|
PECIOS DE SUSCRIPCION. A PUNTOS DE SUSCRIPCION. En América . . 2‘oo Ptas. )> Francia. . . igo » » España. . . i‘oo » Sábado 8 Marzo de 1884. EN SOLLER: D. Vicente Vicens (cartero.) EN PALMA: Librería, Constitución 90. Im. 4, SUMARIO.-—Eró nica general, por R.—Egipto, por El¬ le mon.—Clónica Local.—Carta, por Alí.—-La regenera¬ ción del humus, por Juan \_B. Enseñat.—Pedro el Sesudo ó un sabio sin estudios, por Salvaje.—Costumbres de Marruecos, por E.— Poesías, por S.—Sección de Anun¬ cios. CRONICA O EN ERAL. La política actual atraviesa un período de calma. Los periódicos de oposición vaticinan catástrofes v tildan al gabinete Cánovas de partidario de la reacción. Las elecciones se acercan y todos se aprestan para ¡a lucha, que prometo ser reñida. El Progreso y El Imparcial, defienden la actitud del Sr. Sagasta. Martos reprueba la conducta seguida por el partido izquierdista en su última reunión del Se¬ nado bajo la presidencia del Duque de la Torre. Apoya el ilustrado diputado por Valencia, sus ra¬ zones, en que debió darse al acto un carácter mas democrático v haberse aprobado el programa de la izquierda, sufragio universal y Constitución de 1869 sin cuya base, dice, no tiene razón de ser el partido izquierdista nacido por los desaciertos del Conslilurional y por la cooperación de los demócratas, que creen á esta compatible con la monarquía. * Inglaterra quiere destruir el prestigio que de cada dia van adquiriendo los sectarios del Madhi, preparando para ello una columna á las órdenes del general Graham, con la orden de batir al 'enemigo y ■eclipsar las glorias del falso profeta. Las dificultades aumentan para el general Gor¬ rión a pesar de haber emprendido una política venta¬ josa para los sudaneses. Ki Egipto vuelve nueva¬ mente á ocupar la prensa europea. ¿Cuál será el fin? Los atropellos y crímenes de los fenianos auaúentan en Inglaterra, habiendo ocurrido varias ex- plociones en la línea férrea, causando á varios indi¬ viduos heridas graves. Por las explicaciones que del hecho ha dado el ministro del Interior, las explociones han sido cau¬ sadas por máquinas infernales, construidas en el Norte de América. Lamentamos que ia civilización de nuestro siglo no haya conseguido borrar aun, hechos tan van¬ dálicos. * 'r. El príncipe Napoleón recibió en Paris el dia 21, los delegados de los comités revisionistas napo¬ leónicos. El príncipe manifestó á esto que un Napoloon defendei/á siempre la soberanía de la nación, y esta¬ rá al lado de los derechos del pueblo. La discusión en la Cámara francesa sobre organización de la instrucción primaria, y ¡a parte financiera, encuentra serios obstáculos de par¬ te del gobierno, no porque este no sea do ella partidario, pero Mr. Tirart probará no es conve¬ niente aumentar el presupuesto para no desequili¬ brarlo. Mr. Pablo Bert, se dice terciará en el deba¬ te, presentando una proposición para que se vendan ciertos inmuebles del Estado que el clero disfruta. * * •» Apesar de las averías sufridas á bordo del Chalons, en telegrama fechado en Hay-Bhong, partici¬ pan haber llegado al Tonkin, hallándose las tropas espedicionarias en perfecto estado de salud. Con los refuerzos llegados con el Chalóns se em¬ prenderán nuevamente las operaciones y la toma de Dac-Ninc, toma que podia haberse ¡levado á cabo después de la de San Tay por el general Cauberts. La guarnicien de Bac-Ninc se calcula en unos 20,060 hombres y esto es todo lo que la China ha podido poner en línea desde que dieron principio las hostilidades. — R. 2 SEMANARIO DE ROLLER. EGIPTO. Grave es la situación, en el pais del Ni/o. Doce siglos de lucha, son la base de los acontecimientos. El imperio de la Cruz, sobre la media luna. La guerra santa, vuelve á levantar sus bélicos estandartes, y otro musulmán pretende ser el enviado de Dios. El Madhi viene á completar la obra de Mahorna apesar de haberse declarado por dos ulemas de la Univer¬ sidad del Azjar falso profeta. El fanatismo de los isrraelitas, no ha reconocido este importante fallo, y el Madhi ha llegado á reunir un respetable Ejercito, hasta preocupar seriamente é la soberbia Albion, que por la razón de la fuerza, ha sabido imponerse á la soberanía del Kedive y de su gobierno. Nadie puede dudar del resultado de esla cam¬ paña, el ejército ingles, se abrirá paso y arrollará, las fanáticas hordas del falso profeta. ¿Mirará Europa, estos acontecimientos, tan impacible como lo hizo, con los ocurridos cuando quizo entronizarse un coronel insurrecto, que fué derrotado en Tell-El-Kebiv'l Creemos que no, pues importaníes naciones, tienen intereses de valía allende del ca¬ nal de Suez, y no deben tolerar se impida la libre navegación por este. El Egipto se halla sin un verdadero ejército, por haberle disuelto Inglaterra casi en su totalidad, para introducir economías y cobrar de este modo la indennizacion de la última campaña. El tesoro está exauslo, ó poco menos, habiendo contribuido en gran manera, la desgraciada y cruel epidemia que recientemente ha infestado sus comarcas. Los hacendistas ingleses no han encontrado otros medios, para remediar este mal estado de cosos, sino llevar á cabo empréstitos, que precipiten al Egipto, á una inevitable bancarrota. El soldado egipcio, tiene pésimas condiciones y á dado pruebas, de ser muy cobarde en los diferentes encuentros que ha tenido, con las hordas del Sudan, arrojando al suelo las armas, antes de empezar el combate é implorar la compasión de sus enemigos, que han demostrado no conocer el significado de esta palabra. Este es el motivo por el cual los sudaneses están en su mayor parte, armados con fusiles Remigton contando con artillería dotada de cañones Krup y ametralladoras de diferentes sistemas, con oficiales de artillería procedentes de los fugitivos de A rabí y algunos turcos y europeos, pues se asegura ser ale¬ mán el gefe de todas las fuerzas de esla importantí¬ sima arma. La buena organización y dotación de armamen¬ to, unida á la ferocidad que embarga á todo musul¬ mán cuando pelea en defensa de su religión; la sobriedad del africano, tan conveniente para todo ejército, que hace innecesarios los convoyes de víveaes que tendrán que seguir al ejército inglés por aquellos desiertos, aumentaría las dificultades, si la política desplegada por el general Gordon no da un positivo resultado. Sabido es, que los sectarios de Mahoma, tienen absoluta fé en los designios de la providencia, y si el Madhi, sigue alcanzando victorias como hasta ahora, aumentará su prestigio, pues creerán que aquellas victorias son los designios de Dios, y si llega á ser derrotado, perderá todo el nombre alcan¬ zado hasta hoy, para ser un falso profeta. El estaba escrito, es.su única razón, y si escrito está en el gran libro, de que el Madhi viene á dar fin á las obras del que descansa en la Meca, el Madhi triunfará y arrollará cuantos obstáculos le presenten. Repelimos que Inglaterra, con la política y con las armas, va adquiriendo preponderancia en el pais de los Faraones, en su propio provecho. Francia la tiene en Túnez, Italia sueña con Trí¬ poli, solo España se olvida de sus indiscutibles dere¬ chos sobre al imperio de Marruecos, derechos que le corresponden, tanto por su situación geográfica, co¬ mo por los esfuerzos alcanzados por sus invictos hi¬ jos en Castillejos y Vad-Ras. Hora es ya que nuestros gobiernos abandonen para siempre estériles luchas personales, y piensen en el risueño porvenir que les ofrecen las fértiles y vírgenes regiones del nllas. Pero basta por hoy, que no queremos estraviar- nos en tan arduas cuestiones, cuando solo de los acontecimientos del Egipto hemos querido dar sus- cinta reseña. Filemon. LA UNION LOCAL ALIANZA SOLLERENSE. Tal es el título con que piensa instalarse en esta población una sociedad ó centro, cuyo objeto sea de¬ fender los intereses y procurar las mejoras de esta población. El pensamiento no puede ser mas plausi¬ ble. Al objeto se han tenido ya dos reuniones á las cuales y galantemente invitados hemos asistido. El haberse quedado por descuido involuntario y con harto pesar nuestro en cartera las cuartillas que á la primera dedicábamos, hizo que no aparecieran en el pasado número de nuestro Semanario, aunque poco podíamos decir pues que mas que reunión fué un preliminar de ensayo por sus iniciadores, con es¬ casa concurrencia y escasa representación por cuyo motivo hacemos ya caso omiso de ella pues que pasó ya á la historia. Vamos pues á ocuparnos de la se¬ gunda, ó sea de la que el domingo próximo pasado á las ocho de la noche y en un espacioso salón pre¬ parado al efecto tuvo lugar. La concurrencia fué numerosa, viéndose personas de todas clases y con¬ diciones y de toda opinión política. Espuesto por un individuo el pensamiento que allí les reunia, y abierta discusión sobre el mejor y mas fácil modo de llevar á cabo sus proyectos y ha¬ ber mediado prolongada discusión donde se hicieron varias y atinadas reflexiones acordóse nombrar una comisión que se encargara de redactar y reformar los Estatutos y los presentara á pública discusión el próximo domingo á la misma hora. Desde un principio pudimos observar que todos los allí reunidos estaban contestes y conformes al fin que se proponía—y ¿como no si su fin no puede ser SEMANARIO DE SOLLER. 3 mas patriótico y laudable?—pero no así en la forma de llevarlo á cabo. ¿Tendrá este centro ningún ca¬ rácter político? Hé aquí la cuestión que mas de relieve se puso, ■sosteniendo les unos que jamás debe tenerle y sosleniendo los otros lo mismo, pero dejándoles entrever por sus tendencias y esplicaciones que iban duchos á io que ellos mismos querían evitar. Y sino; ¿Qué significa sostener que en unas elecciones, debe este centro formar un solo cuerpo y apoyar al candidato ó candidatos que la Junta Dire diva proponga, cuan¬ do estos hayan realizado mejoras á la población ó prometan realizarlas.? ¿Será esto política?.. Noso¬ tros, fieles é imparciales cronistas, no debemos ni podemos entrar en las serias y graves reflexiones á que este asunto se presta: ni las condiciones de nues¬ tra publicación lo permiten, sin embargo, andando el tiempo, según las circunstancias y la marcha que se tome, prometernos en publicación mas apropósito ocuparnos detenidamente del asunto. Por ahora permítannos los iniciadores de tan laudable pensa¬ miento les digamos que el asunto do que se trata, es sobrado delicado y resbaladizo, debiendo andarse con pies de plomo, al objeto do evitar.se obtengan resultados contrarios á los que se proponen, cosa muy fácil no apartándose completamente de la polí¬ tica y evitando contraer compromisos sino impo¬ sibles incalificables, pues que sin temor de equivo¬ carnos podemos asegurar que por mas contratos y compromisos que se contraigan, será solo letra es¬ crita, y.durarán solo hasta la primera sesión, en que cada uno volará á impulsos de sus convicciones sus simpatías ó compromisos, cuando no; obede¬ ciendo á superiores exijencias ó recomendaciones. Esto es la verdad, por mas que se sostenga lo con¬ trario y nos empeñemos en engañarnos á nosotros mismos. Tengan ademas presente así los inicia¬ dores como los redactores de los Estatutos, que el individuo, la sociedad, el pueblo; (pie sacrifica sus ideas y sus convicciones al egoísmo, se enerva, y obtiene sino á la corta á la larga, resultados muy contrarios á los propuestos. Por ahora nada mas te¬ nemos que decir, sino que aguardamos la próxima reunión para dar cuenta á nuestros lectores de lo <pie ocurra, y emitir con toda lealtad y franqueza nuestra tan pobre como desinteresada opinión. El Entrometido. Aunque se nos tilde de pedigüños, no podemos menos de dirigir hoy una nueva petición á la corpo¬ ración municipal ó á quien corresponda, que seden las prontas y oportunas órdenes para la recomposi¬ ción del puente llamado Cas Jurat., casi intransita¬ ble por su pésimo estado. Tanto mas, se impone esta mejora por la proximidad al primero de nuestros es¬ tablecimientos fabriles, y por Jo tanto de mucho tránsito, pudiendo dar ocasión á desgracias que des¬ pués de acaecidas todos lamentaríamos. Ha sido suspenso de su empleo uno de los sere nos por faltas cometidas en el cumplimiento de sus deberes. DuroSr. Alcalde, pues siempreque la justi¬ cia presida sus medidas, no dude, de todos merecerá ia aprobación. Los payeses están este año de enhorabuena, pues con Jas últimas aguas, y los síntomas que pre¬ sentan los olivos, auguran una copiosa cosecha. Para sarcasmo de la desgracia, cuando poco menos solo un cargamento de naranjas queda en nuestro valle, los precios han sufrido una conside¬ rable subida, alcanzando el de 40 pesetas el millar. Nuestro querido amigo D. Miguel Marqués, ha terminado la parte de música del libreto de Zapata, titulado el Reloj de Lucenía. La justa fama que goza nuestro paisano en el mundo musical, nos ha hecho concebir la esperanza de un lisongero éxito. La obra se estrenará en un plazo breve en el teatro de Apolo y de la ('orle. Tomamos de nuestro colega La Epoca, las siguien¬ tes líneas, no dudando en hacerlo, por el interés que encierro para esta localidad. LOS PRODUCTOS Y LOS INDUSTRIALES ESPAÑOLES EN MARTLLA. El cónsul general de España en Marsella, señor mar¬ qués de González, formula en su última Memoria co¬ mercial la siguiente pregunta que le dirigen los corre¬ dores do la plaza: ¿Por qué no manda España más lana á Marsella? ¿Por qué no se aviva la exportación, teniendo en cuen¬ ta las buenas cualidades de las lanas y la pronta y ven¬ tajosa salida que tienen. Ni un solo kilograma de garbanzos se hi recibido en Marsella, procedente de España, durante el último año: en cambio Marsella ha enviado à nuestros puertos al¬ gunas cantidades procedentes de Argel, /taba y Mar¬ ruecos. En Francia se come poco garbanzo; no se da nunca ni en los cuarteles ni en las cárceles. Un solo dia hay en el año que son contadas las fa¬ milias católicas que dejan de tener ese plato; nos refe¬ rimos el Domingo de Ramos en que, según la tradición Nuestro Señor Jesucristo en ese dia esperó en un cam¬ po sembrado de garbanzos la hora de entrar en Jerusalen, y los franceses el Domingo de Ramos comen garbanzos en recuerdo del Redentor del mundo. En ese diase consume mucho garbanzo en el Medio¬ día de Francia. Hace años que si algún español tenia en Fracia el deseo de comer garbanzos, los encontraba difícilmente: hoy se venden en todas tas tiendas de comestibles, y cuando son de buena calidad tienen buena salida, es¬ pecialmente si son de España; pero de estos últimos hace tiempo no se encuentran á la venta. Uno de los artículos españoles que tienen másaceptacion en Marsella es la naranja, y cuyo monopolio es exclusivo de los españoles, y muy particularmente de los mallorquines, que son los que componen en su ma yoría la colonia española en Marsella. Las naranjas no pierden su nacionalidad hasta que pasan á manos de los consumidores; españolas son las naranjas y españoles son también los cargadores, los buques conductores, los consignatarios, los vendedores de puestos fijos y los vendedores ambulantes. A pesar dequeia municipalidad marsellesa acari- 4 SEMANARIO DE SOLLER ció 1;< idea de que nuestros compatriotas no tuviesen el cos, anisetes de Tarragona y Mallorca, Málaga, Jerez, derecho de obtener puestos para la venta de la naranja, moscatel, etc., y para que nada falte de España, en las fundándose para ello en que se perjudicaban los fran¬ épocas de Navidad sus almacenes están surtidos de tur- ceses; pero la diligente solicitud del consulado y de la ron y mazapan, que apénas eran conocidos y que hoy embajada española dejaron sin efecto los proyectos de tienen en Francia gran aceptación. la municipalidad de Marsella, y hoy como antes, nues¬ La Memoria de nuestro celoso representante, señor tros compatriotas son los que venden la naranja, sin marqués de González, debiera ser leida y estudiada pol¬ temer la concurrencia de los vendedores del pais. los comerciantes, industriales y productores españoles. En las principales calles y paseos de Marsella exis¬ ten 86 puestos de naranjas, y sus propietarios, en su mayor parte españoles, obtienen el permiso en virtud del certificado de buena conducta expedido por la au¬ toridad de su pueblo, ó por el consulado de España en Sr. Director del Semanario de Soller. Marsella, para obtener el establecimiento de un pues¬ Madrid 27 de Febrero de 1884. to, por el cual pagan, como contribución, cuatro fran¬ cos mensuales. Por lo general, los vendedores son antiguos patro¬ nes ó marineros de los buques mallorquines que llevan la naranja. Estos hombres, viejos enfermos ó causados de arriesgar su vida durante muchos años en la peli¬ grosa [travesía del golfo de Lyon en buques de peque¬ ñas dimensiones, van á aquella ciudad y se dedican á la venta de la naranja, pero hay otros que, si tienen más fondos, establecen tabernas ó casas de comidas, conocidas con el netnbre de restaurant español, que les da, por lo genera], buenísimos resultados. Eu un solo año llegaron á Marsella, procedentes de Valencia y Baleares, 119 buques de vela, llevando á su bordo 35 millones de naranjas á granel, ó sean seis mi¬ llones de kilogramos. Además se recibieren 6,000 ca¬ jas conteniendo 300 naranjas cada una. Las naranjas en caja se venden á50 pesetas el mi¬ llar, y las naranjas á granel à 35 y 45 pesetas el millar. Los limones y las mandarinas tienen gran acepta¬ ción en Francia, pero les superan las mandarinas de Malta é Italia. Existen en Marsella 40 restaurants españoles, esta¬ blecidos en el centro de la ciudad, en las cercanías de las grandes fábricas y áun en el Prado, pasco principal. Desde que se entra en uno de esos restaurants, se ve que todo es español: amo, criados y cocinero. Todos son del mismo país, generalmente del mismo pueblo, y muchos son parientes entre sí. Uno de nuestros compatriotas que hace pocos años principió con un modestísimo almacén de vinos, hoy es dueño de tres restaurants y de una fortuna de un millón de pesetas. El ejemplo de este afortunado español hace proséli¬ tos y esta industria crece de dia en dia, se desarrolla en grande escala y con el tiempo será una de las más pro¬ vechosas para nuestros honrados y trabajadores ma¬ llorquines. El Prefecto de Marsella ha felicitado al cónsul de Muy Sr. mió y apreciable Director! Aunque no pensaba escribir á V. en la presente semana, dando así cumplimiento á mi cargo de cronista quincenal, lo hago para que los lectores del Semanario puedan conocer algún detalle del suntuoso baile dado en los salones de los duques de Fernan-Nuñez. Veinte años liabian trascurrido, desde el último baile verificado en la morada del ex-embajador de la vecina república, y la aristocracia madrileña, debia saborear lo que tanto tiempo esperaba y es tan fugaz al verse realizado. Solo breves horas pueden lucir los históricos y valiosos trages, que tantas consultas y afanes les costaban. Pasadas aquellas, cual agrada¬ ble sueño, volvian lia ser ciudadanos del siglo XIX, igualándolos el patrón universal y democrático de la época presente. Desde el momento que se pisaban las primerasgradas de la escalera de mármol, se sentia uno tras¬ portado á otras regiones; gruesos haces de luz, cuyasmúltiples imágenes reproducían los espejos colocados en los rellanos, dábanle un aspecto deslumbrador, creciendo la emoción al contemplar la riqueza del decorado y los objetos de arte; que se veian en las galerías, que dan vuelta al palacio. En la escalera y la antesala, se hallaban los cria¬ dos con sus vistosas libreas, y en la puerta recibía el histórico Zuizo con su enorme bastón. La compañía de Guardias de Sicilia, organizada por el Veloz-Clup, esperaba al monarca, para ren¬ dirle los honores. Esta se componia de un Capitán, un abanderado, un pífano, un tambor y veinte soldados, todos pertenecientes á la aristocracia. A las doce, la animación que reinaba en los sa¬ lones era indescriptible. SS. MM. fueron recibidas por los Duques al pie de las escaleras, y la compañia de guardias de Sicilia, les hizo los honores de orde¬ nanza, acompañándoles hasta el salón de baile, ba¬ tiendo marcha, y dándoles después la guardia de Españaporla conducta modelo de nuestros compatrio¬ honor. tas, que nada dan que hacer ála policía francesa. Dar de todo detalles seria punto menos que im¬ ¡Qué diferencia entre la colonia española y la colo¬ posible, y llenar esta crónica de nombres en su in¬ nia extranjera en Masella! mensa mayoría desconocidos de los lectores del Se- Una nueva industria se ha domiciliado en Marsella, ' manario, monótono. las tiendas de frutos coloniales. Hasta ahora hay diez tiendas en plena exportación. En esas tiendas se ven¬ Nos ceñiremos pues á las comparsas, que precedi¬ das de un bastonero, fueron sucesivamente penetrando den chorizos, sobrasada de Mallorca, salchichón de en el salón, produciendo la admiración al bailar el Vich, longoniza, granadas, melones, uvas, melecotones, higos secos, batatas de Málaga pimientos encarnados, cotillón y ver reunida tanta belleza, tanta luz y tan¬ tos colores. arroz de Valencia, ensaimadas, etc., vinos dulces y-.se¬ Las comparsas mas interesantes fueron las de la SEMANARIO DE SOLLER. 5 comedia deWartc, de la cual formaban parte las infan¬ tas do ña Isabel y doña E alalia; otra de las compar¬ sas que mas se distinguió fué la de Señoritas, presi¬ diéndola el conde de Haro como bastonero. Los murmullos de aprobación y de asombro, se reproducían cada vez que una dama pisaba los alfom¬ brados salones, siendo la última la mas elegante, la reina de Granada (duquesa de Osuna) fué entre todas aquellas generaciones de reyes, escapados de sus mausoleos, de las que mas poderosamente atrajo las miradas, resaltando las valiosas joyas, el óvalo de su cara. El rigodón de honor, lo bailo S. M. con la duquesa de Fernan-Nunez, que vestia del tiempo de Luis XIX; el principe de Batiera con la reina; la infanta doña Paz con el duque de Fermin-Nuñez, que vestia de Felipe //; y la señora de Bludorm con el Marques de Casa-1rujo. A las dos de la mañana se abrió la estufa, que presentaba un tinte fantástico; las plantas tropicales rodeaban las mesas, sirviéndose á todos los convida¬ dos un exquisito menú. A la madrugada se retiraron SS. MM. y prínci¬ pes de Gaviera, repitiendo la compañía de Guardias de Sicilia los honores que á su llegada. El baile continuó después animadísimo, bailán¬ dose el cotillón, que terminó á las ocho de la mañana. El recuerdo del baile de Fernan-Nuñez, para los que tuvieron la honra de ser invitados, será imperece¬ dero, y la amabilidad y afable trato de los duques encomiado pálidamente. Hombres ilustres, monarcas de distintas épocas, han hablado juntos; los mayores enemigos, se estre¬ charon la mano, y cien generaciones se abrazaron bajo el techo de los duques, rindiendo homenage al Carnaval. Este ha terminado ya; aun resuenan en nuestros oidos sus múltiples y extraños ruidos. El tañir de la campana, lengua de la humildad y del cristianismo, intimida á los fieles, mas bien suplica, que olviden las vanidades del mundo, y se postren de rodillas ante el altar del Señor, para escuchar aquellas sagra¬ das palabras de Memento homo Polvo y solo polvo y nada mas que polvo, esto délo que encierra este misero mundo. Para terminar, les diré que perdonen la falta de haberme separado algo de mi programa, pero la in¬ tención ha sido tenerles al corriente de lo que por aquí era el tema de todas las conversaciones hace dos meses. Me repito de V. afectísimo y S. S. Alí. LA REGENERACION DEL HUMUS. Lo mejor que puedan hacerlos hombres en la tierra, es ocuparse de su bien estar, procurando mejorar su suerte y la de sus hijos. Todas las ciencias, todas las artes, todas las filosofías tienden á este fin. De las innumerables cuestiones que abarca la vasta síntesis del bien público, solo tomaré por tema de mi articulóla regeneración del humus, que merece toda la atención de nuestros agricultores. La lectura de una interesante conferencia, publicada en el último Almanaque Balear por el sabio ingeniero D. Emilio Pon, me ha sugerido la idea de señalar la importancia de un elemento de riqueza que las aguas torrenciales se llevan en parte al mar, cuando á toda costa debiéramos procurar que lo conservase íntegro la tierra. Un grano de trigo da hoy á lo sumo de 8 á 10, míen tras (pie en los tiempos bíblicos daba 5, 6 y veces más. Esto es una prueba] del enprobrecimento de la tierra. El hombre pasa por un sér inteligente; á él le toca demostrar con su conducta que esta reputación es merecida, y entre los numerosos problemas que le toca resolver, hay dos «pie se imponen desde luego á su examen: impedir la degeneración déla especie humana y evitar la esterilidad del suelo que la sustenta. Se sabe (pie el humus es la capa superior, compuesta en gran parte de materias orgánicas, que, formándose continuamente en la superficie de la tierra, se mezclan con las moléculas minerales que constituyen el suelo, y se sabe también que es una de las causas fundamen¬ tales de la fertilidad. Un proverbio vulgar dice que hay que dar áDios lo que es de Dios y al César lo que es del César. A estas palabras del Nazareno conviene añadir que hay que desolver á la tierra las fuerzas que le quitamos. Tomamos á la tierra todos los elementos necesa¬ rios para la reproducción de los frutos, y no se los de¬ volvemos sino de un modo insuficiente. Si un grano de trigo, por ejemplo, toma 4 y solo devolvemos 3 por medio del aliono, cualquiera puede calcular el fin de la fuerza productora. Las enfermedades de muchas plantas atestiguan la pobreza del suelo y nos advierten que es hora de pen¬ sar en los medios de evitar la ruina completa. No es tan utópico como á primera vista parece, su¬ poner que la tierra, enteramente abandonada de la mano del hombre, llegaria á mineralizarse, y giraría en la inmensidad como una gran bola inerte, árida y despoblada. Pero es otra su misión, y para que ésta se realice, es precise que le devolvamos íntegramente los elementos de vida que le quitamos. Es desconsoladora la perfección á que hemos llega do en el arte de destruir. ¡Cuanto talento, cuanta cien¬ cia empleada en llegar lo mas pronto posible á un fin opuesto al que es objeto de nuestra aspiración mas viva! Cuando esta fuerza creadora del génio humano se ocupe activamente en reconstituir el humus primitivo en toda su riqueza ¿qué duda cabe que lo conseguirá? La química, esa ciencia regeneradora, esa higiene del globo, adelanta rápidamente, y después de haber des¬ cubierto el mal y sus causas, sabrá encontrar el remedio. Vendrá un d i a, sin duda, en que se prepararán ex¬ profeso abonos para cada tierra y para cada planta. La agricultura se hallará entonces al nivel del arte de cu¬ rar. En medicina, los principios químicos han reem¬ plazado á un gran número de medicamentos cuya mi¬ lagrosa virtud era inexplicable. En agricultura—no me cansaré de repetirlo—es principio fundamental el que consiste en devolver siempre á la tierra y con creces, lo que las cosechas le quitan. Mientras llega el dia de que cada terreno y cada G SEMANARIO DE SÓLLER. planta reciban exactamente los elementos propios para la producción que han de dar, eviternos, por cuantos medios estén á nuestro alcance, (pie las aguas pluvia¬ les arrebaten á la tierra ese fecundo germen de vida <pie se llama humus. En el momento de las grandes lluvias ¿sabéis quien enrojece el agua de nuestros torrentes y enturbia el azulado mar de nuestra bahía robándole su trasparen¬ cia? Es la sangre de nuestros agricultores! Juan B. Ensenat. PEDRO EL SESUDO ó UN SABIO SIN ESTUDIOS III. A los pocos dias de haber llegado nuestro batallón, y al objeto de poder pasar con menos aburrimiento los ratos ociosos que eran los mas del dio, me inscri¬ bí socio transeúnte del Círculo, sociedad literaria re¬ creativa, cuyo organismo era perfectamente medi¬ tado. En el espacioso salón de lectu.ia, sobre cuyas mesas había ejemplares de todos los mas conocidos periódicos del mundo, y de cuyas paredes brotaban, formando esquisita biblioteca, las mas escogidas obras sobre todos los ramos del saber humano, en este salón repito, tocóme en suerte estar junto con un farmacéutico, cuya ilustración y afable trato le hicie¬ ron rápidamente dueño de una gran parte de mi co¬ razón. Paseándonos un dia por las afueras de la modesy pacífica ciudad; mire V. capitán me dijo: ¡Cuán hermosas y bien situadas están aquellas veinte casas contiguas y parabe-las á la línea del ferro-carril de Francia de la cual les separa otros tantos risueños jardines! Pertenecen todas á su mismo dueño? pre¬ gunté, cuando vi la igualdad y buen gusto en su constructor. Ignoro actualmente á quien pertenecen, contestó, pero nunca ignoraré que de ser su existencia al fe¬ cundo pensamiento de un sensillo artesano, que sin mas estudios que su perpicáz, y sin mas pergaminos que su honradez á toda prueba, en menos de veinte años ha sabido transformar tan completamente el es¬ tado de esta ciudad, que . ni siquiera acertamos á creerlo los que hemos sido testigos de un cambio imcomprensible. Permitidme farmacéutico, que en la ruda franqueza de un militar si digo que no os com¬ prendo. Pues para que de aquí á algunos (lias me comprendáis, sobre el asunto que en estos momentos dejamos interrumpido, os invito esta noche á que os dejeis presentar por mi á una familiar tertulia que hace años fomentamos algunos amigos en casa de mi vecino el relojero Pedro Asistegui. Acepto gustoso este singular favor, le contesté, y á las nueve me tendréis en vuestra casa. Salvaje. COSTUMBRES DE MARRUECOS. (iContinuación.) El Sultán en Marruecos, goza de toda clase de preeminencias sobre sus súbditos. Es señor de vidas y haciendas y sus más estravagantes caprichos son leyes. Bajo estas bases, ya pueden comprender mis lectores que la máquina gubernamental de aquel Es¬ tado, se halla aun en estado primitivo. Los Ministros no son mas que auxiliares de S. M. Shevifiana, pues todo él lo sanciona, aun lo 536241.°deescasaimportancia.Losprincipalespersonagesde la corte son, el Ministro del interior (Uzir,) el de Es¬ tado ó negocios extranjeros cuya misión se reduce en ser el intermediario entre el Sultán y los repre¬ sentantes de ¡as diferentes naciones. El dueño del té (¡mil-alaiy) cuya misión es, probar antes que el Em¬ perador todos los manjares que á su mesa se desti¬ nan. El encargado de llevar el ¡carasol, indispensa¬ ble cuando sale para cualquier acto, y el que lleva el reloj y debe recordarle las oras destinadas á las ora¬ ciones y demas actos oficiales. El Sultán administra justicia á sus siervos, dando audiencia tres veces á la semana mediante una retri¬ bución proporcional á ¡afortuna de cada cual, debien¬ do permanecerde rodillas en presencia deS. M. mien¬ tras dura el acto. Las resoluciones dictadas verbalmente por el Sul¬ tán, son inmediatamente cumplidas sin que á nadie pueda apelarse. La división territorial de Marruecos, lo está en provincias, á cuya cabeza se halla un Gobernador Raid baja. Esta autoridad y todas las de Marruecos, es difícil poder apreciar de una manera clara sus atribuciones, pues en el Sultán, como antes hemos dicho, reside toda la autoridad judicial y administra¬ tiva, y solo en caso de duda se acude al Visir, e! cual la resuelve siempre según las intenciones de su mo¬ narca y Señor. El Kaid, es el Jefe político en las poblaciones, v tienen á sus órdenes los sellaras, policia especial, v los nijamias milicia de que nos ocuparemos al tratar de Ja organización del ejército del Sultán. El Kadt juez, es el encargado de administrar la justicia en todo lo (pie se refiere á casamiento com¬ pras etc etc, auxiliándole en el desempeño de su mi¬ sión dos adules (notarios.) Las Rabilas son también gobernadas por un Kaid y los aduares por un S/iej. Los recursos ó ingresos con que cuéntala hacien¬ da en Marruecos, ó mejor el peculio del Sultán son: El diezmo del producto de las tierras. Los derechos de portazgos. Los impuestos ordinarios y extraordinarios. Los productos de las aduanas. Las multas. Las expoliaciones de los ricos. S. M. cuando necesita dinero, trasmite las órde¬ nes á los Gobernadores, los cuales lo hacen de mayor cantidad á los Rafe? y estos á los Shej, dando pábulo á irregularidades como se diría por aquí, ocultando los Gobernadores y Kaid, su tesoro pues á saberlo el SEMANARIO DE SOLLER. 7 Sultán se ineantaria de ellos y entregarla á su posee¬ la sacaria de la miseria en que estaba. «No quiero dor en manos del verdugo. dinero, dijo la mora, lo que yo deseo y pido en nom¬ El Koran prescribe la ley de Tai ion en estos bre del santo Koran son los dientes del cristiano,» términos «Oh creyentes la ley de Tallón os está'pres¬ Difícil era, en efecto, la situación del pobre Sultán, crita para el homicida, un hombre libre por un no solo en vista de tanta obstinación, sino también hombre librea, un esclavo por un esclavo’, una mu¬ porque el pueblo empezaba á murmurar que dispen¬ ye,r por una muger. saba más protección á los infieles que á los verdade¬ Ademas de esta pena existen en Marruecos, la ros creyentes. Deseando evitar un conflicto, escribió Capital, la amputación de las manos y pies, losazotes, una carta al inglés rogándole accediese á la justa la prisión temporal y la perpetua. reclamación de la mora, más negándose aquel á ello Todos estos castigos son impuestos con espectácu¬ recibió una segunda en la que le ofrecía, si hacia el lo repugnante, propio solamente de aquel pais semi¬ | sacrificio de sus dos dientes, grandes privilegios na Ivaje. Uno de los mas bárbaros es el llamadoYauf, ¡ comerciales. Ante estos ofrecimientos cedieron los que consiste en hacer desnudar al delincuente, obli¬ | escrúpulos del comerciante, accedió á los deseos de gándole á montaren un burro, dos su jara ais le azo I la vieja, quien, al saberlo, salió principitadamente tan en la espalda de una manera cruel, acompañan¬ ; de Fez llenando de bendiciones al bueno y sabio Sul¬ do los latigazos de la palabra dui (ui lo que has he¬ tán. A su llegada á Mogador tuvo la dicha y el con- cho) repitiendo Ja infeliz victima en alta voz. | suelo de ver arrancar en su presencia los dientes que Para probar la terquedad del carácter musulmán, tanto había ambicionado, y que recogió y guardó con copiamos un curioso párrafo de la obra titulada, ! feroz alegría. Viéndose el inglés ya tranquilo, y gra- 1 napes por Marruecos, del profesor de idiomas ¡ cias á la concesión .que le hizo el emperador, adqui- i). Francisco do A. Urrestarasu. ! rió en pocos años una inmensa fortuna, y se retiró «A este proposito citaremos un hecho que tuvo | de aquel pais, admirado de la perseverancia de aque- lugar en tiempo de Muley Erralman. Un comercian¬ ! lia mujer hasta ver satisfecha su venganza, y aconse- te inglés, residente en Mogador, al entrará caballo 1 jando á los que allí fueran con objeto de hacerse en la ciudad en dia de mercado, tuvo la desgracia, ricos que rompiesen dos dientes á algun musalman. á pesar de sus repetidas balac, cuidado, apartarse, F. de derribar á una vieja mora, que al caer perdió los dos únicos dientes que le quedaban. Después de se¬ guir al inglés hasta su casa llenándole de toda clase EL TUYO Y EL MIO. de injurias, se dirigió aquejarse alKaid que en vano trató de calmarla. La mora nada quiso oir, y solo pi¬ dió se aplicase en todo su rigor la ley del Talion; esto es, que se arrancasen al perro-cristiano dos dientes. El Kaid, indeciso, y creyendo que el tiempo le baria Dicen que en la ausencia Se engendra el olvido, Y que el fondo del alma inconstante, Parece un abismo. variar de resolución, la dijo que se retiraseprometién- dola se baria lo que deseaba; algunos dias después Que el tiempo engañaso volvió á su presencia, exigiéndole el cumplimiento de su promesa. A pesar de todos los argumentos del gobernador exponiéndole la dificultad deaplicar dicha ■ Que va fugitivo, En ceniza convierte la llama Que enciende el cariño. pena á un cristiano, todo fué en vano. Cansado ya de o i r co n s t a n te m e n te 1 a s q u ej a s d e es ta v e n ga t i v a m u ge r, que por todas partes le seguia, y deseando terminat Y dicen que es muerte Y ausencia es lo mismo, Que en el mundo lo mismo se olvida un asunto que le era tan desagradable, hizo saber al i A muertos que á vivos. inglés las pretensiones de la víctima. Como es de su¬ poner, el inglés se negó á ello diciéndole que pagaria j con su vida el que se le presentase con tales exigen¬ cias coq cuya resolución, el Kaid, desesperado, dio orden á sus soldados que en lo sucesivo impidiesen la Que amor se disipa Como frágil lirio, Que lo ven la mañana pomposo La tarde marchito. entrada á la susodicha mora. «Está bien, dijo ella cuan¬ do se apercibió de la consigna, puesto que aquí solo hay Y dicen que es ave Que muda del nido, musulmanes degenerados, vergüenza de la religión, Mariposa que el vuelo impaciente, veré si también el Sultán hace tan poco caso de la ley Cambur de continuo. de Mahoma y so niega á hacer justicia á una verda¬ dera creyente.» Dicho y hecho, y á pesar de su an¬ cianidad y de las cien leguas que dista Fez de Mogagador, se dirigió á pié á aquella ciudad, y un dia se ¿No habra corazones De tal modo unidos Que ni cambio, ni ausencia ni tiempo Puedan desunirlos? la vio aparecer en presencia del príncipe de los cre¬ yentes y le expuso sus quejas. En vano el Sultán la aconsejó desistiese de su propósito, diciéndole la im¬ El mundo lo niega.... ¡Nunca lo ha visto! posibilidad de hacer lo que ella deseaba, porque no quería comprometer por tan poca cosa las buenas relaciones qne existían con un pais como Inglaterra, Pero ta y yo sabemos que existe, El tuyo y el mió. S. ofreciéndola si perdonaba al inglés cierta suma, que 8 SEMANARIO DE SOLLER. SECCI03iT 3DIE3 ^.ITTTITCIOS. FERRO-CARRILES DE MALLORCA. Servicio de trenes que regirá desde l.° de Noviembre de 1888 a 15 de Marzo de 1884. De Palma á Manacor y La Puebla, á las 3T5 (mixto) —8:10 mañana y 2‘45 tarde. De Manacor á Palma y La Puebla, á las 3‘15 (mixto)— 8 mañana y 3!15 tarde. De La Puebla á Palma y Manacor, á las 4 (mixto) — 8:30 mañana y 3‘45 tarde. 'Frenes periódicos.—1 i as de mercado en Inca.—De Inca á Palma, á las 2 tarde.—Los sábados de Palma á La Puebla, á las 4‘ 15 tarde.—Los domingos, de La Puebla á Palma, á las 5 tarde. Palma 10 de Octubre de 1883.—El Director General, Guillermo Mommies. CORREOS. SALIDAS. Domingo 8 mañana para Ibiza y Alicante. Lunes 4 tarde para Malion. Martes 5 tarde para Barcelona. Miércoles 4 tarde para Malion por Alcudia. Juéves 4 tarde para Valencia. Sábado 2 tarde para Barcelona por Alcudia. ENTRADAS. Lunes 7 mañana de Valencia y 9 id. de Malion por Al¬ cudia. Miércolee 3 tarde do Ibiza y Alicante. Juéves 9 mañana de Malion y 12 id. de Barcelona por Alcudia. Sábado 7 mañana de Barcelona. REVISTA SEMANAL DE LITERATURA, CIENCIAS Y PERIÒDIC * DE INTERES GENERAL Y LOCAL. Esta revista se publica en la importante villa de So! 1er y cuenta con redactores y colaboradores cono¬ cidos en la república de las leí ras. PRECIO DE SUSCRIPCION. •orn ■ /\\ p ts, US I PEDIDOS Y SUSCRIPCIONES. En Sollér, D. Vicente Vice^Jcaptero) ■En Palma, Librería Constitución 90. COMPAÑIA CATALaM>. DE VAPORES TRASATLÁNItoV. Salidas lijas del puerto de BARCELONA el 15 de cada mes para 3?«,@a?t®«üieo y Hálbaaa Saldrá para dichos puntos el 15 de Febrero, el vapor JOSÉ BARÓ. Admite carga y pasageros. Los rletes y pasage de esta á Barcelona y el trasbordo en dicho punto son de cuenta de la Compañía. Estando limitada la cabida, se advierte á los seño¬ res cargadores se sirvan pasar nota anticipada de la carga. Se despacha en Palma, plaza de CopiñáS, tiúm. 5 entresuelo. SERVICIO 1)E CORREOS Y DI LIO ENCIAS. Salidas de Sóller. CORREO. Todos los dias á las 4 de la mañana, escepto los domin¬ gos que lo efectúa á las 2. DILIGENCIA. Lunes, Mártes, Miércoles, Juéves y Viérnes á las 2 de la tarde. Salidas de Palma. CORREO. Todos los dias á las 2 de la tarde. DILIGENCIA. Todos los días á las 5 de la mañana escepto los Sábados y Domingos. Llegadas á Palm.". CORREO. Todos los dias á las 8 de la mañana, escepto los domin¬ gos que lo es á las tí. DILIGENCIA. Lunes, Mártes, Miércoles, Juéves y Viérnes á las G do la tarde. Llegadas á Sóller. CORREO. Todos los dias á las 6 y me¬ dia tarde. DILIGENCIA. Todos los dias á las 9 y me¬ dia escepto los Sábados y Domingos, por no efectuar salida de Palma. ¡¡UN NUEVO TRIUNFO!! Í.AS MÁQÜ1N/S SIN- RIVAL PARA COS R DE JA COMPAÑIA FABRIL SINGER acaban de obtener en la Ex¬ posición de Amsterdam el DIPLOMA DE HONOR, re¬ compensa la mas alta en este memoi •a ble ver túrnen. NUEVOS MODELOS I Máquinas para toda clase do labores, así ds la Lamilla como para los Indus¬ triales, con las pie¬ zas y accesorios con espondientes según anuncios anteriores. MAUuiNNm DE LANZADERA OSCILANTE las mas perfeccionadas, finas y liberas que se conocen. 2‘50 PESETAS SEMANALES 10 por 100 de rebaja al contado. Piezas y accesorios de todas clases. - Hilos y torzales de seda: aceite y agujas. Palma—4 Jaime II, 4—Palma Horno y Pastelería de Joaquín Borras calle del Viento. EN LA PLAZA DEL ARRABAL ACARA de establecerse un almacén de vinos omnunes y blan¬ cos á precios módicos: de .Juan Mayol (Rata) AGUA~R DIENT ele $ ta. María" TÁÑÍsIiTE de Sóller, véndese á 8 y 10 rs. respetivamente en Can Pep Pollensí. Imprenta de la Biblioteca Popular. —1884.