Si en un dia no lejano, podíamos esperar, en el
anden de la estación, la primera locomotora, la sa¬
tisfacción embargaría nuestro ánimo por haber colo¬ cado la primera piedra de la obra que daria honra y provecho á este encantador valle.
Filemon.

Crómica, Local.
CALMA Y PRUDENCIA No pretendemos imponer nuestras ideas; no aspira¬ mos ni es nuestro ánimo, difundirla alarma, no; quere¬ mos sencillamente dar la voz de alerta, exponer nues¬

tras impresiones, y dirigir á las personas sensatas nuestra humilde voz, por si juzgan conveniente lijarse en ellas, y del buen criterio'de los unos y las sabias máximas de los otros, intentar algo que realmente tienda á detener ese torrente que todo lo invade y es conocido con el nombre de partido.
Nunca hemos creído necesario para el bien general una sociedad ,que intervenga en los asuntos que tien¬ dan á mejorar el actual estado de cosas, máxime cuan¬ do aquella adolece de graves defectos, montada sobre bases nada sólidas, y patrocinadas por personas con¬ tagiadas con la política. Una sociedad cuyo, lema, fue¬ se el recreo, y dirigida por personas que tuvieran tanto horror á la política como amor al pueblo, apesar de ser beneficiosa y laudable dudamos pudiese subsistir, por la posibilidad de ser presidida con acierto. Ahora pues
con cuanta mas razón creemos temeraria sino absurda
otra que llevando el disfraz de recreo, tuviese todo el cuerpo y alma políticos.
Varios ensayos y numerosos y titánicos esfuerzos, se han desplegado estos dias, para plantear y ver realizada una gran obra, obra que bajo otros auspicios y con diferentes circunstancias, hubiese proporcionado á Soller, dias de felicidad y ventura; pero como murió antes de nacer, infructuosos y contradictorios han sido los esfuerzos, é inútiles las tentativas para que renaciera. ¿Y como no? Si su primer paso, resultó fal¬ so, tropezó el segundo y el tercero, a pesar de dar con su cuerpo á tierra, quizo seguir adelante, mostrando con tenacidad sin igual, la gran cicatriz que de sus resultas lleva impresa en el rostro.
Loor merecen, los que animados de sana intención y guiados por su patriotismo se proponían llevar á lelíz término una sociedad, donde tuvieran cabida, todas las ideas políticas; pero de temerarios los calificaríamos si con abvocacion incomprensible, después de los re¬ cientes sucesos, no abandonasen tan escrabroso camino.
La obra, dejará recuerdos imperecederos en la men¬ te de amigos y enemigos, su obstinación en llevarla adelante, podia acarrear males de tanta consideración, que cualquiera que se precie de conocer el espíritu de la localidad, ve ya aparecer síntomas de fatal presagio.
Creánnos los iniciadores de la ya finada sociedad, sin Union ni Alianza Sollerense varios preclaros hijos anteponiéndose á miras egoístas han sabido granjear¬ se la amistad de personas de influencia y valía, obtener para este pueblo importantes mejoras, y no cejarán hasta conseguir, cuanto reclame su bienestar y presti¬ gie; no malgasten pues, tiempo y fuerza en reuniones imposibles, ni asuntos utópicos, acudan ya solos ya en fracción, el dia que suene la hora, á formar un Ayunta¬ miento modelo, un Ayuntamiento verdad; allí, reuni¬ das las fuerzas y con el Gefe del pueblo á la cabeza, soliciten por cuantos medios estén á su alcance bien sea la rebaja de consumos ú otro asunto de interes general.
Hemos expuesto, sin embozo nuestra idea, guia¬ dos por un sincero móvil. Si las personas sensatas, con su recto juicio y buen criterio, la encuentran rea¬ lizable, acójanla, y si inaceptable ó poco oportuna desechénla, pero nunca nos cansaremos de aconsejar, Calma y Prudencia.
A. P.

4

SEMANARIO DE S OLLER.

Preparada para mandar á la imprenta la revista que de la última sesión de la unión local ó Alianza
¡Soliéronse, teníamos de nuestro compañero El entro¬
metido, por circustancias especiales y atendiendo
á las indicaciones del autor, liemos creído prudente retirarla, recomendando la mayor prudencia y cal¬ ma, afín de que reine fraternal armonía entre todos
los Sollerenses.
Gomo haya llamado la atención que en su ma¬
yoría los artículos de nuestro Semanario, van sus¬
critos por pseudónimos, manifestamos que acercán¬ dose á la Dirección podrá saber todo aquel que le convenga el nombre del autor.

y 19 de cada mes y de Burdeos 10 y 25 empleán¬ dose los vapores de la «Compagnie Bordelaise de na— vigation á vopeur».
En el punto de embarque se facilitará un res¬ guardo directo con portes á pagar á la llegada.
Defunciones de adultos en Marzo de 1884 hasta la fecha.
Dia 2. Francisco Pastor y Bisbal. « 5. José Antonio Pomar y Fuster. « 5. Antonio Oliver y Estades. « 7. Darnian Pizá y Oliver. « 18. María Alcover y Casasnovas. « 19. Miguel Deyá.

Recordamos á quien corresponda no olvide la reparación del puente llamado Cas Jurat, cuyo ma¬ lísimo estado impone su arreglo.
Nuestro querido amigo D. Francisco García Orel 1, ha sido elegido concejal del Ayuntamiento de Palma por el distrito 9.°
Enviárnosle entusiastas plácemes, por su nuevo
cargo.
La bella y simpática Srita. D.a Teresa Vanrell y Rosich ha fallecido en Palma, cuando solo conta¬
ba 16 Abriles.
Nos asociamos al dolor de su familia, y le reco¬ mendamos la resignación tan necesaria al perderse
un ser querido cuando todo sonríe á su alrededor.
Dias pasados llegó á este puerto arrastrado por el vapor Santueri, parte del material destinado á su draga, el resto es esperado, no habiendo llegado
cuando escribimos estas líneas.
Hemos recibido la visita del semanario humo¬
rístico bilingüe El Bombo. Le agradecemos el sa¬ ludo que nos dirige, y deseárnosle toda clase de prosperidades.
Están colocados los postes para línea telegráfica que debe unir los importantes pueblos de Manacor y Felanitx.
¿Podríamos conseguir tan necesaria como im¬ portante mejora? Bueno fuera que se trabajara.

Los dias de salida de correos para las provincias españolas de Ultramar durante el mes de Marzo, son los siguientes:
Cuba.
Dia 1.- Queenstown, vía Estados-Unidos. Dia 2.—Sonthampton. Dia 8.—Queentown, vía Estados. Dia 8.—Coruña, vapor francés. Dia 10.—Cádiz, id, español. Dia 15.—Queentown, vía Estados-Uuidos. Dia 21.—Coruña, vapor español. Dia 22. — Santander, id. francés. Dia 22.—Queenstown, vía Estados-Unidos. Dia 29-—Queenstown, vía Estados-Unidos. Dia 30.—Cádiz, vapor español. Dia 30.—Sonthampton.
Puerto-Rico.
Dia 2.—Southampton. Dia 8.—Coruña, vapor fracés. Dia 10.—Cádiz, id. español. Dia 21.—Coruña, id. id.
Dia 22.—Santander, id. francés. Dia 30.—Cádiz, id. español.
Fernán Póo.
Dia 5.—Liverpool.
Dia 19.—Idem.
Filipinas.
Dia 1.—Barcelona.
Dia 16.—Marsella.

Por las fiscalías militares correspondientes se cita llama y emplaza á los reclutas disponibles José Sarmiento Escalas, Ramon Y Cañez Artiz, Ignacio Roca Amengual, Baltasar Pieras Alemany, Darnian Duran Portell, Guillermo Colom Muntaner, Pedro A. Obrador Salas, Bartolomé Vicens Ful lana Ga¬ briel Cervera Ginad, Bartolomé Llabrés Capdebou, Antonio Martorrell Calafell y Antonio Roca Seguí.
Acaba de organizarse en Valencia un servicio rápido de transportes de naranjas, uvas, pasas y de¬ mas frutas desde aquel pueblo á Nueva-Yorh (via Port-Bou Burdeos) al precio de 62 francos por tone¬ lada de 1.000 Kilogramos.
Las salidas tendrán lugar, de Valencia lo dias 6

COSTUMBRES DE MARRUECOS.
(Continuación.)
El comercio, se halla en aquellas regiones en estado completamente primitivo. Los ingleses son los que más se aprovechan de las ventajas que solo á España corresponden, puesto que sus hijos, abrie¬ ron nuevos horizontes á la civilización con la pujan¬ za de sus bayonetas.
El aspecto que presentan los mercados (lacos) en Marruecos, es de los más abijarreado que á nuestra vista puede presentarse. Los vendedores pregonan con descompuestos ademanes y estridentes y desa¬ forados gritos sus mercancías, que suelen ser los productos que con tan poco trabajo, les dan sus

SEMANARIO DE SOLLER.

o

fecundos campos, pues la industria es casi nula, desde la apatia de los sectarios de Mahorna.
El genero mas importante de ios locos, es el ganado en especial el asnar mular y caballar, es po¬ niéndose desde muy temprano en el sitio destinado al efecto, para que todos los que deseen adquirir puedan exlaminar con detención sus buenas cuali¬ dades. Los caballos y demás ganado se vende á publica subasta, entregándose al mayor postor siem¬ pre que el dueño se conforme con Ja cantidad que
alcanzó en la subasta.
La importancion de géneros Europeos, se vende en las plazas más importantes, y los judíos son los encargados de venderlos en las Kábilas y eduaves, consiguiendo de este modo explotar á su sabor, la candidéz de los hijos del desierto. Las mercancías que adquieren los Europeos, pagan al vendedor una
cantidad convencional á cuenta, á fin de que como
mercancía del cristiano sea respetada por el Kaid ó
Shej; El comercio encuentra insuperables obstáculos
por lo confusión que ofrece las monedas pesas y medidas, que en Marruecos circulan todas lasde pla¬ ta y oro Españolas, Inglesas, Francesas, 1/(dianas, y la Arabe, de la cual circula el cobre también. La española era la que ocupaba el primer lugar, pues los habitantes de Marruecos, la tenían en grande estima, por la mucha circulación que había desde la campaña de 1859 de onzas, duros y pesetas espa¬ ñolas; hoy la ha perdido en gran parte por haber mayor circulación de monedas Francesas é Inglesas, que el mucho comercio de estas naciones ha intro¬ ducido; cundiendo además la desconfianza por las muchas falsas que se han encontrado.
Las pesas ofrecen también gran confusión, pues
mientras en unos artículos tienen un valor con las
otras lo canbian sucediendo lo propio según la plaza donde se lleve á cabo la compra ó venta. Solo para los géneros procedentes de Europa se conserva fija, dividiéndose en libras y qnintales componiéndose el segundo de 112 libras y esta de 16 onzas,
La medida más común en Marruecos, que jamás abandonan. Es el codo que consiste en la distancia que media desde este á la punta de los dedos y que alcanza unas 22 pulgadas inglesas.
F.
El autor de las Dolosas y de los Pequeños poe¬ mas, ha obtenido un nuevo triunfo con los leidos re¬
cientemente en el Ateneo de Madrid.
Para rendirle tributo desde éstas columnas, nada
mejor y que mas nos agradezcan nuestros lectores que copiar íntegro uno de sus poemitas:
GOMO REZAN LAS SOLTERAS.
( MONOLOGO REPRESENTABLE.)
(Galería de un templo.—A la izquierda del espectador la puerta de sa¬ lida.—Á la derecha, la puerta que da entrada á la iglesia.—Personas de diferentes sexos y edades se agrupan á esta puerta para oir misa.—Durante el Oficio Divino se estará oyendo un armonium.)
I.
(Petra, cogiendo una silla.)
Voy á rezar sentada, porque creo que de no usar, bien cómoda, las sillas,

se me ha formado un callo en las rodillas, que será bueno y santo, pero es feo. Y así despacio, porque estoy deprisa, veré si llega Pablo; y en esta posición, oyendo misa, . tendré un oido en Dios y otro en el diablo.
II.
Petra, comienza tu oración del dia: Padre nuestro que esleís... (Distraída.) estoy furiosa de no ser pronto esposa... ¡Si en vez de madre acabaré yo en tia! No, no soy fea, y para el mundo entero no tienen más que este uso las hermosas. Me casaré ¿no he de casarme? Pero... ¡Dios tarda tanto en arreglar las cosas!... Estaba... ¿dónde estaba?... creo (.pie ya llegaba à los cielos, esto es, á mi elemento; porque dicen las viejas (pie, como es sacramento, cae siempre del Cielo el casamiento... Todo cae del cielo... ¡hasta las tejas!
II r.
Santificà... Santificà... ¡Dios mió! Oigo un rumor extraño...
¿Será él? Voy á ver.
(Dirigiéndose á la puerta de salida y dejando caer á descuido el abani¬ co, el rosario, ele.)
¡Qué desengaño! No es su yegua, es el mulo de su tio. Un tio que es un hombre atrabiliario, que llama estar muy malo á ser muy viejo, que al que le pide un real le da un consejo. ¡Qué inmortal es un tio millonario! No viene, y yo deseo hacer alarde de lo mucho que sufro con su ausencia, y darle rienda suelta en su presencia á un gran suspiro que empecé ayer tarde. ¡Nadie! no llega. Mi esperanza es vana. ¡Ni un pájaro interrumpe con su vuelo esa línea lejana en <pie se une la tierra con el cielo;
IV.
(Se vuelve á su asiento.)
Volvamos á la mística tarea:
Santificado sea... Pero tintes de seguir mis oraciones, quisiera vo saber ¿por qué razones de su casa á la mia, escalonadas,
el Dios de bis alturas
de viudas, solteras y casadas,
tendió uua via láctea de hermosura?
O tiene hoy piés de plomo,
ó Pablo está de broma.
En viendo una paloma se vuelve un gavilán, siendo un palomo. ¿Habrá visto á Paulina la púdica sobrina del deán de Sigüenza? Quiso ser monja ayer, y hoy, por lo visto, á preferir comienza la milicia del rey á la de Cristo. Tiene, ademas un rostro peregrino, un pelo de oro fino; y cuando Dios reparte á una mujer ese color divino,
la hace un ser doblemente femenino.
¡Ay del que va en el mundo á alguna parte y se encuentra una rubia en el camino!... Se me está figurando que estoy rezando mal, como cualquiera. ¿Estaré yo pecando? De ninguna manera.
Mis tiernas distracciones no son raras.
Y, en materia de amores,
saben los confesores
que la moral suele tener dos caras.

6

SEMANARIO RE SOLLER.

V.
A Pablo con el aire de la ausencia
se le constipa el alma con frecuencia, y me causan cuidados mujeres tan expertas, porque entre ellas, mejor que entre las puertas,
suele haber en amor aires colados.
¿Estará con Vicenta, esa viuda que él dice ¡el embustero! que desprecia? Pero ¿podrá engañarle? ¿Quién lo duda? No hay sabio á quien no engañe cualquier necia. Mas ¿cómo ha de engañar esa Vicenta de tan pérfidos tratos
á un hombre tan sutil, que, según cuenta, estudia á las mujeres en los gatos? Venga d nos... ¡que sospecha impertinente! Quisiera continuar mis oraciones,
mas no puede apartarse de mi mente la viuda que aspira á reincidente con mas hambre de amor que diez leones. ¿Y él? ¿y él? Con los del cielo equiparados las mujeres son ángeles menores. En cambio, con nosotras comparados,
los hombres no son malos, son peores.
VI.
Venga á nos... ¿Si estará con Ni col asa que llama amor á amar á su manera?... ¿Que no la ama ni el perro de su casa, pues tiene peor sombra que la higuera? ¡Horror! Esa casada arrepentida que hunde el globo terráqueo con su peso y que está ya en sazón para comida, pues tiene mucha carne y poco hueso, dice que en su inocencia se equivocó de esposo; y añade, como ley de su experiencia, que todo el que se casa se equivoca. Y, aunque aún existe, su difunto esposo, con cara de canónigo dichoso,
todo cuanto sostiene
lo jura por el alma de su esposa... Sin duda no le importa una gran cosa que el alma de su esposa se condene. ¡Amar á una casada! cree mi tia que eso es común hoy dia. ¡Esos hombres traidores nunca quieren tener en sus amores ni Registro civil ni Vicaría! ¡Amar á una casada! Vamos, vamos, si á mí me diera San Miguel su espada ya estaría á estas horas traspasada...
(Rezando.)
Asi como nosotros per donamos...
VII.
Ese hombre se ha dormido,
y yo tengo entre tanto la sangre hecha un vinagre enrojecido. ¡Cuán maldita es la suertej...
(Suena dentro la campanila.—Dando golpes de pedió )
\\Santo\\ ¡Santal Como estoy tan de prisa sigo haciendo del rezo un embolismo. ¿Quién podria creer que estoy en. misa rezando y maldiciendo á un tiempo mismo? Mas ¿no he de maldecirlas? Abomino á las viudas, casadas y solteras que salen á un camino, haciendo eses de amor con las caderas, y luego dan posada al peregrino metidas por bondad á posaderas.
(Se oye la marcha Real en la iglesia y el trote de un caballo en la calle.)
¡Qué rumor! ¡qué rumor! se me figura... No parece sino que lo hace\_el diablo. No hay duda, pasa Pablo ahora que está alzando el señor cura.

Me voy: si ofendo al cielo le pediré mañana mil perdones. ¿Dónde están mi abanico y mi pañuelo, mi rosario y mi libro de oraciones?... ¡Están, como la tropa en las acciones,
cubriendo de cadáveres el suelo!
Diré que los recoja el monaguillo que todas las mañanas, mas bien que por demócrata, por pillo, toca, el himno de Riego en las campanas.
(Habla con un monaguillo que, haciéndose cruces, va recogiendo los o bj o lo s n o ni b ra d o s.)
Voy, voy. Clon estas idas y venidas me expongo á no llegar antes que pase...
(Arrodillándose frente á la puerta de la iglesia.
¡Señor! ¡Señor! Después que yo me case, ¡qué misas he de-oir tan bien oidas!...
(Vaso Petra por la izquierda.)
(El telón cae al son de la marcha Real tocada en el armoninm.)
Fin del poema.
UNA DOLORA.
ILa, Or-ULzad.a, d.e PacMn,
Como cruzado á Judea fué de escudero Pachín con el abad de la aldea
de Sería.
Para hacer un relicario, juró traer á su amor un pedazo del sudario
del ¡Señor.
Pero Pachín ¿no sabia que, si Dios bajó á morir,
volvió al cielo al tercer dia á subir?
Y" si la tumba sagrada no encerró á Cristo jamás,
¿que halló en ella? Polvo... y nada... ¡Nada más!
— «¡Por un sepulcro vacio,» Pachin se atrevió á decir, «cuánto hombre viene, Dios mió,
á morir!»
Y” sin lograr los tesoros que al ir pensaba traer, le vapulearon los moros
¡ti volver.
Perdió su fe en tal jornada y se condenó por fin...
Así acabó la cruzada de Pachín.
Un padre decía en una reunión;
—No conviene violentar la vocación de los mu¬
chachos para que elijan carrera, sino estudiar sus inclinaciones y ver á lo que ellos se dedican; yo he notado que mi hijo se entretiene y pasa las horas muertas haciendo objetos artísticos de paja.
Un joven le interrumpió diciendo: ■
—Pues entonces debe V. dedicarle á burro.
Un literato reunió en su casa á varios amigos para leerles una novela que había escrito,, la cual
comenzaba así:

SEMANARIO DE SOLLER.

7

«Llueve, graniza; el frió es intenso, el humean
se desencadena...»
—Espera,-le dijo uno de los oyentes interrumpiéndole:-vo creo que con la primera entrega debes repartir á los suscritores una capa y un paraguas.
Enseñando su casa de campo un caballero á un amigo suyo, al llegar al jardin le enseñó un magní¬ fico perol, diciéndole:
— ¡De este árbol se ahorcó mi pobrecita mujer! —Pues en este coso, le replicó el otro pronta¬ mente,-hágame V. el favor de darme una rama para plantarla en mi jardin.
Esposa mia, conozco que te consume el spleen: ¿qué- podria yo hacer para que no te fastidiaras?
— Dejarme sola.
Un hombre daba á su mujer todas las mañanas una peseta, pero le habia de poner tres platos fuer tes para almorzar..
La mujer se devanaba los sesos y no sabia que
comprar.
Por últ'mò, subió de la tienda tres guindillas y se las puso sobre la mesa, cada una en su plato.
— ¡Cómo! esclamó el marido, ¿y á esto lo llamas tú un plato fuerte?
Pues hijo, si aun te parece flojo, mañana te ser¬ viré puntas de Paris, pues yo con cuatro reales no puedo darte otra cosa mas fuerte.

—¿Pero Señor, no se lo comió Y. ayer sin dejar ni una rnigaj a?-exclamó el doméstico sorprendido.
—Si tal; pero no has oído decir que el ave fénix
renace de sus cenizas? Por esta misma razón el pas¬
tel debia figurar en mi mesa eternamente, — ¡ Ah, Señor, si eso fuera cierto, que iba á ga¬
nar el pastelero!
Un actor muy malo hacia el papel de Segismun¬ do de «La vida es sueño» en un teatro de provincia. Desde las primeras escenas se inició la grita; pero él, sin perder su aplomo, decia al personage que tenia al lado; ¡Que gente tan estúpida! ¿No oyes como
silvan á D. Pedro Calderón!
— Un estudiante, no sabiendo como enternecer
á su padre, sordo á sus exacciones de dinero le
escribía:
«Me he muerto; espero que me mande V. algo
»para misas.» A lo que el padre contestó: «Siento mucho la desgracia que te aflije, y era
»mi intención remitirte alguna cosa para sufragios »de tu alma; pero lo creo inútil, pues he oido decir »que te has muerto en olor de santidad.
—Después de leer la carta, esclamó el estu¬
diante.
¡Lo del olor me ha partido!
(Periódico para iodos.)

Un gallego se presentó á un saludador diciendo que le habia mordido un perro rabioso.
¿Dónde?-le preguntó aquel. No lo sé; porque cuando me mordió estaba dur¬
miendo.
¿Cómo te llamas niño? Pepito. ¿Me lian dicho que eres muy travieso? Así dicen; y dígame V. ¿porque está V. tuerto? Porque cuando pequeño era tan travieso como tú, y jugando á la toña me di con ella de punta en
el ojo.
¡Lástima que no se hayan aprovechado las dos puntas!
Dos patanes asistieron por primera vez á la re¬ presentación de una ópera.
¿Porque cantarán juntos? preguntó uno al oir
un coro.
—Como es tarde, repuso el otro, será para con¬
cluir cuanto antes.
A un célebre gastrónomo regaló un enorme pas¬ tel uno de sus amigos, por no se que favor recibido; dicho pastel, que era una obra de arte, llevaba en¬ cima la etiqueta de la casa de donde procedia, que
era esta: «El ave fénix.»
Encontrándole muy á su gusto, el gastrónomo se lo engulló el mismo dia sin que le produjese
desazón,
Al dia siguiente á la hora de la comida, pregun¬ tó al criado por el pastel.

MOVIMIENTO DEL PUERTO DE SÓLLER
DURANTE LA. PRIMERA QUINCENA DEL MES DE MARZO
Embarcaciones entradas.
De Felanitx, en 2 dias laúd Virgen del Carmen, de 60 ton., pat. Antonio Vicens, con 7 mar. y lastre.
De Cette, en 2 dias laúd Virgen de la Salud, de 32 ton., pat. Jaime Miró, con 5 mar. y lastre.
De Palma, en 1 dia vapor Mirtte, de 87 ton., pat. To¬ mas Dudtey, con 17 mar. y su equipo.
De Iviza, en 1 dia vapor Santueri, de 272 ton., patrón D. Pedro Aulet, con 18 mar. y lastre.
De Mahon, en 2 dias laúd San Jaime, de 24 ton., patrón Guillermo Alemañy, con 5 mar. y lastre.
De La Novella, en 4 dias laúd Narangera, de 21 ton., pa¬ trón D. Azibert, con 5 mar. y lastre.
Embarcaciones despachadas.
Para Cette, laúd Esperanza, de 38 ton., pat. Gabrie Castañer, con 6 mar. y naranjas.
Para Valencia, javeque Cármen, de 49 ton., pat. Jaime Beinés, con 7 mar., guano y otros.
Para Santa Pola, laúd Cármen, de 32 ton., pat. Antonio Vicens, con 8 mar. y lastre.
Para Cette, laúd Virgen de la Salud, de 32 ton., patrón Jaime Miró, con 5 mar. y naranjas.
Para Eelanitx, laúd Trinidad, de 18 ton., pat. Pedro Antonio Bisbal, con 4 mar. y rodrigones.
Para la mar, vapor Mirtte, de 87 ton., pat. Tomás Dudley, con 17 mar. y su equipo.
Para Iviza, vapor Santueri, de 272 ton., pat. Pedro Au¬ let, con 18 mar. y lastre.
*-

8

SEMANARIO DE SOLLER.

SECCIOIT ZDE .^.ILTTXIíTCZOS-

FERRO-CARRILES DE MALLORCA.
Servicio de trenes que regirá desde l.° de Noviembre
de 1883 á 15 de Marzo de 1884.
De Palma á Manacor y La Puebla, á las 3!15 (mixto) —8*10 mañana y 2‘45 tarde.
De Manacor á Palma y La Puebla, á las 3*15 (mixto)—• 8 mañana y 3*15 tarde.
De La Puebla á Palma y Manacor, á las 4 (mixto) — 8*30 mañana y 3*45 tarde.
Trenes periódicos.— Pías de mercado en Inca.—De. Inca á Palma, á las 2 tarde.—Los sábados de Palma á La Puebla, á las 4*15 tarde.—Los domingos, de La Puebla á Palma, á las 5 tarde.
Palma 10 de Octubre de 1883.—El Director General, Guillermo Moragues.

CORREOS.
SALIDAS.
Domingo 8 mañana para Ibiza y Alicante. Lunes 4 tarde para Mahon. Mártes 5 tarde para Barcelona. Miércoles 4 tarde para Mahon por Alcudia. Jueves 4 tarde para Valencia. Sábado 2 tarde para Barcelona por Alcudia.
ENTRADAS.
Lunes 7 mañana de Valencia y 9 id. de Mahon por Al¬
cudia.
Miércolee 3 tarde de Ibiza y Alicante. Juéves 9 mañana de Mahon y 12 id. de Barcelona por
Alcudia.
Sábado 7 mañana de Barcelona.

REVISTA SEMANAL DE LITERATURA, CIENCIAS Y PERIODICO DE INTERES GENERAL Y LOCAL.
Esta revista se publica en la importante villa de Soller y cuenta con redactores y colaboradores cono¬ cidos en la república de las letras.
PRECIO DE SUSCRIPCION.

Eli

peseta al á,-Francia 11 id.—América 2- ii-liro suelto 25 cts. de id'

. PEDIDOS Y SUSCRIPCIONES.
En Soller, D. Yiceiíte Vicens (cartero).—En Palma, Librería Constitución 90.

COMPAÑÍA CATALANA
DE VAPORES TRASATLÁNTICOS.
Salidas fijas del puerto de BARCELONA el 15 de
cada mes para

Saldrá para dichos puntos el 15 de Febrero, el vapor
'JOSÉ BARÓ.
Admite carga y pasageros. Los rletes y pasage de esta á Barcelona y el trasbordo en dicho punto son de cuenta de la Compañía.
Estando limitada la cabida, se advierte á los seño¬ res cargadores se sirvan pasar nota anticipada de la
carga.
Se despacha en Palma, plaza de Copiñas, núm. 5
entresuelo.
SERVICIO DE CORREOS Y DILIGENCIAS.

Salidas de Soller. CORREO.
Todos los dias á las 4 de la
mañana, escepto los domin¬ gos que lo efectúa á las 2.
DILIGENCIA.
Lunes, Mártes, Miércoles, Juéves y Viérnes á las 2 de
la tarde.
Salidas de Palma. CORREO.
Todos los dias á las 2 de la tarde.
DILIGENCIA. Todos los días á las 5 de la
mañana escepto los Sábados y Domingos.

Llegadas á Palma.
CORREO.
Todos los dias á las 8 de la
mañana, escepto los domin¬ gos que lo es á las G.
DILIGENCIA.
Lunes, Mártes, Miércoles, Juéves y Viérnes á las 6 do
la tarde.
Llegadas á Sóller. CORREO.
Todos los dias á las 6 y me¬ dia tarde.
DILIGENCIA.
Todos los dias á las 9 y me¬
dia escepto los Sábados y Domingos, por no efectuar
salida de Palma.

¡¡UN NUEVO TRIUNFO!!
LAS MAQUIN/R SIN RIVAL PARA COSÍ R DE I A
COMPAÑÍA FABRIL SINGER
acaban de obtener en la Ex¬ posición de Amsterdam ei DIPLOMA DE HONOR, re¬ compensa la mas alta en este
memorable certámen.
NUEVOS MODELOS
Máquinas para toda clase de labores, así de la Familia como para los Indus¬ triales, non las pie¬ zas y accesorios
con espondientes
según anuncios anteriores.
ADERA OSCILANTE
las mas perfeccionadas, linas y ligeras que se conocen.
2*50 PESETAS SEMANALES
10 por 100 de rebaja al contado. Piezas y accesorios de todas clases. —Hilos y torzales
de seda: aceite y agujas.
Palma—4 Jaime II, 4—Palma
Horno y Pastelería de Joaquín Borras calle del Viento.
EN LA PLAZA DEL ARRABAL ACABA de establecerse un almacén de vinos comunes y blan¬ cos á precios módicos: de .luán Mayol (Rabí)
AGUARDIENTE de Sta. María y. ANISETE
de Sóller, véndese á 8 y 10 rs. respetivamente en Can Pep Pollensi.
Imprenta de la Biblioteca Popular.—1884.