AflO XXXII (2.a EPOCA) NUM. 1501
AflO XXXII (2.a EPOCA) NUM. 1501

SABADO 24 PEBEEEO DE 1917

FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona,

SEMANARIO INDEPENDIENTE
REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-$ÓLLER (Baleares)

b 9bBbb IBbbabibHbBbbIbItbiB bbBb D bbibabBbblibabibllbllblb HbIbIb BbIbIH bbIbMbbIb IH b bBbb i|bIHablB roa«aasíials»bB bbBb IbIbRbibIia asBasllnllaiasaMbbBhR b eUbbIeIiBbbIIb9b iansB naasaos»aBa9 ID flBa(*sbabbBb abbbblbllul|MBSR BaItbBBnBaHRHIInHi B bbIbIbBbjoldlleB) babibBbIaBbB rhBseIbBbIbIlbfblSb bMbbllb»babB 3bIbIIbIbBbIsIbIibabi»anasiallnllallsHa allsUa IaIbIIbIbBbM bbB bbIaiaE9MB H bbabbBbIbIB bbBbbIIbHbblBbbBbabbilbBbBbbHbbIIbI»bbab
BIBIllHIIBfllBII|IBailBI||||||||||||fiBBBaillll|iaBBHIIBigiSIBi¡aSIBiiniEIIIBIBBIiailllllliaiailN»ll(:Dk.SaaBBB»aaBBB:BIIIIBIHB!ll»»IIIUIIHIIIiailHSIIIIII«IBIIII»IHIIIIIIIIII»IBHIHIIMIIIIIIIBMIIiailR«

«■■■ ■■■■
bbbb ■■■■
s:ss :s:s s:s:

■■■■

■■■■

nasa

11

BHBD ■BU BBBB
CÜEB aaaa

aaaa

aaaa

aaaa
II aaaa aaaa aaaa
ZjSS
aaaa

aaaa

aaaa

aaaa

sss:

ssss

m

■sss
aaa \_BHB BBBB aaaa aaaa BBBB BBBB BBBB aaaa BBBB

SSSS

©

■iij
a IB aaaa aaaa aaaa
■aaa
aaaa

SSSS

ssss
BBBB
■■■I
• ■■■■

BBBB aaaa aaaa aaaa
aaaa BBBB

ssss

Sis:
Bill ■■■■
::::
■■■■
ssss ssss ::sí ssss
«si

aaaa
laaaa
BIDI iobbb aaaa
ama
aaaa BBB9
II BBBB BBBB aaaa
aaaa aaaa
aaaa aaaa ■VBB aaaa
aaaa aaaa

BBBB

aaaa BBBB KBHB BBBB
SSSS
BBBB BBBB

\_
•

■■■■ BBBB

D. PABLO MAYOL ARBONA

Falleció el 23 de Febrero de 1917, a las dos de la madrugada

A LA EDAD DE 77 AÑOS
HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICION APOSTOLICA
-( A. E. R. I. P. )
Sus desconsolados hermano D. José (ausente), hermanas D.a Margarita y doña Catalina, hermano político D. Lorenzo Mayol, hermanas políticas D.a Clorinda Ferrer, D.a Antonia Sánchez, D.a Santos Muntaner y D.a Catalina Castañer, sobrinos, primos y demás parientes, al participar a sus amigos y conocidos tan irreparable pérdida, les5; suplican tengan el alma del finado presente en sus oraciones, por lo que recibirán especial favor.
El limo, y Rdmo. Sr. Obispo de Mallorca ha concedido 50 dias de indulgencia a los fieles por cada Misa que oyeren, sagrada Comu¬ nión que aplicaren, parte del santo Rosario qne rezaren o Vía-Crucis que practicaren por el alma de la finada.

BBBB aaaa BBBB
::::
BBBB
:::s

ssss
sssi :si
BBS8

•■■■; iJLULiTn-rr

SSSS
:s::'
■■■i)

sSK¡ IBS:
\_
““ ^ síS

BBBB
SSSS

m »aaa ::■■ aaaa
aaan aBaflaa
sssssssd

aaaa aaaa
BBBB
aaaa

s:s:s:sb ■ ssIIsH s

BBBB

■iaa

■■■■
sssi

l¡::ss ssss
aaaa

sss: Ríe)
«■■■
SSSS

»ss ssss
BBBB
BBBB BBBB BBBB
BBBB

'BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB.BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBh BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBH SBaBBBBBBBBBBBBBBBBBaBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBBBBBBaBBB BBBB BBBaBBBBBBBB BBBB BBBB BBBB ■ fl DBBBBB BBBB BDBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBBBBDBB BBBB BBBBIBBBBBB BBBB QBBB BBBB BEIBB BBBB r BBBB BBBB BBBBBBBB BBBB J BBBB BBBBHBBBBnaaaaBflBBBBI BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB a RiAB BBBB BBBB ■ ■BBIIIBBIIBIIBfllBBBHBBDUIIliBaiIBllIBlIBfllBIBBIBflBBBBBBBBlIBBflflliaillllIfllBIBailiaiBlaHIllllBBIBllIltlfllIBIIlaiMllIBlllBDlIlBIBBBpiaillllllllllllllBBIBBBIIBaiBBBBBIfllIBBinillllBBBBIlIBlllllllHlIBIIIII
BBBB ■BIBMII^WWBBBB BBBB BBBB BBBBBBaBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBE BMBBBBBBBBBB BBBBBBBB BBBBBBBBBBBB BaBBBBBBBBBBBBBBUBBBBBBBBaBBBBBBBBBBBd BBBWBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBaBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBB 3BBBBBBBRBBB

SBBB BBBB attBB£BRB«lBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BBBBaiBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB haBBBBRBB*1 flBBB RBaBaSBa BBBB dBBBaHBB BBBB aaBB BBBB aBBBBBBBBBBB BBBB BBBB BBBBBBBBBBBÉBBBBBBBBBBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBÍÍñ

ssss BBBB BBBB

BBBB BBBB

IBBB BB9Q3

BBBB BBBB

BBBB BBBB

BBIB CUBE

BBBB BBBB

BBBB BBBB

BBBB BBDB

BBBB BBBB BHQHHUflfl

BBBB BBBB BBBB BBBflBBBBIlBB

BBBB BBBB

BSIBB BBBBIBIB BBBB BVSBBaflBaBBlQBHB

BBBB BBBB BBBB5I3BB

BBBB SBBB

BBBB BBBB

BBBB BBBB

BBBB BBBB BBBBHBIf

BBBB BIBB

BBBB nBBB

BBBB HDa»

BBBB BBBB

r
C

BBBB BBBB

BBBB □ BBB

j 3

BBBB B 3B B

BBBB 9 9 BB

BBBB HBB1C

RBBB OBBB

BBBB BBBB E B BIB B1B

BBBB BB

BBBB BHIB

BBBB B BBB

BBBB ■ B BB

BBBBBBBBBBBBBBBB B BB BB BBB BBBBBBBB

BBBBBBBBBBBBBBBB U BBB BBBB BBBB BBBB

BBBBIBBBBBBBBBBB HBB B BBBB BBBB BBB ■

BBBB BBBB

BBBBBBBB BBBB BBBB

BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBC BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB C BBBBBBBB3 BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBBBBBBBBBB BBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB

Sección Literaria

rosas desgracias. Al poco* tiempo, la vie¬ ja quiso que su protegida se convertiese

al mahometismo; requirió a cierto ancia¬

HATXUEL, LA SANTA

no faquí para que en tal empresa la auxiliase; ambos trabajaron unidos con

el propósito de convencer a la joven de

Cuatro renglones de la obra de Augus¬ que «no hay salvación posible fuera déla

to Molieras titulada «Fez», han traído a religión islamita», y, porfin, cuandoima-

mi memoria cierta historia de moros y ginaron que tenían a Sol completamen¬

judíos que parece un cuento de «Las mil te catequizada, la llevaron a presencia

y una noches».

del c.adí, para*que pronunciaseant^ él las

Los renglones son estos:

palabras solemnes:

«Todas las ciudades marroquíes tienen «No hay más Dios que Allah, y Maho-

sus santos israelitas. En Fez se encuen¬ ma es su profeta».

tran muchos, entre los cuales son dignos de mención el rabí Abner Sefarti y Sol ^Hatxuel, llamada la Santa».
La historia es la siguiente:
* **

** *
Delante del magistrado, la muchacha, que jamás había pensado seriamente en
abandonar las creencias de sus mayores
—habiendo escuchado sin protesta a los

Hace más de setenta años, reinando dos viejos por temor a tener que resti¬

en el Moghreb aquel cruel y fanático tuirse al Gehena paternal—, confesó, sin

Muley Abderrahman, quemurióen 1859, eufemismos cobardes, su fe israelita.

habitaba en Tánger una familia de ju-’ Entonces, mientras la anciana gemía y

dios compuesta del matrimonio y cuatro se mesaba los caballos—el faquí, conges¬

hijas.

tionado su venerable rostro por la indig¬

El marido, Abraham, varón laborioso, nación y las manos temblorosas extendi¬

enamorado de lo licito y fiel cumplidor das hacia la Meca—.juró que Sol faltaba

de la ley mosaica, era un ser ser débil y a la verdad, que Sol le había manifesta¬

de escaso talento; la esposa, Jezabel, do repetidas veces su deseo de abrazar

una de. esas mujeres que hacen p'ensar públicamente la religión del nabíMaho-

en que quizá la serpiente bíblica no fue¬ med, en la cual ya creía, y que, por lo

ra necesaria para la perdición de los tanto, o Sol había pretendido burlarse

hombres; las hijas... cuatro muchachas de las cosas sagradas o era una renega¬

frescas, bellas y humildes como las mar¬ da que no merecía perdón.

garitas de los .campos.

Al final de ambos términos del dile¬

Cierto día, los golpes de Jezabel, más ma se hallaba, según las leyes del Islam,

recios que de costumbre, obligaron a Sol, esta solución única: la muerte.

la cenicienta en aquel hogar infeliz, a El cadí, sin embargo, no se arriesgó a

buscar en la casa vecina de una sexage¬ dictar sentencia; las palabras de Sol, y su

naria mora auxilio y protección.

actitud y sus miradas saturadas de ver¬

Este fué el punto de partida de nume¬ dad, engendrando la duda en el alma

del digno magistrado, le movieron a re¬ la raza más escarnecida, vilipendiada y

mitir el asunto al sultán, juez supremo maldita de cuantas pueblan el Moghreb.

de todos los marroquíes, y cierta mañana, Ella, ¡que muchacha de su condición

después de la oración del «fedxar», salió habfía procedido de otro modo!, no pu¬

de Tánger la judía acompañada de va¬ do menos de agradecer la pasión que

rios «moros de rey», tigres encargados había ispirado, y luego, muy en breve,

de guardar a una gacela.

como del agradecimiento al amor entre

***

humanos de distinto sexo no hay consi¬

Hay en la ciudad de Muley Edris una puerta llamada Bib Meharog, donde or¬

derables distancias que recorrer, amó al sultán, quien pintados de cohol los ojos, teñidas de alheña las uñas, exhalando el

dinariamente se muestran, colgadas de las almenas, cabezas humanas, en las.
cuales, sin espantarse de su horrible as¬

olor del exsuac, vestido de ropajes albos como la nieve..., no dejaba de ser un ga¬ lán muy digno de fijar la atención de las

pecto, procuran saciar el hambre repug¬ 1 hermosas.

nantes aves de rapiña. Por esta puerta tuvo que entrar la niña

Así pasaron muchas semanas. Sol, ca¬
da día más enamorada de Abderrhaman,

en la urbe santa, después de un calvario pero cada día también más decidida a

largo y preñado de incidentes desagra¬ dables ante esa puerta, aquellos ojos de

conservar la pureza de su cuerpo y a no abandonar la religión de Moisés. El sul¬

hembra judía, que por cuanto brillaban tán, que, como Dante a Beatriz, no vió

lanzaban rayos de fuego y alegraban los una sola vez a la judía «sin que encon¬

corazones, podían causar envidia al trara en ella nuevos encantos», ponien¬

sol de primavera, se velaron de lágrimas. do diariamente a los pies casi iuvisibles

Luego fué el presentarla al jarife en los famosos jardines de Fas-al-gedin.

de Sol todo el imperio marroquí,

** *

^^ ^
Grande es la Historia, lector, porque los sucesos de la vida ofrecen más extra¬
ordinarias combinaciones que cuantas
puede producir la fértil imaginación de
los poetas.
Apenas Abderrhaman vió a la hija de Hatxuel y sintió el encanto inefable de sus miradas, quedó de ella prendado, y ahí tenéis al señor de vidas y haciendas, al que era rey y pontífice, al nieto del profeta de Dips, enamorado como un lo¬

Los hombres locos de amor y los tira¬ nos tienen de común una cosa: que des¬ trozan cuanto se defiende con alguna
porfía de sus deseos. Abderrhaman, que
era un tirano enamorado locamente, no
supo, no pudo sustraerse a la ley fatal, y cuando se convenció de que la joven sólo sería suya tomándola por esposa le¬ gítima—cosa imposible, ya que Sol no quería renegar de sus creencias—, llamó al verdugo y mandó que la decapitase.

co, no de una bella princesa descendien¬

te de Fátima, la hija de Máhoma, sino Así murió Sol. Su cuerpo maravilloso,

de una humilde criatura perteneciente a de venas semíticas, fué entregado a los

2

SOLLER ágm

udíos fesies, los cuales, para inhumarlo, erigieron el noble mausoleo que, como un cisne entre palomas, se destaca ro¬ deado de hierbas y florecillas por enci¬ ma de’as tumbas blanqueadas del ce¬
menterio israelita de Fez.
Y aún existen en el Mellah viejos, muy viejos, que no han olvidado aquel día luctuoso en que toda la judería inundó el sepulcral Meara, acompañan¬ do el cadáver de. la santa, virgen y már¬ tir, hija de Hatxuel; aquella que, por fi¬ delidad a su Dios. prefirió la muerte a los brazos del hombre a quien amaba, con ser éste el muy noble, el muy gran¬ de, el muy poderoso y muy temido Muley-Abderrhaman.
J. Fernández Amador de los Ríos.
0000003030303033333033030330
EL SORTEO DE LOS MOZOS

El domingo último por la mañana, en
el salón del entresuelo de la Casa Consis¬
torial, abierto de par en par el ancho ventanal del mismo y por consiguiente a la vista dol público que se apretujaba, numeroso, en la plaza de la Constitución,
se verificó el sorteo de los mozos del
reemplazo actual.
Como todos los años en el acto de
referencia sucede, hubo alegrías y decep¬
ciones,- retirándose del mencionado sitio
los concurrentes interesados unos cari¬
acontecidos y llorosos, y otros retratán¬ doseles en la cara el júbilo que les
rebosaba del corazón.
He aqui a continuación los nombres de los mozos sorteados con expresión del número que en el sorteo les corres¬ pondió:

Pedro Sodas Cabot

1

Lorenzo Cabot Lladó

2

Miguel Eoseñat Deyá

3

Sebastián Bauzá Mayol

.

4

Francisco Mayol Arbona

\_

5

Sebastián Borrás Magraner

6

Antonio Bernat Canals

7

Miguel Mayol Coll

8

Bartolomé Coll Bernat

9

Juan Ferrer Castañer

10

Antonio Alorda Bujosa

11

Antonio Seguí Rey

12

Bartolomé Barceló Rotger

13

Bartolomé Easéñat Bauzá

14

José Miró Coll

15

Autonio Colom Sampol

16

José Nives Rullán

17

Bernardo Ripoll Yicens

18

Birtolomé Colom Mayol

19

Miguel Colom Gutiérrez

20

Lorenzo Vives Magraner

21

Francisco Cifre Arbona

22

Jaime Oliver Morell

23

Mariano Calonge Gil

24

Antonio Pérez Espejo

25

Monserrate Oliver Morey

26

Juan Trias Casasnovas

27

Cristóbal Flexas Fortína

28

Miguel Canals Colom

29

José Vicens Mayol

80

Francisco Estades Colom

31

Juan Horrach Arbona

32

Bartolomé Aleover Canals

33

José Francisco Trías

34

Pedro Juan Ballester Mayol

35

Antonio Calonge Castro

36

Bartolomé Barceló Mqiuel

37

Bartolomé Estades Bauzá

38

José Pizá Ibarlacea

39

Bartolomé Oliver Deyá

40

Gabriel Valent Pons

41

Rafael Ramis Amengual

42

José Llaneras Fiol

43

José Colom Noguera

44

Antonio Cantarellas Noguera

45

Juan Bauzá Mayol

46

Juan Pascual Alemany

47

Antonio M.a Canals Marqués

48

Lorenzo Mascaré Juan

49

Jaime Beltrán Miquel

50

Matías Florit Sastre

54

Jaime Rotger Muntaner

52

Miguel Socias Abraham

53

Vicente Pascual Colom

54

Pearo Antonio Mayol Bisbal

55

Martin Sastre Pericás

56

Joaqúin Joy O'iver

57

Cristóbal Colom Oliver

58

Miguel Seguí Ripoll

59

cantidad, rebajada la suma que corres¬ ponde a la Hacienda y el uno por mil por timbre de negociación, quedan repar¬ tibles 11.336*83 pesetas, que se acordó distribuir en la siguiente forma:
Pesetas Cts.

D. FELIX PONS Y PONS
falleció en Palma el viernes 16 de Febrero de 1917

A los accionistas, un divi¬

dendo de 2 ptas. por acción

importa.

.

Contribución de 3‘30 por

ciento sobre este dividendo. .

Por igual contribución so¬

bre los intereses de las obliga

ciones al portador.

.

A la Junta de Gobierno el

10 por ciento.

.

Al fondo reglamentario de

recompensas.

.

Y al Jondo de reserva.

.

9070‘00
299*31
2‘48 1186*55
118*66
659*83

DESPUES DE RECIBIDOS LOS SANTOS SACRAMENTOS

Total.

. 11.336*83

Y LA BENDICION APOSTÚLICA
m
E. P. D. )
Su desconsolada esposa, D.a María Marqués y Frontera, hijos, hijas, her¬ mana, hermanos políticos, sobrinos, tíos, primos y demás parientes, al participar a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida 'les suplican una oración por el eterno descanso
de su alma,.
Los limos, y Rdmos. Sres. Obispos de Mallorca y Lérida se han dignado conceder 50 días de indulgencia en la forma acos¬
tumbrada.

Antonio Díaz Valls

60

Bartolomé Barceló Mayol

108

Gabriel Colomar Ferrer

61

Antonio Busquets Busquets

109

Matías Estades Frau

62 Jaime Deyá Ripoll

110

Jaime Bernat Calvo

63 José Marqués Bernat

111

Ramón Escales Morey

64

Bartolomé Salom Canals

112

Ramón Rullán Frontera

65 Joaquín Vert Trias

113

Antonio Galmés Campomar

66

Francisco Mas Florit

114

Francisco Miró Morell

67

Bartolomé Bibiloní Castañer

115

Juan Timoner Bauzá

68 Miguel Morell Bernat

116

Baltasar Cifre Pons

69

Antonio VaquerJuan

117

Gabriel Llinás Arbona

70

Francisco Castañer Oliver

118

Bartolomé Ballester Oliver

71

Juan Muntaner Besora

119

Damián Sastre Bernat

72 -José Castañer Trías

120

Bartolomé Joy Bernat

73

Antonio Juan Ferrer Ferrer

121

Cosme Ramón Timoner

74

Matías Oliver Pastor

122

Lucas Marqués Ferrá

75

Nadal Batle Oliver

123

Mateo Frontera Bauzá

76

Bartolomé Frontera Escales

124

Bartolomé Más Miró

77

Juan Soler Castañer

125

Felipe Aloy Moyá

78

Bartolomé Fernández Bauzá

126

José Palou Coll

79

Nicolás Fuster Cortés

127

Antonio Coll Trias Bartolomé Ballester Vicens Jaime Canals Serra
Joaquín Vallcaneras Borrás
Pedro Antonio Bernat Aleover

80 | Francisco Lladó Arabí

128

81 I Marcos Oliver Timoner

129

82 I Jorge Albertí Reus

130

83 Miguel Nadal Estades

131

84

Francisco Casasnovas Cañellas

132

Juan Ramonell Castell

85

Gabriel Tocho Colom

133

Nicolás Salvá Busquets

86

Jaime Pons Reinés

134

Sebastián Oliver Arbona
Damián Crespi Muntaner

87'
88 0000030003000 300000000000000

Juan Casasnovas Tocho
Miguel Segura Valls

89

90

Crónica Local

Bartolomé Noguera Oliver

91

Antonio Bernat Castañer Jaime Celiá Garau Lúeas Vicens Coll Bernardino Coll Cocoví

92

93

En el domicilio de la sociedad anóni¬

94 ma « El Gas» se renutó ésta el domingo

95 último por la mañana en Junta General

Celestino Pérez Salvá

96 ordinaria con objeto de dar cumplimien¬

Pedro Molí Jinard Juan Arbona Bernat Lúeas José Ferrá Estades
Antonio Juan Aleover B'ennasar Bartolomé Frau Frontera Juan Frontera Bernat
Antonio Puig Muntaner Francisco Amengual Bennasar
Guillermo Enseñat Bauza

97 to a lo que en el Reglamento social es¬

98 tá prevenido.

99

Dióse lectura a la Memoria explica¬

100 tiva de la gestión de la Junta Directiva

101 102

d-urante el último ejercicio y al BqJallce

103 que expresa la situación de la Sociedad

104 en 31 de Diciembre próximo pasado, que

105 fueron aprobados.-Según éste, la cuenta

Bartolomé Sureda Vert

106 de Pérdidas y Ganancias arroja un total

Juan Rafael Bernat Estades Jfj.f 107 favorable de 14.746*64 pesetas, de cuya

Expresa detalladamente la Memoria

la crisis por que pasa la industria del gas
actualmente, debido a lo exhorbitante

del precio de los carbones y de los fletes, a la escasez de agua en «La Costera» durante el pasado otoño, y a la disminu¬ ción del consumo por causa del aumento

de les precios a que se vió la Junta

obligada a recurrir; y dió cuenta al mismo

tiempo de sus esperanzas por aumentos de abonados, por traslado de la Central

eléctrica a la fábrica del gas y por

prolongación de la red conductora de electricidad al vecino pueblo de Forna-

lutx, cuya instalación empieza ya a dar beneficios. Deplora la Directiva la per¬

dida, por defunción, del vocal don Pedro

J. Mora Arbona, expresando que no se
le ha de substituir en dicho cargo por

tener que ser amortizado según acuerdo
de la Junta General de 6 de Diciembre

de 1914.

Se acordó la reelécción de los vocales

y suplentes a quienes por turno regla¬ mentario correspondía salir, y, por últi¬ mo, consignar un voto de gracias a los

empleados y trabajadores de la Sociedad

por lo que han contribuido con -su celo y diligencia al buen resultado dé dicha

gestión.

>

A dichos plácemes de la Junta de

Gobierno al mencionado personal unimos también nosotros los nuestros muy sin- ^

ceros.

Muy concurridas estuvieron las dos veladas recreativas que tuvieron lugar el lunes y martes de esta semana en el
salón del «Fomento Católico», de las cua¬ les tienen ya noticia nuestros lectores por haber publicado el programa de las
mismas en nuestra edición anterior.
Se deleitaron con la agradable diver¬ sión los concurrentes y celebraron de un modo especial el número de Gloses des¬ baratadles,, todas ellas inéditas lo mismo
en una que en otra de dichas veladas.
^
No impidió la lluvia el domingo y martes últimos, como lo había impedido el jueves lardero, que tocara en la plaza
de la Constitución la banda de la «Lira
Sollerense» de tres y media a cinco y media de la tarde; así es que pudo eje¬ cutar íntegramente en dichos días los programas que habíamos nosotros opor¬
tunamente anunciado.
La concurrencia fué muy numerosa,
como no lo había sido en ninguno de los anteriores conciertos, habiendo contri¬
buido a ello sin duda diferentes causas
a la vez: la repetición del divertimiento o el no ser ya éste ninguna novedad, que es cosa sumamente importante en un pueblo tan rutinario como el nuestro, ei cambio de la hora y el ser aquéllos los
últimos días de carnaval.
Hubo algunos mascarones, niños dis¬ frazados y jóvenes vestidas de payesas, cosa que ya en esta ciudad desde hace algunos años viene a ser como un dis-

SOLLER

fraz. No hubo, empero, el derroche de confetti y serpentinas que otros años he¬ mos visto, debido probablemente a sil mayor carestía y a que la gente, con las anormales circunstancias de ahora, no está para gastar.
Celebró en el local de la sociedad el
domingo por la tarde Junta General or¬ dinaria el «Sindicato Agrícola Solle¬
rense».
Se dió cuenta eu la misma del estado
económico de la Sociedad, que es este año algo, aunque no mucho, más hala¬ güeño que eu los precedentes, pues que se han tenido en éste mayores benefi cios
que en los ejercicios anteriores. Aprobáronse la gestión de la Junta
Directiva y el balance general. Felicitamos a dicha Junta por los
buenos resultados obtenidos.
También la «Marítima Soliéronse»
celebró el domingo Junta General ordi¬ naria y sé dió en ella cuenta de la flore¬ ciente situación de la Sociedad, acordan¬ do repartir a los accionistas un dividen¬ do de 50 pesetas por acción.
Fueron reelegidos por unanimidad los
señores vocales de la Junta Directiva a
quienes correspondía cesar y se aprobó el balance presentado para su exámen.
Muy sinceramente felicitamos a los señores que tan acertadamente han cum¬ plido con su misión y han obtenido gestión tan brillante.

diversión hasta hora muy avanzada en cada uua de las veladas, habiendo salido de ellas satisfechos, al parecer, lo mismo las jóvenes parejas que bailando sudaron de lo lindo, que los muchos mironéf que
en la fiesta carnavalesca tomaron tam¬
bién parte, aunque réspiraran el mismo polvo con mayor pasividad.
*-i*
Las funciones cinematográficas de la semana quedaron reducidas, por causa de los bailes y veladas recreativas en otro lugar de esta misma crónica men¬ cionadas, a la del jueves en.el «CinemaVictoria». Se proyectaron hermosas pe¬ lículas, entre las cuales sobresalieron La Flanease y Atros remordimiento, en dos partes cada una.
Para esta noche y para mañana, tarde y noche, se han anunciado, entre otras interesantes cintas, las de los episodios 9.° y 10.° de Lncile 'la hija del circo.
El martes por la mañana llegó a este puerto, procedente de Cette con escala en Barcelona, el vapor «Villa de Sóller», siendo portador de muchos y variados
efectos.
Después de descargados éstos, tomó carga de un pico de naranjas y limones que se le tenía preparado, y esta noche saldrá para Valencia con objeto de ter¬ minar allí el cargamento y emprender, suponemos, desde dicho punto viaje a Cette provisto del salvoconducto corres¬ pondiente.

El martes de esta semana, por la tar¬
de, en el colegio de las M M. Escoíapias de esta ciudad tuvo lugar una fiesta muy simpática, con motivo de la Entro¬ nización1 del Sagrado Corazón de Jesús
en el local de la escuela dominical de

Solemnísimo, como todos los años,
resultó en el presente el triduo de Cua¬ renta-Horas que el Apostolado de la Oración dedicó al Sagrado Corazón de
Jesús en los tres últimos dias del carna¬
val. Estaba adornado el templo con sus

jóvenes.

mejores galas, cubierto de ricos damas¬

Habíase dispuesto en el salón-escuela cos el amplio retablo del altar mayor y

un altar engalanado con flores que ador¬ profusamente iluminada la mesa en que

naban un precioso cuadro del Sagrado se asentaba, sobre vistosa peana en

Corazón, regalo de las señoritas instruc¬ forma de nube, la elegante custodia

toras.

que contenía rel Santísimo Sacramento.

Con asistencia de gran número de Igualmente estaba iluminada con pro¬

jóvenes alumnas, de las instructoras, fusión la nueva capilla del Sagrado

reverendas Madres y señores sacerdotes, Corazón.

el Rvdo. señor Cura-Párroco bendijo

Todos los actos religiosos que consti¬

solemnemente la Santa Imágen y pro¬ tuyeron la esplendorosa fiesta, estuvieron

nunció elocuente plática alusiva al acto; muy concurridos, y de un modo especial

se cantó un hermoso himno y recitóse un la misa mayor del domingo y los sermones

diálogo de circunstancias que agradó del triduo por la noche de este día, del

sobremanera a la concurrencia.

lunes y del martes, a cargo todos ellos

Sirvióse luego espléndido refresco, del Rvdo. don Antonio Artigues, quien

obsequio de las señoritas instructoras a con palabra fácil y hermoso estilo—-aun

las alumnas de la escuela dominical.

que contrariado por molesta y pertinaz

Plácemes mil a las R R, M M. que afonía—glosó las excelencias del Deífico

tanto se desvelan en bien de las jóvenes Corazón.

necesitadas de buena educación, y pláce¬

mes también a las señoritas que laboran

El’ miércoles de la anterior semana re¬

en uoa obra tan meritoria.

gresó a esta ciudad nuestro estimado co¬

laborador y amigo don Guillermo Oolom

Ferrá, que había ido a Barcelona con
'
Sabemos que' en dicha escuela hay objeto de examinarse de las últimas asig¬

puesto todavía para mayor número de naturas para la licenciatura en Filosofía

alumnas, y es una lástima que a tantos y Letras. En ellas, como en todas las andesvelos y sacrificios no se responda con ! teriores, alcanzó muy brillantes notas, y

más asidua asistencia. Desde estas co¬ | es ésto aún más meritorio habiéndolas
lumnas llamamos la atención a las jóve¬ j cursado aquí, fuera de la Universidad y

nes acerca de esta enseñanza gratuita y | con todas las distracciones que repre-

nos permitimos recomendarlas que con¬ j senta el vivir entre los suyos, en el seno
curran-a la escuela, ya que se trata tan .! de una familia muy cariñosa y muy.«que-

sólo de su bien y provecho.

í rida.

Nuestra más cordial enhorabuena al

Los últimos bailes de máscaras del amigo que ha visto premiados sus afanes
pasado carnaval estuvieron en todos los y a los padres y hermano amantes a quie¬ salones extraordinariamente concurridos nes la satisfacción por el honroso premio
llenos de bote en bote éstos, mejor di¬ | alcanza por igual,

i cho. En Ca ’n Domingo lo hubo, ade¬
más de en Ios-días que se había anuncia¬

Los sermones cuaresmales dieron co¬

do, el sábado, y como era cosa nueva, mienzo en nuestra parroquia el miérco¬

inesperada, la banda de la «Lira Solié¬ les de ceniza y están a cargo este año

ronse» tocó un pasa-calle desde la plaza del elocuente orador sagrado Reverendo

de la Constitución al mencionado salón. P. Juan Pascual, S. J.

En éste, en la «Defensora Solleretíse» La facilidad de palabra y la sencillez y en la «Asistencia Sollerense» duró la ! y claridad con que el P. Pascual se ex¬

presa, atraen y cautivan: en los pocos sermones que ha pronunciado (el primer
día y ayer) el auditorio ha sido cada vez
mayor.
Es de esperar aumente la concurren¬ cia en adelante y que sacará el elocuente jesuíta excelentes frutos de su predica¬
ción.
Á
En la Huerta, barriada de Ca ’n Pel¬ los, lo mismo que en Biniaraix, algunos
señores sacerdotes de esta localidad pre¬
dicarán los domingos por la tarde a aquellos vecinos que por la distancia o por sus achaques no puedan concurrir
a los sermones cuaresmales de la Parro¬
quia. En aquel caserío se verificará la mencionada predicación en el local en que está instalada la escuela de niños.

do el ejercicio de Hijas de María. A las seis, rosario y continuación de los siete domingos
en honor del Patriarca San José.
Miércoles, día 28.—Al anochecer, rosario y el quincenario de la Sangre con sermón
cuaresmal.
Viernes, día dos de Marzo.—A las seis y tres cuartos de la mañana, Comunión para el Apostolado de la Oración, con plática. A las tres y cuarto de la tarde, ejercicio del Vía-Crucis Al anochecer, ejercicio con me¬ ditación en obsequio al Deifico Corazón, ac¬ to seguido, rosario y el quincenario de la
Sangre con sermón cuaresmal por el Reve¬
rendo P. Pascual S. J.
Sábado, día 8.—Al anechecer, rosario y el quincenario de la Sangre con sermón cua¬
resmal.
En la iglesia de NP S.& de la Visitación.— Mañana, domingo, día 25. —A las cinco de la tarde, se practicará la devoción del ViaCrucis e igualmente se practicará el próxi¬ mo martes y viernes a las cuatro y media de
la tarde.

,r* Nuestro compañero en la prensa y Subdirector de la importante Compañía de Seguros sobre la Vida «A Equitativa
dos E. U. do Brasil» don Pedro J. Pal¬
mer, nos ha remitido un Almanaque re¬ galo de dicha entidad.
Agradecemos a nuestro muy estimado amigo este obsequio.
Plácenos poder consignar en la pre¬ sente crónica que ha encontrado eco en esta ciudad el llamamiento que al cora¬ zón de nuestros paisanos dirigimos en la anterior, deseosos de secundar al celo¬ so representante de Bélgica en esta isla, señor Galantomini, en su obra caritativa de allegar fondos con que poder dar fa¬ cilidades a la «Cruz Roja Belga» para cumplir su humanitaria y laudabilísima
misión. Se han constituido voluntaria¬
mente en Comisión petitoria los señores don Jaime Marqués Rullán, DirectorGerente del «Banco de Sóller», los co¬ merciantes establecidos en Bélgica don
Francisco B^rnat Serra, don Miguel Vi-
cens Mayól y don Bartolomé Colom Magraner, y el Director del Sóller, don Juan Marqués Aibona, quienes, a par¬ tir de mañana dirigirán invitaciones y recogerán donativos para los huérfanos de la guerra, para los heridos y para los refugiados belgas en el extranjero.
Las listas de donantes, con expresión de sus donativos respectivos, serán publi¬ cadas ep las columnas de este periódico.

0003000300300003 )00030030030
Registro Civil
Nacimientos
Varones 6.— Hembras 5.— Total 11.
Matrimonios
Día 7.—Antonio Marqués Oliver, soltero, con Catalina Coil Coll, soltera.
Defunciones
Día 28.—Florentina Oliver Ripoli, de 70 años, casada, calle de la Alquería del Conde.
Día 28.—Catalina Frau Bauza, de 82 años, viuda, m,a44.
Dia 29.—Francisco Castañer Colom, de 78 años, viudo, m.a 43.
Día 80.—Magdalena Oliver Castañer, de 74 años, viuda, calle del Cementerio.
Dia 31.—Lorenzo^ Ferrer Guasp, de 82 años, viudo, calle de la Luna.
Día l.° de Febrero.—Antonio Muntaner
Cabot, de 74 años, viudo, calle de Balitx. Dia 2.—Margarita Estados Ozonas, de 60
años, soltera, m.a 50. Día 2.—Bartolomé Fullana Mas, de 87
años, casado, m.a 52. - Día 4.—Antonio Planas Rotger, de 77 años, casado, m.a 44.
Día 15.—María Magdalena Moragues Bi¬ llón, de 80 años, casada, calle del Príncipe.
Dia 17 —Antonia Pizá Rultán, de 81 años, soltera, calle de San Ramón.
Dia 17.—Francisco Seller Samper, de 38 años, casado, m.a 45.
Dia 19.—Miguel Bauzá Ripoll, de 77 años,
viudo m.a 65.
Dia 20.—Miguel Enseñat Garcías, de 54 años, casado, m.a 38.
Dia 23.—Pablo Mayol Arbona, de 77 años, viudo, calle de la Romaguera.
000033300000000300300003000

Saben nuestros lectores que el debut de la compañía de zarzuela dirigida por
el primer actor don Alfonso Hernández
en el teatro de la «Defensora Solleren¬
se» se anunció para esta noche, y, en efecto, así lo han confirmado los pro¬
gramas que se han repartido de la ex¬ presada función. Se ha variado, empero, las obras, pues que se pondrá en escena la bellísima opereta en tres actos, músi¬
ca del eminente maestro Frauz-Lehar, ti¬ tulada Eva y la zarzuela en un acto de Javier de Burgos y el maestro Val verde
El Barbero de Sevilla.
El abono que se cuenta abrir y para lo cual dijimos estaría aquí el miércoles el señor Serra, se ha aplazado para los pri¬ meros días de la semana próxima con el fin de que puedan apreciar antes las
buenas cualidades' dados artistas los que
piensan abonarse. Con lo cual nadie podrá llamarse a
engaño, y será mejor.

L4 SOLIDEZ
Por acuerdo de la Junta de Gobierno de
esta Sociedad se convoca a los señores Accio¬ nistas a Junta General ordinaria, que ten¬ drá lugar el dia 27 del corriente a las cinco de la tarde en el local que ocupan sus Ofici¬ nas.—Sóller 13 Febi’ero, 1917.—Juan Morell Roses, Secretario.

FERROCARRIL DE SOLLER

Por acuerdo de la Junta de Gobierno y a
los efectos del art. 18 de los Estatutos, se con¬
voca a lar Junta General ordinaria de accio¬

nistas para la reunión que tendrá lugar el dia 25 del actual, a las diez de la mañana,

en en el local social.

Todos los accionistas que deseen concurrir a la misma deberáu solicitar papeleta de asistencia y depositar, a la vez, sus acciones en la caja de la Sociedad con veinticuatro horas de anticipación a la señalada para la

Junta, según prescribe el art. 20.
Sóller 10 de Febrero de 1917.—El Presi-í

dente,, Juan Puig. —Por A. déla J. G. Jaime,

Torrens, Secretario.

*

,

0000003003000033000033030003

Culto» Sagrado»
En la iglesia Parroquial. —Mañana, do¬ mingo, día 25.—A las siete, Misa de Comu¬ nión general para la Asociación de Hijas de María. A las nueve y media, se cantará Ho¬ ras menores y la Misa mayor en sufragio de los difuntos asociados al Apostolado de la Oración y sermón Cuaresmal por el Reveren¬ do P. Pascual S. J. Por la tarde, explicación del Catecismo, Vísperas, continuación del quincenario dedicado a la Sangre, con ser¬ món por el mencionado Padre y acto segui¬

MARÍTIMA SOLLERENSE
La Junta de Gobierno de esta Sociedad ha acordado señalar todos los días laborables, a
excepción de aquellos de entrada o salida de vapor, de nueve a doce de la mañana, en las oficinas de la compañía, Principe, 24, para el pago del dividendo activo señalado en la
Junta General ordinaria celebrada en el día de ayer.
Sóller 19 de Febrero de 1917.—El Presi¬
dente, Guillermo Colom.

—4

■ SOLLER

ECOS REGIONALES ** *» *»

AL MiRGEH DE LA POLITICA

acciones aisladas contra determinada au¬
.
toridad negligente o cacique perturbador,

: más que en ascos, desprecios y protestas

Articulo dedicado al Presidente i pasivas contra los que ejercen cargos pú¬

de la Cámara de Comercio de blicos, tal vez la redención y purificación

Mallorca.*

j de nuestro ambiente político esté en la in-

Uno de los tópicos más usados en esta ! tervención de las clases productoras y tra¬

tradicional tierra de la ensaimada, es el bajadoras que viven, debido a la propia

del pretendido apartamiento de la clase inercia o a los desengaños sufridos, al

media de toda función cívica. Con frecuen¬ margen de todo movimiento de opinión pú¬

cia, y singularmente por personas que pro¬ fesan ideas conservadoras mauristas, he¬
mos oído fervorosos alegatos a esa clase media, que, al decir de muchos, siente tan¬ to horror por la república.
Precisemos, antes de seguir adelante. Las personas aludidas llaman clase media al conjunto de individuos que viven en ca¬ pitales de provincias y poblaciones de cier¬ ta importancia, y que son modestos pro¬
pietarios o ejercen una carrera, como abo¬ gados, médicos, farmacéuticos, ingenieros, profesores, etc.
Y en Mallorca ocurre precisamente todo lo contrario de lo que van diciendo, influi¬ das por el espíritu centralista de genera¬ lización, aquellas personas a que me he referido y que todo lo esperan—todo, has¬ ta la salvación de su España—de un resur¬

blica.
Los comerciantes e industriales, por
ejemplo, que están organizados y que tie¬ nen fuerza suficiente para imponerse cuan¬ do llega el caso, no deberían descuidar la
acción electoral. Tal como el mundo va
evolucionando, es preciso que cada cual haga oir su. voz para que se le atienda. Y si los comerciantes e industriales prefieren abandonar ese asunto que, para hablar con toda claridad, llamaremos «de las eleccio¬
nes», a los comités políticos (los cuales por
medio del socorrido art. 29 dan las - actas
a los más incondicionales), no se extrañen el día de mañana si, las corporaciones ofi¬ ciales, para rehacer el crédito que destru¬ yó el malhadado caciquismo, quieren echar mano de las cajas de los productores de la riqueza regional.

gimiento o invasión de la clase media.

Juan Estelrich.

Aquí, en Mallorca, los únicos que in¬ ooooooooooooooooooqooooooooo tervienen en política son esos abogados,

médicos, farmacéuticos y profesores, son los que pudiéramos llamar «clase media

Crónica Balear

estricta»; porque, además de esta, hay otra clase media, frecuentemente olvidada

Palma

por los definidores de los gremios, carac¬

El viernes de la anterior semana en el

teres y gestos—que de todo hay en la viña dal Señor—políticos. Aquí las clases altas no suministran a la cosa pública más que
alguno de suspersonajes con título; algún

Cuartel de Infantería! tuvo lugar la incor¬ poración a filas de los reclutas del último reemplazo.
Fueron destinados:

contado capitalista, en un minuto de des¬ prendimiento, se deshace de algunos du¬ ros que se invierten en gastos electorales; los obreros—nos referimos a los que están agremiados—reducen su acción a dar un

Al Regimiento Infantería de Palma nú¬ mero 61, 81 reclutas; a Caballería, 9, a Artillería, 73; a Ingenieros, 23; a Inten¬ dencia, 17; a Sanidad, 9.
Van destinados a Mahón:

pequeño paseo el día l.° de Mayo y a vender en cuadrilla sus votos al mejor pos¬

A Ingenieros, 8; a Sanidad, 2.
Son 19 los reclutas de cuota además de

tor; et sic de cceteris. Y de todo ello resulta, como es natural,
que los intereses del distrito van por un lado y los de los pocos señores metidos en

2 a quienes el Excmo. señor Capitán Ge¬ neral concedió que adelantaran la incor¬ poración.

política van por otro. De tal modo que se da el caso sorprendente de aprobarse en la Diputación unos proyectos que dañan

El Gobernador civil de la provincia re¬ cibió el sábado un telegrama del Diputa¬ do por Mallorca y Gobernador de Madrid

en gran manera a las clases exportadoras don Alejandro Rosselló, anunciándole

regionales, sin que estas clases tengan en que por la Dirección General de Agricul¬ el seno de dicha corporación provincial ni tura ha sido firmado el libramiento con¬

tan solo un diputado que salga en defensa cediendo 20.000 pesetas para las atencio¬ de sus intereses. Y cosa parecida ocurre nes de la Granja Agrícola de esta isla.

en las otras corporaciones oficiales, donde

cada día se toman acuerdos que, por regla

El lunes por la mañana los vecinos de

general, están en abierta oposición con los esta ciudad que acudieron a la plaza Ma¬

deseos de la mayoría del vecindario.

yor para verificar su cotidiana compra

Más que en sistemáticas censuras con¬ de artículos alimentícos, se encontraron

tra los poquísimos que actúan, más que en con una desagradable sorpresa.

Era ésta la de que apenas si había unas pocas mesas en que se expendiera carne; que los huevos escaseaban hasta el extre¬ mo de que a media mañana no se podían encontrar, y que el pescado era escasí¬
simo.
Ello fué una sorpresa desagradable,
pero la sorpresa se transformó en estu¬ pefacción cuando por la tarde vieron los que estaban en el muelle que el vapor «Balear» embarcó para Barcelona un centenar de corderos, sesenta canastos de huevos, catorce cajas de pescado y
una treintena de atunes. El contraste entre la escasez de subsis¬
tencias en la plaza Mayor y la exporta¬ ción de lo que precisamente había falta¬ do produjo verdadera indignación en cuantos lo presenciaron.
La esplendidez del tiempo convidaba el martes a lanzarse a la calle. Buen sol, ambiente apacible, las principales vías hirviendo de gente.
Este año ha abundado la gente menuda disfrazada, dominando los disfraces de payesa y de pierrots.
La rúa, si bien falta de coches adorna¬ dos y con máscaras, se vió concurridísi¬ ma de carruajes.
En el Borne el gentío era numeroso, llegando los paseantes hasta la fuente de las Tortugas.
Ha decaído este año el empleo de ser¬ pentinas confetti. Parece ha influido en ello la carestía del papel, que ha hecho aumentar de precio dichos artículos.
El último número del «Boletín Oficial
del Obispado de Mallorca» publica una Exhortación Pastoral que nuestro ama¬ dísimo Prelado dirige a sus diocesanos
con motivo de la Cuaresma.
/
El Gobernador civil, señor Alonso Martínez, referente al conflicto de la Di¬ putación manifestó que, como había ofre¬ cido a los miembros del partido conserva¬ dor, hará de su parte cuanto sea posible para que continué la marcha administra¬
tiva.
Ellos, añadió me han dado un punto de apoyo y justo es que apoye sus buenos propósitos, a cuyo fin estoy dispuesto, a partir desde el lunes próximo, día seña¬ lado para reunirse la Comisión Provin¬ cial, a ir a presidirla si ello fuera preciso, en caso de que durante estos días no se haya solucionado el conflicto.
Felanitx
No menos interesante y provechosa para los jóvenes oyentes que las anterio¬ res, fué la cuarta conferencia dada el viernes de la anterior semana por el

Reverendo don Antonio Bennaser en el local de la escuela del señor Riera.
La sociedad Centro Recreativo ha re¬
suelto celebrar una tómbola para reunir fondos con que cooperar, a medida de sus fuerzas, a la importante reforma del camino de San Salvador que han em¬ prendido los incansables ermitaños de aquel santuario.
Al efecto el domingo último recorrieron la población recogiendo donatiyos en di¬ nero y efectos en cantidad bastante nota¬ ble y continuarán los domingos sucesivos hasta que los objetos recogidos sean suficientes. J^eina con este motivo inusi¬ tada animación entre los jóvenes de aquel Centro, lo que es de buen augurio para
un resultado satisfactorio.
La reforma es de importancia y facili¬ tará en gran manera la subida a la cúspi¬ de y monasterio en carruaje, lo que ahora
es bastante difícil.
Inca
La sociedad recreativa Centro Instruc¬ tivo de esta ciudad, por iniciativa de su Presidente el médico don Francisco Lla-
brés, ha emprendido una importante mejora en el principal de sus salones, en decorado, alumbrado y mobiliario.
Para su inauguración se proyecta cele¬ brar un banquete en el mismo local, a cuyo efecto se ha abierto una lista de suscripción, en la que figuran ya la mayo¬ ría de socios de aquella entidad.
Continúan las quejas entre los abonados al teléfono en esta ciudad, por el servicio deficiente que se observa, teniendo queS, aguardar mucho tiempo en poder trans¬
mitir los telefonemas.
Mahón
A
Este año no se quejarán los labradore por falta de agua, pues llevamos una gran temporada de lluvias continuas.
Circula el rumor de la desaparición de un individuo de tropa que estaba fie guarnición en la fortaleza de Isabel II, y dícese también que dicha‘desaparición tiene o puede tener relación con la de un
bote.
El pailebot «Menorca», que llegó a Ciudadela el sábado de la penúltima semana procedente de Gandía, con cargamento de naranjas, salió el viernes de la última para Cette.
Obedeció la determinación al telegra¬ ma recibido de que el puerto de dicha ciudad había sido excluido por los ale¬ manes del bloqueo.

Folletín del SOLLER -13-
SOLITA
denes para complacer a! pobre anciano; pero desgraciadamente el practicante que se encargó de buscar a Sólita no tu¬ vo la suerte de encontrarla, y las Her¬ manas de la Caridad, encargadas de par¬ ticiparle esta mala noticia, se vieron pre¬ cisadas a decir una piadosa mentira por no afligir al pobre enfermo.
Cuando Aurelio y el mé tico entraron en la Sala de San Sebastián, el infeliz anciano tenia su tímida mirada fija en
las Hermanas de la Caridad, a las que
llenaba de luz un claro rayo de,sol que penetraba por la ventana.
Para un enfermo viejo, para una de esas naturalezas que se encorvan hacia la tierra, agobiadas bajo el peso de los años y de las desgracias, nada es tan her¬ moso como ese sol que lo ilumina todo, que lo embellece todo, que lo fecunda
todo.
Don Antonio contemplaba con inefa¬ ble gozo esa esplendorosa luz de los cie¬

los, pensando tal vez en el triste ocaso de
su vida.
¿Qué podía esperar sobre la tierra aquel mártir del infortunio? Morir en la modesta cama de un hospital, solo, abandonado de aquellos seres queridos que habían sido el encanto de su exis¬
tencia.
Estas ideas entristecen el espíritu, y el pobre anciano sentía allá en el fondo de su alma ese desconsuelo que produce la soledad de la vejez.
Al ruido de los pasos volvió un poco la cábeza hacia la puerta, y sus ojos se fija¬ ron en dos personas que, hablando en voz baja, se acercaban hacia su cama.
De pronto el viejo se estremeció, y co¬ mo si no quisiera dar crédito a lo que veía, sacó su mano descarnada, y frotán¬ dose con ella los ojos, murmurój'estas palabras:
—Estoy soñando... No puede ser... Es imposible...
Y cerró sus párpados, pero los volvió a abrir al instante, y agrandando los ojos, muestra inequívoca de su sorpresa, fijó de nuevo sü mirada en Aurelio, que avanzaba hablando en voz ^baja con el
médico.
Cuando llegaron junto a la cama

núm. 10, el médico y el maestro compo¬
sitor se detuvieron.
El viejo continuaba mirando a los dos visitantes con asombro superlativo. Te¬ nía la boca entreabierta y su mano dere¬ cha colocada sobre el pecho, como si le faltara aire para respirar.
Aurelio le miraba también con fijeza; estaba muy pálido, pero su boca se son¬
reía con bondad.
El médico saludó a Valflorido-y conti¬
nuó su marcha en dirección a la última
cama de la sala, donde se hallaba un po¬ bre enfermo agonizando.
Aurelio y D. Antonio continuaron mi¬
rándose con fijeza; en la mirada del en¬ fermo se pintaba el asombro, en la de Valflorido la compasión.
Hubo una pausa.
Por fin, D. Antonio, después de reu¬ nir todas sus fuerzas, dijo de un modo in¬ descriptible:
—¡Tú!... ¡Tú aquí!... —Sí, yo aquí, querido maestro,—con¬ testó Aurelio sin dejar de sonreírse.— Preciso es confesar que la casualidad
combina las cosas de un modo verdade¬
ramente inverosímil... ¿No es verdad que Vd. no me esperaba?
—Pero, ¿como has sabido tú que yo

me hallaba en un hospital?—preguntó el viejo con desfallecimieto.
—Me lo ha dicho un ángel de la tierra. —¿Hay ángeles en la tierra?—pregun¬
tó el anciano dando a sus labios una ex¬
presión amarga.—Yo no he tenido nun¬
ca la fortuna de encontrarlos.
—Pues existen, querido maestro; pero ciertos ángeles, cuando llegan a la edad en que les dominan las pasiones, se con¬ vierten en demonios para tormento de los hombres que abrigan en su pecho un corazón leal y una alma generosa.
El enfermo cerró los ojos, y exhalando un profundo suspiro murmuró en voz baja unas palabras que no pudo oir Au¬
relio.
—No es posible, querido maestro, que Vd. adivine—añadió Valflorido,—quien me ha indicado dónde podría hallarle, y como yo no guardo a Vd. ningún recor...
Aurelio se detuvo, se llevó una mano a la frente cual si quisiera disipar ciertos pensamientos, y como el viejecilo enfer¬ mo callaba y permanecía con los ojos cerrados, pronunciando en voz baja pa¬ labras ininteligibles* vovió a decir:
—Pues sí, la que me ha indicado el
(Continuará). .

SÓLLER

m?1

DEL AGRE DE LA TERRA

5 -«
#&

ELEGIA D’AMOR
Anavem silenciosos peí pinar. L’ amada dins les ombres resplandía i era, com la claror crepuscular, velada d’ una dolsa melangía.
En un estañe calmos i transparent,
el capvespre d’ amor s’enmirallava. El rés deis pins, armonisat peí vent,
demunt les nostres animes passava.
En éxtasi 1’ amada ’m va mirar
i va dirme guaitant la pau divina: —Veus com el jorn se pert per 1’ aire ciar i mor diris una boira purpurina?
—Axis ha de morir la nostra amor,
axis s’ extingirá la jovenesa! Oh, ma ai mía—vaig dirli—la claror
no mor demunt el mon!
En la tristesa
d’ aquesta hora solemne, sorgirán
els estels d’ una llum més tendrá i pura.
Talment nostres amors resplendirán
demunt la mort i la vellesa oscura!
Y llevores 1’ amada sonrigué... Ab el crepuscle vagament coufosa, ais meus ulls tremolants aparagué com suprema visió misteriosa.
I mirant fondament en 1’ horitzó', digué ’n la calma de la selva húmida: Cantem 1’ eternitat de nostra amor, quant la claror del jorn sia finida!
Quant s’ apagava 1’ or de sos cabells i ’ls ors del jorn morien per la plana, quant s' extingien els colors vermells en la pau de la volta sobirana;
ella demunt les coses inmortal
se dressá dins una ona d’ harmonía, cantant 1’ adeu a 1’ hora capvespral, 1' adeu a t.ota cossa qui moría.
Miquel Forteza Pinya
SA TEORIA I SA PRÁCTICA
Molts de teórics se pensen esser es tot d’ una ciencia i molts dé práctics també; així és que els primers mipan amb despreci ais ségons; i els segons miran ais primers com es¬ teras. Ni uns ni altres tenen raó. Sa teórica sense se práctica es una ánima sense cós, i sa práctica sense sa teórica es un cós sense áni¬
ma.
En prava d’ aixó escoltau lo que va passar dins un bergantí que venía de Charlestown, I’ any... tiru-rany, carregat de coto; i com es de suposar, amb una cubertada alta de punt d’ es mateix género, que ja sabeu que fa més embalum que pés.
Se trobava devant es Cap de Tortosa, a unes 18 o 20 milles mar endins, quant li carregá una llevantada tan fórta, que encara que duia tres faixes de rissos a cada gavia (en aquell temps no s’usavan ses dobles ga¬ vies) i a sa trinquitilla ja no podía aguantarli pus es costat i anava a má d' haver de tirar as’aigo molt de coto dedemunt cubería abans de que 1’ hei prenguós un cop de mar. Es ca-

pitá que era un bon marino resolgué derri¬ bé, pero com se derribada ha vía d’ esser amb rumbo cap a remuntáes cap de Sant Antoni, li era molt sensible torna més de trenta
liegos enrera i haver de passar aquella mala nit, que ja la tenían damnnt, amb tota sa for^a d’ es temporal.
Estava aquell capitá entre es punyal i sa paret, perque podía molt bé esser que sa for¬ to d’ es temporal no los donás lloc a remuntá aquell Cap; i quant i tot poguessen remuntar-lo, el tenían més de 80 liegos enfóra.
Els marinés el se miraven i coneixian da-

munt sa seua eara lo apurat que estava, i amb aixó un d’ els marinés digué a n! els aitres fent sa mitja:
—Si se barca fos meua o estigués a ses meues órdres, jo vos promet que anit dortniríam a pierna suelta dins pórt i amb tota seguredat i tranquiíidat.
—¿Qué es lo que dius, Perico? (exclamé tot-duna es capitá que ’l va sentí). Tú xarres
i no saps que xarres.
—Lo que dic es, que si jo fos es capitá, anit jauría dins un port com si estigués fondetjat
dins una bassa d’ óli.

\_j—¿I dins quin pórt? — ¿Dins quin pórt? Dins ets Aufacs. — ¿I qui és es mariner que sía capáQ d’ en¬
vestir a cercar aquest pórt amb un temps
tan serrat i amb sa nit tan fosca que mos ve demunt?

—Un criat seu.

—¿I tú sense haver estudiat de pilót te donaríes amb ánimo de dirigir sa barca cap an aqúest pórt5
—Per fosca que fés. Encara que, tant se¬ rráis están ets horinontes que lo mateix será sa nit que es día. Lo que més m’ importaría sebre, es si estam ben situáis o no.
—En quant a aixó, jo responc de sa situa¬
do de sa bai*ca.

—Idó; lo dit, dit. Si es bergantí estigués baix d’ es meu mando, aviat el tendría salvo dins ets Aufacs. Pero, per ara, figur-se que
no he dit res.
—¿Tú que ets práctic d’ aquest port? —Amb sos rompents de la mar, conec aont
me trob.

—¿I per qué es que n’ ets tan coneixent? . —Perque dins aquesta costa hei he pescat
molts d’ anys.
—Tú te figures que aixó es bó de fer i sabs que vas d’ errat! No es lo mateix manar un bergantí que una barca de bou.
—Ja m’ en fas es cárrec.

—¿Com cercarles es pórt a les fosques i

amb sa serrassó que abriga tota la costa, i

per tot es térra baixa?

(En aquell temps tampoc hei havía farola

demunt sa punta.)

>-

—¿Cóm? Amb sa sonda en sa má, capitá;

amb sa sonda en sa má.

Es capitá se posé pensatiu, i es llevant de cada instant era més fort i es temporal més desfet. A la fi devallá a sa cambra, estengué un plano demunt sa taula, mirá sa situado d’ es barco; torné a mirar i a prendre mides fins que vejent-se com aquell que diu perdut, cridé En Perico, li fé algunes preguntes i co-
neguent amb so modo de contestar-les que era práctic d’ aquelles aigos li digué:
—Anem a n’ ets Aufacs. Tú comandes.

Puja a dalt i" dona ses teues ordres que ja no es hora de perdre temps.
—Proua an es Cap de Tortosa, (crida En Perico.) Derribau, timoné, fins que enfilareu ,es Mestral.
Calculau quins Hongos pegaría sa barca quant li hagueren allargat és triqúet i una faixa de rissos de sa gavia, navegant amb dojtze quartes. Llavó tirava déu milles i mit¬ ja i pareixía un tren exprés amb tota veloci-
dat.

Eren les quatre del decapvespre quant comemjaren aquest rumbo nou; en es có de s’ hivern i amb aigo demunt i devall, i sa vista no alcamjava a mitja milla.
A les cinc i mitja En Perico, amb so consentiment d’ es capitá fé posar es plom a sa mura d’ estribó, quedant-se ell a s’ aleta de popa de sa mateixa banda, i amb sa corda amb sa má. Quant tots estigueren preparáis
canté:

—«Sonda».

— Devuit brasses.

Poc temps després torné cridar:
— «Sonda».

—Déu brasses.

Crida altre pie: «Sonda».
—Sis brasses.

— Derriba...

Altre pie: «Sonda».
—Sis brasses.

Bó —-

anam.

—Seguiren sem-pre agontant ses sis bras¬ ses de fondo fins que a una de ses cridades
de «Sonda» contestan:

—Vuit brasses.

—Bé va. Capitá: (digué En Perico). Ara
mos trobam an es fondal de Buda. Anam de

lo millor.

A ses poques sondades torné disminuir es fondo fins a marcar altre pie ses sis brasses.
Cada instant se sentía sa veu de:

—«Sonda».

—Quatre brasses. —Derriba... «Sonda».

—Sét brasses.

— Orsa... «Sonda». —Cinc brasses.

—Bé anam ara. Aguantet per aqüestes ai¬

gos.
Dins pocs moments los entré sé bonanza, cantant sempre sa sonda de cinc brasses i a mesura que se posavan a redós d’ es Cap que no veian, seguían amansant-se ses aigos fins que trobant-se del tot en calma, cridé En
Perico.

—Fondo.

Deixaren caure ses áncores. Eran les onze

de sa nit i se ’n anaren a dormir. Quant ven¬
gué es día se trobaren situáis devant de Sant Carlos de la Rápita. Totd-una d’ haver fondet jat i aferrat ses veles es capitá cridé En Peri¬ co i a davant de tota sa tripulació li doné una aferrada p’ es coll i les grades p’ es seu bon consei. Aquesta aferrada p’ es coll representava es gran'poder de sa Teoría unida amb sa Práctica i grades a n’ aquesta unió i germandat tots dormiren aquell vespre a pierna
suelta com los ho havía dit En Perico.
Si tots ets marinés tenguessin cuidado d’ estudiar les mars per ont navegan i mirassen i examinassen amb interés lo que veuen i se gravassen dins la memoria sa configurado

de ses costes i de ses muntany.es i ses entida¬ des d’ ets ports amb tot§ ets seas pormenors, per ventura podrían un día donar una mane¬ ta a un capitá novell i evitar un naufraig, perque moltes vegades succeeix que un pilót és un gran teóric i cap mica práctic per allá ont navega per primera- vegada. Ets mari¬ nes del día, empero, no ’s cuiden d’ aqüestes coses, ni miran mai es cami que fan, ni si entran a un pórt per 1’ esquerra o per la dreta. En camvi ja ’s cuidan en esser en térra de cercar pórts per ont fer naufragar ets
seus interessos i sa seua salut.
Aixó mateix sobre teórica i práctica podriam noltros aplicar-ho a molts de rams de la vida i per tot trobaríam teórics que s’ en van a rons i se negan per falta de práctica, i práctics que s’ estrellen pegant de cap per no teñir gens de teórica.
Així com ets teórics no volen rebaixar-se
a fer-se práctics, ets práctics no miran amb importancia ses retgles teóriques i los suc¬ ceeix lo que an Jets fogons d’ un barco, que per molts de viatges que tengan fets a Amé¬ rica sempre son fogons.
Un Rondaiú.

UENSAMENTE
Sempre sa roda més xereca d’ un carro es sa que fa es nyic-nyic més fort. P. 1.
Es cami més curt i compendios per sa glo¬ ria, es trebaiarun per esser tal com vol esser jutjat. —Sócrates.
Es pretenir honra sense mérit és vivísima diligencia per sa deshonra.—Zabaleta.
Res del mon deu haver d’inspirar-mos un orgull més llegitim com s’ ódi amb que ets hornos superiors mos persegueixen. No més solen odiar an aquells a qui creuen superiors a ells. — Talleyrand.
Ets hornos son se causa de que sas dones no s’ estimin. — La Bruyere.
Quant un estima dubta sovint de lo que més creu.—La Rochefoucauld.

ENDEYIN AI A

No som rata i teñe forat, Tot Moren malicia ’m té, i En Pere Pexet també, Puis amb guardes som honrat. No hi ha cap Punxa engegat Que guard ses portes més bé, Ni e hi ha cap Indioté Que sen ti entre ets polis un piu Com es meu, tant dol<¿ i viu Que quant s’ emperna no xista
Ni p’ en Co-lau Tibicriste.
B.
(Sa solusió an es número prdxim).

Solusió de sa endevinaia anterior:
Una ¡filouA

d' es

número

——S—¡CU1

Folletí del SOt-LÉR

j2-

-Estojar-la i esperar 1’ ocasió. —¿I si se perd en,estar estojada?

—Aquí está el ré. Cercar coses que no

ÜN DORO A GOMPTE I MITÁT

's perden. —Peró segons el meu curt entendre,

per poder vendre son necessaries dues

—Si son morts, ja es altra cosa. ¿I tú
que no tens patents?
—En tenía quant no era pobre, peró fa
temps que no los conec.
—¿I quin ofici sabs fer?
—No cap-

coses; que son: trobar comprador i teñir d’ aquella cosa que se vol comprar.
—Es ver.
—¡I per teñir lo que el comprador cer¬ ca, el venedor heu ha de comprar abans!
—Es cert.

—¿Que has anat a escola, mai?

—¡I per poder-ho comprar ha de teñir

—Tampoc.

doblers!

->—Idó, fet mercader qom jo mateix, que —Es veritat.

an pobre i tan ignorant com tú era, abans,

—I jo no ’n teñe ni un qu’ es un; ni ’n

i me veus ara que estic de lo millor i puc puc fer maldement vulga, que es lo més

tirar un duro, si vull, al mig del carrer.

mal; perque he entrat dins aquesta ciutat

—¡Mercader! (deia en Jordi, obrint uns* sense sabates, ni butxaques i amb les

ulls com uns salers). ¿I qué vol dir, mer¬ mans demunt el cap.

cader?

—Tú parlas del tot acertat. Les teues

—Voi dir; comprar barato i vendre car; raons son d’ aquelles que convencen

i viure demunt la ganancia, guardant la bosses. Vetx que sabs -discorre com un

major part d’ ella per continuar merca- homo y que tens vena del art que t’ he

detjant.

proposat. Mira: jo te vull donar una 'ma¬

—Aixó és ben mal de fer, si va a dir vé. neta perque pugas comentar bé 1’ ofici.

—Tot és que un homo vulga. Ell s’ es Aquí tens un duro que jo te deix, a partir

mesté passar pena per viure.

ganancies. Tú pensa com el gastas per¬

—¿I si quant un ha comprat una merca¬ que demá en pugas teñir dos i passat de-

duría, no ni ’n volen donar lo que li costa? má quatre; i el día que vulgas i pugas

tonar-lo ’m, passa per aquí i aclarirém ulls uberts i mossegant-se les ungles, te¬

comptes.

nía una cara tan animada que no pare-

—Está molt bé.

xía la seua. Quant va veure que aquell

—Escolta. En tornar-me aquest capital senyor no li deia res més, li contestá lo si-

i la mitat de les ganancies netes per mí, guent:

estirém cabals i no me deurás res. Per

—Grades, bon senyoret, per la llissó i

ara me deus vint reais.

p’ el duro; Deu fassa que qualque día sía

—Ta heu sé que li dec vint reais.

bon día per venir a donar-li compte de les

—Idó, per lo mateix, fé el cap viu i no ganancies que li pertocarán. Visca molts

tengas son, si los m’ has de tornar.

d’ anys, i tot sía per amor de Deu.

—Jo li assegur que no es perdrá per mí.

—Ten enteniment i ve-te ’n en pau a

—Si heu fas axí, Deu t’ajudará. Una veure si trobas la teua fortuna.

cosa te recoman. Les mans ben netes: ja

Aquell senyor, fent la mitja rialla, el se

m’ enténs; i poca conversació amb la gent mirava quant s’ en anava carré avall; i va

de comers. Sois la necessaria. Lo que observar que se desdoblegá la manega

parlarás ha de esser com si heu diguésses de la camía i hei aficá el duro dedins.

devant deu notaris i cent testimonis. For- Llavó la se torná doblegar cap amunt fins

malidat, claredat i fora mentides.

passat el coizo, fent vía depressa cap-avall

—¿Té res més que dir-me?

d’ aquell carrer, amb los ulls baxos sense

—Síes díligent del tot i amant de la ve¬ mirar-se cap botiga, ni fer gens de cas

ritat, que sempre sura. Al pa, pa; i al de la gent mudada que trobava per allá

peix, peix; i no captes, que no li está bé a amb abundancia.

un fadrí com tú-» jove i condret, el fer la Qualsevol creuría qu’ en Jordi corría a

vida de perfando.

cercar una botiga de vendre pá qu’ ha-

—¿Vol res més de mí?

gués vista abans, o qualque trast de plassa*

—Procura esser un homo acabat, i que ahont venessen fruita per remediar el

mai se rigan de tú, ni donar motiu per mal de coret que comen^ava a teñir. Res

tant.

d’ axó. En aquest món mos succeeixen

En Jordi, que escolta va aquell senyor

amb tanta orella, amb lo cap baix, els ,

(Seguirá)

n» 6

SOLLER

porque las arrancaba la gratitud'—la

f
§eceién Necrológica
Por los periódicos de Mayagüez nos enteramos del fallecimiento en aquella ciudad de Puerto Rico, el día 24 de Ene¬ ro próximo pasado, de nuestro paisano don Juan Alemany Oliver.
M Diario del Oeste que se publica en la mencionada villa, inserta sentida ne¬

pérdida cruel de su estimado bienhe¬
chor.
Por la noche acudió ala casa mortuo¬
ria el clero parroquial con cruz alzada y numeroso público para rezar el rosa¬ rio, de cuerpo presente, y después de es
te acfo verificóse la conducción del ca¬
dáver al cementerio. El acompañamien¬ to era muy lucido, llevando en la pro
cesión sendos cirios encendidos muchos
amigos y vecinos, y con sendos cirios igualmente seguían al coche mortuorio
las Juntas Directivas de las sociedades

JUVENTUD ETERNA se consigue usando el AGUA p-

La única verdad para

TRIUNFAL
hacer desaparecer las canas.

PROGRESIVA.

t §p*►-

Se garantiza no contener nitrato de plata ni para la salud. No mancha el cutis ni la ropa.

sustancia

alguna

nociva

SÉy
c

PRECIO: 5 PESETAS FRASCO.

es¬

De venta en PALMA: en la Perfumería Inglesa, Cadena 6—Perfume¬ ría La Oriental, Quint 1 y 3 -Perfumería de D. Lucas Canals, Brossa

esas¬ es¬

10, y en SOLLER, Hermanas Estades, Plaza Constitución 16 y en la

Perfumería La Artística, Luna 5 y en todas las principales perfume¬ es-

rías de España.

crología y dice de nuestro compatricio que fué «uno de esos recios e incansa¬ bles colonizadores que nos envió aquí la Madre España.
Toda su juventud la pasó don Juan en Pnerto Rico, trabajando asiduamen¬ te en la agricultura de café, allá en las alturas de Maricao. Aquí en Puerto Rico, nacieron sus hijos, modelos también de gente trabajadora, industriosa, afable y
cariñosa. Una familia modelo, de esas
de las que puede mostrarse orguliosa cualquier sociedad.
Hace unos años, en busca de mejores oportunidades para la educación de sus hijos, don Juan dejó se residencia de Maricao, y su finca de Río Prieto, vinien¬
do a establecerse cerca de la ciudad, en

anónimas «Ef Gas» y «Banco de Sóller» de las que era Vocal el señor Mayol, ce¬
rrando la marcha una nutrida represen¬ tación de la «Defensora Solterease» de
cuya entidad era socio desde muy larga
fecha.
Suntuosos funerales celebráronse en la Parroquia en la mañana de ayer, y a ellos asistió igualmente una concu¬
rrencia muy numerosa.
Descanse en paz el alma de nuestro buen amigo y antiguo suscriptor de es¬ te periódico, y reciban su hermano don José, sus hermanas doña Margarita y do¬ ña Catalina y todos los demás deudos, la expresióu de nuestro más sentido pé¬
same.

Alerta! Alerta! Alerta!
Se ofrecen en esta población aguas minerales como procedente de
los mana tiales \\7icKy Catalán, sin serlo.
Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y piara que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan,
puesto que las de los manantiales \\7ichy Catalán llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nomore Sociedad anónima \\7ichy Catalán, y por lo tauto dejan de proceder de dichos manan¬
tiales las que no los lleven.

una quinta de Mayagüez Arriba.

poración se enteró de la misma y acordó re¬

Resuelta poi’ mayoría de votos la urgen¬

Y tras una dolorosa enfermedad rin¬

mitir un ejemplar al señor Gobernador civil cia se reprodujo la votación de la proposi¬

dió la jornada de la vida, cuando más EN EL ATONTAMIENTO

y otro al señor Ministro de la Gobernación.

ción del señor Puig, votando a favor, de la

plácida y tranquila se iba deslizando pa¬

ra él, rodeado del cariño de los suyos y

del afecto y del respeto de cuantos le

conocieron».

?

Celebráronse el dia siguiente de su defunción solemnes excequias en sufra¬ gio del alma del finado.

[Sesión del dia 30 de Enero
Se celebró bajo la presidencia del señor Al¬ calde don Francisco Enseñat Mayol. y a la misma asistieron los señores concejales don Jaime Morell, don Juan Puig, don Antonio Colom, don Andrés Rullán y don Miguel Co¬

El señor Presidente manifestó que podía tratarse el asunto que en la sesión anterior quedó sobre la mesa para esperar la presen¬ cia del señor Puig, referente a determinar lo que ha de satisfacer la casita de madera emplazada en la calle del Viento, por concep¬ to de ocupación de la vía pública.
El señor Puig expuso que siendo Alcalde y

misma, los señores Puig, Rullán y el señor Presidente y en contrarios señores Morell, Coloro (don Antonio) y Colote , (don Miguel).
Resultando nuevamente empate el voto
del señor Presidente decidió la votación a
favor de la proposición del señor Puig, que¬ dando ésta api'óbada.
Después el señor Presidente puso a vota¬

Descanse en paz ésta y reciba su lom.

hallándose con licencia, el Teniente de Al¬ ción nominal la proposición del, señor Colom

desconsolada viuda, hijos y demás fami¬ lia la expresión de nuestro sentido pé¬
same.
***
Por cartas qüe se han recibido de
Montpeílier se ha tenido noticia en es¬

Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Dióse cuenta de una comunicación dellse-
ñor Gobernador civil de la provincia en la que manifiesta haber resuelto, de conformi¬ dad con lo informado por la Excma. Comisión Provincial' y la Delegación de Hacienda, au¬

calde señor Oliver, que estaba encargado accidentalmente de la Alcaldía, autorizó ver¬ balmente la instalación de esta casita; que al encargarse nuevamente de la Alcaldía orde¬ nó a su dueño que la retirase, y que éste en¬ tonces presentó una solicitud pidiendo el co¬ rrespondiente 'permiso para la instalación,

(don Miguel) votando a favor de la misma los señores Morell y Colom (don Migitel) y en contra los señores Puig, Colom (don Anto¬ nio), Rullán y el señor Presidente. En su consecuencia quedó desestimado por mayo¬
ría de votos.
El señor Colom (don Antonio) retiró sil

ta ciudad estos días de que en aquella torizar los arbitrios extraordinarios consig¬ solicitud que pasó a informe de la Comisión proposición.

importante población francesa falleció nados en el actual presupuesto para cubrir de Policía del Ayuntamiento, y respecto de

No habiendo otros asuntos a tratar se le¬

el viernes de la anterior semana, día 16 el déficit resultante, impuestos sobre artículos la cual hasta ahora no se ha tomado ninguna vantó la sesión.

del actual, el joven José Rabassa Pastor, víctima de una peritonitis.
Baja al sepulcro el malogrado joven a la temprana edad de quince años, de¬ jando inconsolables, como es natural, a sus queridos padres don Miguel Rabassa y doña Maria Pastor Marqués, y demás
deudos.
En la parroquia de Saint-Denis se ce¬
lebraron el día 17 solemnes honras fúne¬
bres en sufragio del alma del finado, y al religioso acto asistió numerosa con¬
currencia.
Cuantos conocieron y trataron al jo¬
ven Rabassa se conduelen de una des¬

de la tarifa segunda del impuesto de Consu¬ mos. Enterada la Corporación, acordó reali¬ zarlos por administración municipal directa, por medio de los fielatos establecidos para la recaudación del impuesto de Consumos, en la
forma acostumbrada.
Se dió cuenta de las hojas de valoración y aprecio de las fincas señaladas con los núme¬
ros 6, ^ v S en la-relación nominal de propie¬
tarios interesados en la expropiación para la reforma de alineación y rasante de la calle de San Bartolomé y su prolongación hasta la de Santa Teresa, formados por «1 señor Ar¬ quitecto autor del proyecto y Perito de éste Ayuntamiento, don Guillermo Resines Ente¬ rada la Corporación de estos tres justiprecios, que se elevan a las sumas de 259;25 pesetas,

resolución. Añadió que por su parte no había inconveniente en que existiera esta casita siempre que su dueño pague el arbitrio co¬ rrespondiente.
El señor Colom (don Miguel) se mostró conforme en que se diera por instalada la ca¬ sita, pero que solamente debe satisfacer lo que pagan las demás mesas y casitas instala¬ das en la via pública; expuso que en la car¬ nicería hay mesas que ocupan dos y tres y más trastes y solamente pagan el arbitrio correspondiente a uno; que lo mismo sucede con la casita instalada en la plaza de Anto¬ nio Maura; que la instalada en la calle del
Viento lo está en un rincón donde más bien
adorna que afea e impide que se echen basu¬ ras en el mismo; que de este modo el Ayun¬

QO }O33333QDQD3O33O:533QD03O02
SOCIEDAD ANÓNIMA
Lá Junta de Gobiern»:de esta Sociedad ha acordado señalar los dias veintiséis del co¬
rriente al tres del próximo Marzo, de nueve a doce de la mañana, y terminados estos dias el jueves de cada semana a las mismas horas antedichas, para el pago del dividendo
activo de dos pesetas por acción fijado en ía
sesión ordinaria celebrada el dia de ayer. Sóller 19 Febrero de 1917.—Por la Socie¬
dad «El Gas».—El Director Gerente F. Cres-
pi Morell.

gracia tan grade como es para la apena¬ 215‘25 ptas. y 275‘25 ptas. respectivamente, tamiento tendrá un ingreso de sesenta y tres

da familia esta pérdida cruel e irrepara¬ acordó aprobarlos y dar a las hojas de refe¬ pesetas anuales; entendiendo que hacer pa¬

ble. Nosotros, al rogar a Dios por el rencia la tramitación marcada en la Ley y gar a su dueño más de un traste es obligarle

Lira Sollerense

eterno descanso del alma de aquél, pe¬ dírnosle para los que le quisieron y llo¬
ran con justo motivo la prematura

Reglamento vigente de expropiación forzosa. No habiéndose producido reclamación al¬
guna contra la formación de secciones en que se dividió este término municipal en la

a qúe la quite, lo cual supone la renuncia a un ingreso a favor del Municipio.
El señor Puig dijo que no podía tomarse como punto de partida las mesas instaladas

Habiendo fiia.do de.fi ni ti va. monto sn re.sidencía en esta ciudad el director de la banda
y profesor de la escuela municipal de música

muerte—a quienes acompañamos en el sesión celebrada el dia 9 del actual, para en la carnicería porque están allí provisio¬ que funciona bajo los auspicios de esta Aso¬

sentimiento—resignación y consuelo.

proceder a la organización de la Junta Muni- nalmente. Propuso que la casita instalada ciación, D. Miguel Oliver Bauza, en lo suce

^

'

r. ■

■ cipal, se dió lectura a las listas de los contri¬ en la calle del Viento pague a proporción sivo las clases de solfeo en dicha escuela serán í buyentes que figuran en cada Sección y tie¬ de lo que paga la -de la plaza de Antonio diarias, haciéndose extensiva la enseñanza l

A larga y penosa enfermedad sucum¬ bió anteayer en esta ciudad el anciano
propietario don Pablo Mayol Arbona, confortado su espíritu con los Santos Sacramentos y la bendición apostólica.
Rué en la localidad, donde contaba el

nen derecho a entrar en los sorteos que se
han de celebrar para determinar los vocales que han de formar parte de la Junta Anun¬ ciado el sorteo en la forma prevenida, se pro¬ cedió a sortear por secciones los contribuyen¬ tes que figuran en cada una de ellas y dió el resultado siguiente:

Maura con relación a la superficie que am¬
bas ocupan.
El señor Colom (don Miguel) fundándose en lo expuesto propuso que la casita de que se trata pague lo que satisfacen las demás ya instaladas; o sean, veinte céntimos de pe.seta diarios.

musical a la juventud femenina de esta loca¬
lidad.
Continuará, pues, dándose esta enseñanza a los.niños y a los jóvenes en los mismos días que hasta aquí, esto es, los lunes, miércoles y viernes, de cinco y media a siete de la tar¬ de; y se dará a las niñas y a las jóvenes los

finado con extensas relaciones y muchas

Sección primera: D. Andrés Oliver Esta¬

El señor Colom (D.. Antonio) propuso que martes, jueves y sábados a las mismas horas.

amistades, muy sentida su muerte, y a testimoniar a la apenada familia la par¬ te que tomaban en su dolor acudieron éstos, ya el mismo día de la defunción y ayer, en número extraordinario.
No es extraño esa concurrencia, pues
que con su carácter bondadoso habíase graugeado el señor Mayol general apre¬

des, D. Bartolomé Vaquer Vaquer y D. jJosé
Bauza Lluil..
Sección segunda: D. Bartolomé Ballester Ferrá, D. Benito Fornós Ramis y D. Antonio Rotger Serra.
Sección tercera: D. Eduardo Rullán Sastré, D. Jaime Rullán Arbona y D. José Estades
Castañer.

todas las mesas y casitas instaladas en la carnicería y fuera de ella paguen solamente la mitad de la superficie que ocupan.
Discutióse largamente el asunto, intervi¬ niendo todos los señores concejales defen¬ diendo los respectivos puntos de vista^ ex¬ puestos y considerando suficientemente dis¬ cutido el señor Presidente puso a votación nominal la proposición del señor Puig. vo¬

Desde las siete, en todos los días laborables, podrán asistir a clase los que deseen aprender a tocar algún instrumento para ingresar en
la banda de música de la Sociedad.
Lo que se hace príblico por medio del pre¬ sente anuncio para conocimiento de los pa¬ dres de familia, y de todos los demás vecinos ‘de uno y otro sexo que a las mencionadas
clases deseen concurrir.

cio: muy contados serían sus enemigos

Sección cuarta: D. Simón Arbona Barceló, tando a favor de la misma los señpres Puig,

Sóller 15 de Febrero de 1917.—El Presi¬

si acaso alguno tenía. Y no era sólo en¬ tre los que a la familia han visitado es¬ tos días que se contaban los que mayor sentimiento por su muerte sentían; mu¬ chos pobres, para quienes fué el finado

D. Gabriel Magraner Casasnovas y D. Anto¬
nio Frau Colom.
Sección quinta: D. Bartolomé Castañer Oliver y D. Francisco Colom Oliver.
Sección sexta: D. Andrés Marroig UmbeTt y D. Bartolomé Trias Bernat.

Rullán y el señor Presidente y en contra los señores Morell, Colom (don Antonio) y Colom
(don Miguel). Habiendo resultado empate, el señor Puig
reclamó la urgencia del asunto y negada por otros señores concejales fué puesta a vo¬

dente, J. Marqués Arbona.
flanco y jNegro

[

paño de lágrimas y que por la humildad

Se dió lectura a una Memoria formulada tación nominal, emitiendo el voto a su favor

Se fialla en venta en LA SINCERIDAD,

de su posición no se atrevieron a expre¬ sarlo públicamente, en silencio lloraron,

por el señor Secretario, relativa a la gestión del Ayuntamiento durante el año de 1916 y

los señores Puig, Colom (don Antonio), Ru¬ llán y el señor Presidente y en contra los se¬

calle de San Bartolomé, n.° 17.—SOLLER.

—y con lágrimas muy sinceras sin duda estado de los servicios establecidos. La Cor¬ ñores Morell y Colom (don Miguel).

.N,

SOLLER

V

MAISON FONDÉE EN 1910

♦

Expeditions de toute sorte de fruits et primeurs ♦

Cerises, bigarreau, peches, abricots, tomates, choux-fleurs
spéaialit© de melons verts q-ualité espagnole

♦

©t ele melons de poohe, piments d‘ Eapagne

whi iiifiii «i u

♦

24 Rué Vieux Sextier—AVIGNON-(Vaucluse)
Télégrames: COLOM-SEGURA, AVIGNON-Téléphone 4-77

^

T

w w wC

«£♦

♦LBON

MARCHÉ

¿i♦♦♦ ❖

❖*
♦• JUAN
♦í

URGELLÉS

♦
♦f

♦í Grandes almacenes de novedades para Señora y Caballero *

*t Se han recibido las últimas creaciones de la Moda para OTOÑO é INVIERNO

❖

♦ Gran surtido de Abrigos para Señora y niña. —:—

♦

❖

- •= Vestidos Sastre y fantasía á medida. ❖

Llevar el nombre de este establecimiento en la etiqueta de sus Vestidos
❖ ♦ y Abrigos es una garantía de su buen gusto y novedad. ❖ é Esta, Casa no anuncia ni promete, sino que afirma y demuestra
I ♦ & que es la qne presenta el más variado y nuevo surtido de géneros para

^ abrigos y vestidos.

*

FRJsCIÜ FIJO

PLAZA DLL MERCADO

PALMA

^

4am5ii3i^T^:gt5;t5iMtoirogono!io!ióignsg^on5n5iron^!sir5n5wsiT5irsnsiT3ie ®l®»®l0»®l®t®t®l@l®

¡a

a

Comisión, exportación é Importación

@@ a*

CARDE LL Hermanos
Qms.1 de Oélesting, ÍO.-LYON

a®

Expedición a! por mayor dé todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.
Telegramas: Carden — LYON.

Sucursal en x\_iH¡ thok, ("V'e.u.oiviQ©)

Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos

y demás

, -..

1

Telegramas: Carden — LE THOR.

COMPAÑÍA MALLORQUINA DE VAPORES
S.a.rríclo oñeial de' Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Península, Extranjero y vicevers

« Salidas fijas de Palma para Marsella >
Todos los Domingos á las 9 mañana

« Salidas fijas de Marsella para Palma p
Todos los Miércoles á las 8 mañana

CONSIGNATARIOS

1——-

ALICANTE. “isleña Marítima,, (Sucursal) Bilbao, 4 MARSELLA. Sres. tal, Bruno! y C.a Rué Repulgue

ARGEL. Sres, Siíjes léñanos,

VALENCíA-GRAO. . 0. Juaa ilumina

BARCELONA. “Isleña Marítima,, t Su, iónica, 29 ÍBÍZA. Sres. Waüis y CG .

Vapores de l.h clase: Rey Jaime I - Rey Jaime II - Miramar
- Reliver - Mallorca - Balear - Cataluña - Lulio - Isleño -

Ciudad de Palma - Formentera

Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra. Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y para todos los que concurren los vapores de la Trasatlántica Española y de la Compañía Corneos de Africa.
Domio^o t&o*1, Palma de Mallorca.—' Dirección telegráfica: Marítima-Palma

❖ ♦> Papel y sobres de todas clases
Se hallan en venta a precios económicos
En “La Sinceridad,, San Bartolomé, 17. — SOLLER

■

—f-N

I - Restaurant ‘Marina’ j

JMarlín Carcasona^©

'

El más cerca de las estaciones:.Jun¬ to al Muelle : Habitaciones para fa¬

X

milias y particulares: Esmerado ser¬

vicio á carta y á cubierto: Cuarto

de bailo, timbres y luz eléctrica en

todos los departamentos de la casa. :

Intérprete á Ja llegada de los tre¬

nes y vapores

¿eléfono 2869

aa

Sucursal en ALGIEA (Valencia)
Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores. %
== Caroagente = = A-loirs. = = Puebla 3\_iELr*gSL
Telegramas: Oeur*d©n — ALCIRA.
®i®f®i®»®l®»®l®r®l®W®t®ii®*®í®¡®i®l®i®l©l®«©?®i®»®»®il®i®»®l®«®l©!»®»®!®

18111111 állllá §t m lili
Importation - Ixportation
FRUITS FRAIS, secs et primeurs

[ISIflN, IMPORTACION, EXP0RTAC1I

ra:P!M€I0NEi AL POR MAYOR

de toda clase de frutos y legumbres del país. '

—1—

Naranjas, mandarinas y limones.

Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDÉ MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrammes: ABÉDÉ LAS PALMAS

—

— PARIS—

r-

Maison de Commission et d5 Expéditions

FRANCISCO FIOL y Hermanos

-

-

Rué des Clercs II, VIENNE-(lsére) ===== £

£ Telegramas: FIOL—VIENNE-(Isére). TELÉFONO a—87

BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-85

ÜASÁ ES ALCIRA (falencia) para la expedición de naranja ¡ mandarina 1

m mí

Telegramas y Correspondencia: FIOL-ALCIRA

% Exportación de Pasas y Vinos Finos ♦ ♦

LA MUNDIAL

♦ ♦

BERNARDO GONZÁLEZ

❖ ♦

♦

♦

♦

Sociedad anónima de sequizos

♦
♦

SUCESOR DE

♦ ♦ ♦

Administradora de Cooperativas-Mutuas y Asociaciones de Previsión y Ahorro

♦ ♦ ♦

PABLO DELOR

♦ ♦ ♦

♦

♦

Seguros Mútuos de Vida.—Supervivencia.—Previsión

♦

MALAGA

♦

y Ahorro.—Seguros de Ganado.

♦

♦

♦

Autorizada por Reales órdenes de 8 Julio 1909 y l.° Abril 1912

♦

♦

♦
Efectuados los depósitos necesarios con arreglo á la ley y al reglamento de seguros ♦

CASA FUNDADA EN 1863

♦ ♦

DIRECTOR REGIONAL DE CATALUÑA Y BALEARES
D. BARTOLOMÉ FERNANDEZ Y FERNANDEZ, Cortes, 558, l.°-BARCELONA
: inspector general en Baleares: D. FRANCISCO BENAGES FLORENZA

♦
♦ ♦
♦ ♦

Se suplica á los comerciantes españoles estableciclos en el extranjero, consulten á esta casa antes
de comprar.

T

Representante cobrador en Sóller: D. Benito Pascual Casasnovas, Romaguera, 46

/

8

SOlLER

ZOOOCX i 000000000000000000©

0 MA1S0N D‘ EXPEDITIONS ET COMIVIIISSIONS A 0

\_

A

jj Vicente Qiner Michel CASASNOVAS

|

CARCAGENTE (Valencia)

55, Place des Capucins, 55
SUCCURSALE: Cours St. JeaÉ, 73

í

©

Xspiei&lité íi laaaati, Orangss, Maadarin.es, H

seca de Tontas i

TELEGRAMAS: GINER-CARCAGENTE .

EXPORTACIÓN:

©

©

© Mandarinas y ÍJinone§

Adresse Télégraphique - Casasnovas - Capucins, 55-BORDEAtJX
TÉLÉPHONE 1106

ESI

Frutos escogidos ❖❖ Lo mejor del país
Envío de precios corrientes sobre demanda

©
©
©

IBMHP—i
í&lígl
TRANSPORTES TERRESTRES
LA NOLLEKEANi:

Casa Principal en CEBBERE

fnrrPCnn!Kfllp<í ( CETTE: Francois Solatjes—Rué Lazone Carnot,. 1
\\ BARCELONA: Sebastián Rubinosa —Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMSION, CONSIGNACION, TRANSITO

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y SERVICIO RÁPIDO "5T BCONÓMICO

Telefono ¡

l.°9 0.00

II
||

Ti pe|ipe£ogrrroaarmmfíaaa«ss!,l,

Jqsó Co11 " CERBERE.
s SOoLla ATtg Ge ESs--CcEeTTttEr.

LAVADO Y PLANCHADO “HIGIENE.
SECCION ESPECIAL PARA
eUEIiiloR PIJS©§ Y CAMISAS
Primera y única casa en Mallorca DIRECCIÓN Y TALLERES:
SAN MAGIN, 211, Interior (Sta. Catalina. — PALMA
SUCURSAL:—Hermanas Estades, Plaza de la Constitu¬
ción.— (SOLLER).

Se admiten suscripciones á todas las revistas y periódicos en
LA SINCERIDAD—Calle de S. Bartolomé, 17—SOLLER

M»

m♦
x -O
* CDs
O-

t

P^oxid©© ©n 1888
1, Rué de la Rópublique/11—-PERI6U6UX (Dordogne)

f ~o o ♦ e
f

Expéditions par wagons et en saes de — '..y.-. —

l

Noix, Chataignes et Marro ns

é i

Spéolecllté d© oólis - postaux el© ÍO ls.ilos
i

Téléphone, o.87 ^ Adresse Télégrapbique: RIPOLL Pórigueux * (W co
#**é**ééé*é*é*é***é*ééé *

r¡:

PLATERÍA
DE

a. w

Calle del Príncipe n.° 13.—j^ÓDDEI^

¡s

En este establecimiento, situado en la céntrica calle del Príncipe, encontrarán los Bolierenses un completo y variado surtido en objetos de dicho ramo, todo á
PRECIOS ECONOMICOS
- - Especialidad en bolsos de plata para Señora, á - -
PRECIOS DE FÁBRICA

Importaciones y Exportaciones

'*

DE

-

FRUTOS, .LEGUMBRES Y PRIMEURS

FRANCISCO ARBONA
6. Cours Julién. 6.—MARSEILLE
Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco.
Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de
España y Argelia.
FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD
s: BARBONA-- M arsei lie—Telefono 29.68
Servicio rápido y económico en lodos los servicios
úmm&wmi

MISIONES, REPRESENTACIONES, IMPORTACIONES Y EXPEDICIONES
David Mareh Fréres
J. Aseheri & C#ie Successeurs
Boulevard du Musée, 70. MARSEILLE—Teléfono D.° 37-82
Telegramas; MARCHPRIM MARSEILLE
Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬ nes, bananas, frutos secos, etc. Especialidad en primores de Argelia, España y del Pais.
Rapidez y Economía en todas las operaciones
SOLLER.—Imprenta de «La Sinceridad»

Almacén da IHUTOB ISPAlOISS
ESPECIALIDAD EN FRUTOS DE PRIMERA CALIDAD
AL POR MAYOR Y MENOR

PQ
Libourne—Place de F Hótel de Ville, 6 —Libourne

Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de España,

Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Mallorca, Ciruelas

— — PRIMEURS DE ESPAÑA — —

Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Castañas,.

Ajos, Cebollas, Charlólas —

■■■--

THJZjiáJiF’OlSrO, 131

*^=»>iS>iSxSXSí<S?cS>iS>

Médico y Odontólogo
ÚNICO EN MALLORCA CON AMBOS TÍTULOS DE MADRID
ENFERMEDADES DE BOCA Y DIENTES © © © © © © © © © © © © © © Y MEDICINA GENERAL
ESPECIALIDAD EN DENTADURAS DE ORO
Consulta todos los miércoles y domingos en Sóller:
Calle de Batach, n.° 19. En Palma: Calle de San Francisco, n.° 18.