Registro completo
Títol:     Soliloquios en torno a Marco Aurelio : Lección inaugural del curso 1980-1981
Autor Samper Polo, Francisco
Editor: Universitat de Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears
Data:  1980
Matèries en català: Història ; Marcus Aurelius, Emperador de Roma, 121-180
Matèries en castellà: Historia ; Marcus Aurelius, Emperador de Roma, 121-180
Matèries en anglès: History ; Marcus Aurelius, Emperor of Rome, 121-180
Resum - Abstract: 

[spa]Hace apenas unos meses -el último 17 de marzo- se cumplieron 1.800 años de la muerte del Emperador Marco Aurelio Antonino, príncipe esclarecido, destinado ya desde la adolescencia a las funciones imperiales por su abuelo adoptivo Adriano, y continuador de una línea ininterrumpida de príncipes humanos, eficaces y dotados de alto sentido del deber: la serie de emperadores Antonino, que se inicia con Nerva el año 96, y llega al propio Marco, siempre por la vía civil de la adopción, a través de Trajano, Adriano y Antonino Pío. El gobierno de esta dinastía civil marca el momento más feliz de la historia de Roma imperial, la realización plena de aquel ideal ardientemente buscado de la pax romana: de Nerva había dicho Tácito que «unió dos cosas en otro tiempo inconciliables; el principado y la libertad»1 y el mismo elogio es aplicable a sus sucesores: Elio Arístides, contemporáneo de Marco Aurelio, describía con fidelidad el panorama cuando veía «por todas partes, en cada ciudad, gimnasios, fuentes, pórticos, templos, talleres, escuelas; la generosidad (de los príncipes) colma continuamente a las ciudades de toda clase de dones y por eso no han sido nunca más dichosas que ahora: todo es esplendor y belleza, y la tierra entera es como un inmenso jardín»• La literatura y el arte, si no vivían el «siglo de oro» de los tiempos de . Cicerón, Ovidio, Horacio, Virgilio y Séneca, tienen una «edad de la plata» antoniniana, y cuentan nombres tan preclaros como Plinio el Joven, Tacito, Suetonio, Marcial, Frontón, Tertuliano, Epicteto, y el propio emperador Marco. Como hombre público, aunque algún cronista antiguo le atribuye la fama de estar poca dotado de talento practico, puédese afirmar ciertamente que, durante los 20 años que dura su principado, dio muestra, en todo momento, de ser consciente de su responsabilidad y su misión, manifestando su temple con la presencia personal en toda decisión o en todo lugar donde pudieran surgir los conflictos. Su figura atrae tanto en cuanto gobernante y filósofo, como también por su conducta digna y coherente, donde el obrar no desmiente, sino que afirma al decir y el escribir, y sobre todo por la desolada grandeza de su soledad y del desencanto que, como hombre de fina sensibilidad, siente ante una realidad mundana que se torna huidiza, y percibe la muerte próxima de un mundo al que en ningún momento niega pertenecer. De él dijo Hipólito Taine que era «el alma más noble que jamás había existida».

Paraules clau de l'autor: 

Soliloquis

Literatura

Marc Aureli

Imperi Romà

Història

Font: Lliçó inaugural de la Universitat de Palma de Mallorca. Curs 1980-1981
Tipus de document: info:eu-repo/semantics/lecture, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Drets d'autor aplicables a aquesta obra:  all rights reserved, info:eu-repo/semantics/openAccess